Resumen de las NORMAS DE NEONATOLOGÍA del Hospital del Niño. Datos de las diapositivas del Dr. Ellis + Apuntes del 04/04/2007. Giselle Marie Ortiz Trastornos respiratorios Del neonato Apnea Neonatal Pausa respiratoria > 20 segundos con cianosis, disminución de la saturación de O 2 (< 80%) y/o bradicardia (< 100 latidos por minuto). Incidencia: Inversamente relacionada con la edad gestacional. 25% de los RN < 2500 g al nacer y 80% de los RN < 1000 g al nacer. Después del 1° y antes del 7° día de vida. En prematuros, se resuelven en el 95% de los casos al alcanzar el término postconcepcional. Patogénesis: “Inmadurez central” del control respiratorio. 1. Inmadurez de los quimiorreceptores. 2. Hipoxemia. 3. Reflejos pulmonares y de las vías aéreas. 4. Estado del sueño. Clasificación: Centrales: esfuerzos respiratorios (actividad diafragmática, movimientos abdominales y/o torácicos) totalmente ausentes. Obstructivas: flujo de aire (nasal) ausente, pero los esfuerzos respiratorios están presentes desde el principio hasta el final de la apnea EPOC y problemas neurológicos: Hemorragia intracraneana. Hidrocefalia. Asfixia perinatal. Mixtas: 1 componente central y 1 obstructivo. Son las más comunes. Secundarias: Infecciones, reflujo gastroesofágico, hipotermia, etc. Trastornos metabólicos hipoglicemia e hipocalcemia. Trastornos del SNC hemorragia intracraneana, asfixia neonatal y malformaciones. Disminución de entrega de O2 hipoxemia, anemia severa, choque y ductus arterioso persistente. Drogas barbitúricos, Bz y narcóticos. * Monitoreo las 24 horas del día en prematuros < 34 semanas: 1. Frecuencia respiratoria: alarma RNT 20 segundos y RNPrT (< 1500 g) 10-15 segundos. 2. Frecuencia cardiaca: alarma < 100 latidos por minuto. 3. Saturación de O2: alarma < 80% de saturación. Tratamiento: General: Diagnóstico y corrección de las causas secundarias. Ambiente térmico neutro. Balance bioquímico y metabólico óptimo. Específico: 1. Metilxantinas: a. Estimulación del centro respiratorio. Aumento del volumen minuto y disminución de la PaCO2. Desviación a la izquierda de la curva de respuesta al CO 2. b. Bloqueo de adenosina: disminución de la depresión respiratoria a la hipoxia. c. Mejoramiento de la función pulmonar. Disminución de la fatiga y del tiempo de recuperación diafragmático. Aumento de la fuerza de contracción de los músculos respiratorios. d. Aumento del metabolismo basal. e. Aumento del nivel de catecolaminas: aumento del GC y mejoramiento de la oxigenación. 2. Oxígeno: a. Escafandra con FiO2 25-30%: se facilitan y estabilizan las respiraciones. * La saturación debe mantenerse en 92-94%. b. CPAP: 3-6 cm de H2O. c. Ventilación mecánica convencional: último recurso. Usar parámetros mínimos y por períodos cortos. 1 Taquipnea Transitoria del Recién Nacido (TTRN) Alteración respiratoria leve y autolimitada que se resuelve generalmente en las primeras 48-72 horas de vida, aunque se puede extender hasta 1 semana. Su diagnóstico es por exclusión. Sinónimos: Pulmón húmedo. Síndrome de dificultad respiratoria tipo II. Incidencia: En RNT y RNPrT 1-2% de los nacimientos. Fisiopatología: Retardo en la absorción del líquido pulmonar fetal. Se desconoce qué causa este retardo. Habilidad del RN para establecer una adecuada ventilación/oxigenación depende de: 1. Expansión pulmonar. 2. Remoción del líquido pulmonar fetal. 3. Disminución de la resistencia vascular periférica. El movimiento del líquido pulmonar fetal hacia el intersticio pulmonar se inicia 2-3 antes del parto. Durante 1 parto vaginal1, el líquido pulmonar: 1/3 es expulsado por las compresiones torácicas al paso por el canal de parto. 1/3 es removido por los linfáticos. 1/3 sale por los capilares. 1. Se necesitan 20-30 cm de H2O para iniciar la insuflación del pulmón fetal. 2. El líquido pulmonar se mueve de los espacios aéreos tejido conectivo laxo intersticial extraalveolar removido gradualmente por los linfáticos. Factores de Riesgo: 1. Cesárea sin trabajo de parto previo. 