ZARACHO Victor

Anuncio
CURRICULUM VITAE (Res. 956/09 CS)
1. DATOS PERSONALES
a. Nombre y Apellido:
- Víctor Hugo Zaracho
b. Correo electrónico del contacto:
- victorzaracho@yahoo.com.ar
2. BREVE SÍNTESIS DEL CURRICULUM
Actualmente me desempeño como Auxiliar Docente de Primera por concurso desde el año
2007, con funciones en la asignatura Anatomía Comparada de los Cordados, del departamento de
Biología (FACENA-UNNE). Además, colaboro en las asignaturas Biología de los Cordados y
Herpetología. En estas asignaturas participé ad honorem desde el año 2002 en calidad de
adscripto y desde el 2006 como auxiliar docente interino. Desde agosto de 2010 poseo Categoría
4 para el programa de incentivo docente (Comisión Regional de Categorización NEA).
En cuanto a formación de recursos humanos me he desempeñado y me desempeño como
director de pasantías, adscripciones, becas y tesis. Asimismo he participado como Miembro Titular
o Suplente de Tribunal Examinador del Trabajo final de Graduación de la carrera Licenciatura en
Ciencias Biológicas (FACENA-UNNE).
Realicé 2 cursos de postgrado en docencia universitaria, y 14 cursos de postgrado
disciplinares.
Como integrante del Laboratorio de Herpetología, realizo actividades de investigación,
estudiando aspectos taxonómicos y biológicos de anfibios anuros del nordeste argentino. Estas
actividades las he desarrollado como becario de pregrado y postgrado de la SGCYT (UNNE) y del
CONICET. Actualmente poseo una beca de Postgrado Tipo II del CONICET, y he culminado
recientemente mi estudio de doctorado.
Participé en 6 proyectos de investigación en calidad de becario, y en otros 2 como
subdirector. En cuanto a producción científica poseo 14 artículos científicos publicados, dos en
prensa, un libro publicado, y tres capítulos de libro, dos de ellos dirigidos al nivel medio.
Participé además en numerosas reuniones científicas del país como del exterior, en la
mayoría de ellas con presentación de trabajos.
Poseo también conocimiento de idiomas inglés y portugués, con certificados de
acreditación.
3. FORMACION ACADEMICA
Señalar en cada caso la institución que otorgó las certificaciones y fecha.
a. Título Universitario de Grado:
- Profesor en Biología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Universidad
Nacional del Nordeste. Corrientes, Argentina. 18 de Marzo de 2004.
- Licenciado en Zoología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Universidad
Nacional del Nordeste. Corrientes, Argentina. 06 de Junio de 2005.
b.
I.
II.
III.
Títulos de Posgrado
Especializaciones
Maestrías
Doctorado
- Doctor de la Universidad Nacional del Nordeste, especialidad Biología. Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, Argentina. 19
de diciembre de 2011. Tema de tesis: “El género Adenomera Steindachner, 1867 (Anura:
Leptodactylidae) en Argentina”. Director: Dr. Esteban Lavilla. Calificación: 10 (diez).
c. Postdoctorado
d. Cursos de Actualización y de Posgrados: carga horaria y certificación de aprobación o asistencia.
- CURSOS DE POSTGRADOS (DOCENCIA)
-
“Las estrategias de enseñanza en la Universidad”. Rectorado. Universidad Nacional
del Nordeste. Mayo de 2010. Aprobado. Duración: 30 hs.
-
“Planificando la evaluación de los aprendizajes”. Programa de Formación Docente
Continua. Secretaría General Académica. Rectorado. Universidad Nacional del Nordeste. Mayo de
2012. En etapa de evaluación. Duración: 40 hs.
- CURSOS DE POSTGRADOS (Disciplinares)
-
“Técnicas multivariadas para el análisis de datos I”. Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del Nordeste. Septiembre de 2011. Aprobado.
Duración: 40 hs.
-
“Prácticas de análisis filogenético con parsimonia. Uso básico de TNT (Tree Analisis
using New Technology)”. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Universidad
Nacional del Nordeste. Julio de 2011. Aprobado. Duración: 40 hs.
-
“Introducción a la Sistemática Filogenética: principales conceptos y métodos”.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del Nordeste.
Noviembre de 2009. Aprobado. Duración: 40 hs.
-
“Monitoreo y Evaluación de parámetros Biológicos en Ensambles herpetológicos”
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del Nordeste.
Septiembre de 2009. Aprobado. Duración: 40 hs.
-
“Biogeografía. Principios y Métodos Actuales. Ejemplos de la Región Neotropical”.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del Nordeste.
Febrero de 2009. Aprobado. Duración: 40 hs.
-
“Métodos de Análisis en Biodiversidad y Conservación”. Reserva de Vida Silvestre
Urugua-í, Misiones, Argentina. Con el aval académico de la Facultad de Ciencias Forestales de la
Universidad Nacional de Misiones. Junio de 2008. Calificación: 9 (nueve). Duración: 60 hs.
-
“Cladística: Métodos Cuantitativos de Clasificación”. Facultad de Ciencias
Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán. Octubre de 2007.
Calificación: 8 (ocho). Duración: 60 hs.
-
“Variables y métodos para priorizar la fauna silvestre según su necesidad de
protección”. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del
Nordeste. Abril de 2007. Calificación: 10 (diez). Duración: 40 hs.
