Tocando Fondo Caponera, Griselda gricapo@yahoo.com.ar Lourenco, Sofía sofia_lourenco17@hotmail.com Introducción El tema de nuestra tesis de investigación son los procesos de comunicación y educación en la Murga “Tocando Fondo” de la ciudad de La Plata y la pregunta al mismo es de qué manera es que en esta murga –objeto de estudio de nuestra tesis- se dan procesos de comunicación y educación. Se entiende a la comunicación como producción social de sentidos y significados. Desde esta mirada se puede observar la distribución de los espacios, la apropiación y resignificacion que los jóvenes murgueros hacen del lugar donde bailan, reconocer sus prácticas. Esto hace pensar en los sentidos que se originan y se ponen en juego en torno a un espacio sociocomunitario. A partir de esta interpretación de la comunicación es posible reconocer en la murga, la pertenencia y la identificación que los jóvenes bailarines (sujetos) tienen en relación con el lugar de sus exhibiciones, ensayos, etc. Se entiende a la educación como proceso de formación de sujetos y subjetividades.1 Con esta tesis nos proponemos reconocer, establecer y analizar cómo los espacios que se gestan desde la murga, que se constituyeron como lugares de manifestación popular, han tomado nuevos sentidos desde la reapropiación de sus integrantes y se han constituido en espacios posibles de ser interpelados no sólo desde la participación y expresión ciudadana sino también, de comunicación / educación en la búsqueda de reivindicaciones sociales. En el recorrido bibliográfico, desarrollado con el objetivo de conocer y sistematizar la producción científica en este tema, hemos recuperado dos tesis y un libro que serán expuestos a continuación en el desarrollo de esta ponencia. Los tres trabajos, que constituyen antecedentes del conocimiento científico a desarrollar en nuestra futura tesis, analizan a las murgas de La Plata -algunas haciendo hincapié en 1 Documento de la cátedra de Comunicación y educación.”Una primera aproximación al campo de comunicación/educación. Facultad de periodismo y comunicación social. UNLP “Tocando Fondo”- y, luego de haberlos analizado y valorado, estamos en condiciones de decir, según nuestra opinión personal, que la que mas se acerca y de la que rescataríamos mas aspectos para profundizar y hacer dialogar en nuestra tesis es el libro escrito por María Pozzio en el que trata a la murga Tocando Fondo –objeto de estudio de nuestra tesis- en mayor profundidad. En segundo grado, tomaríamos aspectos de la tesis de grado “Murgas en La Plata. Una nueva forma de decir”, ya que sus autores, López y Tangorra, analizan aspectos de las murgas platenses que a nosotras nos serviría para retomar en nuestra tesis y desde allí ampliar y profundizar dichos conocimientos. En tercera y última instancia tendríamos en cuenta a la tesis “La Murga rioplatense como forma de comunicación social. Una perspectiva histórica”, ya que si bien trata aspectos interesantes de las murgas, que podemos retomar en nuestro trabajo, es la que mas se aleja de nuestro enfoque al analizar en mayor profundidad la historia y orígenes de la murga; fenómenos tales como el carnaval y el candombe. Desarrollo “Murgas en La Plata” Esta es la obra que, a nuestro criterio constituye, de los tres antecedentes que tomamos, la que más se relaciona al tipo de tesis que nosotras deseamos realizar y es de la que más ideas podemos rescatar con vistas a ella. Coincidimos con la visión de la autora de que la murga es una manifestación de la cultura popular que se ha transformado, renovado y expandido en los ‘90 gracias al acercamiento de un nuevo público que generó en ella una realidad con nuevos y variados significados. Si bien la tesis de Parada, Colombo y Romero2, -que es analizada a continuación-, intentó postular una idea parecida, creemos que María Pozzio la explicita con mayor claridad. Acercamiento y apropiación de un fenómeno de la cultura popular por sectores de las clases medias que lo resignifican, expresión de identidades juveniles alternativas a las dominantes, son algunas de las miradas a través de las cuales Pozzio analiza el fenómeno. 2 Colombo, Evangelina; Parada, Lucas Matías, y Romero, María Victoria. “La murga rioplatense como forma de comunicación social. Una perspectiva Histórica”. Tesis de Grado. