REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO CATEDRA: ORIENTACIÓN SECCIÓN: D-141 EL ABORTO PRESENTADO POR: Br. Andrea Castro C.I: 27.206.334 Br. Melany Primera C.I: Br. Leidy Moran C.I: Br. Maitibis Fuenmayor C.I: Br. MARACAIBO, MARZO DE 2015 INDICE 1. EL ABORTO. 2. TIPOS DE ABORTO. 2.1. ABORTO INDUCIDO. 2.2. ABORTO ESPONTÁNEO. 3. MÉTODOS PARA ABORTAR. 3.1. POR ENVENENAMIENTO SALINO. 3.2. POR SUCCIÓN. 3.3. POR DILATACIÓN Y CURETAJE. 3.4. POR OPERACIÓN CESÁREA. 4. SECUELAS FÍSICAS DE UN ABORTO. 4.1. MUERTE. 4.2. CÁNCER DE MAMA, OVARIOS, HIGADO Y CERVICAL. 4.3. PERFORACIÓN DE ÚTERO. 4.4. RECIÉN NACIDOS DISCAPACITADOS EN POSTERIORES. EMBARAZOS. 4.5. EMBARAZO ECTÓPICO. 5. CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DEL ABORTO. 5.1. ASPECTO LEGAL. 5.2. POSTURA DE LA IGLESIA. 6. ABORTO EN LA ADOLESCENCIA. 7. ABORTO EN VENEZUELA. 8. PREVENCIÓN DE UN ABORTO ESPONTÁNEO. 9. PREVENCIÓN DEL ABORTO INDUCIDO. INTRODUCCION. 1. EL ABORTO. La palabra aborto proviene del latín abortus, que a su vez deriva del término aborior. Este concepto se utilizaba para referir a lo opuesto a orior, o sea, lo contrario a nacer. Por lo tanto, el aborto es la interrupción del desarrollo del feto durante el embarazo, cuando éste todavía no haya llegado a las veinte semanas. Una vez pasado ese tiempo, la terminación del embarazo antes del parto se denomina parto pretérmino. La Medicina entiende por aborto toda expulsión del feto, natural o provocada, en el período no viable de su vida intrauterino, es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. 2. TIPOS DE ABORTO. 2.1 Aborto inducido. El aborto inducido es la interrupción activa del desarrollo vital del embrión o feto hasta las 22 semanas del embarazo. Puede tratarse de un aborto terapéutico (o aborto indirecto) cuando se realiza desde razones médicas, o de un aborto selectivo (interrupción voluntaria del embarazo), cuando se realiza por decisión de la mujer embarazada. A su vez, según la técnica empleada para inducir el aborto, se puede hablar de aborto médico o aborto con medicamentos y de aborto quirúrgico. 2.2 Aborto espontáneo. El aborto espontáneo o aborto natural es aquel que no es provocado intencionalmente. La causa más frecuente es la muerte fetal; por anomalías congénitas del feto, frecuentemente genéticas. En otros casos se debe a anormalidades del tracto reproductivo, o a enfermedades sistémicas de la madre o enfermedades infecciosas. Cuando la edad gestacional es superior a 22 semanas o el peso del feto supera los 500 gramos, se habla de muerte fetal. Entre los signos y síntomas se encuentran el sangrado transvaginal anormal, por el cual se tiene que ser valorada por su ginecólogo y verificar que no queden restos placentarios. 3. MÉTODOS PARA ABORTAR. El asesinato de un bebé no nacido se produce, además de algunos métodos domésticos, a través de los siguientes métodos: 3.1 Por envenenamiento salino. Se extrae el líquido amniótico dentro de la bolsa que proteje al bebé. Se introduce una larga aguja a través del abdomen de la madre, hasta la bolsa amniótica y se inyecta en su lugar una solución salina concentrada. El bebé ingiere esta solución que le producirá la muerte 12 horas más tarde por envenenamiento, deshidratación, hemorragia del cerebro y de otros órganos. Esta solución salina produce quemaduras graves en la piel del bebé. Unas horas más tarde, la madre comienza "el parto" y da a luz un bebé muerto o moribundo, muchas veces en movimiento. Este método se utiliza después de las 16 semanas de embarazo. 3.2 Por Succión. Se inserta en el útero un tubo hueco que tiene un borde afilado. Una fuerte succión (28 veces más fuerte que la de una aspiradora casera) despedaza el cuerpo del bebé que se está desarrollando, así como la placenta y absorbe "el producto del embarazo" (ósea, el bebé), depositándolo después en un balde. El abortista introduce luego una pinza para extraer el cráneo, que suele no salir por el tubo de succión. Algunas veces las partes más pequeñas del cuerpo del bebé pueden identificarse. Casi el 95% de los abortos en los países desarrollados se realizan de esta forma. 