Yoga y Era Actual PRÓLOGO El Instituto Superior de Estudios Védicos, ISEV, se dedicó desde su fundación en 1979 en la India, a llevar a todos los países de habla hispana, las antiguas ciencias del yoga, de la meditación y de la sabiduría de las escrituras más antiguas del mundo : los Vedas. En 1982 el Instituto publicó su completo curso de yoga por correspondencia para permitir a todos los estudiantes, aún aquellos que residían muy lejos de nuestros centros de información, practicar el proceso de yoga y meditación en su casa. Aún así muchas veces recibimos la solicitud de una breve descripción de los principios del Hatha Yoga en conexión con la sabiduría Védica. El Hatha Yoga y sus múltiples ejercicios físicos tienen como propósito principal el desarrollar la concentración, la relajación, y el entendimiento de que nuestro verdadero ser no es este cuerpo material, ni el cuerpo astral o mental intelectual. Por ello presentarlo como algo de exclusivo interés físico, ignorando el mensaje de la autorrealización, sería una pérdida muy grande para el estudiante. El ISEV añade esta publicación a su lista de más de cien libros en español. El compilador, Sripad Atulananda das A., tiene muchos años de experiencia en el sendero de la autorrealización y del yoga. Él se ha destacado por su compasión y determinación de llevar una vida consagrada a los valores superiores y compartirlos con la gente en general en Sudamérica. También se ha destacado en contribuir con la expansión del vegetarianismo en diversos países. El ISEV invita a todas las personas interesadas en los temas trascendentales a acercarse a nuestros centros culturales, cuya lista se encuentra en esta publicación, y a procurar beneficiarse con los múltiples servicios que se ofrecen. Mi Maestro Espiritual Srila A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada, trajo la riqueza de la cultura Védica al mundo entero, la herencia espiritual dejada por él es tan grande que uno puede repartirla a todo el mundo y sobraría aún. Su traducción de "El Bhagavad-Gita, tal como es", como también el fantástico libro "La India Misteriosa" son obras que ningún estudiante de yoga debería dejar de leer. El ISEV organiza viajes a nuestros ashrams en la India con el fin de hacer retiros espirituales, como también en Sudamérica, y ustedes pueden pedir información al respecto en cada país. Deseándoles a todos los lectores un gran éxito en este sendero sagrado me despido de ustedes orando por el bien de la humanidad. Swami B. A. Paramadvaiti Fundador ISEV INTRODUCCIÓN Errar es humano. Errar es inevitable para todos porque no somos perfectos. Sin embargo nadie quiere permanecer imperfecto. Existe un elemento dentro de todo lo animado que tiende hacia la perfección. Si no fuera así, no tendríamos deseos. Pero esta tendencia hacia la perfección es muy débil y limitada; de otra manera, podríamos conseguir nuestras metas de inmediato. Así que la guía hacia la perfección es necesaria y ésta se presenta a través de Sri Guru o el guía divino. Toda práctica genuina de yoga debe ser seguida en base a las escrituras védicas y bajo la guía de un guru fidedigno, quien es el maestro espiritual. Es el deseo de nuestro Maestro Srila B. A. Paramadvaiti Swami, que esta escuela iniciática brinde un servicio de alivio con su mensaje de amor espiritual, el cual es la única esperanza para este mundo donde el materialismo ha fracasado en proporcionar paz y satisfacción a la humanidad. El Instituto Superior de Estudios Védicos (ISEV) está a su disposición con materiales didácticos para facilitar su rápido progreso integral. Esta vez además de dar a conocer la riqueza de los valores espirituales, hemos incluido una serie de ejercicios físicos o posturas de yoga, que le ayudarán a conservar o recuperar su energía y salud. No olvidemos que ésta es una gimnasia milenaria, recomendada por médicos e instituciones de altos estudios. Es también el propósito de ISEV que usted pueda conectarse con un Maestro Espiritual genuino, para así poder obtener el mejor beneficio de esta ciencia. Un aspirante en la escuela ISEV debe intensificar su vida espiritual paso a paso, sin disminuir su determinación de servir a los demás. Poco a poco, con firmeza, se llega lejos. HARE KRISHNA. Los Editores CAPÍTULO ASPECTOS GENERALES I. LA PIEL DE TIGRE Un cordero tenía miedo de los lobos y no podía vivir tranquilo mientras no encontrase un medio para protegerse de ellos. Por fin se le ocurrió una idea. Consiguió la piel de un tigre y se cubrió con ella. Al hacerlo se sintió seguro, y comenzó a caminar con paso firme y a pastar sin preocupación en los verdes campos. De repente, un día, mientras pastaba, vio a un lobo de lejos que se le acercaba, y se puso a temblar como una hoja. Se había olvidado de que llevaba la piel de tigre (Fa Yen). A pesar de vestir una piel de tigre, nos olvidamos. La llevamos por fuera pero no por dentro, no afecta nuestra conducta, no influye en nuestra vida. Tenemos creencias suficientes para darnos firmeza en la adversidad, claridad en las dudas, alegrías en la vida; y sin embargo, andamos preocupados, perplejos y tristes. Temblamos en cuanto se asoma el lobo. Lo que hace falta es sentir por dentro el valor y la firmeza. Con ponernos la piel de tigre por encima no sacamos nada. Hay que creer de verdad en la protección superior. Debemos aprender a abrir el ojo de la fe trascendental. ¿QUÉ ES EL YOGA? La palabra "yoga" proviene de la raíz sánscrita: YUG que significa "unión", yugo, conjunción. Dicha unión en los sistemas filosóficos y religiosos de la India significa la unión del principio espiritual del hombre (alma) con la Divinidad (Superalma) y también es la unión del aspecto material del hombre con su aspecto espiritual. El yoga es una ciencia que purifica el cuerpo y la mente, librándonos de toda las perturbaciones, despierta luminosos sentimientos y da felicidad. Estas enseñanzas muestran cómo podemos entender nuestro "Yo" verdadero, y encontrar al Señor Krishna (Dios). Nos enseña a controlar nuestros sentidos y nuestra mente impaciente, y a ponernos en armonía con las Leyes Universales. Tal como un instrumento musical emite sonidos muy agradables al ser tocado por un profesional, nuestro cuerpo, mente e inteligencia, dirigidos perfectamente, nos pueden brindar la mayor felicidad. ¿CÓMO FUNCIONA EL YOGA? Con la práctica de asanas (posturas cómodas), la regulación de la respiración, y la alimentación, el proceso del yoga purifica la sangre, los nervios y los diferentes órganos del cuerpo, relajándolo así junto con la mente. De esta forma se facilita la concentración para ejecutar cualquier actividad. La ciencia del yoga nos ayuda a realizar la verdad y a vivirla; evitando los deseos egoístas que nos tienen cautivados y que nos atan a nuevos nacimientos en este mundo. Nuestra mente y sentidos pueden captar y comprender muchas cosas materiales pero la existencia de Dios sólo puede ser realizada a través de la fe y la devoción. Amor por Dios incluye amor por todas las entidades vivientes. Una vida sencilla con pensamiento elevado, una conducta personal pura y la conexión con un Maestro Espiritual autorrealizado serán de gran ayuda para el practicante. LA IMPORTANCIA DEL BHAGAVAD-GITA El Bhagavad-Gita describe los procesos de diferentes ramas del yoga. Guía al aspirante desde los pasos más elementales relacionados con el cuerpo, la mente y los sentidos, hasta la conciencia y su vínculo con el todo. Srila Prabhupada llegó a Occidente en 1965 y presentó los conceptos más profundos de este libro que se refieren a la práctica del Bhakti Yoga. Esta obra fue presentada originalmente hace cinco mil años por su autor Vyasadeva, y ha sido preservado hasta nuestros días por una cadena de sucesión discipular, de maestro a discípulo. El Bhagavad Gita nos relata la conversación que mantuvieron Sri Krishna, la Suprema Personalidad de Dios y Arjuna, un gran guerrero, quien se volvió su discípulo y amigo, recibiendo de él todo el conocimiento acerca de la perfección de la vida humana. Actualmente el Bhagavad Gita está tomando gran importancia, a punto de ser considerado por grandes eruditos y académicos de las principales universidades quienes la recomiendan como libro de estudio. Toda persona que practique yoga y guste de la filosofía encontrará en el Bhagavad Gita una gran ayuda para su proceso y comprensión de la vida y el mundo. LAS DIFERENTES CLASES DE YOGA El hombre puede avanzar hacia su meta interior siguiendo diversos caminos, según sean sus aptitudes espirituales y físicas, sus realizaciones personales y el desarrollo de su conciencia. Según sean los caminos que se sigan en la práctica del autodominio, la autodisciplina, también varían los nombres con que se designan los yogas: KARMA YOGA, es el yoga de la acción desinteresada, como una fórmula para alcanzar la paz. Todo el universo trabaja incesantemente sin esperar el fruto de sus acciones. Sólo el hombre trabaja siempre por una recompensa. En este yoga se ofrecen los frutos de toda actividad a Dios, de ese modo la persona se ve como un agente de la voluntad divina a través de la acción. JÑANA YOGA, es el yoga del conocimiento, de la reflexión, y procura responder las interrogantes con que nos enfrentamos como el misterio de la vida, la muerte, el nacimiento, el devenir. Su objetivo es alcanzar la liberación. RAJA YOGA, busca la perfección a través de un proceso que involucra al cuerpo y la mente, llevando así a una mejor concentración mental, disminuyendo su actividad para lograr con esto que surja el Dios que llevamos dentro. Dentro del raga yoga existe otro proceso denominado Astanga yoga o Yoga de los 8 pasos. BHAKTI YOGA, ha sido considerado como el proceso más elevado. Así lo declara Krishna en el Bhagavad Gita, y no es difícil de entender que aquel yoga que tiene por meta el perfeccionamiento de nuestro espíritu y la pureza de nuestro corazón, debe ser necesariamente el mejor. Es el yoga que centra su interés en el desarrollo del alma, para enseñarnos quienes somos y liberarnos del ciclo de nacimientos y muertes repetidos. Es aquel que nos enseña a establecer una relación de amor y devoción con el Supremo a través del servicio amoroso desinteresado. La evolución del BHAKTI YOGA comienza con plena fuerza a través de la conexión con un Maestro Espiritual, aceptarle como único refugio es un elemento fundamental en el camino