ACUICULTURA Y DESARROLLO INTEGRAL ACUIDEI Manipulación del sexo en los peces ornamentales y comestibles una estrategia para la producción intensiva y la conservación en pequeñas unidades de producción acuícola Biólogo Eduardo Maya Peña Marzo 2010 El presente documento es el protocolo desarrollado en la secuencia del que fue enviado en línea una vez finalizada su captura. El documento contiene detalles que no pudieron ser capturados en el formato Manipulación del sexo en los peces ornamentales y comestibles: una estrategia la producción intensiva y la conservación en pequeñas unidades de producción acuícola Introducción La historia de la piscicultura con peces de ornato comienza en China, entre los años 968 – 975 D.C., cultivándose en pequeñas tinajas el pez dorado Carassius sp. (Martty, 1991). Pero el auge de la industria se inicia hasta la década de los cincuenta, coincidiendo con el empleo de la electricidad con fines comerciales y con la utilización de esteroides naturales, principalmente del tipo anaovulatorio, como el barbasco. Tan sólo para el año de 1955 en EE UU se contaba con diez millones de personas que mantenían peces de ornato (Valdés y Moreno, 1989). A partir de la década de los ochenta, Singapur inició su sobresaliente comercio con peces de ornato pues al menos comercializaba 200 especies y entre ellas el guppy Poecilia reticulata, figuraba como la más importante por sus volúmenes de producción y la cantidad de divisas que ello representaba (Fernando y Phang, 1985). Para el año de 1992 la producción mundial de peces de ornato se encontraba sustentada por peces tropicales con un 98% del total, de los cuales el 90% eran de agua dulce, y de éstos el 50% fue suministrado por países asiáticos y de ellos Singapur el mayor exportador en el mundo (Baassler, 1994). La República Mexicana, por su ubicación geográfica, la variedad de patrones climáticos, la cantidad de cuerpos de agua, pero principalmente por su cercanía con el más importante mercado de peces de ornato, EE UU, se podría considerar en una situación comercial envidiable. Sin embargo, el número de granjas de peces de ornato con capacidad de exportación son escasas y se desarrollan principalmente en el centro del país, en los Estados de Morelos, México, Hidalgo, Michoacán, San Luis Potosí, Nayarit y en el sureste únicamente se registra una granja, en el estado de Yucatán. La acuicultura en México se ha visto perjudicada por el fracaso de las estrategias acuícolas impulsadas por el Estado y antes de la crisis financiera de 1994 presentaba ya signos de agotamiento, dado que pocas unidades de producción alcanzaron la meta de ser financieramente autosuficientes. La situación anterior se agudizó por la devaluación del peso en diciembre de 1994. Sin embargo, no todos los sectores de la acuicultura se vieron perjudicados. El sector acuícola de los peces de ornato en México ha presentado un repunte paulatino en la demanda de sus mercancías, aún cuando la demanda real disminuyó, dado que hasta antes de la devaluación del peso en 1994, el 80% de los peces se importaba. La situación actual de la producción de peces de ornato en el país es desconocida en términos de registros oficiales, a pesar de que la piscicultura ornamental, como actividad comercial, tiene un amplio mercado. La ausencia de registros confiables sobre la cantidad de peces de ornato comercializados, el capital que representa, la contribución tributaria, el número de unidades de producción y el número de personas dependientes de la actividad hacen complejo su análisis. Sin embargo, un indicador significativo de la magnitud de transferencias mercantiles se encuentra en el hecho de que existen dos mercados: “Emilio Carranza” y “Nuevo San Lázaro”, en el Distrito Federal, en donde de forma exclusiva se venden peces de ornato y aditamentos para la acuario filia, convirtiéndose en los principales centros de distribución nacional. En estos mercados, que reúnen aproximadamente 120 puestos, la mayoría de los animales que se expenden son nacionales y distribuidos por las granjas productoras de Morelos; además en la ciudad de México existen productores clandestinos que utilizan la casahabitación como un centro de producción con volúmenes de venta considerables. Lo anterior es un indicador de la existencia de una industria subterránea con un alto potencial económico. Problemática Como consecuencia, el manejo racional de los recursos naturales renovables y su conservación, desarrollo sustentable, exige un conocimiento de la biología y ecología de las especies bajo cultivo, de tal forma que permita identificar las respuestas de los organismos hacia condiciones ambientales particulares y con esto proponer estrategias de manejo para optimizar su producción. Las condiciones climáticas que predominan en los centros de producción pueden ser determinantes para el buen funcionamiento de un cultivo tropical de este tipo, sin embargo, no existe información confiable que muestre como influyen las condiciones del medio sobre la productividad del cultivo. Si se considera que en los peces, principalmente en los de ornato el tamaño, la forma y el color son las características que determinan el valor del pez en el mercado y éstas se encuentran ligadas al sexo, entonces una estrategia de producción será la de inducir el sexo con mayores ventajas en el mercado, siendo los machos quienes desarrollan caracteres sexuales secundarios más llamativos y su tamaño es mayor como en la mayoría de las especies comestibles; es decir, son mejor cotizados (Fernando y Phang, 1985; Pandian y Sheela, 1995). Por ejemplo, Poecilia reticulata es uno de los peces de mayor manejo en el país, debido a que es muy apreciado por sus características morfológicas, por presentar un ciclo de vida corto, por no requerir grandes extensiones de terreno y debido a que su costo de producción es relativamente bajo. Justificación Identificar los efectos de factores ambientales de factores como el pH y la temperatura del agua y el de algunas sustancias como los antiestrogénicos naturales en la producción de machos en organismos como Poecilia reticulata, permitiría por una parte particularizar más sobre la biología de la especie y por otro implementar técnicas adecuadas de manejo para la producción de poblaciones monosexuales de machos, lo cual podría marcar un cambio radical en el manejo comercial de esta especie y , por lo tanto, un impacto económico directo en su cultivo toda vez que los organismos masculinos alcanzan un valor hasta 500 % mayor al de las hembras. En el caso de los peces comestibles, los organismos masculinizados, no solo crecen a una mayor velocidad sino que alcanzan una mayor talla. Antecedentes Determinación genética del sexo en peces En los peces, los procesos de control de la determinación del sexo y diferenciación de la gónada, se torna complicada toda vez que estos procesos son lábiles (Francis, 1992) y además tienen la variabilidad más amplia de mecanismos para su determinación sexual. Se han identificado sistemas desde los poligénicos hasta los sociales y ambientalmente controlados o por lo menos influenciados (Yamamoto, 1969; Conover y Heins, 1986; Solari, 1994). Algunos investigadores han aplicado en peces las técnicas y resultados de las investigaciones con el gen SRY. Sin embargo, la información generada es incompleta y hasta contradictoria. Aunque se han identificado las secuencias específicas de DNA implicadas en la determinación del sexo en mamíferos, no se ha encontrado en peces. Varios autores han propuesto la presencia de material genético controlador de este proceso por procedimientos indirectos (Avtalion y Don, 1990; Mair et al., 1991; Pongthana et al., 1995). Por ejemplo, Avtalion y Don (1990) propusieron un modelo de recombinación entre genes determinantes del sexo y el centrómero, definiendo material heterogamético maternal (WY) y homogamético el paternal (WW) basado en datos de la proporción del sexo de tres generaciones de tilapias ginogenéticas diploides. Pongthana et al. (1995) propuso hembras heterogaméticas del barbo dorado (Puntius gonionotus). Nanda et al. (1990) establecieron que ciertas secuencias repetitivas están asociadas con la diferenciación del sexo en Poecilia reticulata e identificaron un par de cromosomas relacionados con el sexo. A nivel cromosómico, los peces han sido estudiados muy poco, comparados con otros vertebrados. Solari (1994) señaló que de todas las especies estudiadas cariológicamente, en sólo aproximadamente 30 se han mostrado cromosomas sexuales diferenciados. Ojima (1983) resumió los varios sistemas propuestos para los peces: sistema XY-XX; ZZ-ZW; sistema múltiple gonosomal (X1X1X2X2/ X1X2Y); y el sistema XX/ XO. Sin embargo, el propuso varios modelos de cromosomas pero no siempre iguales entre individuos de una misma especie. En la gran mayoría de los peces, los cromosomas sexuales son morfológicamente indistinguibles; sin embargo, citológicamente pueden ser distintos de otros cromosomas como los no sexuales, es decir los autosomas. Lo anterior significa que en los peces no pueden ser distinguidos cromosomas sexuales tan evidentes como los que poseen los mamíferos (Solari, 1994). En los poecílidos, incluidos los guppies, han sido identificados tres tipos de cromosomas sexuales, los tradicionales "X" y "Y" (Winge, 1934) mas uno extra, el cromosoma "W" en sustitución del cromosoma Y (Angus, 1989). De tal manera, se puede identificar como patrón general, hembras con cromosomas homogaméticos “XX” y machos heterogaméticos “XY” (Dawes, 1991). La mayoría de los poecílidos, incluidos los guppy, poseen 48 cromosomas (Angus, 1989). Tal vez uno de los aspectos no trabajados detallamente es el de las retrocruzas o “inbreeding”, que indiscutiblemente influyen en la determinación del sexo en los poecílidos. Farr (1981) demostró, al trabajar con guppies, el impacto de las retrocruzas sobre la determinación del sexo. Es decir, explicó las bajas proporciones de machos como un resultado de la "edad mayor" de los linajes, en donde al no existir renovación de genoma se provoca la acumulación de genes deletéreos en el cromosoma “Y” y así restarle capacidad competitiva al factor “M” (macho). La consecuencia de la condición anterior son los altos porcentajes de hembras en linajes “viejos”. En las investigaciones para identificar las secuencias específicas de DNA relacionadas con la determinación del sexo, los investigadores han detectado fragmentos específicos de genes relacionados al ZFY Bkm, en sucesiones humanas teloméricas, o genes SRY relacionados a la determinación del sexo (Lloyd et al., 1989; Wachtel et al., 1991; Nanda et al., 1992; Fukada et al., 1995). A pesar del hecho de que algunos se encontraron en algunas especies, los autores indicaron que no eran sexo - específicos ni diferenciados para cada sexo. Desde la identificación de la presencia de los genes SRY tanto en hembras como en machos de la mayoría de los mamíferos, Tiersch et al. (1992) consideraron que los genes SRY y genes relacionados con el SRY pueden estar implicados en el mecanismo que define el sexo por participar en alguna fase del proceso. En apoyo de esta teoría, se ha sugerido que varios genes modulan la determinación del sexo en peces (Trombka y Avtalion, 1993). Determinación del sexo controlada por factores ambientales Los factores ambientales determinan las estrategias y actividades reproductivas de acuerdo al tiempo y a la cantidad de energía disponible para ello (Lam, 1983). En algunas especies, los cambios en el ambiente también influyen en la función de cada sexo para la reproducción, induciendo temporal o de manera permanente los cambios funcionales de sexo (determinación ambiental del sexo o DAS). La ocurrencia de varias formas de DAS en los peces, promovidas por temperatura, comportamiento, salinidad, luz, pH y nutrición, han sido reportadas en varias revisiones por Chan y Yeung (1983), Adkins y Reagan (1987), Korpelainen, (1990), Shapiro (1990) y Francis (1992). En el año de 1969 Yamamoto expuso a manera de teoría, que los esteroides podían ser los inductores naturales de la diferenciación del sexo en los peces. Para el año de 1992 Francis por su parte, estableció que los teleósteos pueden seguir diferentes patrones en los cuales el cerebro determina el desarrollo de las gónadas. Si se considera la hipótesis anterior, el gen determinante del sexo en los teleósteos produce efectos en el cerebro que a su vez promueve la diferenciación de las gónadas. La manipulación hormonal en conjunto con las interacciones sociales y ambientales, regulan la diferenciación sexual influyendo el mecanismo de acción del eje cerebro - pituitaria. Temperatura La determinación del sexo inducida por la temperatura (DST) parece ser la forma que prevalece en los peces y otros animales (Korpelainen, 1990), incluso la DST se encuentra ampliamente difundida en los teleósteos (Conover y Kynard, 1981; Conover, 1984 y 1992; Sullivan y Schultz, 1986, Conover y Fleisher, 1986; Adkins y Reagan, 1987; Korpelainen, 1990; Francis, 1992, Schultz, 1993; Römer y Beisenherz, 1996; Strüsmann et al., 1997). Los trabajos para demostrar la termodependencia de la determinación del sexo en poecílidos son escasos y sólo ha sido evaluada por Sullivan y Schultz (1986) y Römer y Beisenherz (1996). Los resultados de ambos trabajos demostraron la tendencia general de la termodependencia del sexo fenotípico; es decir las temperaturas superiores a los 24°C favorecen los mayores porcentajes de organismos masculinos. Por el contrario, a temperaturas inferiores a los 24°C los porcentajes de hembras son superiores. Sullivan y Schultz (1986) reportaron para Poecilia sphenops hasta el 92 % de machos a temperaturas cercanas a los 30 °C. Römer y Beisenherz (1996) reportaron para Poecilia limia porcentajes de machos cercanos al 78.1 % cuando los organismos juveniles fueron mantenidos a temperaturas cercanas a 29 °C. Sin embargo Mair et al. (1990) reportaron mayores proporciones de machos en cíclidos del género Oreochromis mantenidos a temperaturas bajas. Aún cuando no se ha descrito el mecanismo de acción fisiológica de la temperatura con respecto a la determinación del sexo, es evidente el impacto de ésta sobre la proporción de sexos. Los resultados obtenidos por los autores antes citados, aportan una evidencia sobre la termodependencia de los procesos fisiológicos como la determinación fenotípica del sexo en los peces. pH El pH es otro de los factores que al parecer influyen en la determinación fenotípica del sexo. Rubin (1985) al trabajar con Xiphophorus helleri encontró mayores proporciones de machos en agua cuyo pH era ácido. Así, se obtuvo entre 97 y 100% de machos a pH ácido y sólo un máximo de 3% en juveniles mantenidos a pH alcalino (7.8). Los resultados anteriores son la única evidencia del efecto del pH sobre la proporción de sexos en poecílidos. Determinación del sexo controlada por factores sociales Este tipo de determinación sexual está investigada especialmente en peces de arrecife de coral de los géneros Sparus y Amphiprion en donde se distingue una reproducción de tipo protogínico. Estructura social La estructura y comportamiento de las colonias de peces han permitido identificar dos situaciones que inciden directamente en el proceso de determinación del sexo y por lo tanto en la proporción de hembras y machos. En el caso de los peces del género Amphiprion, la totalidad de los organismos juveniles poseen una gónada caracterizada por la mayor proporción de tejido ovárico con respecto al testicular (Shapiro, 1992) y por lo tanto el cardumen está dominada por hembras. En el espárido Sparus aurata, el tejido de los organismos juveniles está dominado por tejido testicular (Shapiro, 1992) y como consecuencia la población en mayor proporción es masculina. El comportamiento dominante de las hembras, aunado a su mayor tamaño con respecto a los machos, contribuye al retraso de la maduración sexual de los juveniles cuya gónada está caracterizada por la presencia dominante de caracteres masculinos. Así, en una colonia sólo existe una pareja sexualmente activa, de tal forma que cuando la hembra dominante desaparece por alguna razón, el macho enseguida revierte el sexo (protándria) cambiando su función masculina por la femenina y entonces un organismo juvenil ocupa el lugar del macho (Shapiro, 1992). En la familia Poeciliidae, los aspectos relacionados con la estructura social versus distribución de sexos, han sido reportados de manera escasa. Para algunas especies del género Xiphophorus la presencia de machos dominantes retarda la maduración sexual de los individuos juveniles (Angus, 1989). Densidad No se ha demostrado científicamente la densodependencia de la diferenciación del sexo; sin embargo, en algunos trabajos personales aún en desarrollo, realizados con guppies, la cantidad de organismos de sexo masculino estaba en relación directa y proporcional a la densidad. Diferenciación del sexo La diferenciación sexual es un proceso que inicia con la expresión diferencial de uno o más genes cuya actividad está genéticamente controlada (determinación genética del sexo) y puede ser controlada por procesos sensibles al ambiente (determinación ambiental del sexo) (Spotila et al., 1994; Devlin y Nagahama, 2002). La diferenciación sexual, entonces es el resultado de un conjunto de eventos cuyo inicio es el establecimiento genético del sexo. Posteriormente y una vez diferenciadas las gónadas completamente, estas dictan los caracteres sexuales secundarios debido a la secreción de hormonas sexuales. Ante la presencia de hormonas masculinas secretadas por los testículos, el efecto de las hormonas femeninas se ve inhibido y entonces se promueve el desarrollo masculino (Jost et al., 1973; Devlin y Nagahama, 2002). Durante el proceso de maduración sexual de los teleósteos, los caracteres femeninos se desarrollan con mayor rapidez, es decir, en las etapas inmaduras puede ser observado el desarrollo de las laminillas ovígeras, el engrosamiento del epitelio germinal y el estroma que posteriormente formará parte del ovario. En los organismos masculinos, los rastros evidentes como la presencia de testículos, aparecen con retardo respecto a los caracteres femeninos como lo reporta Goodrich et al. (1934) y Dildine (1936), para Poecilia reticulata. El desarrollo de las gónadas desde que un pez nace hasta que alcanzan su maduréz ha sido descrito para algunas especies como los guppies. Goodrich et al. (1934) y Dildine (1936) reconocieron que durante el desarrollo y maduración de la gónada en las crías de Poecilia reticulata, se puede reconocer