3.3 Por Dilatación y Curetaje. En este método se utiliza una cureta o cuchillo provisto de una cucharilla filosa en la punta con la cual se va cortando al bebé en pedazos con el fin de facilitar su extracción por el cuello de la matriz. Durante el segundo y el tercer trimestre del embarazo el bebé es ya demasiado grande para extraerlo por succión; entonces se utiliza el método llamado por dilatación y curetaje. La cureta se emplea para desmembrar al bebé, sacándose luego en pedazos con ayuda de los forceps. Este método está convirtiéndose en el más usual. 3.4 Por Operación Cesárea. Este método es exactamente igual que una operación cesárea hasta que se corta el cordón umbilical, salvo que en vez de cuidar al niño extraído se le deja morir. La cesárea no tiene el objeto de salvar al bebé sino de matarlo. 4. SECUELAS FÍSICAS DE UN ABORTO. 4.1 Muerte. Las primeras causas de muerte en relación con el aborto son hemorragia, infección, embolia, anestesia, y embarazos ectópicos sin diagnosticar [undiagnosed ]. El aborto legal constituye la quinta causa de muerte de gestantes en los EE. UU, aunque de hecho se sabe que la mayoría de muertes relacionadas con el aborto no son registradas oficialmente como tales. 4.2 Cáncer de mama, ovarios, hígado y cervical. El riesgo de cáncer de mama casi se dobla después de un aborto e incluso se incrementa aún más con dos o más abortos. 4.3 perforación de útero. Entre un 2 y un 3 % de las pacientes de aborto pueden sufrir perforación del útero; es más, la mayoría de estas lesiones quedarán sin ser diagnosticadas ni tratadas a no ser que realice una visualización mediante laparoscopia. Esta clase de examen puede resultar útil cuando se inicia un proceso judicial por negligencia en la práctica del aborto. El riesgo de perforación uterina se incrementa para las mujeres que ya han tenido hijos y para las que reciben anestesia general durante la realización del aborto. El daño en el útero puede complicarse en ulteriores embarazos y eventualmente puede acarrear problemas que requieran una histerectomía, lo que de por sí puede conllevar diversas complicaciones adicionales y lesiones que incluyen la osteoporosis. 4.4 Recién nacidos discapacitados en posteriores embarazos. El aborto se asocia con lesiones cervicales y uterinas que pueden incrementar el riesgo de parto prematuro, complicaciones en el parto y desarrollo anormal de la placenta en posteriores embarazos. Estas complicaciones reproductivas constituyen las causas principales de las minusvalías en recién nacidos. 4.5 Embarazo ectópico. El aborto está relacionado de forma importante con un riesgo añadido de embarazos ectópicos posteriores. Los embarazos ectópicos, a su vez, amenazan la vida y pueden llevar a un descenso en la fertilidad. 5. CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DEL ABORTO. Los efectos a nivel psicológico pueden ser cambios en el estado de ánimo, sentimientos como irritabilidad, miedo, ansiedad, dolor y culpa, muchas veces se puede interiorizar el aborto como una experiencia traumática, puede generar un estado de depresión, desconexión con los propios sentimientos, aislamiento social y separación con la pareja. Existe el Síndrome Post Aborto descrito como similar al Stress Post Traumático. En la literatura lo relacionan a la predisposición al consumo excesivo de sustancias, abuso de drogas, y consultas psiquiátricas por trastornos ansiosos. En otras personas, las consecuencias de un aborto se manifiestan en la negación de esta experiencia y los sentimientos asociados a ella hasta que se desencadenan muchos años después. Las mujeres que han tenido que pasar por la experiencia de un aborto deben vivir un proceso que las ayude a sanar las heridas de la pérdida sufrida, poder reanudar su conexión consigo mismas, con su cuerpo y el entorno, a fin de encontrar nuevamente el equilibrio y la paz interna. Tengo la convicción de que los profesionales de la salud y todos aquellos que trabajamos con personas, tenemos que ser capaces de poder integrar el cuerpo con la mente y las emociones para poder comprender al ser humano de manera íntegra, en este sentido ser capaces de entender que lo que le sucede al cuerpo no es independiente de lo que le sucede a la mente y a las emociones de las personas. En ese sentido, los cambios y alteraciones que ocurren en la mente siempre tienen su correlato en el cuerpo y viceversa. Aprender a mirar estos cambios y unir las correlaciones es un desafío que todavía queda pendiente en la medicina y psicología actual. 