-
“Redacción de tesis y artículos científicos”. Secretaría General de Ciencia y
Técnica. Universidad Nacional del Nordeste. Abril de 2007. Calificación: 10 (diez). Duración. 40 Hs.
-
“Bioacústica de anfibios anuros para su uso taxonómico y filogenético”. Facultad
de Ciencias Exactas, Fisico-Químicas y Naturales. Universidad Nacional de Río Cuarto. Río Cuarto,
Córdoba. Diciembre de 2006. Calificación: 9 (nueve). Duración: 45 h.
-
“Principios y herramientas interdisciplinarios para la recuperación de especies
amenazadas”. The Conservation Land Trust/Dirección de Fauna Silvestre de Argentina. Ea. Rincón
del Socorro, Corrientes, Argentina. Septiembre de 2006. Aprobado. Duración: 56 h.
-
“Estadística aplicada al diseño y análisis de estudios bioecológicos”. Facultad de
Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta. Salta, Argentina. Julio de 2006. Aprobado.
Duración: 80 h.
-
“Biodiversidad: conceptos, metodología de estudio y conservación, con un
enfoque hacia el estudio de artrópodos terrestres”. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. Noviembre 2005. Calificación: 9
(nueve). Duración: 30 h.
-
“Metodología de la Investigación y Epistemología”. Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, Argentina. Septiembre
de 2005. Calificación: 10 (diez). Duración: 60 h.
e. Pasantías
Pasantía no rentada en la asignatura “Anatomía Comparada de los Cordados”.
Tema: Métodos de Conservación de Anfibios. Desarrollo de embriones y larvas de anfibios.
Duración: 4 meses (Octubre de 2003). Aprobado por Res. Nº 2289/03. Facultad de Ciencias Exactas
y Naturales y Agrimensura. UNNE.
Pasantía no rentada en la asignatura “Biología de los Cordados”. Tema:
“Aplicación de Técnicas Citogenéticas en Anuros”. Duración: 3 meses (Marzo de 2005). Aprobado
por Res. Nº 698/05. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.
Pasantía de entrenamiento sobre “Análisis morfológicos y morfométricos de
anuros y sus larvas” bajo la orientación del Dr. Esteban Lavilla. Duración: 60 horas (Junio de 2005).
Instituto de Herpetología de la Fundación Miguel Lillo. San Miguel de Tucumán.
Pasantía de entrenamiento sobre “Análisis molecular de anfibios del género
Adenomera” bajo la orientación del Dr. Néstor Basso. Duración: 12-17 de septiembre de 2010.
Centro Nacional Patagónico (CENPAT). Puerto Madriyn. Chubut.
f.
Idiomas
-
-
Inglés: Lee: bien - Escribe: bien - Habla: regular. A) Inglés con Fines Específicos”.
2004-2005. Duración: 240 hs. Instituto Superior “Josefina Contte”. Dirección General de Enseñanza
Superior. Ministerio de Educación y Justicia. Corrientes. B) Curso de Inglés. Adults I. 2005. Wing
English Studies. Corrientes. (1º año, aprobado).
Portugués: Lee: bien - Escribe: bien - Habla: regular. A) Portugués Básico. 2011.
Secretaria de Extensión Universitaria. UNNE. Corrientes.
4. TRAYECTORIA DOCENTE
Descripción de los antecedentes docentes universitarios indicando la índole de tareas
desarrolladas, la Institución, el período del ejercicio y la naturaleza de su designación.
a. Profesor Titular
b. Profesor asociado
c. Profesor Adjunto
d. Jefe de Trabajos Prácticos
Adscripto en la Asignatura "Herpetología" durante el período octubre 2005 diciembre 2005. Aprobado por Res. 0193/06. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y
Agrimensura. UNNE. (Ad honorem).
e. Ayudante de Primera Categoría
Adscripto por concurso en la Asignatura "Anatomía Comparada de los Cordados"
durante el período marzo 2005 -marzo 2006 (Res. Nº 183/06). Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales y Agrimensura. UNNE. (Ad honorem).
Auxiliar Docente de Primera Interino. Dedicación Simple. Junio de 2006-Marzo de
2007. Área Zoología. Dpto. de Biología. Res. Nº 0375/06. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y
Agrimensura. UNNE.
Auxiliar Docente de Primera por Concurso. Dedicación Simple. Desde Marzo de
2007. Área Zoología. Dpto. de Biología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
UNNE.
f. Ayudante alumno
Adscripto en la Asignatura "Introducción a la Ecología" durante el período mayo
2000 - mayo 2001. Aprobado por Resolución Nº 298/01. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y
Agrimensura. UNNE. (Ad honorem).
Adscripto por concurso en la Asignatura "Anatomía Comparada de los Cordados"
durante el período Julio 2003 - Julio 2004. Aprobado por Resolución Nº 614/04. Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. (Ad honorem)
g. Adscripto/ pasante
h. Otros
- Docencia en Posgrado acreditada
- Seminario de Actualización Disciplinar III, materia del Plan de Estudios de la
Licenciatura en Enseñanza de las Ciencias Experimentales, carrera aprobada por Resolución
080/03 C.S. de la Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes dictada en Noviembre de 2003.
- I Jornadas Regionales de Profesores de Biología. Corrientes. Argentina. 29 y 30 de
octubre de 2010. Dictante del taller: “Filogenia del sistema esquelético en vertebrados”. Res. N°
0373/10 C.D.
