UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POSTGRADO “DR. JOSÉ APOLO PINEDA” TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MAGÍSTER EN SALUD PÚBLICA. PREVALENCIA Y MANEJO DEL ABORTO EN ADOLESCENTES. HOSPITAL GINECO-OBSTETRICO. ENRIQUE C. SOTOMAYOR. ENERO A DICIEMBRE 2011 MAESTRANTE Obst. Flora Zambrano Villalva Tutor Dra. Abigaíl Carrriel Ubilla Guayaquil -Ecuador 2013 I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POSTGRADO “DR. JOSÉ APOLO PINEDA” Esta Tesis cuya autoría corresponde a la Obst. Flora Zambrano Villalva ha sido aprobada, luego de su defensa pública, en la forma presente por el Tribunal Examinador de Grado nominado por la Universidad de Guayaquil, como requisito parcial para optar el Grado de MAGÌSTER EN SALUD PÚBLICA. Dr. Washington Escudero Doltz Dra. Cecilia Romero Armijos PRESIDENTE DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL Dr. Marcelo Polit Macías MIEMBRO DEL TRIBUNAL Abg. Mercedes Morales López SECRETARIA FAC. PILOTO DE ODONTOLOGÍA II CERTIFICADO DEL TUTOR EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE MAGISTER EN SALUD PÚBLICA, DE LA FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO LA TESIS DE GRADO PRESENTADA POR EL SR(A) OBSTETRIZ FLORA MIRIAM ZAMBRANO VILLALVA CON C.I. # 0906673611 CUYO TEMA DE TESIS ES “PREVALENCIA Y MANEJO DEL ABORTO EN ADOLESCENTES HOSPITAL GINECOOBSTETRICO ENRIQUE C. SOTOMAYOR ENERO A DICIEMBRE 2011” REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE LA TESIS, SE APROBÓ EN SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO: DRA. ABIGAIL CARRIEL UBILLA TUTORA III CERTIFICADO DEL GRAMÁTICO Ms.C. JOSÉ FERNANDO APOLO MORÁN, con domicilio ubicado en la ciudad de Guayaquil; por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que he revisado la tesis de grado elaborada por la Sra. Obst. Folra Miriam Zambrano Villalva con C.I.# 0906673611, previo a la Obtención del título de MAGISTER EN SALUD PÚBLICA TEMA DE TESIS: “PREVALENCIA Y MANEJO DEL ABORTO EN ADOLESCENTES. HOSPITAL GINECOOBSTETRICO. ENRIQUE C. SOTOMAYOR. ENERO A DICIEMBRE 2011” La tesis revisada ha sido escrita de acuerdo a las normas gramaticales y de sintaxis vigentes de la lengua española. Ms.C. JOSÉ FERNANDO APOLO MORÁN. C.I.# 0918748393 # De Registro 1006-07-660069 # De teléfono celular 0999319912 IV DEDICATORIA Dedico este trabajo a mi Madre por sus esfuerzos para que recibiera una buena educación y a mi Familia que me dio todo su apoyo en la ruta para alcanzar el éxito profesional. V AGRADECIMIENTO. Un especial agradecimiento a Dios y a Mi Hija Johanna por acompañarme en todo momento para alcanzar la meta trazada VI RESUMEN Cada año en el Ecuador se registran 30.000 abortos y según el órgano rector de Salud, uno de cada cinco es de adolescentes. La insuficiente o inadecuada comunicación en la familia y también con los profesionales de la salud para enfrentar de mejor forma la responsabilidad de una vida sexual activa, muchas veces lleva a las adolescentes a intentar solucionar solas el problema de un embarazo no planificado, acudiendo a lugares clandestinos donde se practican un aborto, frecuentemente en condiciones inseguras, lo cual aumenta la morbi-mortalidad materna. Si bien existen métodos anticonceptivos para planificación familiar, no hay una correcta difusión y orientación, sobre todo dirigida a este grupo etario. En lo relacionado al manejo del aborto incompleto, situación en la que llegan muchas adolescentes a los servicios de salud, éste debe realizarse de acuerdo a las normas del Ministerio de Salud Pública, según las cuales la consejería en planificación familiar post-procedimiento es muy importante para evitar el aborto a repetición. El propósito de este trabajo fue revisar el cumplimiento del protocolo institucional para el manejo de aborto, proponiendo recomendaciones que mejoren el tratamiento y la prevención en el grupo de adolescentes. También se determinó la prevalencia del aborto en adolescentes que fue del 43.33%, y se registraron las condiciones y diagnóstico al ingreso, con los respectivos datos de filiación; dentro de los antecedentes Gineco-obstétricos el 33% tenían como antecedente un aborto anterior y dentro de los factores de riesgo que se presentaron fue la manipulación de la paciente previo al ingreso, siendo el 50% de los abortos incompletos manipuladas con misoprostol, al evaluar las complicaciones solo 2 pacientes de una muestra de 1560 tuvieron perforación uterina instrumental y las condiciones de egreso fueron buenas y 0% de mortalidad en este grupo etáreo por ser un Hospital con capacidad resolutiva de especialidad y tener un banco de sangre para aquellas pacientes que lo requieren. . El presente estudio realizado fue descriptivo, VII analítico, no experimental en el Hospital Gineco Obstétrico Enrique C. Sotomayor