LENGUA Y LITERATURA CATALANAS ISSN: 1130-8508 RLLCGV, XVIII 2013 págs. 15-24 Las soluciones catalanas para el léxico extranjero de la Història de Jacob Xalabín Mehmet Sait Şener Universidad Complutense de Madrid dolgwol@gmail.com Resumen: Entre las obras de la narrativa catalana medieval, Història de Jacob Xalabín destaca no sólo por su tratamiento de tierras ajenas a la Corona de Aragón –rasgo que se halla también en otras obras de aquella época como La filla del rei d’Hongria, La filla de l’emperador Contaste o Curial i Güelfa–, sino también por la precisión de sus datos históricos y culturales acerca de aquellas tierras, en este caso, Turquía. Esta veracidad se refleja en parte en el léxico que se utiliza a lo largo de la obra. Este artículo analiza estas soluciones léxicas catalanas para el vocabulario principalmente turco, árabe y persa, que aquí es dividido en tres categorías: antropónimos y títulos, topónimos y léxico general. Se atiende también al aspecto histórico de la obra en relación con estos tópicos. Palabras clave: Jacob Xalabín, literatura catalana medieval, turcos en la literatura española, extranjerismos en catalán. Abstract: Among the narrative works in Medieval Catalan Literature, Història de Jacob Xalabín stands out not only for taking place in lands far from and foreign to the Crown of Aragon –which is characteristic of some works of that period such as La filla del rei d’Hongria, La filla de l’emperador Contastí or Curial i Güelfa–, but also for conveying with precision the historical and cultural details of those lands, as in this case, Turkey. This veracity is reflected on the lexicon used throughout the story. The present article analyzes the lexical solutions in Catalan mainly for Turkish, Arabic and Persian vocabulary, divided here into three categories; anthroponyms and titles, toponyms and lexicon. It also deals with the historical aspect of the story in relation with these topics. Keywords: Jacob Xalabín, Medieval Catalan Literature, Turks in Spanish Literature, Loanwords in Catalan. 16 MEHMET SAIT ŞENER I. Història de Jacob Xalabín (c. 1400)1 Apreciada como una de las obras más representativas de la narrativa breve medieval escrita en la lengua catalana, Història de Jacob Xalabín es un relato de caballería cuya trama discurre en tierras otomanas con una mayoría de personajes turcos. En consonancia con ese valor, es un texto que ha merecido atención por parte de muchos filólogos europeos y a varios niveles. Como turco ha sido nuestra intención introducir la visión turca sobre esta peculiar obra para poder arrojar luz sobre la realidad histórica de la obra y particularmente sobre sus aspectos culturales y lingüísticos. En relación con este último aspecto, ya existen varios estudios; aparte de las páginas dedicadas al componente lingüístico en las varias ediciones a Jacob Xalabín –así, en la edición canónica de A. Pachecho (1964)–, están las aportaciones de A. Par (1931), J.M. Solà-Solé (1977), V. Escrivà (1984), J. Redondo (1990, 2012), Ll. Martín (1991), J. M. Ribera (1991) y V. Ferrer i Mayans (2001) que marcan un punto de partida para el análisis de las voces catalanizadas en la obra. Entre estos estudios, A. Par, J.M. Solà-Solé, J.M. Ribera y V. Ferrer i Mayans se ocupan de las pautas lingüísticas yacentes en el texto como, en especial, la presencia de la forma sí al comienzo de frases, mientras V. Escrivà y Ll. Martín analizan los antropónimos, los