Ofrecer ayuda para dejar el tabaco 90% 80% 16 70% 60% 50% Aunque el tratamiento de la dependencia del tabaco puede incluir varios métodos, es importante que los programas comprendan: ●● servicios de asesoramiento para el abandono del tabaco incorporados dentro de la atención primaria; ●● una línea de atención telefónica, gratuita y de fácil acceso, para las personas deseosas de abandonar el tabaco; ●● acceso a medicamentos asequibles para el tratamiento de la dependencia. Estos métodos resultan más eficaces si se adaptan a las condiciones y culturas de cada lugar y se ajustan específicamente a las preferencias y necesidades individuales. 40% Existen tres formas primarias de tratamiento 13 Ingresos altos 30% La presente publicación ha sido posible gracias a la contribución y asistencia técnica de la Unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias, con la ayuda financiera de Bloomberg Philanthropies y el apoyo de la World Lung Foundation. El tratamiento de la dependencia del tabaco es principalmente responsabilidad del sistema de atención sanitaria de cada país. Los países deben establecer programas que incluyan intervenciones eficaces y asequibles destinadas a los consumidores de tabaco deseosos de dejar de fumar. Los análisis de costos efectuados a este respecto demuestran que los beneficios que reportan los programas de deshabituación tabáquica permiten ahorrar costos o al menos no producen gastos adicionales. Sin embargo, por ahora son muy pocos los fumadores que reciben la ayuda y el apoyo requeridos para superar su dependencia. 20% Cada Parte ... procurará idear y aplicar programas eficaces de promoción del abandono del tabaco [e] incorporar el diagnóstico y el tratamiento de la dependencia del tabaco y servicios de asesoramiento sobre el abandono del tabaco en programas y estrategias nacionales de salud y educación ... La responsabilidad de ofrecer tratamientos adecuados corresponde a los sistemas de salud Proporción de países (dentro de las barras se indica el número de países) 10% Cada Parte ... adoptará medidas eficaces para promover el abandono del consumo de tabaco y el tratamiento adecuado de la dependencia del tabaco. EN 2008 LOS FUMADORES TENÍAN QUE PAGAR DE SU BOLSILLO LOS TRATAMIENTOS CONTRA LA DEPENDENCIA DEL TABACO. EN 23 PAÍSES NO HABÍA DISPONIBLE NINGÚN TIPO DE TRATAMIENTO. 0% Artículo 14 Más de 1000 millones de adultos – es decir, una cuarta parte de la población adulta total – son víctimas de la epidemia de tabaquismo. Como ocurre con todas las sustancias adictivas, el tabaco no es fácil de abandonar. No obstante, la mayoría de los fumadores afirman que quieren dejar de fumar cuando se les informa sobre los riesgos asociados al tabaquismo. Las medidas de control del tabaco contribuyen a crear el entorno propicio para que los fumadores logren abandonar el tabaco. Los servicios de ayuda para dejar de fumar y la medicación pueden aumentar las probabilidades de éxito. Sin embargo, por ahora son muy pocos los fumadores que reciben la ayuda y el apoyo requeridos para superar su dependencia. 100% El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco establece lo que sigue: Solo unos pocos fumadores reciben la ayuda requerida 15 1 3 Servicio nacional de atención telefónica para el abandono del tabaco, y cobertura de los costos de algunos servicios de deshabituación tabáquica y tratamientos de sustitución con nicotina (TSN). Algunos servicios de ayuda al abandono del tabaco y/o TSN, con cobertura de los costos al menos para uno de los casos. Ingresos medianos 30 4 55 8 Algunos servicios de ayuda al abandono del tabaco y/o TSN, sin cobertura de los costos para ninguno de los casos. Ningún tipo de servicio Ingresos bajos 7 28 La facilitación de orientaciones claras, firmes y personalizadas sobre los riesgos del tabaco y la importancia de abandonar el hábito de fumar por un profesional de la salud, sea de la categoría que sea, suele tener buena aceptación entre los pacientes y contribuye a aumentar las tasas de abandono del tabaco. Ofrecer breves charlas orientativas (de 1 a 3 minutos) es una intervención poco costosa, si se