ENFERMEDAD PERIODONTAL La palabra "Periodontal" significa literalmente «alrededor del diente». La enfermedad periodontal, es una infección bacteriana que afecta los tejidos de soporte del diente (encía, ligamento periodontal, hueso alveolar). La caries afecta al diente y la enfermedad periodontal afecta a los tejidos que están "alrededor del diente", como las encías y el hueso. Es una enfermedad infecciosa o sea que es provocada por microbios. Se debe aclarar que en la boca de todas las personas existen microbios que habitan normalmente y que si no eliminamos correctamente, se forma la Placa Dental, que es un acumulo de bacterias y partículas de alimentos que se adhieren a los dientes y solo se elimina con un correcto cepillado. Este acumulo de bacterias si no se elimina se calcifica con los minerales presentes en la saliva y se convierte en una sustancia dura y porosa llamada calculo o sarro, que so lamente puede ser eliminado por una limpieza profesional. Entonces la Enfermedad Periodontal (piorrea) se produce cuando estas bacterias colonizan el espacio entre diente y encía y provocar una reacción inflamatoria que afecta al hueso alveolar y si no es tratada a tiempo termina con el aflojamiento de los dientes y la perdida de los mismos. Es muy alta la frecuencia de aparición en la población de esta enfermedad casi tan alta como la caries dental. En una estadística publicada por la Asociación Dental Americana (ADA) el 75% de los dientes de adultos que se pierden es por esta causa. Curiosamente este es un dato que la mayoría de la población ignora y las características sintomáticas e insidiosas de la enfermedad en las primeras etapas no ayudan, ya que el paciente no siente nada y recién se da cuenta cuando la enfermedad esta muy avanzada y cuando concurren al odontólogo ya es muy tarde porque las lesiones han progresado mucho. Aquí es donde es muy importante la prevención y concurrir periódicamente al odontólogo para que le pueda diagnosticar en forma precoz si tiene síntomas de enfermedad periodontal y poder tratarla a tiempo. Signos y síntomas Los primeros signos y síntomas que aparecen en las fases más tempranas de la enfermedad son: Enrojecimiento e hinchazón de la encía, sangrado de las encías al cepillarse los dientes o de un modo espontáneo. Muchas veces estos síntomas pasan desapercibidos, por no presentar dolor por lo que muchos pacientes la padecen sin ser conscientes de ello, pero el odontólogo lo puede detectar a tiempo aunque el paciente haya consultado por otro motivo. Cuando la Enfermedade Periodontal ha evolucionado a su etapa mas avanzada (periodontitis), suelen aparecer otros sintomas tales como: Retracción de las encías, sensación de dientes mas largos. Es una alteración estética con modificaciones de la armonía del complejo encía- dientes. Movilidad de los dientes. Separación de los dientes. Aumento de la sensibilidad dentaria, sobre todo al frio. Mal aliento, mal gusto Aparición de abscesos y flemones en la encía. Dolor Como vimos las bacterias son las principales responsables pero debemos de tener en cuenta otros factores que predisponen a que la Enfermedad Periodontal se desarrolle: Genética: Hay personas que son más susceptibles a las enfermedades de las encías que otras debido a una predisposición heredada. Factores sistémicos: estrés, edad, nutrición, medicación, tabaco, inmunodepresión Factores locales: apiñamiento dentario, cálculo/sarro, trauma oclusal Embarazo, (en un próximo articulo desarrollaremos la relación entre esta enfermedad y el embarazo) Diabetes Etapas de la enfermedad periodontal Existen muchas formas de enfermedad periodontal. Entre las más comunes se incluyen las siguientes: Gingivitis: La forma menos severa de la enfermedad periodontal. Provoca que las encías se pongan rojas, inflamadas y que sangren fácilmente. Normalmente hay poca, o ninguna, incomodidad en esta etapa. La gingivitis es reversible si es tratada profesionalmente y con un buen cuidado oral en casa. Periodontitis ligera: Si la gingivitis no es tratada, puede progresar hacia una periodontitis. En esta etapa, la enfermedad periodontal empieza a destruir el hueso y el tejido que sostienen a los dientes. Periodontitis moderada a avanzada: Esta es la forma más avanzada de la enfermedad en donde ocurre una extensa pérdida de hueso y tejido. Periodontitis juvenil: La periodontitis juvenil localizada (PJL) ocurre en adolescentes y se caracteriza por la rápida pérdida del hueso alrededor de los dientes permanentes. De manera irónica, los jóvenes con PJL forman muy poca placa dental o sarro. Afortunadamente no es de la variedades más frecuentes que se integrara enfermedad por que es la más agresiva y la más difícil de tratar. Es muy importante el diagnóstico precoz porque si no es tratada oportunamente, la infección avanza y puede conducir a la pérdida de hueso, lo que hace que los dientes se aflojen