UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTOLOGO TEMA: Estudio comparativo de la enfermedad periodontal causada en pacientes diabéticos controlados y diabéticos no controlados. AUTOR(A): IVÁN JORDÁN LARREA TUTORA: DR. OTTO CAMPOS Guayaquil, Julio de 2014 I CERTIFICACIÓN DE TUTORES En calidad de tutor del trabajo de investigación: CERTIFICAMOS Que hemos analizado el trabajo de graduación como requisito previo para optar por el Titulo de tercer nivel de Odontólogo/a. El trabajo de graduación se refiere a: “Estudio comparativo de la enfermedad periodontal causada en pacientes diabéticos controlados y diabéticos no controlados”. Presentado por: Iván Jordán Larrea C.C. # 091633232-3 -------------------------------------------DR. OTTO CAMPOS TUTOR ------------------------------------------------Dr. Washington Escudero Doltz DECANO Guayaquil, Julio de 2014 II AUDITORIA Los criterios y hallazgos de este trabajo responden a propiedad intelectual del Sr. Iván Jordán Larrea . C.C. # 091633232-3 III AGRADECIMIENTO Por el presente trabajo quisiera en primer lugar agradecer a Dios, por las bendiciones recibidas a lo largo de mi carrera por darme la dicha de poder luchar a diario y llegar hasta donde he llegado, y lograr este sueño anhelado. Debo de agradecer con igual intensidad a mis padres quienes incondicionalmente estuvieron siempre ahí conmigo pendientes ayudándome económica y moralmente. A la Facultad Piloto de Odontología por darme la oportunidad de estudiar y hacerme profesional. A los doctores docentes de esta institución quienes mediante sus enseñanzas y consejos han logrado forjar el profesional que soy ahora. A los doctores que durante lo largo de mi carrera no han mostrado egoísmo y han sabido, sin esperar nada a cambio, brindar sus conocimientos y experiencias personales. Iván Jordán Larrea IV DEDICATORIA A Dios, por cuidarme y permitirme siempre luchar y salir adelante cuando se me han presentado problemas. A mis padres, que como pilares de mi carrera siempre han estado acompañándome, exigiéndome y aconsejándome. A aquellos doctores, que me acompañaron en el difícil camino de mi profesión. Pero más que a nadie quiero dedicar todo mi trabajo a mi hija, ya que gracias a ella es que he llegado a donde estoy porque siempre que baje los ánimos y agache cabeza el simple hecho de pensar que lo que hago lo hago siempre pensando en ella por ella y para ella me ha ayudado a salir siempre adelante y llegar hasta donde he llegado. Iván Jordán Larrea V ÍNDICE GENERAL Contenidos Pág. Caratula .......................................................................................................i Certificación De Tutores ..............................................................................ii Auditoria ......................................................................................................iii Agradecimiento ............................................................................................iv Dedicatoria ..................................................................................................v Índice General .............................................................................................vi Resumen .....................................................................................................ix Abstract .......................................................................................................x Introducción .................................................................................................1 CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento Del Problema .......................................................................3 Causas y Consecuencias ............................................................................4 Formulación del Problema ...........................................................................5 Delimitación del Problema ...........................................................................5 Preguntas relevantes de la investigación ....................................................5 Objetivo General ..........................................................................................6 Objetivos Específicos .................................................................................. 6 VI Justificación de la investigación ...................................................................7 Valoración crítica de la investigación ...........................................................9 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes de la investigación .................................................................11 Bases Teóricas ............................................................................................13 Etimología del periodonto ............................................................................13 Función que ejerce el Periodonto ................................................................14 Clasificación de Periodonto .........................................................................14 Componentes del Periodonto de Protección ................................................14 Cómo afecta la enfermedad periodontal en pacientes diabéticos controlados y diabéticos no controlados ......................................................18 Relación entre diabetes y enfermedad periodontal ......................................19 Manifestaciones periodontales en pacientes diabéticos ...............................20 Tratamiento periodontal en pacientes con diabetes .....................................21 Marco Legal .................................................................................................26 Elaboración de hipótesis ..............................................................................28 Variables de la investigación .......................................................................28 Operacionalización de la variables ..............................................................30 VII CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Nivel de investigación ..................................................................................31 Diseño de la investigación ...........................................................................31 Instrumentos de recolección de información ................................................33 Población y muestra ....................................................................................33 Fases metodológicas ...................................................................................33 Análisis de los resultados ............................................................................34 Conclusiones ...............................................................................................35 Recomendaciones .......................................................................................36 Bibliografía...................................................................................................38 Anexos ........................................................................................................40 VIII UNIVERDIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA TEMA: “Estudio comparativo de la enfermedad periodontal causada en pacientes diabéticos controlados y diabéticos no controlados”. Autor: Iván Jordán Larrea RESUMEN Este trabajo