topónimos y otras soluciones léxicas. El siguiente análisis será de esta índole, contrastando las propuestas de interpretación dadas a las soluciones catalanas para las voces extranjeras con étimos y noticias culturales no siempre tenidos en cuenta. II. Antropónimos y títulos Empecemos con el personaje del sultán otomano, Murad I. Las equivalencias más comunes de su nombre en las fuentes occidentales son Amurat y Amurates. La forma que aparece a lo largo de la Història es Amorat. El narrador a veces añade el artículo catalán ‘l’ (l’Amorat) y en otras ocasiones el artículo (Almorat, ). En el comienzo del relato, se refiere a Murad árabe, al como Elbay Morat. Elbay es el título ilbey(i) (también pronunciado, Elbeyi) que significa señor de un país o provincia, compuesto de las palabras il y bey. İlbey no está entre los varios títulos que tuvo Murad, y la única persona que aparece en las crónicas de su época con este título es Hacı İlbey, uno de los gazi más conocidos en Rumelia y el vencedor de la batalla de Maritza. Es probable que Murad sea el nombre de éste –como hacı (peregrino) y ilbey (señor) son sólo sus títulos–, o que se dé a Murad este título por su significado. Se ha discutido si el artículo catalán que precede a esta palabra implica que el narrador considera Murad como un título en vez de como un nombre propio. V. Escrivà dice: D’acord amb la proximitat d’una Font àrab que suposem, el narrador empra la fórmula clixé semblant a ‘el el general turc’…sabut que AMŪR en àrab ve a 1 Las consideraciones que siguen parten del que fuera el trabajo fin de máster titulado «Història de Jacob Xalabín a la luz de las fuentes turcas» (Máster Estudios Literarios, Fac. de Filología, UCM, curso 2011-2012). LAS SOLUCIONES CATALANAS PARA EL LÉXICO EXTRANJERO … 17 significar ‘general de 5000 homes; AMŪR/ AMOR…Un narrador coneixedor del ‘turquesc’ contemporani hauria precisat que en turc era conegut com MURATBEGH. El nostre narrador arreplega una versió diferent, calc posiblement aràbic: ELBAY MORAT que en català un hom podria traduir per ‘senyor desitjat’ (1984: 103). Aunque el título amīr no era corriente entre los otomanos, se utilizaba en las cartas, epitafios y en otras ocasiones cuando se alababa al sultán con varios títulos2. En otras fuentes tanto occidentales como orientales los otomanos fueron también llamados amīr. V. Escrivà supone que Amorat viene de amīr ( ), y esta idea incluso ha pasado a algunas traducciones actuales como la italiana (La storia di Jacob Xalabín 3) donde aparece l’emiro en vez de l’Amorat. Sin embargo, el narrador utiliza el nombre de Murad sin artículo cuando lo llama Elbay Morat. No le llama Amorat o l’Amorat; al quitar los artículos ‘l’ o ‘a/al’, demuestra conocer la forma original del nombre, Morat, aunque sigue utilizando las variaciones de Amorat a lo largo del texto, la forma con que es más conocido en el occidente. Jacob Xalabin4 es Yâkub Çelebi; Yâkub, el equivalente árabe de Jacob, y Çelebi su título. Acerca del título çelebi, Ll. Martín dice que «els prínceps començaren a emprar-lo temps després de la mort de l›àuténtic Jacob. Devia ser, per tant, un afegit posterior al nom de Jacob, una vegada havia arribat a Occident notícia de Turquia i dels seus regnants» (1991: 326), pero éste era el título utilizado por los hijos del sultán hasta la época de Mehmed Çelebi, hijo de Bayezid, cuando el término şehzade lo sustituyó (Tokmakçıoğlu 2004: 14). Neşrî (m.c. 