de la autorrealización. El Maestro Espiritual, enseña tal como lo aprendió de su Maestro Espiritual, a conocer la voluntad del Supremo y cómo nos podemos acercar a Él. Él despierta nuestra conciencia dormida. Los vedas, las escrituras sagradas de la India, nos hablan de un Dios Supremo y Personal, quien tiene muchos nombres, de los cuales Krishna es el más conocido. El Srimad Bhagavatam, conocido como el fruto maduro de ésta literatura, canta las glorias del Señor Krishna a lo largo de sus dieciocho mil versos. El nombre de Krishna denota al Supremo Atractivo lleno de cualidades trascendentales. Él es una persona, con forma corporal espiritual, relaciones y actividades trascendentales. Servir a Krishna es la meta del BHAKTI YOGA. LA FUNCIÓN DEL MAESTRO ESPIRITUAL "Los obstáculos que impiden nuestro progreso y éxito son removidos por la misericordia del Maestro Espiritual". Es un hecho que si queremos conocer en profundidad cualquier campo del desarrollo humano vamos a necesitar la guía de un maestro. Tal vez en un principio comencemos como aficionados o autodidactas pero en la medida en que vayamos avanzando sentiremos la necesidad de una guía especializada lo cual al mismo tiempo será indicación de nuestro progreso. Este concepto de un maestro se origina en el cultivo de las doctrinas espirituales donde al principiante se le pide sumisión, humildad y obediencia. Jesucristo mismo se mostró como el pastor que venía a guiar a sus discípulos los cuales debían ser mansos como corderos, dóciles a su santa instrucción. Los Vedas también nos dicen "si en realidad tienes un anhelo por conocer la verdad, debes acercarte a un maestro espiritual competente que conozca la escritura revelada y haya tenido experiencia directa de la verdad." Sridhar Maharaj, uno de nuestros más destacados maestros espirituales nos explica lo que es un guru diciendo: "Cuando sufrimos de incertidumbre hasta el extremo, debemos ansiar la conexión con Guru, quien es la fuente confiable. No sólo puedo preguntarle con fe y confianza, sino que el Guru es un guardián quien es mi bienqueriente, más de lo que yo soy conmigo mismo. Guardián significa un amigo que piensa más en mí, de lo que yo mismo lo hago. Él sabe bien lo que es mejor para mí. Pensar, "no puedo confiar en nadie" significa que no puedo tener ningún amigo. Pero debo alcanzar aquella compañía en la cual yo puedo poner toda mi fe, en la cual yo puedo confiar y creer, de lo contrario mi vida será miserable." Algunos piensan que aceptar un guru o maestro es un síntoma de incapacidad, debilidad o incompetencia, de parte del discípulo. Pero esta idea es tan necia como suponer que el alumno que más ansía la compañía de su profesor es un estudiante incapaz. Debemos analizar con qué espíritu o por qué razón un aspirante a la verdad busca a su maestro. Si es sincero encontraremos en él un profundo afán de avanzar con toda dedicación y sin más pérdida de tiempo. Él quiere acercarse a la persona experimentada en la ciencia del progreso espiritual y evitar así errores y contratiempos innecesarios. Generalmente encontramos que quienes hacen este tipo de críticas no han tomado con seriedad el sendero del perfeccionamiento del espíritu. Si alguien no tiene ojos, pero otro puede ver, el hombre ciego naturalmente buscará la ayuda de aquel que tiene visión. Estamos ciegos para ver lo que está dentro de nosotros mismos, de otra manera, ¿cuál es la necesidad de consultar a un doctor? El doctor puede ver lo que nosotros no podemos: él dará un diagnóstico y luego nos someteremos a un tratamiento. Naturalmente le tendremos respeto y le daremos algo por su asistencia, esto es razonable. El maestro espiritual, como la palabra lo indica, debe instruirnos acerca del espíritu, es decir acerca de Dios, quien es el espíritu supremo. Vemos a muchos hacerse pasar por gurus, pero sólo le transmiten a sus seguidores fantasías mentales, sus supuestas experiencias de viajes astrales en este mismo plano material y sus vuelos con distintas drogas. Lamentablemente, muchas personas que desean pagar un precio muy bajo y poner el mínimo de empeño se dejan embaucar por estos que se auto denominan representantes de la verdad. No hay precio para valorar la conexión con un Maestro Espiritual genuino, pero debemos entender que la misión eterna del alma, la cual va a capturar nuestro corazón, requiere de nuestro sincero sacrificio y esfuerzo. LAS CUALIDADES DEL ESTUDIANTE COMO LA MÍSTICA AVE CHATAKA Se nos ha dado el modelo de un practicante de yoga, diciendo: Ellos deben ser como el pájaro llamado chataka que siempre mira hacia arriba buscando agua de lluvia, pero nunca tomará agua de la tierra aunque haya en abundancia. Su naturaleza es tal que siempre que quiere una gota de agua, dirige sus ojos a las nubes: "¡Una gota de agua pura!" así es su grito. Y ellos esperan con sus picos abiertos hacia el cielo, hacia las nubes. Él espera cualquier agua que venga solamente de arriba. Puede caer agua suficiente o puede caer un rayo, pero él no tomará ni siquiera una gota de agua de la tierra. Nuestra posición de discípulo de yoga es como la de ese pájaro. ¡Oh Krishna! Tú puedes acabarme, borrarme de este mundo o puedes salvarme solamente con una gota de Tu gracia. No buscaré satisfacerme en el barro. Eso se terminó, nunca volveré a buscar mi fortuna en la tierra, en lo mundano, no hay posibilidad de vivir aquí y, sin embargo, la voluntad de vivir es una tendencia innata en todas partes. Yo sólo quiero vivir y salvarme. Debemos orar de esta manera para que la misericordia de Krishna descienda como la lluvia de las nubes y no solamente apague nuestra sed, sino que nos bañe, que satisfaga nuestro más profundo anhelo y colme nuestra necesidad más íntima. Estoy corriendo en busca del refugio verdadero. Con esta sinceridad el discípulo debe acercarse al guru. Debemos seguir cualquier dirección e instrucción que venga de arriba y no satisfacer nada de este plano terrenal. ACEPTAR UN MAESTRO ESPIRITUAL "Puede ser que conozcamos de la verdad, pero no sabemos asimilarla. Todos los vegetales y demás que comemos debemos procesarlos para obtener vitaminas y minerales; así a través de Sri Guru podemos obtener la verdad" Vivimos en medio de conceptos errados. Nuestra comprensión del medio ambiente está basada en una cantidad de ideas y pensamientos equivocados. No tenemos una concepción adecuada de nada en el sentido absoluto. Nuestras ideas son completamente relativas. Cuando uno llega a la conclusión de que todo alrededor nuestro es mortal y que desaparecerá, entonces con ese ánimo sentirá la necesidad de acercarse al guru, el guía divino y preceptor, con el propósito de inquirir: "¿qué es lo mejor para mí?". Con esta pregunta uno se acerca al maestro espiritual. Uno debe acercarse a tal guía para su propio alivio, para comprender cuál es el beneficio más elevado en el mundo y cómo alcanzarlo. Esto es real. No es imaginario. La verdad absoluta debe ser buscada a través de un proceso real, de otra manera iremos por el camino equivocado. FE INFINITA EN EL INFINITO Cuando tratamos de establecer una conexión con el infinito, existen infinitas posibilidades. Pero, ¿qué tanta fe pueden tener cosas finitas con nosotros? ¿Qué tanto podemos imaginar? La imaginación también debe tener un límite, no obstante el infinito existe más allá de los límites de cualquier imaginación. Debo sentir que estoy insatisfecho con el medio ambiente de este mundo: vida, muerte, tortura y demás. Si uno es realmente un buscador sincero de una vida feliz, entonces tratará lo más posible de liberarse de este medio ambiente y encontrar otro lugar, un hogar. Se nos dice desde tiempos remotos que tenemos un hogar y que ese hogar está bajo sombra de los santos pies de nuestro Señor. De manera práctica debe ser parte de nuestra programación, de nuestra agenda diaria, cómo salir totalmente de esta repugnante colonia e ir de regreso a casa, a nuestro dulce hogar. En ese plano están ansiosos de recibirnos. En estos tiempos somos expertos para las cosas bajas; como enamorar a una mujer, robar, explotar a los demás, uno tiene una capacidad demoníaca. En cambio para las cosas espirituales somos negligentes. Nuestra naturaleza demoníaca es más fuerte que la naturaleza divina debido a que llevamos muchos años de vida ocupándonos en actividades inferiores. Pero las cualidades divinas están ahí, sólo hay que despertarlas. CAPÍTULO LA MEDITACIÓN Y EL YO II INTERNO Por Su Divina Gracia A. C. Bhaktivedanta Swami Fundador-Acharya del Movimiento por la Conciencia de Krishna. Prabhupada ¿Cuál es el verdadero beneficio para la gente? ¿Puede la meditación resolver nuestros problemas cotidianos? ¿Existe vida después de la muerte? Srila Prabhupada responde éstas y otras preguntas a un entrevistador de prensa en el año 1976. "El niño al crecer se vuelve un muchacho, el muchacho se vuelve un joven, el joven se vuelve un adulto, y el adulto se vuelve un anciano. Durante todo este tiempo, aunque su cuerpo de niño se está transformando en el de un anciano, él siente que es la misma persona, con la misma identidad. Fíjese, el cuerpo está cambiando, pero el ocupante del cuerpo, el alma, es el mismo" Srila Prabhupada: Somos pequeñas partículas de Dios, de la misma naturaleza que Él. Nuestra posición como entidades vivientes es como la de una pequeña partícula de oro en relación con una gran cantidad de oro. Y esta relación con Dios es eterna, si bien en los momentos actuales hemos olvidado esta relación debido al contacto con la energía material. Ahora todos están pensando que el supuesto avance material es la solución a sus problemas, pero eso no es un hecho. La verdadera solución consiste en volverse consciente de Krishna, y así salir enteramente de la condición material. Debido a que Dios es eterno, nosotros también somos eternos, pero cuando nos encontramos en la condición material, pensamos: "Yo soy este cuerpo", y por ello, hemos de cambiar repetidamente de un cuerpo a otro, eso se debe a la ignorancia. Reportero: Así que ¿el cuerpo es como un vehículo para el alma? Srila Prabhupada: Sí. Es justamente como un automóvil. Así como uno va de un lugar a otro en auto, así, debido a las maquinaciones mentales, estamos yendo de una posición a otra, tratando de ser felices. Reportero: ¿está usted diciendo que antes de esta vida éramos algo más? Srila Prabhupada: Sí. Reportero: Y, ¿seguimos