- Docencia en Posgrado no acreditada
5. PRODUCCIÓN EN DOCENCIA
a. Innovación Pedagógica.
b. Material Didáctico Sistematizado.
- Actualización anual de la Guía de Estudio de la asignatura Anatomía Comparada de los Cordados,
impresa en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, UNNE. Año 2007.
- Confección de la guía de estudios y trabajo práctico correspondiente al tema “Órganos de los
sentidos” para la asignatura Anatomía Comparada de los Cordados. Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales y Agrimensura. UNNE. 2008.
- Confección de la guía de estudios y trabajo práctico correspondiente al tema “BIOACUSTICA” para la
asignatura Herpetología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. 2011.
c. Capítulos de libro
- Céspedez, J.J., V.H. Zaracho, B.B. Álvarez y M.C. Colombo. 2008. Diversidad de anfibios: su
importancia en los ecosistemas y declinación de poblaciones. Pp. 125-135. En Casco, S.L., N. I. Basterra
y J.J. Neiff (Ed.). Manual de Biodiversidad de Chaco, Corrientes y Formosa. EUDENE. Editorial
Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste.
- Zaracho, V.; J. Céspedez y B. Álvarez. 2008. Diversidad de modos reproductivos de anfibios de
Corrientes, Chaco y Formosa. Pp. 137-143. En Casco, S.L., N. I. Basterra y J.J. Neiff (Ed.). Manual de
Biodiversidad de Chaco, Corrientes y Formosa. EUDENE. Editorial Universitaria de la Universidad
Nacional del Nordeste.
6. INTEGRANTE DE JURADOS Y ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
a.
Integrante Tribunal de Concurso Docente
b.
Integrante tribunal Tesis Posgrado
c.
Integrante tribunal Tesis Grado
Miembro Titular del Tribunal Examinador del Trabajo final de Graduación de la
alumna María Eugenia García correspondiente a la carrera Licenciatura en Ciencias Biológicas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. Res. 1741/09.
Miembro Titular del Tribunal Examinador del Trabajo final de Graduación de la
alumna María Andrea González Marín correspondiente a la carrera Licenciatura en Ciencias
Biológicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. Res. 2759/10.
Miembro Titular del Tribunal Examinador del Trabajo final de Graduación de la
alumna María Belén Arrieta correspondiente a la carrera Licenciatura en Ciencias Biológicas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. Res. 0053/09.
-
-
-
-
-
-
-
-
Miembro Titular del Tribunal Examinador del Trabajo final de Graduación del
alumno Gerardo Gabriel Zacarías correspondiente a la carrera Licenciatura en Ciencias Biológicas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. Res. 0400/12.
Miembro Titular del Tribunal Examinador del Trabajo final de Graduación del
alumno Marcelo David Aquino correspondiente a la carrera Licenciatura en Ciencias Biológicas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. Res. 1888/12.
Miembro Suplente del Tribunal Examinador del Trabajo final de Graduación de la
alumna María del Rosario Ingaramo correspondiente a la carrera Licenciatura en Ciencias
Biológicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. Res. 0063/09.
Miembro Suplente del Tribunal Examinador del Trabajo final de Graduación de la
alumna Verónica Lorena Romero correspondiente a la carrera Licenciatura en Ciencias Biológicas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. Res. 2651/09.
Miembro Suplente del Tribunal Examinador del Trabajo final de Graduación del
alumno José Augusto Ruiz García correspondiente a la carrera Licenciatura en Ciencias Biológicas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. Res. 0057/10.
Miembro Suplente del Tribunal Examinador del Trabajo final de Graduación del
alumno José Luis Acosta correspondiente a la carrera Licenciatura en Ciencias Biológicas. Facultad
de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. Res. 0125/10.
Miembro Suplente del Tribunal Examinador del Trabajo final de Graduación de la
alumna María Luján Gómez correspondiente a la carrera Licenciatura en Ciencias Biológicas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. Res. 0046/11.
Miembro Suplente del Tribunal Examinador del Trabajo final de Graduación de la
alumna Claudia Vanesa Vargas correspondiente a la carrera Licenciatura en Ciencias Biológicas.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. Res. 0084/12.
d.
y técnicas.
Integrante de otras comisiones evaluadoras de actividades científicas, académicas
7. INVESTIGACION CIENTÍFICA O DESARROLLO TECNOLÓGICO
Indicar en cada caso la institución, período, tema y director si correspondiera.
a. Dirección de Programa
b. Codirección de Programas o Director de Proyectos
c. Codirección de Proyectos
Subdirector del Proyecto “Riqueza de Especies e Historia Natural de Anfibios y
Reptiles de la Isla Apipé Grande, Corrientes, Argentina”. (Proyecto F-018. SGCYT-UNNE. Director:
Lic. Blanca B. Álvarez de Avanza; duración del proyecto: 01/01/2009 al 31/12/2010).
Subdirector del Proyecto “Diversidad, Taxonomía e Historia Natural de Anfibios y
Reptiles de la Reserva Natural Isla Apipé Grande (Corrientes, Argentina)”. (PI: F008-11. SGCYTUNNE. Director: Lic. Alejandra B. Hernando; duración del proyecto: 01/01/2012 al 31/12/2013).