1502), por ejemplo, otorga este título tanto a Yâkub como a Bayezid en su crónica (2011: 113). El narrador utiliza la letra x por el turco ç /tʃ/ y añade una n final. Aunque çelebi era un título utilizado sólo por hombres, y hatun por mujeres, el narrador inventa la forma femenina de Xalabin añaniendo una a final. Issa Xalabina, dado su nombre y su título inventado, resulta difícil de identificar. Aunque haya un ejemplo cercano a este nombre, İsa Çelebi, hijo de Bayezid, es dudoso que el narrador diera un nombre de varón a una mujer. La segunda posibilidad es que Issa venga del nombre árabe Āisha ( ), en turco Ayşe. Hay incluso mujeres llamadas Ayşe en la casa real otomana, por ejemplo una nieta de Bayezid5. La doble ss que produce el sonido ş /ʃ/ proporciona una base más sólida a esta posibilidad, tal y como después se verá a propósito del personaje llamado Quir Mosse. El nombre de la otra mujer co-protagonista, ) por narciso. Las concubinas Nerguis, viene de la palabra persa (nargis se cambiaban de nombre al entrar en el harén y era común que las concubinas En otros idiomas aparecen títulos como kayser (del griego kaisar [καισαρ]). Aparece tam]) (Lowry 2003: 87). bién Murad con el título amīr (amīr āzam [ 3 Compagna, A. M. (ed.) (1993) intr. N. Puigdevall i Bafaluy. La storia di Jacob Xalabín, Alessandria, Edizioni dell’Orso. 4 En las fuentes occidentales, aparecen también las formas Xerubin y Xelebín (D’Olwer 1974: 141). 5 Ayşe Hatun era hija de Çelebi Mehmed, quien a su vez era uno de los hijos de Bayezid y sucesor al trono otomano después de la época de interregno. 2 18 MEHMET SAIT ŞENER tuviesen nombres persas y de flores (Peirce 1993: 35). Es posible que el narrador conociera esta práctica, porque también era común entre las esclavas andalusíes. Bayezid se presenta como Beseyt con el título bey que significa señor. El narrador utiliza este tratamiento para otros señores también, lo que muestra que conoce su función como título6. Sin embargo, como se ha explicado, çelebi era el título utilizado por los príncipes. La razón porque el narrador le llama bey puede ser por dos razones: uno porque Bayezid ya era sultán a la hora de finalizar la obra como el último capítulo confirma, y otro porque Bayezid era el primogénito de Murad y el posible sucesor al trono, como es documentado en las crónicas otomanas, aunque se lo niega en la Història. Como en el ejemplo de Enabechsu Bey, los nombres parecen estar escritos como fueron oídos por el narrador y no como se escribían. Alí Baxà es otro ejemplo: aunque Ali Paşa y su padre Halil Paşa tienen nombres diferentes, el narrador los presenta con el mismo por la omisión de h inicial y l final. El título paşa que también significa señor se convierte en Baxà: la letra ş /ʃ/, al igual que ç /tʃ/, se transforma en x. En vez de una transliteración, el léxico turco se simplifica en muchas ocasiones (Eyne Bey Subaşı > Enabechsu, Kütahya > Cotey). De la misma manera, el hecho de que algunos nombres aparezcan de diferentes maneras (Seyn/Saym, Enabechsu/Mabechsu), más allá de poder deberse a faltas del copista, se puede entender como otra indicación de la trasmisión oral del relato. Hocman Bey (en otras ocasiones, Hocmany, Ocman y Ochman) posiblemente remite a Osman Bey. El cambio de la letra s en c puede ser por la pronunciación árabe de este nombre, ‘Uthman ( ), en la que s se convierte en th /θ/ ()ث. El personaje de Serca, por otro lado, es más difícil de