integra dentro de los servicios de atención sanitaria ya existentes. Los sistemas de salud deberían alentar a todos los profesionales sanitarios a preguntar de forma sistemática a todos los pacientes sobre el consumo de tabaco y ofrecer asesoramiento para dejar de fumar. Es importante animar a todos los trabajadores sanitarios a facilitar asesoramiento. Vigilar el consumo de tabaco y las políticas de prevención Protect Proteger a la población del humo de tabaco Offer Ofrecer ayuda para el abandono del tabaco Warn Advertir sobre los peligros del tabaco Enforce Hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio del tabaco Raise Aumentar los impuestos sobre el tabaco 14 No se notificaron datos Datos de 2008. Fuente: Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2009. Consecución de entornos sin humo de tabaco. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2009. Es importante que todos los profesionales de la salud presten asesoramiento para dejar de fumar Monitor Servicios y apoyo para abandonar el tabaco Todos los profesionales de la salud deberían ofrecer a los fumadores apoyo para dejar de fumar, o remitirlos a los servicios de deshabituación tabáquica, si esa posibilidad existe. El apoyo para dejar de fumar incluye: ●● informar sobre los beneficios que reporta el abandono del tabaco; ●● evaluar el grado de dependencia nicotínica; ●● ayudar al fumador a fijar una fecha tope para abandonar el tabaco; ●● informar al fumador de que la abstinencia total del tabaco es la solución más eficaz; ●● prescribir una medicación eficaz, si está disponible; ●● asegurar el seguimiento del paciente. Es importante capacitar adecuadamente a todos los trabajadores de la salud para que puedan asesorar brevemente a los pacientes sobre la deshabituación tabáquica y ofrecer a los consumidores de tabaco apoyo para dejar de fumar. El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS), que representa el instrumento más destacado para la actuación en esta esfera en el plano mundial, contiene obligaciones vinculantes para las Partes en el mismo y ofrece orientaciones exhaustivas en relación con las políticas antitabáquicas en todos los niveles. La OMS ha adoptado en fecha reciente el plan MPOWER, cuya finalidad es ayudar a aplicar en los países una serie de medidas eficaces de reducción de la demanda de tabaco, en consonancia con lo dispuesto en el CMCT. Para recursos adicionales sobre este tema, véase: www.who.int/tobacco/mpower/publications Los médicos y demás profesionales de salud consiguen mejores resultados en sus esfuerzos por ayudar a los fumadores a abandonar el tabaco si ellos mismos predican con el ejemplo y se abstienen de fumar. Su intervención es más eficaz si participan de manera visible en actividades locales y nacionales de control del tabaco. En algunos países, la proporción de médicos que fuman es elevada, especialimente entre los varones. Los médicos consumidores de tabaco, además de dar un nefasto ejemplo a sus pacientes, echan por tierra los mensajes y las políticas de control de tabaco. Los servicios de asistencia telefónica son más eficaces si el personal de salud se esfuerza por hacer llamadas de seguimiento para evaluar los avances y animar al usuario a: ●● abandonar el tabaco; ●● mantener la abstinencia; ●● volver a intentarlo en caso de recaída. Si esas llamadas de seguimiento se efectúan de forma reiterada y a intervalos regulares, aumentan las probabilidades de lograr una deshabituación a largo plazo. También puede ser útil aprovechar nuevas formas de comunicación, como los mensajes de texto o los sitios web de redes sociales. Los servicios de atención telefónica dan buen resultado Los servicios de orientación y apoyo se pueden ofrecer igualmente a través de un numero telefonico de atención al fumador, que debería: ●● ser gratuito; ●● facilitar una información similar a la que se proporciona en los servicios de asesoramiento en persona; ●● ser atendido por operadores y no utilizar mensajes pregrabados; ●● ser accesible al público, dentro de un horario adecuado. Cuando sea posible, convendría facilitar material adicional de