Res. 976/11.
d. Integrante de equipo de investigación
-
-
-
-
-
-
Integrante del Proyecto “Biodiversidad de Anfibios y Reptiles del Norte y Nordeste
de Argentina” como Becario de Pregrado (P. I. 730. Res. 094/03 C.S. UNNE. Director: Lic. Blanca B.
Álvarez de Avanza; duración del proyecto: 01/10/2002 al 30/09/2005) (documentación probatoria
obra en institución).
Integrante del Proyecto “Anfibios y Reptiles del Litoral y Chaco Argentino
(Corrientes, Chaco y Formosa)” como Becario de Iniciación (Proyecto 132/2005. UNNE. Director:
Lic. Blanca B. Álvarez de Avanza) (documentación probatoria obra en institución).
Integrante del Proyecto “Estudios cromosómicos en anfibios anuros y reptiles
escamados” como Becario de Iniciación (Proyecto 025/2006. Res. 0992/2007 R. UNNE. Director:
Lic. Alejandra Hernando; duración del proyecto: 01/10/2007 al 01/10/2009) (documentación
probatoria obra en institución).
Integrante del Proyecto “Biodiversidad de anfibios y reptiles de Corrientes, Chaco
y Formosa, Argentina” como Becario de Postgrado (Proyecto F-019. SGCYT-UNNE. Director: Lic.
Blanca B. Álvarez de Avanza; duración del proyecto: 01/01/2009 al 01/01/2012) (documentación
probatoria obra en institución).
Integrante del proyecto “Historia Natural de Anfibios y Reptiles del Nordeste
Argentino” como Becario de Postgrado (Proyecto F-020. SGCYT-UNNE. Director: Lic. Jorge A.
Céspedes; duración del proyecto: 01/01/2009 al 01/01/2012).
Integrante del proyecto “Contribución a la citotaxonomía de anfibios y reptiles,
con énfasis en especies de la fauna del nordeste argentino” como Becario de Postgrado (Proyecto
F009-2009. SGCYT-UNNE. Director: Lic. Alejandra Hernando; duración del proyecto: 01/01/2010 al
01/12/2011).
e. Auxiliar o Becario
Beca de Pre-grado durante el período Octubre 2002-Septiembre de 2003.
Resolución Nº 460/02 C.S. Secretaría General de Ciencia y Técnica. UNNE. Tema: “Ontogenia
Postembrionaria de algunas especies de Bufonidae y Leptodactylidae (Anura: Amphibia).
Morfología Externa”.
Beca de Pre-grado durante el período Octubre 2003 - Septiembre de 2004. Res. Nº
439/03 C.S. Secretaría General de Ciencia y Técnica. UNNE. Tema: “Ontogenia Postembrionaria de
Physalaemus albonotatus (Anura: Leptodactylidae): Morfología Externa”.
Beca de Iniciación durante el período Noviembre de 2004 – Febrero de 2007.
Resoluciones Nº 586/04 y 578/06 C.S. Secretaría General de Ciencia y Técnica. UNNE. Tema: “El
género Adenomera (Amphibia: Anura: Leptodactylidae) en Argentina”.
Beca de Perfeccionamiento durante el período Marzo de 2007-Marzo de 2008.
Res. Nº 697/06 C.S. Secretaría General de Ciencia y Técnica. UNNE. Tema: “El género Adenomera
(Amphibia: Anura: Leptodactylidae) en Argentina”.
Beca de Postgrado Tipo I. Abril de 2008-Marzo de 2011. Res. Nº 29/08 CD.
CONICET. Tema: Ecología, bioacústica y taxonomía de anfibios anuros de la ecorregión Esteros del
Iberá, Argentina.
-
Beca de Postgrado Tipo II. Abril 2011-Marzo 2012. Res. Nº 326/11 CD. CONICET.
Tema: Revisión taxonómica de poblaciones de Adenomera diptyx (Boettger 1885) (Anura,
Leptodactylidae).
8. PRODUCCIÓN EN INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Y/O ARTISTICA
a. Libros
Zaracho, V.H.; , J.A. Céspedez, B.B. Álvarez & E.O. Lavilla. 2012. Guía de campo
para la identificación de los anfibios de la provincia de Corrientes. Fundación Miguel Lillo,
Publicación Especial. 181 pp.
b. Capítulos
Zaracho, V.H.; Céspedez, J.A. y B.B. Álvarez. 2005. “Aspectos Reproductivos de
Anfibios de las provincias de Corrientes y Chaco, Argentina”. En F. G. Aceñolaza (Ed.). Temas de la
Biodiversidad del Litoral Fluvial Argentino II. INSUGEO. Miscelánea 14: 417-425. (Argentina).
c. Patentes
d. Publicaciones con Referato
Vaira, M.; Akmentins, M.; Attademo, A.; Baldo, D.; Barraso, D.; Barrionuevo, S.;
Basso, N.; Blotto, B.; Cairo, S.; Cajade, R.; Céspedez, J.; Corbalán, V.; Chilotte, P.; Duré, M.; Falcioni,
C.; Ferraro, D.; Gutiérrez, F.; Ingaramo, M.R.; Junges, C.; Lajmanovich, R.; Lescano, J.; Marangoni,
F.; Martinazzo, L.; Marti, L.; ; Moreno, L.; Natale, G.; ; Pérez Iglesias, J.; Peltzer, P.; ; Quiroga, L;
Rosset, S.; Sanabria, E.; Sanchez, L.; ; Schaefer, E.; Úbeda, C.; Zaracho, V. 2012. Categorización del
estado de conservación de los Anfibios de la República Argentina. Cuadernos de Herpetología 26
S1 (en prensa).