se fundamenta en base a los instrumentos y técnicas de investigación con la finalidad de hacer conciencia social de como las enfermedades sistémicas que afectan a nuestro organismo en general, específicamente la diabetes, también puede verse afectada en grandes proporciones en la cavidad oral. Destruyendo tejido óseo que cumple la función de sostén en las piezas dentarias, de manera progresiva a lo largo de los huesos maxilares inferior y superior en sentido vertical y horizontal. Este trabajo se basa en mostrar un estudio comparativo de 2 pacientes con diabetes y ver la cantidad de destrucción ósea que se provoca en la cavidad oral de cada individuo, siendo la diferencia de ambos, el control que llevan en cuanto a su enfermedad, sea que lo lleven o no. Para el cual mostraremos mediante fotos y fichas clínicas como parte de la evidencia del trabajo. Para llegar a mostrar a que punto llega la diferencia de la afección en pacientes diabéticos controlados y diabéticos no controlados. IX UNIVERSITY OF GUAYAQUIL PILOT SCHOOL OF DENTISTRY TOPIC: "Comparative study of periodontal disease caused in controlled and uncontrolled diabetic patients with diabetes." Author: Iván Jordán Larrea ABSTRACT This work is based on the basis of research tools and techniques in order to make social consciousness as systemic diseases affecting our bodies in general, specifically diabetes, may also be affected in large proportions in the oral cavity. Destroying bone tissue that serves as a support in the teeth progressively along the upper and lower jaws vertical and horizontal way. This work is based on showing a comparative study of 2 patients with diabetes and see the amount of bone destruction that occurs in the oral cavity of each individual, the difference of both the control lead in their illness, whether they with it or not. To which show through photos and medical records as part of the evidence of the work. To reach that point does show the difference in the condition in controlled and uncontrolled diabetic patients diabetics. X INTRODUCCIÓN El presente proyecto surge después de haber hecho un análisis exhaustivo de la importancia que tiene el estudio comparativo de la enfermedad periodontal causada en pacientes diabéticos controlados y diabéticos no controlados, el cual tiene como objetivo principal valorar la prevalencia de la enfermedad periodontal la cual se agudiza con la presencia de la diabetes y como afecta esta al periodonto. El paciente diabético es más susceptible a la destrucción periodontal caracterizándose por una extensa pérdida ósea, ensanchamiento del ligamento periodontal, movilidad, perdida del contacto entre los dientes con formación de diastemas supuración y formación de abscesos. La Diabetes, es una enfermedad sistémica resultado de la destrucción de las células Beta de los Islotes de Langerhans, lo que conlleva a la ausencia de producción de insulina en el cuerpo. Otros factores contribuyentes a la enfermedad periodontal en personas con diabetes pueden ser el metabolismo alterado del colágeno y los cambios vasculares, incluyendo estasis en la microcirculación. La enfermedad periodontal puede ser mejor descrita como un proceso de tres pasos iniciado con gingivitis, progresando con periodontitis, y finalizando con enfermedad periodontal avanzada. Estos pasos están asociados con la acumulación bacteriana, o placa, debajo y en la línea de la encía. Así como con otros tipos de infección, estas infecciones dentales pueden complicar el estado diabético, resultando en hiperglucemia, movilización acida de grasas y acidosis. La exacerbación de 1 la infección dental puede complicar el buen control diabético, y el control inicial puede ser difícil o imposible en una persona recientemente diagnosticada con diabetes la cual tiene una infección dental activa. Los métodos utilizados en este trabajo son el documental, descriptivo y el bibliográfico y los resultados esperados se enfocan en dar alternativas de solución para mejorar y aliviar la enfermedad periodontal agravada por la diabetes así como también conocer la incidencia con la que se presenta esta en el paciente diabético. 2 CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En nuestro país actualmente se observa con frecuencia pacientes diabéticos controlados y pacientes diabéticos no controlados que a menudo no están al tanto de las consecuencias de padecer enfermedad periodontal, la cual en estado inicial es indolora, sin embargo, puede alterar la calidad de vida de las personas, pues estos producen sangrado gingival y halitosis. La relación entre la enfermedad periodontal y la diabetes está muy documentada. Los estudios han descubierto que la enfermedad periodontal se encuentra mayormente en diabéticos que en personas no diabéticas. Lo anterior quizás se deba al hecho de que los diabéticos son más susceptibles a contraer infecciones. De hecho, los diabéticos pierden más dientes que los no diabéticos. Para las personas diabéticas la enfermedad periodontal puede causar problemas serios, porque puede hacer difícil controlar el nivel de azúcar en la sangre. Los trastornos hormonales pueden afectar de manera directa a los tejidos periodontales, manifestándose en estos la enfermedades endocrinas, pueden modificar la respuesta hística a la placa en la enfermedad gingival y Periodontal, o es factible que produzcan cambios anatómicos en la cavidad bucal que favorecen la acumulación de la placa, entre otros.” Según F. Carranza: Periodoncia Clínica de Glickman, 1993 Pág. 479. 3 1.2. CAUSAS Y CONSECUENCIAS Los pacientes diabéticos están en mayor riesgo de desarrollar infecciones incluyendo la enfermedad periodontal, por tal motivo se desarrolla el siguiente cuadro explicativo. Cuadro N° 1 CAUSAS CONSECUENCIAS Las bacterias en la boca se pegan a los dientes formando una capa transparente y pegajosa llamada placa. La placa es una de las principales Los pacientes con diabetes tardan causas de la enfermedad periodontal más tiempo en recuperarse de la porque promueve la inflamación de cirugía periodontal. las encías (o gingivitis). Las enfermedades dentales, especialmente la enfermedad periodontal, pueden tener malos efectos en el control de la diabetes porque hacen difícil y doloroso el masticar. Los estudios han descubierto que la enfermedad periodontal se encuentra mayormente en diabéticos que en personas no diabéticas. La diabetes también hace que la enfermedad periodontal sea más frecuente, más grave, y se presenta a una edad más temprana que en las personas que no tienen diabetes. Elaborado por: Iván Jordán Larrea 4 1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Qué incidencia tendrá un estudio comparativo de la enfermedad periodontal causada en pacientes diabéticos controlados y diabéticos no controlados? 1.4. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA Tema: Estudio comparativo de la enfermedad periodontal causada en pacientes diabéticos controlados y diabéticos no controlados. Objeto de estudio: Si se brinda tratamiento para la enfermedad periodontal en pacientes diabéticos controlados y no controlados. Campo de acción: Se podrá establecer mejores resultados en cuanto al control glicémico de los mismos. Área: Pregrado Periodo: 2014 - 2015 1.5. PREGUNTAS RELEVANTES DE LA INVESTIGACIÓN ¿Qué es enfermedad periodontal? ¿Cuál es la clasificación de enfermedades periodontales? 