Zebra presenta impresora que cabe en la palma de la mano

Anuncio
ICONOS.cu
Noticias de la actualidad informática y del sector tecnológico
Destinado a especialistas del Sistema Bancario
Ciudad de La Habana 22 de enero del 2006 Año 3 No. 188














#Zebra presenta impresora que cabe en la palma de la mano
#AMD finaliza la primera ampliación de su planta de Dresden.
#MontaTuPC presenta SAPPHIRE TOXIC X1950XTX: la tarjeta gráfica más
rápida del mundo
#iPod relevan a las Big Mac en mediciones de poder adquisitivo
#HP empata con Dell en ventas mundiales de PCs
#Ya se acerca el PCI Express 2.0.
#Nuevas especificaciones PCI Express v 2.0
#Ballmer se burla del iPhone de Apple
#Windows Vista saca todo el potencial del hardware de Microsoft
#Los 10 programas más descargados en toda la historia de internet
#Microsoft comienza a distribuir versión online de Windows Vista
#Storm infecta a miles de ordenadores en todo el mundo
#Panda Software protege a los usuarios del nuevo sistema operativo Windows
Vista
#RSA alerta de un kit de phishing universal
Zebra presenta impresora que cabe en la palma de la
mano
MZ220 está diseñada para aplicaciones como eliminación de líneas
en tiendas para el usuario final, operaciones de campo y entrega,
hotelería e impresión de recibos en la mesa y emisión de boletos
para transporte público.
Diario Ti: Zebra Technologies Corporation anunció la introducción
de la impresora móvil de recibos MZ220. Esta impresora móvil cabe
en la palma de la mano, pesa menos de 500 gramos y ofrece una
variedad de conexiones como Asociación de Datos Infrarroja (Infrared Data Association IrDA), conexión USB 2.0 e incluso una conexión opcional Bluetooth y 802.11b/g.
“MZ220 es una solución perfecta para una impresión rápida y conveniente desde los
asistentes personales digitales (PDAs) de los trabajadores móviles, dispositivos manuales
o teléfonos inteligentes. Esta adición a la familia de impresoras móviles de Zebra, es una
solución inteligente para impresión de recibos simple y de bajo volumen", dijo Bob
Danahy, Director de Tecnología Móvil e Inalámbrica Global de Zebra.
MZ220 cuenta con soporte de red avanzado, por medio de herramientas como el software
de manejo de impresión ZebraNet Bridge Enterprise y protocolos de seguridad avanzados
802.11i y Wi-Fi Protected Access (WPA).
http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=13226
AMD finaliza la primera ampliación de su planta de
Dresden.
Con esta actualización de sus infraestructuras esta
planta de fabricación aumentara notablemente su
capacidad productiva en pleno corazón de Europa.
Finaliza la construcción de las nuevas
instalaciones de pruebas de AMD (AMD:NYSE),
aproximadamente siete meses después de que se
colocara la primera piedra en mayo de 2006.
AMD está dotando de equipamiento al nuevo
edificio de 20.000 m² y ya ha instalado las
primeras herramientas de producción en los
laboratorios.
«Hemos adquirido una gran experiencia en la planificación meticulosa y en la
implementación de proyectos a gran escala con rapidez», explica el Dr. Hans Deppe,
vicepresidente corporativo y director general de AMD en Dresden. «Sin embargo, estoy
sorprendido por la velocidad a la que ha progresado la construcción de las nuevas
instalaciones de los laboratorios y de la infraestructura de apoyo».
En el laboratorio, que tiene una extensión de alrededor de 11.500 m², se aplicarán
conexiones de contacto electrónico (puntos de soldadura) a obleas procedentes de las
plantas Fab 30 y Fab 36 de AMD en Dresden, que se someterán a pruebas electrónicas de
funcionamiento. Anteriormente, las instalaciones de pruebas de AMD estaban ubicadas
en los laboratorios de las propias fábricas de Fab 30 y Fab 36.
Básicamente, estas pruebas constituyen la última fase del proceso de fabricación, durante
la cual se preparan las obleas para enviarlas a los centros de producción de AMD. Cada
uno de los laboratorios de pruebas ocupa un piso de este edificio de tres plantas,
separadas por una planta de suministros donde se producen los materiales necesarios para
el proceso, como agua ultra pura, gases y productos químicos.
La siguiente fase del proceso de puesta en marcha de las instalaciones consiste en la
instalación de los sistemas de producción, una tarea conocida como «ensamblaje», en la
que diversos sistemas muy delicados se instalan en condiciones de sala limpia y se
conectan para procesar los suministros.
