Zegarra Cavani, V. (2000). Evaluación de diferentes fuentes proteicas de origen animal en la alimentación de cerdos en la etapa de post destete. La investigación se llevo a cabo en una granja porcina comercial perteneciente al grupo San Fernando S.A.. Se utilizaron un total de 36 camadas con 10 lechones cada uno (5 machos y 5 hembras). La evaluación se realizó mediante dos ensayos con 2 fases de alimentación cada uno, estas fueron 10 – 35 días y 36 a 42 días para el ensayo 1 y 21 – 35 días y 36 a 42 días para el ensayo 2. Los tratamientos fueron tres fuentes de proteína harina de pescado Harina de plasma de porcino y concentrado proteico comercial, las cuales se incluyeron a las dietas en los siguientes niveles: 15.06%, 5% y 6.5 % de harina de pescado, plasma porcino y concentrado proteico respectivamente en el Ensayo 1- Fase 1; 12.16%, 2% y 2.6% de harina de pescado, plasma porcino y concentrado proteico respectivamente en el Ensayo 1 - Fase 2; 16.1%, 5% y 6.5% de harina de pescado, plasma porcino y concentrado proteico respectivamente en el Ensayo 2 - Fase 1 y 10.8%, 2% y 2.6% de harina de pescado, plasma porcino y concentrado proteico respectivamente en el Ensayo 2 – Fase 2. Los parámetros evaluados fueron peso vivo, consumo de alimento, conversión alimenticia, incidencia de disturbios gastrointestinales, rendimiento de carcasa, grosor de grasa dorsal y evaluación económica. A partir del día 43 hasta los 140 días los animales recibieron el alimento comercial de la granja continuándose con la evaluación de los parámetros. Para la evaluación estadística se utilizo un diseño en Bloques Completamente Azar. Al análisis estadístico el reemplazo parcial de la harina de pescado por el plasma porcino o el concentrado proteico comercial en la dieta de lechones, no mejoro y por el contrario mostró un comportamiento productivo inferior en el postdesdete (21-42 días). Todos los grupos experimentales después de recibir las mismas dietas de crecimiento y engorde desde los 43 días hasta el beneficio no tuvieron diferencias en el comportamiento productivo. El rendimiento de carcasa en los grupos que previamente recibieron las dietas con harina de pecado y el plasma porcino fueron mejores que el concentrado proteico comercial. Sin embargo en la medida de grasa dorsal fueron los tres grupos semejantes. El retorno económico a los 42 días fue mayor para el grupo de harina de pescado, seguido del plasma porcino y concentrado proteico. Mientras que en el beneficio se obtuvo una mayor retribución económica los grupos iniciados con dietas basadas en harina de pescado y plasma porcino, respecto al concentrado proteico. En tal sentido, usar niveles altos de harina de pescado (12 – 15%) en la preparación de dietas de post destete del cerdo como única fuente proteica de origen animal, siempre y cuando sea de alta calidad.