5 ¿Cómo afecta la enfermedad periodontal en pacientes diabéticos controlados y diabéticos no controlados? ¿Cómo son las manifestaciones periodontales en pacientes con diabetes? ¿Cómo es el tratamiento periodontal en pacientes con diabetes? 1.6. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS 1.6.1 OBJETIVO GENERAL Determinar el grado de incidencia de la destrucción de tejidos de soporte e inserción de las piezas dentarias, en pacientes controlados por fármacos y pacientes diabéticos no controlados. 1.6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer el control farmacológico que lleva el paciente o no, a través de una Historia Clínica. Identificar el grado de destrucción en tejidos de inserción y soporte mediante el respectivo sondaje periodontal. Analizar la serie radiográfica para verificar el grado de destrucción ósea entre los pacientes controlados y los no controlados. Presentar resultados 6 1.7. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN La diabetes es una enfermedad que afecta prácticamente todos los sistemas orgánicos. El aparato periodontal también es afectado ya sea de una forma leve, moderada o severa. Sin embargo, la infección periodontal también influye en la gravedad de la diabetes al igual que otras infecciones presentes en el diabético. Existe evidencia científica demuestra que eliminada la infección periodontal en el paciente diabético, este mejora significativamente en su salud general, por tal motivo, la presente investigación servirá para evidenciar la patología periodontal que padecen los pacientes con periodontitis crónica y la influencia que la diabetes tiene en la gravedad de esta afección. Así se podrá dar la debida importancia a la prevención mediante una adecuada enseñanza de hábitos de higiene oral. Es imprescindible que el paciente diabético adquiera estos conocimientos para prevenir la enfermedad periodontal, pues dicha enfermedad puede conducirlo hacia la pérdida de piezas dentarias, disminuyendo así la calidad de vida de este tipo de pacientes y haciendo su rehabilitación bucal más difícil y costosa. Los factores que influyen como riesgo en diabetes para enfermedad periodontal son la edad que aumenta la prevalencia de la periodontitis en pacientes diabéticos y no diabéticos; el tipo cuando la duración de la enfermedad es similar, el tipo no afecta la gravedad de la enfermedad periodontal, pero en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 la enfermedad se manifiesta más tempranamente; el mayor tiempo de duración de diabetes 7 trae más periodontitis como también las otras complicaciones como: retinopatía, neuropatía y neuropatía crónica; un pobre control metabólico asociado a placa bacteriana empeora la enfermedad periodontal ya instalada; estudios demuestran una estrecha relación entre higiene oral, prevalencia y severidad de la enfermedad periodontal, pues con un estricto control odontológico y correctas normas de profilaxis, los pacientes logran mejorar su estado gingivo-periodontal como los niveles de glucemias. Las enfermedades periodontales, gingivitis y periodontitis, constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades de naturaleza infecciosa, cuyo agente etiológico principal son los microorganismos presentes en la placa bacteriana ubicados en la región del surco gingivo-dentario. Las bacterias que colonizan la superficie dentaria causan la desinserción del epitelio, de las fibras del tejido gingival, y la posterior destrucción del tejido óseo de soporte del diente. Los aspectos que es conveniente tomar en cuenta, aunque difícilmente se cumplan todos, son los siguientes: Conveniencia.- La presente investigación es realizable debido a la viabilidad para realizar la ejecución del mismo y porque además se cuenta con la autorización de las autoridades de la Facultad Piloto de Odontología y se dispone de una amplia gama recursos tanto material como tecnológico para su respectiva investigación. Relevancia social.- Es importante para un mejor estudio comparativo de la enfermedad periodontal causada en pacientes diabéticos controlados y diabéticos no controlados. 8 Implicaciones prácticas.- Con la realización de la presente investigación permitirá contribuir con documentación y recursos que servirán para futuros estudios. Valor teórico.- La investigación a desarrollarse servirá como un aporte a la comunidad, pues en él se muestra un grave interés social en lo que respecta a la enfermedad periodontal y como afecta a la mayor parte de pacientes con diabetes. Utilidad metodológica.- Al finalizar la presente investigación se dispondrá de un material con información actualizada, pues el tema de investigación no ha sido empleado en ningún lado y dada las necesidades de hacer conciencia social del daño que puede ocasionar la enfermedad periodontal en pacientes con diabetes controlada y no controlada. 1.8. VALORACIÓN CRÍTICA DE LA INVESTIGACIÓN Dentro de los aspectos que se consideran en la valoración crítica de la investigación están: Delimitado: El estudio comparativo de la enfermedad periodontal causada en pacientes diabéticos controlados y diabéticos no controlados, ha sido descrito en el tiempo (2015 - 2016); espacio (____________), y la población (________________________). Evidente: Porque la presente investigación está redactada en forma precisa, fácil de comprender e identificar con ideas concisas. 9 Concreto: Es determinar un problema existente en la actualidad, pues se puede observar claramente cada los efectos que se presentan en la enfermedad periodontal causada en pacientes diabéticos controlados y diabéticos no controlados. Relevante: Es relevante porque con el tema planteado se quiere crear recursos documentales con información actualizada de distintos autores reconocidos en el ambiento de la odontología. Original: Porque es de la propia autoría de Iván Jordán Larrea después de haber investigado si existe algún tema parecido al que se está planteando. Contextual: El trabajo investigativo está relacionado con el medio social educativo, cuyos beneficiarios serán los estudiante de la Facultad Pilotos de Odontología. Factible: Es factible porque cuenta con la aceptación y la colaboración de las autoridades de la Facultad; además porque se dispone de todos los recursos materiales para su estudio y ejecución. Identifica los productos esperados: Con el impulso de este estudio, permitirá obtener excelentes resultados, pues se contribuirá con soluciones que se esperaba en la Facultad de Piloto de Odontología 10 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN La Academia Americana de Periodontología en 1989, describió la periodontitis de aparición tardía como un grupo de periodontitis frecuente, grave y de progreso lento que se caracterizaban por una manifestación clínica en edades adultas. En el ano de 1999, el taller internacional para la clasificación de la enfermedad periodontal y sus condiciones, se sugirió que el termino de periodontitis crónica que era menos limitante, en relación con la edad cuando se hablaba de periodontitis de aparición tardía señalaron que, ningún sistema de clasificación de la periodontitis debería estar basado en la edad del paciente y en el tiempo de presentación sino solo en los antecedentes, hallazgos clínicos, radiográficos y de laboratorio. La periodontitis crónica abarca diferentes tipos de periodontitis que afectan a la gente y en su