Catálogo Semen y Embriones Nº2 - Biogensa

Anuncio
1
2
el sentido empresarial de estas
actividades, pues generan necesidad de
estas biotecnologías; por lo tanto existe
demanda de los productos como; semen
críoconservado,embriones
normales,
embriones in vitro, embriones sexados,
es decir productos de la biotecnología a
la carta.
Obvio, esto ha permitido el desarrollo de
laboratorios, de grupos de especialistas,
diseños de estrategias de productos de
biotecnologías, patentes, capacitación;
en general desarrollo de un país.
Editorial
BIOTECNOLOGÍA Y
DESARROLLO PRODUCTIVO
Las biotecnologías más usadas y que
han impactado en el desarrollo han sido
relevante en el mejoramiento genético;
son la inseminación artificial y ovulación
múltiple y transferencia de embriones
(MOET),en los animales domésticos.
Su impacto es decisivo en la producción
de leche y carne tanto en la calidad como
en la cantidad.
El desarrollo de esta biotecnología
en ganado elite es fundamental para
la multiplicación rápida de animales
mejorados y mejor antes genéticamente;
Brasil es el país que lidera y domina las
principales metodologías; gracias al
impulso brindado por el sector político al
área agropecuaria y sobre todo a que los
ganaderos han entendido y desarrollado
Conocer la realidad de la diversidad
genética del país asociado con la industria
pecuaria es de primordial importancia
para la implementación de programas de
biotecnología animal; pues sin contabilizar
los recursos genéticos y la diversidad
genética, la aplicación de la biotecnología
seria limitada.
En Ecuador el desarrollo de la
biotecnología es incipiente; en especial
por el costo porque la mayoría de insumos
son importados, y claro está que no existe
una retribución económica que justifique
la inversión. Es decir que beneficio tengo
de usar marcadores moleculares para la
calidad de carne; si eso no se traduce
en un mayor ingreso por los animales
vendidos.
Ecuador utiliza algún tipo de herramientas
biotecnológicas en especies de interés
económica; pero la realidad es que no
existe aún líneas de investigación con
apoyo; tanto en forma económica; como
en el aspecto de organización científico,
tecnológico que permita decir; hablar
de un esquema claro y planificado de
desarrollo de la biotecnología en la
producción y reproducción animal.
Francisco Caiza de la Cueva, Ph. D
Gerente de Investigación
PRODUBIOGENSA CIA. LTDA.
3
DIRECTORA EDITORIAL
CRISTINA PINTO
COORDINACIÓN TÉCNICA
DR. RUBEN CAIZA
COORDINACIÓN ÁREA GENETICA
ING. VALERIA VIDAL
COORDINACIÓN ÁREA DE SANIDAD
DR. MAURICIO CHAVEZ
COORDINACIÓN ÁREA NUTRICIONAL
ING. DANIÉL ESCOBAR
COMITÉ EDITORIAL INTERNACIONAL
DR. RICARDO ALBEIRO
ARGENTINA
DR. GUSTAVO OZZA
COLOMBIA
DR. CARLOS FARINA
ARGENTINA
DR. JORDI MIRO
ESPAÑA
COMITÉ NACIONAL
ING. DIEGO VELA
(ESPE)
Dra. Luz María Martínez
(UTE)
Ing. Diego vela
(ESPE)
Dr. Tito Muñoz
(Universidad Nacional de Loja)
Ing. Patricio Guevara
(ESPOCH)
Dra. Alexandra Burbano
(Agrocalidad)
Ing. Rómulo Guzmán
(Cisas)
Dr. Hernán Gavilanez
(Asociación Charolaise)
Sr. Luis Zambrano
(Ganadero)
DIRECTOR GENERAL
FRANCISCO CAIZA M.Sc. Ph.D.
