Punta Zanzi Gabriel Becker y Camilo Rada 2 al 5 de Octubre del 2001 Martes 2: El típico desafío de salir de Santiago terminó por dejarnos algo antes del medio día en San Gabriel, donde estuvimos casi 4 horas haciendo dedo, finalmente nos llevaron hasta Lo Valdés, de donde caminamos hasta aquel recodo del camino donde se inicia la marcha de aproximación. P.S. '56 19H 404.615 6.257.123 2.076 m Aquí queda un lugar a la izquierda del camino, donde se puede estacionar un auto. Llegamos aquí a las 15:30 h (793 mb), demasiado tarde para internarse el los farellones de la aproximación, pues creíamos que en ellos no habrían lugares intermedios protegidos para vivaquear. Teníamos razón en que no es un lugar sano de recorrer de noche, pero si habían en él algunos lugares seguros para dormir. Finalmente subimos 200 m y por la izquierda de la canaleta llegamos a una roca con techo ideal para vivaquear, hicimos una pirca para disminuir el viento este. La roca está en P.S. '56 19H 405.064 6.257.019 2.283 m Presión 773 mb. Miércoles 3: Al amanecer la presión se había mantenido (772 mb). Partimos a las 6:30 h, cruzamos con algunas complicaciones la canaleta por la que bajan los aludes de barro y nieve. A las 7:15 h llegamos a la primera terraza. Es importante hacer notar que partiendo desde abajo lo ideal es mantenerse siempre a la derecha de la canaleta, así se llegará sin posibilidad de error al inicio de la terraza, bajo una pared de roca rojiza y con abundantes techitos. Seguimos por la primera terraza, su última parte es la más delicada (Allí ocurrió el accidente de Romualdo), terminándola, vimos a la izquierda un descuelgue con una anilla de cuerda en un pico de roca. P.S. '56 19H 404.956 6.256.746 2.481 m EPE = 5 m Un poco más arriba nos detuvimos a hacer un poco de agua. Luego hicimos una travesía con suave ascenso por acarreo hasta llegar a un gran diedro (hay una foto de este lugar). Siguiendo la dirección de la travesía (este) subimos por una gran fisura fácil (5.5), sin protección hasta un descuelgue que hay unos 20 m más arriba. Pusimos luego una cuerda para subir con las mochilas (no es para nada descabellado hacerlo de una vez con las mochilas y sin protección). Seguimos luego (sin cuerda) hacia el este por una vía obvia hasta unas terrazas muy claras, allí la ruta ya no es tan obvia. Hay que seguir en la misma dirección pero subiendo más. En breve y con pasos 5.4 se accede a la cara este y con ello a una terraza larga y con acarreo que sube hacia la derecha (oeste). Desde aquí se sigue la ruta lógica, bastante evidente y que incluye algunos zig-zag y pasitos de escalada, hasta llegar a otro acarreo al pie de una pared. Seguimos con algunos pasos fáciles hasta la base de la pared, donde hay un mojón de roca que señala el inicio de una escalada fácil (5.7) que en 25 m aproximadamente lleva a una nueva terraza. En esta pasada utilizamos cuerda y equipo. Por esta terraza caminamos a la izquierda 30 o 40 metros hasta que acaba y trepamos por grandes bloques hasta acceder a otra terraza que más al este está equipada con un buen descuelgue (si la escalada de abajo se continuaba, se puede alcanzar este descuelgue directamente). Entre la salida de los bloques y el descuelgue hay una pequeña chimenea (señalizada con un mojón), por la que trepamos accediendo a un terreno fácil, donde pudimos por primera vez durante la aproximación ver y contemplar la pared completa. Luego el sendero discurre a la derecha señalizado por dos mojones, continuamos hacia arriba por terreno fácil hasta enfrentarnos a un gran bloque de roca que superamos por arriba con un paso 5.5 (aún que de bajada pasamos por el oeste del bloque), luego un senderito conduce al pie de otra pared junto a un descuelgue. Desde ahí al frente y a la derecha hay un acceso para sobrepasar la pared que es bastante aceptable (por ahí bajamos, hay un descuelgue arriba), pero en vez de pasar por ahí seguimos por la izquierda hasta una chimenea de unos 8 metros subimos sin cuerda, tiene algunas pasadas delicadas con mochila (5.5 o 5.6) pero perfectamente abordables. Llegamos luego al gran acarreo característico de la Punta Zanzi y que conduce al pie de su magnífica pared norte. Aquí nos detuvimos para hacer suficiente agua para la escalada de hoy y mañana. Continuamos luego hasta el diedro fácilmente identificable que da comienzo al primer largo (R0) de 33 metros y 5.7. Se llega tras él a una reunión con dos bolts (R1), desde aquí caminamos sin cuerda y con una escalada fácil (5.5) se accede a