regresando cada vez como algo más? Srila Prabhupada: Simplemente muda de cuerpos conforme a sus actividades. Por lo tanto, debe querer saber cómo parar ese proceso, cómo permanecer en su cuerpo espiritual original. Eso es conciencia de Krishna. Dios dice: todo aquel que me conoce, se libera del nacimiento y la muerte. Uno debe llegar al plano espiritual, y entonces recibe la inteligencia necesaria para entender a Dios. Y cuando entiende a Dios, no recibe más cuerpos materiales. Regresa a casa de vuelta a Dios, y vive eternamente, para nunca más mudar de cuerpo. Reportero: ¿Cómo puede la Conciencia de Krishna beneficiar a la gente? Srila Prabhupada: Liberándonos del sufrimiento. La gente está sufriendo porque piensa equivocadamente que es el cuerpo. Si usted se siente el abrigo y la camisa y los lava cuidadosamente, pero se olvida de comer, ¿será usted feliz? Reportero: No, no lo sería. Srila Prabhupada: Así mismo, todos están lavando únicamente "el abrigo y la camisa" constituidos por el cuerpo, pero se olvidan del alma que está dentro del cuerpo. Sir William Jones, un misionero cristiano del siglo XVIII escribió: "Yo no soy hindú, pero comparto la doctrina de ellos en lo referente a un estado futuro (reencarnación) como incomparablemente más racional, más piadoso, y más apropiado para alejar al hombre del vicio, que las horribles opiniones inculcadas por los cristianos acerca de un castigo sin fin." Reportero: Si no logramos sacar provecho de esta vida, ¿recibimos una segunda oportunidad en otra vida? Srila Prabhupada: Sí, de acuerdo con los deseos de uno en el momento de la muerte, se recibe otro cuerpo. Sin embargo, no se garantiza que ese cuerpo será un cuerpo humano. Lo que pensamos en el momento de la muerte dependerá de cómo hayamos actuado durante nuestra vida. Reportero: ¿La meditación o aquietamiento de la mente ayuda a la gente? Srila Prabhupada: La gente no sabe lo que es verdadera meditación. Tan sólo hacen propaganda falsa. Verdadera meditación significa alcanzar un estado en el que la mente está saturada de conciencia de Dios. Pero si uno no sabe lo que es Dios, ¿cómo puede meditar?. EL PRINCIPIO DE LA REALIDAD. TODO PROVIENE DE LO SUTIL. ¿Cómo podemos conocer de antemano en un laboratorio, que combinando hidrógeno y oxígeno, dos gases, produciremos agua? Sólo cuando uno llega a un particular estado de conocimiento científico puede conocer que una cosa más sutil como el gas puede producir una cosa material tangible como el agua. De esta manera, cuando usted tiene una idea de la substancia superior, entonces puede comprender cómo desde lo sutil se origina lo burdo. El líquido es más sutil que la materia sólida; el gas es más sutil que la energía radiante y así sucesivamente. Ciertamente podemos ver la materia sólida, el líquido y también la energía radiante, pero no podemos ver el gas o el éter. Es más, se puede percibir el gas en los globos y el éter en las transmisiones de radio y la televisión, pero no podemos ver los elementos más sutiles como la mente, y la inteligencia. Sin embargo podemos percibir los resultados de la mente en los pensamientos, y de la inteligencia en los discernimientos sagaces. Este mundo relativo es un reflejo pervertido de la realidad absoluta. Se le debe dar la posición de importancia causal a las cosas más altamente calificadas. No es que una cosa inferior pueda producir una cosa superior, pero es fácil para una cosa superior producir algo inferior. Esto no es difícil de entender. La posición de los científicos modernos dice básicamente que la piedra puede producir el alma; pero, ¿por qué no considerar que el alma pueda producir una piedra? Tenemos que indagar acerca de este proceso: cómo el alma puede producir una piedra. Pero hemos prescindido de eso y en vez decimos que la piedra está gradualmente produciendo el alma; somos muy aficionados a investigar en esta línea. ¿Por qué? A lo sutil se le debería dar más importancia que a lo burdo. ¿Por qué deberíamos pensar que el hombre ha creado a Dios y no que Dios ha creado al hombre? La evolución es desde dentro. No es desde el exterior, como podríamos ordinariamente pensar. La realidad no se desarrolla desde lo imperfecto hacia lo perfecto; es sólo que una parte de lo perfecto parece ser imperfecto. Teorizar que lo imperfecto está produciendo la perfección es ridículo. EL CAMELLO (S. S. B. Damodar Maharaj) Y LAS ESPINAS El camello se place en comer plantas espinosas, destruyéndose el hocico, para gozar el sabor de su propia sangre, sin tener conciencia del dolor y de la automutilación. Parece ser, que el ser humano actúa de la misma manera. Un cigarro tras otro, un paquete tras otro, buscando el disfrute, pero este dura muy poco tiempo. Los anuncios de distintas entidades le advierten que el fumar es peligroso para la salud, pero par él, ¡el sabor es lo que vale!. Después está obligado a buscar otro tipo de placer. No conseguimos nada pero con ansia tratamos de conseguir más de lo mismo. El soltero busca gozar el sexo lo más que puede conseguir; es muy probable que nunca sepa que con cada encuentro sexual está minando su energía vital. Tan pronto uno trata de obtener grandes cantidades de placer los sentidos se estropean. No tenemos capacidad para disfrutar tanto. El proceso de BHAKTI YOGA indica que la intoxicación, el sexo indiscriminado, los juegos de azar, el comer carne, son actividades autodestructivas las que hay que abandonar tan pronto como sea posible. No sólo porque corrompen el cuerpo y la mente sino porque impiden el desarrollo espiritual y nos lleva a una vida de sufrimiento en el ciclo de repetidos nacimientos. El problema es que aunque comprendamos la necesidad de evitar estas cosas, no podemos dejar de hacerlo. Somos adictos físicamente, psicológicamente y culturalmente; por eso es muy difícil lograr un cambio tan radical en la manera en que vivimos. Quienes queramos curar todas estas adicciones, el BHAKTI YOGA o la devoción al Señor Supremo nos enseña a lograrlo. En el Bhagavad Gita, capítulo 2 verso 59, el Señor dice: "aunque el alma corporificada se esfuerza por renunciar al goce de los sentidos mediante regulaciones, todavía permanece con el mismo deseo sensual. Pero al experimentar el Supremo, el cual es un gusto superior, podrá entonces darle la espalda al placer material". Si podemos saborear "un gusto más elevado", evitaremos naturalmente los placeres bajos. Al revivir nuestra conciencia espiritual, la búsqueda llena de ansiedad por el placer material será revelada como la farsa que es. El conseguir la satisfacción del corazón es la cosa más difícil, pero Krishna quiere darnos un conocimiento que nos dé bienaventuranza, placer que perdura para siempre. No es lago que proviene de la complacencia de los sentidos. El corazón no se siente satisfecho sólo porque los sentidos lo estén. El corazón se siente satisfecho cuando el alma está satisfecha, porque el alma está situada dentro del corazón. Así, en esta vida el beneficio verdadero no es temporal sino que es aquel que continúa actuando en nuestra vida futura. Por lo tanto, este BHAKTI YOGA nos da el mejor destino para nuestra próxima vida: el de liberarnos de todo posible futuro cuerpo material y llevarnos de nuevo a casa, de vuelta a Dios. NUESTRO VERDADERO HOGAR: ES MEJOR SERVIR EN EL CIELO QUE REINAR EN EL INFIERNO (Por Srila Guru Maharaj) El poder es importante en el mundo mortal, pero en el mundo constante y eterno este no tiene valor. Ese plano está compuesto de substancia eterna, no es como este mundo de aflicción que se está siempre resquebrajando, siempre desapareciendo, que es siempre decepcionante y lleno de traición. El plano divino es constante. Allí la vida continúa sin necesidad de alimento, descanso, ni medicina. No se requiere trabajar para ganar el sustento en ese alto reino, porque ninguna de estas cosas es necesaria en un plano de realidad como ese, donde todo es permanente y de valor eterno. La naturaleza de ese plano es así. Si nosotros comprendemos que somos miembros de ese plano, entonces la pregunta es ¿qué hacer?, ¿cómo aprovechar ese elevado reino?. Ese será nuestro problema. No podemos forzar nuestra entrada allí, se nos debe conceder una visa. En las escrituras de la India se menciona que el proceso para alcanzar esa región superior es a través de la verdad revelada y no por la razón. Si aplicamos la razón no iremos a ninguna parte. El intelectualismo no tiene importancia aquí, porque la superconciencia está más allá de nuestra jurisdicción. No puede ser un objeto de nuestro intelecto. Por servir, por honrar, por la autoentrega, por entregar el corazón, y nunca de otra manera, podemos invitar a ese huésped superior. "Es mejor reinar en el infierno que servir en el cielo". Pero justamente lo opuesto es necesario. ORA POR LA GRACIA Quienes se acercan a pedir mi gracia ya no están en desgracia dice Krishna en el Bhagavad Gita. La gracia está allí, tú puedes acercarte a tomarla. No hay bancarrota con Krishna, la gracia es infinita, es un océano. El problema es nuestra fe. No queremos arriesgar mucho. Si quieres todo, invierte todo y se multiplicará. Debemos buscar los maestros multiplicadores de la fe. Este mundo es una zona minada; tu inteligencia mal aconsejada te impulsa a cometer errores, la mente invita al disfrute, a entrar en la ilusión. Así que cuando ores a Krishna tienes que sentirte de Él. Krishna es todo. Sentirte de Él. Krishna es todo. Sentirte de Él es nuestra verdadera oración. Debes revelarte. Una persona que no se revela contra el sufrimiento es un animal. Las gallinas no saben que van a morir, pican el maíz que la otra no alcanzó a picar, esto es conciencia animal. Así mismo, las personas ven que los demás están muriendo pero siguen disfrutando. Eso es conciencia animal. Si queremos la verdad debemos vivir con determinación y consagrarnos al maestro espiritual completamente. CAPITULO HATHA YOGA III ¿QUÉ ES EL HATHA YOGA? La misma palabra Hatha Yoga proviene de las raíces sánscritas "Ha" que significa sol o corriente positiva y "Tha" que significa luna o corriente negativa, o sea que el hatha yoga es el equilibrio de las dos corrientes energéticas para obtener armonía perfecta y salud plena. Estas corrientes son los aires que ingresan por las fosas nasales y se desplazan dentro del cuerpo, energetizando y nutriendo a cada célula de nuestro organismo. Su mayor ventaja consiste