«Los autores de este nuevo capítulo de la historia de éxitos de AMD en Dresden han sido
las cientos de empresas de construcción involucradas bajo la dirección de M+W Zander,
así como los numerosos empleados de AMD, cuyos esfuerzos sumados han permitido
hacer realidad este proyecto a pesar de su enorme complejidad», prosigue Deppe.
«Hemos satisfecho una condición preliminar imprescindible para incrementar de forma
importante la capacidad de nuestro centro de Dresden antes de 2008».
La inauguración de las nuevas instalaciones de pruebas forma parte de la intención de
ampliar considerablemente la capacidad productiva del centro de Dresden anunciada por
AMD en mayo de 2006. Fab 30, la primera fábrica de producción de AMD en Dresden,
está atravesando un proceso de reestructuración para convertirse en una nueva planta de
fabricación de obleas de 300 mm; cuando finalice, se cambiará su nombre por el de Fab
38. Al mismo tiempo, la capacidad de producción de la fábrica de Fab 36 se incrementará
notablemente.
Guía rápida de las instalaciones de los laboratorios de pruebas
Superficie total del edificio: alrededor de 20.000 m²
Superficie de los laboratorios: alrededor de 11.500 m²
Número de empresas implicadas: 225 (en algunos momentos, hasta 600 obreros de la
construcción trabajaron simultáneamente en el lugar)
Cantidad total de hormigón utilizada: 11.900 m3m3
Número total de componentes prefabricados de hormigón: unos 1.300
Cantidad total de acero utilizada: 5.215 toneladas
Fecha de colocación de la primera piedra: mayo de 2006
Colocación de la cubierta: octubre de 2006
Inicio del montaje de instalaciones: enero de 2007
http://www.hispazone.com/contnoti.asp?IdNoticia=2189
MontaTuPC presenta SAPPHIRE TOXIC X1950XTX: la
tarjeta gráfica más rápida del mundo
MontaTuPC continúa ampliando su gama de productos, ofreciendo al
cliente los productos más novedosos de las primeras marcas, que
pueden adquirirse a través de la web www.montatupc.com.
Este producto, fácilmente instalable, incluye un transformador A.P.E
que aumenta la velocidad hasta 695MHz convirtiéndolo en la tarjeta
más rápida del mundo. La alta eficiencia de su sistema de refrigeración
líquida permitirá a los aficionados aumentar aún más la potencia de ordenador, siendo
completamente capaz de soportar "overclocking". Junto con la Edición Limitada TOXIC
Crossfire, la cual tiene la misma velocidad de memoria y procesador, la capacidad para
aumentar la potencia de la configuración del GPU permite una transformación previa de
Crossfire nunca vista.
La eficiencia de esta tarjeta está garantizada gracias al uso de un waterblock y un
radiador, ambos de cobre, que optimizan la conductividad del calor, consiguiendo
aumentar su disipación. El refrigerante circula gracias a una silenciosa, potente y fiable
mini bomba de 12V. El aire es extraído por un ventilador muy silencioso que permite el
ajuste de su velocidad (18/26dBA at 2000/2500RPM).
Las características de la serie X1950 incluyen un procesador shader de 48 píxels, un
procesador pipelines de 16 pixels y un procesador shader de 8 vértices junto con una
compatibilidad de memoria de 512 MB. Este modelo XTX contempla además dos salidas
de monitor Dual DVI-I, que admite resoluciones de hasta 2650 x 1600; y VIVO, que
reproduce música y vídeo, logrando unas vibrantes imágenes de alta fidelidad (con la
máximos niveles de definición de video).
La serie Sapphire RADEON X1950 ofrece las más rápidas y mejores prestaciones de
gráficas y vídeo del mercado, lo que la hace ideal para "gamers" y diseñadores.
http://www.lawebdelprogramador.com/noticias/mostrar.php?id=1627
iPod relevan a las Big Mac en mediciones de poder
adquisitivo
Por muchos años, los economistas han usado las Big Mac, de
McDonalds, como un indicador para comparar poder adquisitivo.
Ahora, un banco ha comenzado a usar las iPod en lugar de
hamburguesas.
Diario Ti: En 1986, la publicación financiera The Economist usó por
primera vez el "índice Big Mac" como parámetro de medición de
poder adquisitivo. Ahora, las hamburguesas están siendo relevadas
por los reproductores MP3 de Apple.
Se trata de uno de los principales bancos de Australia, Commonwealth Bank, que ha
comenzado a usar las iPod Nano para comparar al poder adquisitivo en 26 países. La
razón sería que las iPod comienzan a tener una presencia mundial equivalente a las Big
Mac.
