Zinc: El Nutriente que se viene 7 y 8 de junio de 2011 Centro de Convenciones de la UCA Puerto Madero (Buenos Aires) Hugo Fontanetto ; Oscar Keller y Sebastián Gambaudo (INTA). Julio Albrecht ; Edit Weder ; Guillermo Gianinetto y Jorge Borsarelli (AFA). Margarita Sillón (FCA‐UNL). Carlos Negro, Leandro Belotti y Dino Giailevra (Asesores privados). Horacio Boschetto (Consultora Bosque Chico) 16 elementos esenciales Carbono: C NO MINERALES Hidrógeno: H Oxígeno: O MINERALES Macronutrientes Nitrógeno: N Fósforo: P Potasio: K Mesonutrientes Calcio: Ca Magnesio: Mg Azufre: S Micronutrientes Boro: B Cloro: Cl Cobre: Cu Hierro: Fe Manganeso: Mn Molibdeno: Mo Zinc: Zn Necesidades de Zn de diferentes cultivos Cultivos Fuente: IPNI (2007) g/tonelada Maíz 53 Trigo 52 Arroz 52 Soja 62 Girasol 99 Colza 99 Maní 62 Poroto 62 Grabanzo 62 Lenteja 62 Caña de Azúcar 62 Algodón 62 Alfalfa 150 Festuca 26 Raygrás 26 Disponibilidad de Zn en el suelo por efecto del pH Adaptado de Ibañez, J. (2007) FUNCIONES del Zn en las plantas ‐Activador enzimático, cataliza reacciones en procesos metabólicos (respiración, síntesis de clorofila, controla la estabilidad de las membranas y proteínas). - Precursor del triptófano y del ácido indol acético. - Presente en el suelo bajo forma orgánica y mineral. - Inmóvil en la planta. - Proteje a las plantas del estrés calórico y lumínico. - Importante rol dentro del sistema de defensa de las plantas. - Aplicado a las semillas tiene acción terápica contra hongos del suelo. - Afecta la producción de polen. FACTORES que AFECTAN la DISPONIBILIDAD del ZINC 1. Alta [ ] de CO3 Ca en el suelo y pH alto. 2. Altos contenidos de arcilla en el suelo. 3. Bajo contenido de MO del suelo (a > [MO] hay > actividad del ZN, hay + Zn libre en el suelo). 4. Períodos de sequía con bajo contenido de agua en el suelo. 5. Suelos encalados o “nuevos ambientes” ligeramente alcalinos con pH superior a 6,5. 6. Altos tenores de Oxidos de Fe y Al en el suelo (también altas [ ] de Fe y Mn). 7. A > producción de los cultivos, se induce defic. de Zn en cereales y cae la [ ] de Zn en granos. 8 A > cantidad de micorrizas, hay > absorción de Zn (por eso son importantes los PGPR). 9. La fertilización con P provoca < cantidad de Zn en raíces, se reduce la relación B.A./B.R. y se afecta la absorción de Zn; lo que provoca que se diluya la cantidad de Zn en la planta y disminuye la disponibilidad fisiológica de Zn por formación de complejos Zn‐P. Rol de las Micorrizas en la absorción de Zn Contribución de las Estimated Contribution VAM Fungus hifas of extraradiculares to Uptake of P, Zn and Cu Nutriente Maíz Trébol Raíces Hifas Diapositiva del Dr. Ismail Cakmak Conferencia: “Zn para una Producción Sustentable”. (Mosaic Fertilizantes, 17/05/2011) – (Rosario) Kothari et al., 1991, New Phytol. 117:649; Li et al.,1991; Plant and Soil, 136: 49-57 Papel biológico ‐Escencial para las los seres humanos y ciertos animales. ‐El cuerpo humano contiene aprox. 