acertar. Pacheco sugirió que Serca viene del beylicato Saruhan, pero la h turca no equivale a k /k/7. Es factible que Serca remita a Saruca8. Aunque ca /dʒa/ turco es diferente a la ca /kə/ catalana, se parecen más que la h suave en han. La carencia de la n final, cuando en otras ocasiones se preserva (Osman>Hocman, Şahin>Seyn), es otro dato a tener en cuenta. Enabechsu Bey (Mabechsu, Anabechsu) es Eyne Bey Subaşı. Su nombre también aparece como İne Bey, otra pronunciación de su nombre. Aquí İne se convierte en ‘ena’, Bey en ‘bech’ y Subaşı está condensado en ‘su’. Subaşı era el cargo de comandante y oficial, compuesto de las palabras sü (soldado) y baş (cabeza) (Özünlü 2010: 75). El narrador, aunque su nombre ya contiene el título de bey, añade otro al final. Por otro lado, Seyn Bey (Say, Saym) remite a 6 Según la tradición turca, el título beg (bey) fue utilizado con el significado de alguien con poder político. Los zâim, subaşı y otros que tenían un cargo superior como dirigir un sancak llevaban este título (İnalcık 2010: 116). 7 Aparece Saruhan en algunas fuentes occidentales con kh y en otras con ch como en Doukas, quien lo escribe como Sarchan (Σαρχἁν) (1834: 66). 8 Saraca en la crónica de K. Kostenechki. LAS SOLUCIONES CATALANAS PARA EL LÉXICO EXTRANJERO … 19 Şahin Bey. Esta vez ş /ʃ/ no se convierte en una x como en el caso de Paşa>xa, lo que muestra que el narrador no sigue un criterio unificado para la conversión de nombres. Quir Mosse está compuesta de la palabra kyr (κύρ) y el nombre Moshé ( ). Kyr es un término griego que significa señor, y Moshé es el nombre hebreo de Moisés. La doble ss convertida en el sonido ş /ʃ/, como en el caso de Issa, se acerca a la pronunciación hebrea de Moisés. III. Topónimos Bursa, la capital otomana en la época de Murad, aparece como Borsa (Bossa, Borssa, Borça) en la Història. Beseyt sirve en la frontera del gran Caramany, mientras Jacob se queda en Borsa con su padre. El gran Caramany es el beylicato de los Karaman. La razón por la que el narrador lo llama grande a diferencia de otros beylicatos que aparecen en el relato es porque fue considerado uno de los más poderosos de Anatolia. Aunque los otomanos y los Karaman llegan a emparentar dinásticamente mediante el matrimonio de Melek Hatun, la hija de Murad, y el señor de los Karaman, Alâeddin Ali Bey, Alâeddin nunca dejó su política bélica contra los otomanos y siguió atacando sus tierras a cada oportunidad. Bayezid, quien sirvió en el sancak de Kütahya (Cotey en la obra) en la frontera con Karaman, mató a su cuñado en 1397. Se menciona Constantinopla y Venecia cuando Murad pide al emperador y batle de los venecianos que le envíen médicos. El emperador Juan V Paleólogo era vasallo de Murad y en aquella época los otomanos mantenían buenas relaciones con Venecia por intereses comerciales y para evitar nuevos enemigos mientras luchaban en los Balcanes (Uzunçarşılı 2011: 226). La primera parada de Jacob Xalabín y Alí Baxà es el castillo de Policassio en la tierra del señor Serca. Al norte del beylicato de Saruhan, estaban las tierras de los Karesi, paraje que hoy se llama Balıkesir. Entre las hipótesis sobre el origen del nombre de Balıkesir está la de Paliokastro (Παληόκαστρο), que significa «castillo antiguo». Paliokastro corresponde a Policassio lingüística y geográficamente en la Història. La segunda parada de los dos compañeros es Palàcia. Palatya, o en turco Balat, es probablemente derivado