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP. “Aquello que no estaba y se había perdido en la memoria de los barrios resurgió en otras plazas y ciudades, sedujo a los jóvenes y a públicos diversos; alzó la voz y dijo verdades que llevan a reír y no tanto. La ciudad de La Plata es protagonista en este movimiento. La tradicional murga anda por sus calles y plazas, el número de ellas es importante, además crecen y se organizan. A lo largo de los diez años se han convertido en un paisaje habitual de los espacios verdes durante los fines de semana, generando un sitio de expresión y participación para todos los vecinos, un refugio de reivindicaciones cantadas a viva voz que recorren el centro y los barrios”. La autora trata a la murga como un espacio de denuncia, crítica y reclamo; manifestación del compromiso social y las reivindicaciones populares. Nosotras podemos rescatar este conocimiento ya que es la base para el análisis de nuestra tesis. Explican cómo las murgas convocan a un nuevo público participante a través de sus discursos, canciones, puesta en escena; esto serviría a nuestra tesis para analizar y afirmar si éstas son o no prácticas de interpelación que forman parte de los procesos educativos de los que habla Rosa Buenfil Brugos3. La autora de “Murgas en La Plata” explica el surgimiento de todas las murgas de esta ciudad y su organización interna y funcionamiento. Nosotras dejaríamos de lado las características de todas las murgas para sólo tomar las de “Tocando Fondo” con vistas al desarrollo del objetivo de nuestra tesis. Ellos dicen que en esta murga se tiene en cuenta la voz de todos en las asambleas de debate. “La responsabilidad es el sentido que le dan a su participación, que la entienden como un aprendizaje democrático para ellos y para los ciudadanos. En los lugares de ensayo se discute, se aprende. Realizan convocatorias, de libre admisión, para sumar participantes. Este podría ser un proceso de aprendizaje -ya que el aspirante internaliza las reglas de convivencia y aprende a bailar- a analizar en nuestra tesis. Según Pozzio es notorio que existan murgas enteras sólo de jóvenes. “La murga está en constante expansión; abarca realidades diferentes como barrios populares, comedores, centros recreativos, hogares, entre otros”. Esto lo utilizaríamos para hablar de los espacios, distribución y apropiación de los mismos, y de los sentidos que se producen en ellos. 3 Buenfil Burgos, Rosa Nidia. “Análisis del discurso y educación”. México, DIE, 1993. Luego habla del proceso colectivo de armado de la actuación en el que sus miembros participan aportando ideas. La actuación en la plaza es el momento central de contacto con el público. Se ha revalorizado el espacio público; connotan positivamente los espacios de interacción ciudadana, de encuentro y esparcimiento. Concurren dos tipos de público: los seguidores, y los que la desconocen pero que en el momento de la crítica “se enganchan”. Nosotras tomaríamos este aspecto para analizar si el público es interpelado por la murga a través de sus discursos -conjuntos textuales- y si se reconoce en ella, se identifica, contagiándose de su ritmo, letras de canciones, etc. “Se observan las sonrisas y miradas de complicidad, se produce una verdadera comunicación entre la murga y el público. Los murgueros miran fijo a su público, buscan la mirada, la sostienen, e interpelan. La frontera con el publico es difusa, por eso despierta encanto en la gente”. A una mujer se le caían las lágrimas y movía los pies al compás de las canciones que expresan la voz del pueblo. La crítica es el nudo de su actuación, “posible nueva cultura de la protesta. Muchos se acercan por sentirse identificados con sus mensajes”. Las canciones son escritas por el murguero que lo desea, y luego todos aprueban o no su inclusión en el repertorio de las actuaciones. En “Tocando Fondo” se discute en torno al uso de determinadas palabras. Esto da cuenta de la importancia que los murgueros le dan a aquello que dicen, a los sentidos que producen. Esta murga generó talleres para armar grupalmente y con largas discusiones-, próximas actuaciones, y fue pensado para que participen también aquellos que no se animan. En la tesis se expresan las voces de los protagonistas que cuentan por qué se acercaron a participar de la murga, el significado que tiene para ellos, y qué sienten canalizar con su participación. Tomaríamos esta técnica de la entrevista ya que es fundamental para nuestro análisis, es la base de nuestra metodología de estudio, para entender los sentidos que se producen en torno a los espacios que se gestan desde la murga. “La murga invita a la gente a participar, la lleva a las actuaciones y deja que se contagie de la energía y los mensajes. Es aprendizaje y participación. La murga es un fenómeno renovado, con múltiples significaciones y sentidos de lo social. Se lo puede considerar como fenómeno de la cultura en sentido amplio, por el que las murgas serían