un periodo de “hermafroditismo” en la gónada, cuya duración aproximada es de 28 días, aún cuando la tendencia de la gónada puede ser reconocida. La diferenciación visible de la gónada se da cuando los organismos alcanzan 6 mm de talla aproximadamente a los 30 días de edad (Goodrich et al., 1934). El papel de los esteroides Se ha propuesto como inductores naturales principales de la diferenciación sexual a los esteroides (Yamamoto, 1969). Esta hipótesis está apoyada por varios autores que han alterado la diferenciación gonadal al aplicar esteroides al tiempo en el cual las gónadas primordiales inician su desarrollo. Sin embargo, varias preguntas deben todavía ser contestadas: 1) ¿son los esteroides el primer y único estímulo inductor del comienzo de la diferenciación sexual?, 2) ¿son los esteroides los intermediarios en una serie de eventos de funcionamiento complejo? y 3) ¿los esteroides exógenos superan la fuerza de un inductor natural? La teoría de Yamamoto se apoya en el hecho de registrarse la presencia de esteroides sexuales en huevos y larvas de salmón (Oncorhynchus kisutch) y trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), y por tanto se sugiere un traslado maternal de esteroides sexuales endógenos (Feist et al., 1990, 1996). Los cambios en las concentraciones de esteroides durante el desarrollo temprano se propusieron como un indicador de la propia actividad metabólica de los embriones (Feist et al., 1990). En poblaciones de sexo mixtas de salmón al tiempo de incubación, se encontró una distribución bimodal en la concentración de esteroides sexuales, lo que sugiere una participación potencial durante la diferenciación sexual como una fuerza de impulso. En alevines de tilapia se han encontrado resultados similares, es decir se identificó una distribución bimodal de concentraciones de testosterona en poblaciones de sexo mixtas, pero distribución unimodal en poblaciones unisexuales masculinas (Rothbard et al., 1987). Sin embargo, algunos autores han señalado que a pesar de la presencia de esteroides sexuales durante el desarrollo temprano, que la síntesis no precede necesariamente del proceso de diferenciación de la gónada (Fitzpatrick et al., 1993). Resultados obtenidos in vitro por Van den Hurk et al. (1982) sugieren que en alevines de trucha arco iris se inicia la síntesis de andrógenos inmediatamente después de la diferenciación gonadal, mientras los estrógenos son sintetizados varios días más tarde. Fitzpatrick et al. (1993) reportaron modelos distintivos de esteroidogénesis durante las fases tempranas de desarrollo de la trucha arco iris, mostrando diferencias sexuales en la producción de esteroides gonadales dos semanas después de la primera alimentación, cuando las gónadas masculinas produjeron más androstenediona y testosterona que las gónadas femeninas. Estos autores sugirieron que las diferencias en la actividad esteroidogénica durante le desarrollo temprano pueden influir el tiempo en que las células germinales entran en meiosis. También sugirieron que debido a que la actividad esteroidogénica interrenal precede a la de las gónadas por varias semanas, las fuentes no-gonadales de esteroides pueden ser importantes. Recientemente, Yeoh et al. (1996ª y 1998b) propusieron al metabolismo esteroidal como una parte integral del desarrollo embrionario y postembrionario, demostrando la capacidad de los embriones de la trucha O. mykiss para sintetizar esteroides glucorinoides de vías endógenas. Asumiendo que los esteroides son los inductores naturales de la diferenciación gonadal en peces (Yamamoto, 1969), no se ha podido establecer el mecanismo por el cual ejercen su función. Inversión y/o reversión del sexo Aunque los términos "inversión del sexo" y "reversión del sexo" han sido usados indistintamente por muchos autores, Green et al. (1997) establecen que la “inversión del sexo" se define como el proceso en donde se dirige a la gónada indiferenciada a un sexo en particular, mientras el término "reversión del sexo" contempla la inducción de una gónada diferenciada hacia el sexo opuesto. Reversión y/o inversión natural del sexo en peces La determinación del sexo, diferenciación del sexo, y la reversión del sexo son procesos estrechamente ligados. La idea general ha sido que la determinación del sexo es controlada por material genético cuando ocurre la fusión de los gametos. Esta información genética activa una serie de eventos moduladores o reguladores de la diferenciación sexual; un proceso normalmente percibido como el desarrollo de la gónada indiferenciada y la emergencia de los caracteres particulares de cada sexo. En presencia de inductores naturales, la reversión puede ser inducida por material genético, aun cuando la última señal sea medioambiental, y por tanto se puede ejercer una fuerza de impulso hacia un sexo específico. Solari (1994) mencionó que en especies secuenciales hermafroditas hay un proceso que permite el reemplazo de un tipo de gónada por otro. Este reemplazo es controlado por un interruptor genético con programas diferentes: uno que comienza el desarrollo de la primera condición sexual (hembra o macho), y otro que induce el primer tejido gonadal e induce el desarrollo de la segunda condición sexual. Sin embargo, la secuencia de la sucesión de los procesos reguladores no está establecida. La reversión sexual natural se manifiesta en dos formas: la protandria y la protoginia. La primera es muy frecuente en los invertebrados y en algunos peces y la segunda es frecuente en las especies que habitan los arrecifes de coral. Por ejemplo, en las colonias de los peces del género Amphiprion, cuyo ciclo de vida está íntimamente relacionado con las anémonas, la estructura social se encuentra claramente determinada por la talla, en donde los organismos mayores y dominantes son las hembras funcionales, siguiendo los machos funcionales y por último los juveniles inmaduros (Fricke y Fricke, 1977; Moyer y Bell, 1976; Moyer y Nakazono, 1978; Ross, 1978 a, b; Wood, 1981, 1986) y ocasionalmente sólo mas de un par es reproductor activo (Moyer, 1980). Entonces, si la hembra funcional desaparece de la colonia, el macho funcional cambia de sexo y se comporta como hembra. Lo anterior produce una colonia en donde la gónada inmadura de todos los juveniles contiene en mayor porcentaje tejido ovárico (Shapiro, 1992). En los espáridos, los organismos juveniles tienen una gónada bisexual, con una porción ventral testicular separada de una sección ovárica dorsal por una banda de tejido conectivo. En los individuos maduros la porción testicular se desarrolla y se extiende, dando lugar a machos funcionales, pero conforme la edad es mayor el tejido testicular disminuye en tamaño hasta una mínima porción remanente no funcional y entonces la porción ovárica se expande y ocupa la totalidad de la gónada. El individuo entonces se convierte en una hembra funcional (Shapiro, 1992). Inversión y/o reversión del sexo con esteroides exógenos La inducción a la reversión y/o inversión sexual en peces es uno de los aspectos que se ha desarrollado principalmente en Israel, Japón, China, Tailandia y Singapur, países en donde además de lograr beneficios científicos, se ha creado una gran infraestructura en la piscicultura, permitiéndoles generar un gran número de empleos. La manipulación con hormonas, no sólo de la reversión y/o inversión del sexo sino también del crecimiento, ha sido aplicada a especies de salmónidos, ciprínidos y cíclidos dedicados al consumo humano y en mayor escala de ciprínidos, cíclidos y poecílidos utilizados como especies de ornato, que actualmente son base primordial de la producción en la industria de los peces de ornato (Dawes, 1991). El proceso de diferenciación sexual en los peces teleósteos al ser diverso y lábil (Francis, 1992) facilita la reversión y/o inversión sexual endócrina con esteroides exógenos como método para producir poblaciones unisexuales (Hunter y Donaldson, 1983). La etapa importante para lograr una inducción eficiente del sexo, es identificar el período lábil durante el cual la gónada puede ser influida por hormonas o bien antes de ocurrir la diferenciación de la gónada (Yamamoto, 1962) aunque Howell et al. (1994) reportaron una masculinización de hembras adultas del pez mosquito al someterlas a un tratamiento con espironolactona. Las observaciones realizadas en especies de poecílidos sugieren que ellos son sensibles a la reversión del sexo con hormonas durante la embriogénesis y las etapas subsiguientes, incluida la madurez (Takahashi, 1975; Kavumpurath y Pandian, 1992; Howell et al., 1994). Así, el período lábil para la inducción o reversión del sexo con hormonas no está restringido a sólo un estadio fisiológico sino que dependiendo de la familia y la especie pueden ser inducidos desde la embriogénesis hasta la madurez en el orden siguiente: Poeciliidae, Anabantidae, Cyprinodontidae, Cichlidae y Cyprinidae (Pandian y Sheela, 1995). Dosis y duración de los tratamientos Para establecer las dosis a utilizar, independientemente de la especie con la cual se experimente o trabaje, es necesario considerar los aspectos siguientes: 1.- Potencia de la hormona. En este sentido cabe destacar que la mayoría de los esteroides empleados son sintéticos, tal vez por la razón de ser degradados de manera más lenta por los organismos experimentales. 