de palatium, latín por palacio. Se trata de una ciudad fundada sobre las ruinas de Mileto y que tuvo un castillo con el mismo nombre (Akbulut 2008: 75). Palatya era una de las ciudades del beylicato de Menteşe. Cuando murió İbrahim Bey en 1360, dividió su beylicato entre sus tres hijos: Musa, Mehmed y Ahmed. Al morir Musa Bey en 1375, Menteşe se dividió en dos centros administrativos: Palatya, gobernado por Mehmed Bey, y Beçin, gobernado por Gazi Ahmed Bey. Palatya pasó luego a Giyasüddin Mahmud Bey para acabar siendo tomada por Bayezid en 1390 (Uzunçarşılı 2011: 56). Cuando Tamerlán venció a éste en la batalla de Ankara, devolvió la tierra de Menteşe a Mehmed Bey, pero éste último murió y su hijo İlyas Bey se convirtió así en señor de los Menteşe. En 1425, el territorio fue totalmente anexionado por los otomanos. 20 MEHMET SAIT ŞENER Setalia es el nombre con que fue conocida en la Edad Media la antigua ciudad de Adalia (Armağan 2005: 95). Esta ciudad, hoy en día conocida como Antalya, pertenecía al beylicato de los Hamid (también conocido como Teke). Setalia fue tomada por Bayezid en 1389 o 1392 y dada a su hijo İsa Çelebi. Cuando Tamerlán salió vencedor en la batalla de Ankara, devolvió a Osman Bey de los Hamid parte de su tierra, pero no Setalia. Osman Bey murió al tratar de volver a conquistar Setalia (Uzunçarşılı 2011: 53). Soria, «la terra del soldà», aparece en su forma árabe, Sūriyya ( ), Suriye en turco. En sus recorridos, los dos compañeros con las damas reposan en una bella llanura entre dos castillos con los nombres de Carassar y Cotey. Carassar había sido conocido como Nicopolis (Νικόπολις), y llamado Karahisar, castillo negro en turco, por los selyúcidas. Cotey, por otro lado, es la ciudad de Kütahya. Las dos ciudades pertenecían al beylicato de Germiyan en la época de Murad. Para tener buenas relaciones con los otomanos, la infanta de Germiyan fue casada con Bayezid y Kütahya dada como dote para el matrimonio en 1378. Kütahya se convirtió en un sancak (distrito) y Bayezid pasó a ser su gobernador. Cuando Bayezid subió al trono, Yâkub Bey II, el señor de los Germiyan, quiso retomar Kütahya pero fue derrotado por Bayezid, quien enseguida ocupó Karahisar y lo convirtió en un sancak (Eravcı 2009: 103). Después de la batalla de Ankara, Tamerlán devolvería las tierras a su anterior señor. Resulta muy interesante que tanto el señor de Setalia como el de Palàcia fueran derrotados por Bayezid y sus tierras anexionadas, hasta su devolución por Tamerlán. De la misma manera, el dueño de los castillos de Kütahya (Cotey) y Karahisar (Carassar), aunque tuviera buenas relaciones con Murad, intentó recuperar sus tierras, pero acabando por ser anexionado todo su reino por Bayezid. El señor del gran Caramany, cuñado de Bayezid, acabaría muerto en sus manos. Por lo que respecta a la Història, aunque no sean mencionados tales aspectos, constituyen motivos que subrayan el perfil cruel y usurpador de Beseyt Bey. Xiu9 (Sakız o Kios en turco, Quíos [Χίος] en griego), Lapsao (Lapseki en turco, Lampsakos [Λάμψακος] en griego) y Gallípoll (Gelibolu en turco, Kallipolis [Καλλίπολις] en griego) son otros nombres que aparecen en el texto catalán. Para esos topónimos el narrador utiliza los nombres griegos y sus equivalentes en catalán, tal y como los turcos hacían para las ciudades en la costa del Egeo y del Mediterráneo, como en el caso de Balat y Antalya. IV. Léxico La palabra Hudà, Xudā ( ) en persa y Hüda en turco moderno, se utiliza cuatro veces en la Història como interjección. Es una palabra persa que significa Dios, utilizada en aquella época, y así vemos a Murad exclamando «İy Bârî Hudâ!» en la crónica de Âşık Paşazâde (2010: 407); también aparece en el título que le otorgaron, Hudâvendigâr, con el significado de emperador (İnalcık 2010: 116). 