procesos de identificación para los sujetos y construcción de una mirada social sobre el mundo”. Pero la autora finaliza diciendo que la murga es una manifestación de la cultura popular, de los sectores subalternos y de carácter ambiguo porque puede contribuir a la reproducción del orden o a subvertirlo. Coincidimos en que la murga es de carácter popular pero no en que es ambigua porque puede contribuir a la reproducción del orden Este es un punto débil en la autora ya que no lo profundiza, y nosotras no lo tomaríamos en vistas al desarrollo de nuestra tesis. “La murga es un producto híbrido, producto de la apropiación que diferentes sectores hacen de fenómenos de la cultura popular, por su potencial transformador y reivindicativo, como mecanismo de adquisición de una identidad. Participan sectores de la clase media, profesionales y estudiantes vinculados al progresismo político. Es la manifestación de una cultura juvenil. En ella encuentran un espacio desde el cual definirse, comunicarse y participar. Aquí se recuperan lazos de comunidad, el sujeto se resocializa, incorpora códigos y valores sociales. En las asambleas expresan su opinión sobre el mundo; es una suma de voces que quieren decir algo que es necesario de escuchar; generación de un espacio público, donde los sujetos se forman como protagonistas, el cuerpo es territorio y símbolo de la liberación social, particular y universal”. Coincidimos con esto y creemos necesario de tener en cuenta para el análisis y futura producción de conocimiento propio. Tanto las técnicas, como la metodología y herramientas conceptuales que utiliza la autora resultan lógicas y adecuadas en la totalidad del trabajo realizado. Estos son puntos a tener en cuenta para nuestra tesis ya que el acercamiento al campo, las entrevistas en profundidad y la observación, explicados con determinados conceptos teóricos, nos permitirá analizar lo que nos proponemos como objetivo general. “Murgas en La Plata. Una nueva forma de decir” En este trabajo los autores definen a las murgas de La Plata como un grupo de personas que pertenece a la clase media instruida que se propone dar respuesta al silencio que se produjo en la sociedad argentina en democracia en La Plata, una de las ciudades más grandes -por su demografía e historia-. Ellos logran demostrar, a través de los conceptos teóricos que utilizan, que la murga se convirtió en un emergente social que busca nuevas modalidades de comunicación; que constituyen lugares de creación, inspiración y crítica para aquellos que tienen algo que decir en un tiempo y un espacio determinados. Tanto la construcción teórica como los antecedentes resultan lógicos para su investigación ya que a lo largo de su recorrido rescatan el contexto en el que surgen las murgas, el por qué de su aparición y cómo se presentan las mismas. Este surgimiento se da en la década del noventa con las políticas de desregulación y las privatizaciones, provocando que las organizaciones políticas y sociales entren en crisis. Los partidos políticos y las organizaciones laborales fueron perdiendo credibilidad, y ante la falta de representatividad las murgas adquieren relevancia social como referentes válidos para la crítica. La metodología que utilizaron se basó, principalmente, en entrevistas y en el acercamiento al campo, lo que les sirvió para conocer en profundidad a los protagonistas, sus formas de expresión, el orden interno de la murga, los lugares de jerarquía, además de la libertad y consenso con los que se manejan. En este trabajo los autores analizan las murgas de La Plata en general y dentro de ellas a “Tocando Fondo”, objeto y unidad de observación de nuestra tesis. Su mirada centra la atención en estos nuevos grupos que surgieron en la década del ’90, los mensajes que transmiten y los nuevos actores sociales que emergen en las mismas; nuestro análisis, en cambio, radica en analizar los procesos de comunicación/educación que se dan en este ámbito en una murga determinada. Toman conceptos claves como la comunicación y de qué forma este fenómeno se da en las murgas, -en las que actúa como transmisora de contenidos-, donde nuevos actores sociales se comunican mediante la dramatización y el canto. El concepto de comunicación es relevante para nuestra investigación, aunque en esta tesis que se reseña no es trabajado en profundidad o justificado con marco teórico. Otro concepto clave que los autores trabajan pero no desarrollan es el de educación. Ellos rescatan el aspecto pedagógico que se da dentro de la murga como los talleres en donde se busca enseñar danzas y canto a quienes les sea de interés; además de la