Nota de prensa Cabo Dorado 14-04-08.pdf

Anuncio
Boletín de prensa
8 de abril de 2014
Contactos de prensa:
Fey Crevoshay, +001 619 – 3095445/celular USA, fay@wildcoast.net
Tannia Frausto, +52 (958) 1004696/celular México, tannia@costasalvaje.com
Aída Navarro, +52 (646) 1511752/celular México, anavarro@aida-americas.org
Presentan nuevo proyecto turístico de 22 mil 500 cuartos colindante a la famosa
reserva de Cabo Pulmo
Cabo Dorado es el tercer proyecto planeado para el mismo lugar donde fue cancelado
Cabo Cortés. Sería una ciudad de 150 mil habitantes que amenazaría de muerte al
arrecife
Distrito Federal, México. La empresa La Rivera Desarrollos BCS presentó a la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) la Manifestación de
Impacto Ambiental (MIA) del proyecto Cabo Dorado. La propuesta consiste en construir
22 mil 500 cuartos —distribuidos en nueve hoteles, residencias multifamiliares
(condominios), dos campos de golf profesionales y uno de práctica— en los terrenos de lo
que fuera en su momento el proyecto Cabo Cortés, es decir en un área colindante al
Parque Nacional Cabo Pulmo. Además, se planea extraer hasta 4.8 millones de metros
cúbicos de agua del acuífero Santiago, pese a que el agua es de los recursos más
limitados en la región.
Es importante recordar la razón por la que el proyecto Cabo Cortés fue cancelado en
2012 por el entonces presidente Felipe Calderón. El proyecto colindaba con el arrecife de
coral Cabo Pulmo, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO,
humedal de importancia internacional bajo la Convención Ramsar y catalogado como la
reserva marina más productiva del mundo.
―Si el Estado mexicano autoriza la construcción y operación del proyecto Cabo Dorado,
estaría incumpliendo sus compromisos internacionales de protección de humedales
conforme a la Convención de Ramsar‖, menciona Sandra Moguel, abogada de la
Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA).
―Esta reserva es reconocida internacionalmente y admirada como ejemplo de un
ecosistema que estaba muy deteriorado y que volvió a la vida. En todo el mundo se busca
imitar los logros de Cabo Pulmo‖, dice Fay Crevoshay, Directora de Comunicación y
Políticas Públicas de COSTASALVAJE.
―Debería ser orgullo nacional, es un tremendo éxito de la conservación mexicana y
ejemplo para el mundo. ¿Cómo es posible que las mismas manos que ayudaron a crear
este éxito, den luz verde para destruirlo?‖, cuestiona por su parte el luchador icónico El
Hijo del Santo, héroe defensor del medio ambiente.
Los principales inversionistas del proyecto promovido por La Rivera Desarrollos BCS son
la empresa china Beijing Sansong International Trade Group y la estadounidense Glorious
Earth Group. Estas compañías aseguran que el nuevo magadesarrollo, el cual se
construirá en cinco fases, será ―sustentable‖.
A diferencia de Cabo Cortés y del proyecto Los Pericúes, con Cabo Dorado no se
propone la construcción de una marina ni de una planta de desalinización. Sin embargo,
los campos de golf propuestos pondrían en riesgo los corales de Cabo Pulmo en un
proceso de destrucción un poco más prolongado que el de la construcción de una marina,
pero igualmente letal. La amenaza de los campos de golf a los arrecifes coralinos se
deriva del uso de pesticidas y fertilizantes, sin considerar la gran demanda de agua dulce
que su mantenimiento requiere.
―Aun cuando los químicos ni el agua de riego sean vertidos directamente al mar, cuando
llueva, todos los químicos almacenados en el suelo (sedimentos) serán arrastrados hacia
el mar‖, explica el Dr. Eduardo Nájera Hillman, Director de COSTASALVAJE. ―Se ha
demostrado que algunos de estos químicos (organofosforados como el paratión y el
malatión) —ampliamente usados en campos de golf, jardines y agricultura— son tóxicos
para algunas especies de coral del género Pocillopora (encontrado en Cabo Pulmo)‖.