en que evita cualquier funcionamiento defectuoso y protege al cuerpo de enfermedades provocadas por causas funcionales. Así, por ejemplo, es posible dominar los latidos del corazón y evitar palpitaciones que pudieran ser producidas por excitaciones como el miedo o una mala noticia. INICIACIÓN EN LA CIENCIA TRASCENDENTAL: EL SEGUNDO NACIMIENTO Iniciación es el proceso por el cual el conocimiento trascendental es impartido a una persona. Significa que una nueva visión es entregada a una persona. Como resultado se rompen todas las malas tendencias del discípulo, todas las obligaciones anteriores se limpian y, uno obtiene la luz de una vida nueva en relación con el Señor. Es un despertar interior de vida que trae el conocimiento divino. Esta riqueza está dentro de nosotros pero está reprimida. Existe otro dominio más venerable que este mundo burdo de ideas relativas. Otro reino más hermoso y favorable. Es otro nivel: Dios vive ahí. Es otro mundo en el área más sutil. Es sabido por los habitantes de ese mundo que el centro lo es todo. "No creas que lo que tú percibes por la experiencia de tus sentidos físicos lo es todo. Existen otros niveles de vida y debes reconocerlos y preparar tu programa de vida de acuerdo con esto". "No puedes negar la posibilidad de estos diferentes planos de existencia. Prepárate a ti mismo apropiadamente para la gran misión. Aunque en este momento no tengas ninguna experiencia de ello, existe un mundo de superexperiencia y debes prepararte para él, de otra manera terminarás tu vida en completo fracaso". Este es el propósito de la iniciación, el conocimiento trascendental es impartido al hombre, que de otra manera dependería sólo de su conocimiento experimental o conocimiento desentrañado de la percepción de sus sentidos. Existe un aspecto sonoro del Señor y tú puedes aproximarte a él a través del mantra. En el caso del mantra el nombre de Dios está colocado de tal forma como para dar el significado: "Yo estoy lanzándome hacia Él, para Su satisfacción". Eso nos ayuda a aceptar el nombre con la actitud apropiada. El proceso de rendición ha sido entregado en el mantra. ¿Cómo deberías tú avanzar en la aceptación del nombre?, debes lanzarte con tu ego de experiencia al fuego. Éste será destruido y el ego interno surgirá, y eso será más beneficioso para ti, tomar el nombre verdadero y aproximarse al plano real donde Krishna, Tu Señor, está viviendo; eso es ir a casa. ¿Tú quieres morir?. Entonces ven a vivir. Hegel dice: "morir para vivir". De hecho lo que arriesgamos es al Yo imaginario, el aspecto mal entendido. Sólo necesitamos lanzar nuestro concepto falso al fuego para ganar una apropiada comprensión de la realidad. Cuando lo falso es puesto dentro del fuego, obtenemos lo verdadero. Esto significa "morir para vivir" Conócete a ti mismo, conoce tu alma. No te preocupes por tu mente, por tu inteligencia; sólo necesitas saber que el mundo material es un proceso que va a la quiebra. Debemos profundizar en la realidad. Esto que estamos observando es una realidad transitorial. Debemos sacrificar el intento de placer de los sentidos y tratar de descubrir la verdad, no dejes que te sigan engañando. La verdad de las cosas es que no hay felicidad en la discoteca. Todo es una ilusión; corta con este cautiverio. EL CURSO DE YOGA POR CORRESPONDENCIA DEL ISEV El curso de Yoga es un elemento básico para todos los estudiantes del ISEV. Este acompaña el comienzo de sus prácticas en la vida diaria. Además educa en la filosofía de los demás yogas y de las escuelas de la autorrealización. El curso de Yoga acaba con los pensamientos equivocados que han introducido en nuestro mundo mental, y así abre un tremendo potencial de energía dentro de nosotros. El curso de Yoga es una terapia completa de diferentes aspectos; ayuda a tener armonía de cuerpo, alma y mente. Diríjase al representante ISEV al teléfono: 2169030 en Santiago para más información sobre cómo puede adquirir el Curso de Yoga de acuerdo con sus posibilidades. En otras ciudades, consultar lista última página. RECOMENDACIONES PARA LOS PRINCIPIANTES DE YOGA Si tiene dolores o excesiva tensión al practicar algún ejercicio, NO se esfuerce en su ejecución. Cualquier dolor de cabeza o fatiga en la respiración significa que debe suspender el ejercicio y más tarde hacer otro intento suave. NUNCA DEBE ESFORZARSE DEMASIADO ya que nuestro cuerpo necesita tiempo para adaptarse a esta disciplina. Si se encuentra dentro de sus posibilidades lo aconsejable es empezar las prácticas guiado por un instructor, para que pueda corregir las posturas. No practicar asanas tras haber estado varias horas bajo el sol. Después de las prácticas espere como mínimo media hora antes de ducharse. Las asanas no deben ser practicadas durante el ciclo menstrual. Es conveniente tomar un descanso entre asana y asana para que el ritmo respiratorio y cardíaco se normalicen. Para ello se debe practicar Shavasana (ver página ...) entre 10 segundos y aún 1 minuto entre postura y postura. El mejor momento para la práctica de Yoga es antes de que comience el día. La hora previa a la aparición del sol es muy favorable para la práctica del Yoga y Meditación (se recomienda el horario de las 5:00 a las 6:30). Normalmente se recomiendan los ejercicios de meditación en las primeras horas de la mañana para mantener un estado de conciencia espiritual durante todo el día. Si se quiere llegar a resultados verdaderos y efectivos, no se debe fumar, no tomar bebidas alcohólicas ni entregarse a vicios perjudiciales, con lo cual embotaríamos los centros nerviosos que son precisamente los que nos proponemos despertar. Nuestro maestro Srila Prabhupada nos enseño que la práctica de la castidad o de una sexualidad religiosa nos ayuda a desarrollar la limpieza de la conciencia o del espíritu, nos ayuda a comprender que en realidad no somos estos cuerpos y que podemos encontrar satisfacciones mucho mayores en el desarrollo de la conciencia espiritual. La felicidad verdadera que todos añoramos no es algo tan barato. Es lo más elevado y escaso en este mundo. Está basada en el reconocimiento de que somos seres espirituales y en la relación subsecuente que debe existir de esta comprensión. LA RESPIRACIÓN PERFECTA Si logramos voluntariamente controlar nuestra respiración tornándola lenta nos inducimos, indudablemente, a un estado de tranquilidad emocional y mental. La primera regla es respirar por la nariz. La nariz es la puerta por donde debe penetrar el aire, la naturaleza le ha proporcionado todo el equipo defensivo necesario para evitar que penetre en nuestro interior impurezas, aire frío o gases nocivos. La práctica diaria del Pranayama inmuniza contra la tuberculosis y no padecerá resfriados ni bronquitis. La base de los ejercicios de respiración consiste en la llamada Respiración Yoga Completa o Integral: pone en funcionamiento todos los músculos, cartílagos y articulaciones del aparato respiratorio, y permite a los pulmones alcanzar su máxima elasticidad; beneficia la circulación de la sangre, la digestión y el sistema endocrino. El ejercicio fundamental de la respiración completa es el siguiente: Se practica de pie, sentado o extendido. Tras expulsar el aire aspiramos lentamente por la nariz, contando hasta ocho, y acto seguido efectuamos sucesivamente la respiración abdominal, media y superior, primero procuramos dilatar el abdomen, luego las costillas y, finalmente, elevamos las clavículas. Llegado ese momento la pared abdominal se contrae ligeramente y empieza la expiración, procediendo por el mismo orden como se hizo la aspiración, es decir, retrayendo primero la pared del vientre, contrayendo después la caja torácica y finalizando al descender los hombros, mientras se deja salir el aire por la nariz. Proporciona una notable sensación de paz y sosiego. Calma por completo el sistema nervioso, regula la actividad del corazón y estimula la digestión. EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN Y PRANAYAMA La palabra "pranayama" proviene de la raíz sánscrita "prana" que significa "fuerza vital o etérica que ocupa el cosmos" y "yama" que es "controlar". Pranayama es el control del aliento, que no es sólo un hecho fisiológico sino también psíquico y energético. La condición previa más importante para ordenar la propia respiración, consiste en mantener un control de su ritmo. Por esta razón debe respirarse con regularidad, espaciando sus dos fases según el ritmo más adecuado para usted. A continuación veremos algunos ejercicios de respiración alternados, que nos brindaran equilibrio y podremos estimular los pulmones para una mayor actividad. 1El soplo "AH" De pie con las piernas separadas comience a inhalar elevando los brazos hacia adelante. Retenga brevemente la respiración y exhale bajando rápidamente el tronco y los brazos ayudando con la pronunciación de un ligero AH producido por el paso forzado del aire. Este debe ser expulsado por la boca. Inhale nuevamente y exhale lentamente por la nariz. Este ejercicio es bueno practicarlo cuando uno está resfriado. Refresca la circulación de la sangre, limpia completamente las vías respiratorias y combate la predisposición a tener frío. Proporciona una agradable sensación de limpieza, elimina toxinas mentales y expulsa el sentimiento de depresión. Es recomendada para policías, médicos, especialistas en enfermedades mentales, aquellos cuya profesión los pone en contacto con personas desequilibradas o de poca moralidad. 2Respiración Polarizada (Nadi Sodhan) Sentado en posición de loto. Mantenga los ojos cerrados y la columna recta. Coloque el dedo índice de su mano derecha en el entrecejo. Tape con su dedo pulgar la fosa nasal derecha, inhale por la fosa nasal izquierda, y luego exhale por la derecha. Para ello deberá destaparla y tapar la izquierda con el dedo anular unido al meñique. Comience nuevamente por la ventana derecha para luego exhalar por la izquierda. Continúe así por unos minutos. Una serie completa es una inhalación por la fosa nasal izquierda exhalando por la derecha y la inhalación por la fosa nasal derecha con la exhalación por la izquierda. Esta serie completa se repite entre 5 y 10 veces como máximo. Aumenta las facultades mentales y la vivacidad de espíritu. 