5.1 Aspecto legal. Nuestro código penal, considera al aborto terapéutico como el único caso permitido en lo que respecta al tema del aborto. Contempla así mismo dos condiciones para el aborto: Ética, cuando la mujer resulta embarazada como consecuencia de una violación. * Eugenésica, cuando existe la probabilidad de que el niño nazca con graves malformaciones físicas o psíquicas. 5.2 Postura de la Iglesia. Catecismo de la Iglesia Católica: La Iglesia Católica es el grupo social que más se opone al aborto. Existe la afirmación de que la vida es inviolable desde el momento de la concepción; esta afirmación se fundamenta en la continuidad del proceso de desarrollo embrionario. La afirmación del derecho a la vida se aplica en las situaciones más dramáticas como en la intervención terapéutica, eugénica y ética. El Papa: Exhorta a los católicos a luchar por la familia y a estar en contra del aborto, la anticoncepción y el divorcio debido a que es un "crimen abominable" y "vergüenza de la humanidad". 6. ABORTO EN LA ADOLESCENCIA. El que una adolescente aborte o no tras quedarse embarazada es algo que debe decidir ella misma, aunque dependiendo del país esta decisión quedará en manos de los padres de la menor y que son en definitiva los tutores legales de la misma, llegando a situaciones de verdadero dramatismo. Las adolescentes, que suponen aproximadamente un 30 por ciento de las mujeres que abortan, se exponen a un riesgo mucho más alto de sufrir numerosas complicaciones relacionadas con el aborto. Esto reza tanto para las complicaciones inmediatas como para los perjuicios reproductivos a largo plazo. 7. ABORTO EN VENEZUELA. Actualmente el aborto en Venezuela es ilegal salvo en casos de amenaza a la vida o salud de la mujer. La pena para una mujer que tiene un aborto es de 6 meses a dos años de prisión y la pena por un médico u otra persona que realiza el procedimiento es de uno a tres años. Se pueden imponer penas más duras si la mujer embarazada muere como resultado del procedimiento. 8. PREVENCIÓN DE UN ABORTO ESPONTÁNEO Para la prevención de un aborto espontáneo hay que tener en cuenta los siguientes puntos: Muchos de los abortos espontáneos que son causados por enfermedades maternas (diabetes, lupus, síndrome anti fosfolípido), podrían prevenirse por medio de la detección temprana (antes de la concepción) y el tratamiento de la enfermedad de origen. La disminución de los riesgos de aborto espontáneo se ha atribuido al cuidado prenatal temprano completo y al evitar la exposición a las amenazas ambientales (como los rayos X y las enfermedades infecciosas). Por ello, si crees que puedes estar embarazada, o en caso de duda, consulta con tu médico, antes de someterte a un control de rayos X, o ante cualquier síntoma de infección o enfermedad. Muchos de los defectos congénitos se han atribuido al defecto de ácido fólico, por lo que su administración de forma preventiva, previa y en las primeras fases del embarazo, pueden contribuir a la disminución de dichos defectos. 9. PREVENCIÓN DEL ABORTO INDUCIDO Para la prevención del aborto inducido conviene destacar los siguientes hechos a tener en cuenta: Procurar el acceso a la atención de salud reproductiva y a una amplia gama de métodos anticonceptivos modernos (incluyendo la anticoncepción de emergencia, métodos que pueden prevenir el embarazo no deseado en los primeros días después de haber tenido relaciones sexuales sin protección) se salva la vida de muchas mujeres al reducirse el número de embarazos no deseados y la posible necesidad de un aborto inducido. Aun cuando la anticoncepción está al alcance, algunas mujeres quedarán embarazadas sin desearlo y algunas de ellas buscarán poner fin al embarazo. En lugares donde el aborto es legal, deberían estar disponibles los servicios de aborto seguros. En todos los casos, cada mujer debería tener acceso al cuidado y tratamiento de las complicaciones del aborto, junto con orientación psicológica antes y después del anticoncepción para evitar que se repitan los abortos. mismo, y