El índice Big Mac es usado como una herramienta sencilla para medir la cotización de
una moneda extranjera en comparación al dólar estadounidense. Aunque el "índice Big
Mac" inicialmente fue presentado como una broma, su uso se ha generalizado en grado
tal que The Economist presenta una nueva edición cada año. Con todo, expertos en
economía estiman que sus márgenes de error lo han convertido en un indicador más bien
"gracioso", pero en ningún caso científico, escribe eWeek.
Imagen: iPod Nano de Apple.
http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=13247
HP empata con Dell en ventas mundiales de PCs
El fabricante estadounidense Hewlett-Packard (HP) amplió su
participación como vendedor de ordenadores personales en el
mundo a finales de 2006 ante su principal competidor, Dell,
informaron
Agencias - HP culminó 2006 con un crecimiento del 24% en sus
ventas anuales y logró "un claro liderazgo en el volumen de
entregas mundiales" en el último trimestre del año, según fuentes
de la industria.
Por su parte, Dell Inc. no se recuperó de un lento tercer trimestre y logró durante el año
un crecimiento de apenas el 1,5%, dijeron las fuentes.
HP logró este triunfo en las ventas en un año marcado por un escándalo de espionaje a
directivos y por un lento movimiento del mercado en Estados Unidos.
"Estamos particularmente satisfechos con el empuje experimentado por HP en esta
temporada de fiestas", dijo el vicepresidente de HP, Todd Bradley.
Ambos rivales culminaron el año en un virtual empate en las ventas mundiales de
ordenadores. Dell mantuvo estrechamente la posición de número uno, con un 17,1% del
mercado, comparado con el 17% de HP, de acuerdo a las fuentes mencionadas.
En total, las ventas de PC alcanzaron a 228,6 millones de unidades en 2006, un 10% más
que el año anterior.
En el último trimestre del año, se vendieron 65,6 millones de PC en todo el mundo y los
mercados de Europa, Asia, Canadá y América Latina se expandieron "a un ritmo
saludable", dijeron las fuentes.
Preliminary Worldwide PC Vendor Unit Shipment Estimates for 4Q06 (Thousands of
Units)
Company
4Q06
Shipments
4Q06 Market
Share (%)
4Q05
Shipments
4Q05 Market
Share (%)
4Q06-4Q05
Growth (%)
HewlettPackard
11,687
17.4
9,431
15.0
23.9
Dell Inc.
9,385
13.9
10,284
16.4
-8.7
Lenovo
4,773
7.14,365
7.0
9.3
Acer
4,593
6.8
3,451
5.5
33.1
Toshiba
2,576
3.8
2,070
3.3
24.5
Others
34,339
51.0
33,085
52.8
3.8
Total
67,352
100.0
62,686
100.0
7.4
Source: Gartner Dataquest (January 2007)
Preliminary Worldwide PC Vendor Unit Shipment Estimates for 2006 (Thousands of
Units)
Company
2006
Shipments
2006 Market
Share (%)
2005
Shipments
2005 Market
Share (%)
2006-2005
Growth (%)
Dell Inc.
38,054
15.9
36,752
16.8
3.5
HewlettPackard
38,033
15.9
31,902
14.6
19.2
Lenovo
16,646
7.0
15,010
6.9
10.9
Acer
13,864
5.8
10,115
4.6
37.1
Toshiba
9,184
3.8
7,216
3.3
27.3
Others
123,642
51.6
117,630
53.8
5.1
Total
239,424
100.0
218,626
100.0
9.5
Source: Gartner Dataquest (January 2007)
http://www2.noticiasdot.com/publicaciones/2007/0107/2001/noticias200107/noticias200
107-1348.htm
Ya se acerca el PCI Express 2.0.
Nombre común que se le esta dando a esta nueva versión que
amplia dos veces el ancho de banda y el número de líneas de
pci express.
Los primeros chipsets que lo usarán, para mediados de este
año serán los Bearlake de Intel que se preparan para
mediados de año. Este chipset dará soporte a las nuevas
plataformas de Intel de procesadores de 45nm, DDR3 y también como gran novedad, PCI
Express 2.0.
Para nosotros, los entusiastas y usuarios domésticos, se traducirá en capacidad de tener
gráficas, hasta cuatro gráficas actuales a 16x de velocidad o en un futuro quizás gráficas
de 32x. Esto no se traducirá en velocidad directa, como ya hemos podido comprobar de
AGP a PCI Express, así que su mayor aplicación será el poder montar diversos
dispositivos de alta velocidad en la misma placa.
http://www.hispazone.com/contnoti.asp?IdNoticia=2187
Nuevas especificaciones PCI Express v 2.0
El PCI SIG Group (Peripheral Component Interconnect Special Interest Group),
asociación de la industria encargada de marcar las pautas en los puertos PCIe ha
publicado las especificaciones del nuevo estándar PCI Express 2.0 .