9 Xiu, a donde se retira Quir Mosse, se hallaba bajo el poder genovés en la época de Murad. LAS SOLUCIONES CATALANAS PARA EL LÉXICO EXTRANJERO … 21 «Aquest mal que aquesta dona ha és fort estrany mal engenrat dins lo cors, lo qual mal, senyor, ha nom xamxa, lo qual, senyor, vós li havets engenrat» (Pacheco 1964: 68). La enfermedad con la que de este modo diagnostica Quir Mosse a Issa Xalabina se llama xamxa. J. Redondo propone dos palabras turcas, cansız y sancı (2012: 329), mientras V. Escrivà sugiere que xamxa ), palabra para denominar al sol en árabe (1984: 104). venga de shams ( No cabe duda de que el narrador sabía que en la cultura oriental el sol se utiliza con la connotación de amor, tal como conocía también el motivo del hígado. Por ser Quir Mosse judío, es muy probable que el narrador esté utilizando la forma hebrea de la palabra, shemesh ( ) o en judeoarameo, shamsha ( ). En el episodio de la batalla, se mencionan los alachàs. Pacheco sugiere que «eren individus de determinades divisions de l’exèrcit bizantí. El mot sembla provenir del grec allagion o del turc alai, ‘tropa’, ‘grup’» (1964: 146). V. Escrivà, por otro lado, propone la palabra agzāz, voz árabe para designar a los mercenarios turcos (1984: 103). Guzz, o en plural agzāz, es la forma arabizada de la tribu turca de Oğuz, la cual pasó al castellano en la forma algoz (plural algozes o algoces) (Maíllo 1999: 326). Pero otra posibilidad es que alachàs venga de la palabrá árabe al-asās ( ), «fundamento de un edificio», que pasó al castellano como alacet, del aragonés alacez, y este a partir del andalusí alasás según RAE. Los asās, ases en turco, formaban parte del ejército otomano, pero Evliya Çelebi, el viajero otomano del siglo XVII, dice que los ases no existían antes de Mehmed II. Además, el narrador hace claro que los alachàs son los «qui venien les viandes». Jacob Xalabín coincide con la crónica otomana de Neşrî en el que el ejército de Latzer entra hasta llegar donde se vendían las viandas, pues el ejército otomano tenía tiendas mercantiles detrás para suministrar las provisiones (2011: 126). Es posible que la palabra venga de aşçı (también pronunciada ahçı), voz turca por cocinero, con el artículo árabe añadido. Otro término militar es la adargua, que vemos llevar Amorat en la batalla de Kosovo. La palabra adargua (adarga en castellano) viene de daraqa ( ), voz árabe por escudo. En el léxico peninsular, adarga corresponde en concreto al escudo de cuero y de forma ovalada o con forma de corazón. Los otomanos también utilizaban escudos ligeros, de forma ovalada y convexa, y aunque la madera era el material más común, hubo también escudos hechos de cuero, a los que llamaban daraka. A lo largo del relato, se habla de muchos instrumentos musicales. Uno de estos es anafil. Añafil viene de la palabra al-nafīr ( ) en árabe y se utilizaba en la banda militar turca. El otro instrumento de origen árabe es atze), del verbo mares. Es la flauta doble que se llama zammāra/zummāra ( zamr ( ), soplar o tocar un instrumento de viento. 