de la ciudad de Guayaquil, durante el período comprendido entre Enero a Diciembre del 2011, el universo fue de 3600 mujeres que ingresaron con aborto en el año 2011 y la muestra fue de 1560 adolescentes que ingresaron por aborto. PALABRAS CLAVE: Adolescente – Aborto Prevención – Protocolo - Anticonceptivos. Embarazo – VIII SUMMARY Each year in Ecuador are recorded 30,000 abortions and as the governing body of Health, one in five teenagers is. Insufficient or inadequate communication within the family and with health professionals to better cope with the responsibility of an active sex life, often leading adolescents to try to solve the problem alone an unplanned pregnancy, going to places where they practice a clandestine abortion, often in unsafe conditions, which increases maternal morbidity and mortality. While there are family planning contraceptive methods, there is no proper information and guidance, especially aimed at this age group. In relation to the management of incomplete abortion, a situation in which many teens get health services, it must be in accordance with the rules of the Public Health Ministry, according to which family planning counseling post-procedure is very important to prevent a repeat abortion. The purpose of this study was to review the implementation of the institutional protocol for the management of abortion, proposing recommendations to improve the treatment and prevention in the adolescent group. We also determined the prevalence of abortion in adolescents was 43.33%, and record the condition and diagnosis at admission, with respective data filiation in Gynecology and obstetric history, 33% had experienced previous one previous abortion and within risk factors that arose was the manipulation of the patient prior to admission, being 50% of incomplete abortions tampered with misoprostol, to assess complications only 2 patients from a sample of 1560 were instrumental uterine perforation and conditions discharge were good and 0% mortality in this age group to be a Hospital specialty offering effective and have a blood bank for those patients who require it. . The present study was descriptive, analytical, not experimental in the Obstetrics and Gynecology Hospital Henry C. Sotomayor Guayaquil city, during the period from January to December 2011, the universe was of 3600 women admitted with IX abortion in 2011 and 1560 the sample was admitted for abortion adolescents. KEY WORDS: Adolescent - Abortion - Pregnancy - Prevention Protocol - contraceptives. X ÍNDICE GENERAL. INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO. CAPÍTULO III. MATERIALES Y MÉTODOS. DISEÑO DE LA INVESTIGACION. MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN. TIPO DE INVESTIGACIÓN. POBLACIÓN Y MUESTRA. RESULTADOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXO XI REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA FICHA DE REGISTRO DE TESIS TÍTULO Y SUBTÍTULO: PREVALENCIA Y MANEJO DEL ABORTO EN ADOLESCENTES. HOSPITAL GINECO-OBSTETRICO. ENRIQUE C. SOTOMAYOR. ENERO A DICIEMBRE 2011 AUTOR/ES:Obstetriz Flora Miriam REVISORES:Dra. Abigail Carriel Ubilla Zambrano Villalva INSTITUCIÓN: Universidad de FACULTAD: Piloto de Odontología Guayaquil CARRERA:MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA FECHA DE PUBLICACIÓN: 13No. DE PÁGS: 106 03- 2013 ÁREAS TEMÁTICAS: SALUD PÚBLICA PALABRAS CLAVE: Adolescente – Aborto - Embarazo – Prevención – Protocolo - Anticonceptivos. RESUMEN: Cada año en el Ecuador se registran 30.000 abortos y según el órgano rector de Salud, uno de cada cinco es de adolescentes. En lo relacionado al manejo del aborto incompleto, situación en la que llegan muchas adolescentes a los servicios de salud, éste debe realizarse de acuerdo a las normas del Ministerio de Salud Pública. Se determinó la prevalencia del aborto en adolescentes que fue del 43.33%, al evaluar las complicaciones solo 2 pacientes de una muestra de 1560 tuvieron perforación uterina instrumental y las condiciones de egreso fueron buenas y 0% de mortalidad en este grupo etáreo por ser un Hospital con capacidad resolutiva de especialidad y tener un banco de sangre para aquellas pacientes que lo requieren. . El presente estudio realizado fue descriptivo, analítico, no experimental en el Hospital Gineco Obstétrico Enrique C. Sotomayor de la ciudad de Guayaquil. No. DE REGISTRO (en base de No. DE CLASIFICACIÓN: datos) DIRECCIÓN URL (tesis en la web): ADJUNTO SI NO PDF: CONTACTO CON Teléfono:0989750803 E-mail: obstflorazam@hotmail.com AUTOR/ES: CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Teléfono: Quito: Av. Whymper E7-37 y Alpallana, edifcio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/1; y en la Av. 9 de octubre 624 y Carrión, edificio Promete, teléfonos 2569898/9. Fax: (593 2) 2509054 XII