Redacción - Gabriel Contreras (gabi@imatica.org) - Este nuevo estándar implementa
nuevas y sustanciales mejoras en el bus de comunicación PCI-Express.
Se amplia la velocidad de interconexión a 5 GT/s (Giga transferencias por segundo), el
doble que la actual. El ancho de banda por cada una de las pistas se ha incrementado de
500 MBps a 1 GBps, lo que hará que una tarjeta con soporte para PCIe 2.0 x16 te
permitirá obtener un ancho de banda máximo de 16 GBps. La revisión 1.0 de la
especificación PCI-X definió PCI-X 66 y PCI-X 133 dispositivos que transferían datos
hasta 133 MTS, o sobre 1Gbyte por segundo para un dispositivo de 64 bit. La presente
revisión añade dos nuevos grados de velocidad: PCI-X 266 y PCI-X 533, ofreciendo
hasta 4.3 gigabytes por segundo de ancho de banda, 32 veces más rápido que la primera
generación de PCI. Otro rasgo principal del PCI-X 2.0 es la fiabilidad del sistema.
PCI-X 2.0 está construido sobre la misma arquitectura, protocolos, señales y conector que
el PCI tradicional. La reutilización de muchos de los elementos de diseño de PCI
convencional y normas PCI-X1.0B facilitó el diseño y la implementación. La migración a
PCI-X 266 y PCI-X 533 se simplifica mucho al conservar el hardware y la
compatibilidad de software con las generaciones anteriores de PCI Y PCI-X. Por
consiguiente, los nuevos diseños son totalmente compatibles con los cientos de productos
PCI y PCI-X que están actualmente disponibles. La combinación de compatibilidad con
los estándares anteriores y la facilidad de migración son un seguro para los clientes,
desarrolladores, y los fabricantes actuales de tecnologías PCI y PCI-X para adaptarse a
PCI-X 266 Y PCI-X 533.
PCI-X 2.0 también incluye nuevas características que aprovecharán dispositivos futuros.
Esto define un nuevo interfaz de 16 bits expresamente diseñado para aquellos
dispositivos que se ven limitados por el tamaño, como controladoras RAID integradas, o
dispositivos portátiles.
Esta norma garantiza el 100% de compatibilidad con todos los productos PCIe 1.1
existentes por lo que se podrán aprovechar los periféricos actuales.
Aparte del ancho de banda, esta especificación incluye numerosas características nuevas
que permitirán un mejor desarrollo de productos PCIe:
 Dynamic link speed management (Control dinámico de velocidad de conexión)- para
controlar la velocidad en la cual la conexión está operando
 ink bandwidth notification (información de ancho de banda de conexión) para
informar al software (sistema operativo, drivers de dispositivos, etc.) de los cambios
de la velocidad y el ancho de banda a la que trabaja en cada momento la conexión
 Capability structure expansion (extensión de estructura de capacidad)
 Amplía los registros de control para controlar mejor los dispositivos, ranuras y la
interconexión

Access control services (Servicios de control de acceso) - controles opcionales para
manejar transacciones punto-a-punto
 Function-level reset (puesta a cero de nivel de función) - mecanismo opcional para
reinicializar funciones dentro de un dispositivo
 Power limit redefinition (redefinición del limite energético) - Para redefinir los
límites de los valores eléctricos en cada slot facilitando el funcionamiento de los
dispositivos que consumen más energía
 Se ha incluido soporte ECC (sistema de corrección de errores) - ha sido añadido tanto
para la cabecera como para la carga útil, proporcionando la recuperación automática
de error de un solo bit y la detección de errores de doble bit.
Esto favorecerá por ejemplo a las olvidadas tarjetas x1. Los desarrolladores las dejaron de
lado muy pronto porque los fabricantes de placas base solo incluían ranuras x1 que no
tenían ninguna utilidad en vez de incluir la norma PCIe 1.0 x1 en las placas. También
repercutirán en avances próximos en los anchos de banda profesionales como la fibra
óptica, RAID, redes, arquitectura InfiniBand?, SCSI, e iSCSI.
Resumen de características sobre PCI-X 2.0:
 Dobla y Cuadruplica el ancho de banda PCI-X.
 compatibilidad total de Hardware y software con la versión anterior de PCI.
 Tiene la misma forma, conector, anchura del bus, y protocolos.
 Soporte para fibra óptica, RAID, redes, arquitectura InfiniBand?, SCSI, e iSCSI.
 Soporte completo de RAS incluyendo CEE.