3Bhastrika Significa fuelle. Este ejercicio se puede realizar sentado o parado, siempre teniendo la precaución de mantener la columna recta. Consiste en una inhalación y luego una exhalación brusca. Tanto para inhalar como para exhalar se debe contraer la musculatura respiratoria. Se deben realizar 11 respiraciones seguidas de una breve retención de aire de aproximadamente 10 segundos. Para realizarlas mantenga siempre el mentón pegado al pecho y mantenga la glotis cerrada para que el aire no suba a la cabeza. Luego se inhala y se exhala normalmente un momento y otra vez se practica toda la serie. En total se practican 3 series. Es importante destacar que, para practicar esta respiración, los hombros se deben mantener quietos, el que realiza el trabajo es el diafragma. De otro modo se podrían causar daños en los pulmones. No se recomienda en personas enfermas, niños y ancianos. El abuso y la violencia deben ser evitados. Esta práctica beneficia el sistema nervioso y el aparato circulatorio, purifica el organismo y aumenta la serenidad. Aminora la inflamación de la nariz y la garganta, destruye las flemas y cura el asma. Es eficaz para evitar que se enfríen los pies en invierno. 4Kumbhaka Se practica erguido, sentado o acostado. En sí no es más que la respiración yoga completa prolongada por la retención del aliento. Aspiramos el aire por la nariz mientras contamos hasta ocho, retenemos la respiración durante un espacio de tiempo comprendido entre 8 y 32 segundos. Nadie debe retener el aliento más de 32 segundos, salvo que posea un corazón muy perfecto. Luego expiramos por la nariz contando hasta ocho. Tiene una acción sedante sobre el sistema nervioso, modera el ritmo del corazón y regulariza el pulso. Desarrolla el poder de la voluntad y la decisión. 5La Respiración que Limpia De pie, con las piernas separadas, aspirar lentamente por la nariz. A partir del momento en que los pulmones se encuentran llenos de aire fresco, la expulsión de éste se verifica del siguiente modo: apoyar los labios sobre los dientes, dejando entre ellos un pequeño resquicio, por esta estrecha abertura dejaremos salir el aire mediante cierto número de movimientos bruscos y rápidos. Hay que actuar bajo la impresión de tener la boca completamente cerrada y pensando que hemos de esforzarnos para hacer pasar el aire a través de tan estrecha abertura. El efecto es que expulsa las toxinas de la sangre, cura las enfermedades crónicas y estimula la inmunidad de nuestro organismo. Aumenta la confianza en uno mismo y hace desaparecer la hipocondría. EL APETITO EN EL HOMBRE "CIVILIZADO" "Desafortunadamente, el hombre moderno, ha perdido su poder de discriminación en cuanto al asunto de la elección de la comida más saludable y más económica. El difundido hábito de comer carne es el ejemplo perfecto. Si el hombre consumiera los alimentos vegetales directamente, la muerte por hambre y sus horrores derivados sería eliminada de la faz de la tierra. Esto no es una exageración". Es bien sabido que los devotos de Krishna siguen una dieta vegetariana. Más que por salud o economía, por religión. Todas las religiones fidedignas nos piden "no matar", y nos traen un mensaje de paz y hermandad. Es preponderante la idea entre algunos cristianos de que Dios creó al hombre para que disfrutara las cosas del mundo. Esta es una idea muy antropocéntrica y por lo tanto egoísta. Más bien el Señor le dio soberanía al hombre para que sirviera a sus hermanos menores por darles la protección necesaria, y no para que abusara de ellos maltratándolos. Las carnes, huevos, pescados y mariscos son alimentos muertos, que con toda propiedad podemos llamar cadáveres, con el consiguiente proceso de descomposición. Consumir naturaleza muerta significa ingerir alimentos cuyas vitaminas se han alterado y contienen fuertes tóxicos. Un trozo de carne es tan sólo un pedazo de cadáver, y su putrefacción crea desechos venenosos dentro del cuerpo. Los que tienen la desdicha de comer carne aún, en cada kilo compran 800 gramos de agua sucia. Adicionalmente si el animal sufre al morir, segrega adrenalina, que es tóxica para el hombre. "La carne contiene unos 5 millones de bacterias de putrefacción por gramo (el agua que contuviera la milésima parte de esa cantidad será rechazada por impotable). Cada bocado está rebosante de vivos microorganismos idénticos a los hallados en una rata muerta, en un retrete o en una res sin vida". ("Nuestro alimento según las Escrituras", Helmice Amilcar López) Procurar que la alimentación sea natural y sencilla. La abstención de la carne de su alimentación le reportará beneficios, tanto más, la citada abstinencia es condición indispensable para alcanzar la perfección en la práctica del Yoga. A veces la gente proclama que el consumo de carne es necesario para la fortaleza física, pero esto es ridículo. El elefante y el gorila son vegetarianos, no obstante son famosos por su fuerza. LOS MILAGROS DE LA DIETA VEGETARIANA "Mucha gente piensa que para ser vegetarianos se debe estar loco. En años recientes, sin embargo, el modo de alimentación sin carne ha aumentado en popularidad, mayormente por la evidencia científica de que la dieta vegetariana protege su corazón, reduce el riesgo de cáncer y ayuda a alimentar a la gente que se muere de hambre en el mundo". Algunos se burlan diciendo que en la India la vaca es sagrada. Ellos olvidan que para un verdadero espiritualista no sólo la vaca, sino que "todo" es sagrado. Sabemos que San Francisco tuvo la capacidad para conversar con un lobo y salvarle la vida. Por supuesto las personas comunes sólo pensaban en cómo matarlo, pero la visión de un santo es diferente. Él ve a todos como entidades espirituales, hijos de Dios. Por algo él se refirió como al hermano lobo. Uno debe tener la capacidad de apreciar la presencia de la divinidad en todo, pues todo ha emanado de Él. Es una cuestión de sensibilidad y de realización. Mientras más ateo sea el hombre, menos respeto tendrá por la vida. Mientras más crezca en espiritualidad, más será su respeto hacia todo lo creado, pues tendrá la capacidad de ver todo como la manifestación de la voluntad de Dios. Numerosos estudios han mostrado que una dieta vegetariana adecuada proporciona más energía que la carne. El periódico de la Asociación Médica Americana informó que "una dieta vegetariana puede prevenir del 90 al 97 % de las enfermedades tromboembólicas y oclusiones coronarias. Algunas investigaciones recientes indican que ciertos tipos de fibras, encontrados en alimentos vegetales, ayudan a reducir el riesgo de colesterol en la sangre. En la Universidad del Estado de Nueva York, el Profesor Sazon Graham, Presidente del Departamento de Medicina Social, encontró que el consumo de grandes cantidades de vegetales, especialmente de la familia del repollo, bloquea la acción de ciertos agentes cancerígenos". ¡Gracias a Dios!, escribió John Wesley el fundador del Metodismo, al obispo de Londres en 1747, desde que dejé la carne y el vino me he aliviado de todas mis dolencias físicas. Wesley también era vegetariano por razones espirituales. Él basó su vegetarianismo en la profecía bíblica referente al Reino de Paz, en el cual ninguna criatura iba a matar, ni a robar, ni a causar dolor a otra en la tierra. La adopción del método yoga significa que debemos vivir y actuar de acuerdo con las leyes naturales, y no contra ellas. Seguir una conducta de alimentación natural mantendrá el cuerpo sano y si por desgracia estuviese ya atacado por la enfermedad, un retorno a la naturaleza nos ayudará a vencerla, incluso en los casos aparentemente más desesperados. Así pues, no esperemos a que el destino nos obligue a llevar una vida más en consonancia con la naturaleza, y de una manera consciente y obedeciendo a nuestra voluntad, empecemos restableciendo el proceso normal de nuestras funciones vitales. El alimento además de vegetariano debe ser ofrecido al Señor, para que se espiritualice. Ya que todo lo tomamos de Dios, debemos agradecerle el alimento que nos da. De lo contrario actuaremos como un ladrón. En la Conciencia de Krishna a la comida ofrecida con amor al Señor se le llama "prasadam" que significa misericordia. El alimento, antes de ser ofrecido es llamado "bhoga", o aquello que está destinado a ser disfrutado en forma separada de Él, lo que constituye un pecado o ingerir karma, pues muchas entidades mueren cuando se enciende el fuego y también ocupamos algunos vegetales que tenían vida, sin embargo, cuando son ofrecidos a Dios, sus espíritus se benefician. CAPÍTULO HATHA YOGA PRÁCTICO IV La naturaleza es indomable. Debemos tolerar nuestros impulsos; tal vez nunca van a desaparecer en nuestra vida. Debes contenerlos. Solamente si tu puedes contener la insistencia cuando está surgiendo, tienes posibilidades, si permites que crezca un poco quedará fuera de tu control. Todo evento debe ser contenido en el momento apropiado. La mente nos quiere hacer amar aquello que en realidad debemos repudiar. No hay nada que sea beneficioso en este mundo adverso. Para conquistar la mente, las Escrituras Védicas recomiendan repetir ciertos sonidos bien distintos de todos los sonidos que hemos escuchado hasta ahora, sonidos que descienden del mundo espiritual; ejercen un efecto definitivo de absorción en el estado espiritual, estos sonidos se llaman Mantras. MANTRA: FÓRMULA ESPIRITUAL EN EL COMIENZO EL VERBO ERA EL VERBO ERA DIOS. ERA EL CON VERBO DIOS EL CANTO DEL SANTO NOMBRE "A través del cantar del Santo Nombre de Dios todos los obstáculos en su progreso serán removidos y todos los deseos correctos serán concedidos" Mantra es una combinación de sonidos que liberan nuestra mente de todas las ansiedades. En el lenguaje sánscrito original, "man" significa mente y "tra" significa liberar. Las 16 palabras sánscritas: HARE KRISHNA, HARE KRISHNA, KRISHNA KRISHNA, HARE HARE, HARE RAMA, HARE RAMA, RAMA RAMA, HARE HARE, constituyen un mantra o fórmula sonora trascendental. El canto es una forma de meditación basado en escuchar las vibraciones sonoras trascendentales. Nuestro enredo en los asuntos materiales comienza en el sonido material. Diariamente escuchamos sonidos materiales en la radio, televisión, etc.; de acuerdo a lo que oímos, así pensamos, deseamos y sentimos. Por lo tanto permanecemos en la esfera material de la existencia padeciendo las miserias del nacimiento, la vejez, la enfermedad y la muerte. Al cantar el sonido trascendental del Nombre de Dios se despierta gradualmente la condición dormida que tenemos en esta vida material para