2. Sedación materna. 3. Diabetes materna. 4. Partos precipitados. 5. Prematuridad. 6. Estados hipervolémicos. Cuadro Clínico: Taquipnea (FR > 60 cpm) dentro de las 6 primeras horas de vida y persiste – at least – durante 12 horas. Retracciones intercostales y xifoidea. Aleteo nasal. Gemido espiratorio. Cianosis. Diagnóstico: Radiografía de tórax: rápido aclaramiento radiográfico en 2-3 días. 1. Trama perihiliar prominente y mal definida. 2. Hiperlucencia pulmonar con aplanamiento de los diafragmas. 3. Efusión a nivel de los tabiques y espacios pleurales. 4. Cardiomegalia leve. Gasometría: acidosis respiratoria + hipoxemia en las primeras 24 horas de vida. Diagnóstico Diferencial: 1. Síndrome de dificultad respiratoria. 2. Neumonía. 3. Cardiopatía congénita. Tratamiento: 1. Ambiente térmico neutro. 2. Líquidos levemente debajo de requerimientos. 3. Nada por boca si la dificultad respiratoria es severa. 4. Oxigenación: mantener PaO2 60-80 mmHg (generalmente se requiere O2 ambiental < 40%). 1 Se inician mecanismos (aún no determinados) para la remoción del líquido pulmonar fetal; se cree que son mediados por receptores -adrenérgicos y por la mecánica del paso por el canal de parto. 2 Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Dificultad respiratoria secundaria a la incapacidad del neumocito tipo II para sintetizar surfactante, ocasionando disminución del volumen pulmonar y colapso alveolar progresivo. Epidemiología: 2ª causa + frecuente de dificultad respiratoria neonatal, luego de la TTRN. Más común en RN < 1500 g al nacer. Incidencia: 66% en RNPrT < 28 semanas, 50% en RNPrT < 30 semanas y rara en RN > 34 semanas. Mayor en el sexo masculino y la raza blanca. Etiología: Cantidad inadecuada de material tensoactivo2 para el revestimiento de los espacios aéreos. 1. Inmadurez extrema de las células de revestimiento alveolar. 2. Disminución Vx de producción de surfactante (stress fetal y neonatal temprano) SDR leve. 3. Defecto en el mecanismo de liberación de fosfolípidos por los neumocitos tipo II. 4. Desnutrición de las células encargadas de la síntesis de surfactante SDR severo y ocurre previo a la muerte. Papel del Stress: Sangrado uterino, hipotensión materna y asfixia perinatal vasoconstricción pulmonar + acidosis metabólica desviación del flujo pulmonar HT pulmonar y aporte calórico de las células con de su tasa metabólica y alteración de la sobrevida celular. Fisiopatología: Incapacidad pulmonar para producir, almacenar y liberar surfactante para que la difusión de los gases se realice en forma equitativa en todo el pulmón. Factores de Riesgo: 1. Antecedentes maternos, médicos y obstétricos: RN anterior con SDR. Diabetes mellitus. Gestaciones múltiples: gemelos monocigóticos y 2° gemelar. Isoinmunización Rh severa. Sangrado del III trimestre. 2. Factores intraparto: Cesárea electiva. Asfixia y acidosis. 3. Factores neonatales: Sexo masculino. Asfixia. Hipotermia. Cuadro Clínico: Dificultad respiratoria en las primeras horas de vida y empeora a las 48 horas siguientes. Quejido3 intermitente o continuo, audible o con sin estetoscopio. Cianosis. Retracción intercostal. Aleteo nasal. Patrones alterados de la respiración e incluso apnea. Disminución de los Rs Rs y estertores. Laboratorios: Gases arteriales: hipoxemia + hipercapnia + acidosis metabólica. Estudio de sepsis: hemograma completo y hemocultivo. Electrolitos, glucosa y calcio. Ecocardiograma: para descartar ductus arterioso e HT pulmonar. Radiografía de tórax: transparencia y volumen pulmonar disminuidos. 1. Patrón reticulogranular difuso. 2. Broncograma aéreo que rebasa la silueta cardiaca. 3. Desparece la silueta cardiaca y la imagen diafragmática. 2 3 Mantiene la estabilidad alveolar con bajas presiones durante la espiración y evita el colapso alveolar. 1° signo de dificultad respiratoria. 3 Diagnóstico Diferencial: 1. TTRN. 2. Neumonía por Streptococcus del grupo B (Streptococcus agalactiae). 