Intel tiene previsto sacar al mercado entre el próximo trimestre y otoño los primeros
productos que harán uso de este nuevo estándar incluyendo soporte PCIe 2.0 en la familia
de chipsets Bearlake. Estas nuevas placas coincidirán probablemente con la renovación
de los chips gráficos G80 y R600
http://www2.noticiasdot.com/publicaciones/2007/0107/2201/noticias220107/noticias220
107-1359.htm
Ballmer se burla del iPhone de Apple
"Es el teléfono móvil más caro del mundo, y a la gente de negocios
no le gusta".
Diario Ti: En una reciente entrevista, CNBC-TV preguntó al
presidente de Microsoft, Steve Ballmer, su opinión sobre el nuevo
teléfono móvil de Apple.
Luego de soltar una carcajada, Ballmer comenzó a mofarse del
nuevo producto estrella de Apple: "Cuesta 500 dólares con todos los
subsidios pagados. A la gente de negocios no le gustará debido a que no tiene teclado. En
Microsoft vendemos teléfonos con las mismas funciones del iPhone, a un precio de 99
dólares".
Zune es un éxito
Ballmer niega que iPhone sea una amenaza para Windows Mobiles, a la vez que afirma
que Zune ha sido todo un éxito hasta el momento.
El presidente de Microsoft sugirió además a Steve Jobs estar muy atento a "la ofensiva
que Microsoft se dispone a lanzar".
Algunos observadores comentan que, a juzgar por el tono de su voz y lenguaje corporal,
Ballmer en realidad está más preocupado de lo que intenta transmitir.
http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=13232
Windows Vista saca todo el potencial del hardware de
Microsoft
Windows Vista está a la vuelta de la esquina y no son pocas las
novedades que deparará el nuevo sistema operativo en cuanto al uso del
hardware. Como ya es habitual en todas las versiones de Windows, la
actualización del sistema se ha realizado manteniendo la compatibilidad
con todos los teclados y ratones de Microsoft. De esta forma, ningún
usuario necesitará cambiar su hardware para poder utilizar Windows
Vista, el sistema operativo llamado a revolucionar la comunicación entre el usuario y su
ordenador.
Las nuevas características de hardware que incorpora Windows Vista están pensadas para
que el manejo de la pantalla del ordenador sea más rápido y sencillo. Con un sólo botón
se podrán realizar funciones que hasta ahora requerían más esfuerzo. Por ejemplo, la
función de Visor Instantáneo permite visualizar al mismo tiempo todas las ventanas
activas y seleccionar sobre cuál se desea trabajar. Además, la función de Lupa permite
ampliar y editar detalles de los archivos de imagen y texto.
Los productos que incorporan estas y otras muchas herramientas avanzadas, como el pad
de navegación, el Botón de Gadgets o el Botón de Windows Live Call, necesitan la
instalación del driver específico de Vista, que, de momento, no viene incluido en los
mismos. La instalación de estos drivers se puede realizar desde
http://www.microsoft.com/hardware/downloads.
Los usuarios que deseen disfrutar de la interfaz de Windows Vista en todo su potencial,
podrán encontrar en el mercado tres productos específicamente diseñados para Vista y
que incorporan la última tecnología inalámbrica.
http://www.lawebdelprogramador.com/noticias/mostrar.php?id=1624
Los 10 programas más descargados en toda la historia
de internet
Download.com, el sitio más popular de descargas de la red,
festejó su décimo aniversario con la publicación del "Top 10"
de software más descargado en esta última década
Agencias - Al frente del listado se encuentra uno de los
primeros servicios de mensajería instantánea : "ICQ", que
revoluciono la comunicación online y que fue adquirido por
America Online. En los últimos diez años registró 259.895.492
descargas.
Winamp, el popular "reproductor multimedia alternativo" ocupa la segunda posición. La
compañía que desarrolló esta aplicación también fue adquirida por AOL en su época de
mayor esplendor.
El resto del ranking se completa con Napster (1.534.640 descargas, Firefox (9.038.001),
Winzip (163.817.933) en cuarto, y luego, iTunes para Windows, Ad-Aware, Skype para
Windows, Real Player y Adobe Acrobat Reader.
A la hora de elaborar el ranking, "Download.com" ha tenido en cuenta, entre otros
parámetros, la fecha en que fueron lanzados las herramientas o aplicaciones y el peso que
consiguieron entre los usuarios que en ese momento formaban parte de la comunidad
digital.
El listado
01. ICQ
02 Winamp
03. Napster
04. Firefox
05. WinZip
06. iTunes
07. Ad-aware
08. Skype
09. RealPlayer
10. Adobe Acrobat Reader
http://www2.noticiasdot.com/publicaciones/2007/0107/2201/noticias220107/noticias220
107-1357.htm
Microsoft comienza a distribuir versión online de
Windows Vista
Junto con Office 2007
Por primera vez, Microsoft ofrece su sistema operativo para
descargas en línea.
