PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 16 DE OCTUBRE DE 2012. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARÍA DE SALUD JOSÉ ARMANDO AHUED ORTEGA, SECRETARIO DE SALUD, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 16, fracción IV y 29, fracción I de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 24, fracción XXII de la Ley de Salud del Distrito Federal; 5, fracción I, 26, fracción X, 33 Ter, fracción IV del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, y los Lineamientos Generales para la Adquisición de Medicamentos con Criterios de Transparencia, Legalidad, Eficiencia, Sustentabilidad, Honradez y Óptima Utilización de los Recursos, y CONSIDERANDO Que mediante el Acuerdo Publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 24 de diciembre de 2002, se estableció que las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud sólo deberán utilizar los insumos establecidos en el Cuadro Básico para el Primer Nivel de Atención Médica y para el Segundo y Tercer Nivel, el Catálogo de Insumos, se creo el Cuadro Básico y Catálogo Institucional de Medicamentos de la Secretaría de Salud del Distrito Federal. Que para la adquisición de Insumos para la Salud, las instituciones públicas que conforman el Sistema Nacional de Salud, entre los que se encuentra la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud Pública del Distrito Federal, están sujetos a la observancia del Cuadro Básico para el Primer Nivel de Atención Médica y, para el Segundo y Tercer Nivel, del Catálogo de Insumos para la Salud, documento expedido por el Consejo de Salubridad General de conformidad con la Ley General de la materia. Que conforme a los Lineamientos Generales para la Adquisición de Medicamentos con Criterios de Transparencia, Legalidad, Eficiencia, Sustentabilidad, Honradez y Óptima Utilización de los Recursos, del Gobierno del Distrito Federal, resulta necesario para las instancias del Distrito Federal que no forman parte del Sistema Nacional de Salud, el establecimiento de un “Cuadro Básico y Catálogo Institucional de Medicamentos”, lo cual contribuirá a homogeneizar las políticas de adquisición de las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Delegaciones y Entidades, de la Administración Pública del Distrito Federal y garantizar la eficiencia, sustentabilidad y óptima utilización de los recursos en su adquisición. Que el Cuadro Básico y Catálogo Institucional de Medicamentos de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 12 de enero del 2011 se actualiza permanentemente, con la finalidad de tener al día la lista de medicamentos. Que la primera actualización del Cuadro Básico y Catálogo Institucional de Medicamentos de la Secretaría de Salud del Distrito Federal se publicó el 24 de mayo del 2011 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Que la segunda actualización del Cuadro Básico y Catálogo Institucional de Medicamentos de la Secretaría de Salud del Distrito Federal se publicó el 16 de agosto del 2011 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Que la tercera actualización del Cuadro Básico y Catálogo Institucional de Medicamentos de la Secretaría de Salud del Distrito Federal se publicó el 19 de enero del 2012 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Que la Secretaría de Salud, a través del área competente está encargada de recibir, estudiar y resolver las solicitudes de actualización que formulen las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Delegaciones y Entidades, de la Administración Pública del Distrito Federal, con la participación de especialistas de las Unidades Hospitalarias de la Secretaría y representantes de academias, consejos médicos y de especialidades se revisaron las solicitudes de actualización de medicamentos pertenecientes a los grupos terapéuticos de: Anestesia, enfermedades infecciosas y parasitarias, gastroenterología, hematología, neumología, nutriología, oftalmología, oncología, reumatología y traumatología y soluciones electrolíticas y sustitutos del