Deapocos.tk / Concepción / 22/04/2006 Animales en laboratorios Los científicos e investigadores han desarrollado formas interminables de torturar animales en experimentos. Los usan para testear sustancias como químicos, mata malezas y pesticidas o nuevos ingredientes para líquidos de limpieza, pinturas e incluso alimento para mascotas. Los animales también son usados en investigación médica, en un intento por encontrar las causas y las curas de las enfermedades humanas. Pero los experimentos en animales no son confiables y pueden ser peligrosamente engañosos - ¡porque los cuerpos de los animales son diferentes a los nuestros, y no adquieren las mismas enfermedades que nosotros! Miles de chimpancés han sido usados en experimentos inútiles para encontrar una cura al SIDA, pero ahora es conocido que, mientras mata humanos, el SIDA no matará a los chimpancés. La conexión entre fumar y el cáncer de pulmón fue primero observada en las personas, pero debido a que ningún animal desarrolló cáncer cuando fue forzado a inhalar humo de tabaco, la conexión fue negada por la industria del tabaco. Como resultado, vitales advertencias en salud se retrasaron por muchos años. Nuevas medicinas son primero testeadas en animales, pero afectan a otras especies de forma diferente que a nosotros. Por ejemplo, la Aspirina y el Paracetamol son altamente venenosos para los gatos. Alexander Fleming, quien descubrió la penicilina, originalmente descartó sus cualidades terapéuticas porque un conejo en el cual había testeado la penicilina no se curó. Sólo fue muchos años después cuando en la desesperación, le dio penicilina a un paciente humano, en el cual descubrió que mataba la infección en las personas. Por otra parte, cada año drogas que fueron probadas como seguras en experimentos en animales han sido retiradas del mercado después de causar serios efectos secundarios, e incluso muerte en las personas. La prescripción de medicamentos es la cuarta causa de muerte a nivel mundial, siendo líder en países como EE.UU. e Inglaterra, y la investigación en países en desarrollo como Chile demuestra un patrón similar. ¿Qué SUCEDE EN LOS LABORAORIOS? Generalmente se define un experimento en animales como un "procedimiento" que puede "probablemente causar dolor, sufrimiento, angustia o daños de larga duración". A nivel mundial, casi 60% de todos los experimentos son realizados sin anestesia. Una gran mayoría de los animales serán criados específicamente para ciertos propósitos y serán mantenidos en pequeñas jaulas o caniles de metal dentro de los laboratorios. ANIMALES GENETICAMENTE MODIFICADOS Cientos de miles de animales creados genéticamente son especialmente criados cada año y, trágicamente, los números están aumentando de forma dramática. Estos animales son deliberadamente manipulados agregándoles, removiéndoles o dañándoles genes para hacerlos crecer de forma anormal, desarrollar automáticamente una enfermedad en particular o nacer con ciertas características que el investigador quiere examinar. Por ejemplo, un nuevo tipo de "mini cerdo" ha sido desarrollado para ser usado en el laboratorio o ratones genéticamente modificados han sido creados para que nazcan con una forma de fibrosis quística o desarrollen un mortal cáncer de pecho. ¿Qué ANIMALES SON USADOS? En su mayoría ratones y ratas porque son pequeños, baratos y fáciles de criar, pero también los conejillos de indias, conejos, gatos, perros, monos, pájaros, reptiles, cerdos, ovejas, vacas, vacunos, gallinas, pollos, caballos y peces son rutinariamente usados. ¿Qué TIPOS DE EXPERIMENTOS SON USADOS? Testeo de "seguridad" de productos: los animales son