Diario Ti: Microsoft ha presentado una herramienta de descargas que
hace posible para consumidores comprar Windows Vista y Office
2007 vía Internet.
Es la primera vez que Microsoft distribuye su sistema operativo en
esta modalidad de distribución. Hasta ahora, los interesados en comprar Windows han
debido adquirirlo preinstalado en computadoras nuevas o en el comercio.
Inicialmente, la venta en línea de Windows y Office estará disponible exclusivamente
para clientes en Estados Unidos, y dentro del primer semestre tal posibilidad se extenderá
hacia Europa.
http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=13246
Fedora 7, primeros detalles de la nueva
versión
Fedora Core y los extras unidos en una sola distribución, la
principal novedad de la futura Fedora.
Guillem Alsina - Todavía al calor del éxito de Fedora Core 6
(que en el momento de escribir estas líneas superaba el millón de
descargas), los responsables de esta distribución gratuita han empezado ya a preparar lo
que será su próxima iteración mayor.
La principal novedad va a ser la eliminación de los términos Core y Extras y la unión de
ambos en una única imagen que instalará todo lo que contienen estas dos ramas. De esta
forma, el usuario ya no descargará la distribución "Fedora Core" y, si quiere, la imagen
correspondiente a "Fedora Extras", si no una sola imagen que corresponderá únicamente
a "Fedora".
De la misma forma, la distribución cambiará de nombre pasando de Fedora Core a
llamarse -de forma mucho más coherente- simplemente Fedora.
La distribución mantendrá el principio de incluir solamente software libre, por lo que en
los repositorios solamente podremos encontrar programas que estén sujetos a una licencia
de este tipo. La labor de unificar los repositorios diferenciados ya ha empezado, y se
prevé continúe durante los próximos meses, ya que hace falta decidir por ejemplo, quien
y como gestionará este nuevo repositorio combinado.
Otro de los proyectos es, a partir de la versión única del repositorio, crear tres variantes
de la distro: una para máquinas desktop, otra para servidores y una tercera también para
desktop pero substituyendo el tradicional entorno gráfico Gnome por KDE.
Otras novedades que se plantean son:
- Liberar de forma oficial un Live CD de la distro
- Mejorar el soporte para dispositivos y redes wireless
- Incluir drivers para el máximo número de chipsets wireless posibles
- Añadir soporte para sistemas de ficheros encriptados
- Permitir el cambio rápido de usuario en la versión desktop
- Cambiar la pila de soporte para Firewire
- Añadir soporte para la herramienta de virtualización KVM
- Incluir nuevos drivers para las tarjetas gráficas nVidia
El proceso queda abierto para toda aquella persona interesada en colaborar y que quiera
incluso añadir alguna funcionalidad a la distribución.
La "hoja de ruta" (roadmap) prevista para Fedora 7 es la siguiente:
- 23 de enero de 2007: se "congela" el desarrollo de la Test1
- 30 de enero: liberación de la Test1
- 20 de febrero: fin del periodo de aceptación de nuevas funcionalidades para la
distribución. "congelación" de la Test2
- 27 de febrero: liberación de la Test2
- 19 de marzo: se "congelan" las traducciones y el desarrollo de la Test3
- 5 de abril: se "congela" el desarrollo de la versión final
- 26 de abril: fecha prevista para la liberación de Fedora 7
Naturalmente estas fechas están sujetas a modificaciones, retrasos imprevistos u otros
inconvenientes que podrían hacer que la distribución saliese más tarde de lo inicialmente
planificado.
Más información: Releases/7 - Fedora Project Wiki
http://fedoraproject.org/wiki/Releases/7
http://www2.noticiasdot.com/publicaciones/2007/0107/2001/noticias200107/noticias200
107-1351.htm
Autodesk renueva su software de animación y modelado
Maya 8.5 está a la venta como aplicación universal para ordenadores
Macintosh con procesador Intel y PowerPC así como para las
plataformas Microsoft Windows y Linux. El software incluye
diversas funciones nuevas para los artistas así como optimizaciones
del rendimiento.
Diario Ti: Autodesk presenta Autodesk Maya 8.5, la versión más
reciente del software de animación, y modelado de la compañía.
“Autodesk se compromete a hacer de Maya la base de los canales modernos de
producción. Maya 8.5 soporta el lenguaje Python de uso estándar en la industria,
ofreciendo mejores flujos de trabajo y productividad creativa", afirma Marc Petit,
vicepresidente de Autodesk Media and Entertainment.
Maya Nucleus tiene tecnología creada por el Principal Científico Investigador de
Autodesk Jos Stam. Este marco de simulación unificado permitiría crear elementos que
interactúen con otros objetos dinámicos como líquidos, telas y cuerpos rígidos en una
animación en 3D.