3. Cardiopatías – Edema pulmonar: RV anómalo intradiafragmático. Atresia de venas pulmones. Corazón izquierdo hipoplásico. Complicaciones: Agudas: Hemorragia intraventricular/periventricular. Hemorragia pulmonar. Persistencia del conducto arterioso. Fugas de aire. HT pulmonar persistente. Infecciones. Crónicas: Enfermedad pulmonar crónica. Retinopatía del prematuro. Trastornos neurológicos. Tratamiento: Preventivo: 1. Esteroides prenatales administrados a la madre por 24 horas o más antes del nacimiento. Betametasona 12 mg IM cada 24 horas en 2 Do. Dexametasona 6 mg IM cada 12 horas en 4 Do. General: 1. Ambiente término neutro. 2. Monitorización continua de signos vitales. 3. Líquidos según edad gestacional y condiciones particulares. 4. Aporte calórico a través de alimentación parenteral o por vía enteral cuando sea posible. 5. Manejo de las vías aéreas. 6. Manipulación mínima. 7. Detección y manejo oportuno de las complicaciones. 8. Prevenir infecciones nosocomiales. 9. Ampicilina + Garamicina (ante la imposibilidad de distinguir entre SDR y neumonía). Específico: 1. Oxígeno: escafandra, CPAP o ventilación mecánica convencional. Mantener PaO2 entre 50-80 mmHg y PaCO2 entre 40-55 mmHg con un pH = 7.25 mínimo. Parámetros ventilatorios iniciales: Flujo: 5-8 L por minuto. FR: 40-60 cpm. FiO2: 60%. Tiempo inspiratorio: 0.30-0.35 PiP: 18-22 cm de H2O. segundos. PEEP: 4-5 cm de H2O. 2. Surfactante pulmonar: administrarlo dentro de las 2 primeras horas de vida = terapia de rescate. Natural (heterólogo) extracto de ternera, lavado de pulmón bovino o porcino. Sintético dipalmitoilfosfatidilcolina (DPPC) y fosfatidilglicerol (PG). Síndrome de Aspiración de Meconio Aspiración: presencia de meconio debajo de las cuerdas vocales en un neonato con antecedentes de líquido amniótico meconial al nacimiento. Indicencia: 10-26% de todos los partos, el líquido amniótico aparece teñido de meconio. Riesgo proporcional a la edad gestacional: < 2% antes de las 37 semanas, 44% después de las 42. Global 0.1 a 0.5 (varía de acuerdo al cuidado obstétrico y las medidas inmediatas en la reanimación). Fisiopatología: 1. Evacuación de meconio en útero: 2 factores probables: sufrimiento fetal y estímulo vagal (compresión de cordón o cabeza). Paso del meconio depende de la madurez fetal maduración y mielinización del plexo gastrointestinal (+ frecuente en RN de 38-42 semanas). Presencia de meconio en relación con alteraciones de la frecuencia cardiaca fetal es un indicador de sufrimiento fetal agudo que se asocia a un aumento de la morbilidad perinatal. 4 2. Aspiración de meconio: a. Obstrucción de la vía aérea: meconio en tráquea pasa de VA centrales VA periféricas. Parcial: fenómeno de válvula atrapamiento aéreo e hiperexpansión. Aumenta el riesgo de escapes aéreos de un 21% a 50%. Total: atelectasia. b. Neumonitis intersticial y química: producida por la bilis, ácidos biliares y secreciones pancreáticas que contiene el meconio. Edema bronquiolar. Estrechamiento de las vías aéreas pequeñas. Inactivación del surfactante. Sobreinfecciones: por la inflamación; puede llevar a HT pulmonar por acción de las toxinas en los vasos pulmonares. Problemas vasculares: hipoxemia asociada a acidosis produce vasoconstricción HT pulmonar. Diagnóstico: Clínico: RNPosT con uñas, piel y cordón umbilical teñidos de meconio + signos de insuficiencia respiratoria de grado variable. Taquipnea, quejido, cianosis, aleteo nasal, retracciones intercostales, tórax en tonel. Roncus y estertores crepitantes dispersos. Radiográfico: áreas de atelectasia y consolidación en forma de parches, mezcladas con áreas de hiperexpansión pulmonar + imágenes de neumotórax y neumomediastino. Gasometría: acidosis respiratoria + hipoxemia. Formas Clínicas: 1. Leve: taquipnea leve, pH normal y PaCO2 baja. * Se resuelve en 2-3 días y puede ser indistinguible de una TTRN. 2. Severa: hipoxemia marcada + acidosis + falla respiratoria pocas horas después del nacimiento. Tratamiento: 1. Prenatal: Adecuada monitorización de la labor de parto. Comunicación directa ente Obstetra y Neonatólogo ante la presencia de meconio en el líquido amniótico. Aminoinfusión. 