envenenados y asesinados para probar la seguridad de nuevos químicos agrícolas e industriales, aditivos de alimentos, productos para aseo del hogar y cosméticos. Los animales son forzados a tragar sustancias, tienen químicos esparcidos en su piel o dentro de sus ojos y son obligados a inhalar gases tóxicos y humo. Investigación médica: nuevas drogas y técnicas de cirugía pensadas para las personas son primero testeadas en animales. En un intento por recrear las enfermedades humanas, los animales también son quirúrgicamente mutilados, se les contagia con cáncer, son infectados con virus y heridos de muchas otras maneras. Investigación militar: los animales son mutilados, baleados, irradiados, "inflados" y dopados con químicos venenosos, gases, virus mortales y otros agentes biológicos. Durante experimentos de investigación del dolor, los animales son quemados, mutilados e inyectados con químicos. Se les provocan convulsiones epilépticas a través del uso de químicos, luces de flash y fuertes sonidos. También son tratados de forma muy cruel en la investigación psicológica, la cual involucra daño cerebral, dolor, privación de comida, de luces y de compañía. También se les aplican tratamientos de shock eléctricos, son separados de sus madres mientras aún son muy jóvenes y son dopados con drogas adictivas. Muchos tienen electrodos injertados dentro de sus cerebros para que así los científicos puedan medir la actividad cerebral mientras los animales son abusados de estas formas. ¿QUIEN ESTA PAGANDO ESTOS EXPERIMENTOS? En todo el mundo más de la mitad de los experimentos en animales son realizados por compañías comerciales transnacionales como Procter & Gamble, Unilever o Colgate Palmolive. Muchas fundaciones de caridad de investigación médica financian la experimentación en animales. Y, sin siquiera saberlo, el ciudadano común y corriente también está pagando por ellos. El gobierno usa el dinero de los impuestos para financiar experimentos en animales en sus propios laboratorios (Instituto de Salud Pública ISP) o en departamentos de ciencias y medicina de las universidades. En Chile, el Fondo de desarrollo de Ciencia y Tecnología FONDECYT fue creado por el estado y financiado por nuestros impuestos para asumir, entre otras cosas, los costos de la experimentación en animales. ¡ LA EXPERIMENTACION CON ANIMALES SE PUEDE CAMBIAR ! Detener los experimentos en animales no significa un fin para el progreso médico, muy por el contrario de eso, dado que la información obtenida de la investigación en animales no puede ser aplicada de forma veraz a las personas. De hecho, hay muchas formas confiables y efectivas para realizar investigación sin herir animales, tales como pruebas "In Vitro", modelos computacionales, estudio de casos clínicos, la epidemiología, los estudios post mortem y los scanner. Es vital que también enfoquemos nuestra atención en la educación y la prevención de enfermedades y en entregar un mejor cuidado médico para aquellos que ya están enfermos. Mucho progreso podría ser logrado con el incentivo de la alimentación más sana, más ejercicio y un control exhaustivo sobre las actividades contaminantes de la industria y de la granja intensiva. UN EJEMPLO DE CONSECUENCIAS EN EXPERIMENTACION DE ANIMALES EL TABACO EN LOS ANIMALES Los efectos del humo de tabaco en los animales de laboratorio no son totalmente representativos de los efectos en los seres humanos, ya que la exposición y el desarrollo de tumores son diferentes. Sin embargo, los resultados de los estudios realizados con animales nos ayudan a entender el potencial carcinógeno del humo de tabaco. Diferentes especies animales