El lenguaje de programación de código abierto Python, ayuda a acelerar la creación de
lenguaje específico a la medida y extensiones para crear prototipos, ampliar y
automatizar los conductos de producción de Maya. Python ofrece una alternativa para el
lenguaje de programación nativo del software de Maya, MEL, ofreciendo el mismo nivel
de integración con el motor de comandos Maya.
http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=13225
Microsoft, Google, Yahoo! y Vodafone se unen para
desarrollar un "Código de Ética" online
Cuatro de las compañías más poderosas de Internet, han iniciado una serie
de conversaciones para desarrollar el primer "Código de Ética" de la Red,
con el objetivo de sentar nuevas bases para la protección de la libertad de
expresión y la privacidad de los usuarios.
Agencias - La propuesta surge en conjunto con organizaciones de derechos humanos, en
momentos en que tanto Microsoft, como Google y como Yahoo! son criticadas por su
presunta colaboración con gobiernos autoritarios, como el de China, en políticas de
censura y de persecución de opositores.
Las negociaciones y reuniones iniciales están siendo lideradas por el Centro para la
Democracia y la Tecnología, con sede en Washington, y la asociación sin fines de lucro
San Francisco Business for Social Responsibility. En un comunicado suscrito por todas
las partes, se anunció que el Código podría estar listo hacia finales de 2007.
Leslie Harris, del Centro para la Democracia y la Tecnología, aseguró: "Las compañías
tecnológicas han desempeñado un rol vital construyendo la economía y proveyendo
herramientas importantes para la reforma democrática en los países en desarrollo. Pero
algunos gobiernos han encontrado formas de volver la tecnología contra sus ciudadanos,
vigilando actividades legitimas online y censurando material democrático".
La aceptación conjunta de un código de comportamiento fue recibida con agrado por el
Comité para la Protección de periodistas (CJP), que se encuentra trabajando intensamente
para lograr la liberación de los 49 periodistas detenidos en todo el mundo por ejercer su
profesión a través de Internet
http://www2.noticiasdot.com/publicaciones/2007/0107/2201/noticias220107/noticias220
107-1354.htm
Storm infecta a miles de ordenadores en todo el mundo
El gusano Storm se aprovecha del cambio de tiempo
para infectar a millones de ordenadores
Agencias - Los creadores de virus informáticos usaron
el viernes el mal tiempo que afecta a Europa para atacar
a miles de ordenadores en un poco habitual ataque en
tiempo real, dijo a Reuters el jefe de investigación de la
compañía de seguridad de datos finlandesa F-Secure.
El virus, que la compañía nombró "Storm Worm" ha
sido enviado a cientos de miles de direcciones de
Internet en todo el mundo, con el siguiente título del mensaje "230 dead as storm batters
Europe" (230 muertos mientras una tormenta azota Europa".
"Lo que es excepcional es la naturaleza temporal del ataque", dijo Mikko Hypponen, jefe
de investigación de F-Secure.
Hypponen dijo que se han visto afectados miles de ordenadores de todo el mundo, la
mayoría particulares.
El experto agregó que la mayoría de los usuarios no notarían el gusano, o troyano, que
crea una puerta trasera en el ordenador que puede ser explotada posteriormente para robar
datos o usar el ordenador para enviar spam.
http://www2.noticiasdot.com/publicaciones/2007/0107/2001/noticias200107/noticias200
107-1347.htm
Panda Software protege a los usuarios del nuevo
sistema operativo Windows Vista
Concretamente, en este momento, Panda Software ya dispone de
versiones compatibles con Windows Vista de Panda Antivirus 2007,
para la protección de ordenadores de usuarios domésticos, y Panda
ClientShield, para la protección de las estaciones de trabajo de las redes
corporativas.
Para informar a los usuarios sobre la evolución de sus productos con
relación a Windows Vista, Panda Software ha creado el“Centro de Información Windows
Vista”. Desde esta dirección, los usuarios podrán informarse sobre la evolución de la
compatibilidad de los productos de Panda Software con el nuevo sistema operativo.
También pueden descargarse versiones beta y definitivas de productos de Panda Software
compatibles con Windows Vista.
Además, y para facilitar aún más la migración al sistema operativo sin que ello signifique
una menor protección frente a las amenazas de Internet, los actuales clientes de los
productos de la gama de consumo 2007 de Panda Software obtendrán las nuevas
versiones compatibles con Windows Vista de forma automática y gratuita, en el momento
en que las versiones definitivas de cada uno de ellos se encuentren disponibles.