COMERCIALIZACIÓN
ING. FERNANDA SALAZAR
FOTOGRAFÍA
VARIOS AUTORES
EDICIÓN
SEMEN Y EMBRIONES
IMPRESIÓN
GRAFICAS LISETH (593 - 2) 2316-400 / 2316-696
TIRAJE
3.000 EJEMPLARES
DIRECCIÓN
Machachi, Calle Jaime Roldos Aguilera 02-79
y Av. Pablo Guarderas Urb. El Campo
Telfs: (593 - 2) 2310-356 / 2316-395
Email: info@biogensa.com.ec
almacen2@biogensa.com.ec
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
4
ÍNDICE
5
9
MÉTODOS DE INOVULACIÓN (Continuación)
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
EN GANADO OVINO
14
NUEVOS AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA BRUCELOSIS
EN VENEZUELA
17
SÍNDROME DIARREA EN TERNEROS
Y SU TRATAMIENTO
23
PREPARACIÓN DE SEMENTALES Y MÉTODOS DE EXTRACCIÓN
DE SEMEN BOVINO
28
REPORTAJE
HACIENDA GANADERA “MAET GENETICS”
29
30
33
PUBLIREPORTAJE
AGROVLSOLUCIÓN
34
NOTICIAS VETERINARIAS
NACIONALES
37
NORMAS PARA PUBLICAR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
EN LA REVISTA SEMEN Y EMBRIONES
NOTICIAS BIOGENSA 2013
NOTICIAS VETERINARIAS
INTERNACIONALES
MÉTODOS DE
INOVULACIÓN
VILLOTA, LEONCIO
Universidad Tecnológica
Equinoccial - Campus Santo
Domingo, TEL. (593) 062 712 966
leonciovillota@gmail.com
Santo Domingo - Ecuador
PRECAUCIONES IMPORTANTES
El
procedimiento
de
la
transferencia
no
quirúrgica
requiere
destreza,
bastante
experiencia y particularmente
mucho cuidado en la manipulación
del catéter en el cuerpo y cuerno
del útero. El trauma provocado
en el endometrio, puede
hacer que se liberen
prostaglandinas.
Estas
pueden
causar
respuesta
inflamatoria,
disminución
de
los
niveles de
progesterona
y aumento de
la contractilidad
uterina,
que
interfieren con la vida
media del cuerpo lúteo y en
consecuencia con la sobrevida
del embrión. Con el aumento del
tiempo de manipulación también
se incrementa el efecto traumático
de la trasferencia, cuando la
maniobra de la transferencia dura
más de 3 minutos (Gordon, 1976) o
si es llevada a cabo con torpeza se
provoca irritación del endometrio,
que puede conducir a una
disminución del éxito del éxito de
la transferencia (BOLAND, 1976).
TREVIT y col., (1980) observaron
que la preñez tendió a ser afectada
(P < 0.10) linealmente por el tiempo
necesario para la transferencia
entre 0.7 a 6.3 minutos con un
promedio de 1.8 minutos.
Aunque algunos autores sostienen
que el cérvix no es susceptible a los
efectos traumáticos (CUPIN, 1988),
es conveniente no subestimar
su insensibilidad con una brusca
manipulación.
Las lesiones
pueden provocar la interrupción de
la fase luteal con el acortamiento
consiguiente del ciclo a menos
de 16 días como consecuencia
de la liberación de PGF2α (TERVIT,
1980).
Un trauma mecánico
puede provocar, además, ingreso
bacteriano en el lumen uterino,
causando
endometritis
subclínica favorecida por el nivel de
progesterona de la fase de diestro,
que interviene también con la vida
del embrión. La receptora retorna
al celo entre 24-39 días después
de la transferencia. Por último la
manipulación excesiva estresa a la
receptora.
Para evitar el efecto traumático
de la manipulación sobre el
endometrio se pusieron a prueba
drogas para inducir la relajación
de la musculatura lisa del útero
(relajantes uterinos) y/o anestésicos
locales. Los relajantes uterinos se
emplearon por primera vez en la
estación de inseminación artificial
y transferencia de embriones de
Neustadt an der Aisch, Alemania
(HAHN y col. 1975) y son
empleados en la actualidad por
algunos grupos de trabajo (HAHN,
1990). Los resultados obtenidos
por otros investigadores no apoyan
los obtenidos por Hahn y col. (1975)
y Hahn (1990). Por el contrario
otros autores encontraron que el
empleo de Clenbuterol (Planipart,
Bohringer) no incrementó la tasa
de las receptoras.
Luego de la transferencia en las
receptoras se controla el no retorno.
A los 14 días post-transferencia
puede extraerse una muestra de
sangre para realizar un diagnóstico
temprano de gestación, basado en
la determinación de progesterona
en plasma.
Otra opción es
efectuar ultrasonografía a partir
del día 21 post-transferencia,
momento en el que el diagnóstico
se realiza con mayor precisión
al poder comprobarse el latido
cardiaco. Finalmente a los 60 días
post-transferencia se confirma la
gestación por medio de palpación
transrectal.
RESULTADOS
ELSDEN, (1980) alcanza después
del trasplante quirúrgico 55% de
la preñez y después del trasplante
conservativo 50% en promedio.
(8).
GONZÁLEZ, R. et al., (4) realizaron
trasplante de embriones en ganado
Brahman utilizando trasplante no
quirúrgico y de 233 embriones
trasplantados se obtuvieron 151
preñeces, que corresponden a una
tasa de gestación del 64.8%.