alcanzar la posición espiritual original. El Maha-Mantra está descrito en los Vedas como el mantra que abarca todas las cualidades trascendentales y las energías de Dios: el nombre KRISHNA significa "el más atractivo", el nombre RAMA significa "el más complaciente" y el nombre HARE se utiliza para dirigirse a la energía devocional del Señor. Por lo tanto el Maha-Mantra significa: "Oh, el todo atractivo, el todo complaciente, oh energía del Señor, por favor ocúpame en Tú servicio devocional". El mantra de meditación utilizado antes y después de los ejercicios ayuda a mantener la mente calmada. Aumente poco a poco su meditación en el Maha Mantra. No existen reglas estrictas, pero la concentración debe mejorar y así nuestro ánimo de cantar más tiempo también aumentará. Deje que el sonido que suavemente emana de su boca entre por sus oídos y llegue directo al corazón. De esta forma el maravilloso resultado de la meditación se irá presentando con prontitud. Ya hemos explicado algo de lo importante del canto del nombre en la tradición de la Conciencia Krishna. En ella encontramos dado todo el énfasis en la repetición del Santo Nombre como el único medio para alcanzar la liberación. Y para nuestra gran satisfacción encontramos el mismo elemento dentro de la antigua tradición Cristiana de los padres del desierto. En una importante obra espiritual denominada "La Filocalia", encontramos resaltada la gran importancia del canto del Nombre. En este libro se recopilan las sentencias de más de treinta santos cristianos dedicados al servicio y la oración. Esta obra conoció un éxito resaltante en Rusia al ser revelada a través de un libro titulado "Las Narraciones de un Peregrino Ruso a su Padre Espiritual". La Filocalia aparece como el evangelio de la oración basándose en la sentencia bíblica de orad sin cesar. Entre varias citas Barsanufio y Juan de Gaza dijeron: "Nosotros los imperfectos, tenemos sólo un recurso, refugiarnos en la oración del nombre... Invoquemos el nombre de Dios, no nos dejemos llevar por pensamientos orgullosos... El nombre Dios, cuando es pronunciado, destruye todas nuestras pasiones sin que nos demos cuenta por el momento". El Srimad Bhagavatam, repetidamente enfatiza la meditación en el Nombre, entre sus muchas menciones dice: "El servicio devocional, comenzando con el canto del Santo Nombre del Señor, es el principio religioso último para la entidad viviente en la sociedad humana." S.B.6.3.22 La palabra mantra significa que esta oración viene a liberarnos de nuestros condicionamientos mentales ilusorios por los cuales nos identificamos con un nombre, cuerpo, educación, riqueza, belleza, posición social, etc., temporales y que no tienen relación con nuestro verdadero ser. Puede resultarnos extraño escuchar que la repetición de una oración tan corta y sencilla sea suficiente para llevarnos a un logro tan elevado. Sin embargo, esto lo encontramos confirmado una y otra vez en los escritos de muchos que alcanzaron la santidad o la autorrealización. Nuestro maestro espiritual Srila Prabhupada comparó el canto del mantra Hare Krishna con el llanto de un niño, a cuyo llamado ninguna madre se puede resistir. Él dijo que el canto de este mantra tendrá efecto positivo, incluso si no comprendemos bien su significado, "es como tomar una medicina, que nos cura aún sin que sepamos de la fórmula que la compone". RELAJACIÓN Para el que recién comienza a practicar debe tener en cuenta que es más fácil relajarse en un lugar quieto y silencioso. Durante la relajación profunda hay una disminución de la presión y del ritmo cardíaca. Las preocupaciones y los pensamientos perturbadores deben desaparecer pues debemos aprender a ponernos en manos del Supremo. Nuestra misma existencia no está separada de Él, así como la flor no puede vivir sin el sol. En la relajación nuestro cuerpo debe revitalizarse, es importante no dormirse, y lograr la quietud de nuestra mente. Para ello debemos colocarnos en Shavasana, postura de cadáver. Esta postura nos permite una profunda relajación, y la mente y el cuerpo pueden lograr un perfecto reposo. Es bueno practicar la relajación antes y/o después de las asanas. El relax practicado antes de dormir beneficia el descanso (es bueno cubrirse para no sentir frío). Ejercicio de Relajación - Shavasana Acuéstese de espaldas, las piernas levemente separadas, la cabeza recta en la misma dirección que el tronco y mirando hacia arriba. Las manos deben estar separadas unos 20 cm. del cuerpo y con las palmas hacia arriba. Lo principal es sentirse cómodo. Cierre los ojos lentamente y tome conciencia de su respiración. Esta postura es llamada shavasana o postura de cadáver. La mente se debe mantener calma. Primeramente se debe concentrar uno en los pies, luego en las pantorrillas, las piernas, etc. (ir subiendo por todo el cuerpo). Con la concentración en cada zona del cuerpo se debe sentir que se va relajando, la tensión se elimina. Hay que ser cuidadoso de no mover ninguna parte del cuerpo, sólo hay que concentrarse y con la mente sentir que la región va perdiendo todo rastro de tensión y poco a poco se va sintiendo como si el cuerpo flotara. Es muy importante para lograr un buen resultado mantener la boca un poco abierta (siempre respirar por la nariz) y no olvidarse de relajar la frente y los hombros. Una vez relajada cada parte de nuestro cuerpo podemos sentir cómo nuestro rostro internamente (sin moverlo) dibuja una sonrisa. En este momento debemos meditar de qué manera no somos el cuerpo. Paradójicamente esta postura de mayor relajación se llama shavasana o "el cadáver", pues cuando el espíritu puede liberarse de la envoltura del cuerpo es cuando alcanza su verdadera emancipación o estado de autorrealización. Así, en la relajación debemos situar la mente en nuestro corazón, que es el centro donde se sitúa nuestro yo (siempre que decimos "yo" señalamos el corazón), y debemos realizar cómo este yo es muy distinto del cuerpo material que lo rodea y lo condiciona. Recordemos pues nuestra naturaleza espiritual y meditemos diciéndonos: "Soy un alma espiritual eterna. Nada de este mundo puede en verdad afectarme. Todo está bajo el control del Dulce Absoluto. Ni una sola hoja se mueve sin Su voluntad. Él es mi amigo y siempre está velando por mi bien. Incluso mis problemas y adversidades están enviados por Él para enseñarme, fortalecerme y hacerme su dependiente. Debo aprender a depender de mi amigo bienqueriente, mi vida es afortunada porque todo está bajo Su buena voluntad". Con este tipo de meditación podemos obtener una paz verdadera y sabia. De nada nos sirve una paz y relajación basada en un simple relax de los músculos, la verdadera paz depende de una realización espiritual de nuestra conciencia. Recomendamos meditar en el mantra durante el estado de relajación. EFECTOS TERAPÉUTICOS DE LAS ASANAS Recientes investigaciones de institutos Indostánicos, han revelado los secretos medicinales que constituyen el fundamento de las asanas. En primer lugar, los efectos que los ejercicios ejercen sobre el sistema digestivo (estómago, intestino delgado, páncreas, hígado, etc.) que por encontrarse en la cavidad abdominal son masajeados suave y regularmente mediante los movimientos del diafragma durante la respiración, estimulando así su funcionamiento. Las posturas yoga, gracias a su masaje automático conservan la elasticidad de los tejidos del vientre y contribuyen a mantenerlos en su posición normal. Las asanas limpian los canales por donde circula el aire que respiramos, en muchos casos nos protegen de anginas y resfriados. El hatha yoga regula el buen funcionamiento glandular, en base al cual todas las funciones del cuerpo se equilibran y estabilizan. En el capítulo siguiente encontrarás una descripción completa de diversas asanas y una explicación para su empleo práctico. En la parte práctica de este folleto, la disposición de los ejercicios está ordenada de tal forma, que a continuación de un ejercicio de acción estimulante, sigue otro que relaja, fortalece o descansa. ASANAS El cuerpo físico es semejante a una máquina, pero debido a las malas posturas, muchas veces, sus diferentes partes se gastan prematuramente. Además la mayoría de los cuerpos sufren de secreciones, las cuales producen tensiones e inhibiciones musculares. El cuerpo humano no es más que una máquina, que necesita atención y ajustes especiales para su correcto funcionamiento. Asana es una postura cómoda, por ello siempre es necesario sentir el cuerpo relajado, realizar movimientos lentos, suaves. Para el principiante es bueno antes de comenzar con las series de posturas realizar algunos ejercicios de ablandamiento de cuello, piernas, brazos y del tronco. POSTURAS DEL CUERPO 1.- Siddhasana o Postura de Meditación. Ejecución: Siéntese en el suelo con las piernas extendidas y juntas. Flexione la pierna derecha y coloque la planta del pie contra el muslo izquierdo de modo que el talón quede haciendo presión sobre el perineo, el área entre los genitales y el ano. Flexione la pierna izquierda y coloque la planta del pie sobre la pantorrilla derecha, el talón presiona sobre el hueso pélvico (evite causar presión sobre los genitales). Los dedos del pie izquierdo deben quedar entre la pantorrilla y el muslo de la pierna derecha. Las piernas deben quedar fijas, las rodillas sobre el suelo y el talón izquierdo encima del derecho. Observaciones: Esta postura es más accesible a los principiantes que la Postura del Loto, intente en el comienzo mantenerla por 3 minutos siempre recordando no forzar el cuerpo. Es una asana de meditación y no se debe prolongar por más de una hora. Mantenga una actitud de reposo. La atención se debe fijar en el entrecejo. Efectos Terapéuticos: Proporciona equilibrio mental y nervioso por medio de la meditación. Permite alcanzar la paz y la armonía espiritual. Tonifica y mejora la irrigación de los órganos de la región pélvica. Magnífico sedante general del sistema nervioso. 2.