Zaracho, V.H., J.L. Acosta & M.F. Lamas. 2012. Dieta y parasitismo de Adenomera
diptyx (Anura, Leptodactylidae) del nordeste argentino. Revista Mexicana de Biodiversidad (en
prensa).
Zaracho, V.H. 2012. Predation on Elachistocleis bicolor (Anura: Microhylidae) by
Lethocerus annulipes (Heteroptera: Belostomatidae). Herpetology Notes 5: 227-228.
Ingaramo, M.R., J.L. Acosta, V.H. Zaracho, C. Falcione, E.G. Etchepare, R. Semhan,
B.B. Álvarez. 2012. Distribución y comentarios sobre la dieta de Rhinella azarai (Anura, Bufonidae)
en Corrientes, Argentina. Cuadernos de Herpetología 26: 55-58.
Etchepare, E.; V. Zaracho, R. Semhan & R. Aguirre. 2012. Further notes on the
reproduction of Hydrops caesurus (Serpentes: Colubridae) from Corrientes, Argentina. Herpetology
Notes 5: 169-170.
Zaracho, V.H. & A.B. Hernando. 2011. Karyotype of Adenomera diptyx (Boettger
1885) (Anura, Leptodactylidae) from northeastern Argentina. Genetics and Molecular Biology 34
(1): 84-87.
-
-
-
Álvarez, B.B., J.A. Ruiz García, J.A. Céspedez, A. Hernando, V.H. Zaracho, C.C.
Calamante & R.H. Aguirre. 2009. Herpetofauna, provinces of Chaco and Formosa, Chaco Oriental
region, north-eastern Argentina. Check List 5 (1): 74-82.
Etchepare, E.G. & V.H. Zaracho. 2009. Serpentes, Colubridae, Taeniophallus
poecilopogon: Rediscovery in Corrientes, Argentina, and natural history. Check List 5 (4): 770-772.
Zaracho, V.H. & J.I. Areta. 2008. The advertisement call of Argenteohyla siemersi
pederseni (Amphibia, Anura, Hylidae), and comments on its taxonomic status. FACENA 24: 49-57.
Díminich, M.C. & V.H. Zaracho. 2008. Argenteohyla siemersi pederseni.
Reproduction. Natural History Notes. Herpetological Review 39 (1): 74-75. (USA).
Zaracho, V. H. & M. F. Lamas. 2008. Leptodactylus diptyx. Endoparasites. Natural
History Notes. Herpetological Review 39 (3): 337. (USA).
Lamas, M.F. & V.H Zaracho. 2006. Tropidurus torquatus. Endoparasites. Natural
History Notes. Herpetological Review. 37 (4): 474 -475 (USA).
Zaracho, V.H. & M.F. Lamas. 2006. Tropidurus etheridgei. Endoparasites. Natural
History Notes. Herpetological Review. 37 (4): 473 (USA).
Zaracho, V.H; Céspedez J.A & B.B. Álvarez. 2005. "Caracterización de las puestas
de especies del género Physalaemus (Anura: Leptodactylidae) en Argentina”. Boletín de la
Asociación Herpetológica Española 15 (2): 100-104. (España).
Zaracho, V.H. y B.B. Álvarez. 2005. Nuevos registros de herpetozoos para el
Parque Nacional Mburucuyá, Corrientes, Argentina. FACENA 21: 135-136. (Argentina).
Zaracho, V.H.; Céspedez, J.A. & B.B. Álvarez. 2003. “Descripción de caracteres
morfológicos en larvas prometamórficas de Physalaemus biligonigerus (Anura: Leptodactylidae).”
FACENA 19: 123-134. (Argentina).
e. Publicaciones sin Referato
f. Presentaciones en Reuniones Científicas
Zaracho, V.; J. Céspedez y B. Álvarez. 2003. “Descripción de caracteres
morfológicos en larvas prometamórficas de Physalaemus biligonigerus (Anura:
Leptodactylidae)”.XVII Reunión de Comunicaciones Herpetológicas. Puerto Madryn, Argentina.
Zaracho, V.; J. Céspedez y B. Álvarez. 2003. “Caracterización de las puestas de dos
especies del género Physalaemus (Anura: Leptodactylidae) en Corrientes, Argentina”.
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la UNNE. Corrientes, Argentina.
Zaracho, V.; J. Céspedez y B. Álvarez. 2004. “Ontogenia Postembrionaria de
Physalaemus biligonigerus (Amphibia, Anura, Leptodactylidae): Morfología Externa”. X Congreso
de la Asociación de Ciencias Morfológicas Corrientes - V Congreso Internacional. Corrientes,
Argentina.
Almirón, M.; V. Zaracho, J. Céspedez y B. Álvarez. 2004. “Descripción del
condrocráneo y esqueleto hiobranquial de Physalaemus santafecinus (Anura: Leptodactylidae)”. I
Congresso Brasileiro de Herpetología. Curitiba, Brasil.