mayoría de los casos aparentemente sanos. Esta forma de periodontitis tiene una pre-disposición acumulo de placa bacteriana y una taza lenta de progresión. La periodontitis crónica ocurre en forma localizada y generalizada. En el año 1989, y tras largos años en los cuales no existía una clasificación de las enfermedades periodontales que sintetizara las posturas y convicciones de las distintas agrupaciones y federaciones de Periodoncia en el mundo, la AAP y la Federación Europea de Periodoncia, ajuntaron criterios que se tradujeron en la siguiente clasificación: 11 Periodontitis del adulto - Periodontitis de aparición temprana Prepuberal: Generalizada o localizada - Juvenil: Generalizada o localizada - PRP y la Periodontitis vinculada con enfermedades sistémicas: Síndrome de Down, Papillon-Lefèvre (DAL). Periodontitis ulcerosa necrosante. Periodontitis refractaria Durante el taller mundial de Periodoncia de 1996, N. Lang y J. Caton encargados del grupo de estudio en epidemiología y diagnóstico, analizaron las deficiencias que presentaba la clasificación de 1989, estas son: Considerable sobreposición entre las distintas categorías de enfermedad. Componente de enfermedad gingival sin clasificar. Énfasis inapropiado en la edad de inicio de la enfermedad y en el grado de progresión. Criterios de clasificación inadecuados o poco claros. Es por los motivos antes mencionados que N. Lang y J. Caton propusieron en la asamblea la planificación y ejecución de un Taller Internacional para reclasificar a las enfermedades periodontales. El análisis de las deficiencias antes mencionadas sumado al avance en el conocimiento de la etiología, patogénesis y epidemiología de las enfermedades periodontales, se tradujo en la implementación de cambios en el sistema de clasificación de las enfermedades periodontales. 12 La información epidemiológica y experiencia clínica indican que ésta forma de periodontitis común en adultos, también puede ser vista en niños y jóvenes. El término periodontitis crónica es menos restrictivo que la designación dependiente de la edad de periodontitis del adulto. Por lo cual se determinó algunas características de esta: Más prevalente en adultos, pero puede encontrarse en niños y jóvenes. Magnitud de la destrucción consistente con la presencia de factores locales. Presencia de cálculos subgingivales. Asociado con un patrón bacteriano variable. Progresión lenta a moderada, pero puede tener períodos cortos de rápida destrucción. Puede estar modificada por condiciones sistémicas como diabetes, tabaquismo y stress. 2.1. BASES TEÓRICAS 2.1.1. ETIMOLOGÍA DEL PERIODONTO La palabra periodonto etimológicamente significa peri = alrededor y odonto = diente, es decir que el periodonto está compuesto por todos aquellos tejidos que rodean al elemento dentario. Al conjunto de tejidos que rodean al diente, más los tejidos dentarios lo denominamos: odontón. 13 Es el conjunto de tejidos que fijan el diente, a saber: Ligamento periodontal, hueso alveolar y por último la encía. También se considera el cemento dental como un integrante más del periodonto. 2.1.1.1. FUNCIÓN QUE EJERCE EL PERIODONTO La función del periodonto es muy importante, pues el hecho de que un diente esté firmemente sujeto es básico para su buen funcionamiento, pues las fuerzas de la masticación son bastante notables. Además, el periodonto tiene una función sensitiva destacada, pues sirve para captar las sensaciones de presión que afectan al diente. 2.1.2. CLASIFICACIÓN DE PERIODONTO Los tejidos que constituyen el periodonto se dividen en: A.- Periodonto de Inserción: Son aquellos tejidos encargados de mantener el diente en su alvéolo, y por ende en su posición en el arco. B.- Periodonto de Protección: Son aquellos tejidos encargados de proteger al periodonto de inserción. 2.1.2.1 COMPONENTES DEL PERIODONTO DE PROTECCIÓN Los tejidos que componen el periodonto de protección son: a) Encía b) Epitelio de unión 14 A.- La Encía.- La cavidad bucal está tapizada en todo su interior por mucosa, la cual de acuerdo a su ubicación y función se clasifica en: a) Mucosa masticatoria. b) Mucosa de revestimiento. c) Mucosa especializada. De los tres tipos de mucosa que encontramos en la cavidad bucal, la encía pertenece a la primera, o sea, forma parte de la mucosa masticatoria, entonces como definición de encía diremos que: La encía está formada histológicamente por tejido epitelial y tejido conectivo, de distinto origen embriológico; a su vez se divide de acuerdo a la relación con los tejidos del odontón, en diferentes porciones, que son: Encía libre. Encía insertada. Posee las siguientes porciones: Margen Gingival: al observar una persona sonriendo vemos en su boca las coronas de los dientes y la encía que recubre el hueso vestibular hasta superponerse con la corona del diente. El borde de la encía que se proyecta en la superficie del diente es el margen gingival. Surco Marginal: Este es un surco o línea que se encuentra entre la encía libre y la encía adherida. La encía libre se encuentra sobre la superficie dentaria y está “sin adherir” (es decir; que se puede separar como la cutícula de las uñas), la encía adherida se encuentra a continuación de la anterior y 15 está unida a la superficie vestibular del hueso alveolar de las piezas dentarias. Esta se observa más nítidamente en el sector vestibular del área de los incisivos inferiores, pasando casi inadvertida en otros sectores de la boca. Epitelio Oral: la encía tiene forma triangular (vista en un corte que pase por el eje largo del elemento dentario o eje longitudinal), donde la base corresponde a una línea imaginaria que se encuentra a la altura de la cresta ósea alveolar y su vértice correspondería al margen gingival, por lo que quedarían claramente diferenciados dos lados o vertientes, una que mira hacia el elemento dentario y la otra hacia la cavidad bucal. La vertiente que mira hacia la cavidad bucal es el epitelio oral de la encía libre. Epitelio Dental: Este constituye la otra vertiente, la que mira hacia la pieza dentaria, opuesta a la vertiente oral de la encía libre, es uno de los límites del surco o hendidura gingival. Comienza desde oclusal en el margen gingival y termina en el epitelio de unión o unión dentogingival hacia apical o cervical. Encía Libre: también llamada encía marginal es la que constituye la región de la mucosa que no está unida al hueso subyacente y que se extiende desde el borde gingival libre, denominado surco gingival libre o surco marginal. Encía Insertada: También se la denomina adherida o fija, ya que presta inserción en el periostio del hueso alveolar correspondiente. Sus límites son hacia oclusal el surco marginal y hacia apical en el surco mucogingival, que lo separa de la mucosa de revestimiento de la cavidad bucal. Este surco mucogingival adquiere una importancia relevante, ya que por un lado forma parte del fondo de surco vestibular, que no solamente indica el límite de cambio entre la encía masticatoria y la encía de revestimiento, sino que 16 también nos señala la posición de los ápices dentarios (muy importante por ejemplo a la hora de colocar una anestesia). B.