expuestas de diferentes formas al humo de tabaco pueden desarrollar tumores. En algunos estudios se ha visto que los hámsteres han desarrollado sistematicamente tumores de laringe, mientras que otros estudios en ratas y ratones han demostrado ligeros aumentos de los casos de cáncer de pulmón. Las pruebas sobre los tumores malignos en pulmones de perros son menos claras. El condensado de humo de tabaco provoca la aparición y el desarrollo de tumores en los animales. Ha causado tumores de piel en ratones y conejos cuando se ha aplicado condensado de humo sobre su piel. El condensado también ha provocado tumores en los pulmones y el sistema linfático de ratas cuando se les ha aplicado en la boca. Cuando se ha inyectado en los pulmones de ratas, ha provocado tumores de pulmón. El condensado de humo de bidi también provoca tumores en diferentes órganos de los ratones. El conjunto de estos resultados demuestra que el humo de tabaco tiene efectos carcinógenos en animales de laboratorio Deapocos.tk / Concepción / 22/04/2006 COMPAÑIAS QUE EXPERIMENTAN CON ANIMALES *Ace *Acuvue *Airwick *Ajax *Alberto-Culver(3M) *Ambre Solaire *Antica Erboristeria *Anubis *Ariel *Avéne *Axe *BarbaraGould *Bausch&Lomb *Beauty Control Cosmetics Benckiser *Bic *Bien Etre *Binaca *Biotherm *Bristol-Myers *Squibb *Cacharel *Cadey *Cadonett *Calvin Klein *Carefree *Carter Wallace *Cheesebrough-Ponds *Church & Dwight *Ciba-Geigy *Clairol *Clearasil *Clearastick, *Clinique *Clorox *Close-up *Colgate *Palmolive *Coppertone *Coral Vajillas *Courreges *Cover Girl *Cutex *Denim *Dolce & Gabbana *Maestro Limpio *Dove*Eau Jeune *EcoLab *Edge *Elida Gibb *EliLilly&Co *Elizabeth Arden *Fabergé (Unilever),*Fairy *Fendi *Fidia *Finesse *Garnier, Gemey-Ricils, General Motors, Germaine Monteil, Gillette, Giorgio Armani, Giorgio Beverly Hills, Glassex, Gloria Vanderbilt, Goldys, Guy Laroche, H&S, Hanorah, Harriet Hubbard Ayer, Harpic, Helena Rubinstein, Heléne Curtis, Hill's Pet, HoffmanLaRoche, Hugo Boss, Impulso, Isdin, Jacques Fath, Johnson & Johnson, Johnson Wax, Juvena, Karl Lagerfeld, Kik, Kimberly-Clark, Kleenex, Klorane, La Biostique, Lab. Esteve, Laguerfeld (Unilever), Lancaster, Laura Biagiotti, Lenor, L'oreal, Lux (Unilever), Maurice Messegue, Max Factor, Mennen, Mixa, Mum, N.A.S.A. Narta, Natural Glow, Nenuco, Netol, Neutro Balance, Neutrogena, Nina Ricci, O.B.A.O., O'Cedar, Oil of Olay, Old Spice, Olga Tschechowa, Orlane, Palmolive, Paloma Picasso, Panténe, Pato WC, Patrick's, Phas, Physicians Formula Cosmetics, Piaubert, Pierre Balmain, Pierre Fabre, Piz Buin, Playtex, Pond's, Post-it Procter & Gamble, Profiden, Pronto, Raid, Ralph Lauren, Ray-Ban, Reckitt & Colman, Rexona, Roc, Sandoz, Scad, Schwartzkopf, Scotch, Scotch Brite, Scott(papel), Sensodyne, Shiseido, Shishido, Signal, Sisley, SmithKline Beecham, Squibb, Studio Line, Super Ween, Tacto, Tampones ob, Timotei, Toke, Vaseline, Vasenol,Veet, Vichy, Vicks, Vidal Sassoon, Vividop, Wizard, Woolite, Xanpa, Yves Saint Laurent. EMPRESAS QUE DICEN NO EXPERIMENTAR EN ANIMALES, pero existe la duda Avon , Benetton , Chanel , Christian Dior, Elizabeth Arden, Essex, Estee Lauder, Faberge, Manetti-Roberts, Neutrogena, Revlon, Sans Soucis, Viset, Wella, Williams. NO ADQUIERAS PRODUCTOS QUE CONTENGAN: Aceite de Visón, Aceite de Tortuga, Almizcle o Musk (que cuando no es indicado como vegetal, proviene de glándulas de cérvidos), Ambar, Carmín (obtenido de la cochinilla), Colágeno (puede ser vegetal pero requiere certificación), Elastina, Esperma, Glicerina, Placenta, Queratina, Reticolina, Seda y derivados, Shellac, Timo, Zibetto. Deapocos.tk / Concepción / 22/04/2006