INFECCIONES BACTERIANAS EN DIÁLISIS IMPORTANCIA DEL TEMA • FRECUENCIA • SEGUNDA CAUSA DE MUERTE • MÁS SEVERAS • DIAGNÓSTICO PRECOZ • REALIZACIÓN DE MEDIDAS TERAPÉUTICAS ADECUADAS CARACTERISTICAS DEL PACIENTE IRC EN DIÁLISIS • • • • • Depresión inmunitaria celular y humoral. Rotura de la barrera cutánea protectora. Temperatura corporal inferior a lo normal. Ausencia de fiebre no descarta proceso infeccioso. Estrecho contacto de la sangre con baño de diálisis (concentrado+agua tratada) en el capilar. INFECCIONES BACTERIANAS EN HEMODIÁLISIS FORMAS DE PRESENTACIÓN • Fiebre, escalofrío , chucho. • Dolores articulares y musculares. • Hipotensión. • Repercusión general. • Hallazgo paraclínico. INFECCIONES BACTERIANAS EN HEMODIÁLISIS ASOCIADAS AL ACCESO VASCULAR A) TEMPORAL B) PERMANENTE Germen: S. aureus, S. coagulasa negativo. INFECCIONES BACTERIANAS EN HEMODIÁLISIS NO ASOCIADAS AL ACCESO VASCULAR INFECCIONES NEUMONIAS TUBERCULOSIS INFECCIONES BACTERIANAS EN HEMODIALISIS VINCULADAS CON EL PROCEDIMIENTO • • • • REACCION POR PIRÓGENOS CONTAMINACIÓN BACTERIANA DEL CONCENTRADO CONTAMINACIÓN DEL TRATAMIENTO DE AGUA IMPORTANTE DETERMINAR SI EL PACIENTE CONCURRE ASINTOMÁTICO • GERMEN: BACILOS GRAM NEGATIVOS. SEPSIS • • • • • INFECCIÓN GRAVE FOCO + PARTICIPACIÓN PARENQUIMATOSA RESPONSABLE EN ALTO PORCENTAJE DE MORTALIDAD GERMEN: DE ACUERDO AL FOCO DE ORIGEN MAYOR RIESGO EN AÑOSOS, MALNUTRIDOS Y DIABÉTICOS. INFECCIONES BACTERIANAS EN HEMODIÁLISIS COMO PROCEDEMOS? • CORRECTO EXAMEN FÍSICO *CV-FAV *RESPIRATORIO *URINARIO *MENINGEO *OSTEOARTICULAR COMO PROCEDEMOS? CULTIVOS CULTIVO DE ACUERDO A FOCO. SI OCURRE CHUCHO INTRADIÁLISIS: CULTIVO DE BAÑO DE DIÁLISIS HEMOCULTIVOS HEMOGRAMA COMPLETO SI HAY CHUCHOS EN SERIE CULTIVOS ADEMÁS DE OTROS SECTORES DEL TRATAMIENTO DEL AGUA TRATAMIENTO • TRATAMIENTO ATB ORIENTADO POR EL FOCO (SI EXISTE) • SIN FOCO, TRATAMIENTO EMPIRICO ORIENTADO A CUBRIR GERMENES MÁS FRECUENTES * ZOLIDINA + AMIKACINA • Y LUEGO SE AJUSTA DE ACUERDO A GERMEN HALLADO Y ANTIBIOGRAMA Y DE ACUERDO A EVOLUCIÓN CLÍNICA • DURACIÓN 2-3 SEMANAS SI HC FUERON + INFECCIONES BACTERIANAS EN DIÁLISIS ENDOCARDITIS BACTERIANA SIEMPRE PENSARLA CUANDO LA EVOLUCIÓN NO ES ADECUADA Y EL FOCO FUE ENDOVASCULAR. ECOCARDIOGRAMA TRANSESOFÁGICO. TRATAMIENTO ATB. PROLONGADO (SEIS SEMANAS) INFECCIONES BACTERIANAS EN HEMODIÁLISIS INFECCIÓN URINARIA FRECUENTE. DIFICIL DIAGNÓSTICO. UC, EXAMEN DE ORINA ,HEMOGRAMA IMPORTANTE TENER EN CUENTA NEFROPATÍA.(LITIASIS, PQR). INFECCIONES BACTERIANAS EN HEMODIÁLISIS TRASMISIÓN NASAL DEL ESTAFILOCO AUREUS. ES IMPORTANTE REALIZAR EXUDADO NASAL EN PTE. CON INFECCIONES REITERADAS A E.Aureus. DECOLONIZACIÓN DE FOSAS NASALES. TRATAMIENTO LOCAL CON MUPIROCINA O EVENTUALMENTE TRAT. ATB. ESTUDIAR AL PERSONAL. USO DE TAPABOCAS EN EL PACIENTE CON EXUDADO POSITIVO. TBC EN PACIENTES EN DIÁLISIS • • • • • • MÁS FRECUENTE. SINDROME FEBRIL SIN CAUSA APARENTE. CUADRO SOLAPADO IMPORTANCIA DEL PPD. FRECUENTEMENTE EXTRAPULMONAR INICIO DEL TRATAMIENTO PREVENCIÓN DE INFECCIONES EN HEMODIÁLISIS • CUMPLIMIENTO ESTRICTO DE MEDIDAS DE BARRERA • MÁXIMAS CONDICIONES DE ASEPSIA EN EL MANEJO DE LA FAV Y EN EL MANEJO DE VVC (USO DE TAPABOCAS Y GUANTES) • CONTROL DE TEMPERATURA PRE Y POSTDIÁLISIS EN EL PACIENTE CON VVC. • ATB