plasma. Que en atención a las anteriores consideraciones, emito el siguiente: AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LA CUARTA ACTUALIZACIÓN DEL CUADRO BÁSICO Y CATÁLOGO INSTITUCIONAL DE MEDICAMENTOS DE LA SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL. INCLUSIONES GRUPO NO. 17 ONCOLOGÍA CATÁLOGO ACIDO FOLINICO Clave Descripción SOLUCION INYECTABLE Cada frasco ámpula o ampolleta 2192 contiene: Folinato cálcico equivalente a 50 mg de ácido Indicaciones Tratamiento de rescate en los pacientes que reciben metotrexato Vía de Administración y Dosis Intramuscular o infusión intravenosa. Adultos y Niños: 10 a 15 mg/m2 de superficie corporal cada folínico. 6 horas, en un total de 7 dosis. Iniciar su administración 24 horas después de recibir metotrexato. Cuando se utilizan dosis altas de metotrexato, se puede administrar hasta 100 mg/m2 de superficie corporal. La dosis y vía de administración de ácido folínico depende de la dosis de metotrexato y condiciones clínicas del paciente. Envase con un frasco ámpula o ampolleta con 4 ml AMIFOSTINA Clave Descripción SOLUCION INYECTABLE. Cada frasco ámpula contiene: Amifostina 5439 (base anhidra) 500 mg Envase con un frasco ámpula CITARABINA Clave Descripción SOLUCION INYECTABLE. Cada frasco ámpula o frasco ámpula con liofilizado contiene: Citarabina 500 mg 1775 Envase con un frasco ámpula o con un frasco ámpula con liofilizado. Indicaciones Protección de la toxicidad renal, neurológica y hematológica causada por quimioterápicos alquilantes y de análogos del platino. Vía de Administración y Dosis Infusión intravenosa lenta. Indicaciones Leucemia linfocítica aguda Leucemia granulocítica aguda Eritroleucemia Leucemia meníngea Vía de Administración y Dosis Intravenosa o intratecal. Adultos: 910 mg/ m2 de superficie corporal /una vez al día, 30 minutos antes de iniciar la quimioterapia. Adultos y niños: Leucemias agudas y eritroleucemias: 100 a 200 mg/m2 de superficie corporal al día en infusión continua en 24 horas. Leucemia meníngea: 30 mg/m2 de superficie corporal por vía intratecal hasta que el líquido cefalorraquídeo sea normal, después una dosis adicional. DACARBAZINA Clave Descripción SOLUCION INYECTABLE. Cada frasco ámpula con polvo contiene: Dacarbazina 200 mg Indicaciones Melanoma maligno. Sarcoma de tejidos blandos. Linfoma de Hodgkin. Vía de Administración y Dosis Intravenosa. Indicaciones En pacientes con Quimioterapia mielosupresiva. Neutropenia. Trasplante de medula ósea Vía de Administración y Dosis Subcutánea, Infusión intravenosa. Indicaciones Carcinoma de colon y recto Carcinoma de ovario Carcinoma de mama. Carcinoma de cabeza y Vía de Administración y Dosis Infusión intravenosa. Adultos y niños: 7 a 12 mg/kg de peso corporal/día, por cuatro días, después de 3 días 7 a 10 mg/kg de peso corporal por 3 a 4 días por 2 Envase con un frasco ámpula. 3003 FILGRASTIM Clave Descripción SOLUCION INYECTABLE. Cada frasco ámpula o contiene: Filgrastim 300 μg 5432 jeringa Envase con 5 frascos ámpula o jeringas. FLUOROURACILO Clave Descripción SOLUCION INYECTABLE. Cada ampolleta o frasco 3012 ámpula contiene: Fluorouracilo 250 mg Envase con 10 ampolletas Adultos y niños: En la enfermedad de Hodgkin 150 mg/m2 de superficie corporal /día por cinco días y repetir cada tres semanas. En el melanoma maligno 2 a 4.5 mg/kg de peso corporal ó 70 a 160 mg/m2 de superficie corporal /día, por diez días, después repetir cada cuatro semanas según tolerancia. La dosis debe ajustarse a juicio del especialista Adultos: 5 μg/kg de peso corporal una vez al día, por 2 semanas. Administrar 24 horas después de la quimioterapia citotóxica, no antes. Trasplante: 10 μg/kg de peso corporal/día. Administrar diluido en soluciones intravenosas envasadas en frascos de vidrio o frascos ámpula con 10 ml. GRANISETRON Clave Descripción GRAGEA O TABLETA Cada gragea o tableta contiene: Clorhidrato de granisetrón 4439 equivalente a 1 mg de granisetrón. cuello Carcinoma gástrico y esofágico Carcinoma de vejiga Carcinoma de hígado Carcinoma de páncreas