40 mg de Zn/kg y muchas enzimas funcionan por él: interviene en el metabolismo de proteínas y ácidos nucleicos, ‐ Estimula la actividad de aproximadamente 100 enzimas, ‐ Colabora en el buen funcionamiento del sistema inmunitario, ‐ Necesario para la cicatrización de las heridas, ‐ Interviene en las percepciones del gusto y el olfato y en la síntesis del ADN. ‐ Se encuentra en la insulina y en diversas enzimas como la superóxido dismutasa. Presente en: las ostras, carnes rojas, aves de corral, pescados y mariscos, habas y nueces. ‐ La ingesta diaria recomendada de Zn: 20 mg en ADULTOS, < para BEBÉS, NIÑOS y ADOLESECENTES (por < peso corporal) y > en MUJERES EMBARAZADAS y durante la lactancia. ‐ Su deficiencia perjudica al sistema inmunitario, genera retardo en el crecimiento, puede producir pérdida del cabello, diarrea, impotencia, lesiones oculares y de piel, pérdida de apetito, pérdida de peso, tardanza en la cicatrización de las heridas y anomalías en el sentido del olfato. La deficiencia de Zn (clorosis) en citrus ocurre normalmente en la parte de la planta con mayor exposición al sol Diapositiva del Dr. Ismail Cakmak Conferencia: “Zn para una Producción Sustentable”. (Mosaic Fertilizantes, 17/05/2011) – (Rosario) NORTH SOUTH La deficiencia de Zn torna a las plantas más sensibles a altas temperaturas e intensidad lumínica Incremento en la Intensidad Lumínica Diapositiva del Dr. Ismail Cakmak Conferencia: “Zn para una Producción Sustentable”. (Mosaic Fertilizantes, 17/05/2011) – (Rosario) Cakmak, 2000; New Phytologist, 146: 185-205 Análisis en el Suelo La determinación con DTPA del Zn extractable: (es el método más utilizado para determinar el Zn disponible en el suelo para las plantas). [ ] crítica en el suelo más citada (DTPA): ≤0,5 ppm. Con el Test de Mehlich‐3: 1,5 a 3,5 ppm. Cakmak, 2000; New Phytologist, 146: 185‐205 Relación entre Rendimentos Relativos de SOJA y tenores de Zinc en suelo 100 80 60 HCl Rendimento relativo (%) 40 20 Mehlich 1 0,9 1,0 0 0,0 1,0 2,0 3,0 0,0 1,0 2,0 3,0 100 80 60 Mehlich 3 DTPA 40 0,8 20 0,6 0 0,0 1,0 2,0 0,0 Zinc en suelo (mg/dm3) 0,8 1,6 Fonte: Galrão (1996). Deficiencias de Zn +Zn ‐Zn Diapositiva del Dr. Ismail Cakmak Conferencia: “Zn para una Producción Sustentable”. (Mosaic Fertilizantes, 17/05/2011) – (Rosario) Control Aumento en la severidad de deficiencia de Zn en TRIGO ty i r e ev s n i e s a e Incr De c n i of Z mp y S cy n e i fic eat h in W s tom Diapositiva del Dr. Ismail Cakmak Conferencia: “Zn para una Producción Sustentable”. (Mosaic Fertilizantes, 17/05/2011) – (Rosario) Zinc Deficiency in Wheat severity of Zn deficiency in wheat Source: Cakmak and Braun, 1999; In: Application of Physiology in Wheat Breeding, CIMMYT Final Stage of Leaf Zinc Deficiency in Wheat Diapositiva del Dr. Ismail Cakmak Conferencia: “Zn para una Producción Sustentable”. (Mosaic Fertilizantes, 17/05/2011) – (Rosario) Deficiencia de Zn en MAIZ Síntomas Foliares El síntoma más característcio de deficiencia de Zn en MAIZ es el desarrollo de un “rayado” verde más pálido o amarillamiento internerval en las hojas jóvenes Diapositiva del Dr. Ismail Cakmak Conferencia: “Zn para una Producción Sustentable”. (Mosaic Fertilizantes, 17/05/2011) – (Rosario) Deficiencias de Zn (Piedritas, Bs. As.) Foto: gentileza Ing. Daniel Germinara Deficiencias de Zn (Piedritas, Bs. As.) Con Zn Foto: gentileza Ing. Daniel