Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Medicina Departamento Informática Literatura Cientí fica Base de Datos LILACS - SCIELO Contenido: Formas de obtener informació n cientí fico-té cnica en ciencias de la salud Base de Datos LILACS Conceptos Generales ¿ Có mo realizar las bú squedas? Guardar/Imprimir informació n obtenida Base de Datos SCIELO Conceptos Generales ¿ Có mo realizar las bú squedas? Guardar/Imprimir informació n obtenida Biblioteca Virtual en Salud Ing. M. Rita Goñ i Ruiz Docente 1 Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Medicina Departamento Informática Introducció n Hoy en dí a es imprescindible obtener la informació n en forma rá pida y eficiente y que esa informació n cuente con rigor cientí fico en este mó dulo se describen algunas de las formas de Literatura cientí fica existente y a las que se puede acceder gratuitamente a travé s de la red Internet. Ud. puede visitar la pá gina de Bireme: www.bireme.br y allí obtendrá informació n sobre las bases de datos que se detallan a continuació n. Literatura Cientí fica MEDLINE: MEDlars onLINE. Literatura Internacional en Salud LILACS: Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud PAHO: Biblioteca de la Organizació n Panamericana de la Salud REPIDISCA: Literatura en Ingenieria Sanitaria y Ciencias del Ambiente DESASTRES: Acervo del Centro de Documentació n de Desastres SINAR: Reforma del sector salud ADOLEC: Salud en la Adolescencia ADSAUDE: Administració n de los Servicios de Salud BBO: Bibliografí a Brasileñ a de Odontologí a BDENF: Enfermerí a HOMEOINDEX: Homeopatí a SIDORH: Recursos Humanos en Salud MEDCARIB: Literatura del Caribe en Ciencias de la Salud LEYES: Legislació n Bá sica de Salud de la America Latina y del Caribe Ing. M. Rita Goñ i Ruiz Docente 2 Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Medicina Departamento Informática WHOLIS: Sistema de Informaç ió n de Biblioteca de OMS (Organizació n Mundial de la Salud) Base de Datos Lilacs Conceptos Generales La Base de datos LILACS es una de las má s importantes bases en Literatura en Salud La base de datos LILACS - Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud, es un producto cooperativo del Sistema Latinoamericano y del Caribe de Informació n en Ciencias de la Salud comprende la literatura cientí fico té cnica en salud, producida por autores latinoamericanos y del Caribe y publicada en los paí ses de la Amé rica Latina y Caribe, a partir de 1982. El principal propó sito de la base de datos LILACS es el control bibliográ fico y la diseminació n de la literatura cientí fico té cnica latinoamericana y del Caribe en la á rea de la salud, ausentes de las bases de datos internacionales. En la base de datos LILACS son descriptos y indizados: libros, capí tulos de libros, tesis, anales de congresos o conferencias, informes té cnico cientí ficos, artí culos de revistas, etc., relativos a la á rea de la salud. El acceso a la base de datos LILACS puede ser realizado en disco compacto (CD ROM) y tambié m na Biblioteca Virtual em Saú de no iten Literatura Cientí fica , con conexiones a fuentes de informació n complementarias, particularmente con bases de datos de textos completos y servicios de suministro "online" de copias de documentos en papel. El disco LILACS/CD ROM tiene periodicidad cuatrimestral y incluye las bases de datos del sistema LILACS, bases de datos de Centros Especializados y de la Biblioteca de la Organizació n Panamericana de la Salud y la base de datos SeCS - Publicaciones Perió dicas en Ciencias de la Salud. El disco LILACS/CD ROM puede ser adquirido por subscripció n por cualquier usuario o biblioteca. La polí tica de distribució n de LILACS/CD ROM a los Centros Cooperantes es basada en la contribució n para la base de datos LILACS. Ing. M. Rita Goñ i Ruiz Docente 3 Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Medicina Departamento Informática ¿ Cómo hacer bú squedas? Llenando el formulario Ingrese una o má s palabras en los campos del formulario. Si prefiere, seleccione la bú squeda a travé s de un í ndice especí fico, donde las palabras será n buscadas. Si desea seleccionar a travé s delí ndice especí fico, seleccione el campo y pulse el "í ndice". Para combinar má s de una palabra