CUADROS DEL APÉNDICE Honduras WT/TPR/S/120 Página 129 Cuadro AI.1 Exportaciones de Honduras por país, 1995-2001 Descripción 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Total (en millones de $EE.UU.) 656.0 846.0 1033.3 974.1 761.0 1077.6 1311.2 Pro memoria: Las exportaciones de las empresas de maquila no se incluyen en el total de las exportaciones ni son utilizadas para el desglose que se realiza Total América Estados Unidos Porcentajes 100 100 100 100 100 100 100 52.2 66.8 73.4 76.5 80.2 76.9 79.7 59.1 42.7 59.0 68.0 54.6 57.3 55.7 Canadá 1.2 1.1 0.6 0.3 0.2 0.2 1.8 Otros países de América 8.3 6.8 4.8 21.5 22.7 21.0 18.8 El Salvador 1.4 1.8 1.0 7.3 10.1 9.9 9.8 Guatemala 0.7 0.8 0.7 5.9 7.7 6.0 5.1 Nicaragua 2.8 0.9 0.7 4.5 1.3 1.3 0.8 Jamaica 0.0 0.1 0.0 0.3 0.3 0.5 0.6 Trinidad and Tabago 0.4 0.0 0.1 0.2 0.5 0.8 0.5 Costa Rica 0.8 0.6 0.8 1.3 0.8 0.9 0.4 México 0.3 0.3 0.2 0.6 0.2 0.4 0.4 Panamá Europa UE (15) Reino Unido Alemania 0.4 1.3 0.6 0.7 0.4 0.4 0.2 36.9 26.9 21.5 18.4 14.5 15.9 17.2 36.3 25.4 21.1 17.9 14.2 15.1 15.4 1.6 1.7 3.1 2.3 1.4 1.7 3.4 19.3 11.1 8.0 6.1 4.6 5.7 3.3 España 3.9 2.9 2.4 1.6 1.8 1.2 2.4 Bélgica 0.0 0.0 0.0 0.0 1.3 1.6 2.1 Países Bajos 1.7 2.4 1.1 1.2 1.5 1.5 1.5 Italia 2.4 2.0 2.1 1.0 1.3 1.3 1.2 Francia 1.8 1.2 1.5 1.3 1.3 1.1 0.7 AELC 0.2 0.3 0.2 0.3 0.2 0.1 0.1 Europa del Este 0.4 1.2 0.2 0.1 0.1 0.7 1.7 Ex URSS 0.0 0.9 0.1 0.0 0.0 0.0 0.7 Polonia 0.2 0.1 0.1 0.1 0.0 0.6 0.6 Otros países de Europa 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 10.3 4.5 5.0 5.1 4.7 6.4 2.8 Oriente Medio 0.1 0.1 0.1 0.2 0.1 0.1 0.0 Asia Oriental Asia 10.1 4.4 4.8 4.9 4.5 6.3 2.7 Japón 6.7 2.7 2.7 3.6 3.5 5.0 1.7 Corea, Rep. Democrática Popular de 2.8 0.3 0.6 0.0 0.7 0.8 0.7 Corea, Rep. de 0.6 1.4 1.3 1.1 0.2 0.4 0.2 Asia Meridional 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 Oceanía 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 Africa 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.0 0.1 Africa Subsahariana 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Otros países de Africa 0.1 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 1.6 0.1 0.0 0.5 0.6 0.2 Resto del mundo Fuente: Base de datos Comtrade de la División de Estadística de las Naciones Unidas. WT/TPR/S/120 Página 130 Examen de las Políticas Comerciales Cuadro AI.2 Importaciones de Honduras por país, 1995-2001 Descripción Importaciones totales (millones de $EE.UU.) 1995 1996 1997 1727.5 1922.2 2435.0 Pro memoria: Las importaciones de las empresas de maquila no se incluyen en el total de las importaciones ni son utilizadas para el desglose que se realiza Total 1998 1999 2000 2001 2569.7 2651.9 2914.9 2997.1 Porcentaje 100 100 100 100 100 100 100 76.4 81.5 88.8 84.5 83.9 86.0 84.8 46.6 51.8 61.2 53.9 48.8 47.8 43.6 0.6 0.5 0.3 0.4 0.6 0.6 0.6 29.2 29.3 27.3 30.1 34.5 37.6 40.6 Guatemala 6.8 6.9 6.5 8.0 7.7 7.9 8.3 El Salvador 4.0 4.6 4.8 5.1 6.1 6.2 5.6 México 4.2 4.6 4.4 4.8 5.2 4.9 5.1 Panamá 2.5 2.3 3.0 4.0 4.3 5.0 4.6 Costa Rica 2.6 3.1 2.2 2.7 2.0 3.0 3.9 Venezuela 1.3 1.2 1.1 2.0 3.2 2.2 2.9 Antillas Neerlandesa 2.8 1.6 0.3 0.2 1.0 2.4 2.4 Trinidad y Tabago 0.1 0.1 0.5 0.1 0.8 1.2 1.4 Colombia 1.1 0.9 0.5 0.7 1.1 1.2 1.2 Brasil 1.5 1.1 0.9 0.9 1.2 1.0 1.1 Nicaragua 0.7 0.8 0.9 0.6 0.5 0.9 0.9 Ecuador 0.2 0.2 0.1 0.1 0.4 0.4 0.4 15.7 8.0 5.1 7.6 8.2 6.5 7.3 14.5 6.9 4.3 6.8 7.1 5.5 6.6 España 1.6 1.1 0.8 1.2 1.2 1.2 1.7 Alemania 2.5 2.0 0.9 1.3 1.7 1.3 1.5 Francia 0.3 0.5 0.2 0.7 1.0 1.0 0.7 Italia 0.7 0.7 0.6 0.6 0.8 0.5 0.7 AELC 0.7 0.5 0.3 0.4 0.4 0.5 0.2 Europa del Este 0.4 0.6 0.5 0.4 0.6 0.5 0.5 0.3 0.2 0.3 0.2 0.5 0.4 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6.2 6.8 5.2 7.5 7.1 7.0 6.7 Oriente Medio 0.1 0.2 0.1 0.2 0.2 0.2 0.1 Asia Oriental 6.0 6.4 5.0 7.2 6.6 6.6 6.2 Japón 3.4 4.1 2.9 4.6 4.0 4.2 3.7 China 0.5 0.5 0.4 0.7 0.6 0.5 0.8 Taipei, China 1.0 0.6 0.3 0.5 0.6 0.6 0.6 Hong Kong, China 0.3 0.4 0.2 0.3 0.3 0.4 0.4 0.1 0.2 0.1 0.2 0.2 0.2 0.3 Oceanía 0.2 0.4 0.3 0.3 0.4 0.4 0.5 Africa 0.1 0.5 0.1 0.0 0.1 0.1 0.2 Otros países 1.3 2.8 0.5 0.0 0.4 0.1 0.4 América Estados Unidos Canadá Otros países de América Europa UE (15) Ex URSS Otros países de Europa Asia Asia Meridional Fuente: Base de datos Comtrade de la División de Estadística de las Naciones Unidas. Honduras WT/TPR/S/120 Página 131 Cuadro AI.3 Exportaciones de Honduras por productos, 1995-2001 Descripción 1995 1996 Total de las exportaciones (en millones de $EE.UU.) Pro memoria: Las exportaciones de las empresas de maquila no se incluyen en el total de las exportaciones ni son utilizadas para el desglose que se realiza Total de los productos primarios Agricultura Alimentos 0711 Café, sin tostar 0573 Banano, fresco o seco 0361 Crustáceos, congelados 0579 Fruta, fresca, seca, n.e.p 4222 Aceite de palma, fracciones 0599 Jugos, otros que de cítricos 1221 Cigarro, charutos y cigarros pequeños 1222 Cigarrillos con contenido de tabaco 0545 Otras leguminosas, frescas o refrigeradas 1211 Tabaco, sin venas, etc. 0984 Salsas, sazonadores, condimentos Materias primas agrícolas 2482 Madera de coníferas, aserrada o cortada longitudinalmente Minería Menas y otros minerales 2875 Minerales de Zinc y sus concentrados Metales no ferrosos Combustibles Manufacturas Hierro y acero Productos químicos 5541 Jabón Otras semimanufacturas 6359 Artículos manufacturados madera, n.e.p. 6931 Alambre retorcido, cables, etc. Maquinaria y equipos de transporte Maquinarias generadoras de electricidad Otra maquinaria no eléctrica Maquinaria agrícola y tractores Máquinas de oficina y aparatos de telecomunicaciones Otras máquinas eléctricas Productos de la industria del automóvil Otro equipo de transporte Textiles Prendas de vestir 8448 Ropa interior, ropa de dormir, etc Otros bienes de consumo 8928 Material impreso, n.e.s. 8215 Muebles, n.e.p., de madera Otros Oro 656.0 846.0 1998 1999 2000 2001 1033.3 974.1 Porcentajes 1997 761.0 1077.6 1311.2 90.7 90.2 86.9 51.2 18.4 5.4 4.0 0.5 0.0 0.3 0.0 0.3 0.2 0.2 3.3 0.6 69.4 67.6 64.7 28.1 16.3 6.5 3.0 0.2 0.4 1.9 0.0 0.4 0.2 0.2 3.0 0.4 71.5 68.3 65.3 28.0 14.0 7.0 2.9 0.0 0.0 1.8 0.0 0.2 0.5 0.1 2.9 0.1 82.9 81.1 78.8 3.7 12.9 3.8 3.5 2.3 0.7 0.4 0.8 0.3 0.5 0.8 2.3 0.6 67.8 66.2 61.4 33.3 3.4 4.0 4.0 1.8 1.4 1.7 1.1 0.7 1.2 0.8 4.8 3.2 66.8 62.5 58.8 33.5 6.4 3.4 3.3 1.5 1.0 1.0 0.7 0.7 0.7 0.6 3.6 2.1 71.2 66.7 63.1 12.5 15.1 15.8 4.6 1.8 0.7 2.5 0.5 0.8 0.8 0.5 3.5 2.0 0.5 0.4 0.0 0.1 0.0 9.1 0.1 1.7 0.5 3.5 0.9 0.0 0.7 0.1 0.2 0.1 0.0 1.7 1.6 1.1 0.0 0.1 30.5 0.2 1.6 0.7 3.1 0.8 0.0 3.3 1.1 1.0 0.1 0.4 3.3 3.0 0.7 0.1 0.2 27.5 0.2 1.5 0.3 3.2 1.0 0.0 1.9 0.0 0.8 0.1 0.3 1.8 1.6 1.0 0.0 0.2 16.8 0.6 5.0 3.0 5.8 0.8 0.4 1.2 0.0 0.3 0.1 0.1 1.6 1.1 0.4 0.0 0.5 31.8 0.7 5.9 3.2 6.3 1.1 0.8 3.0 0.3 1.0 0.0 0.5 4.3 3.9 2.9 0.0 0.3 32.5 0.6 6.0 3.6 5.2 0.9 0.9 2.2 0.0 1.1 0.1 0.2 4.5 4.0 2.6 0.4 0.2 27.0 0.9 5.7 3.9 3.7 0.6 0.7 1.6 0.0 0.3 0.0 0.1 0.3 0.1 0.0 0.6 0.6 0.0 1.9 0.0 1.0 0.2 0.2 0.2 0.5 0.1 0.9 3.2 0.2 18.1 15.8 0.6 0.2 0.2 0.1 0.5 0.2 0.5 2.9 0.2 17.3 14.6 0.1 1.0 0.0 0.6 0.2 0.0 0.7 0.3 0.1 3.2 0.0 0.9 0.3 0.0 0.6 0.4 0.2 0.6 3.6 0.8 11.6 7.8 1.8 0.4 0.3 0.8 0.1 0.0 0.9 2.5 0.6 15.1 12.7 1.1 0.7 0.6 0.7 0.4 0.1 1.3 6.8 0.6 6.9 4.4 1.1 1.8 1.7 Fuente: Base de datos Comtrade de la División de Estadística de las Naciones Unidas. WT/TPR/S/120 Página 132 Examen de las Políticas Comerciales Cuadro AI.4 Importaciones de Honduras , 1995-2001 Descripción Importaciones totales (millones de $EE.UU.) Pro memoria: Las importaciones de las empresas de maquila no se incluyen en el total de las importaciones ni son utilizadas para el desglose que se realiza Total de los productos primarios Agricultura Alimentos 0989 Preparados alimenticios, n.e.p. 0222 Leche concentrada, edulcorada 0481 Cereales en granos, preparados n.e.p. 0449 Maíz, otros cereales sin moler 0813 Tortas de semillas oleaginosas, residuos de semillas oleaginosas Materias primas agrícolas Minería Menas y otros minerales Metales no ferrosos Combustibles 3344 Fuel oil, n.e.p. 3341 Gasolina para motores, aceites ligeros 3342 Queroseno, aceites medios Manufacturas Hierro y acero Productos químicos 5429 Medicamentos, n.e.p. Otras semimanufacturas 6421 Contenedores, etc. de papel Maquinaria y equipo de transporte Máquinas generadoras de energía Otra maquinaria no eléctrica Maquinaria agrícola y tractores Máquinas de oficina y equipo de telecomunicaciones Otras máquinas eléctricas Productos de la industria del automóvil 7821 Vehículos para transp. de mercancías 7812 Vehículos para transp. de pasajeros 7843 Otras partes, veh. automotores Otros equipos de transporte Textiles Prendas de vestir Otros bienes de consumo 8931 Contenedores de plástico, etc. Otros Oro 1995 1996 1727.5 1922.2 1997 1998 26.4 13.7 12.6 1.9 0.9 0.5 0.5 0.5 31.2 16.7 15.5 2.3 1.1 0.6 0.5 0.4 31.9 20.4 17.9 2.1 1.0 0.7 1.0 1.0 26.3 17.1 16.0 2.1 1.1 0.7 0.4 0.7 1.1 12.7 0.2 1.0 11.5 8.0 2.0 0.5 73.5 3.5 17.3 2.6 12.5 0.9 29.1 7.1 7.8 0.7 2.9 1.2 14.6 0.2 0.9 13.5 8.6 3.0 0.7 68.6 4.2 16.9 2.2 11.3 1.1 23.8 0.8 6.9 0.7 4.5 2.5 11.5 0.2 1.1 10.3 5.7 2.8 0.6 67.9 3.6 14.1 2.0 10.6 1.1 26.2 0.7 9.2 1.7 4.1 2.9 7.3 3.5 1.3 1.0 1.1 2.6 3.6 4.8 0.8 0.1 0.0 3.1 7.4 3.9 1.4 0.9 1.0 2.9 4.6 4.8 0.7 0.2 0.0 3.0 8.1 4.7 1.5 0.8 1.1 3.1 4.3 6.1 0.6 0.2 0.0 1999 2435.0 2569.7 2651.9 Por ciento del total Fuente: Base de datos Comtrade de la División de Estadística de las Naciones Unidas. 2000 2001 2914.9 2997.1 27.7 17.3 16.6 2.4 1.3 0.8 0.5 0.8 31.7 17.5 16.5 2.3 1.2 0.8 0.7 0.7 33.1 18.3 17.7 2.9 1.1 0.7 1.0 0.9 1.0 9.2 0.1 1.0 8.1 5.1 1.5 0.5 73.6 3.5 15.0 2.6 11.0 1.1 32.5 2.8 10.9 1.8 4.1 0.7 10.3 0.2 0.9 9.3 5.4 2.2 0.5 72.1 3.2 15.2 2.8 10.6 1.0 31.5 2.0 10.3 1.8 5.3 1.1 14.2 0.1 1.0 13.1 7.3 3.7 0.8 68.1 3.0 14.9 3.2 10.4 1.2 28.4 1.5 8.7 1.5 4.6 0.7 14.8 0.1 1.3 13.4 7.5 3.6 0.9 66.5 4.0 16.8 3.6 11.2 1.3 25.5 1.1 7.2 1.4 4.2 3.3 10.0 6.0 1.9 0.8 1.4 2.4 3.2 6.0 0.8 0.1 0.0 3.3 9.3 5.3 1.8 0.8 1.3 2.0 3.0 6.6 1.0 0.2 0.0 3.4 9.0 4.8 1.9 0.7 1.2 1.9 2.7 6.8 1.0 0.2 0.0 3.6 8.0 4.2 1.7 0.7 1.4 0.7 1.1 7.2 1.2 0.4 0.0 Honduras WT/TPR/S/120 Página 133 Cuadro AIII.1 Requisitos de etiquetado de Honduras, mayo de 2003 Producto Productos alimenticios y bebidas Contenido obligatorio de las etiquetas -Nombre del alimento Base legal Decreto N° 65-91 -Nombre o razón social del fabricante o envasador del alimento o producto alimenticio -Origen del alimento -Lista de ingredientes -Identificación del lote -Contenido neto -Número de registro sanitario -Fecha de vencimiento Productos y subproductos cárnicos -Nombre comercial de la empresa o establecimiento Acuerdo N° 078-00 -Domicilio comercial del establecimiento -Número de autorización concedido por el SENASA al establecimiento -Nombre del producto -Materias primas e ingredientes utilizados para elaborar el producto, en su composición cualitativa -Composición y factores nutricionales -Peso neto -Sello oficial con la leyenda "Secretaría de Agricultura y Ganadería, República de Honduras, Inspeccionado y Aprobado" -Instrucciones de uso para el consumidor Productos y subproductos de la pesca y acuicultura -Nombre comercial de la empresa o establecimiento Acuerdo N° 1081 -Domicilio comercial del establecimiento -Número de autorización concedido por el SENASA al establecimiento -Nombre del producto -Fecha de elaboración -Fecha de vencimiento -Materias primas e ingredientes utilizados para elaborar el producto, con su composición y peso -Composición proximal y factores nutricionales -Número de lote -Peso neto -Sello oficial con la leyenda "Secretaría de Agricultura y Ganadería, República de Honduras, Inspeccionado y Aprobado" Cosméticos -Nombre del producto -Titular -Fabricante -Número de lote -Número de Registro Sanitario -Contenido -Composición total de ingredientes -Modo de uso y preparaciones, si necesario -Condiciones especiales de almacenamiento y conservación, si necesario -Fecha de vencimiento según la naturaleza del producto Decreto N° 65-91 y Acuerdo N° 2368 WT/TPR/S/120 Página 134 Examen de las Políticas Comerciales Producto Medicamentos Contenido obligatorio de las etiquetas -Nombre del producto (genérico y/o comercial) -Forma farmacéutica y composición cuantitativa de principios activos expresada en nombre genérico en forma legible en un lugar prominente Base legal Decreto N° 65-91 y Acuerdo N° 2368 -Vía de administración -Titular y fabricante -Número de lote -Fecha de vencimiento -Frase "manténgase fuera del alcance de los niños" -Contenido del envase -Contraindicaciones y advertencias -Número de registro -Venta con o sin receta médica -La frase "consérvese bajo refrigeración," las consolidaciones especiales de almacenamiento u otras cuando el producto así lo requiera -Frase referentes a métodos de preparación, administración cuando el producto así lo requiera -Los medicamentos que sólo pueden venderse con receta médica no pueden llevar en las etiquetas y empaques indicaciones y usos terapéuticos Los productos clasificados de control especial deben llevar la leyenda "medicamento susceptible de causar dependencia o adicción" y la letra "C" en forma notoria y en color rojo que indica "Controlado" y que será colocado por las droguerías y farmacias importadoras Semillas -Información en la etiqueta debe ser en español Acuerdo N° 1942 -Razón social o nombre comercial de la firma expendedora -Categoría de semilla, variedad y número de lote bajo el cual se encuentra registrado en el Programa Nacional de Producción de Semillas de la secretaría de Agricultura y Ganadería -Peso neto -Cuando las semillas hayan sido tratadas con sustancias tóxicas a la salud humana o animal, se deberá agregar a la etiqueta el signo respectivo a la muerte con la frase "No apta para el consumo humano o animal; tratada con sustancias tóxicas" Productos veterinarios -Nombre convencional de la especialidad o nombre del producto -Fórmula cualitativa y cuantitativa de composición centesimal (ingredientes activos o inertes, indicando cantidad por unidad posológica) Acuerdo Ejecutivo 08-96 -Presentación del producto -Número de registro en Honduras asignado por el SRN -Fecha de vencimiento -Nombre del laboratorio que fabrica el producto -Condiciones de almacenaje y temperatura de conservación -Indicaciones, precauciones, antídoto cuando sea el caso, forma de eliminación en el cuerpo del paciente, período de suspensión para sacrificio y eliminación del producto de origen animal -Número de lote o serie -Modo de empleo y dosificación -La frase "Para uso veterinario" en forma destacada Fuente: Secretaría de la OMC sobre la base de información proporcionada por las autoridades hondureñas. Honduras WT/TPR/S/120 Página 135 Cuadro AIII.2 Participación de Honduras en acuerdos internacionales relativos a los derechos de propiedad intelectual Acuerdo, convención o tratado (acta más reciente en que participa Honduras Fecha de ratificación Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas (París) 25 de enero de 1990 Convenio de Bruselas sobre la distribución de señales portadoras de programas transmitidas por satélite No es miembro Tratado de Budapest sobre el reconocimiento internacional del depósito de microorganismos a los fines del procedimiento en materia de patentes No es miembro Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual 15 de noviembre de 1983 Convenio de Ginebra para la protección de los productores de fonogramas contra la reproducción no autorizada de sus fonogramas 19 de octubre de 1989 Arreglo de La Haya relativo al depósito internacional de dibujos y modelos industriales No es miembro Arreglo de Lisboa relativo a la Protección de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional No es miembro Arreglo de Locarno que establece una Clasificación Internacional para los Dibujos y Modelos Industriales No es miembro Arreglo de Madrid relativo a la represión de las indicaciones de procedencia falsas o engañosas en los productos No es miembro Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas No es miembro Tratado de Nairobi sobre la protección del símbolo olímpico Octubre de 1984 Arreglo de Niza relativo a la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de las Marcas No es miembro Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial (Estocolmo) 4 de febrero de 1994 Convención de Roma sobre la protección de los artistas intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas y los organismos de radiodifusión 25 de octubre de 1989 Arreglo de Estrasburgo relativo a la Clasificación Internacional de Patentes Tratado sobre el Derecho de Marcas No es miembro Acuerdo de Viena por el que se establece una Clasificación Internacional de los elementos figurativos de las marcas No es miembro Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales No es miembro Acta de Ginebra del Arreglo de La Haya relativo al Registro Internacional de Dibujos y Modelos Industriales (todavía no está en vigor) No es miembro Convención Interamericana de Protección Marcaria y Comercial. 29 de enero de 1935 Tratado sobre el Derecho de Patentes (todavía no está en vigor) No es miembro Tratado de la OMPI sobre Cooperación Internacional en Materia de Patentes (PCT) en proceso de ratificación Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor 17 de Diciembre del 2001 Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas 17 de Diciembre del 2001 No es miembro Fuente: Secretaría de la OMC. Información facilitada por la OMPI, disponible en: http://www.wipo.int/ treaties/general/parties.html. y por la Dirección General de la Propiedad Intelectual de Honduras, disponible en: http://www.sict.gob.hn/digepih/. WT/TPR/S/120 Página 136 Examen de las Políticas Comerciales Cuadro AIII.3 Legislación relativa a los derechos de propiedad intelectual Estatuto Propiedad Industrial Ley de Propiedad Industrial Fecha Alcance y observaciones Decreto Ley Nº 12-99-E, de 30 de diciembre de 1999, en vigor desde el 28 de febrero de 2000. Propiedad industrial, patentes, marcas, indicaciones geográficas, denominaciones de origen., secretos industriales. Disposiciones sobre pago de tasas, limitaciones, excepciones, derechos y obligaciones. El 14 de octubre de 1999, se remitió al Congreso Nacional este Proyecto de ley para ser aprobado. Bases y procedimientos para la protección de los derechos de los obtentores de variedades vegetales. El 14 de octubre de 1999 se remitió al Soberano Congreso Nacional este Proyecto de Ley para ser aprobado. Este proyecto de Ley contiene 34 artículos. Contiene disposiciones básicas sobre los esquemas de trazado (topografías), que incluyen disposiciones generales y principios básicos sobre solicitud y examen, nulidad, anulación, trasferencias y licencias, responsabilidad penal y por daños y perjuicios, y extinción de derechos. Decreto Ley Nº 4-99-E, de 13 de diciembre de 1999, publicado en el Diario Oficial La Gaceta, el 15 de Enero del 2000. Regula las condiciones para el registro de obras literarias, artistas, productoras de fonogramas, artistas-intérpretes o ejecutantes, organismos de radiodifusión y transmisión por cable, organización y funcionamiento de la Gestión Colectiva. Contiene limitaciones y excepciones al derecho de autor como ser duración y limitaciones a la protección. También contiene procedimientos administrativos, y sanciones administrativas, penales, y civiles. Decreto Ley Nº 131, 1982. Reconoce la necesidad de una legislación protectora para los trabajos intelectuales independientes y el resultado de su actividad. Código de Comercio (artículos 660690) Decreto Ley Nº 73, 1906. Contiene disposiciones generales en materia de distintivos comerciales, marcas y patentes. Ley de Procedimientos Administrativos Decreto Ley No. 152, 1987. Establece pautas para procedimientos y recursos administrativos, incluyendo sanciones. Código Civil Decreto Ley Nº 73, 1906. Mandamientos para hacer que una parte actúe de una manera determinada. Código Procesal Penal; Código Penal Reformado; Código de Procedimientos Penales Decreto Nº9-99, publicado en Gaceta el 20 de mayo de 2000; Decretos No. 19196 y 59-97; y Decreto No. 189-84, en vigencia desde el 13 de marzo de 1985. Establecen las penas aplicables a los delitos relativos a la propiedad intelectual. Decreto Ley No. 212-87, adoptado el 14 de diciembre de1987 y entrado en vigor el 1 de enero de 1988. Faculta a las autoridades aduaneras a fiscalizar y controlar el paso de personas, mercancías y medios de transporte a través de las fronteras del país. Proyecto de Ley "Protección de Obtenciones Vegetales". Anteproyecto del Reglamento del Procedimiento Regulador de las Prescripciones Especiales Relacionadas con las Medidas en Frontera. Proyecto de Ley "Esquema de Trazado de Circuitos Integrados". Derechos de Autor Ley del Derecho de Autor y de los Derechos Conexos Otras Leyes y Reglamentos Constitución de 1982 (artículo 133) Ley de Aduanas Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA) Reglamento del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (RECAUCA) Acuerdo No.23-03, Gaceta No.30026 del 4 de marzo de 2003. Acuerdo No.007 - 2003-04-05, Gaceta 30027 del 4 de marzo / de 2003 Fuente: Secretaría de la OMC documento IP/N/1/HND/1, de 23 de octubre de 2002. Honduras WT/TPR/S/120 Página 137 Cuadro AIII.4 Sistema de observancia de derechos de propiedad intelectual de Honduras Procedimientos civiles y administrativos Competencia en los casos En el caso de los procedimientos civiles, los Juzgados I, II, III y IV de Letras de lo Civil; los Juzgados de Paz de lo Civil; la Corte de Apelaciones; y la Corte Suprema de Justicia. En el caso de procedimientos administrativos la Secretaría de Industria y Comercio a través de la Dirección General de Propiedad Intelectual; la Secretaría de Agricultura, el Departamento de Certificación de Semillas, de la Dirección General de Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA); la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI); el Ministerio Público; el Ministerio de Seguridad; y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones ( CONATEL). Personas legitimadas para hacer valer derechos Las personas naturales o jurídicas que tengan un legítimo interés o sus representantes o apoderados legales. Reunión de pruebas La obligación de producir pruebas corresponde al demandante. Las autoridades competentes pueden requerir a las partes y terceros que presenten pruebas que estén bajo su control, siempre y cuando sean pruebas que sirvan para esclarecer el caso. Identificación y protección de la información confidencial La autoridad competente deberá adoptar las medidas para impedir que se lesionen los derechos de los interesados. Información sobre terceros Las autoridades judiciales civiles tienen la facultad de ordenar al infractor valerse de cualquier persona, cosa o documento, ya sea que pertenezcan a las partes o a un tercero para determinar la situación legal de éstas en el litigio; estas pruebas deben estar reconocidas por la Ley y en relación inmediata con los hechos controvertidos. Las autoridades administrativas no tienen potestad para ejercer dicha facultad. Indemnización a los demandados a los que se haya impuesto indebidamente una obligación Cuando se ha impuesto indebidamente una obligación, el demandado puede entablar una reconversión (contra demanda) en el momento de contestar la demanda. La obligación del tribunal es aceptar la reconversión y resolverla en una sola sentencia. En cuanto a la responsabilidad de las autoridades públicas, son aplicables a los funcionarios sanciones como: reclusión, suspensión, indemnización, o iniciación de un ante juicio. Remedios disponibles En los mandamientos administrativos (decretos, acuerdos, resoluciones y providencias) relativos a la violación de algunos de los derechos que protegen las leyes de propiedad intelectual se puede lo siguiente: ordenar los retiros de circulación las mercaderías que infrinjan las leyes; prohibir de inmediato la comercialización de los productos con que se viole un derecho de los protegidos (decomisos, embargos, depósitos); ordenar el aseguramiento de bienes; ordenar su suspenda la prestación del servicio o se clausure el establecimiento. También puede hacerse uso de órdenes de resarcimiento de daños y perjuicios, con inclusión de la reparación por concepto de beneficios y los gastos, comprendidos los honorarios del abogado. Si los bienes embargados resultaran insuficientes para cubrir la cantidad estipulada se puede ampliar a otros bienes y las costas serán a cargo del obligado de acuerdo al procedimiento. Otro remedio disponible es la destrucción o apartamiento por cualquier otro medio de los círculos comerciales de las mercancías infractoras y de los materiales e instrumentos utilizados para su producción. En el caso de existir dicho material será remitido a las instancias judiciales para utilizarlo como prueba, y en sentencia firme la autoridad competente ordenará su destrucción. Otras medidas disponibles incluyen la aplicación de multas, clausuras del establecimiento y decomiso de bienes. Procedimientos penales Competencia en los casos Juzgados I, II, III, IV y V de Letras de lo Penal; Juzgado de Paz de lo Penal; Juzgado de Letras de lo Criminal; Juzgado de Policía; Corte de Apelaciones; Corte Suprema de Justicia. Derechos de propiedad intelectual para los que hay procedimientos Los procedimientos penales están disponibles para los derechos que protegen las leyes de propiedad intelectual: (a) Propiedad industrial: invenciones y derecho a patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, signos distintivos, información no divulgada, marcas, nombres comerciales, indicaciones geográficas y denominaciones de origen; (b) Derecho de autor y de los derechos conexos; ( c) Protección legal de los esquemas de trazado de circuitos integrados; (d) Protección de obtenciones vegetales. Autoridades responsables de iniciar los procedimientos Las autoridades públicas son los tribunales en lo penal. Legitimación de personas privadas para entablar procedimientos En asuntos penales no se puede iniciar de oficio un procedimiento. El titular de un derecho de propiedad intelectual afectado deberá presentar su denuncia ante el Ministerio Público o mediante acusación privada ante un juzgado. Remedios disponibles Los remedios disponibles incluyen prisión y multas. Para violaciones de derechos de propiedad WT/TPR/S/120 Página 138 Examen de las Políticas Comerciales Procedimientos civiles y administrativos industrial, el Código Penal contempla multas de 50.000 a 100.000 lempiras y penas de reclusión de 3 a 6s años para quienes falsificaren, imitaren, o usaren fraudulentamente cualquiera de los elementos protegidos por la legislación sobre propiedad industrial. Las penas son de 3 a 5 años de reclusión y una multa de 50.000 a 100.000 lempiras, para quien ejecute actos de competencia desleal. La Ley de Propiedad Industrial establece multas de 10 a 200 salarios mínimos a quien revele disposiciones referente a la protección de los secretos industriales, mientras que el Código Penal establece que quien para descubrir los secretos de otros se apodere de sus papeles, será sancionado con reclusión de 6 a 8 años si fuere particular y si se trata de un funcionario público es de 8 a 12 años. Quien revelare sin justa causa, o empleare en provecho propio o ajeno un secreto del que se ha enterado por razón de oficio, empleo, y si con ello ocasionare perjuicio a alguien, sufrirá de 3 a 6 años de reclusión. En la Ley de Derecho de Autor, se establecen los procedimientos administrativos, penales, civiles y la sanción pecuniaria a las violaciones de estos derechos es una multa de 10 a 200 salarios mínimos, sin perjuicio de las sanciones penales y de daños y perjuicios económicos que causen con su acción dolosa. Medidas provisionales Previa audiencia de la otra parte Medidas cautelares que según las circunstancias fueren necesarias para la protección urgente de los derechos, las cuales se impondrán sin noticia al infractor. Por la naturaleza de esas medidas, se decretan sin audiencia de la parte contraria. Iniciación, dictamen y mantenimiento de medidas Todo titular que considere que sus derechos han sido lesionados, podrá solicitar al juez que dicte las medidas cautelares que fueren necesarias para proteger tales derechos. El solicitante de una medida provisional deberá acreditar la necesidad de la medida y del derecho que es titular. También tiene que presentar fianza suficiente para responder por daños y perjuicios que puedan ocasionarse. Medidas disponibles Las medidas judiciales disponibles, dentro del juicio o antes de éste incluyen: el embargo de bienes suficientes para garantizar el resultado del juicio; depósito o aseguramiento de las cosas, libros, documentos o papeles sobre que se trate la controversia; nombramientos de uno o más interventores; secuestro de la cosa que es objeto de la demanda; y prohibición de celebrar actos o contratos sobre los bienes en litigio. En cuanto a las medidas administrativas, en los procedimientos de declaración administrativa relativos a la violación de algunos de los derechos que protegen las leyes de propiedad intelectual, la Dirección General de Propiedad Intelectual, y la Dirección General de Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA) podrán adoptar las siguientes medidas: ordenar los retiros de circulación las mercaderías que infrinjan las leyes; prohibir de inmediato la comercialización de los productos con que se viole un derecho de los protegidos; ordenar el aseguramiento de bienes; ordenar se suspenda la prestación del servicio o se clausure el establecimiento; indemnización de los daños y perjuicios sufridos. Medidas en frontera Suspensión del despacho para libre circulación Todos los bienes que infrinjan un derecho de propiedad intelectual pueden ser detenidos en las fronteras por las autoridades aduaneras del país, de oficio o previa solicitud del titular del derecho. Las medidas en frontera solo son aplicables a importaciones de bienes. Los bienes en tránsito no son susceptibles e ser detenidos por las autoridades aduaneras. Las importaciones de minimis no son susceptibles de ser detenidas por las autoridades aduaneras. Procedimientos para la suspensión del despacho No existe legislación al respecto. El gobierno a través de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) esta preparando un instructivo relativo a las medidas en frontera y a las medidas provisionales. De acuerdo a este instructivo , el solicitante que pretenda ejercitar medidas en frontera con respecto de bienes que presumiblemente infringen un derecho de propiedad intelectual, deberá presentar una solicitud escrita ante la Dirección Ejecutiva de Ingresos y/o ante la autoridad competente judicial (civil o penal) y pagar una fianza suficiente para responder de los daños y perjuicios. Actuación de oficio Las autoridades aduaneras podrán ordenar una medida en frontera de oficio o a petición del titular del derecho o de una autoridad administrativa o judicial. Remedios disponibles Las autoridades competentes podrán adoptar las siguientes medidas: multas, clausuras de establecimiento, suspensión de la libre circulación, confiscación, decomiso, destrucción de las mercancías infractoras y de los materiales utilizados para la producción, órdenes de resarcimiento de daños y perjuicios. La persona afectada por la ejecución de las medidas, deberá responder en un término de 30 días hábiles contados a partir de la fecha de la notificación de la suspensión durante los cuales podrá presentar las pruebas, excepciones y defensas que a su derecho correspondan a la demanda en su contra y podrá exhibir contrafianza suficiente para responder de los daños y perjuicios que pudiere causar el levantamiento de dicha medida. Fuente: Secretaría de la OMC, sobre la base del documento IP/N/6/HND/1 de la OMC, de fecha 3 de mayo de 2001. Honduras WT/TPR/S/120 Página 139 Cuadro AIV.1 Instituciones, oficinas y empleados del sistema financiero, al 31 de diciembre de 2002 Institución Bancos comerciales 1.Banco de Honduras, S. A. 2.Banco Atlántida, S. A. 3.Banco de Occidente, S.A. 4.Lloyds TSB Bank PLC 5.Banco de los Trabajadores 6.Banco Sogerin, S.A 7.Banco Continental, S.A 8.Banco Financiera Centroamericana, S.A 9.Banco de las Fuerzas Armadas, S.A 10.Banco Mercantil, S.A 11.Banco Hondureño del Café, S.A 12.Banco del País, S.A 13.Banco Uno, S.A. 14.Banco de la Producción, S.A 15.Banco Financiera Comercial Hondureña, S.A 16.Banco Futuro, S.A 17.Banco Credomatic, S.A 18.Banco Grupo el Ahorro Hondureño, S.A 19.Banco Promerica, S.A Total Bancos estatales 1.Banco Central de Honduras 2.Banco Nacional de Desarrollo Agrícola Total Asociaciones de ahorro y préstamo 1.La Vivienda, S.A 2.Casa Propia, S.A 3.La Constancia, S.A 4.Metropolitana, S.A Total Instituciones públicas de crédito 1.Banca de Segundo Piso 2..Régimen de Aportaciones Privadas 3.Fondo Nacional para la Producción y la Vivienda Total Compañías de seguros 1.El Ahorro Hondureño, S.A 2.Pan American Life Insurance Company 3.Aseguradora Hondureña, S.A 4.Interamericana de Seguros, S.A 5.American Home Assurance Company 6.Seguros Continental, S.A 7.Previsión y Seguros, S.A 8.Seguros Atlántida, S.A 9.Seguros Crefisa, S.A 10.Seguros Capital, S.A 11.Seguros Cooperativos Equidad, Ltda. 12.Seguros del País, S.A Total Fondos de pensiones Fecha inicio de Ventanillas Otras Sucursales Agencias de servicio oficinas 1 operaciones 02/10/1889 17/12/1914 01/09/1951 13/10/1959 02/05/1967 01/11/1969 02/05/1974 23/08/1974 08/08/1979 14/02/1980 04/05/1981 09/07/1992 15/07/1993 23/05/1994 18/07/1994 01/07/1997 22/01/1998 01/07/2000 08/01/2000 16 8 1 6 2 1 7 1 1 1 2 4 1 1 2 1 55 01/07/1950 01/07/1950 11/09/1970 04/10/1971 14/11/1977 20/11/1978 1 5 6 19/03/1992 1 84 97 6 14 25 30 13 24 39 34 24 4 8 26 14 10 45 3 501 21 3 113 24 24 Total de Funcionarios oficinas y empleados 11 9 1 147 2 164 149 8 28 28 39 26 35 55 42 57 17 9 48 18 23 78 9 835 68 1.373 2.420 107 414 594 478 302 266 940 616 568 121 121 955 289 197 1.112 222 11.163 9 9 1 1 1 35 36 538 538 1 2 4 1 2 3 7 25 7 19 2 53 424 112 390 28 954 2 90 1 98 1 3 188 5 2 4 6 3 7 3 2 2 4 5 3 6 2 2 45 230 135 206 139 20 53 84 183 145 97 13 19 1.324 20 3 9 1 33 9 12 54 31 6 5 7 11 6 11 8 7 5 2 3 11 2 19 4 6 1 14/10/1997 3 17/01/1917 02/06/1944 12/07/1954 30/06/1957 16/10/1964 15/05/1968 10/09/1982 01/01/1986 01/09/1993 20/10/1994 24/03/2000 07/02/2002 2 2 1 1 1 1 1 8 3 3 2 1 20 4 0 5 WT/TPR/S/120 Página 140 Institución 1.Instituto Nacional de Previsión del Magisterio 2.Instituto de Jubilaciones. y Pensiones de Empleados. y Funcionarios. Públicos 3.Instituto de Previsión de los Empleados de la U.N.A.H 4.Instituto de Previsión Militar 5.Instituto Hondureño de Seguridad Social Total Bolsas de valores 1.Bolsa Hondureña de Valores, S.A 2.Bolsa Centroamericana de Valores, S.A Total Almacenes generales de depósito 1.Almacenes de Depósito, S.A 2.Compañía Almacenadora, S.A 3.Almacenes de Deposito Continental, S.A 4.Almacenes Generales de Deposito de Café, S.A 5.Almacenes de Deposito y Fiscales, S.A 6.Almacenadora Hondureña, S.A Total Casas de cambio 1.Divisas Corporativas, S.A 2.Intercambio, S.A 3.La Teleña, S.A 4.Conversiones Monetarias, S.A 5.Roble Viejo, S.A 6.Corporación de Inversiones Nacionales, S.A 7.La Confianza, S.A 8.Servigiros, S.A 9.Promerica, S.A 10.Del Centro, S.A 11.Lafise, S.A 12.La Preferida, S.A. Total Sociedades financieras 1.Financiera Codimersa, S.A 2.Arrendamientos y Créditos Atlántida, S.A 3.Fondos Múltiples (Honduras), S.A 4.Financiera Solidaria, S.A 5.Financiera del Caribe, S.A 6.Corporación Financiera Internacional, S.A 7.Financiera Popular Ceibeña, S.A 8.Compañía Financiera, S.A Total Oficinas de representación 1.Bac Internacional Bank (Panama), Inc. 2.Banco Agrícola, (El Salvador), S.A Total Total instituciones, oficinas y empleados 1 Examen de las Políticas Comerciales Fecha inicio de Ventanillas Otras operaciones Sucursales Agencias de servicio oficinas 1 01/07/1971 1 30/04/1976 1 1 Total de Funcionarios oficinas y empleados 10 12 390 16 19 313 1 35 2 18 52 114 2.476 3.328 2 1 3 13 9 22 3 2 3 63 50 26 27/06/1990 01/01/1971 1 17 19 2 26 25/09/1990 10/09/1993 1 1 02/05/1968 01/05/1971 27/12/1985 2 1 08/04/1987 1 3 4 29 01/06/1993 08/02/1995 1 5 2 10 7 4 23 21 25 214 2 2 1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 15 16 3 3 8 7 24 4 8 4 7 6 3 93 3 2 3 12 1 1 2 2 26 11 35 46 150 13 14 23 31 323 151 2 1 3 1.094 9 3 12 18.159 2 5 06/07/1992 21/09/1992 25/09/1992 13/10/1992 27/11/1992 02/12/1992 05/02/1993 03/11/2000 13/07/1993 07/02/1994 06/02/1995 28/01/2002 2 1 1 1 1 1 1 11/09/1997 19/02/1998 13/05/1999 03/06/1999 05/08/1999 12/08/1999 26/08/1999 16/09/1999 2 4 2 2 1 2 11 1 1 01/06/2000 04/02/2002 1 1 1 18 1 1 94 172 En "Otras" se incluye, según corresponda a cada institución, autobancos, cajeros automáticos, corredurías, puestos de bolsa, bodegas habilitadas y otras oficinas de atención al público. Fuente: Comisión Nacional de Bancos y Seguros. Honduras WT/TPR/S/120 Página 141 Cuadro AIV.2 Leyes, reglamentos y decretos del sistema financiero Decreto/Acuerdo No. Descripción Fecha de Vigencia Decreto N° 45-2002 Ley Contra el Delito de Lavado de Activos 03/06/2002 Decreto N° 22-2001 Ley de Instituciones de Seguros y Reaseguros 01/09/2001 Decreto N° 8-2001 Ley de Mercado de Valores 09/06/2001 Decreto N° 53-2001 Ley de Seguros de Depósitos en Instituciones del Sistema Financiero 30/05/2001 Decreto N° 229-2000 Ley Reguladora de las Organizaciones Privadas de Desarrollo que se dedican a Actividades Financieras . 01/11/2000* Decreto N° 139-98 Ley Reguladora para las Operaciones de Tarjetas de Crédito de Instituciones Bancarias, Establecimientos Comerciales u Otras Obligaciones en Dinero 25/07/1998 Decreto N° 53-97 Ley del Fondo Nacional para la Producción y la Vivienda 04/06/1997 Decreto N° 155-95 Ley de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros 08/12/1995 Decreto N° 170-95 Ley de Instituciones del Sistema Financiero 16/11/1995 Decreto N° 137-94 Ley de Impuesto al Activo Neto 28/10/1994 Decreto N° 16-92 Ley de Casas de Cambio 24/02/1992 Decreto N° 167-91 Ley del Fondo Social para la Vivienda (FOSOVI) 16/12/1991 Decreto N° 108-90 Ley de Ingreso de Divisas Provenientes de las Exportaciones 08/10/1990 Decreto N° 903 Ley del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA) 28/03/1980 Decreto N° 14 Del Registro de Prestamistas No Bancarios 09/01/1973 Decreto N° 138 Ley de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo 07/04/1971 Decreto N° 128 Reformar el Artículo 6 del Decreto Legislativo N 51 del 1 de febrero de 1950 22/11/1966 Decreto N° 51 Ley Monetaria 01/07/1950 Sin número Ley del Banco Central de Honduras 03/02/1950 Decreto N° 294-2002 Reforma a los Artículos 43 y 57 de la Ley de Instituciones del Sistema Financiero 26/10/2002 Decreto N° 128-2002 Reforma a los Artículos 6, 14, 24, 42 y 45 de la Ley de Seguros de Depósitos en Instituciones del Sistema Financiero, contenida en el Decreto N 53-2001. 03/05/2002 Decreto N° 83-2001 Reformas al Artículo 34 de la Ley de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros 18/07/2001 Decreto N° 188-2000 Reformas a los Artículos 6,13,16,17,18,20 y 34 de la Ley de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros 20/12/2000 Resolución N° 026/18-01-2000 Reformas al Artículo 12 del Reglamento del Decreto 139-98 (Circular CNBS No.001/2000) 28/01/2000 Resolución N°386/24-08-99 Reformas a los Artículos 1,3,4,5,6,7,8,10,11, 12,13,14,15,17,20,21,22,23,24,25,26,27 y 28, del Reglamento del Decreto 139-98, (Circular CNBS No.028/99) 17/09/1999 Resolución No. 1143/99 Resolución N 114-3/99 del Banco Central de Honduras referente a la publicación de tasas de interés 18/03/1999 Decreto N° 293-98 Reforma a los Artículos 4;5;6; 7 numerales 1),4) y 5);8);14); y, 15) del Decreto N 139-98 Decreto N° 228-96 Reformas a los Artículos 2, 5, 6, 7, 8, 9, 13, 16, 18, 19, 22, 23, 29, 32, 38, 39, 40, 48, 49, 50, 52, 53, 64, 65, 68, 70, 72, 73 y 74 de la Ley del BCH 26/04/1997 Decreto N° 102 Derogar en todo su contenido el Decreto Legislativo No. 26 del 28 de marzo de 1958 24/04/1959 Resolución N° 871/29-10-2002 Reglamento Especial sobre la Reactivación del Sector Agropecuario Financiado por las Cooperativas de Ahorro y Crédito y la Financiera de Cooperativas Agropecuarias Limitada (Circular CNBS N 054/2002) 30/10/2002 N° 869/29-10-2002 Reglamento para la Prevención y Detección del Uso Indebido de los Servicios y Productos Financieros en el Lavado de Activos (Circular CNBS N 052/2002) 08/11/2002 N° 718/10-09-2002 Reglamento del Fondo de Garantía 26/09/2002 N° 619/06-08-2002 Reglamento para el Establecimiento y Funcionamiento de las Bolsas de Valores 20/08/2002 N° 618/06-08-2002 Normativa para el Suministro de Información de los Partícipes del Mercado de Valores 20/08/2002 N° 617/06-08-2002 Reglamento de Información 20/08/2002 Decretos Especiales 24/12/1998* Reglamentos WT/TPR/S/120 Página 142 Examen de las Políticas Comerciales Decreto/Acuerdo No. Descripción Fecha de Vigencia N° 616/06-08-2002 Reglamento de Casas de Bolsa e Intermediación de Valores de Oferta Pública 20/08/2002 N° 615/06-08-2002 Normativa para el Registro Pública del Mercado de Valores 06/08/2002 N° 614/06-08-2002 Reglamento para el Registro Público del Mercado de Valores 20/08/2002 N° 776/16-10-2001 Reformas al Reglamento de Activos Eventuales N° 75-3/2001 Modificación y reordenación del Artículo 2 al 34 e incorporación de artículos (35 al 61) al Reglamento para la Negociación de Títulos Valores Públicos en Condiciones de Mercado 22/03/2001* N° 304-9/2000 Reformas al Artículo 7 del Reglamento para las Operaciones de Crédito de Instituciones Financieras con Grupos Económicos y Partes Relacionadas 30/09/2000 24/10/2001 06/10/1998* Resolución N° 395/29-09-1998 Reglamento del Decreto N° 139-98 Resolución N° 3168/98 Reglamento para las Operaciones de Crédito de Instituciones Financieras con Grupos Económicos y Partes Relacionadas Resolución N° 551/97 Reglamento para la Negociación de Títulos Valores Públicos en Condiciones de Mercado Acuerdo N° 251 Reglamento de la Ley de Casas de Cambio 24/03/1992 Acuerdo N° 267 Reglamento de los Almacenes Generales de Depósito 11/06/1968 * Fecha de emisión. Fuente: Comisión Nacional de Bancos y Seguros. __________ 05/09/1998 07/02/1997