y se pierdan a una edad muy temprana. Tratamiento de la enfermedad periodontal Primero se debe hacer un examen periodontal, el periodoncista examinará el color y la firmeza de las encías, evaluando la eventual movilidad de los dientes, observará la manera cómo ajustan sus dientes cuando usted cierra la boca o muerde. Durante el examen periodontal, se determina la profundidad de las posibles bolsas en las encías colocando un instrumento especial entre el diente y la encía. También se deberán tomar rayos X, para evaluar el soporte óseo de los dientes. El objetivo del tratamiento es eliminar la infección y que el paciente sea capaz de mantener las condiciones de salud, para eso es necesario instruir al paciente, hacer controles periódicos y cuando sea necesario una limpieza profesional. El tratamiento periodontal consiste en eliminar la infección alojada en las raíces dentarias que dependiendo de la etapa de la enfermedad la complejidad del mismo. En las etapas más leves de la enfermedad se realiza lo que se llama “raspaje y alisado radicular” que consiste en limpiar las raíces y dejarlas libres de microbios, eliminando así la infección . Cuando la enfermedad está en una etapa más avanzada (periodontitis): el tejido alrededor del diente y el hueso son destruidos; las encías se separan de los dientes formando “bolsas” (espacios entre los dientes y las encías) la llamada “bolsa periodontal” . En estos casos se debe realizar un “Tratamiento Quirúrgico de Bolsa” se realiza una pequeña intervención para levantar la encía y tener acceso a las raíces dentarias, eliminar la infección y luego remodelar los tejidos afectados para devolver su anatomía (su forma normal, natural). Sin tratamiento estas bolsas con el tiempo se hacen más profundas creando más espacio y mayor acumulación de las bacterias, que provocan mayor perdida de tejido y de hueso. Si la enfermedad no es tratada a tiempo y el hueso perdido es mucho el diente debe ser extraído. Embarazo y Enfermedad Periodontal. El antiguo mito de “un diente perdido por cada hijo” que hoy puede parecer improbable, en realidad las últimas investigaciones demuestran que esta observación popular correspondía a ciertos factores de riesgo que se han estudiado y ahora se conocen. Durante el embarazo se produce un aumento de las hormonas progesterona y estrógenos las cuales condicionan cambios en todo el organismo especialmente en los tejidos de la boca. Estos tejidos aumentan la irrigación sanguínea y tienen una mayor capacidad inflamatoria ante los irritantes locales externos. Aumenta así la posibilidad de sufrir ciertas alteraciones como la gingivitis. Como se explico la gingivitis es la primera etapa de la enfermedad periodontal (piorrea) y consiste en la inflamación de las encías que se ven enrojecidas y con tendencia al sangrado. La placa bacteriana actúa con más agresividad en aquellas encías cuyo estado está influido por las hormonas, la alimentación deficiente, el cambio de hábitos alimentarios o de pautas de higiene dental. En el embarazo esta alteración es tan frecuente y específica, que recibe el nombre de gingivitis del embarazo. Es más evidente a partir del tercer mes de embarazo. También si la mujer tiene enfermedad periodontal, ésta empeora durante el embarazo o puede que no existiera previamente y se desencadene durante esta etapa. Si la gingivitis no se trata, puede evolucionar hacia una enfermedad periodontal más avanzada con lesión de los tejidos alrededor del diente, pérdida parcial de hueso y con el consiguiente riesgo de pérdida de los dientes. Por lo que el viejo dicho tiene una explicación, aunque no tiene porque ser exactamente así. Enfermedad Periodontal y bebés prematuros de bajo peso Otra relación muy importante del Embarazo y Enfermedad Periodontal, es que las mujeres con la enfermedad periodontal pueden presentar un mayor riesgo de tener bebés de bajo peso debido a nacimientos prematuros. Actualmente la enfermedad periodontal es considerada un factor más de riesgo del nacimiento de bebés prematuros y de bajo peso, así como el tabaco, el alcohol, etc. Los investigadores han estudiado, durante varios años, la relación entre la infección y los nacimientos prematuros. Al parecer una infección provoca que los niveles de PGE (prostaglandina) y del TNF (factor de necrosis tumoral) – fluidos biológicos que, por lo general, inducen la labor de parto- se incrementen velozmente, provocando nacimientos prematuros. Los científicos han estudiado que la enfermedad periodontal, también una infección bacteriana, puede desencadenar un incremento similar en los niveles moleculares de PGE y TNF, provocando así un nacimiento prematuro. Un estudio de Journal of Periodontology realizado a 3000 embarazadas demostró que las mujeres con enfermedad periodontal tiene 7 veces más probabilidad de tener un bebe prematuro y de bajo peso. Se realizó una segunda