INSTRUMENTOS
Los envases para los embriones
y los instrumentos empleados en
la transferencia son de diverso
material y tamaño. En la actualidad
los catéteres de transferencia están
adaptados a las pajuelas de 0.25
ml y 13 cm de largo, que sirven
como envases para los embriones.
Los catéteres son metálicos o
de material plástico. El catéter
metálico es de acero inoxidable su
punta a-traumática posee un orificio
lateral, por donde es expulsado el
embrión (Fig.2). La rigidez de este
catéter permite introducirlo más
fácilmente a través del cérvix de
vaquillonas que los de plástico,
porque actúa simultáneamente
como dilatador.
Los plásticos
son más finos que los metálicos,
debido a su flexibilidad y son de
elección para la transferencia de
embriones en vacas multíparas.
Vienen envasados en forma
individual, estériles y descartables.
5
Fig.7. Vaca
con sus crías obtenidas durante un
año. Hacienda “Santa Amalia”. Km
16 vía Santo Domingo – El Carmen
Figura 2. Pistola de transferencia
de embriones universal
ILUSTRACIONES
Figura N°3. Donadora.
Cortesía Hacienda “Santa Amalia”
MÉTODO QUIRÚRGICO
TRASPLANTE DE EMBRIONES
EN BOVINOS
DEL CAMPO, M. R., (1) describe la
transferencia quirúrgica utilizando
laparatomía lateral, así:
La receptora es colocada en un
brete que permita posteriormente
realizar la laparatomía lateral
izquierda o derecha.
Luego se procede a realizar un
examen rectal de la receptora para
constatar la presencia de cuerpo
lúteo (EVANS y col., 1979; DEL
CAMPO y col., 1976).
Los preparativos de asepsia
de la operación son similares a
cualquier intervención quirúrgica
(corte de pelo en el área, lavado y
desinfección).
Figura N° 4. Embriones. Cortesía
Hacienda “Santa Amalia”
Fig. N° 5. Receptora. Cortesía
Hacienda “Santa Amalia”
Fig.6. Descendencia valiosa.
Hacienda “Santa Amalia”
6
Una vez hecho esto, se procede a
inyectar anestesia local (xilocaína
al 2%) por infiltración, se incide la
piel y las capas de tejido.
Se realiza una incisión paralela a
la última costilla, de no más de
10 cm, en el lado adyacente del
ovario que posee el cuerpo lúteo,
lo más posterior que sea posible
(aproximadamente a una mano
de distancia de las apófisis de las
vértebras lumbares y a una mano
del borde de la última costilla). Ver
figura 9.
Fig. 8. Esquema de una laparatomía
lateral en bovinos
El músculo oblicuo abdominal
interno y el músculo recto son
separados con los dedos o una
pinza roma. Luego se introduce una
mano a la cavidad abdominal y se
procede a identificar nuevamente el
cuerpo lúteo palpando los ovarios
directamente o visualizándolo a
través de la incisión si es posible.
Después se exterioriza el cuerno
adyacente
al
cuerpo
lúteo
traccionando el ligamento ancho
a la altura del tercio distal de éste.
Para una mejor sujeción del cuerno
se usan compresas de gasa entre
los dedos pulgar e índice.
Luego el cuerno es puncionado
aproximadamente a 5–8 cm. de la
unión útero–tubárica con la parte
roma de una aguja de sutura o
estilete pequeño hasta alcanzar el
lumen.
Inmediatamente
después
el
embrión, es depositado en el
lumen uterino usando una cánula
de plástico o una pipeta Pasteur, la
que ha sido cargada previamente
con el embrión de tal forma que
éste se ubique entre 2 espacios de
aire y medio de cultivo.
Posteriormente la cánula es retirada
lentamente y el cuerno es devuelto
a la cavidad abdominal. Luego la
herida operatoria es suturada.
TRASPLANTE DE EMBRIONES
EN OVINOS
GIBBONS, A. E., Y CUETO, M.I.
(2), en transferencia de embriones
en ovinos, utilizaron las técnicas
de siembra quirúrgica, bajo
control endoscópico y semiendoscópico. Esta última es más
rápida, se emplea el laparoscopio
para localizar el cuerno uterino y
la siembra se realiza en el exterior
de la cavidad abdominal. Indican
que la transferencia se realiza
en el tercio superior del cuerno
uterino, próximo a la unión úterotubárica. Es recomendable realizar
una observación laparoscópica
de los ovarios para determinar si
el desarrollo del cuerpo lúteo se
corresponde con el día del ciclo
estral y rechazar las receptoras
con quistes foliculares.