Zaracho, V.; J. Céspedez y B. Álvarez. 2004. “Observaciones preliminares en el
desarrollo larval de una especie del género Physalaemus (Amphibia, Anura, Leptodactylidae) del
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
nordeste argentino”. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la UNNE. Resistencia,
Argentina.
Zaracho, V.; J. Céspedez y E. Lavilla. 2005. “Variaciones morfológicas en
Adenomera diptyx (Anura: Leptodactylidae) de Argentina y Paraguay”. Comunicaciones
Científicas y Tecnológicas de la UNNE. Corrientes, Argentina.
Zaracho, V. y E. Lavilla. 2005. “Descripción de la larva y el modo reproductivo de
una población argentina de Adenomera”. VI Congreso Argentino de Herpetología. Paraná,
Argentina.
Lamas, M. y V. Zaracho. 2005. “Helmintos parásitos de Tropidurus torquatus
(Squamata: Tropiduridae) en Corrientes, Argentina”. VI Congreso Argentino de Herpetología.
Paraná, Argentina.
Álvarez, B.; J. Céspedez, V. Zaracho, R. Aguirre, C.Calamante, J. Ruiz García, J.
Acosta y E. Etchepare. 2006. “Biodiversidad de anfibios y reptiles del Chaco Húmedo (Proyecto
Pictos 18618)”. II Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad. Buenos Aires.
Lamas, M. y V. Zaracho. 2006. “Nematodes parásitos de dos especies de
Tropidurus (Squamata: Tropiduridae) del nordeste argentino”.Comunicaciones Científicas y
Tecnológicas de la UNNE. Resistencia, Argentina.
Zaracho, V. y A. Hernando. 2006. “Caracterización Cromosómica de Leptodactylus
(Lithodytes) diptyx (Anura: Leptodactylidae) del Nordeste Argentino”. VII Congreso Argentino de
Herpetología. Corrientes, Argentina.
Céspedez, J.; V. Zaracho; E. Lavilla, B. Álvarez y V. Fernandez. 2006. “Guía de
Anfibios de la Provincia de Corrientes”. VII Congreso Argentino de Herpetología. Corrientes,
Argentina.
Zaracho, V. y J.I. Areta. 2007. “Aportes al conocimiento de Argenteohyla siemersi
pederseni (Anura: Hylidae)”. VIII Congreso Argentino de Herpetología. Córdoba, Argentina.
Cajade, R; C. Falcione; V. H. Zaracho y D. Baldo. 2009. Redescubrimiento de
Argenteohyla siemersi siemersi y notas comparativas con Argenteohyla siemersi pederseni. X
Congreso Argentino de Herpetología. San Salvador de Jujuy, Argentina.
Gómez L.; M. T. Sandoval y V. Zaracho. 2009. Morfogénesis embrionaria y larval de
Physalaemus albonotatus (Anura: Leiperidae). X Congreso Argentino de Herpetología. San
Salvador de Jujuy, Argentina.
Semhan, R. V.; V. H. Zaracho; E. G. Etchepare; M. R. Ingaramo; J. L. Acosta; A. C.
Falcione y B. B. Álvarez. 2009. Herpetofauna de la Reserva Natural Isla Apipé Grande (Corrientes,
Argentina). X Congreso Argentino de Herpetología. San Salvador de Jujuy, Argentina.
Zaracho V. H. y E. O. Lavilla. 2009. Distribución espacial y temporal de anuros en la
Reserva Esteros del Iberá. X Congreso Argentino de Herpetología. San Salvador de Jujuy,
Argentina.
Acosta, J.L.; M.R. Ingaramo y V.H. Zaracho. 2010. Dieta de Rhinella azarai (Anura,
Bufonidae) en la Isla Apipé Grande, Corrientes, Argentina. XI Congreso Argentino de Herpetología,
Buenos Aires.
-
-
-
-
-
-
-
Zaracho, V.H.; E.O. Lavilla, L.B. Martinazzo, M. Motte y N.G. Basso. 2010. Revisión
taxonómica de Adenomera diptyx (Anura: Leptodactylidae) en Argentina y Paraguay: análisis
morfológico, bioacústico y molecular. XI Congreso Argentino de Herpetología, Buenos Aires.
Zaracho, V.H. 2010. Diversidad de anfibios anuros en pastizales con y sin uso
ganadero en un área de la Reserva Natural Iberá. XI Congreso Argentino de Herpetología, Buenos
Aires.
Abreliano, F.N.; V.H. Zaracho y M.T. Sandoval. 2010. Desarrollo embrionario y
larval de Elachistocleis bicolor (Anura: Microhylidae). XI Congreso Argentino de Herpetología,
Buenos Aires.
Zaracho, V. H. y M. R. Ingaramo. 2011. Caracterización acústica de siete especies
de Scinax (Anura, Hylidae) de la eco-región Esteros del Iberá (Corrientes, Argentina). IX Congresso
Latinoamericano de Herpetología. V Congresso Brasileiro de Herpetología. Curitiba. Brasil.
Zaracho, V.H. y E.O. Lavilla. 2011. Descripción del condrocráneo, esqueleto
visceral y cavidad bucofaríngea de la larva de Leptodactylus diptyx (Anura, Leptodactylidae). IX
Congresso Latinoamericano de Herpetología. V Congresso Brasileiro de Herpetología. Curitiba.
Brasil.