Por otro lado, arrecifes cercanos a campos de golf, por ejemplo en las Bahamas, mueren
debido a la explosiva sobrepoblación de algas que matan por asfixia al coral. Este
crecimiento desmedido de algas es resultado de las altas concentraciones de nitrógeno y
fósforo que entran a las aguas mediante los fertilizantes usados en los campos de golf.
(Tom Goreau, Bahamas National Natural History Conference in Nassau on Guana Cay
Reef, 2013) (http://www.notesfromtheroad.com/sgcr/). De acuerdo con los estudios del Dr.
Goreau, la disminución de los corales en las islas Bahamas es mayor conforme su
cercanía a los campos de golf, en donde la capa de algas de colores brillantes es obvia.
―La visión de Cabo Dorado es construir una ciudad turística a 15 km del pueblo de Cabo
Pulmo (a 7.5 km del arrecife). Prometen construir un Centro de Interpretación e
Investigación en Ciencia y Tecnología del Golfo de California, un Centro Educacional y
Campus Estudiantil, un Centro de Promoción del Comercio y la Inversión, y un Centro
Deportivo de Alto Rendimiento‖, detalla alarmada Judith Castro, presidenta de la
agrupación Amigos de Cabo Pulmo y residente del pueblo.
El conjunto tendría una oferta de hospedaje para visitantes temporales y residentes. El
pueblo de apoyo tendría opción para 10 mil trabajadores y sus familias, incluida la
posibilidad de escuelas, centros de esparcimiento, centros de salud y zonas comerciales.
―Cada trabajador trae consigo de 5 a 8 personas más. Se trata de una ciudad que tendría
por lo menos 150 mil habitantes frente al arrecife. Hay que pensar en la cantidad de agua
dulce que se necesitará para abastecer a tanta gente, en el drenaje, basura, servicios,
etc.‖, agrega Castro. ―¿Podrá sobrevivir el arrecife esa presión (estrés) ambiental? ¿Es
eso sustentable? La respuesta es un contundente ¡NO! Es sólo cuestión de tiempo antes
de que empiecen a morir las colonias arrecifales‖, concluye.
Son más de veinte las organizaciones de la sociedad civil que se oponen a este proyecto,
que por sus características y tamaño destruirá indudablemente el maravilloso parque
marino de Cabo Pulmo.
Referencias
1.- Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) Cabo Dorado http://goo.gl/ABFVh0
2.- Sitio Unesco http://whc.unesco.org/en/list/1182/multiple=1&unique_number=1559
3.- Sitio Ramsar: http://ramsar.conanp.gob.mx/docs/sitios/cert_ramsar/1778.pdf
http://ramsar.conanp.gob.mx/docs/sitios/FIR_RAMSAR/Baja_California_Sur/Parque%20N
acional%20Cabo%20Pulmo/Mexico%20Parque%20Nacional%20Cabo%20Pulmo%20RIS
%20S%202008.pdf
4.Informe
Ramsar
disponible
en
http://www.ramsar.org/pdf/ram/ram_rp_74CaboPulmo_sp.pdf
5.- Fuente: Richmond RH (1993) Golf courses and Coral Reefs: Present Problems and
Future Concerns
Resulting from Anthropogenic Disturbance. American Zoologist 33:524-536.
6.- www.cabopulmovivo.org
###
COSTASALVAJE es una asociación civil binacional sin fines de lucro cuya misión es conservar
los ecosistemas marinos y costeros y la vida silvestre.
www.costasalvaje.com
La misión de AIDA es fortalecer la capacidad de las personas para garantizar su derecho
individual y colectivo a un ambiente sano por medio del desarrollo, aplicación y cumplimiento
efectivo de la legislación nacional e internacional.
www.aida-americas.org | aida@aida-americas.org | @AIDAespanol
www.facebook.com/aida.espanol
Amigos para la Conservación de Cabo Pulmo A. C. (ACCP) es una organización comunitaria
que fue constituida en 2002. Desde entonces promueve las acciones de protección y educación
ambiental para la regeneración natural y cuidado del arrecife coralino y sus tesoros.
http://www.causas.org/causes/7643
Descargar