22 MEHMET SAIT ŞENER Aparecen también nombres de vestiduras, como alcandora. Qantūra ( ) es «a short braided garment» (Steingass 1992: 990), en correspondencia con la definición que da el DLC del Institut d’Estudis Catalans para la voz que aparece en el texto: «bata interior duta antigament a manera de camisa». Se menciona también una vestidura de cothonina. La palabra viene de ), que se corresponde con lo que según el DLC se define quṭniyyah ( como un «teixit de cotó semblant a la lona però més prim, sense blanqueig, destinat antigament a la confecció de veles, tenderols, etc.». Aparece también el mandil, «Peça de drap de lli usada antigament com a davantal, com a tovallola, etc.» según DLC. Sin embargo, mendil en turco, de la palabra árabe mandīl ( ), designa el pañuelo cuadrado utilizado para limpiarse: era también un símbolo de delicadeza, tal y como se ve en las miniaturas de los sultanes otomanos que lo llevan en sus manos, lo cual revela que fue utilizado también por los señores. Su función poética como señal de saludo y despedida es un motivo de la poesía clásica turca (Tanrıbuyurdu 2010: 202). Otra vestidura que se menciona es façol. A. Pacheco sugiere el uso de la palabra façol, del griego phakiola10, para referir al velo que utiliza Nerguis, significando que los turcos trataban de imitar las costumbres bizantinas11; pero si analizamos toda la Història, es abundante el empleo de términos generalizadores, utilizados probablemente por ser más conocidos por el narrador y sus receptores, como en el caso de baron o trompeta. Ll. Martín comenta que «La presència de l’article [àrab Al-] fa suposar que per l’estranyesa del turc, els noms propis passarien al català a través de la llengua àrab» (1991: 326). La influencia del árabe es un dato que se nota claramente en Jacob Xalabín: lo indican los antropónimos, el léxico más general e incluso la narración en si misma –como la presencia de temas recurrentes de la literatura árabe12– y, aunque sea más discutible, la forma sí que se repite a lo largo del texto13. Sin embargo, estos datos no nos parecen suficientes para decir que la Història de Jacob Xalabín se basó –al menos de un modo excluyente– en un texto original árabe, así como no es posible acertar hasta qué punto fue influido por otros textos en otros idiomas de la época. En el mundo de Jacob Xalabín aparecen catalán, griego, turco, persa y árabe, lo cual, tal como todo el léxico que se utiliza, «justifica el doble prisma cultural sobre el qual es construeix la tradició» (Ribera 1991: 25). En la crónica de Doukas, aparece como phakiólon (φακιόλον). Este cronista atribuye a Loukas Notaras, el último megaduque del Imperio bizantino antes de la toma de Constantinopla, la famosa frase «Prefiero ver el phakiolon turco en la ciudad que la mitra latina». Sin embargo, es natural que un bizantino utilice una palabra griega, tal como se utiliza su forma catalanizada en la Història, en vez de un término extraño. 11 Tampoco está descaminada esta sugerencia, porque se sabe que hubo muchos artesanos griegos y bizantinos en Anatolia bajo la clientela [ḍimma] que pagaban impuestos al sultán (Ibn Baṭṭūṭa 2005: 404). 12 Sobre este tema, consulte Martín, Ll. (1988); Valriu, C. (1993). 13 J. M. Solà-Solé propone que sí es una voz arábiga que tiene en el texto un valor adverbial equivalente a «ciertamente», mientras J. M. Ribera u otros suponen un origen rumano; Ribera (1991: 8). 