participación en espacios como en un panel de la UBA o en seminarios para chicos del nivel secundario y congresos. Hacen mención y descripción del tema pero no un análisis profundo del mismo, ni dan una definición de educación formal o no formal. Nosotras podemos retomar esto para ampliarlo y analizarlo con mayor profundidad. Compartimos el relevamiento sistemático de los diversos recursos que las murgas utilizan para expresarse, tales como letras de canciones, música, vestuario, maquillaje y puesta en escena. Nosotras pretendemos analizar en ellos los procesos de comunicación y educación. Destacan la importancia de la murga “Tocando Fondo” por su nueva concepción en la estructura de la murga en la que se extiende hacia el compromiso social y la ideología, la incorporación de la asamblea y el consenso. A nuestro trabajo contribuye para justificar el por qué de la elección de nuestro objeto de análisis. Nuestra posición particular frente al trabajo es que los autores logran demostrar a través de los conceptos teóricos que manejan los objetivos que se propusieron a lo largo de la tesis. Es oportuno destacar que las explicaciones que fundamentan cualquier proposición expresada en un trabajo de investigación es una tarea fundamental para otorgar al trabajo la dimensión de científico. Tiene una estructura ordenada que va de lo general a lo particular. Realizan un recorrido histórico del significado del carnaval y del contexto en que emergieron las murgas en la ciudad. Sin dejar afuera nociones fundamentales como la prohibición del carnaval, la censura, etc. Este estilo permite al lector tener una mirada global del tema que se va a tratar y de qué forma va a ser abordado. En lo formal utilizan un lenguaje que, por ser académico, es de sencilla lectura, donde está presente continuamente la voz de los propios protagonistas. Este recurso no sólo le da mayor fluidez al trabajo sino legitimidad y veracidad. Complementan la información con anexos de informes o recortes de diario en los que se tocan temas como la prohibición de los carnavales. Toman a cada murga por separado tocando los mismos puntos pero al mismo tiempo buscando las diferencias y semejanzas, oponiéndolas. La forma en que se realizará el contraste o comparación son cruciales antes de emprender la tarea de cualquier trabajo que pretende ser científico. A nuestro criterio, los tesitas logran lo que se proponen en el análisis del trabajo permitiendo como ingrediente fundamental una ágil lectura a los lectores. Hay que tener en cuenta que no toman una sola murga sino que su unidad de observación la conforman varias agrupaciones murgueras, lo que implica un importante trabajo de campo. “La murga rioplatense como forma de comunicación social. Una perspectiva Histórica” Esta tesis dedica mucho espacio al desarrollo y análisis de la historia del carnaval, el candombe y la murga; y esto constituye un punto en la tesis de los autores que nosotras dejaríamos de lado ya que se aleja de nuestro enfoque. Las categorías de análisis que desarrollan son cultura popular, que la entienden como cultura de resistencia hacia la clase dominante y manifestación política que elabora un lenguaje propio; proceso globalizador que lo entienden como el fenómeno que produjo que la cultura local –dentro de la que están las murgas- fuera afectada por la dominante; Culturas juveniles para decir que son quienes dotan de sentido a los nuevos territorios, como agrupaciones murgueras. De las tres concepciones, en nuestra tesis podemos hacer hablar a la última ya que se corresponde con nuestro objetivo general que es analizar los nuevos sentidos que se producen en los espacios que se gestan desde las murgas desde la reapropiación de sus integrantes. Y también coincidimos con el concepto de cultura popular ya que nosotras sostenemos que estos nuevos espacios se constituyeron como lugares de manifestación popular. En la tesis reseñada se analiza a la murga rioplatense como forma de hacer política a través de un arte popular de liberación, crítico; foco de creatividad e iniciativa social, reivindicadora del goce colectivo. A diferencia de los autores, nosotras no tomamos a la murga como arte popular, ya que esto se corre de nuestro alcance y enfoque, pero coincidimos en que las murgas son reivindicadoras del goce colectivo. Esta tesis se plantea como objetivo general analizar la murga rioplatense a través de los años, y el auge en los últimos tiempos, y esto lo logran hacer a través de recopilación de datos, búsqueda de archivos, entrevistas, acercamiento al campo, y comparaciones entre diferentes épocas históricas. A diferencia de ellos, nosotras no