"En la situación actual del malware, en las que los autores de amenazas tratan de
introducir sus creaciones de forma oculta en los sistemas, un proceso de migración
masiva a un nuevo sistema operativo puede ser aprovechado para realizar ataques a los
ordenadores de los usuarios. Con nuestros productos compatibles para Windows Vista
pretendemos evitar tal eventualidad, proporcionando a los usuarios la mejor protección en
todo momento y bajo cualquier plataforma", afirma Jaime Herrero, director de Marketing
de Consumo de Panda Software Internacional.
Panda Antivirus 2007 es el antivirus más ligero de la gama de soluciones de consumo de
Panda Software. Esta nueva solución antivirus ofrece una completa protección contra
amenazas de Internet conocidas y desconocidas con un mínimo consumo de recursos del
sistema, al tiempo que es extremadamente fácil de usar. El nuevo Panda Antivirus 2007
se dirige a usuarios domésticos que por sus actividades on-line no requieren de las
prestaciones de una completa suite de seguridad. Por ello está especialmente diseñado
para “instalar y olvidar”, protegiendo el sistema de forma automática desde el primer
momento.
Panda ClientShield es una solución de protección global para estaciones de trabajo en
entornos corporativos. Integrada en los equipos, con bajo consumo de recursos y alto
rendimiento, es capaz de proteger contra virus, gusanos, troyanos, y todo tipo de
malware. Asimismo, cuenta con la capacidad de filtrar el spam o correo no solicitado,
bloquear el uso de software espía, marcadores telefónicos y otras herramientas
habitualmente utilizadas por los hackers. La administración se lleva a cabo de modo muy
sencillo y rápido gracias a la integración con la consola AdminSecure, lo que reduce
considerablemente el tiempo de actualización y, por tanto, el riesgo de sufrir infecciones
en los equipos de su empresa.
http://www.lawebdelprogramador.com/noticias/mostrar.php?id=1625
RSA alerta de un kit de phishing universal
Este nuevo Kit universal ayuda a los defraudadores a lanzar de
manera sencilla y sofisticada ataques de fraude online automatizados
permitiendo el acceso inmediato, y sin ser detectado, a toda la
información personal de la víctima.
Diario Ti: RSA ha anunciado que su Centro de Mando Antifraude
(AFCC) ha descubierto un nuevo kit de phishing universal que ha
sido vendido y usado por los defraudadores online.
Este nuevo kit, “Universal Man-in-the-Middle Phishing" (MitM) ha sido diseñado para
facilitar nuevos y sofisticados ataques contra organizaciones globales cuyas víctimas se
comunican con una web legítima a través de una URL fraudulenta puesta por un
estafador. Esto permite al estafador capturar toda la información personal de las víctimas
en tiempo real.
MitM, es un ataque en el que el defraudador adquiere la capacidad de leer, insertar y
modificar a voluntad los mensajes entre dos partes sin que ninguna de ellas conozca que
el enlace entre ellos ha sido violado.
Los analistas del RSA investigaron y analizaron una demostración de dicho kit que había
sido ofrecido como una prueba gratis en uno de los foros online de un estafador que la
AFCC supervisa con regularidad. El precio de dicho kit es de unos 1.000 dólares, que
aunque relativamente caro, refleja las capacidades de la herramienta, lo que la convierten
en un elemento realmente peligroso.
Usando el Universal Man-in-the-Middle Phishing Kit, el estafador crea una URL
fraudulenta vía un interfaz simple y fácil de usar. Esta URL comunica con la web
legítima de una organización concreta en tiempo real, tanto de sitios online de entidades
financieras, de sistemas de pedidos de una compañía de comercio electrónico o cualquier
otra compañía que utilice transacciones on line con los usuarios.
La víctima recibe un correo phishing estándar, y cuando la víctima clikea, es llevado
directamente a la página fraudulenta. La víctima entonces interactúa con el contenido
original de la web legítima, que ha sido “importada" por el ataque a la URL ilegítima.
Esto permite al defraudador el acceso inmediato, y sin ser detectado, a toda la
información personal de la víctima.
“Así como las instituciones ponen medidas adicionales de seguridad online,
inevitablemente los defraudadores buscan nuevos modos de engañar a sus víctimas y
robar su información y activos. Mientras estos tipos de ataques todavía sean considerados
´la siguiente generación´, esperamos que lleguen a estar más extendidos durante los
próximos 12-18 meses", comenta Marc Gaffan, director de Marketing para Consumer
Solutions de RSA.
http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=13228
Elaborado por Ascanio Alvarez Alvarez.
Fuentes: Internet.
CIBE. Centro de Información Bancaria y Económica.
Email: cibe@bc.gov.cu
WWW: http://www.bc.gov.cu .INTRANET: http://www.interbancario.cu/
Si desea suscribirse pinche aquí: ALTA
Documentos relacionados
Descargar