Germinara Testigo Deficiencia de Zn en Humanos High Moderate Low Not sufficient data available http://www.izincg.org/ Distribución geográfica de deficiencias de Zn en Humanos y en el Suelo Deficiencias de Zn en Suelos Widespread Zn Deficiency Medium Zn Deficiency Alloway, 2004. IZA Publications, Brussels Mecanismos de absorción de los nutrientes por las plantas Nutrient e Flujo Masal Difusión Intercepción Radicular N 99 0 1 P 4 94 2 K 25 72 3 Ca 73 0 27 Mg 87 0 13 S 95 0 5 B 95 0 5 Cu 5 80 15 Fe 10 50 40 Mn 5 80 15 Mo 95 0 5 Zn 20 60 20 Fuente: Malavolta et al. (1997) ppm Convenio INTA – AFA. Niveles de nutrientes en suelo para el Maíz (2001) Los Fertilizantes con Zinc ¿Son todos iguales? Su disponibilidad está más relacionada con su solubilidad en agua, que con el contenido total de Zinc Diapositiva del Dr. Ismail Cakmak Conferencia: “Zn para una Producción Sustentable”. (Mosaic Fertilizantes, 17/05/2011) – (Rosario) Diapositiva del Dr. Ismail Cakmak Conferencia: “Zn para una Producción Sustentable”. (Mosaic Fertilizantes, 17/05/2011) – (Rosario) Fuentes de ZINC - Sulfatos de Zn. - Oxidos y Oxisulfatos de Zn. - Quelatos de Zn (son menos solubles). - Otros (CO3 Zn ; Cl Zn; Zn EDTA). Óxido de Zinc Zn mineral puro Los tipos de zinc obtenidos se clasifican según la norma ASTM en función de su pureza: ‐ SHG, Special High Grade (99,99%) ‐ HG, High Grade (99,90%) ‐PWG Prime Western Grade (98%). La norma EN 1179 considera 5 grados (Z1 a Z5) con [ ] de Zn de 99,995% a 98,5% y existen normas equivalentes en Japón y Australia. Para unificarlas, la Organización Internacional para la Estandarización publicó en 2004: la norma ISO 752 sobre clasificación y requisitos del zinc primario. Solubilidad en agua de Fertilizantes con Zinc Un fertilizante con Zinc debe tener un 40‐50% de solubilidad en agua. La apariencia del material puede dar indicios: Si es blanco, es altamente soluble en agua. Si es gris u oscuro, su solubilidad no se sabe Resultados en U. S. A. Fertilización con Zinc ‐ La solubilidad en agua del fertilizante controla su disponibilidad (se requiere 40 a 50%). ‐ La aplicación en bandas de 2 kg Zn/ha con la semilla es suficiente para corregir deficiencias en maíz, sorgo y otros cultivos de verano. ‐ La recomendación para una aplicación al voleo es de 10 kg Zn/ha. Aplicaciones foliares son efectivas para asegurar polinización, calidad de los frutos y tolerancia a estrés calórico y bajas radiaciones. Cakmak, 2000; New Phytologist, 146: 185‐205 Apariencia de fertilizantes con Zinc Solubilidad en agua desconocida Fertilizante de Zinc con alta solubilidad RESPUESTAS al Zn en Argentina Girasol. Fertilización con micronutrientes en la región central de Santa Fe GIRASOL: Efecto de macro y micronutrientes en la zona central de Santa Fe (2007) (promedio de 2 sitios: San Carlos y S. J. Norte) Rendim iento de granos (kg/ha) 4000 3800 3556 3600 3400 3306 3187 3200 2996 2987 3000 2800 2600 2400 2321 2200 +N S (V 8) (V 6) NP S+ B+ Zn B + NP S NP S en ( f) + S NP +B +Z n V6 ) B (s NP S Te st ig o 2000 Fontanetto et al. (2007/08) Tratamientos de Fertilización Maíz: Rendimientos con distintas dosis de Zinc INTA 9 de Julio - Campaña 