semanas. ó 12 mg/kg de peso corporal por 5 días seguida un día después de 6 mg/kg de peso corporal, sólo 4 a 5 dosis, por un total de dos semanas. Dosis de mantenimiento 7 a 12 mg/kg de peso corporal, cada 7 a 10 días ó 300 a 500 mg/m2 de superficie corporal cada 4 a 5 días mensualmente. No debe de exceder de 800 mg/día o en pacientes muy enfermos de 400 mg/día. La dosis y vía de administración debe ajustarse a juicio del especialista. Indicaciones Náusea y secundarios quimioterapia radioterapia antineoplásica. Vía de Administración y Dosis Oral. vómito a y Adultos: 1 mg cada 12 horas o 2 mg cada 24 horas. Iniciar 1 hora antes de la quimioterapia. Envase con 2 grageas o tabletas. HIDRALAZINA, VALPROATO DE MAGNESIO Clave Descripción TABLETA DE LIBERACIÓN PROLONGADA Cada tableta de liberación prolongada contiene: Clorhidrato de Hidralazina 83 mg Cada tableta de liberación prolongada contiene: Valproato de magnesio 700 mg 5492 Indicaciones Asociado a la quimioterapia de primera línea para el cáncer cervicouterino metastásico, recurrente o persistente. Vía de Administración y Dosis Oral. Indicaciones Leucemia mieloide crónica (crisis blástica, fase acelerada o fase crónica). Tumores del estroma gastrointestinal irresecables o metastásicos. Vía de Administración y Dosis Oral Indicaciones Cáncer de colon y recto metastásico. Vía de Administración y Dosis Infusión intravenosa. Envase con 28 tabletas de liberación prolongada de clorhidrato de hidralazina y 84 tabletas de liberación prolongada de valproato de magnesio. IMATINIB Clave Descripción COMPRIMIDO RECUBIERTO Cada comprimido recubierto contiene: Mesilato de imatinib 100 mg Envase con 60 comprimidos 4225 recubiertos. IRINOTECAN Clave Descripción SOLUCION INYECTABLE El frasco ámpula contiene: Clorhidrato de irinotecan o 5444 clorhidrato de irinotecan trihidratado 100 mg Envase con un frasco ámpula con 5 ml MELFALAN Clave Descripción 1756 TABLETA Adultos: Acetiladores lentos 83 mg de clorhidrato de hidralazina cada 24 horas y el número necesario de tabletas de valproato de magnesio repartidas en tres tomas (cada 8 horas) correspondiente a una dosis de 30 mg/Kg de peso corporal. La dosis de 30 mg/Kg de peso corporal podrá modificarse hacia arriba o hacia abajo con el objetivo de mantener niveles de valproato de magnesio en la sangre entre 50 y 120 μg/mL. Las tabletas deberán ingerirse simultáneamente. Adultos: Leucemia mieloide crónica. Dosis inicial: 400-600 mg/día. Fase acelerada y crisis blástica de la leucemia mieloide crónica. Dosis inicial: 600 mg/día. Niños: 260-340 mg/m2 de superficie corporal por día Adultos: 125 mg/m2 de superficie corporal/día. Indicaciones Mieloma múltiple. Vía de Administración y Dosis Oral. Carcinoma mamario. Seminoma testicular. Linfoma no Hodgkin. Cáncer de ovario avanzado no resecable. Cada tableta contiene: Melfalán 2 mg Envase con 25 tabletas. MESNA Clave Descripción SOLUCION INYECTABLE Cada ampolleta contiene: Mesna 400 mg 4433 Envase con 5 ampolletas con 4 ml (100 mg/ml). MITOXANTRONA Clave Descripción SOLUCION INYECTABLE Cada frasco ámpula contiene: Clorhidrato de mitoxantrona equivalente a 20 mg de mitoxantrona base 4233 Envase con un frasco ámpula con 10 ml. MOLGRAMOSTIM Clave Descripción SOLUCION INYECTABLE Cada frasco ámpula con liofilizado contiene: Molgramostim 400 μg 5429 Indicaciones Profilaxis de cistitis hemorrágica en pacientes que reciben ifosfamida o ciclofosfamida. Vía de Administración y Dosis Intravenosa. Indicaciones Linfomas no Hodgkin. Leucemias granulocítica aguda. Cáncer de mama. Vía de Administración y Dosis Infusión intravenosa. Indicaciones Terapia mielosupresora. Anemia aplásica. Neutropenia. Transplante de médula ósea Vía de Administración y Dosis Subcutánea o infusión intravenosa. Indicaciones Enfermedad Hodgkin. Vía de Administración y Dosis Oral. Envase con un frasco ámpula y una ampolleta con diluyente de un ml. PROCARBAZINA Clave Descripción CAPSULA O COMPRIMIDO Cada cápsula o comprimido contiene: Clorhidrato de procarbazina equivalente a 50 mg de procarbazina. 