¿Qué hacer y qué no hacer bajo el nuevo régimen de Zonas Francas? 10°Congreso de Zonas Francas 8 de abril de 2016 Principios de las Zonas Francas 1. Principio de extraterritorialidad 2. Principio de exclusividad 3. Principio de especialidad 4. Principio de doble base imponible 5. Principio de no inicio de actividades 6. Principio de no relocalización 7. Principio de que el Plan Maestro sea “ley” para el usuario 8. Principio de continuidad en el área y de área mínima 9. Principio de que los servicios son distintos a los bienes 10. Principio de régimen excepcional ¿Por qué son importantes los principios? Los principios parten de la Ley Marco (art. 2, Ley 1004 de 2005), pero deben reconocer el Marco Internacional de las Zonas Francas El Decreto establece criterios de interpretación (art. 2) El Decreto reconoce que una Zona Franca implica: Área + tratamiento tributario, aduanero y de comercio exterior especial = noción de empresa Estructura del nuevo decreto de Zonas Francas Titulo I. Zonas Francas Capitulo I. Disposiciones Generales Capitulo II Declaratoria de Zonas Francas Capitulo III. Requisitos para la Declaratoria Capitulo IV. Procedimiento de Declaratoria Capitulo V Pérdida de Calificación Capítulo VI. Zonas Francas Transitorias Capítulo VII. Ampliación, Extensión y Reducción Capítulo VIII. Usuario Operador Capítulo IX. Usuarios Industriales y Comerciales Capítulo X. Infracciones de los Usuarios Titulo II. Operaciones de Comercio Exterior en Zonas Francas Titulo III. Régimen Sancionatorio de las Operaciones de Comercio Exterior 1. Principio de extraterritorialidad No es absoluto Bienes prohibidos y restringidos (art. 9) Potestad Aduanera (art. 76) 2. Principio de exclusividad (art.6) Usuario Operador Frente al Objeto Social Frente a otra calificación, en los términos de la vinculación del Cod. de Comercio Usuarios Industriales de Bienes y Servicios En (i) la instalación, (ii) el desarrollo de su objeto social y (iii) la actividad generadora de renta Relativo: posibilidad de contar con (i) Órganos de Gobierno o administración fuera del área declarada, (ii) bienes en el TAN y (iii) empleados en ZF Especial de Servicios – población vulnerable Permanencia de la mercancía sujeta a la actividad o actividades para las cuales fueron calificados (art. 80) Empresas de Apoyo (No Aplica) ¿Qué quiere decir “servicios que se requieran para el apoyo de la operación de la zona franca”? (art. 5) ¿Todos requieren autorización del Usuario Operador y del MINCIT? Excepción: personales naturales o jurídicas que utilicen consultorios o locales comerciales para la prestación de servicios médicos (art. 35) 3. Principio de especialidad Normas colombianas: Decreto ZF – Decreto 390 de 2016 (en lo aduanero) Artículo 19: “En lo no dispuesto de manera especial por este Decreto, se aplicará en la zona franca el mismo régimen existente en el resto del territorio nacional; y en relación a las condiciones, términos y plazos de las operaciones de comercio exterior, desde y hacia una zona franca, se regirán por lo establecido en la regulación aduanera.” Posibilidad expresa de celebrar negocios con empresas beneficiarias de instrumentos de comercio exterior (art. 8) / Régimen crediticio: acceso en las mismas condiciones (art. 17) Manejo de terrenos se rige por normas generales (art. 12) Contratación de servicios públicos (art. 17): ¿Se habilita al Usuario Operador para comprar energía en masa? ¿Usuario Operador como empresa de servicios públicos? (parágrafo, art. 22) ¿Qué efectos tiene la inclusión de la noción de Operador de Comercio Exterior en la definiciones del nuevo régimen de Zonas Francas? 4. Principio de la doble base imponible Salida de materia primas o insumos nacionales o nacionalizados sólo requiere Formulario si es con el 100% de los mismos (art. 100) Esto debe armonizarse con la aplicación de derechos e impuestos (art. 101) 5. Principio de no inicio de actividades Relativo Inversiones y empleo previos a la declaratoria (art. 25) ¿Debe ser posterior a la radicación? ¿Cerramiento? Debe ser antes de inicio actividades propias de zona franca (numeral 13, art. 28) Se mantiene posibilidad de declaratoria de empresa que ya está desarrollando actividades (art. 37) y se regula el ingreso de maquinaria mientras se adquiere calidad (art. 81) 6. Principio de no re-localización No es absoluto – nueva persona jurídica ¿Puedo comprar activos fijos reales productivos previamente usados dado que estos no se consideren nueva inversión? (art. 1) Inversiones deben estar relacionadas con el Plan Maestro (art. 25) ¿Puedo arrendar activos fijos reales productivos en la medida que no van a ser parte de mi patrimonio? 7. Principio de que el Plan Maestro sea “ley” para el usuario En virtud de nueva definición de Plan Maestro, ¿puede la Comisión evaluar si estamos ante “buenas prácticas de gestión empresarial”? La Comisión aprueba el Plan Maestro (art. 20) y sus modificaciones (numeral 1, art. 21) ¿Niega por motivos de “inviabilidad técnica, financiera o económica? (numeral 2, art. 24) Las inversiones deben estar “directamente relacionadas” con el Plan Maestro (art. 25) Modificaciones al Plan Maestro (parágrafo 2, art. 27) Requiere autorización: número total de empleos a distancia / Monto de la inversión / Número usuarios instalados / Actividad económica – ampliación de la misma / Cronogramas de Compromiso de Inversión y empleo / Instalación de Activos Fijos (casos extraordinarios, hechos posteriores) Requiere Información: los demás - ¿incluye Puesta en Marcha? Perdida de calificación: Proyecto se “desvié sustancialmente” de lo aprobado en el Plan Maestro (art. 41) 8. Principio de continuidad en el área y de área mínima Relativo Área Mínima Excepción: Zonas Francas Exclusivas de Servicios (art. 28) No aplica para Zonas Francas Permanentes Especiales Vía pública, accidente geográfico, construcción y/o espacio público No más de 1 km de separación 9. Principio que los servicios son distintos a los bienes Usuarios industriales pueden ostentar ambas calidades, de servicios y de bienes (art. 4) 10. Principio de régimen excepcional Tratándose de proyectos de alto impacto económico y social podrá declarar existencia de Zonas Francas Permanentes Especiales (art. 20) ¿Las prórrogas de las Zonas Francas Permanentes Especiales cambian? ¿No es 30+30 sino hasta 30? (art. 24) ¿Cómo se maneja el tema de Terminación de la Operación (art. 82)? ¿Importación o abandono? Funciones de la Comisión: recomendar políticas relacionadas con sectores estratégicos (numeral 4, art. 21) www.phrlegal.com phr@phrlegal.com Bogotá – Medellín - Barranquilla