2.- La especie de trabajo. En este aspecto es necesario señalar que las dosis empleadas con los poecílidos con respecto a otras familias, son casi cuatro veces mayores. Es decir, los integrantes de las familias Poeciliidae y Cyprinidae requieren de mayores dosis que los de las familias Cichlidae, Cyprinodontidae, Anabantidae y Salmonidae, en ese orden. 3.- Madurez gonadal de los organismos de trabajo. El estado de madurez de la gónada en los organismos de trabajo es de vital importancia para lograr una inducción o reversión del sexo completa y eficaz, pero el patrón general es que a mayor grado de madurez, mayores serán tanto la dosis como el tiempo de exposición. 4.- Período lábil. A partir de algunos estudios histológicos de la diferenciación sexual se ha establecido el período durante el cual los efectos de los esteroides administrados pueden ser identificados a nivel gónada. Una revisión excelente en este sentido se encuentra reunida en el trabajo de Hunter y Donaldson (1983). De manera general, se puede establecer una tendencia en la cual pueden ser reconocidos dos grupos entre los teleósteos. El primer grupo incluye a las especies en las cuales la diferenciación ocurre entre 10 y 40 días después de la eclosión y el segundo considera a las especies en las cuales la diferenciación se da en la etapa juvenil tardía comprendiendo un período entre 150 y 500 días; por ejemplo 150 días para O. mykiss (Yamazaki, 1976) y 500 días para Ctenopharyngodon idella ( Shelton y Jensen, 1979). La diferenciación del sexo ocurre entre 10 y 30 días después de la eclosión en cíclidos y ciprinodóntidos y entre 3 y 40 días posteriores a la eclosión en anabántidos. Como una consecuencia de tales diferencias en el período lábil, la intensidad del tratamiento para asegurar al 100% la reversión o inducción sexual también aumenta. Considerando los datos de Hunter y Donaldson (1983) y de Yamazaki (1983), la sensibilidad para lograr la inducción a la reversión del sexo varía de especie a especie y de familia a familia. Algunos trabajos como los de Piferrer y Donaldson (1991) y Kavumpurath y Pandian (1993) pueden ser citados como experimentos diseñados para establecer el período lábil. La duración de los tratamientos experimentados hasta la fecha en los poecílidos varían desde los 35 días (Takahashi, 1974, 1975) hasta los 60 días empleados por Clemens et al. (1966). Takahashi (1974, 1975), empleó hasta 90 y 106 días de tratamiento, y llegaron a la conclusión de que 35 días eran suficientes para inducir sexualmente y promover las características sexuales secundarias de machos en las hembras genotípicas XX de la especie Poecilia reticulata. Métodos de aplicación de las hormonas en peces Existen diversos métodos de aplicación de las hormonas en los peces, los cuales van desde la aplicación directa hasta la inmersión. Así, se pueden mencionar los siguientes métodos: 1.- Alimentación directa de hembras grávidas y/o juveniles con un suplemento alimenticio conteniendo el esteroide. Las hormonas pueden ser agregadas al alimento en hojuelas o utilizando artemia u otro organismo como medio bioencapsulador y posteriormente se proporciona a los peces como alimento vivo normal; 2.- En baños, sumergiendo a los organismos, en agua con la cantidad elegida de esteroides; 3.- Implantes silásticos, que son implantados subcutáneamente, y con ello la hormona elegida es liberada de manera paulatina. Clemens et al. (1966) y Takahashi, (1974, 1975) utilizaron una mezcla de alimento seco en hojuelas conteniendo la hormona como dieta diaria administrada en juveniles. Los tratamientos fueron aplicados al alimento de las crías o en el agua donde fueron mantenidas (Takahashi, 1974, 1975; Clemens et al., 1966). O bien, a las hembras grávidas hasta 8 ó 10 días antes del parto, alimentándolas con dietas conteniendo esteroides (Takahashi, 1974, 1975). El método más utilizado en los poecílidos es la administración de alimento con hormonas directamente a las hembras grávidas, algunos días antes de parir o de producirse el avivamiento o administradas directamente a juveniles (Kavumpurath y Pandian, 1993; Takahashi, 1974, 1975). Ventajas y desventajas del empleo de hormonas en la reversión del sexo Cuando se manipula el sexo de los peces con hormonas se deben de tomar algunas precauciones debido a que las hormonas: Pueden ser carcinogénicas Pueden provocar estrés en los organismos y por lo tanto aumentar la mortalidad Pueden producir esterilidad tanto en hembras como en machos Pueden inhibir el crecimiento a dosis elevadas Pueden tener un tiempo de residencia tal, que funcionen como perturbadores ambientales Por otra parte, las ventajas del uso de las hormonas quedan enmarcadas en los siguientes aspectos: 1. Se elimina la reproducción no deseada 2. Puede ser maximizado el crecimiento 3. Se produce el sexo elegido de acuerdo a los objetivos 4. La técnica de retrocruzas, en los poecílidos, puede ser combinada con la de reversión y producir machos homogaméticos YY, que al reproducirse con hembras normales producirán poblaciones unisexuales (Kavumpurath y Pandian, 1993). Los métodos de aplicación de las hormonas deben considerar algunos detalles y/o precauciones. Por ejemplo, en el método de alimentación oral de hembras grávidas de vivíparos, implica tener la fecha más o menos exacta del día en el cual se llevarán a cabo los partos, lo cual se dificulta en proporción directa al número de hembras grávidas con las que se trabaja. El método de alimentación oral de las crías y el método de baños, deben considerar la fecha exacta del nacimiento de las crías y el período lábil. Por otro lado los riesgos de entrar en contacto directo con las hormonas se incrementan (Green et al., 1977). De los métodos citados, el más empleado es el de alimentación directa de las crías o a las hembras con alimento conteniendo los esteroides, porque no representa complicación mayor a la de alimentar normalmente a los peces utilizando guantes y una cuchara, para evitar todo riesgo de contacto con los esteroides. Material y Método 1.-Revisión bibliográfica relacionada con: Manipulación del sexo en peces Módulos para reproducción intensiva de poeciílidos de ornato Módulo para la manipulación del sexo en poecílidos Bombas para agua y sopladores a base de energía solar 2.-Elección y adquisición de los materiales y equipos 3.- Ensamblado total de la unidad acuícola integral incluidos los sistemas para reproducción intensiva y el de manipulación de sexo, así como las bombas y sopladores a base de energía solar 4.- Simulación Evaluación integral de la unidad para la manipulación del sexo en poecílidos Biológica Sobrevivencia Al final del tiempo de engorde o crecimiento se contará la totalidad de los organismos sobrevivientes y se procederá a su venta Evaluaciones morfométricas A partir de la primera semana, del periodo de evaluación, cada semana se estimarán: la longitud total, la longitud patrón, la altura y el peso. La medición de los peces mayores a 2 cm se realizará con un vernier (Scala; ± 0.001 cm). El peso se obtendrá con una balanza digital (Mettler; ± 0.001 gr). Para facilitar las mediciones y disminuir el estres por la manipulación, los peces fueron anestesiados con benzocaína al 10%. Estimación del crecimiento La evaluación se realizará mediante tres modelos: Relación peso-longitud (Marañón et al., 1994): W = W0 * Lb donde: W: Peso estimado; W0: Peso inicial; L: Longitud observada; b: Tasa intrínseca de crecimiento Crecimiento longitudinal (Von Bertalanffy) (Ricker, 1975): Lt= Lmáx [ 1 – e –k (t-t0) ] donde: Lt : Longitud estimada al tiempo t; L máx: Longitud máxima; e : Base de los logaritmos naturales; k : Tasa intrínseca de crecimiento; t0 : Tiempo teórico en la cual la longitud es igual a cero y t : Tiempo (días) Con base en los modelos anteriores, se integra un tercero, llamado modelo integrador: Wt= Wmáx [ 1 – e –k (t-t0) ]b Donde, Wmax se estima mediante el primer modelo, sustituyendo en W la Lmax del segundo modelo, al igual que k; b: coeficiente de proporción entre el peso y la longitud, procede del primer modelo. El significado es el mismo que el del modelo de Von Bertalanffy (Ricker, 1975), tan solo que expresado en peso. Los modelos se validarán mediante el análisis de residuos (Draper y Smith, 1981) y de residuos estandarizados (Chatterjee y Price, 1977). Finalmente se analizará una prueba de “T” de acuerdo con Zar (1999), para identificar la existencia de diferencias significativas entre las pendientes de la regresión de cada uno de los modelos de crecimiento. Análisis estadísticos La identificación de las diferencias significativas en peso y talla se realizarán mediante la aplicación de un análisis de varianza (ANOVA), así como pruebas de Tukey (Zar, 1999). Evaluación ecológica 1.- Espacio. Se considerará la superficie de terreno en donde se instalarán los sistemas y los equipos. 2.- Agua. Se considerarán dos aspectos relacionados con el agua: 1.- Cantidad de agua empleada durante toda la fase de evaluación y/o simulación 2.