1771 Envase con comprimidos. 50 cápsulas o Adultos: 150 μg/kg de peso corporal por siete días consecutivos, seguidos de un periodo de descanso de 3 semanas. Cuando la cuenta leucocitaria se eleva, dosis de mantenimiento de 100 a 150 μg/kg de peso corporal diarios por 2 a 3 semanas o 250 μg/kg de peso corporal diarios por 4 días, seguidos de descanso de 2-4 semanas. Con cuenta leucocitaria 3000/mm3 y plaquetas arriba de 75000/ mm3 dar dosis mantenimiento de 2-4 mg/día. o 250 μg/kg de peso corporal diarios o 7 mg/m2 de superficie corporal/ diarios por 5 días, cada 5 a 6 semanas. de Adultos: 240 mg/m2 de superficie corporal, administrados junto con el antineoplásico. Las dosis se repiten 4 a 8 horas después de la administración del antineoplásico. Adultos: 8 a 14 mg/ m2 de superficie corporal, cada 21 días. Niños: 8 mg/ m2 de superficie corporal /día, por 5 días. Administrar diluido en soluciones intravenosas envasadas en frascos de vidrio. Adultos: 1 a 3 μg/kg/día. La dosis máxima diaria no deberá exceder a 10 mg/kg día. La duración del tratamiento depende de la respuesta terapéutica. Administrar diluido en soluciones intravenosas envasadas en frascos de vidrio. Adultos: 2 a 4 mg/kg de peso corporal/día, en dosis única o dividida durante la primera semana, seguidos de 4 a 6 mg/kg de peso corporal/día hasta que ocurra la respuesta o se presenten efectos tóxicos. Dosis de mantenimiento 1 a 2 mg/kg de peso corporal/día. Niños: 50 mg/día, durante la primera semana, después 100 mg/m2 de superficie corporal, hasta que ocurra respuesta o se presenten efectos tóxicos. Dosis de mantenimiento 50 mg/día después de la recuperación de la médula ósea. RITUXIMAB Clave Descripción SOLUCION INYECTABLE Cada frasco ámpula contiene Rituximab 100 mg 5433.01 Indicaciones Linfoma no Hodgkin Vía de Administración y Dosis Infusión intravenosa. Adultos: 375 mg/m2 de superficie corporal/ día, cada 7 días. Administrar diluido en soluciones intravenosas envasadas en frascos de vidrio. Envase con 2 frascos ámpula con 10 ml. TEMOZOLOMIDA Clave Descripción CAPSULA Cada cápsula contiene: Temozolomida 100 mg Envase con 10 cápsulas Indicaciones Glioblastoma multiforme recurrente o progresivo. Astrocitoma anaplásico. Melanoma metastásico avanzado. Vía de Administración y Dosis Oral Indicaciones Leucemia promielocítica aguda Vía de Administración y Dosis Oral. 5463.01 TRETINOINA Clave Descripción CAPSULA Cada cápsula contiene: 5436 Tretinoina 10 mg Adultos y niños mayores de 3 años: 200 mg/m2 de superficie corporal/día, durante 5 días. Repetir el tratamiento cada 28 días. Pacientes con quimioterapia previa disminuir la dosis a 150 mg/m2 de superficie corporal, cada 24 horas en el primer tratamiento. En el segundo tratamiento, incrementar la dosis de acuerdo a las condiciones clínicas y de laboratorio del paciente. Niños y Adultos: 45 mg/m2 de superficie corporal, dividido en 2 tomas iguales al día. Envase con 100 cápsulas. GRUPO NO. 21 REUMATOLOGÍA Y TRAUMATOLOGÍA CATÁLOGO LEFLUNOMIDA Clave Descripción COMPRIMIDO Cada comprimido contiene: Leflunomida 100 mg 4515 Indicaciones Artritis reumatoide activa en adultos. Vía de Administración y Dosis Oral. Adultos: Iniciar con dosis de carga de 100 mg/día durante tres días. Dosis de mantenimiento: 20 mg/día. Envase con 3 comprimidos MODIFICACIONES (Se identifican por estar en letra cursiva y/o subrayada) GRUPO No. 2 ANESTESIA CATÁLOGO ISOFLURANO Clave Descripción LIQUIDO O SOLUCION Cada envase contiene: Isoflurano 100 ml 232 Envase con 100 ml de líquido o solución. Indicaciones Inducción mantenimiento de anestesia general. y la Vía de Administración y Dosis Adultos: Inducción: 0.5%. Anestesia quirúrgica: 1.5 a 2%. Mantenimiento: 0.5 a 2.5% Niños: 1.5% PROPOFOL Clave Descripción EMULSION INYECTABLE Cada frasco ámpula o jeringa contiene: Propofol 500 mg En solución con aceite de soya, fosfátido de huevo o lecitina de 245 huevo y glicerol. Indicaciones Inducción mantenimiento de anestesia general. y la Adultos: Inducción: 2 a 2.5 mg/Kg (40 mg cada 10 