Zaracho, V.H.; J.L. Acosta y M.F. Lamas. 2011. Dieta y parasitismo de una especie
de Leptodactylus del grupo marmoratus (Anura, Leptodactylidae) del nordeste argentino. XII
Congreso Argentino de Herpetología. Bariloche. Argentina.
Abreliano, F.N. y V.H. Zaracho. 2011. Formación de estructuras larvales en
estadios tempranos de Argenteohyla siemersi pederseni (Anura: Hylidae). I Jornada Paraguaya de
Herpetología. Asunción. Paraguay.
g. Otros
9. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y TRANSFERENCIA
a. Dirección de proyectos de extensión
b. Participación en proyectos de extensión
Integrante, en calidad de Docente, del Proyecto Nacional de Voluntariado
Universitario: ¿Qué sabe Ud. de los anfibios y reptiles del Nordeste Argentino? Laboratorio de
Herpetología (FACENA-UNNE) - Programa Nacional de Voluntariado Universitario del Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología. Convocatoria 2007.
Integrante, en calidad de Docente, del Proyecto Nacional de Voluntariado
Universitario: ¿Qué sabe Ud. de los anfibios y reptiles del Nordeste Argentino? Laboratorio de
Herpetología (FACENA-UNNE) - Programa Nacional de Voluntariado Universitario del Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología. Convocatoria 2008.
Integrante, en calidad de Docente, del Proyecto Nacional de Voluntariado
Universitario: Biodiversidad chaqueña: aprendamos a conocerla, valorarla y protegerla.
Laboratorio de Herpetología (FACENA-UNNE) - Programa Nacional de Voluntariado Universitario
del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Convocatoria 2008.
Integrante, en calidad de Docente, del Proyecto Nacional de Voluntariado
Universitario: La biodiversidad nos incluye a todos. Laboratorio de Herpetología (FACENA-UNNE) -
Programa Nacional de Voluntariado Universitario. Ministerio de Educación de la Nación. Secretaría
de Políticas Universitarias. Convocatoria 2010.
c.
d.
e.
f.
g.
Patente Transferidas
Innovación Tecnológica Transferida
Desarrollo Tecnológico Transferido
Divulgación Científica o Pedagógica
Servicios Especiales, Consultorías y Asistencia Técnica
10.
a.
b.
c.
-
FORMACION DE RECURSOS HUMANOS
Dirección de Tesis de Postgrado
Dirección de Investigadores
Dirección de Becarios
Director de la Beca de Prestación de Servicios de la alumna Fernanda Natalia
Abreliano. Res. 2452/2009; 1641/2009 Rectorado (26 de Junio de 2009). Universidad Nacional del
Nordeste.
Co-director de la Beca de Pregrado de la alumna Ornela Stechina. SGCYT. UNNE.
Marzo 2010-Febrero 2011. Tema: Secuencia de condrificación y osificación en Physalaemus
biligonigerus (Anura, Leiuperidae). Res. 1114/09 C.D.
Sub-director de la Beca de Pregrado de la alumna Ornela Stechina. SGCYT. UNNE.
Marzo 2011-Febrero 2012. Tema: Secuencia de condrificación y osificación en Elachistocleis bicolor
(Anura, Leiuperidae). Res. 984/10 C.D.
Sub-director de la Beca de Pregrado de la alumna Lucila Marilén Curi. SGCYT.
UNNE. Marzo 2012-Febrero 2013. Tema: Biología reproductiva de Dendropsophus sanborni
(Anura: Hylidae) de Corrientes, Argentina. Res. 970/11 C.S.
Sub-director de la Beca de Iniciación de la Lic. Fernanda Abreliano. SGCYT. UNNE.
Marzo 2012-Febrero 2015. Tema: Análisis bioacústicos en Leptodactylus diptyx (Anura:
Leptodactylidae): interacciones entre machos y selección sexual. Res. 972/11 C.S.
-
-
-
-
d. Dirección de Pasantes y Adscriptos en investigación
Director de la adscripción por concurso de la Lic. Fernanda Abreliano, en calidad
de Auxiliar Docente de Primera en la asignatura Anatomía Comparada de los Cordados. Facena.
UNNE. Julio 2011-Junio 2012. Res. 1582/11 Dec.
e. Dirección de Tesina
Director de la Tesis de Grado de la alumna Fernanda N. Abreliano. Tema:
Morfogénesis embrionaria y larval de Elachistocleis bicolor (Anura Microhylidae). Carrera
Licenciatura en Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura .
UNNE. Res. Nº 646/10. Calificación: 10 (diez).
-
Director de la Tesis de Grado de la alumna Ornela Stechina. Tema: “Secuencia de
condrificación y osificación larval de Physalaemus biligonigerus (Anura, Leiuperidae)”. Carrera
Licenciatura en Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura .
UNNE. Res. Nº 2673/11. Calificación: 10 (diez).
f.
Dirección de Pasantes y Adscriptos en Docencia
- Director de la adscripción por concurso de la Lic. Fernanda Abreliano, en calidad de Auxiliar
Docente de Primera en la asignatura Anatomía Comparada de los Cordados. Facena. UNNE. Julio
2011-Junio 2012. Res. 1582/11 Dec.
11. ACTIVIDADES DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
A.- ASISTENCIA A CONGRESOS
- XVII Reunión de Comunicaciones Herpetológicas. Puerto Madryn, Argentina.
