[+] Descargar documento completo en formato PDF

Anuncio
COLEGIO………….I.E.D
CONMEMORACIÓN NACIONAL “DÍA DEL ESTUDIANTE COMBATIVO”
GUÍA DE TRABAJO
“Sueñas y serás libre en espíritu, lucha y serás libre en vida” Che Guevara.
Apreciada y apreciado estudiante:
A continuación encontrarás un delicioso texto, te invitamos a leerlo varias veces con tus
compañeros y analizar su contenido para la vida diaria, recuerda que todo lo que leas está
atado
a
tu
realidad,
sólo
necesitas
descubrirlo
y
sobre
todo
TRANSFORMARLO…Adelante.
“…Es fundamental para nuestra sociedad el tratamiento que se le da a la juventud y en
particular la que tiene un origen popular, sometida a todo tipo de señalamiento,
estigmatización y desconocimiento de sus derechos fundamentales. Ser joven en nuestra
sociedad significa ser raro, peligroso, drogadicto, malviviente, sicario, vago,
incapaz…entre un centenar de designaciones que le sirven al gobierno para
invisibilizarlos o hacerlos responsables de la inseguridad de las ciudades y blanco de la
prácticas coercitivas y represivas de la violencia policial. Se confunde con facilidad la
rebeldía juvenil con la delincuencia juvenil cuando poco o nada tiene que ver la una con la
otra. Quiero entender la rebeldía juvenil como un estado de la condición humana que se
expresa en el universo de lo social desde una perspectiva cultural y política, que reivindica
el derecho a la diferencia y se proyecta históricamente en el espacio de las
transformaciones fundamentales de lo humano y lo social, con propósitos de bienestar
individual y colectivo. Asumirla como una trasgresión positiva del orden con fines políticos
en el camino de la demanda de cambios fundamentales para la sociedad, una actitud que
reivindica y ejerce la crítica de lado de la inteligencia humana. Así como quiero entender
la delincuencia juvenil, como la forzosa situación a la que se ven enfrentados los jóvenes,
resultado de las exclusiones y carencias a las que son sometidos por la sociedad en la
que viven…
La rebeldía juvenil se construye sobre imaginarios en los que se reivindica lo humano, la
solidaridad y los derechos fundamentales a través de los más variados mecanismos y en
más diversos espacios y escenarios…No obstante permítanme seguir siendo un
dinosaurio que sueña que los JÓVENES DE HOY van a encontrar el camino que los
coloca en las perspectivas de la historia al lado de los ideales de libertad, la justicia y la
democracia real. Déjenme seguir pensando que las niñas y los niños son el futuro de la
nación, y que la rebeldía de los jóvenes es el patrimonio de la dignidad con el que se
construye ese futuro, cuando se derrota el miedo, la intolerancia y la exclusión…”
Carlos Medina Gallego, 8 y 9 de junio Día del Estudiante Crónicas de violencia 19241954, Ediciones Alquimia, 2004, páginas 10 y 11.
Con base en el anterior texto y sus conocimientos previos por favor contestar las
siguientes preguntas al respaldo de la hoja:
1. Qué es la rebeldía juvenil y por qué se necesita en una sociedad.
2. Qué es la delincuencia juvenil y por qué se presenta en los colegios
distritales.
3. La delincuencia juvenil tiene relación con las condiciones económicas y
sociales de desigualdad y exclusión o sólo es fruto de jóvenes que por
naturaleza al llegar a esa edad se vuelven malos y groseros con los padres,
los adultos y compañeros (as).
4. Qué quiere expresar el autor cuando afirma “No obstante permítanme
seguir siendo un dinosaurio que sueña que los JÓVENES DE HOY van a
encontrar el camino que los coloca en las perspectivas de la historia al lado
de los ideales de libertad, la justicia y la democracia real”.
5. Escriba dos estrategias o acciones cómo se puede fomentar la rebeldía
juvenil en las instituciones escolares y cómo se puede acabar la
delincuencia juvenil.
6. Plantee la relación que existe entre la conmemoración del estudiante
combativo y la defensa de la educación pública ESTATAL.
7. Explique qué relación hay entre la frase del “Che” Guevara y la rebeldía
juvenil que plantea Carlos Medina Gallego en el texto leído.
8. En un octavo de cartulina plasmar lo que aprendió en el desarrollo de ésta
guía, pueden utilizar cualquier forma comunicativa: Acróstico, canción,
poema, cuento, caricatura, dibujo libre, gafitti, entre otras. Al terminar deben
pegar en la pared exterior del salón de clase todos los trabajos realizados
para compartirlos con los demás estudiantes de la institución.
ACTIVIDAD EN CASA CON LAS MADRES, LOS PADRES DE FAMILIA Y LOS
ACUDIENTES ESCOLARES:
Para la próxima clase desarrollar en el cuaderno y con la ayuda de los familiares
las siguientes preguntas:
1. Por qué creen que se presenta la delincuencia juvenil y la rebeldía juvenil.
2. Qué papel puede jugar la educación en disminuir la delincuencia juvenil.
3. Teniendo claro que la educación PÚBLICA ESTATAL es uno de los
caminos para mejorar las condiciones de vida de las y los
colombianosescriba dos formas como los padres y madres de familia se
pueden unir con las y los estudiantes, al igual que con las y los docentes
para defender una educación pública ESTATAL, es decir, gratuita, para
todas y todos, democrática, incluyente y al servicio del pueblo.
COMBATIVO ESTUDIANTE ERES EL PRESENTE Y FUTURO DE LA NACIÓN,
ADELANTE CON VALOR Y DIGNIDAD… FELIZ CONMEMORACIÓN 8 Y 9 DE JUNIO,
RECUERDA QUE EL PUEBLO UNIDO, JAMÁS SERÁ VENCIDO.
Descargar