- Calidad. Los parámetros de la calidad de agua (nitratos, nitritos, amonio, oxígeno disuelto, demanda química de oxígeno) serán evaluados con un analizador multiparamétrico marca Hanna® y el pH y la temperatura con un potenciómetro multiparamétrico marca Hanna®. Análisis económico Se elaborará, en función del costo de la inversión en infraestructura, costos de operación y mantenimiento de los sistemas; así como la sobrevivencia y el precio de los organismos al inicio y al finalizar el tiempo de evaluación. Se consideran en esta sección los siguientes rubros: 1.- Ingresos. Se estimarán a partir de considerar la sobrevivencia y el precio de venta de los organismos al finalizar el período de evaluación y/o engorde. 2.- Egresos. Se calcularán considerando: Costos fijos. Se considerará el costo de cada uno de los artículos con las cuales fueron elaborados los sistemas. Costos variables: Alimento. Se considerará el precio del alimento de marca “Pedregal” y los días de alimentación. Trabajo. Se estimará el salario de un empleado con horario de 8 horas diarias durante 3 meses con un sueldo base de tres salarios mínimos y en la cd. de México; además de prestaciones y seguro social. Peces. Se adquirirán los peces para engorde de acuerdo a la temporada del año buscando encontrar organismos de menor costo y de fácil venta. Se considera comprar peces de importación o nacionales. Medicamentos. Los costos de los medicamentos empleados como terapéuticos y/o preventivos serán estimados de manera mensual. 3.- Utilidad bruta (UB). Se estimó mediante la siguiente la siguiente relación U. B. = Ingresos – egresos 4. Gastos de administración. Se considerará un sueldo para un administrador hipotético, quien elaborará la declaración de impuestos y la contabilidad de la empresa. 5.- Gastos de venta. Los insumos a ser considerados en este rubro son los relacionados con el empaque de los organismos como ligas, bolsas de plástico y oxígeno. Así como los gastos por transporte hasta el punto de venta. 6.- Utilidad de operación (UO). Se estimará mediante la sustracción siguiente U. O. = U. B. – (gastos de administración + gastos de venta) 7.- Gastos financieros. En este aspecto se considerará, de manera hipotética, que la inversión para iniciar el proyecto se obtuvo mediante un préstamo a pagar en un año y 10% de intereses anuales, similar a los otorgados por diversas instituciones. 8.- Utilidad neta (UN). La Utilidad neta se estimará mediante la siguiente operación matemática: U. N.= U. O. – gastos financieros 9.- Indicadores económicos. Finalmente se realizarán los cálculos para obtener la tasa interna de retorno (TIR), el valor presente neto (VPN); así como la relación costo – beneficio y el punto de equilibrio 7.- Transferencia de tecnología. Con el propósito de realizar de manera más eficiente el proceso de transferencia tecnológica se involucrará a los productores en todas las actividades desde el inicio del ensamblado de los equipos y la construcción de los sistemas hasta la fase de simulación del proceso de producción. Bibliografía Adkins-Regan, E., 1987. Hormones and sexual differentiation. In: Hormones and Reproduction in Fishes, Amphibians and Reptiles. (Eds) D.O. Noris y R.E.). Plenium Press, New York, 1-29 p. Aida, T., 1936. Sex reversal in Aplocheilus latipes and a new explanation of sex diferentation. Genetics, 21: 136 – 153. Amoroso, E. 1960. Viviparity in Fishes. Symp. Zool. London. 1: 153-181. Anderson, P., 1991. Trenbolone acetate as growth promotant. Compendium on Continuing Education for the Practicing Veterinarian. 7 (13): 1179 – 1190. Andrews, C., 1986. Fish Breeding. Tetra Press (Ed), Inglaterra, 118 p. Angus, R., 1989. A genetic over view of poecilids fishes. In Ecology and evolution of livebearing fishes. Meffe, G.; Snelson F. Jr.; Parenti, L; Rauchenberger, M; Constantz, D.; Angus, R.; Schultz, J.; Farr, J.; Reznick, D.; Miles D.; Kallman, K.; Travis, J.; Trexler, J.; Echell A.; Wildrick D.; Echelle F.; Smith, M.; Scriber K.; Hernandez, D.; Wooten, M.; Wetherington, J.; Schenck, R.; Vrijenhoek, R.; Balsano, J.; Rasch, E.; Monaco, P.; Johnson, J.; Hubbs, C.; Courtney, W. Jr.; Arthington, A.; Lloyd, L. 1989. Simon & Schuster , E.U. pp. 51-68 Atvalion, R. y J. Don, 1990. Sex-determing genes in Tilapia: A model of genetic recombination emergin from sex ratio results of the three generations of diploid gynogenetic Orechromis aureus. J. Fish. Biol. 37:167-173. Bassleer, G., 1994. The international trade in aquarium/ornamental fish. Infofish International 5:15-17 Billard, R., 1986. Spermatogenesis and spermatology of some teleost fish species. Reprod. Nutr. Dev. 26:877-920. Breeder, C. y C. Coates, 1932. A preliminary study of populations stability and sex ratios in Lebistes. Copeia 3:147-155. Brusle, S., 1983. Contribution to the sexuality of a hermaphroditic teleost, Serranus hepatus L. J. Fish Brusle, S., 1987. Sex inversion in the hermaphroditic, protogynous teleost Coris julis L. (Labridae). J. Fish Biol., 30:605-616. Brusle, S., 1988. Sex differentiation in Teleosts: primordial germ cells as stem cells. In INRA (ed) “Rreproduction in fish – Basic and applied aspects in endocrinology and genetics”. Les colloques de I`INRA, No. 44. Tel-Aviv; Israel. Brusle, S., Reinboth, R., y B. Fourcalt, 1994. Germinal potentialities during sexual state changes in a protandric hermaphrodite, Amphirion frenatus (teleostei, Pomacentridae). J. Fish. Biol., 45:597-611. Clemens, P.; Mc Dermitt C. y T. Inslee, 1966. The effects of feeding methyltestosterone to guppies for sixty days after birth. Copeia 2:280-284. Conover, O., 1984. Adaptative significance of temperature-dependent sex determination in a fish. American Naturalist 123: 297-313. Conover, O., 1992. Seasonality and the scheduling of life history at different latitudes. J. Fish Biol. 41 (suplemento B): 161-178. Conover, O. y E. Kynard, 1981. Enviromental sex determination: interaction between temperature and genotype in a fish. Science 213:577-579. Conover, O. y M. Fleisher, 1986. Temperature-sensitive period of sex determination in the Atlantic silverside. Menidia menidia. J. Fish. Aquat. Sci. 43:514-520. Conover, O. y W. Heins, 1987a. Adaptative variation in enviromental and genetic components of sex determination in a fish. Nature 326:496-498. Conover, O. y W. Heins, 1987b. The enviromental and genetic components of sex ratio in Menidia menidia (Pisces: Aterinidae). Copeia 1987:732-743. Constanz, G., 1989. Reproductive biology of poecilid fishes. In: Ecology and evolution livebearing fishes. Meffe, G.; Snelson F. Jr.; Parenti, L; Rauchenberger, M; Constantz, D.; Angus, R.; Schultz, J.; Farr, J.; Reznick, D.; Miles D.; Kallman, K.; Travis, J.; Trexler, J.; Echell A.; Wildrick D.; Echelle F.; Smith, M.; Scriber K.; Hernandez, D.; Wooten, M.; Wetherington, J.; Schenck, R.; Vrijenhoek, R.; Balsano, J.; Rasch, E.; Monaco, P.; Johnson, J.; Hubbs, C.; Courtney, W. Jr.; Arthington, A.; Lloyd, L. 1989. Simon & Schuster, E.U., 33-50 p. Cuevas, E. y G. Callard, 1992. Androgen and Progesterone receptors in shark (squalus) testis: characteristics and stage-related distribution. Endocrinology, 130:2170-2183. Chan, H. y B. Yeung, 1983. Sex control and sex reversal in fish under natural conditiond. In Fish Physiology, vol. 9b, Reproduction: behavior and fertility control. W. Hoar, D. Randall and E. Donaldson (Eds). Acadenic Press. New York, 171-222 p. Charnov, L. y J. Bull, 1977. When in the sex enviromentally determined?. Nature 266:828-830. Da-Silva, M.; Hacker, A.; Harley, V.; Goodfellow, P.; Swain, A. y R. Lovell-Badge, 1996. Sox-9 expression during gonadal development implies a conserved role for the gene in testis differentiation in mammals and birds. Nature Genetics, 14:62-68. Dawes, J., 1991. Livebearing fishes. Blandford (Ed), Inglaterra, 239 Draper, N. y H. Smith. 1981. Applied regression analysis, 2nd ed. John Wiley and Sons Inc. New York. 628 p. Devlin, R. y Y. Nagahama, 2002. Sex determination and sex differentiation in fish: an overview of genetic, physiological, and environmental influences. Aquaculture 208: 191 – 364. Dildine, C., 1936. Studies in teleostean reproduction. Embryonic hermaphroditism in Lebistes reticulatus. J. Morph. 60: 261 – 273. Evans, H., 1992. Anatomy of tropical fishes. In Aquariology: The science of fish health and management. Gratzek, J.; Matthews, J.; Norton, J.; Loiselle, P.; Reinert, R.; Winfree, R.; Wolke, R.; Shotts, E. Jr.; Dawe, D. y G. Blasiola. Tetra Press (Eds). New Jersey, USA. 330 p. FAO, 1980. Conservación de los recursos genéticos de los peces; problemas y recomendaciones. Informe de la consulta de expertos sobre los recursos genéticos de los peces. FAO Doc. Tèc. Pesca (217). 42 p. Farr, J., 1981. Biased sex ratios in laboratory strains of guppies, Poecilia reticulata. Heredity 47:237-248. Feist G. y C. Schreck, 1996. Brain-Pituitary-Gonadal axis during early development and sexual differentiation in the rainbow trout, Oncorhynchus mykiss. Gen. Comp. Endocrinol., 102:394-409. Feist, G.; Schreck, C.; Fitzpatrick, M. y J. Redding, 1990. Sex steroid profiles of coho salmon (Oncorhynchus kisutch) during early development and sexual differentiation. Gen. Comp. Endocrinol., 80:229-313. Ferguson, M. y T. Joanen, 1982. Temperature of egg incubation determines sex in Alligator mississippiensis. Nature 296: 850-853. Fernando, A. y V. Phang, 1985. Culture of the guppy, Poecilia reticulata in Singapore. Aquaculture 51: 49-63. Fisher, R., 1930. The genetical theory of natura selection. Oxford University Press., Oxford, U.K. 54 pp. Fitzpatrick, M., Pereira, B. y C. Shreck, 1993. In vitro steroid secretion during early development of mono-sex rainbow trout: sex differences, onset of pituitary control and effects of dietary streroid treatment. General Compend of Endocrinology 91: 199-215 Francis, C., 1992. Sexual lability in teleost: developmental factors. Quart. Rev. Biol., 67:1-17 . Fricke, H. y S. Fricke, 1977. Monogamy and sex change by aggressive dominance in coral reef fish. Nature, 266: 830-832. Fukada, S.; Tanaka, M.; Iwaya, M.; Nakajima, M. y Y. Nagahama, 1995. He Sox genes family and it’s expression during embryogenesis in the teleost fish, medaka (Oryzias latipes). Delop. Growth Differ. 