una terraza inclinada de roca donde encontramos para nuestra sorpresa un hilo de agua que bajaba de un manchón de nieve más arriba, desde esta terraza subimos con cuerda y protección por unos 5 metros por una gruesa fisura (este es el inicio de la directísima) hasta llegar a una larga y angosta terracita con un descuelgue. Por aquí hicimos 5 m de travesía a la derecha hasta llegar siendo las 17:50 h a una terraza mas amplia donde preparamos nuestro lugar de vivac (708 mb). En ella hay 2 clavos para instalar una cuerda de vida y mide aproximadamente 1,2 x 2 metros. Se encuentra justo debajo de un techo muy prominente, visible incluso del camino a las termas de Colina y el de el Morado. Ya en el vivac, estamos sobre los dos primeros largos de "Concierto para bongs", aprovechamos de adelantar trabajo escalando el tercer largo, que parte del extremo oeste de la terraza del vivac y pasa por la derecha del techa hasta una terraza un poco sobre él (5.8, 17 m), luego también subimos parte del cuarto largo, dejé las cuerdas puestas para escalar esta parte en top y descendí a nuestro vivac. El cielo estaba completamente despejado, sólo se ven nubes altas hacia la costa, esperamos que el sol nos acompañe mañana: "El día crucial". PUTA QUE ESTOY CONTENTO !! Jueves 4: Nos levantamos antes de la salida del sol para aprovechar al máximo las horas de luz. Desayunamos e iniciamos la escalada. Luego de subir en top rope lo escalado el día anterior saqué el paso en que había quedado el día anterior, finalmente este cuarto largo resulto tener un tramo 5.10a, A1 y en total 25 m. La reunión contaba ya de dos clavos y un chock antiguo. El siguiente largo lo punteó Gabriel, partía junto a una pequeña chimenea, al rato nos topamos con clavo y un friend Wild Country abandonado y muy difícil de sacar. Este quinto largo resultó 5.10ª, 30 m. Llegamos a una reunión con un bolt y cuatro clavos, todos en torno a una terrazita cuadrada. Nos descolgamos de aquí hacia la izquierda por una especie de diedro unos 15 m luego iniciamos una travesía entre bloques y terrazitas hasta pasarse a la cara norte de la pared, luego subiendo un poco por terreno fácil alcanzamos la reunión del cuarto largo de la "Directísima". Allí un clavo y un puente de roca que con algunos refuerzos constituyeron nuestra reunión. Desde esta reunión se podía acceder a dos fisuras, me tocaba a mí puntear y elegí la de la derecha, resulto un largo de 25 m 5.9, pero al final tuve que hacer un pequeño péndulo para acceder a la reunión que está al pie del gendarme a su lado izquierdo. El péndulo se puede evitar tomando la fisura de la izquierda, más directa y de similar dificultad aparentemente. En la reunión había un gigantesco bong y un chock antigua, además aprovechamos unos puentes de roca. A Gabriel le correspondía este séptimo largo, el que empezaba por una canaleta junto a una gran fisura, y luego pasa detrás del gendarme, con espacio apenas para desplazarse, tenía el gendarme a la espalda y la pared al frente, aún en esta situación pasó bajo una piedra empotrada y luego el un espacio más amplio se continúa por una fisura en la que perdimos un friend pequeño pues fue imposible sacarlo. Luego se sobrepasa la altura del gendarme y se sigue hasta una terraza con vegetación decente para montar la siguiente reunión. Allí encontramos un chock de tubo en un estado aún aceptable. Este último largo fue de 32 m 5.9. El octavo largo, salía de la zona vertical de la pared norte, así luego de unos 15 o 20 m por básicamente una fisura 5.9, se pasaba a un terreno de mucho menor dificultad pero con más piedra suelta. Pasé una reunión sobre un gran bloque fracturado a mi izquierda, luego accedí a una gran terraza al pie de un diedro con grandes fisuras en roca de calidad inferior a la hasta ahora vista. Hice allí la reunión, en total 52 m. A las 19:00 h llegamos ambos a la reunión del octavo largo, a 3.114 m, y decidimos hacer un vivac con lo puesto. Llamamos por radio a CONAF pero no respondieron. Luego intentamos con los Carabineros de San Gabriel, y les pedimos que avisaran a nuestras casas que el descenso sería el viernes muy tarde. Luego nos volvimos a comunicar y nos confirmaron que pudieron dar aviso a la casa de Gabriel. Hicimos luego una enorme pirca en parte para acortar la noche y entrar en calor antes de acostarse. Siendo las 20:20 h intentaremos dormir. Viernes 5: Tras una larga noche, casi sin dormir pero dentro de lo tolerable. Iniciamos muy temprano la escalada. Yo me hice cargo del noveno