- Epitelio de Unión También denominada unión dentogingival, es el mecanismo de cierre del periodonto de protección, o sea, la forma en que la encía marginal se adhiere a la superficie del diente para sellar la comunicación entre la cavidad bucal y los tejidos del periodonto de inserción. Este epitelio es la continuación del epitelio dental de la encía marginal en su porción más apical, sin un verdadero límite entre ambos. Tiene una forma triangular con su base hacia el epitelio dental de la encía marginal y su vértice ubicado hacia apical, dejando de esta forma los dos lados del triángulo o vertientes, una hacia el corion de la encía marginal denominada lámina basal externa y la otra vertiente hacia la estructura del diente, llamada lámina basal interna. Esta vertiente o lámina basal interna se une a la superficie del elemento dentario a través de hemidesmosomas, (recordemos que el mecanismo de unión entre células epiteliales o gap cell junction son los desmosomas, como el elemento dentario no posee desmosomas, las células epiteliales le presenta al diente la mitad de un desmosoma, por eso se unen a través de una series de hemidesmosomas epiteliales). Cabe aclarar, cuando nos referimos a que la encía marginal migra apicalmente, el epitelio de unión también lo hace, adoptando distintas posiciones con respecto a las estructuras dentales a la cual se une. Lo hace íntegramente sobre el esmalte cuando el diente recién erupciona, al lograr su 17 ubicación en la arcada, se relaciona con el límite amelocementario (unido sobre el esmalte), pues con el correr de los años y luego de una intensa actividad masticatoria, la encía marginal y su epitelio de unión, siguen migrando apicalmente, relacionándose con el cemento y esmalte. Continúan pasando los años y el epitelio de unión sigue su camino hacia apical relacionándose ahora con el cemento, pero en las cercanías del límite amelocementario, hasta que en su paulatina migración apical, ya en terrenos del cemento radicular deja expuesto cemento al medio bucal, dando lugar a una de las patologías prevalentes de la cavidad bucal como lo es la enfermedad periodontal. 2.1.2.2. CÓMO PACIENTES AFECTA DIABÉTICOS LA ENFERMEDAD CONTROLADOS Y PERIODONTAL EN DIABÉTICOS NO CONTROLADOS. La diabetes provoca una respuesta inflamatoria exacerbada frente a las bacterias patógenas presentes en la encía, y también altera la capacidad de resolución de la inflamación y la capacidad de reparación posterior, lo que acelera la destrucción de los tejidos de soporte periodontales. Parece que todo este proceso estaría mediado por los receptores de la superficie celular para los productos de glicosilación avanzada (que se producen como consecuencia de la hiperglucemia) y que se expresa en el periodonto de los individuos con diabetes (Lalla y Papapanou 2011). ¿Por qué afectan las enfermedades periodontales a la diabetes? La periodontitis puede iniciar o aumentar la resistencia a la insulina de una manera similar a como lo hace la obesidad, favoreciendo la activación de la 18 respuesta inmune sistémica iniciada por las citoquinas. La inflamación crónica generada por la liberación de estos mediadores de la inflamación está asociada con el desarrollo de la resistencia a la insulina, que está además influenciada por factores ambientales (pero modificados por la genética), como son la escasa actividad física, alimentación inadecuada, obesidad o las infecciones (Santos-Tunes y col. 2010). 2.1.2.3. RELACIÓN ENTRE DIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL Efectos de la enfermedad periodontal en la diabetes: La enfermedad periodontal aumenta el riesgo de empeoramiento del control de la glucosa. Su presencia aumenta el riesgo de sufrir otras complicaciones de la diabetes. Su tratamiento en la fase higiénica periodontal puede mejorar el control de la glucemia disminuyendo el porcentaje de hemoglobina glicosilada de manera significativa. Efectos de la diabetes en la respuesta al tratamiento periodontal. Si la diabetes está controlada, la respuesta del paciente al tratamiento periodontal es muy similar a la de un paciente sano. Si existe un mal control de la glucemia, se puede observar una recurrencia más rápida de bolsas profundas y una respuesta menos favorable a largo plazo. La diabetes es una enfermedad hormonal cuya característica principal es el aumento de los niveles de glucosa en sangre por falta de secreción de insulina en el páncreas, por cambios en la acción de esta o ambas. Las 5 complicaciones clásicas de la diabetes son: Retinopatía, Nefropatía, Neuropatía (sensitiva y autónoma). Enfermedad macrovascular 19 (cerebrovascular, cardiovascular y vascular periférica) y microvascular. Cicatrización alterada. La enfermedad periodontal ya se considera como la sexta complicación de la diabetes. 2.1.2.4. MANIFESTACIONES PERIODONTALES EN PACIENTES DIABÉTICOS Diabetes no controlada Se han observado los siguientes síntomas en la mucosa oral de diabéticos con un pobre control de su enfermedad: Queilosis y una sensación de sequedad Quemazón o ardor de boca Disminución del flujo de saliva Alteraciones de la flora de la cavidad oral con predominancia de Candida albicans, estreptococos hemolíticos y estafilococos. Sin embargo los cambios más importantes en la diabetes no controlada son los relacionados con la reducción de los mecanismos de defensa y el aumento de la susceptibilidad a las infecciones que ocasionan la destrucción del tejido periodontal. Diabetes controlada No se observan los síntomas anteriores en los pacientes controlados con dieta, insulina o antidiabéticos orales. La respuesta tisular es normal y no hay 20 una mayor incidencia de caries ni de enfermedad periodontal en comparación con los sujetos normales. 2.1.2.5. TRATAMIENTO PERIODONTAL EN PACIENTES CON DIABETES El tratamiento de los pacientes diabéticos se basa fundamentalmente en conseguir un control de la glucemia. Esta normalización puede conseguirse mediante un adecuado control metabólico, basado en el manejo de medidas dietéticas, ejercicio físico y medidas farmacológicas. A continuación abordaremos de forma resumida las distintas posibilidades terapéuticas de estos pacientes. A. Dieta y ejercicio físico La dieta se basa en conseguir un peso adecuado a cada persona y que las cifras de glucosa se normalicen. Tomando como base que el contenido calórico de cada uno depende de su metabolismo basal y de su actividad física, habrá que ajustar las características de cada paciente. En términos generales el paciente diabético debe poner especial atención en la ingesta de azúcares refinados (miel, por ejemplo), que no debe exceder más de 5% de las calorías totales, y la ingesta de grasas, que deben limitarse a no sobrepasar niveles de colesterol superiores a 300 mg/día. En términos generales se considera que un paciente diabético no debe exceder las 500 calorías/día. En lo que al ejercicio físico se refiere, hay que tener en cuenta si el paciente está o no metabólicamente controlado, ya que este producirá una respuesta 21 distinta. Así, si el paciente está controlado, el ejercicio producirá un aumento de la sensibilidad a la insulina, lo que es un hecho muy importante como medida terapéutica en los pacientes diabéticos tipo 2. El ejercicio físico en pacientes controlados aumenta la captación capilar de la glucosa por parte del músculo, disminuyendo la glucémia. Sin embargo, si estamos en presencia de un paciente no controlado el ejercicio producirá un aumento rápido de los cuerpos cetónicos y ácidos grasos libres, con un incremento de la glucogenolisís y una incapacidad del músculo para retirar la glucosa plasmática, lo