- Supta-vajrasana Ejecución: Para adoptar esta posición, debemos empezar arrodillándonos en el suelo, con los pies separados, y acto seguido bajar el cuerpo hasta quedar sentados entre los dos talones. A continuación, con la ayuda de los brazos y codos, echar el cuerpo hacia atrás hasta rozar el suelo. Colocar las manos sobre la nuca y respirar sin esfuerzo procurando conservar esta posición el mayor tiempo que nos sea posible sin llegar a experimentar excesiva tensión. Efecto Terapéutico: Este ejercicio provoca una tensión general en las piernas, especialmente en las rodillas y muslos, estimulando además los nervios subcutáneos. También remoza los capilares sanguíneos e intensifica la actividad de los poros. Debido a la fuerte flexión de brazos y piernas, la circulación de la sangre se retarda en los miembros, afluyendo en cambio al principal centro nervioso del tronco, o sea, el plexo solar. Este ejercicio es muy estimulante y regenerador, es de excelentes efectos sobre aquellos individuos cuyo sistema nervioso se halla adormecido y su actividad glandular sea insuficiente. Las personas hipersensibles deben practicarlo con precaución y por breve espacio de tiempo. 3.- Arda-matsyendrasana o Postura de Torsión Ejecución: Siéntese en el suelo con las piernas estiradas y las manos apoyadas sobre las rodillas. Coloque el talón derecho debajo del muslo izquierdo y pase el pie izquierdo por encima del muslo derecho apoyándolo en el suelo. Gire el hombro y coloque la rodilla levantada en la axila derecha. El brazo derecho debe apoyar el tríceps contra la rodilla levantada y la mano debe tocar la rodilla que está en el suelo. Apoye el brazo izquierdo atrás. Gire el cuello y la cabeza por encima del hombro izquierdo. Observaciones: Esta asana la puede mantener por unos segundos mientras le sea cómoda. Al deshacerla, procediendo en forma inversa, repítala hacia el otro lado. Efectos Terapéuticos: Corrige desvíos de la columna vertebral, combate el estreñimiento, favorece la cura de los trastornos de vísceras abdominales y el lumbago. 4.- Pachimottanasana o La Pinza Ejecución: Acostado boca arriba con los brazos estirados hacia atrás de modo que queden más allá de la cabeza, inhala lentamente en forma completa. Los ojos permanecen cerrados. Luego inhalando eleva el tronco junto con los brazos hasta quedar sentado y sin detenerse, exhalando inclínelo hacia adelante. La cabeza debe quedar frente a las rodillas y las manos deben tocar los pies o los tobillos, quedando los codos en el suelo. Las piernas deben permanecer extendidas. Para deshacer la postura, inhalando comience lentamente a elevar el tronco hasta llegar a la posición de acostado nuevamente. Exhale. Observaciones: Esta posición debe mantenerla entre 3 y 15 segundos y repetirla 3 veces. La concentración se debe realizar en el plexo solar. Recuerde que el cuerpo no se debe lastimar, tal vez al principio le cueste mucho llegar a alcanzar esta postura pero gradualmente, con la práctica irá mejorando. Efectos Terapéuticos: Reduce la obesidad, trabaja sobre las vísceras abdominales, es un remedio contra la constipación, tiene gran influencia sobre la vejiga, la próstata, los órganos sexuales y el recto ya que son irrigados en abundancia. Es buena contra el lumbago y la ciática. 5.- Trikonasana o Postura Triangular Ejecución: Parado, con los pies separados y en línea con los hombros, inhalando lentamente, eleve los brazos hasta lograr una línea horizontal. Respire en forma completa. Lentamente y exhalando comience a flexionar el tronco hacia la derecha, siempre manteniendo los brazos en línea recta, hasta que la mano derecha toque el pie derecho. Las piernas no deben ser flexionadas. Gire la cabeza hacia arriba. Para deshacer la postura proceda en forma inversa, y luego repítala hacia el otro lado. Observaciones: Este ejercicio se puede repetir de dos a cinco veces de los dos lados. No se recomienda esta postura en caso de nefritis. Efectos Terapéuticos: Facilita la digestión, da agilidad a los músculos de la espalda, tonifica los músculos laterales y dorsales, da elasticidad a las vértebras, proporciona un masaje a los riñones, permite eliminar la grasa de la cintura. 6.- Bhujangasana o Postura de la Cobra Ejecución: Acuéstese en el suelo boca abajo, respire presionando el abdomen contra el suelo. Coloque las palmas de las manos formando un triángulo a la altura de la frente. Esta se apoya en las manos y los codos se colocan bien abiertos. Inhalando lentamente eleve la cabeza lo más que pueda y exhale. Inhalando nuevamente eleve el tronco, manteniendo la cabeza para arriba. El bajo vientre debe quedar apoyado en el suelo, y las piernas deben permanecer estiradas y unidos los pies que no se deben despegar del suelo. Relaje la columna y concéntrese en los músculos de la espalda. Para deshacer la postura se debe proceder de modo inverso. Observaciones: mantenga esta postura un mínimo de 5 segundos a 1 minuto. Está contraindicada en hipertiroideos. Efectos Terapéuticos: refuerza y masajea los músculos de la espalda. Beneficia a las personas afectadas de lumbago. Aumenta el calor del cuerpo, estimula la glándula tiroides. Estimula el hígado y el páncreas, tonifica el útero y los ovarios, beneficia los riñones. 7.- Salabhasana o Postura del Saltamontes Ejecución: Acuéstese boca abajo, con los brazos a los lados del cuerpo y las palmas de las manos apoyadas en el suelo. Apoye el mentón en el suelo, inhale y rápidamente eleve las piernas sin doblar las rodillas. Desde el mentón hasta la cintura debe estar apoyado en el suelo. Manténgase así por aproximadamente 5 a 10 segundos, retenga la respiración sin esforzarse demasiado para no producir lesiones. Lentamente y exhalando comience a bajar las piernas. Observaciones: este ejercicio se debe repetir de 3 a 6 veces. Efectos Terapéuticos: Evita la constipación, facilita la digestión, favorece el adelgazamiento, irriga los riñones, estimula el bazo, combate los cólicos y los problemas de próstata. 8.- Dhanurasana o Postura de Arco Ejecución: Tendido y con el vientre apoyado en el suelo, respirar lentamente, echar los brazos hacia atrás y sujetar los tobillos, arqueando la espalda, procurando conservar esta posición el mayor tiempo posible. Durante el ejercicio respirar pausadamente. Efectos Terapéuticos: Ejerce una beneficiosa acción estimulante sobre las glándulas endocrinas. Además de la tiroides, también influye favorablemente sobre el hígado, riñones, cápsulas suprarrenales, páncreas y en especial sobre las glándulas sexuales, a las que vigoriza. Este ejercicio es útil en los casos de hipertiroidismo. Los niños de inteligencia atrasada debieran practicar este ejercicio cada día, pues el estimulo constante de la tiroides mejora el funcionamiento del cerebro. Para las mujeres en particular, este asana resulta muy conveniente en los casos de trastorno en la menstruación. En su práctica tanto la columna vertebral como todos los centros nerviosos resultan vigorizados. Constituye el mejor remedio contra la obesidad. Al principio resulta fatigoso, debido a que la columna vertebral no tiene la necesaria flexibilidad. 9.- Viparita-Karani o Postura Pélvica Ejecución: Acuéstese boca arriba, con las piernas juntas, los brazos a los costados del cuerpo con las palmas hacia abajo. Inhalando lentamente eleva las piernas bien estiradas y juntas hasta formar un ángulo recto con el tronco. Comience a exhalar elevando las caderas, ayudándose con los brazos que presionan contra el suelo. Sin deshacer el ángulo recto, las piernas deben sobrepasar levemente la cabeza. Apoye las manos en la región pélvica posterior y los codos en el suelo para ayudar a mantener el movimiento. La respiración debe hacerse lenta y abdominal. Una variante de esta postura es mantener las piernas no pasando la cabeza sino manteniendo la misma línea vertical perpendicular al suelo. Concéntrese en el plexo solar y abdomen. Para deshacer la asana proceda de manera inversa. Luego de esta asana es aconsejable relajarse y descansar unos minutos. Observaciones: Al principio el ejercicio probablemente no le resultará fácil. Siempre trate de mantener los hombros relajados. Esta postura se realiza una sola vez y se debe mantener de 1 a 3 minutos. Al principiante se le aconseja comenzar con 30 segundos y gradualmente ir aumentando. Está contraindicada en ciertos casos de hipertensión y en los hipertiroideos. Efectos Terapéuticos: Como en general en las posiciones de inversión, tiene una gran influencia sobre las tiroides. Suaviza y revitaliza la piel de la cara, cuello y pecho. 10.- Sarvangasana o Postura de Todo el Cuerpo En sánscrito "anga" significa cuerpo y "sarva" entero. Así pues, el sarvangasana representa el asana de todo el cuerpo. Es tanto el beneficio que reporta al organismo que todo el mundo debería practicarlo varias veces al día. Ejecución: Tumbados de espaldas en el suelo, con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo y las palmas sobre el piso, aspirar lentamente y levantar las piernas sin doblar las rodillas, hasta situarlas verticales por encima del cuerpo. Alcanzada esa posición, elevar el cuerpo de forma que las caderas descansen sobre las manos, y continuar levantando el cuerpo hasta lograr que forme una línea vertical continua con las piernas partiendo de los hombros, y quedando la barbilla fuertemente apoyada sobre el pecho. No permanezca mucho tiempo en esta postura. Al terminar, bajar lentamente hacia el suelo, primero el cuerpo y luego las piernas, evitando dejarse caer pesadamente. Luego respirar con calma y tranquilidad, para que la circulación sanguínea recobre su funcionamiento normal. Efectos Terapéuticos: Nos transmite las radiaciones de la tierra, por el lado opuesto a aquel por donde las recibimos normalmente; en esta postura la fuerza de la gravedad también actúa sobre nosotros a la inversa, y por lo tanto, aquellos órganos que en la vida cotidiana ocupan la parte superior del organismo, y por esta causa reciben menos afluencia de sangre, están ahora en la parte baja, por lo tanto el trabajo del corazón se ve muy aliviado. Al mismo tiempo, los pulmones y todos los órganos de la región del cuello se inundan de sangre fresca. Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que esta asana es el remedio terapéutico y regenerador más eficaz para todos los órganos. Si se practica el sanvagasana tres veces diarias, se pueden curar los caos de varices más rebeldes. Si se practica antes de acostarse, el peligro de las poluciones nocturnas puede desaparecer por completo. Este ejercicio es el más perfecto para rejuvenecer el cuerpo y templar los nervios. 11.