2003. Expositor.
- Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la UNNE. Corrientes, Argentina.
2003. Expositor.
- X Congreso de la Asociación de Ciencias Morfológicas Corrientes - V Congreso
Internacional. Corrientes, Argentina. 2004. Expositor.
- I Congresso Brasileiro de Herpetología. Curitiba, Brasil. 2004. Expositor.
- Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la UNNE. Resistencia, Argentina.
2004. Expositor.
- V Congreso Argentino de Herpetología. San Juan, Argentina. 2004. Asistente.
- Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la UNNE. Corrientes, Argentina.
2005. Expositor.
- VI Congreso Argentino de Herpetología. Paraná, Argentina. 2005. Expositor.
- Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la UNNE. Resistencia, Argentina.
2006. Expositor.
- VII Congreso Argentino de Herpetología. Corrientes, Argentina. 2006. Expositor.
- VIII Congreso Argentino de Herpetología. Córdoba, Argentina. 2007. Expositor.
- X Congreso Argentino de Herpetología. San Salvador de Jujuy, Argentina. 2009.
Expositor.
- XI Congreso Argentino de Herpetología, Buenos Aires. 2010. Expositor.
- Congresso Latinoamericano de Herpetología. V Congresso Brasileiro de
Herpetología. Curitiba. Brasil. 2011. Expositor.
- I Jornada Paraguaya de Herpetología. Asunción. Paraguay. 2011. Expositor.
B.- ASISTENCIA/PARTICIPACIÓN A JORNADAS, TALLERES, CONFERENCIAS, ETC
- II Jornadas Regionales de Conservación de los Recursos Naturales. 2001. Facultad
de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura-UNNE. Corrientes. Asistente.
- Jornadas Regionales de Conservación de los Recursos Naturales. FACENA-UNNE.
Corrientes. 2000. Asistente.
- Jornadas “Iberá-Un Patrimonio nuestro”. FACENA-UNNE. Corrientes. 2003.
Asistente.
- I Jornada de Estudiantes de Biología. Corrientes, Argentina. 2004. Expositor.
Tema: “Prometamorfosis en Anuros”.
- I Jornadas de Biología FACENA-UNNE. Corrientes. 2005. Asistente.
- Ciclo de conferencias del Laboratorio de Herpetología. Corrientes, Argentina. 2006.
Expositor. Tema: “Biodiversidad y Estado de Conservación de Anfibios de Argentina”.
C.- CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN REALIZADOS
- Minicurso “Colectas, planes de conservación y monitoreo de anfibios y reptiles”. Dr. Steffen
Reichle. En el marco de la I Jornada Paraguaya de Herpetología. 3-4 de Noviembre de 2011.
Asunción. Paraguay.
- Curso “Répteis e Anfibios Fossoriais”. VI Congreso Argentino de Herpetología. Paraná, Entre Ríos.
Noviembre de 2005. Asistente. Duración de 10 h reloj.
- “Taxonomía y Biología de Anfibios del Paraguay”, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Universidad Nacional de Asunción. Asunción, Paraguay. Diciembre de 2004. Aprobado. Duración:
60 h cátedra.
- “Microscopía Electrónica de Barrido Aplicada a la Biología”. Facultad de Ciencias Veterinarias.
UNNE. Corrientes, Argetina. 17 y 18 de Noviembre de 2003. Asistente.
- “Regulación del Gen Eucariotra”. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE.
Septiembre de 2003. Aprobado. Duración: 40 h.
- “Manejo de vertebrados y sus implicancias en la evaluación ambiental: principal aplicación en las
aves”. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. UNNE. Corrientes, Argentina.
Octubre de 2002. Aprobado. Duración: 40 h.
- “Metodología de la Investigación”. Secretaria General de Ciencia y Técnica-UNNE. Diciembre
2002. Aprobado. Duración: 30 h.
- VIII Curso Sobre Introducción a la Investigación Científica y Redacción de Trabajos-Módulo
Metodología. Facultad de Ciencias Veterinarias. UNNE. Corrientes, Argentina. Mayo-Noviembre de
2002. Aprobado. Duración: 80 h.
12. PREMIOS Y DISTINCIONES
Consignar premios, distinciones académicas y becas obtenidas.
Premio “Mención de Honor” 2004. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y
Agrimensura. UNNE. Profesor en Biología. Promedio Histórico: 8,71. Resolución 401/05 C.D.
Premio “Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura” (Medalla de
Oro). Licenciado en Zoología. Promedio Histórico: 9,13. Resolución 419/06 C.D.
13. ACTIVIDADES PROFESIONALES
Indicar desempeño en cargos o funciones en instituciones privadas u oficiales, en
organismos e instituciones nacionales, internacionales o de integración regional; en asociaciones
profesionales, organizaciones no gubernamentales, asociaciones de la especialidad o empresas
privadas. Sólo se merituarán aquellas que tengan relación con la especialidad del cargo que se
concursa.
14.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.
l.
m.
ACTIVIDADES DE GESTION UNIVERSITARIA
Rector
Vicerrector
Decano
Vice Decano
Secretario de Universidad
Secretario de Facultad
Director de Centro, Instituto, Escuela o Departamento
Consejero de Consejo Superior
Consejero de Facultad
Responsable de Programa Institucional
Participante de Programa Institucional
Miembro de Comisiones Asesoras
Otras responsabilidades de Gestión
Descargar