37: 379-385. Kavumpurath, S. y T., Pandian, Gale, W., 1996. Sexual differentiation and steroid-induced sex inversion in Nile tilapia (Oreochromis niloticus). M. S. Thesis. Oregon State University. Goodrich, H.; Dee, J.; Flynn, C. y N. Mercer, 1934. Germ cells and sex diferentiation en Lebistes reticulata Biol. Bull. 67: 83-96. Green, B.; Veverica, K. y M. Fitzpatrick, 1997. Fry and fingerling production. En H.S Egna and C.E. Boyd (Eds) “Dynamics of pond aquaculture”. CRC Press, Boca Raton, New York. pp. 215 – 243 Grier, J., 1980. The morphology of enclosed testicular tubules in a teleost fish, Poecilia latipinna. Trans. Amer. Micros. Soc. 99: 278 – 76. Grier, J., 1981. Cell organization of the testis and spermatogenesis in fishes. Amer. Zool. 21: 345-357. Guerrero, R., 1975. Use of androgens for the production of all-male Tilapia aurea (Steindachner). Trans. Am. Fish. Soc. 2:342-348. Haines, T., 1981. Acid precipitation and its consequences for aquatic ecosystems: a rewiev. Trans. Amer. Soc. 110 (6): 669-770. Hamilton, W., 1967. Extraordinary sex ratios. Science 156: 477-488. Harrington, R. Jr., 1974. Sex determination in fishes. In C.B. Schreek (Ed), Control of sex in fishes, Sea Grant Extension Div., Virginia Polytechnic Inst. & State Univ., Blacksburg, VA, USA. Pp 4-12. Heitzman, J., 1988, El empleo de estimulantes del crecimiento en los rumiantes. En: Avances en nutrición de los rumiantes (Haresing, W y J. Cole, eds). Acribia, España. pp 391 – 402. Hoar, W., 1969. Reproduction. In Fish Physiology, (Hoar, W.S. y Randall, D.J.(Eds), Academic Press, New York, NY, USA. Vol. 3 pp 1-72. Howell, W.; Husinger, R. y P. Blancard, 1994. Paradoxical masculinization of female western Mosquitofish during exposure to spironolactona. Prog. Fish. Cul. 56: 51-55. Hunter, G. y E. Donalson, 1983. Hormonal sex control and it’s aplication to fish culture. In Fish Physiology, Reproduction (Hoar, W.S. y Donalson, E.M., Eds), Academic Press., New York. Vol IX parte 3 pp. 223-304. INEGI, 1994. Base de datos para el registro de importaciones, primer trimestre. Jost, A.; Vigier, B.; Prepin, J. y J. Perchellet, 1973. Studies on sex differentiation in mammals. Recent Prog. Horm. Res., 29: 1-41. Kadow, P., 1954. An analysis of sexual behavior and reproductive physiology in the guppy, Poecilia reticulata (Peters). Ph. D. Dissertation, New York Univ., New York, USA. Kavumpurath, S. y T. Pandian, 1992. Masculinizacion of Poecilia reticulata by dietary administration of synthetic or natural androgen to gravid females. Aquaculture 116: 83-89. Kavumpurath, S. y T. Pandian, 1993. Production of YY female guppy, Poecilia reticulata, by endocrine sex reversal and progeny testing. Aquaculture 118: 183-189. Kent, J.; Wheatley, S.; Andrews, J.; Sinclair, A. y P. Koopman, 1996. A male-specific role for SOX-9 in vertebrate sex determination. Development (Cambridge), 122: 28132822. Kim, S. y Ch. Yan, 1986. Some studies on the protein requirement of the guppy, Poecilia reticulata (Peters). J. Aquariculture Aquatic Sciences; 4 (4). Korpelainen, H., 1990. Sex ratios and conditions required for enviromental sex determination in animals. Biological Review 65: 147-184. Kuntz, A., 1913. Notes on the habits, morphology of the reproductive organs and embriology of the viviparous fish Gambusia affinis. Bull US Bur. Fisheries 33. 177 – 190. Lam, T., 1983. Enviromental influences on gonadal activity in fish. In: Fish Physiology. Reproduction: behaviour and fertility control. Hoar, Randall y Donalson (Eds). Vol. 9B. academic Press. New York. 65-116 pp. Lindsey, C., 1962. Experimental study of threespine Stickleback, Gasterousteus aculeatus. Canadian Journal Zoology 40: 271-312. Lloyd, M.; Fields, M. y D. Thorgaard, 1989. BKm minisatellite sequences are not sex asociate but reveal DNA fingerprint polymorphisms in rainbow trout. Genome 32: 865-868. Luckenbach, A.; Godwin, J.; Daniels, H. y R. Borski, 2003. Gonadal differentiation and effects of temperature on sex determination in southern flounder (Paralichthys lethostigma). Aquaculture 216: 315 – 327. Mair, C., Beardmore, A. y F. Skibinski, 1990. Experimental evidence for enviromental sex determination in Oreochromis species. In: Proceedings of the Second Asian Fiheries Forum. Hirano. Y Hanyu (Eds). Tokyo, 555 - 558 p. Mair, G.; Scott, A.; Penman, D.; Beardmore J. y D. Skibinski, 1991. sex determination in the genus Oreochromis. Sex reversal, hybridization, gynogenesis and triploidy in O. aureus (Steindachner). Theor. Appl. Genet. 82: 153 - 160. Martty, H. 1991. El acuario de agua fria. Albatros (Ed), 1a edición. Argentina, 128 p. Meek, S. y S. Hilderbrand, 1916. The fishes of the fresh waters of Panama. Publ. Field Mus. Hist. Zool. Ser. 10: 217 - 374. Meffe, G.; Snelson, F. Jr. 1989. An ecological overview of Poecilid fishes. In Ecology and evolution of livebearing fishes. Simon y Schuster (Eds.) Meffe, G.; Snelson F. Jr.; Parenti, L; Rauchenberger, M; Constantz, D.; Angus, R.; Schultz, J.; Farr, J.; Reznick, D.; Miles D.; Kallman, K.; Travis, J.; Trexler, J.; Echell A.; Wildrick D.; Echelle F.; Smith, M.; Scriber K.; Hernàndez, D.; Wooten, M.; wetherington, J.; Schenck, R.; Vrijenhoek, R.; Balsano, J.; Rasch, E.; Monaco, P.; Johnson, J.; Hubbs, C.; Courtney, W. Jr.; Arthington, A.; Lloyd, L. 1989. Ecology and evolution of livebearing fishes. Simon & Schuster. E.U. 13-31 pp.. Middaugh, P. y J. Hemmer, 1987. Influence of enviromental temperature on sex-ratio in tidewater silverside, Menidia peninsulae (Pisces: Aterinidae). Copeia 1987. 958 964. Monaco, P.; Rasch, E. y J. Balsano. 1978. Cytological evidence for temporal differences during asynchronus ovarian maturation of bisexual and unisexual fishes of the genus Poecilia. J. Fish Biol. 13 - 44. Moyer, J., 1980. Influence of the temperate waters on the behaviour of the tropical anemonefish Amphiprion clarkii at Miyakejima, Japan. Bull Mar. Sci. 30: 261 – 272. Moyer, J y L. Bell, 1976. Reproductive behavior of the anemonefish Amphiprion clarkii at Miyakejima, Japan. Jpn. J. Ichthyol. 23: 23 – 32. Moyer, J y A. Nakazono, 1978. Protrandous hermaphrotidism in six species of the anemonefish genus Amphiprion in Japan. Jpn J. Ichthyol. 25: 101 – 106. Nakadate, M.; Shikano, T. y N. Taniguchi, 2003. Inbreeding depression in various quantitative traits of the guppy, Poecilia reticulata. 220: 219 – 226. Nagai, Y., 1992. Primary sex determination in mammals. Zoological Science, 9: 475498. Nanda, I.; Feichtinger, W.; Schmid, M.; Schroeder, J.; Zischler, H. y J. Epplen, 1990. Simple repetitive sequences are associated with defferentiation of the sex chromosomes in the guppy fish. J. Mol. Evol. 30: 456-462. Ojima, Y., 1983. Fish cytogenetics. In Chromosomes in evolution of eukaryotic organisms. Sarma y Sarma (Eds). Vol. 1. CRC Press. Boca Raton, FL. 111.p Pandian, T. y S. Sheela, 1995. Hormonal induction of sex reversal in fish. Aquaculture 38: 1-22. Pasmanik, M. y G. Callard, 1988. A high abundance androgen receptor in goldfish brain: Characteristics and seasonal changes. Endocrinology, 123: 1162-1171. Piferrer, F., y M., Donalson. 1991. Dosage-dependent differences in the effect of aromatizable and non-aromatizable androgens on the resulting phenotype of cooho salmon, (Oncorhynchus kisutch). Fish. Phys.m Biochem., 9: 145-150. Pongthana, N.; Penman, D.; Karnasuta, J. y B. McAndrew, 1995. Induced gynogenesis in the silver barb (Puntius gonionotus, Bleeker) and evidence of homogamety. Aquaculture, 135: 267-276. Potinger, T., 1987. Androgen binding in the skin of mature male brown trout, Salmo trutta. Gen. Comp. Endocrinol. 66: 224-232. Price, J., 1984. Genetics of sex determination in fishes a brief review. In: Fish Reproduction: Strategies and Tactics (Potts y Wootton, Ed), London, 77-89pp. Rico, A. y V. Bugart, 1983. Nueva información sobre el metabolismo de anabólicos. In: anabólicos en producción pecuaria; aspectos de salud pública, métodos de análisis reglamentarios. Simposio celebrado en la OIE, París, 15-17 de febrero 1983. Etienne Meissonier (Ed), Oficina Internacional de Epizotias. 157 p. Ricker E., 1975. Computation and interpretation of biological statistics of fish populations. Department of the Environment Fisheries and Marine Services. Bulletin Fisheries Research Board of Canada, 191: 203-204. Römer, U. y W. Beisenherz, 1996. Enviromental determination of sex in Apistogramma (Cichlidae) and two other freshwater fishes (Teleostei). Journal of Fish Biology 48: 714-725. Rosen, D. y M. Gordon, 1953. Functional anatomy and evolution of male genitalia in poecilid fishes. Zoologica 38: 1-47. Rosen, D. y R. Bailey, 1963. The poecilid fishes (Cyprinodontiformes), their structure, zoogeography and systematics. Bull. Amer. Mus. Natur. Hist. 126: 1-176. Ross, R., 1978a. Reproductive behaviour of the anemonefish Amphiprion malanopus on Guam. Copeia. 