10 LAS SOLUCIONES CATALANAS PARA EL LÉXICO EXTRANJERO … 23 Bibliografía Akbulut, O. N. (2008) «Evliya Çelebiye Göre Güneybatı Anadolu (Aydın, Denizli, Muğla)», Turquía: Muğla, Universidad de Muğla, TFM. Armağan, A. L. (2005) «Antalya in the XVIth Century», Ankara Üniversitesi Tarih Araştırmaları Dergisi. Vol. 24.38, pp. 93-111. Âşık Paşazâde. (2010) Osmanoğullarının Tarihi: Tevârîh-i Âl-i Osmân. (ed.) Y. Kemal, M. Saraç. Estambul, Gökkubbe. D’Olwer, Ll. (1974) L’expansió de Catalunya en la Mediterrània oriental. Barcelona, Proa. Doukas (1834) Historia Byzantina. (ed.) I. Bekker. Archive.org, PDF. Eravcı, M. (2009) «Klasik Osmanlı Dönemi Afyonkarahisar Üzerine Bir İnceleme», Afyon Kocatepe Üniversitesi Sosyal Bilimler Dergisi. Vol. 11.1, pp.103-113. Escrivà, V. (1984) «Jacob Xalabín: Complex de cultura i el narrador», Miscel·lània Sanchis Guarner. Vol. 1, pp. 101-105. Ferrer i Mayans, V. (2001) «Noves vies d’aproximació a la història «oriental» de Jacob Xalabín», Estudis de llengua i literatura catalanes/XLIII. Miscel·lània Giuseppe Tavani. Vol. 2, pp. 46-82. Ibn Baṭṭūṭa (2005) A través del Islam. (ed.) S. Fanjul y F. Arbós. Madrid, Alianza Editorial. İnalcık, H. (2010) Osmanlılar: Fütuhat, İmparatorluk, Avrupa ile İlişkiler. Estambul, Timaş Yayınları. Lowry, H. (2003) The Nature of the Early Ottoman State. NY, State University of NY Press. Maíllo, F. (1999) «El arabismo algoz (<al-guzz). Contenido y uso», Historia. Instituciones. Documentos. Vol. 26, pp. 319-328. Martín, Ll. (1988) «Les fons orientals de la Història de Jacob Xalabín», Sharq Al-Andalus. Vol. 5, pp. 101-109. Martín, Ll. (1991) «El nom propi a la ‘Historia de Jacob Xalabín’», Actes del XIV Col·loqui General de la Societat d’Onomàstica, pp. 325-329. Neşrî, M. (2011) Aşiretten İmparatorluğa: Osmanlı Tarihi (1288-1485). (ed.) N. Öztürk. Estambul, Timaş. Özünlü, E. (2010) «Osmanlı Devleti’nde Orta Asya Kökenli Askerî Unvanların Kullanımına Dair Bazı Tespitler», International Journal of Central Asian Studies. Vol. 14, pp.73-93. Par, A. (1931) «Acotacions lingüístiques y d’estil a clàssichs menors catalans», Anuari de l’Oficina Romànica. Vol. 4, pp. 176-179. Pacheco, A. (1964) (ed.) La Història de Jacob Xalabín. Barcelona, Barcino. 24 MEHMET SAIT ŞENER Peirce, L. P. (1993) The Imperial Harem: Women and Sovereignty in the Ottoman Empire. NY, Oxford U P. Redondo, J. (1990) «Unha nota a propósito da Història de Jacob Xalabín», Olisbos. Os amantes da palabra, pp. 33-37. Redondo, J. (2012) «Sobre catalanismes al turc baixmedieval», Revista d’Estudis Catalans. Vol. 25, pp. 321-336. Ribera, J. M. (1991) «Per a la interpretació —literària— de la Història de Jacob Xalabín», Llengua & Literatura. Vol. 4, pp. 7-37. Solá-Solè, J.M. (1977) «La ‘Història de Jacob Xalabín’ i el món àrab», Catalan Studies (Volume in Memory of Josephine de Boer, pp. 213-222. Steingass, F. J. (1992) A Comprehensive Persian-English Dictionary. Nueva Delhi, Asian Educational Services. Tanrıbuyurdu, G. (2010) «Bir Kültür Taşıyıcısı Bir Gizli Dil: Klâsik Türk Şiirinde Mendil», Millî Folklor. Vol. 22. 87, p. 202. Tokmakçıoğlu, E. (2004) Osmanlı Tarihinde Katledilen Şehzadeler. Estambul, Geçit Yayınevi. Uzunçarşılı, İ. H. (2011) Osmanlı Tarihi I.Cilt: Anadolu Selçukluları ve Anadolu Beylikleri Hakkında Bir Mukaddime ile Osmanlı Devleti’nin Kuruluşundan İstanbul’un Fethine Kadar. Ankara, Türk Tarih Kurumu Basımevi. Valriu, C. (1993) «Els motius d’arrel folklòrica a la Història de Jacob Xalabín», Revista de l’Alguer. Vol. 4, pp. 191-196.