UNIVERSIDAD DEL GOLFO SECRETARIA GENERAL DIVISION DE ESTUDIOS PROFESIONALES CLAVE: FACULTAD DE SALUD CUATRIMESTRE: 3 CREDITOS 13 0603030306 NUCLEO DE FORMACION DISCIPLINARIA HORA / SEMANA / CUATRIMESTRE LICENCIATURA EN ENFERMERIA TEORICAS TOTALES HD+HI=HT PRACTICAS 4 - 320+0=320 ASIGNATURA: PRACTICA CLINICA I SERIACION ANTECEDENTE: NINGUNA SERIACION SUBSECUENTE: PRACTICA CLINICA II OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA: Al finalizar curso, el alumno; Aplicara los conocimientos de la materia de fundamentos, practica de enfermería, patología y enfermería medico quirúrgico en el campo clínico en un 2do. nivel de atención hospitalaria. TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD I ATENCION DE ENFERMERIA EN CONSULTA EXTERNA 1.1 Atención a la consulta externa de: 1.1.1 Oftalmología. 1.1.2 Neurología. 1.1.3 Psicología. 1.1.4 Pediatría. 1.1.5 Traumatología. 1.1.6 Ginecología. 1.1.7 Oncológica. 1.1.8 Otorrinolaringología. OBJETIVOS DE LOS TEMAS Identificar cada uno de los distintos procedimientos de acuerdo a sus especialidades y proporcionar asistencia al paciente y al medico tratante. UNIDAD II ATENCION A LOS MODULOS DE: 2.1 2.2 2.3 2.4 Módulo del adolescente. Módulo de epidemiología. Clínica de displasias. Clínica de DOCMA (detección oportuna del cáncer de mama) OBJETIVOS DE LOS TEMAS Elaborar un programa de enseñanza sobre los métodos de prevención y diagnostico para conservar una salud reproductiva. UNIDAD III ATENCION A LOS DIVERSOS SERVICIOS 3.1 Consultorios en el área de urgencias. 3.2 Central de equipos y esterilización. OBJETIVOS DE LOS TEMAS Dar asistencia médica y elaboración de materia y equipo para curación y asistencia al paciente. UNIDAD IV SERVICIO DE CIRUGIA 4.1 Estrategias de enfermería en pacientes quirúrgicos. 4.2 Cuidados preoperatorios mediatos e inmediatos. 4.2.1 Cuidados post-operatorios. 4.2.1.1 Inmediatos mediatos OBJETIVOS DE LOS TEMAS Observar las necesidades de atención al paciente programado para cirugía y proporcionará las cualidades específicas. UNIDAD V SERVICIO DE MEDICINA INTERNA 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 Cuidados de enfermería a pacientes con diferentes trastornos patológicos. Valoración del paciente. Medidas higiénicas. Toma de muestras de laboratorio. Cuidados especiales de la eliminación intestinal. Técnicas de control de líquidos. Registro de enfermería. OBJETIVOS DE LOS TEMAS Aplicar los procedimientos específicos de acuerdo a las indicaciones medias. Metodología: En el grupo se aplicarán métodos y técnicas de las diferentes especialidades de consulta externa, las cuales vinculadas a los servicios de hospitalización, proporcionarán aprendizaje, desarrollo y seguridad en los conocimientos aplicados a la práctica clínica diaria. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Para hacer el aprendizaje significativo, con el concurso de binomio básico docente – estudiante en una relación de respeto mutuo, y lograr que el estudiante aproveche la información haciendo suya, vinculándola con su medio y forma de vida, y recreándola en su mente hasta construir su propio conocimiento, el docente crea un entorno donde la característica fundamental del contenido que imparte es la congruencia y vigencia del conocimiento de la disciplina, con la dinámica del mercado de trabajo y de desarrollo del conocimiento. Entre otras, se sugieren las siguientes actividades de aprendizaje: UNIDAD I El alumno: Realizará un control de actividades para la adecuada atención del derechohabiente. Revisará los expedientes clínicos en busca de estudios realizados actuales. Checará signos vitales y somatometría a los pacientes para un diagnostico adecuado medico. Elaborará un rotafolio para dar información sobre la prevención de enfermedades en la consulta externa. UNIDAD II El alumno: Identificará a la paciente por su nombre para dar indicaciones en el estudio correspondiente. Explicará a la interesada el procedimiento del estudio. Llevará un control y seguimiento de las personas que acuden con su bebe a lactancia materna para darle las indicaciones pertinentes. Elaborará un rotafolio para dar información sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual y los métodos anticonceptivos en el modulo del adolescente. UNIDAD III El alumno: Llevará un control de tipo de paciente que requieren la consulta. Registrará la toma de signos vitales. Procesará material e instrumental para su desinfección. Clasificará y empaquetará el material de curación e instrumental para su uso. Seleccionará la ropa quirúrgica para ser esterilizada. Elaborará un caso clínico aplicando el proceso de atención de enfermería. UNIDAD IV El alumno: Integrará el expediente con los exámenes de laboratorio. Realizará los cuidados preoperatorios en el paciente quirúrgico como preparación física, tricotomía, cateterismo venosos y enema. Elaboración de rotafolios y estudios de casos clínicos basados en el proceso de atención de enfermería. UNIDAD V El alumno: Tomará y registrará los signos vitales del paciente: peso, talla, etc., para un adecuado tratamiento. Proporcionará un baño de artesa al paciente para proporcionarle confort. Recolectará las muestras de laboratorio según se requiera para su estudio. Realizará un adecuado control de líquidos para reponer los líquidos perdidos por el paciente. Realizará las notas de enfermería de los pacientes asignados a su cuidado para un mejor seguimiento de las indicaciones médicas. Elaborará rotafolios y estudios de casos clínicos basados en el proceso de atención de enfermería. APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO Pintarrón Pantallas Equipo de cómputo Videograbadoras Programas de cómputo Video proyector EVALUACION DE LA ASIGNATURA El dominio y comprensión del conocimiento es principio fundamental de la acción educativa y uno de los propósitos de mayor prioridad para el programa, además, de la apuesta en común del conocimiento adquirido por el alumno permite la evaluación continua y ayuda a mostrar y modelar los desempeños escolares deseados, por lo cual la participación del estudiante en la clase ocupa un lugar de importancia, y por la dinámica de crecimiento y acceso al conocimiento, se requiere de la practica y el desarrollo de capacidades y habilidades investigativas en el estudiante, para la búsqueda, análisis, interpretación y comunicaron del conocimiento. Para las tres evaluaciones mensuales se consideran las siguientes ponderaciones: EVALUACION: Asistencia Puntualidad y presentación Evaluación 60% 10% 30% Total 100% BIBLIOGRAFIA (AUTOR, TITULO, EDITORIAL, AÑO Y NUMERO DE EDICION) BASICA Wynn Capit, Lawrenece Anatomía Cromodinámica Fernández Editores 2003 Brunner Suddarth Enfermería Médico Quirúrgica Vol. I Interamericana 2003 Brunner Suddarth Enfermería Médico Quirúrgica Vol. II Interamericana 2003 Enrique Alvarez Alva La Enfermería y la Trabajadora Social Manual Moderno 1993 Nanda International Diagnostico Enfermos 2005-2006 Elsever 2005