Sin embargo, este método implica
la exteriorización del tracto
reproductivo, y esto a menudo
conduce a un cierto grado de
trauma quirúrgico y formación
de adherencias postoperatorias
(NELLENSCHULTE Y NIEMANN,
1992). Ver figura 10.
Figura 9. Trasplante embrionario
por laparotomía
En la década de 1980, los
embriones de la especie ovina
eran transferidos por laparoscopía,
un
procedimiento
que,
en
relación a laparotomía, es rápido,
barato, y menos probable que
pueda provocar la formación
de adherencias (MCKELVEY y
ROBINSON, 1984; MUTIGA y
BAKER, 1984; SCHIEWE et al.,
1984., MCKELVEY et al., 1985).
Este método ha sido ampliamente
aceptado y desarrollado por otros
investigadores (NELLENSCHULTE
Y NIEMANN, 1992; SILVA et al,
2003).
Hasta la fecha, métodos no
quirúrgicos de transferencia de
embriones en ovejas no han sido
suficientemente exitosos debido
a la anatomía específica del
cuello uterino de la especie ovina
(HALBERT et al., 1990).
Para LI, Q. Y., GUAN, H., AN,
X. R. AND CHEN, Y. F., 2006, la
transferencia convencional de
embriones en ovinos ha sido
realizada por laparotomía media
ventral, y este procedimiento sigue
siendo utilizado en todo el mundo.
Sin embargo, consideran que se
hace necesario un método fiable,
rápido y simple para la transferencia
de embriones, sobre todo, en
algunos países en desarrollo
cuya ubicación geográfica pueda
limitar el acceso a conocimientos
técnicos e instalaciones.
Con el objeto de solucionar
los problemas antes descritos,
investigaron
un
método
simplificado de trasplante de
embriones en ovejas sobre la base
de los métodos de laparotomía y
laparoscopía. Este nuevo enfoque
pretende eliminar las desventajas
convencionales de cirugía (tiempo
largo de operación, más de un
traumatismo en ovejas receptoras,
la formación de adherencias)
y métodos de transferencia
laparoscópica (endoscopio caros y
asociados a instalaciones).
El estudio se realizó en mayo
de 2006. Todas las 99 ovejas
receptoras
utilizadas
fueron
cruzados (Mongolia × Merino)
y tratadas al mismo tiempo.
Las ovejas estaban sanas y se
mantuvieron en una granja en
condiciones naturales durante el
día. La Alimentación consistió de
70% heno de alfalfa y 30% de paja
de maíz suplementado con 400 g
de concentrado comercial por día
por oveja. Los animales tenían
acceso libre al agua.
Las ovejas fueron de 2,1 ± 0,2
años de edad, y la media de peso
corporal fue 55 ± 2,4 kg.
Las ovejas
receptoras fueron
tratados con los dispositivos de
control de liberación de fármacos
(CIDR de 0,3 g de progesterona,)
durante 12 días, así como la
aplicación (I.M.) de PMSG (400
UI por oveja; Pregnecol) en el
momento de la retirada CIDR.
Rams, equipado con arneses
y lápices de colores, fueron
introducidos en el rebaño las
24 h tras la administración de
Prostaglandina sérica de yegua
preñada (PMSG). La aparición del
estro se registró cada 12 h.
Aproximadamente 6,5 días después
(d=0 día del estro), cada oveja
recibió
embriones congelados
por uno de los tres métodos
de
transferencia
(laparotomía
convencional, laparoscopia o minilaparotomía.
Una breve descripción de cada
uno de los procesos de trasplante
desarrollados por los antes
mencionados autores, se describe
a continuación:
Transferencia de embriones por
laparotomía
La transferencia de embriones por
laparotomía se llevó a cabo bajo
anestesia general, I.V. Cada oveja
receptora se fijó en una cuna de la
cirugía en un ángulo de 45 grados.
En el área del abdomen,
la
superficie anterior a la ubre, se
afeitó y desinfectó completamente.
En la transferencia quirúrgica
convencional, una incisión de
unos 5 cm de longitud se realizó
sobre la pared abdominal a
aproximadamente 8 cm por delante
de la ubre.
Un cuerno uterino fue sujetado
entre el índice y dedo medio, y por
las vías se exteriorizó para facilitar
el conteo de cuerpos lúteos (CL).
El útero adyacente a la unión úterotubárica fue punzado con una aguja
roma de calibre 18 en un sitio fuera
de los vasos sanguíneos visibles.