PROFILÁCTICOS ANTE MANIOBRAS QUE PUEDEN PRODUCIR BACTERIEMIAS (ODONTOLÓGICAS, ENDOSCOPÍAS DIGESTIVAS, ESTUDIOS UROLÓGICOS) INFECCIONES VIRALES HEPATITIS A EN FORMA DE BROTES. IGUAL INCIDENCIA QUE EN POBLACIÓN GENERAL. TRASMISIÓN POR VÍA FECAL-ORAL CURSO CLÍNICO HABITUAL MEDIDAS HABITUALES INFECCIONES VIRALES HEPATITIS B TRASMISIÓN POR VÍA PARENTERAL Y SEXUAL. SU INCIDENCIA EN PACIENTES EN HD HA DESCENDIDO (VACUNACIÓN Y USO DE ERITROPOYETINA). PRESENTACIÓN CLÍNICA: MALESTAR GENERAL, AUMENTO DE TGO/TGP, RARA LA ICTERICIA. INFECCIONES VIRALES HEPATITIS B CURSO PROLONGADO EN ALTO PORCENTAJE. PUEDE EVOLUCIONAR A LA HEPATOPATÍA CRÓNICA. IMPORTANCIA DE VACUNACIÓN, AREAS ESPECIALES PARA PACIENTES PORTADORES DE AgHBs, y/o ACHBc sin desarrollo de ACHBs. INFECCIONES VIRALES • HEPATITIS B • • • • • • AgHBs + ACHBc - ACHBs - contagia AgHBs + ACHBc +ACHBs - contagia AgHBs - ACHBc +ACHBs - potencialmente contagia AgHBs - ACHBc + ACHBs + IN no contagia, no susceptible. AgHBs - ACHBc - ACHBs + IN x vacuna, no susceptible. AgHBs - ACHBc - ACHBs - susceptible INFECCIONES VIRALES HEPATITIS C 70-90% DE HEPATITIS NO A , NO B SON HVC. TRASMISIÓN TRANSFUSIONAL, PARENTERAL Y SEXUAL. ALTO PORCENTAJE CURSAN ASINTOMÁTICOS Y EN FORMA ANICTÉRICA. INFECCIONES VIRALES HEPATITIS C ELEVACIÓN PERIÓDICA DE ENZIMAS HEPÁTICAS. ACHVC NO PERMITE DISTINGUIR ENTRE INFECCIÓN CRÓNICA E INFECCIÓN CURADA. INFECCIONES VIRALES HEPATITIS C EVOLUCIÓN: TENDENCIA A LA CRONICIDAD LUEGO DE UN BROTE EN LOS 90, SU INCIDENCIA HA DISMINUIDO. DISTINTAS MEDIDAS, SEPARACIÓN x EQUIPOS, DE PERSONAL, DE AREAS. INFECCIONES VIRALES HEPATITIS C IMPORTANCIA, LA PREVENCIÓN-MEDIDAS DE BARRERA. TRANSPLANTE RENAL? TRATAMIENTO: INTERFERÓN ALFA. INFECCIONES VIRALES • INFECCION POR HIV • • • • • GRUPOS DE RIESGO: DROGADICTOS, HEMOFÍLICOS, RECEPTORES DE HEMODERIVADOS, PROMISCUOS SEXUALES. VÍA DE INFECCIÓN: RELACIÓN SEXUAL CON VIH +, TRANSFUSIÓN CON SANGRE CONTAMINADA, HEMODERIVADO CONTAMINADO, INOCULACIÓN DE MODO ACCIDENTAL, VIA TRANSPLACENTARIA. FIEBRE, LINFOADENOPATÍAS GENERALIZADAS, DIARREA, REPERCUSIÓN GENERAL. TRATAMIENTO QUE ACTÚA EN DISTINTAS FASES DEL PROCESO. INFECCIONES VIRALES • HIV • • • • • • BAJA INCIDENCIA EN HEMODIÁLISIS EN NUESTRO PAÍS. VÍAS DE ENTRADA EN LA UNIDAD *ADMISIÓN DE UN PACIENTE PORTADOR DE ALGUNO DE LOS VIRUS. *ADMINISTRACIÓN DE SANGRE O DERIVADOS SANGUÍNEOS CONTAMINADOS. *INFECCIÓN DE UN PACIENTE QUE SE ENCUENTRA EN PLAN DE HD. *A TRAVÉS DE UN MIEMBRO DEL EQUIPO DE SALUD QUE SEA PORTADOR CRÓNICO. INFECCIONES VIRALES • HIV • BAJA INFECTIVIDAD. • NO ES EXIGIBLE EL AISLAMIENTO DEL PACIENTE , PUEDE COMPARTIR EQUIPOS, PUEDE REUSARSE SU CAPILAR. • ESTRICTA OBSERVACIÓN DE MEDIDAS UNIVERSALES DE PREVENCIÓN Y DESINFECCIÓN. • AL PERSONAL SANITARIO TRATAMIENTO CON ANTIRETROVIRALES. PREVENCIÓN DE INFECCIONES VIRALES EN HEMODIÁLISIS • MARCADORES VIRALES. • VACUNACIÓN PACIENTES Y PERSONAL PARA HEPATITIS B • LAVADO DE CAPILARES EN PILETAS SEPARADAS PARA HVC POSITIVOS Y NEGATIVOS e HIV. • ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS DE BARRERA. INFECCIONES VIRALES • • • • • • MARCADORES VIRALES. Ag HBs, ACHBc, ACHBs, HVC e HIV al ingreso. HIV anual. HVC semestral. AgHBs cada 2-3 meses si es susceptible. ACHBs luego de hacerse + control anual.