largo, empezamos por la fisura en que había hecho la reunión ayer, al lado de la pirca. Después de subir esta irregular fisura, seguí por un pasillo a la izquierda trepar por unos bloque y luego volver a la derecha. Sobre un gran pastelón de roca hallé un bolt, en torno a él monte la reunión. Más abajo, ya en la pared habían dos bolts más, por ahí bajamos, siguiendo una fisura que es tal vez una ruta más bonita y directa para ascender, y era además muy asequible desde nuestra pirca. Este noveno largo era de unos 25 o 30 m aproximadamente, y 5.7. Desde aquí se sube hacia la derecha por un acarreo, se sube por unos bloques 5.4 hacia la izquierda y luego a la derecha para acceder a otro acarreo. Luego de éste último se sube por bloques unos 25 m de 5.5 a lo más. Se llega así a un portezuelito al pie de una pequeña pared con una fisura ancha, para superarla utilizamos cuerda a pesar de que son sólo 15 m de 5.6. (Un poco más arriba hicimos el descuelgue a la bajada y bajamos más directo por un diedro. Luego se sigue subiendo entre bloques y pequeños acarreos arcillosos, hay también algunos pasitos 5.5, lego de unos 30 m comienza a tomar forma el filo, el que después de pasar de una roca a otra se transforma en una "vereda" plana de aproximadamente 1,3 metros de ancho y con enormes acantilados hacia los lados. Luego hay que subir 1 metro para luego bajar, son pasos muy fáciles (5.4) pero MUY expuestos, se enfrenta luego un penacho de roca que abordamos por la derecha, se hacen unos cuantos pasos cortos , fáciles, verticales y expuestos, hasta llegar a otra "vereda", esta vez inclinada y que en pocos metros conduce al final del filo, donde se enfrentan dos grandes columnas de roca con una chimenea entremedio. A la izquierda de ellas hay una fisura gruesa, que parece ser la ruta más lógica de ascenso. Nos tentó también un acarreo que se ve a la derecha y algo más abajo, esta vía parece conducir con algunas complicaciones hasta una canaleta de roca. Sin embargo la vía de la izquierda por la fisura parece bastante más directa para poder acceder a la cumbre principal (sur). Por motivos de tiempo decidimos renunciar a esta última parte de la ascensión y quedarnos sólo con la gran satisfacción de haber superado la pared norte alcanzando así la cumbre norte. De bajada, rapeleamos los 15 m fáciles cerca del filo, luego montamos un rapel en las orejas que están un poco más debajo de la reunión de noveno largo, con él llegamos hasta un gran bloque fraccionado en que había un descuelgue antiguo, a la derecha, por la vía de ascenso había una gran piedra empotrada y de ahí montamos el siguiente descuelgue que nos llevó hasta la cabeza del gendarme, la que rodeamos con una anilla y desde ahí rapeleamos hasta la reunión en donde empalmamos con la directísima (inicio del sexto largo) en lo que ocupamos menos de 50 m (unos 45 m aproximadamente). Aquí montamos el siguiente descuelgue y tras un rapel de 50 m y con muchísimo viento, llegamos JUSTISIMOS a la terraza del vivac (ahora 710 mb), o más bien a una reunión de la Directísima 5 m al este del vivac pero conectado con este por una angosta terraza. Luego de recoger nuestras cosas rapeleamos hasta las chapas de la reunión del primer largo (este rapel fue de más de 30 m), caminamos a buscar agua en el hilo que corría cuando hacia calor y nieve en la base de la pared norte. Rapeleamos al acarreo, bajamos hasta un poco más abajo que la chimenea y rapeleamos desde un descuelgue que hay sobre la pasada alternativa a la chimenea. Bajamos luego muy atentos a encontrar los mojones que señalizan el camino (parece fácil equivocarse), bajamos por la pequeña chimenea y fuimos al descuelgue que hay a la izquierda (oeste) desde una laja empotrada tipo "rey león". Co ahorrábamos un badeo que hicimos de subida y bajamos el largo que equipamos en la aproximación. Luego descendimos por los zigzag hasta el descuelgue entre los puntos 2 y 3 del topo de aproximación. Dudando de que la cuerda llegase hasta el acarreo, rapeleamos de lado hasta una terraza siguiendo el camino de subida, caminamos al siguiente descuelgue y ya obscuro rapeleamos al acarreo, luego rapeleamos también el "trecking delicado", pues estaba obscuro y estábamos cansados (en particular Gabriel), bajamos luego al camino y caminamos hasta el cruce a Baños morales para hacer dedo. Finalmente nos llevaron y nos bajamos en algún punto de Santiago junto a una pizzeria donde comimos y conversamos, finalmente a altas horas de la noche emprendimos camino a nuestras casas.