que llevará a una hiperglucemia. B. Medidas farmacológicas En este apartado nos referiremos a la insulina y antidiabéticos orales. La insulina es una hormona pancreática de origen animal o humano y que representa la base del tratamiento de los pacientes diabéticos tipo 1 tiene varias funciones: inhibición de la producción hepática de glucosa, reducción de la hiperglucemia, estímulo de la captación de glucosa por los tejidos periféricos (músculos y adipocitos), un mayor aumento del depósito graso y mejora de la dislipemia. La insulina sigue siendo una de las medidas terapéuticas más eficaces en el tratamiento de los pacientes diabéticos tanto de tipo 1 como de tipo 2. La insulina puede clasificarse en tres categorías en relación con su tiempo de acción que puede ir de 6 horas (rápidas), 12 horas (intermedias) y 24 horas (acción retardada). Actualmente existen dos estrategias de administración de insulina en la diabetes: la convencional y la intensiva. La convencional supone la administración de una o dos inyecciones de insulina diarias, mientras que la 22 denominada intensiva consiste en la administración de insulina al menos en tres inyecciones diarias. En esta última forma de administración existe una monitorización de los pacientes en cuanto a las cifras de glucosa capilar, actividad física y dosis de ingesta. La forma convencional está más adecuada a la diabetes tipo 2, en conjugación con los antidiabéticos orales, cuando estos han fracasado y la pauta intensiva más adecuada a los diabéticos tipo 1. Uno de los puntos que hay que tener en cuenta en un paciente que tome insulina es el de las complicaciones. La más frecuente es la hipoglucemia, el aumento de peso, el edema insulínico (poco frecuente) y las reacciones alérgicas locales. Los antidiabéticos orales son posibilidades terapéuticas con capacidad hipoglucemiante oral. Estos fármacos actúan estimulando las células beta del páncreas a liberar insulina como resultado de su de granulación. Son por tanto fármacos ineficaces en los pacientes diabéticos tipo 1 ya que estos presentan una destrucción de estas células. Estos fármacos son utilizados para conseguir un control glucémico cuando éste no se logra con el ejercicio físico y con la dieta. Como ejemplo de estos fármacos tenemos las sulfonilureas, las biguanidas, los inhibidores de las alfa-glucoronidasas. En los últimos años se han incorporado al arsenal terapéutico diferentes moléculas farmacológicas para el tratamiento de la diabetes tipo 1 (insulino lispro) y tipo 2 (acarbosa, glimepirida, metformina, miglitol, repaglinida y troglitazona que nos abren una esperanza al futuro. Como resumen del tratamiento de la diabetes podemos decir que debe empezar con el intento de modificar el estilo de vida, disminuyendo el peso y 23 realizando ejercicio físico. Además, según los datos, solo el 15% de los pacientes consigue alcanzar los objetivos previstos. De esta forma un gran número de pacientes inicia el tratamiento farmacológico de forma precoz, primero con monoterapia y después con el tratamiento combinado como resultado del deterioro del estado metabólico. El tratamiento combinado está indicado cuando un sólo fármaco no consigue obtener los resultados esperados y su cambio por otro no permite lo mismo. Cuando se da un fallo en los tratamiento combinados, la utilización de insulina termina siendo el tratamiento indicado, o bien sola o como tratamiento añadido. Los pacientes diabéticos deben considerarse por el odontólogo como pacientes de riesgo. Como hemos visto, no todos los pacientes diabéticos son iguales, por lo que su control metabólico puede ser de mayor o menor riesgo. Si estamos en presencia de un paciente no controlado debemos realizar un tratamiento paliativo, retrasándose lo más posible cualquier cirugía que haya que realizar, hasta que el control metabólico se verifique. Según los esquemas clásicos de tratamiento de estos pacientes la administración de insulina alcanza su mayor efectividad por la mañana, siendo estas horas las más indicadas para el tratamiento odontológico. Sería de gran utilidad disponer en la consulta de un fotocolorímetro que permita determinar la glucemia capilar en tan sólo 12-25-60 segundos en el momento previo a la intervención. Debe el odontólogo también intentar disminuir en lo posible las situaciones que puedan causar infecciones, dolor y estrés para conseguir evitar situaciones de hiperglucemia. Esto se puede conseguir mediante el uso 24 correcto y eficaz de antibióticos, analgésicos y ansiolíticos. Durante la intervención, el uso de anestesia con adrenalina puede en algunas situaciones elevar los niveles de glucosa. Como hemos referido en el apartado de las complicaciones agudas, las crisis hipoglucemias son frecuentes en pacientes insulinodependientes, debiendo el profesional estar preparado para solucionarlas. Aquí la actuación dependerá del estado de conciencia del paciente. En casos en los cuales los pacientes están conscientes, la administración de azúcar o bebidas ricas en hidratos de carbono es la medida más correcta. Esta ingesta debe ser de 3-4 dosis cada 5-10 minutos hasta que desaparezcan los síntomas, debiendo el paciente permanecer en observación por 1 hora. Por otra parte, si el paciente está inconsciente, consciente pero desorientado o no responde a la glucosa, se utiliza una inyección intravenosa de glucosa o glucagón 1mg por vía intramuscular o endovenosa durante 2-3 minutos, si posible tras la cual el paciente debe recuperar la conciencia en 10-15 minutos, sí la inyección fue intramuscular, o 5 minutos, si fue endovenosa. Si este tratamiento no lo recupera, se administra una dosis de 0.5mg de hepinefrina subcutánea o intramuscular a 1:1000 que se repite a cada 15 minutos hasta recuperar. En el caso del coma hiperglicémico, cuando el paciente esté consciente, se remite al hospital y, si estuviera inconsciente se coloca en la posición supina administrándole oxígeno a 100%, seguido de fluidos por via venosa (5% dextrosa). En el caso de duda sobre el tipo de coma que padece, el tratamiento debe ser iniciado para el coma hipoglicémico porque esta condición se deteriora 25 más rápidamente. Por último, referir que las citas se deben planificar en períodos no superiores a tres meses, permitiendo tener al paciente más controlado. 2.2. MARCO LEGAL La fundamentación legal del presente trabajo de investigación se basa en los artículos de la Constitución de la República del Ecuador y demás cuerpos legales que se indican a continuación: TÍTULO II DERECHOS Capítulo segundo Derechos del buen vivir Sección séptima Salud Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se 26 regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional. TÍTULO VII RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR Capítulo primero Inclusión y equidad Art. 340.- EI sistema nacional de inclusión y equidad social es el conjunto articulado y coordinado de sistemas, instituciones, políticas, normas, programas y servicios que aseguran el ejercicio, garantía y exigibilidad de los derechos reconocidos en la Constitución y el cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo. El sistema se articulará al Plan Nacional de Desarrollo y al sistema nacional descentralizado de planificación participativa; se guiará por los principios de universalidad, igualdad, equidad, progresividad, interculturalidad, solidaridad y no discriminación; y funcionará bajo los criterios de calidad, eficiencia, eficacia, transparencia, responsabilidad y participación. El sistema se compone de los ámbitos de la educación, salud, seguridad social, gestión de riesgos, cultura física y deporte, hábitat y vivienda, cultura, comunicación e información, disfrute del tiempo libre, ciencia y tecnología, población, seguridad humana y transporte. Art. 341.