1978: 103 – 107. Ross, R., 1978b. Territorial behaviour of the anemone fish Amphiprion malanopus on Guam. Z. Tierpsychol. 46: 71 – 83. Rothbard, S.; Moav, B.; y Z. Yaron, 1987. Changes in the steroid concentrations during sexual ontogenesys in Tilapia. Aquaculture, 61: 59-74. Rubin, D., 1985. Effect of pH on sex ratio in cichlids and poecilid (teleostei). Copeia 1: 233-235. Schreck, C., 1974. Hormonal treatment and sex manipulation in fishes. In “Control of sex in fishes” C.B. Schreck (Ed). Virginia Polytechnic Institute and State University Extension Division, Blacksburg, Virginia. ” 84-106 pp. Schultz, J., 1993. Genetic regulation of temperature-mediated sex ratios in the livebearing fish Poecilopsis lucida. Copeia 4: 1148-1151. Shapiro, D., 1990. Sex-changing fish as a manipulable system for the study of the determination, differentiation and stability of sex in vertebrates. J. exp. Zool. (sup) 4S: 132-136. Shapiro, D., 1992. Plasticity of gonadal development and protandry in fishes. J. exp. Zool. 261: 194-203. Shelton, L y L. Jensen, 1979. Production of reproductively limited grass carp for biological control of aquatic weeds WRRI Bull. (Auburn Univ.). 39: 1 – 174. Snelson, R. y J. Wetherington. 1980. Sex ratio in the sailfin molly. Poecilia latipinna. Evolution 34: 308-319. Solari, A., 1994. Sex chromosomes and sex determination in vertebrates. CRC prees. 308 pp. Sorin, S. 1972. Peces tropicales vivíparos. Littec (ED), Argentina, 70 p. Spotila, R., Spotila, D. y N. Kaufer, 1994. Molecular mechanism of TSD temperature sex determination in reptiles: A search for the magic bullet. Journal of Experimental Zoology 270: 117-127. Strüsmann, A. Saito, T.; Usui, M.; Yamada, H.; y F. Takashima, 1997. Thermal thresholds and critical period of thermolabile sex determination in two etherinid fishes, Odontesthes bonaerensis and Patagonia hatchery. J. Exp. Zool. 78: 167 – 177. Sullivan, J. y R., Schultz, 1986. Genetic and enviromental basin of variable sex ratios in laboratory strains of Poecilopsis lucida. Evolution 40: 152-158. Takahashi, H., 1974. Modification of the development female reproductive organs in the guppy, Poecilia reticulata, following an angrogen treatment in their juvenile period. Bull. Fac. fish. Hokkaido Univ. 25(3): 174-199. Takahashi, H., 1975. Masculinization of the gonad of juvenile guppy, Poecilia reticulata, induced by 11-ketotestosterona. Bull. Fac. fish. Hokkaido Univ. 26(1): 1122. Tiersch, T.; Simco, B.; Davis, K. y S. Wachtel, 1992. Molecular genetics of sex determination in channel catfish: studies on SRY, ZFY, Bkm y human telomeric repeats. J. Biol. Reprod. 47: 185 – 192. Trivers, R. y D. Willard, 1973. Natural selection of parental ability to vary the sex ratio of offspring. Science 179: 90-92. Trombka, D. y R. Atvalion, 1993. Sex determination in Tilapia. A review. Isr. Aquacult. Bamidgeh, 45: 26-37. Valdés, E. y M. Moreno, 1989. Introducción a la producción de peces de ornato dulceacuícolas. Manual de curso. FES Iztacala, UNAM, 64 pp. Van den Hurk, H.; Lambert, J., y J. Peute, 1982. Steroidogenesis in the gonads of rainbow trout fry (Salmo Gairdneri) before and after the onset of gonadal sex dofferentiation. Reprod. Nutr. Develop. 33: 413-425. Velasco, E. 1997. Evaluación bioeconómica de un policultivo de peces de ornato: Lebistes reticulata, Xiphophorus helleri y Plecostomus punctatus en la granja ejidal “Avalon” en el Municipio de Jiutepec, Morelos. Servicio Social, UAM-Xochimilco. México. 47 p. Viets, B.; Tousingant, A.; Ewert, M.; Nelson, C. y D Crews, 1993. Temperature – dependent sex determination in the leopard gecko Eublepharis macularis. Journal of Experimental Zoology. 265: 679 – 683. Walters, M., 1985. Steriod hormone receptors and the nucleus. Endocrine Reviews. 6: 512-543. Watchel, S.; Demas.; S.; Tiersch, T.; Pechan, P. y D, Shapiro D, 1991: Bkm satellite DNA and ZFY in the coral reef fish Anthias squamipinnis. Genome, 34: 612-617. Watchel, S. y T. Tiersch, 1994. The search for the male determining gene. In “Molecular genetics of sex determination” Wachtel S. (Ed) Academic Prees Inc., San Diego, California. 1-22 pp. Winge, O., 1934. The experimental alteration of sex chromosomes into autosomes and vice versa, as illustrated by lebistes. C.R. Trav. Lab. Carlsberg Ser. Physiol. 21: 1 – 49. Wood, E., 1981. Sex changes and other social strategies in anemonefish: Prog. Underwater Sci. 6: 61 – 64. Wood, E., 1986. Behaviour and social organization in anemonefish. Prog. Underwater Sci. 11: 53 – 60. Wourms, J., 1981. Viviparity: the maternal fetal relationship in fishes. Amer. Zool. 21: 473-515. Yamamoto, T., 1969. Sex diferentiation. In: fish Physiology, Vol. 3. Hoar y Randall (Eds) Academic Press, New York, pp. 117-175. Yamazaki, F., 1976. Application of hormones in fish culture. J. Fish. Res. Board Can. 33: 948 – 058. Yamazaki, F. 1983. Sex control and manipulation in fish. Aquaculture 33: 329-354. Yeoh, C.; Fitzpatrick, M. y G. Feist, 199a. In vivo steriod metabolism in embryonic and newly hatched steelhead trout (Oncorhynchus mykiss). Gen. and Comp. Endocrinol., 102: 197-209. Yeoh, C.; Schreck C. y G. Feist, 1996b. Endogenous metabolism is indicated by fluctuation of endogenous steriod and steriod glucoronide levels in early development of the steelhead trout (Oncorhynchus mykiss). Gen. and Comp. Endocrinol., 103: 107-114. Zar, J., 1999. Bioestatistical analysis. Prentice Hall Inc. New Jersey. 620 p. Cronograma de productos El cronograma de los productos a entregar y/o generar durante la ejecución del proyecto se indica a continuación en la tabla siguiente. Trimestre Productos a generar Tipo de producto Unidad demostrativa en tecnologías de cría, cultivo y reproducción de especies acuáticas, para la preservación, consumo y ornato en el d. Buenas prácticas de producción y/o manejo Manual de operación para las unidades de cría, cultivo y reproducción de especies acuáticas, para la preservación, consumo y ornato, Buenas prácticas de producción y/o manejo Evaluación de la unidad en tecnologías de cría, cultivo y reproducción de especies acuáticas, para la preservación, consumo y ornato en el D F. Desarrollo capacidades habilidades 1 2 3 4 de y Cuadro 2.- Cronograma de entrega de productos Se anexa la presente tabla toda vez que en el formato en línea no existe la posibilidad de señalar el inicio de las actividades para los productos correspondientes y el espacio para detallar los productos alternos a generar es un tanto limitado. Registro de actividades por producto Las actividades a desarrollar durante la ejecución del proyecto se detallan a continuación en el cuadro 2: Trimestre Productos Unidad demostrativa en tecnologías de cría, cultivo y reproducción de especies acuáticas, para la preservación, consumo y ornato en el d. Actividades 1.- Compilación y Revisión bibliográfica 2.- Selección de la bibliografía acorde al producto 3.- Ensamble de la unidad demostrativa para Reproducción y manipulación del sexo en los Manual de operación para las unidades de cría, cultivo y reproducción de especies acuáticas, para la preservación, consumo y ornato, 1.- Compilación y Revisión bibliográfica 2.- Selección de la bibliografía acorde al producto 3.- Elaboración de los manuales: A.- “Manejo de una unidad de reproducción intensiva para la reproducción y cría de peces de ornato de la familia” B.- “Manejo de una unidad de reproducción intensiva para la reproducción y cría mojarra” Evaluación de la unidad en tecnologías de cría, cultivo y reproducción de especies acuáticas, para la preservación, consumo y ornato en el DF. 1.- Adquisición de parentales 2.- Cuarentena de los parentales 3.- Montaje de las reproducciones 4.- Obtención de crías 5.- Manipulación del sexo de las crías 6.- Conteo de los organismos al finalizar el ciclo 7.- Análisis biológico y económico de la unidad Cuadro 2. Distribución de las actividades por producto Desglose financiero 1 2 3 4 Recursos solicitados a la fundación por trimestre 1 2 3 4 Total 295, 000 72, 000 72, 000 72, 000 511, 000 Relación beneficio – costo En el cuadro siguiente se exponen los indicadores económicos Indicador económico VAN Valor Decisión 1,678,608,280.35 > 0, se acepta Beneficio- Inversión Beneficio - Costo TIR 18.29 1.4 > 1, se acepta 25237.97% > 1, se acepta Memoria del cálculo En los cuadros siguientes se establecen y exponen en resumen los datos que fueron utilizados para elaborar la corrida financiera enviada como un documento anexo en el formato capturado en línea. Presupuesto de inversión y mezcla de recursos Concepto Grupo Pacupez Grupo Produce Importe Total ($) Activos fijos Terreno Maquinaria y equipo $0.00 $80,000.00 Pie dec ría $220,000.00 $300,000.00 $30,000.00 $30,000.00 Obra civil $50,000.00 $50,000.00 Imprevistos (5%) $33,687.50 $33,687.50 Elaboración de proyecto $0.00 Constitución de la empresa $3,000.00 $3,000.00 Contrato por servicios $1,600.00 $1,600.00 Capacitación Puesta en marcha Capital de trabajo Subtotales Valor total del proyecto Aportación de las partes (%) $81,000.00 $81,000.00 $180,000.00 $180,000.00 $29,245.52 $197,533.02 $29,245.52 $511,000.00 $708,533.02 708,533.02 27.88 72.12 Costos de la maquinaria y equipo Concepto Cantidad $ unitario Sistema para reproducción intensiva 2 $45,000.00 $90,000.00 Sistema para reversión 3 $30,000.00 $90,000.00 Sistema de respaldo a base de energía solar 2 $20,000.00 $40,000.00 TOTAL $220,000.00 Pie de cría Concepto Cantidad $unitario Pie de cría 3000 $10.00 TOTAL sub total Importe $30,000.00 $30,000.00 Marco lógico – Fin Los indicadores a partir del fin se muestran a continuación en el cuadro siguiente. Fin Indicadores Medios de verificación Fomentar acciones de producción de especies biológicas generadoras de alimentos de alto contenido proteico básicos para la dieta popular e incremento del empleo productivo principalmente en zonas rurales No. de veces que comen o comercializan carne de pescado al mes Entrevista con la familia de los productores Número de empleos directos No. de ciclos productivos por año Número indirectos de empleos Cuadro 3.