investigación en mujeres embarazadas con periodontitis (una etapa más avanzada de la enfermedad periodontal) para comprobar si el tratamiento no quirúrgico de esta enfermedad disminuía el riesgo de nacimientos prematuros. Este estudio demostró que si se realizaba un tratamiento de raspaje y alisado radicular para eliminar la infección periodontal el riesgo de tener un bebé prematuro se reducía en un 84%. A mujeres embarazadas que se le detecta enfermedad periodontal, se aconseja realizar este tratamiento en el 2º trimestre, según la recomendación de los ginecólogos. Como la enfermedad periodontal es una enfermedad silenciosa, sin síntomas en las primeras etapas; el diagnóstico periodontal representa una parte importante de los cuidados prenatales. Toda madre quiere disminuir el riesgo de tener un bebe con problemas. Un examen periodontal le brinda la seguridad de que su estado bucal no va sea factor de riesgo de tener un bebe prematuro o de bajo peso. La Enfermedad Periodontal y las Enfermedades Cardiovasculares Desde 1998 la Academia Americana de Periodoncia esta llevando a cabo estudios para profundizar la relación entre la Enfermedad Periodontal y otras enfermedades sistémicas Esta relación se explica porque las bacterias periodontales pueden entrar al torrente sanguíneo y desplazarse a los órganos principales y desarrollar allí nuevas infecciones. Las investigaciones sugieren que puede: Contribuir en el desarrollo de enfermedad del corazón. Aumentar el riesgo de accidentes cerobro-vasculares Aumentar en las mujeres el riesgo de tener un niño prematuro o de bajo peso. (mas información) Ser una amenaza para las personas que tienen: diabetes, osteoporosis, y enfermedades respiratorias Enfermedad Periodontal y Enfermedades cardiovasculares La Enfermedad Periodontal aumenta el riesgo en algunas enfermedades cardiovasculares. Los investigadores observaron que cuando a un individuo se le diagnostica la enfermedad periodontal, una tarea tan normal como la de masticar o cepillarse puede lesionar el tejido de la encía, permitiendo que las bacterias entren al flujo sanguíneo. La acumulación de estas bacterias en las válvulas del corazón, por lo general, conduce a una infección que puede ser fatal, si no es tratada a tiempo. Los investigadores han descubierto que las personas que sufren de enfermedad periodontal corren doble riesgo de contraer la enfermedad de las arterias coronarias, en comparación con aquellos que no la sufren; porque estas bacterias si pasan al torrente sanguíneo y pueden adhierse a las placas lípidicas y puede contribuir a la formación de coágulos. La información actual lleva a los científicos a creer que la enfermedad periodontal representa un importante factor de riesgo para las enfermedades cardíacas, en conjunto con otros factores de riesgo, tales como la edad, el hábito de fumar, diabetes, hipertensión y un alto nivel de colesterol en la sangre. Otro motivo más para diagnosticarla y tratarla a tiempo. Enfermedad Periodontal y Diabetes La diabetes es una enfermedad en la cual niveles altos de glucosa se encuentran en la sangre debido al inadecuado uso que el cuerpo hace de la insulina (hormona creada en el páncreas para producir energía). La conexión entre la enfermedad periodontal y la diabetes está muy documentada. Los estudios han descubierto que la enfermedad periodontal se encuentra mayormente en diabéticos que en personas no diabéticas. Lo anterior quizás se deba al hecho de que los diabéticos son más susceptibles a contraer infecciones. De hecho, los diabéticos pierden más dientes que los no diabéticos. Los investigadores están descubriendo ahora que la enfermedad periodontal puede predisponer la diabetes. Un estudio controlado, de tratamiento periodontal en personas diabéticas mostró una reducción en la necesidad de insulina después del tratamiento periodontal. En un estudio prolongado de la diabetes y la enfermedad periodontal se demostró que la periodontitis severa (etapa avanzada de la enfermedad periodontal) puede representar un importante factor de riesgo para la progresión de la diabetes, por lo que los médicos deben considerar la condición periodontal de los pacientes diabéticos con dificultades en el control glicémico. Como hemos mencionado es importante un diagnóstico precoz de la Enfermedad Periodontal, no solo para mantener buena salud oral sino porque los beneficios van más allá la boca. Otra factor importante a considerar es que las bacterias que causan la enfermedad periodontal se puede trasmitir por la saliva. Esto quiere decir que el contacto común de saliva en familias pone a niños y parejas en riesgo para contraer la enfermedad periodontal de otro miembro de familia. Con medidas preventivas sencillas y un diagnóstico temprano podemos evitar que las infecciones en la boca puedan causar daño en otras partes del cuerpo, así como a los demás miembros de la familia.