minutos). Mantenimiento: 4 a 12 mg/Kg/hora. Niños mayores de 8 años: Inducción: 2.5 mg/Kg. Mantenimiento: 10 mg/Kg/hora. Administrar diluido en soluciones intravenosas envasadas en frascos de vidrio. Envase con un frasco ámpula o jeringa de 50 ml. SEVOFLURANO Clave Descripción LIQUIDO O SOLUCION Cada envase contiene: Sevoflurano 250 ml 233 Vía de Administración y Dosis Intravenosa o infusión continua. Indicaciones Inducción mantenimiento de anestesia general. y la Envase con 250 ml de líquido o solución. Vía de Administración y Dosis Inhalación. Adultos: Inducción: iniciar con 1%. Concentraciones entre 2 y 3% producen anestesia quirúrgica. Mantenimiento: con concentraciones entre 1.5 y 2.5%. Niños: concentraciones al 2%. GRUPO No. 8 GASTROENTEROLOGÍA CUADRO BUTILHIOSCINA Clave Descripción GRAGEA O TABLETA Cada gragea o tableta contiene: Bromuro de butilhioscina 10 mg 1206 Envase con 10 grageas o tabletas. Indicaciones Espasmos y trastornos de la motilidad del tracto gastrointestinal. Vía de Administración y Dosis Oral. Adultos y niños mayores de 12 años: 10 a 20 mg cada 6 a 8 horas. Espasmos y discinecias de las vías biliares y urinarias. Dismenorrea. GRUPO No. 10 HEMATOLOGÍA CATÁLOGO ENOXAPARINA Clave Descripción SOLUCION INYECTABLE Cada jeringa contiene: Enoxaparina sódica 40 mg 2154.00 Envase con 2 jeringas de 0.4 ml. 2154.01 Envase con 2 jeringas con dispositivo de seguridad de 0.4 ml 4224.00 SOLUCION INYECTABLE Cada jeringa contiene: Enoxaparina sódica 60 mg 4224.01 Envase con 2 jeringas de 0.6 ml. Envase con 2 jeringas con dispositivo de seguridad de 0.6 ml Indicaciones Anticoagulante. Profilaxis de la coagulación en la enfermedad tromboembólica. Profilaxis de la coagulación en el circuito de circulación extracorpórea. Vía de Administración y Dosis Subcutánea profunda, intravascular (línea arterial del circuito). Adultos: 1.5 mg/Kg de peso corporal en una sola inyección ó 1.0 mg/Kg de peso corporal en dos inyecciones diarias. 20-40 mg antes de iniciar la cirugía y durante 7 a 10 días después. GRUPO No. 13 NEUMOLOGÍA CATÁLOGO IPRATROPIO Clave Descripción SUSPENSION EN AEROSOL Cada g contiene: Bromuro de Ipratropio 0.286 mg (20 μg por nebulización) 2162.00 Envase con 15 ml (21.0 g) Indicaciones Broncoespasmo en casos de asma bronquial. Broncoespasmo en caso de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Vía de Administración y Dosis Inhalación. Adultos: Ataque agudo: 2-3 inhalaciones, que pueden repetirse 2 horas más tarde. Mantenimiento: 2 inhalaciones cada 4-6 horas. O 2162.01 SUSPENSION EN AEROSOL Cada g contiene: Bromuro de ipratropio 0.374 mg (20 μg por nebulización) Envase con 10 ml (11.22 g) como aerosol. GRUPO 22. SOLUCIONES ELECTROLÍTICAS Y SUSTITUTOS DEL PLASMA CATÁLOGO SEROALBUMINA HUMANA O ALBUMINA HUMANA Clave Descripción Indicaciones SOLUCION INYECTABLE Hipoalbuminemia con Cada envase contiene: repercusión fisiológica Seroalbúmina humana o albúmina grave. 3662 humana 12.5 g Estados de choque. Insuficiencia hepática. Envase con 50 ml Síndrome nefrótico. Quemaduras. Vía de Administración y Dosis Intravenosa. Adultos y niños: De acuerdo a las necesidades del paciente, peso corporal, edad, condición cardiovascular, renal. EXCLUSIONES CLAVE NOMBRE GRUPO TERAPÉUTICO CUADRO O CATÁLOGO 5318 Voriconazol Enfermedades Infecciosas y Parasitarias Catálogo 154 Aceite Mineral Gastroenterología Cuadro básico 4248 Concentrado de proteínas humanas coagulables Hematología Catálogo 4279 Concentrado de proteínas humanas coagulables Hematología Catálogo 2744 Lípidos intravenosos Nutriología Catálogo 2899 Cloruro de sodio Oftalmología Catálogo 2186 Prednisolona-sulfacetamida Oftalmología Catálogo TRANSITORIOS PRIMERO.- La presente actualización entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal y estarán vigentes en tanto no se sustituyan. SEGUNDO.- Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. México, Distrito Federal, a 26 de Septiembre de 2012 (Firma) DR. JOSÉ ARMANDO AHUED ORTEGA SECRETARIO DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL