La Policlínica Nuestra Señora del Rosario ofrece desde hace meses

Anuncio
La Policlínica Nuestra Señora del Rosario ofrece desde hace
meses una nueva técnica de tratamiento de la próstata con
láser verde
El paciente a las 48 horas es dado de alta y a los 2 ó 3 días puede reanudar sus actividades
habituales
IBIZA, 8 de Mayo (IMAM COMUNICACIÓN)
La Policlínica Nuestra Señora del Rosario ofrece a sus pacientes con síntomas prostáticos,
desde hace meses una nueva técnica de tratamiento con láser verde (Ciber Green) de alta
potencia con excelentes resultados. “La cirugía del siglo XXI” la calificó hoy el Jefe de la Unidad
de Urología de la Policlínica Nuestra Señora del Rosario, Cesar Vargas. “La fotovaporización de
la próstata con láser verde es una técnica muy segura, que no produce sangrado y es tan eficaz
como la cirugía tradicional de la próstata”, aseguró el Doctor. Según ha asegurado Cesar
Vargas, “el paciente está hospitalizado 48 horas, y cuando se vaya a casa se irá sin sonda y
podrá reanudar sus actividades habituales a los 2 ó 3 días evitando realizar esfuerzos”.
“Todos los hombres, en mayor o menor grado, acaban teniendo en algún momento de su vida
problemas de próstata”, aseguró el Doctor. Por ello el experto aconsejó a los hombres que “se
realicen revisiones periódicas conforme avanza la edad”.
El láser verde es en una fuente de energía que vaporiza los tejidos que se utiliza para el
tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata, el crecimiento de la próstata que se
produce por la edad. La próstata está ubicada en la uretra y este crecimiento provoca una
obstrucción que se traduce en una sistematología de la micción. “Es muy habitual esta
enfermedad entre los hombres y afecta al 60 por ciento de los varones de nuestra sociedad”,
señaló el Doctor Vargas, “y de forma progresiva va aumentando entre los varones hasta llegar
a un 80 por ciento”, matizó.
Asimismo, el Doctor Cesar Vargas explicó que el tratamiento de esta enfermedad “no guarda
ningún tipo de relación con el cáncer, por lo tanto es una enfermedad beninga”. En las fases
iniciales puede tratarse con medicamentos pero cuando progresa el único tratamiento es el
láser verde.
Los últimos 10 años se han desarrollado multitud de nuevas fuentes de energía en el mundo
de la medicina, “pero con la aparición del láser verde se han producido numerosos avances ya
que este tratamiento es específico para la próstata”, informó Cesar Vargas. “Hasta hace unos
años los tratamientos quirúrgicos para la próstata eran dos, básicamente, la cirugía abierta y la
cirugía endoscópica mediante una resección transuretral”, explicó el Jefe de la Unidad de
Urología de la Policlínica. El láser verde vaporiza el tejido y por tanto se evita el sangrado, por
este motivo el Doctor Vargas la calificó como “la cirugía del siglo XXI” ya que ante la ausencia
de sangrado se evita la transfusión y la necesidad de llevar sondas durante día. “En un margen
de 48 horas el paciente es dado de alta del hospital”, matizó el Doctor.
ORIGEN E INTERVENCIÓN
El láser verde es una técnica que se desarrolló en EE.UU. y que en España ya se ha instalado de
forma progresiva desde hace unos años. La Policlínica Nuestra Señora del Rosario, desde hace
meses, dispone en Ibiza de un equipo de estas características, lo que ha supuesto “un avance
muy importante para los pacientes que padecen esta patología en las Pitiusas”, subrayó el
Doctor.
El Jefe de la Unidad de Urología de la Policlínica, Cesar Vargas, explicó que la intervención se
realiza a través de la uretra y mediante una fibra láser de alta energía se accede a la próstata
en la entrada de la vejiga. “En ese momento el láser vaporiza el tejido y coagula; el rayo del
láser no suele sobrepasar una profundidad de los 3 mm”, explicó. Asimismo , añadió que “la
intervención varia en su duración dependiendo del tamaño de la próstata del paciente.
Durante la operación se utiliza anestesia regional y a las 48 horas se le puede extraer la sonda
al paciente y dar de alta”, explicó Vargas.
Finalmente el Doctor Cesar Vargas explicó que los síntomas que padece el paciente “son
moderados, durante unos días tendrá los síntomas propios de haber pasado por una
intervención quirúrgica, pero que son totalmente tolerables. Con un poco de reposo, al poco
tiempo el paciente puede volver a tener su vida normal y volver rápido al trabajo”, concluyó.
Descargar