- Shirshasana Ejecución: Puestos de rodillas, entrelazar los dedos y apoyar las manos en el suelo. A continuación inclinarse hacia adelante y poner la cabeza en tierra, de forma que los dedos entrelazados sirvan de apoyo. Acto seguido y apoyándose en los pies, elevar las caderas y seguidamente los pies, doblando las rodillas hasta lograr mantenerse en equilibrio sobre la cabeza; conseguido esto, extender lentamente las piernas hasta situar todo el cuerpo en la vertical, posición que trataremos de conservar todo el tiempo que nos sea posible, sin necesidad de esforzarnos. La respiración debe hacerse tranquila y pausadamente. Para recobrar la postura normal, debe desplegarse primero el cuerpo a la altura de las caderas y, seguidamente las rodillas hasta encontrarnos arrodillados en el suelo; entonces podemos descansar colocando los puños en el suelo, uno sobre el otro, con la cabeza reposando sobre ellos. Evitar un choque brusco al tomar tierra, ya que con ello se anularían los beneficios obtenidos en la práctica. Efectos Terapéuticos: Influye principalmente sobre el cerebro, al que alimenta de sangre y prana. Garantiza un perfecto desarrollo del cerebro en los niños y una permanente salud mental en los adultos. Evita la fatiga. Otorga perfecta claridad y memoria. Recuerde que las perturbaciones en sentido del equilibrio, desarreglos vaso motores, neurastenia, histerismo, melancolía, depresiones nerviosas y otros estados anormales, se originan en un cerebro falto de cuidados. 12.- Halasana o Postura de Arado Ejecución: Echado de espaldas en el suelo, con los brazos tendidos y las palmas apoyadas en el piso junto a los muslos, aspirar suavemente y levantar los pies como si se ejecutara el Viparita-Karani (asana n°9) pero continuando el movimiento hasta lograr tocar el suelo más allá de la cabeza con los dedos de los pies. Entre tanto, los brazos y manos deben permanecer inmóviles. Para empezar, debe conservar esta postura durante un tiempo comprendido entre 10 y 15 segundos, durante el cual hay que respira lentamente y con regularidad. La segunda fase consiste en tocar el suelo con los pies lo más lejos posible de la cabeza, siempre hacia atrás y sin separarlos del piso. Al mismo tiempo hay que respirar hondo y mantener estiradas las piernas. Efectos Terapéuticos: Beneficia extraordinariamente todas las vértebras, puesto que en cada movimiento, el esfuerzo de contracción y de tensión actúa sobre una parte diferente de la columna vertebral, con lo cual la circulación se renueva y los centros situados a lo largo de las vértebras, reciben nueva sangre. Permite librarnos de cualquier sensación de fatiga y de inmediato hace que nos sintamos frescos. Corrige desviaciones o deformidad vertebral en los niños. Con su práctica se adquiere una perfecta simetría del cuerpo. También se refuerzan los músculos dorsales. Toda perturbación ocasionada por anemia cerebral desaparece, y en muchos casos disminuye grasa en la cintura y caderas. Se fortalecen los órganos del tórax y cuello, al mismo tiempo que todo el sistema glandular se rejuvenece debido a la acción estimulante de una glándula sobre otra. CAPÍTULO UN YOGA (Por S. S. Sripad Atulananda des A.) ENTRELAZANDO V ESTE-OESTE EN POS DE LA UNIÓN Cuantas veces hemos sabido del desaliento de muchas personas al ver cómo las religiones no sólo se dividen sino que se enfrentan entre si. La mayoría quisiera ver un mundo armonioso y fraterno, como ese cielo al cual prometen llevar. Ellos ven la forma en que los científicos comparten sus hallazgos, sin límites de cultura o fronteras, y cómo juntos se organizan para seguir el curso de sus investigaciones. Incluso en la política y el comercio pareciera existir una mejor relación que entre algunas religiones o religiosos. Sin duda ha causado un gran desanimo que justamente los propulsores de un ideal de amor y fraternidad sean los que más se condenen entre si. Consideramos que no es el verdadero espíritu de la religión, ni la correcta actitud de un religioso. Más bien una persona así debe ser de mentalidad amplia y comprensiva, como un verdadero padre o hermano. Él debe tratar de comprender hasta dónde están capacitados los demás y nunca condenarlos si no pueden ir más lejos, sino más bien debe alentarlos para que se sostengan en la verdad de sus realizaciones. En un curso cualquiera podemos apreciar que hay distintos niveles de capacitación. Unos comprenden más que otros y ellos llegarán más lejos, pero los demás no pueden ser condenados, ellos también tienen su lugar de importancia, ellos también tienen que cooperar en satisfacer otras necesidades. Nuestro maestro espiritual Srila Prabhupada nos enseñó a respetar todas las escrituras sagradas. Él explicó que todas las revelaciones de Dios son como diferentes diccionarios donde encontraremos el significado de la palabra que buscamos, pero en unos habrá más profundidad que en otros, y cada uno satisfacerá de acuerdo a la inquietud del indagador. Más bien es en el principiante donde con mayor facilidad veremos una tendencia de fanatismo y a sectarizarse. Por su posición neófita tiende a confundir la esencia con las formas y a darle mayor importancia a las últimas. Un religioso o devoto neófito piensa y siente que por el sólo hecho de pertenecer a un credo en particular ya está salvado, sin antes analizar en profundidad hasta dónde está en realidad viviendo el espíritu de la escritura divina que pretende seguir. Vemos que el espíritu de las distintas escrituras y religiones es incentivar el cultivo del amor por Dios. Unos lo llaman Yavé, otros Alá, otros Buda, Krishna o Govinda, etc. En realidad Dios tiene infinitos nombres, pues todo él es infinito. No importa mucho de qué manera el niño llame a su padre, lo más importante es que lo haga. No podemos condenar a alguien si tiene otro nombre para dirigirse a Dios distinto al nuestro. El padre no estaría feliz de ver a sus hijos peleándose por la forma en que deberían llamarlo. Lo importante es que estamos coincidiendo en algo fundamental, y esto es que debemos servirlo y amarlo. De allí surgirán las distintas denominaciones como el Cristianismo, Mahometismo, Budismo, Vaisnavismo, etc. Cada uno representado por grandes personalidades del amor universal quienes jamás imaginaron que un día podría haber disensión por causa de sus enseñanzas. Nunca creceremos por denigrar a los otros, ni nuestra salvación está en condenar a los que no opinan igual. Todo avance es muy personal e individual. Cada uno con su relación de amor por Dios. El sello de ninguna institución religiosa será suficiente para salvarnos. El Señor quiere nuestra dedicación sincera a su causa de amor. Cuando nuestro maestro espiritual llegó a Occidente en 1965 y algunos comenzamos a seguirlo, no consideramos que estábamos dejando nuestra antigua religión, más bien sentimos que la estábamos resucitando. Srila Prabhupada nos decía que no había venido a cambiarnos de religión, sino a enseñarnos a practicarla en forma verdadera. Él llegó con un nuevo concepto, con el concepto del "sanatan dharma" o la religión eterna y esencial de nuestro ser, y esto es el servicio amoroso a Dios. Esto es lo que debe enseñarnos toda religión, nos dijo Srila Prabhupada. Si alguien por ejemplo quiere saber medicina, no importa mucho en qué universidad autorizada haga sus estudios, lo importante es que en verdad aprenda la ciencia y cure a sus pacientes. Es raro que sepamos dónde cursó sus estudios nuestro médico, nos interesa más saber si nos puede sanar o no. De la misma manera la finalidad de la religión es despertar el amor por Dios dormido en nuestro corazón. Eso es lo que será analizado en el momento final, cuánto amor hemos desarrollado por Él. CÓMO PODEMOS ATRAER SU ATENCIÓN Srila Sridhar Maharaja: Dios está dentro del corazón y esa es la parte importante. Nosotros tenemos que dirigirnos al corazón y tener transacción con el corazón, y no por medio de la manipulación de las fuerzas naturales tratar de ganar algún poder místico e intentar de aplicarlo sobre Dios. Para alguien que tiene un corazón, la transacción de corazón es la más natural. Y eso es servicio. La satisfacción es para el Señor. El practicar ejercicios de yoga dará algún poder, pero ¿qué efecto puede tener ese poder sobre Él? Ninguno. El Señor es el todo completo y el todo perfecto. Si deseamos Su favor debemos aproximarnos manteniéndonos en la más baja posición. Somos totalmente dependientes de Él. Así que cualquier petición que le hagamos, deberá tener este temperamento: "Deseo Tu favor, Tu gracia. Por favor acéptame. Tú eres mi mejor amigo, pero, ignorándote Te abandoné y me fui a otras partes en busca de mis prospectos, fui tan bajo. No soy sólo un pecador sino un traidor". De esta manera tenemos que ir de vuelta donde nuestro supremo y más afectuoso amigo. Él está por encima de toda seducción. No es posible ejercer alguna influencia sobre Él, no tendrá efecto, más bien le causará enojo. Por medio del Yoga podemos adquirir algún poder sutil, pero ningún poder podrá trabajar sobre Él en contra de Su dulce voluntad. Puede ser posible para nosotros controlar nuestros sentidos hasta cierto punto y por cierto tiempo, por medio de la práctica del yoga, pero el yoga no puede darnos al Absoluto. Que Él sea Absoluto quiere decir que está por encima de todo. El yoga sólo puede ayudarnos a controlar nuestras anomalías y excentricidades físicas y mentales, pero si nos ocupamos en el servicio a Krishna (Dios), entonces todos los problemas se irán de una vez por todas. El encanto por la lujuria, la ira o la avaricia, todas estas cosas se desvanecerán del todo y no regresarán de nuevo, si tan sólo podemos conseguir el gusto de servir al Señor Krishna. Nuestra petición debe ser en este sentido: "Deseo satisfacerte, por favor acéptame. Tú eres perfecto. Tú no tienes necesidades, pero como algo necesario para mí, por favor, dame alguna clase de servicio". Todos los otros medios fallan. Sólo la devoción exclusiva, la cual no es formal sino natural, sincera y de corazón, esto es lo único que puede atraerlo. ELEVA TÚ NIVEL Queremos mejorar el nivel de conciencia. Si cambias un poco tu nivel, tu realidad va a ser un poco diferente. Los materialistas te mantienen en un nivel de vida animal. Eleva tu nivel; no mires más el cuerpo, deja esta locura sexual, la atracción sexual es lo que te mantiene cautivado, las caras bonitas mantienen tu conciencia animal. El alma sufre con ojos azules o verdes, esto no es un principio de sabiduría. La única salida es cambiar la conciencia, a través de las escrituras. FIN