en la misma lí nea utilice operadores booleanos (ejemplo 1). Utilice las lí neas 1, 2 y 3 para buscar má s de una palabra y/o en campos distintos (ejemplo 2). Teclee en "busca" para ejecutarla. . Ejemplo 1 Buscar buscar por 1 salud and pú blica Palabras del tí tulo "busca" Ejemplo 2 1 2 3 And Or Buscar cefalea or hipertensió n trasplante Ramon buscar por Asunto Descriptores Autor "busca" Ing. M. Rita Goñ i Ruiz Docente 4 Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Medicina Departamento Informática Operadores booleanos Para combinar la bú squeda en má s de una palabra en el mismo campo, es necesario usar los operadores booleanos entre ellas. Vea a continuació n la tabla de operadores booleanos y ejemplos de su uso. . Operador and or and not Ejemplo Acció n Recupera los documentos que Paciente and cuidados contegan las dos palabras : paciente y cuidados. Recupera los documentos que contengan la palabra paciente o la paciente or cuidados palabra cuidados o documentos que contegan las dos palabras: paciente y/o cuidados o ambas. Recupera los documentos que paciente and not contengan solamente la palabra cuidados paciente y no contengan la palabra paciente: paciente y no cuidados Guardar / Imprimir informació n. Para guardar los artí culos obtenidos de las bú squedas directamente elija en la Barra de Menú del Internet Explorer Archivo, luego Guardar Como, y luego Aceptar. Para Imprimir elija Archivo, Imprimir, Aceptar. Tambié n tiene la opció n de seleccionar informació n, de tal manera de guardar e imprimir só lo la selecció n Ing. M. Rita Goñ i Ruiz Docente 5 Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Medicina Departamento Informática Base de Datos SCIELO Conceptos Generales SciELO – un modelo para publicació n electró nica en paí ses en desarrollo El acceso adecuado y actualizado a la informació n cientí fico té cnica es esencial para el desarrollo econó mico y social, en especial para apoyar los procesos de toma de decisió n en la planificació n, formulación y aplicació n de polí ticas pú blicas o para apoyar el desarrollo y la prá ctica profesional. El resultado de la investigació n cientí fica es comunicado y validado principalmente a travé s de la publicació n en revistas cientí ficas. Ese proceso es vá lido para los paí ses desarrollados o en desarrollo. Sin embargo, las revistas cientí ficas de los paí ses en desarrollo enfrentan graves barreras de distribució n y diseminació n, lo que limita el acceso y el uso de la informació n cientí fica generada localmente. SciELO - Scientific Electronic Library Online (o Biblioteca Cientí fica Electró nica en Lí nea) es un modelo para la publicació n electró nica cooperativa de revistas cientí ficas en Internet. Especialmente desarrollado para responder a las necesidades de la comunicació n cientí fica en los paí ses en desarrollo y particularmente de Amé rica Latina y el Caribe, el modelo proporciona una solució n eficiente para asegurar la visibilidad y el acceso universal a su literatura cientí fica, contribuyendo para la superació n del fenó meno conocido como "ciencia perdida". Ademá s, el Modelo SciELO contiene procedimientos integrados para la medida del uso y del impacto de las revistas cientí ficas. El Modelo SciELO es el producto de la cooperació n entre FAPESP (www.fapesp.br) - la Fundació n de Apoyo a la Investigació n del Estado de Sã o Paulo, BIREME (www.bireme.br) - Centro Latinoamericano y del Caribe de Informació n en Ciencias de la Salud, así como instituciones nacionales e internacionales relacionadas con la comunicació n cientí fica y editores cientí ficos. Un proyecto piloto, envolviendo 10 revistas brasileñ as de diferentes á reas del conocimiento, fue llevado a cabo con é xito entre Marzo de 1997 y Mayo de 1998, con el desarrollo y la evaluació n de una metodologí a adecuada para la publicació n electró nica en Internet. Desde Junio de 1998 el proyecto opera regularmente, incorporando nuevos tí tulos de revistas y expandiendo su operació n para otros paí ses. Ing. M. Rita Goñ i Ruiz Docente 6 Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Medicina Departamento Informática El Modelo SciELO contiene tres componentes. El primer componente es la Metodologí a SciELO, que permite la publicació