1999/00 Rendimiento (kg/ha) 9986 9782 10000 9323 9329 9359 0 2 4 9000 8000 7000 6 8 Dosis de Zn (kg/ha) Fuente: Carta y col. (2000) Análisis de Suelo •MO 2.4% •P (Mehlich 3) 23 ppm •pH 6 •Zn 3 ppm Rendimiento (kg/ha) Zinc en maíz 8000 6000 7600 8500 4000 2000 0 120 Urea + 60 FDA Fuente : G. Tellería, Grupo Río Cuarto Norte 120 Urea + 60 FDA + 112 FDA Voleo + 12.5 Zn Zinc en Maíz (Pergamino, Bs. As.) – con estrés hídrico entre V4 a V12 Fuente: G. Ferraris et al. (2009) ALFALFA: Efecto del Zn (Esperanza, Santa Fe 11 cortes efectuados (agosto de 2007 a octubre de 2008) Materia Seca Total de 11 cortes (kg/ha) 15000 14287 14000 13277 13000 12148 12000 11553 11000 10000 P-Ca P-Ca-S P-Ca-S + Zn 2,5 kg/ha Tratamientos de Fertilización Fuente: H. Fontanetto ; E. Weder y G. Gianinetto (2008) P-Ca-S + Zn 5,0 kg/ha ALFALFA: Efecto del Zn (Esperanza, Santa Fe – 2007-2008) 2100 P-Ca 1900 Materia seca de cada corte (kg/ha) P-Ca-S P-Ca-S + Zn 2,5 kg/ha 1700 P-Ca-S + Zn 5,0 kg/ha 1500 1300 1100 900 700 500 1 2 3 4 5 6 7 8 Nº de cortes efectuados (12/08/2007 al 20/10/2008) Fuente: H. Fontanetto ; E. Weder y G. Gianinetto (2008) 9 10 11 Testigo Zinc foliar Zinc chorreado 18000 15225 15180 14325 14000 -1 ) 16000 Rendimiento (kg ha 12000 10227 10612 10000 10921 8409 8000 7620 7472 7150 6561 7022 6000 4000 2000 0 2008/09 2009/10 2008/09 Pergamino Sitio - campaña - localización Ferraris et al. (2010) 2009/10 9 de Julio Zinc: Variantes de aplicación Dosis: 100-200 g/ha 9000 Rendimiento (kg/ha) 8000 INDICE 100 9784 12000 6000 5000 4000 3000 2000 12000 11146 10445 INDICE 104,7 7000 Dosis: 1500-2000 g/ha 10000 8000 INDICE 100 11794 10972 INDICE 106,7 6000 4000 2000 10000 Rendimiento (kg/ha) 9339 Rendimiento (kg/ha) 10000 Dosis: 300-500 g/ha 8000 INDICE 100 INDICE 106,7 6000 4000 2000 1000 0 0 Testigo Zinc (s) Tratamientos de semilla (n=10) 0 Testigo Zinc (f) Tratamientos foliares (n=11) Testigo Zinc (s) Tratamientos al suelo (n=2) Ï Fácil y econÏ ómico. Compatible con chorreado de soluciones NS. Apto para reponer Zn. Nutrición desde los primeros estadíos. Gasto en nutrientes y no en aplicaciones. Puede usar fuentes baratas de Zn. Difusión creciente Ð Dosis puede ser Ha mostrado respuesta menor y Ï Mejor diagn óinsuficiente. stico (incluso visual). Alta eficiencia de absorci ón. Buena relaci ón respuesta‐ por facilidad operativa. Buenos Resultados en Argentina. más errática. dosis. Compatibilidad con otros agroqu ímicos. Es la forma más clásica. Ð Elevada fijación de Zinc. Requiere aumentar dosis. Ð Necesidad de labor adicional. Requiere suficiente expansión foliar (V6‐V7) Ferraris et al, 2004 a 2010. Resumen de experiencias CONCLUSIONES de estas EXPERIENCIAS ‐ Los tratamientos con Zn mejoraron diferentes variables de los cultivos y de la Alfalfa. ‐ Las de mayor importancia fueron aquellas relacionadas con el crecimiento inicial de la planta, como altura de planta, biomasa aérea y radicular en V4 a V8. ‐ De los componentes del rendimiento, el nº de granos/m2 explicó las mayores diferencias: aumentó entre 4 y 9 %, mientras que el peso de 1.000 granos lo hizo de 2 a 4 %. MAIZ 2008/09 - Efecto de PGPR y del Zn (San Carlos –Sta Fe) 1800 Radicular