deshabituación tabáquica e informar sobre la forma de acceder a servicios de apoyo más intensivo. Los teléfonos de atención para dejar de fumar son especialmente útiles en los países con acceso universal a la telefonía. Este tipo de asistencia telefónica requiere la remuneración y formación de personal que se encargue de atender las llamadas y proporcionar orientaciones apropiadas a los usuarios o, en su caso, de remitirlos a los servicios pertinentes. Anuncio de un teléfono para dejar de fumar en un paquete de cigarrillos (Australia). Los programas de deshabituación tabáquica son políticamente viables Los programas de deshabituación tabáquica sueden tropezar con pocos obstáculos políticos. Por un lado, contribuyen a fortalecer el apoyo a las medidas destinadas a reducir el consumo de tabaco, lo que constituye un paso importante para el logro de una sociedad libre de tabaco. Por otro lado, hacen posible que los gobiernos ayuden a las personas más directamente afectadas por la epidemia al tiempo que introducen nuevas restricciones al tabaco. La mayoría de los países, incluidos los que disponen de escasos recursos para subvencionar medicamentos, pueden utilizar de un modo provechoso las opciones de asistencia de menor costo. Finalmente, también pueden hacer disminuir la oposición a otras medidas de control del tabaco. La dispensación de medicamentos para el abandono del tabaco puede duplicar o triplicar las probabilidades de que un fumador efectivamente deje de fumar. Las tasas de deshabituación son especialmente elevadas cuando los medicamentos se facilitan de forma combinada con los oportunos servicios de asesoramiento. © jswhitley.com/Unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias/2010 © Dr. Xiao Dan/2009 Punto de asesoramiento para dejar de fumar en un hospital de Beijing (China). La eficacia de una serie de medicamentos para el abandono del tabaco está sobradamente demostrada El tratamiento farmacológico también resulta eficaz si se administra por separado. Los medicamentos sujetos a prescripción médica deberían dispensarse a través del sistema de atención de salud. Al menos una forma de tratamiento de sustitución con nicotina (TSN) debería poder adquirirse sin receta médica en las farmacias minoristas. Goma de mascar de nicotina. Existen dos grandes grupos de productos farmacéuticos para dejar de fumar: ●● ●● los TSN (en forma de parches, pastillas, goma de mascar, inhaladores orales y pulverizadores nasales); y una serie de medicamentos sujetos a prescripción médica, como el bupropión y la vareniclina, indicados para terapias de corta duración. La Lista Modelo OMS de Medicamentos Esenciales incluye dos formas de TSN. Los gobiernos pueden utilizar los ingresos fiscales derivados del tabaco – que en última instancia provienen de los propios fumadores – para subvencionar servicios de deshabituación tabáquica. Día Mundial Sin Tabaco: pruebas de función pulmonar en México D.F. para promover el abandono del hábito de fumar. Los servicios de deshabituación tabáquica son costoeficaces Los servicios clínicos de deshabituación tabáquica son mucho más costoeficaces que la mayoría de las otras intervenciones disponibles dentro de los sistemas de atención sanitaria. Su eficacia es aún mayor si se combinan con otras medidas del plan MPOWER. Si bien los servicios clínicos de deshabituación tabáquica tienen un menor impacto en la población que otras intervenciones del plan MPOWER (como el aumento de impuestos, las prohibiciones de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco, la contrapublicidad y la creación de espacios libres de humo), lo cierto es que repercuten sobremanera en la salud de las personas. Los riesgos de padecer enfermedades relacionadas con el tabaco disminuyen considerablemente en las personas que dejan de fumar antes de caer enfermos, con independencia de la edad. © Jonathan Romo/Unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias/2009 El seguimiento también es importante en los servicios de asistencia telefónica © Nick Garrad/2008 Los profesionales de salud no deberían fumar Offer: Ofrecer ayuda para dejar el tabaco