n electró nica de ediciones completas de las revistas cientí ficas, la organizació n de bases de datos bibliográ ficas y de textos completos, recuperació n de textos por su contenido, la preservació n de archivos electró nicos y la producció n de indicadores estadí sticos de uso y impacto de la literatura cientí fica. La metodologí a tambié n incluye criterios de evaluació n de revistas, basado en los está ndares internacionales de comunicació n cientí fica. Los textos completos son enriquecidos diná micamente con enlaces de hipertexto con bases de datos nacionales y internacionales, como por ejemplo, LILACS y MEDLINE. El segundo componente del Modelo SciELO es la aplicació n de la Metodologí a SciELO en la operació n de sitios web de colecciones de revistas electró nicas. El Modelo SciELO favorece la operació n de sitios nacionales y tambié n de sitios temá ticos. La aplicació n pionera es el sitio SciELO Brasil ( www.scielo.br). Chile ( www.scielo.cl ) está implementando la segunda aplicació n. Otros paí ses está n evaluando o está n recibiendo entrenamiento en la Metodologí a SciELO. Una biblioteca temá tica regional que cubre el á rea de salud publica con revistas cientí ficas de la Amé rica Latina y Españ a - SciELO Salud Pú blica (www.scielosp.org) – fue lanzada en Diciembre de 1999. Un portal para integrar y proveer acceso a la red de sitios SciELO es operado en www.scielo.org. El tercer componente del modelo es el desarrollo de alianzas entre los actores nacionales e internacionales de la comunicació n cientí fica - autores, editores, instituciones cientí ficas y tecnoló gicas, agencias de apoyo, universidades, bibliotecas, centros de informació n cientí fica y tecnoló gica, etc., con el objetivo de diseminar, perfeccionar y mantener el Modelo SciELO. A finales del añ o 2001, se espera una red con 200 revistas, cubriendo 10 paí ses. La operació n de la red SciELO se basa fuertemente en infraestructuras nacionales, lo que contribuye para garantizar su futura sostenibilidad. El é xito en el desarrollo de la red SciELO de revistas cientí ficas de Amé rica Latina y el Caribe en los pró ximos añ os contribuirá para que la informació n cientí fica generada localmente quede rá pidamente disponible, lo que contribuirá para el aumento del uso de la informació n cientí fica y té cnica en el proceso de toma de decisió n en los diferentes niveles. Ing. M. Rita Goñ i Ruiz Docente 7 Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Medicina Departamento Informática La Biblioteca Virtual en Salud La Biblioteca Virtual en Salud es visualizada como la base distribuida del conocimiento cientí fico y té cnico en salud registrado, organizado y almacenado en formato electró nico en los paí ses de la Regió n, accesible de forma universal en Internet de modo compatible con las bases internacionales. La Biblioteca Virtual en Salud es simulada en un espacio virtual de Internet formado por la colecció n o red de fuentes de informació n en salud de la Regió n. Usuarios de diferentes niveles y ubicació n podrá n interactuar y navegar en el espacio de una o varias fuentes de informació n, independientemente de su localizació n fí sica. Las fuentes de informació n son generadas, actualizadas, almacenadas y operadas en Internet por productores, integradores e intermediarios, de modo descentralizado y obedeciendo metodologí as comunes para su integració n en la Biblioteca Virtual en Salud. Las fuentes de informació n bá sicas podrá n ademá s ser enriquecidas, proyectadas, reformuladas y/o traducidas en nuevos productos y servicios de informació n, con agregació n de valor, con vistas a atender má s eficientemente las necesidades de informació n de usuarios de comunidades especí fica BIREME ha definido un plan de acció n para la puesta en marcha de la Biblioteca Virtual en Salud, basado en 5 lí neas: promoció n y marketing; realineamiento de productos y servicios tradicionales; producció n de publicaciones electró nicas; desarrollo de herramientas de integració n y localizació n de informació n; y desarrollo de otros componentes de la Biblioteca Virtual en Salud. El plan de acció n será implementado en um perí odo de 3 añ os, entre abril de 1998 y marzo de 2001. Ing. M. Rita Goñ i Ruiz Docente 8