Biomasa en V6 (kg/ha) 1600 1577 Aérea 1400 1265 1268 1210 1200 1045 1065 1037 1000 858 800 600 Control (NPS) Nitragin Maíz Fuente: H. Fontanetto ; J. Albrecht y M. Sillón (2009) Nitragin Maíz + Zn (S) Nitragin Maíz + Zn (V6) MAIZ 2008/09 - Efecto de PGPR y del Zn (San Carlos –Sta Fe) Rendimiento de granos (kg/ha) 13500 13000 12500 y = 3.2536x + 381.87 2 R = 0.82 12000 11500 3450 3500 3550 3600 3650 3700 3750 Nº de granos/m2 Fuente: H. Fontanetto ; J. Albrecht y M. Sillón (2009) 3800 3850 3900 3950 4000 EXPERIENCIAS CON AGRICULTURA DE PRECISIÓN Efecto del Zn en MAIZ (2008/09) N 10.13 0 kg/h a 10.690 Testigo (NS) 10.305 10.460 I--------------------I 0 65 m Fuente: J. Albrecht y H. Fontanetto (2009) 10.255 kg/ha kg/ha kg/ha kg/ha Zn 1,5 kg/ha ( S) Zn 1,5 k g/ha (V6 ) Zn 0,5 kg/ha ( S) Zn 0,5 k g/ha (V 6) SOJA MICRONUTRIENTES y FUNGICIDAS AFA MARIA JUANA – INTA RAFAELA (campaña 2008/09) SOJA: Efecto de diferentes Foliares con Micronutrientes Co-Mo N-S-B-Cu Fe-Mn-Zn 6500 Rendimiento de granos (kg/ha) 6250 Co-Mo 6000 5737 S-Cu-Mn Zn-B-Mo 5784 5500 6219 6069 B 5648 5750 Co-Mo N-S-B-Cu Fe-Mn-Zn N-S-B-Cu Fe-Mn-Zn 5432 5314 5250 5000 4750 4500 Testigo CMx-100 semilla CPx-3000 en V6 Borofix 2 l/ha en R3 Mx-3000 en CMx semilla CMx semilla V8 + CPx en V6 + CPx en V6 + Fung. R3 Tratamientos de Fertilización Fontanetto y Sillón (2008) SOJA: Lote Ensayo con Zn SOJA: Ensayo de Fertilización Foliar con Zn (en V6) y Fungicidas (en R3) Testigo Zn Foliar Zn Foliar Testigo Testigo Zn Foliar 3.370 3.580 3.630 3.395 3.360 3.575 NORTE Amistar Xtra 0.25 lt/ha Amistar Xtra + Zn Foliar 3.670 3.890 Carben dazim + Zn Foliar Carben dazim 3.610 3.415 Fuente: H. Fontanetto ; J. Albrecht y M. Sillón (2008) Tebuconazole 0.5 lts/ha Tebuconazole + Zn Foliar 3.650 3.915 DIFERENTES FERTILIZANTES con Zn MAIZ: Aplicación de Fertilizante líquido con Zn al suelo S. J. Norte (Santa Fe, 2010‐2011) 9400 9167 9200 Rendimiento de granos (kg/ha) MO: 2,4 % pH. 5,9 Zn: 1,05 ppm 9095 9000 8800 8658 8600 8424 8477 8487 8511 0,5 kg/ha en V6 1,5 kg/ha en V6 3,0 kg/ha en V6 8400 8200 8000 Testigo (NPS) 0,5 kg/ha en V1 1,5 kg/ha en V1 3,0 kg/ha en V1 Dosis y Momentos de aplicación de Zn Fuente: H. Fontanetto ; J. Albrecht y M. Sillón (2011) ALFALFA: Diferentes Fertilizantes con Zn (2009‐2010) Materia Seca Acumulada (kg/ha) Suma 8 Cortes (09/10/2009 al 07/08/2010) 17521 18000 16914 17000 16048 16000 15000 14000 13425 13000 12000 Testigo Ca + SFT + Yeso Ca + MES S10 Tratamientos ensayados Fuente: H. Fontanetto ; E. Weder y G. Gianinetto (2010) Ca + MES SZ Materia Seca de cada corte (kg/ha) 3500 Testigo Ca + SFT + Yeso (TUA) Ca + MES 10 Ca + MES SZ 3000 2500 2000 1500 1000 500 1er. Corte 2do. Corte 3er. Corte 4to. Corte 5to. Corte 6to. Corte Cortes Efectuados (Octubre 2009 a Agosto 2010) Fuente: H. Fontanetto ; E. Weder y G. Gianinetto (2010) 7mo. Corte 8avo. Corte MAIZ: Fertilización con Mezclas Químicas ‐ Red de Ensayos 2007 al 2010 (18 ensayos) Rendimiento de granos (kg/ha) 12000 11595 11500 11187 11000 10564 10500 10000 9500 9255 9000 8500 8000 Control NPS MES10 Tratamientos de Fertilización Fuente: Ing. Carlos Michiels (2011) MESZ Zinc en Maíz Universidad Nac. Rio Cuarto/Mosaic – Campaña 2007/08 Dosis de 11-21 kg de S y 1 kg de Zn Fuentes de Zinc en Maíz Campaña 2009-2010 – San Justo, Santa Fe (Escuela Agrotécnica) Rendimiento de granos (kg/ha) 17000 15885 16000 15183 14894 15000 14060 14000 13000 12000 NP NPS (mezcla física) NPS (mezcla química) Tratamientos de Fertilización Fontanetto et al. (2010) – EEA INTA Rafaela NPS (mezcla química) + Zn MAIZ: Efecto de diferentes tratamientos con Zn de 13000 Kg / Ha 12000 + 6,3 % + 6,3 % 11000 10000 11.176 + +7.2 7,2% % 0,8% % ++0,8 11.271 10.598 10.514 9000 8000 Testigo Fuente: Fontanetto et al. (2008) Teprosyn Zn (semilla) Zintrac V6 (foliar) Teprosyn + Zintrac MAIZ 2008/09 ‐ Efecto de PGPR y del Zn (San Carlos –Sta Fe) 12000 11395 Rendimiento de granos (kg/ha) 11500 10965 11000 10860 10445 10500 10000 9500 9000 l tr o n Co P (N S) N in ag itr M z aí Fuente: H. Fontanetto ; J. Albrecht y M. Sillón (2009) n gi tr a i N M z aí + Zn (S ) n gi a r t Ni M z+ aí Zn (V 6) ¿Es fácil conocer el verdadero valor de Zinc del lote? Variabilidad espacial y temporal de los valores de Zn en suelo, a nivel de lote 1er muestreo Cruzate, 2010 2do muestreo MAIZ: Fertilización con Zn en Suelos Halomórficos Fuente: H. Fontanetto ; J. Albrecht y M. Sillón (2008) MAIZ: Fertilización con Zn en Suelos Halomórficos pH: 6,2 CE: 1,9 PSI: 2,1 Zn: 3,1 ppm pH: 7,7 CE: 6,8 PSI: 5,8 Zn: 1,8 ppm pH: 8,1 CE: 11,5 PSI: 18,6 Zn: 0,9 ppm s Mapa (C. E.) ‐ Sonda Veri Fuente: H. Fontanetto ; J. Albrecht y M. Sillón (2008) MAIZ: Fertilización con Zn en Suelos Halomórficos Ambiente Bueno Ambiente Regular pH: 7,7 CE: 6,8 PSI: 5,8 Zn: 1,8 ppm pH: 6,2 CE: 1,9 PSI: 2,1 Ensayo de Fertilización con Zn Zn: 3,1 ppm pH: 8,1 CE: 11,5 PSI: 18,6 Zn: 0,9 ppm Mapa (C. E.) ‐ Sonda Veris Fuente: H. Fontanetto ; J. Albrecht y M. Sillón (2008) Ambiente Malo MAIZ: Fertilización con Zn en Suelos Halomórficos Rendimiento de granos (kg/ha) 10000 Testigo (NPS) 9255 9201 9275 Zn a Siembra 9000 Zn en V6 8115 8190 8104 8000 7685 7040 7224 7000 6000 Ambiente Bueno Ambiente Regular Ambientes del Lote Fuente: H. Fontanetto ; J. Albrecht y M. Sillón (2008) Ambiente Malo Conclusiones ‐ El Zn “ya llegó” y para quedarse. ‐ El Zn en diversas combinaciones , formas , dosis y momentos de aplicación aumentó rendimientos. ‐El mayor efecto fue sobre el crecimiento inicial, quien afectó al nº y peso de los granos. ‐ Hay fuentes y tipos de fertilizantes más eficientes que otros. ‐ Los resultados obtenidos muestran al Zn como el 5to o 6to nutriente limitante de la producción de cultivos y pasturas en la región pampeana Argentina. ‐ Necesidad de umbrales, mapas de disponibilidad en suelo, ensayos de investigación y gran cantidad de ensayos regionales exploratorios, con nuevas metodologías de evaluación. Zinc: El Nutriente que ya llegó!!! Pero ahora prestar atención a lo que se viene!!! Será el nuevo problema de muchos sitios en Argentina: Bahía Blanca, San Juan, Mendoza, Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, etc. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡Dale campeón, dale campeón, dale campeón, dale campeón !!!!!!!!!!! PORQUE VINO PARA QUEDARSE!!!!!!!! ¡¡¡Muchas Gracias por invitarme a participar!!!