2. Intraparto: seguir guías de manejo en el paciente con líquido amniótico meconial. 3. Post natal: Oxigenoterapia: piedra angular en el manejo del SAM. FiO2 elevadas para evitar HT pulmonar. Ventilación mecánica (no mantiene PaO2 > 50 mmHg) sedarlo y tratar de no utilizar PIP/PEEP para minimizar riesgo de escapes aéreos. Surfactante: reduce severidad del SAM y disminuye el riesgo de escapes aéreos (neumotórax). Antibióticos: que sean de amplio espectro hasta que los cultivos se reporten negativos. Otras terapias: ECMO (Extracorporeal Membrane Oxygenation) y NO. Complicaciones: 1. HT pulmonar persistente. 2. Escapes aéreos. 3. Neumonía bacteriana. Neumonías Neonatales Inflamación de los pulmones en el feto y el recién nacido. Categorías: 1. Neumonía congénita adquirida por vía transplacentaria: la neumonía es 1 de los componentes de una enfermedad congénita. CMV, rubéola, herpes simples, adenovirus, etc. Toxoplasma gondii, Listeria monocytogenes y Treponema pallidum. 2. Neumonía intrauterina: encontrada en neonatos nacidos muertos o que mueren en los primeros días de vida; asociada a cierto grado de asfixia fetal o infección intrauterina. Mycoplasma, Chlamydia trachomatis, Mycobacterium tuberculosis. Aspiración de líquido amniótico infectado. 5 3. Neumonía adquirida durante el nacimiento: durante los primeros días de vida; producida por gérmenes maternos que colonizan el tracto vaginal. Streptococcus del grupo B = Streptococcus agalactiae* Enterobacterias: Escherichia coli, Proteus, Klebsiella y Enterobacter. Listeria monocytogenes4. 4. Neumonía adquirida después del nacimiento: manifestaciones aparecen en los primeros meses de vida; por contacto humano o equipos contaminados. VSR5, influenza o adenovirus. Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa. Staphylococcus coagulasa negativa, Candida albicans (pacientes con derivaciones/catéteres). Patogenia: Asfixia neonatal* + proceso infeccioso intrauterino = responsables de cambios patológicos. Microorganismos que colonizan el canal vaginal ascienden al líquido amniótico a través de la rotura prematura de membranas maternas corioamnionitis6 y neumonía congénita. Lesión pulmonar infiltrados celulares, hemorragia y necrosis. Staphylococcus aureus y Klebsiella pneumoniae daño pulmonar extenso, microabscesos y empiema. Neumatocele etiología por S. aureus, K. pneumoniae o E. coli. Hallazgos al SDR en pacientes con infección por Streptococcus agalactiae. Fisiopatología: Aspiración del líquido amniótico infectado o secreciones maternas infectadas en el canal vaginal. Después del nacimiento el RN puede infectarse por contacto humano o a través de equipos infectados. Cuadro Clínico: Dificultad respiratoria* + apnea y/o dificultad para establecer una respiración normal. Taquipnea, aleteo nasal, retracciones intercostales o supraclaviculares, cianosis. Crépitos, rudeza o ausencia de Rs Rs. Incremento en el requerimiento de oxígeno. Signos de sepsis distermias, anorexia, pobre perfusión tisular y CID. Signos de enfermedad sistémica. Diagnóstico: A base de antecedentes maternos relacionados a: Rotura prematura de membranas. Labor prolongada. Presencia de líquido amniótico infectado. Hallazgos clínicos en el neonato: Dificultad respiratoria, apenas, cianosis. Datos de sepsis. Imagénes radiológicas que comprueben presencia de un proceso neumónico. En neumonía intrauterina hallazgos indistinguibles de SAM. En neumonía adquirida al nacimiento o después consolidación pulmonar. 4 En RNPrT < 34 semanas, la infección por Listeria produce un líquido oscuro-turbio, no meconial. Virus Sincitial Respiratorio. 6 Infección de las membranas placentarias y del líquido amniótico. Cursa con fiebre, taquicardia fetal/materna y leucocitosis/neutrofilia. 5 6