- El Estado generará las condiciones para la protección integral de sus habitantes a lo largo de sus vidas, que aseguren los derechos y principios reconocidos en la Constitución, en particular la igualdad en la diversidad y la no discriminación, y priorizará su acción hacia aquellos grupos que requieran consideración especial por la persistencia de desigualdades, 27 exclusión, discriminación o violencia, o en virtud de su condición etaria, de salud o de discapacidad. La protección integral funcionará a través de sistemas especializados, de acuerdo con la ley. Los sistemas especializados se guiarán por sus principios específicos y los del sistema nacional de inclusión y equidad social. El sistema nacional descentralizado de protección integral de la niñez y la adolescencia será el encargado de asegurar el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Serán parte del sistema las instituciones públicas, privadas y comunitarias. Art. 342.- El Estado asignará, de manera prioritaria y equitativa, los recursos suficientes, oportunos y permanentes para el funcionamiento y gestión del sistema. 2.3. ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS Si analizara las causas e incidencias del estudio comparativo de la enfermedad periodontal causada en pacientes diabéticos controlados y diabéticos no controlados se determinaría su prevalencia y como afecta esta al periodonto. 2.4. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN 2.4.1. Variable Independiente.- Analizar la causa con que se presenta la enfermedad periodontal en pacientes diabéticos. 28 2.4.2. Variable Dependiente.- Determinar la prevalencia y como afecta al periodonto 2.4.3. Variable Interviniente.- Los signos y síntomas clásicos de la diabetes mellitus incluyen la triada de poliuria, polidipsia y polifagia junto a pérdida peso y pérdida de fuerza. Estos indicadores de la diabetes son más comunes en el tipo I, pero ocurren con diferente grado y frecuencia en el tipo II de la enfermedad. En la diabetes mellitus tipo II, además de los ya mencionados, son síntomas habituales: ligera pérdida o ganancia de peso, Nicturia, Prurito vulvar, Visión borrosa o reducción de la visión, Perdida de la sensibilidad, Impotencia, Hipotensión postural. Estos signos y síntomas pueden ser reversibles con un adecuado diagnóstico y terapia efectiva. Los signos y síntomas de la enfermedad periodontal incluyen profundidad del surco o bolsa periodontal, Perdida de adherencia clínica, Sangrado al sondaje, Movilidad dental, Perdida o disminución del nivel óseo alveolar. 29 2.5. OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLES OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES VARIABLE INDEPENDIENTE Determinar la causa directa en la cual la hiperglucemia en Diabetes resulta en alteraciones metabólicas. DEFINICIÓN CONCEPTUAL Enfermedad endocrina Metabólica caracterizada por la deficiencia absoluta o relativa de insulina. VARIABLE DEPENDIENTE DEFINICIÓN CONCEPTUAL Exacerbación de la inducción bacteriana en el periodonto del ser humano . conjunto de tejidos que soportan y rodean a los dientes está constituido por encía, cemento radicular, ligamento periodontal y hueso alveolar. DIMENSIONES Enfermedades gingivales. Enfermedades periodontales DIMENSIONES Hipoglucemia: <40- 50 mg/ dl. Hiperglucemia:> 12 – 8 mg/ dl INDICADORES ÍTEM Para evidenciar la patología periodontal que padecen los pacientes con periodontitis crónica y la influencia que la diabetes tienen en la gravedad de esta afectación INDICADORES Científico Investigativo Descriptivo Bibliográfico Destrucción periodontal caracterizándose por una extensa pérdida ósea, ensanchamiento del ligamento periodontal, movilidad, perdida del contacto entre los dientes. Elaborado por: Iván Jordán Larrea 30 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 3.1. NIVEL DE INVESTIGACIÓN De acuerdo a la naturaleza del estudio de la investigación, reúne por su nivel las características de un estudio descriptivo, explicativo y correlacionado. 3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN El diseño de la investigación permite los pasos del desarrollo del proceso de investigación. El siguiente trabajo es factible porque la propuesta es viable, y se espera encontrar respuesta al problema planteado, y se espera un 25% de investigación, un 25% de bibliografía y un 50% de la propuesta para lograr cumplir los objetivos. Para la elaboración de la presente investigación, se ha tomado métodos de acuerdo a las características del tema de estudio, por lo que se ha aplicado en forma general el método científico, que se entiende por el perfeccionamiento de manera objetiva y sistemática. El presente diseño de investigación está estructurado en: Presencia de un problema para lo cual se ha realizado una revisión bibliográfica. Identificación y definición del problema. 31 Definición de hipótesis y variables y operacionalización de las mismas. Revisión de literatura. Prueba de confiabilidad de los datos, en base a la bibliografía expuesta. Presentación de resultados. 3.2.1. Investigación Descriptiva Por el nivel que pretende alcanzar esta investigación es descriptiva, porque permite escribir, registrar, analizar e interpretar las distintas situaciones del problema de la investigación y de su interrelación de cómo es y cómo se manifiesta. El propósito de esta investigación es que el investigador describe situaciones y eventos, es decir, como es y cómo se manifiesta determinados fenómenos. Los descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Miden y evalúan con la proposición de diversos aspectos, dimensiones o componente fenómeno a investigar. (Hernández, 2002). 3.2.2. Investigación Bibliográfica Fue también bibliográfica porque permitió conocer, comparar, y deducir los distintos enfoques, criterios, conceptualizaciones, análisis, conclusiones y recomendaciones de los diversos autores respecto al estudio comparativo de la enfermedad periodontal causada en pacientes diabéticos controlados y diabéticos no controlados. 32 3.3. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Para obtener la información necesaria para el presente proyecto factible, se utilizarán las siguientes técnicas: Entrevista Encuesta Análisis documental 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA Este trabajo es de tipo descriptivo por lo cual no se desarrolla una muestra, ni existe población, no se realizara experimento alguno, sino que se describirá el estudio comparativo de la enfermedad periodontal causada en pacientes diabéticos controlados y diabéticos no controlados. 3.5. FASES METODOLÓGICAS Una vez planteada la investigación se precisa la estrategia para llevarla a cabo. En esta etapa se diseña la forma como se obtendrán y analizarán los datos. Para comenzar se deben definir las variables que intervienen en el estudio tanto en el significado de la variable como forma como se cuantificarán precisando los indicadores si fuera necesario. Una vez operacionalizadas las variables se escoge o diseña el instrumento para recolección de datos cuando sea necesario, es decir, la herramienta que se va a permitir asignar valores a las variables motivo de estudio, de tal forma que sea precisa y veraz. 