nos basaremos en la historia de la murga, sino que analizaremos una en particular y en la actualidad, por lo que las técnicas de observación en el campo de investigación y entrevistas serían las que retomaremos de esta tesis. Los autores analizan a la murga como una manifestación cultural trascendente que a fines de los ‘90 es un exponente fundamental de la crítica social y política. Nosotras también creemos que en esta época los ciudadanos se reapropian de los espacios que se gestan desde la murga como modo de reivindicación social y política, por lo que éste constituiría un punto de la tesis a tener en cuenta como antecedente para hacer dialogar en nuestra tesis. Dedican varias páginas al carnaval en el mundo, en Uruguay y en provincias argentinas hasta que llegan al análisis de las murgas en La Plata. Nosotras solo tomaríamos este último punto en que hablan de las murgas en La Plata para hacer dialogar en nuestra tesis. Los autores afirman que son diez las murgas en esta ciudad y expresan: “El retorno de la democracia generó en un grupo de platenses la inquietud de recuperar un fenómeno que supo ganar las calles de la ciudad y transformar sus barrios”. Explican el nacimiento de las distintas murgas platenses y caracterizan los grupos sociales que las conforman: “Hay gente de distintas ciudades, mas estudiantes universitarios, menos secundarios, gente grande y muchos chicos”. Nosotras tomaríamos esto para conocer, establecer y analizar cómo los espacios que se gestan desde la murga, que se constituyeron como lugares de manifestación popular, han tomado nuevos sentidos desde la reapropiación de sus integrantes y se han constituido en espacios posibles de ser interpelados no sólo desde la participación y expresión ciudadana sino también, de comunicación / educación en la búsqueda de reivindicaciones sociales, lo que constituye nuestro objetivo general. “Las culturas juveniles buscan alternativas y compromisos en la murga; este lugar de reconocimiento opera sobre la base de una comunicación cara a cara, constituyéndose en un espacio de confrontación, producción y circulación de saberes que se traducen en acciones, tomando la palabra a su manera y reapropiándose de los instrumentos de comunicación”.La idea de esta cita sacada de la tesis reseñada puede ser retomada en nuestra tesis para analizar cómo se dan los procesos de comunicación y educación4 en la murga “Tocando Fondo”. Los tesistas utilizan la técnica de las entrevistas en profundidad con la que coincidimos y pensamos aplicar en nuestra tesis, y retoman a un integrante del la murga para hablar sobre la manera en que se enseñan los pasos de baile entre los sujetos de la murga y para contar quiénes y cómo se escriben las letras de las canciones que serán aceptadas o no por el resto de la murga para cantarla. Ellos sostienen que estas letras hacen explícito el inconformismo y la resistencia popular ante las injusticias, y que con ellas quieren que el público se Documento de la cátedra de Comunicación y educación.”Una primera aproximación al campo de comunicación/educación. Facultad de periodismo y comunicación social. UNLP. P1 4 identifique. Para justificar y ejemplificar esto, transcriben estrofas y las analizan semánticamente; metodología con la que estamos de acuerdo porque consideremos que es eficaz para demostrar la argumentación que plantean. Nosotras podríamos tomar este recurso para aplicarlo en nuestra tesis ya que creemos que serviría para analizar, en parte, algunos de los sentidos que se producen en la murga, lo que constituye nuestra pregunta de investigación.5 Podríamos rescatar esto que describen los autores, de que a través de las canciones intentan que el público se identifique, para analizar si constituiría un proceso educativo en los términos en que Rosa Nidia Buenfil Burgos toman a lo educativo6, que consiste en que, a partir de una práctica de interpelación, el agente se constituya como un sujeto de educación activo incorporando de dicha interpelación algún nuevo contenido valorativo, conductual, conceptual, etc., que modifique su práctica cotidiana en términos de una transformación o en términos de una reafirmación más fundamentada. “El chico puede incorporar visiones críticas de la sociedad a partir de las letras de canciones, o sentirse interpelado a raíz de la socialización (entendida como relaciones intersubjetivas) que le propone el grupo de la murga.7 Los tesistas sostienen que las murgas ganan las calles y espacios públicos, -como plazas-, para ensayar y exhibirse, y que reactivan relaciones sociales con parientes, vecinos, autoridades y dirigentes. Observaron positivo el acercamiento con las culturas juveniles; dicen que éstas se acercan a las agrupaciones murgueras y muestran los motivos por lo que son incluidos productivamente. Son desconocidas por los miembros de la sociedad que no participan, e ignoradas por la investigación académica. En esto coincidimos y sería un aspecto a tener en cuenta para el desarrollo de nuestra tesis. Podríamos tomarlo para el análisis y desarrollo de nuestro objetivo principal. Los tesistas trazan un paralelismo entre las murgas, los escarches y cacerolazos. “Lo masivo reconstituye el espacio público, lo apropia y resignifica; este adquiere un nuevo significado. Las murgas potencian su esencia crítica acompañando las protestas sociales del -De qué manera es que en la murga “Tocando Fondo” se dan procesos de comunicación y educación. Se entiende a la comunicación como producción social de sentidos. 6 Rosa N. Buenfil Burgos. Análisis del discurso y educación, México, DIE, 1993; pp. 18-19. 7 Documento de la cátedra de Comunicación y educación.”Una primera aproximación al campo de comunicación/educación. Facultad de periodismo y comunicación social. UNLP. P3. 5 pueblo”. Rescataríamos esto para analizar los sentidos que se producen en torno a los espacios que se gestan desde la murga –lo que se entiende por comunicación-. Los tesistas plantean que las murgas presentan ambigüedades en cuanto a que protestan contra el sistema político pero sus levitas muestran imágenes politizadas, y a que comercializan su arte. Nosotras dejaríamos de lado este punto que consideramos débil en los autores ya que lo tocan casi al final, sin desarrollarlo en profundidad, de manera confusa, y además no se corresponde con nuestro objetivo. El recorrido histórico que realizaron les fue de utilidad para observar continuidades y cambios del género. Y creemos que cumplieron con su objetivo general que era analizar la murga rioplatense a través de los años, y el auge en los últimos tiempos. Si bien esta tesis tiene muchos puntos que podemos recuperar para la nuestra, podría decirse que es la mas alejada al tipo de investigación que nosotras deseamos realizar ya que la misma es un recorrido histórico por distintas murgas, el carnaval y el candombe, a diferencia de la nuestra en la que se analizará una murga específicamente y en la actualidad. Los puntos fuertes a rescatar son los que hablan de los sentidos, las reivindicaciones e identidades sociales. Consideraciones finales Los tres trabajos reseñados resultan de interés para tener en cuenta en el desarrollo nuestra futura tesis, aunque en diferentes grados y rescatando diferentes aspectos de cada una. Juzgamos que las ideas que exponen y discuten sus autores resultan lógicas con la construcción teórica que hacen de ellas. Los tres rescatan la importancia de la murga platense “Tocando Fondo”- consideración que nos sirve para justificar nuestra unidad de observación- debido a su nueva concepción de murga, que se extiende hacia el compromiso socia, la ideología, la incorporación de la asamblea y el consenso. Los autores describen determinadas prácticas que podríamos tomarlas para analizar si se tratan de procesos comunicativos y educativos en la murga. Un punto débil sin embargo, lo constituye el hecho de que no encontramos en los trabajos leídos, un acompañamiento teórico suficiente de esta temática, que sirva a nuestro trabajo. Los autores utilizan el recurso de hacer hablar a los actores de la murga; técnica que tomaremos en cuenta al realizar nuestra investigación ya que ellos son quiénes pueden hablar de los sentidos en torno a la murga, objeto de nuestro análisis. Reconocemos a la entrevista en profundidad como técnica de investigación al igual que el acercamiento al campo como método principal de recopilación de información, que utilizaremos en nuestra tesis. Bibliografía Buenfil Burgos, Rosa Nidia. “Análisis del discurso y educación”. México, DIE, 1993. Colombo, Evangelina; Parada, Lucas Matías, y Romero, María Victoria. “La murga rioplatense como forma de comunicación social. Una perspectiva Histórica”. Tesis de Grado. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP. López, Alicia y Tangorra, Alfredo. “Murgas en La Plata. Una nueva forma de decir”. Tesis de Grado. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP. Diciembre de 2003. Pozzio, María. “Murgas en La Plata”. La Comuna ediciones. Cultura. Municipalidad de La Plata. Cooperativa gráfica Los Tilos Ltda. La Plata, 15 de Diciembre de 2002. “Una primera aproximación al campo de comunicación/educación”. Documento de la cátedra de Comunicación y educación. Facultad de periodismo y comunicación social. UNLP.