- Indicadores y medios de verificación para el fin Marco lógico – propósito Los indicadores para el propósito se indican a continuación en el siguiente cuadro, así como sus medios de verificación y los supuestos. Propósito Indicadores Desarrollo de otros sectores de la economía que mejoren el nivel de vida de la población dedicada a las actividades acuícolas Cultivos alternos, como los peces ornamentales No. de empleos directos Medios de verificación Visual y directa in situ Entrevista socioeconómica familias de los productores No. de empleos indirectos Aumento de los ingresos en la familia de los productores Cuadro 4.- Indicadores y medios de verificación para el propósito a las Supuestos La producción de peces comestibles es una alternativa viable para la mejora del nivel nutricional en el medio rural y citadino; sin embargo el cultivo de peces ornamentales tiene más ventajas. La acuicultura con peces de ornato presenta algunas ventajas sobre otros tipos de cultivo, por ejemplo: No se necesitan grandes áreas Es poca la infraestructura que se utiliza, por lo tanto las inversiones son bajas Las especies empleadas como ornato, generalmente tienen ciclos de vida cortos Los costos de alimentación son bajos No requieren de una tasa alta de recambio de agua Su valor en el mercado es mayor al de la mayoría de las especies comestibles Permite la creación de granjas integrales Permite la creación de cultivos alternos como el de plantas acuáticas de ornato Marco Lógico – Productos Los medios de verificación y los indicadores por producto se señalan en el cuadro siguiente. Producto Indicadores Medios de verificación La entrega de los manuales: “Técnicas de manejo para la reproducción y cría de peces de ornato de la familia Poecilidae” Manuales “Técnicas de manejo para la reproducción y cría de peces de ornato de la familia Cichlidae” Entrega de los manuales en tiempo y forma de acuerdo con lo establecido Informes avances mensuales de los “Técnicas de manejo para la reproducción y cría de peces de ornato de la familia Cyprinidae” “Manejo de un Sistema Intensivo de Producción Acuícola Ambientalmente Independiente (SIPAAI)” Ejecución de los cursos de capacitación: Cursos de capacitación “Técnicas de manejo para la reproducción y cría de peces de ornato de la familia Poecilidae” “Técnicas de manejo para la reproducción y cría de peces de ornato de la familia Cichlidae” “Técnicas de manejo para la reproducción y cría de peces de ornato de la familia Cyprinidae” Unidades demostrativas para: Manipulación del sexos en peces Las unidades demostrativas producción - capacitación y de La impartición de los mismos en tiempo y forma acordados Informes avances mensuales de los Listas de asistencia Fotografías Verificación directa y visual in situ de las instalaciones de las unidades Informes avances Fotografías mensuales de los Supuestos Los manuales y su empleo durante los cursos de capacitación serán el soporte teórico previo que nos permita la correcta construcción y operación de los sistemas propuestos. De tal manera que primero se elaborarán los manuales como herramienta pedagógica de texto para ser usados durante la ejecución de los curso de capacitación. Y una vez realizados los cursos de capacitación la operación correcta de los sistemas de reproducción y manipulación del sexo estará asegurada. Las actividades para la construcción de los sistemas propuestos se iniciarán de manera simultánea a la elaboración de los manuales. Así, cuando se impartan los cursos de capacitación, a los que seguramente acudirán más personas además de los productores directamente implicados en el proyecto, exista un sitio de capacitación acorde a los condiciones ambientales de producción. Así se sentarán las bases para reproducir unidades de producción acuícola super intensiva en espacios reducidos y amigables con el ambiente. Impactos esperados Ambientales El empleo de unidades intensivas como la propuesta en el presente estudio puede contribuir en los siguientes aspectos: 1.- Ahorro de agua hasta en un 90 % 2.- Ahorro de espacio hasta en un 90 % 3.- No se liberan desechos nitrogenados a los ambientes aledaños; es decir son sistemas “cero” descargas 4.- Utilización de áreas como traspatios, terrenos baldíos, etc 5.- Los desechos provenientes de los filtros pueden ser utilizados 6.- Se evitarán extinciones de especies acuáticas locales, toda vez que no se libera agua que en muchos de los casos arrastra crías de especies exóticas a los cuerpos de agua adyacentes. 7.- Aumento de hasta 300 % de la rentabilidad de los cultivos a partir de producir mayores cantidades de organismos masculinos. Económicos Se podrán auto emplear todas aquellas personas interesadas en la acuicultura como una opción de trabajo toda vez que los sistemas objeto de la presente propuesta pueden ser empleados para cultivar micro organismos, algas, plantas, moluscos, crustáceos y peces tanto ornamentales como para consumo humano. Los sistemas propuestos pueden servir de base para el desarrollo de los mismos con materiales más baratos y con ello generar la creación de más empresas acuícolas y con ello más fuentes de empleo. Sociales Los Sistemas Intensivos de Reproducción y Manipulación del Sexo, pueden ser empleados como un método de producción cuyas características le permitan ser empleado en cualquier sitio y esto podría contribuir a solucionar el problema de la crisis alimentaria y laboral a nivel familiar, local, estatal y nacional. Los pueden ser manejados y mantenidos por la familia y especialmente por mujeres. Tecnológicos Avances en el desarrollo de nuevos métodos en el manejo racional e integral de un recurso biológico como los peces. Además de mejorar el uso y empleo de otros recursos como el agua y la energía solar en el campo acuícola y aplicables de manera inmediata con los productores La puesta en marcha de los sistemas de reproducción intensiva y de manipulación del sexo en los peces, serán los primeros sistemas a nivel local, regional y estatal que serán puestos en marcha por lo que su diseño va a revolucionar los paradigmas de la acuicultura local. Beneficiarios directos Grupo de trabajo Pacupez, Ahuilizapan y Baruk Las personas principalmente de las delegaciones de Tláhuac, Milpa Alta, Xochimilco, Tlalpan y Magdalena Contreras. Beneficiarios indirectos Las personas interesadas en la acuicultura Las personas interesadas en auto emplearse Las personas que acudan a los cursos de capacitación Colaboradores Estudiante de Biología. Denise Campoy Mireles. Apoyo administrativo Bióloga Lucía Alcalá Salazar. Apoyo en cursos de capacitación Ing. Plutarco Sánchez. Impartirá los temas económicos en los cursos de capacitación Fortaleza institucional 1) El representante legal y técnico de “Acuicultura y Desarrollo Integral” ACUIDEI”: i) Tiene registro como PSP vigente ii) Tiene registro RCEA como consultor – asesor científico tecnológico aprobado por el CONACyT en el rubro de transferencia tecnológica iii) Publica de manera permanente los resultados de sus investigaciones en diversas editoriales de circulación mundial iv) Asiste a diversos foros nacionales y extranjeros para la exposición de los resultados de sus investigaciones v) La experiencia de la puesta en marcha de 4 proyectos acuícolas vi) La revisión de más de 12 proyectos de transferencia tecnológica vii)Asesor en temas acuícolas del Colegio de Postgraduados viii) Asesor técnico de algunas empresas, como “Natural Way”, de clase mundial 2) Se cuenta con el siguiente equipo de oficina: i) Ordenadores de escritorio, ordenadores portátiles, multifuncionales, impresoras laser, cámara fotográfica digital etc. ii) Conexión fija y móvil (banda ancha) a internet iii) Software original para el análisis y presentación de los resultados iv) Literatura (libros y artículos científicos) actualizada v) Membrecía vigentes para el acceso en línea a diversas editoriales científicas relacionadas a la acuicultura y a la ciencias naturales en general 3) Se cuenta con vehículo 4) Se cuenta con el siguiente equipo de laboratorio de última generación i) Analizador multiparámetrico para medir la calidad de agua ii) Potenciómetro multiparamétrico iii) Micropipetas automáticas para la toma de agua iv) Ictiómetros v) Material de laboratorio de uso común (pizetas, pipetas, vasos de precipitados (etc.).