33 4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Según la bibliografía analizada, el control glicémico en pacientes diabéticos que posean enfermedad periodontal puede estabilizarse previo al tratamiento de la infección. Debido a que la cavidad oral no puede aislarse de los órganos y del sistema humano, puede guardarse cierta relación, se conoce que ambas patologías tienen factores genéticos, y alteraciones microbiológicas e inmunológicas en común, debido a ello el tratamiento periodontal en diabéticos infectados, puede reducir el grado hiperglicémico. El tratamiento de la infección periodontal es capaz de reducir los niveles de HbA1c, sin embargo, estos valores de reducción en los niveles de hemoglobina glicosilada no alcanzaron niveles de significancia estadística. En actualidad es todavía inconcluso que la terapia periodontal con o sin el uso de antibióticos resulta en mejorías del control glucémico y de los marcadores sistémicos de inflamación. 34 5. CONCLUSIONES De acuerdo con el trabajo investigativo realizado podemos concluir lo siguiente: La enfermedad periodontal no sigue patrones fijos en pacientes diabéticos, es frecuente que haya inflamación gingival, bolsas periodontales profundas y abscesos periodontales en pacientes con mala higiene bucal y acumulación de cálculos, no ocurriendo así en diabéticos bien controlados donde se da una respuesta tisular adecuada y una defensa normal. Por tanto el mantenimiento de una correcta higiene bucal en pacientes diabéticos es muy beneficioso. Dar a conocer la trascendencia enfermedades periodontales en y posibles efectos de las pacientes diabéticos, queda demostrado una posible relación entre ambas enfermedades. De este modo, el mantenimiento de la salud periodontal va a incidir beneficiosamente de forma tanto local como general. Hacer posible un correcto y precoz diagnóstico de las enfermedades periodontales para limitar sus efectos y minimizar sus consecuencias, mediante la remisión del paciente con el especialista cuando sea necesario por motivos de enfermedad o de prevención. La prevalencia de la enfermedad periodontal se presenta en pacientes tanto con buen control de glucosa basal así como en aquellos que presentan niveles de glucosa elevados, todo esto se debe a la falta de información por parte del profesional de la salud a los pacientes diabéticos. Promover el desarrollo de la salud bucal en la población, inculcándoles modos de vida saludable, el control metabólico es importante por parte de 35 propio individuo le permite prevenir las afecciones periodontales. Por tanto, es fundamental la labor del médico y el estomatólogo general integral en la atención primaria al insistir en la importancia de una dieta baja en azucares y grasas, y de una correcta higiene oral. 6. RECOMENDACIONES Realizar estudios basados en hallazgos radiográficos para observar el grado de reabsorción alveolar que experimentan los pacientes con Diabetes Mellitus, teniendo en cuenta el control metabólico. Realizar un estudio de prevalencia de Enfermedad Periodontal en los pacientes con Diabetes Mellitus. Realizar estudios en pacientes con un buen, moderado y mal control metabólico de su enfermedad para observar cómo se comporta la variable Enfermedad Periodontal en pacientes con Diabetes Mellitus. Ampliar el estudio y comparar con personas de mayor edad (jóvenes, adultos y adulto mayor) en pacientes con Diabetes Mellitus junto con controles. Evaluar el grado de conocimiento de salud oral y su relación sobre la salud periodontal en pacientes con Diabetes Mellitus. Es necesario que los pacientes diabéticos cuiden su salud dental en especial por la función que desempeñan estos órganos dentarios en la 36 nutrición del paciente, proceso fundamental para controlar su enfermedad. Es indispensable que exista el adecuado conocimiento de los criterios del control metabólico aceptados internacionalmente, entre la población de diabéticos y las comunidades médicas y odontológicas. Es indispensable difundir a los pacientes diabéticos las enfermedades más recurrentes que se dan a nivel del aparato de sostén de los dientes y dificultad de curación la cual en la mayoría de los casos acarrea la perdida de los dientes. Se deben realizar campañas educativas periódicas para enseñar el control adecuado de la placa bacteriana en pacientes diabéticos, con el fin de contrarrestar la enfermedad periodontal presente en este tipo de pacientes. Informar a los pacientes diabéticos, ya sea con charlas educativas, así como con hojas informativas para que controlen la enfermedad periodontal tempranamente y se evite la perdida de dientes sea que sea su condición socioeconómica. 37 BIBLIOGRAFÍA 1. PLAZA, Costa Andrés, 2011; Odontología en pacientes especiales. Madrid – España, Pág. 57. 2. SEGNO, Josefina, 2014; Diabetes: Terapias naturales para la curación integral. Buenos Aires – Argentina, Pág. 45. 3. LANG, Lindhe, 2009; Periodontología Clínica e Implantología Odontológica, Buenos Aires – Argentina. Pág. 78 4. CARRANZA, Fermín Alberto, 1996; Compedio de periodoncia, Barcelona – España. Pág. 43. 5. CALDERÓN, Montero Alberto; Diabetes y enfermedad Periodontal, Murcia – España. Pág. 36. 6. ZERON A. Enero-Febrero 2001. "Nueva clasificación de las enfermedades periodontales" Artículo original. Revista ADM Vol.LVIII, No. 1 7. Clasificación de las enfermedades periodontales www.dent.ucla.edu/pic/members/pdr/classifications.html 8. Diabetes mellitus: Su implicación en la patología oral y periodontalsc 9. DR. Walter Cohen. Lindsey A. Sherwood. Periodoncia capitulo 33 Raspado y alisado radicular: remoción de cálculos y microorganismos subgingivales pag.423-424-436-438-441. 10. Enfermedad Periodontal en la Diabetes TRATAMIENTOS. Consideraciones generales. El paciente diabético requiere unas precauciones especiales antes euntratamientoperiodontalyaquesila...www.iqb.es/d_mellitus/ medico/complica/gingiva/period02.htm. 38 11. Enfermedad periodontal en los diabéticos. Si no se hace el tratamiento adecuado, la enfermedad periodontal hace que los... DE LOS PACIENTESDIABÉTICOS,ELTRATAMIENTOPERIODONTALNO...www doctorfernandofuentes.cl/diabeticos.htm 12. IntraMed - Artículos - Diabetes e infección periodontal www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=72517 – Argentina 13. Relación entre diabetes mellitus y enfermedad periodontal 14. Relación entre diabetes mellitus y enfermedad periodontal scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1699-65852002000100002...sci. 15. Respuesta al tratamiento periodontal de diabéticos tipo 2 .SciELO La ausencia de un protocolo de tratamiento periodontal para el diabético descompensado ha generado una discriminación negativa hacia estos pacientes, por www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071901072011000200002... 16. UNIVERSITY OF MARYLAND MEDICAL CENTER 2011. Control de la glucemia – Overview. Disponible en: http://www.umm.edu/esp_ency/article/003438.htm 17. PEÑA M, 2013. La enfermedad periodontal como riesgo de enfermedades sistémicas. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S003475072008000100006&script=sci_arttext &tlng=pt. 39 40 41 42