Cada embrión se suspendió en 0,1
ml de medio en una pipeta de vidrio
siliconado adjunta a una jeringa de
1 ml y luego colocados con cuidado
en el lumen uterino. En la retirada,
la pipeta fue inspeccionada para
asegurar que el embrión había sido
expulsado.
El cuerno uterino se re-posicionó
en la cavidad del abdomen, y la
incisión se cierra con dos líneas
de sutura (Incluyendo la pared
abdominal y la piel).
Transferencia de embriones por
laparoscopía
Para la transferencia laparoscópica,
cada receptora anestesiada se fijó
como se describe anteriormente y
dos incisiones de aproximadamente
2 cm se hicieron a ambos lado de
la línea media anterior, a unos de 8
cm a 10 a la ubre.
El
endoscopio
se
inserta
directamente en la cavidad
abdominal a través de una incisión
y el fórceps para agarrar el útero,
se inserta a través de la segunda
incisión.
Los ovarios se encontraron con
las pinzas, y el número de cuerpos
lúteos (CL) se contó. Un cuerno
uterino ipsilateral al ovario que
contenga al menos un CL, se
agarró firmemente en la punta y fue
exteriorizado mediante la pinza de
agarre hacia fuera de la cavidad
abdominal.
7
El embrión fue transferido a la
cavidad uterina de una manera
similar a la descrita anteriormente.
El cuerno uterino suavemente se
regresó a la cavidad abdominal,
y cada incisión se cerró con una
sutura simple.
Transferencia de embriones por
mini-laparotomía
Para la transferencia de embriones
utilizando la mini-laparotomía,
método simplificado, la oveja
receptora
fue
restringida
y
2 incisiones, similares a los
descritos para la transferencia
por laparoscopia, se hicieron. La
distancia entre las heridas fue de
unos 10 cm.
El dedo índice de la mano
izquierda se inserta en la cavidad
abdominal a través de la incisión
de la izquierda y el dedo índice de
la derecha la mano se introdujo de
manera similar en el lado derecho
de la cavidad.
En primer lugar, se toma un
cuerno uterino y se coloca contra
la pared abdominal.
En segundo lugar, se encuentran
los dos ovarios moviendo los dedos
a lo largo del cuerno uterino, y el
número de CL se contó entonces
con el tacto. Si es necesario,
también se exterioriza los ovarios
empujándose hasta el punto de
incisión pertinente (Figura 11).
Figura
11. Diagrama de la
técnica de mini-laparotomía para
transferencia de embriones en
ovinos.
En tercer lugar, una asa de cuerno
uterino se exteriorizó empujándola
a la incisión más cercana, y el
embrión fue transferido
de la
misma manera como se describe
para la transferencia laparoscópica.
Después de la transferencia,
todos los beneficiarios recibieron
(IM) 800.000 UI de la penicilina y
1.000.000 UI de estreptomicina.
Tasa de Preñez de las Receptoras
El estado de preñez se determinó
8
por
ecografía
de
barrido
que
se
llevó
a
cabo
aproximadamente 12 semanas
después el momento de la
transferencia de embriones.
Los
porcentajes
de
ovejas
gestantes para la técnica de
laparotomía
convencional,
la
técnica
laparoscópica,
y
la
técnica
de
mini-laparotomía
simplificada fueron 38,9% (14/36),
47,6% (10/21), y 45,5% (15/33),
respectivamente.
Discusión
El propósito de esta investigación
fue desarrollar un método sencillo y
de bajo costo para la transferencia
de embriones a gran escala en
el sector ovino de China. China
es un país con más de 100 millones
de ovejas, y existe un importante
potencial para mejorar la condición
genética del rebaño nacional
a través de la transferencia de
embriones.
La técnica de mini-laparotomía
resultó ser tan buena como las
otras dos técnicas, y dada la
sencillez del procedimiento, es
nuestro método preferido para la
transferencia de embriones
Combina todas las ventajas de la
transferencia por laparotomía y por
laparoscopia, así como evita las
desventajas de estas dos técnicas.
Sólo dos incisiones punzantes se
requieren, y cada una puede ser
cerrada con una única sutura.
“En nuestras manos, equipo
costoso no es necesario, el
procedimiento es relativamente
rápido, y el daño a los animales
se reduce a un mínimo debido al
menor tiempo de manipulación y
realizar solo una pequeña herida.
Los resultados demuestran que
este método de transferencia
simplificada es una excelente
técnica, y su aplicación sería de
particular valor en Mongolia, donde
el suministro de electricidad puede
ser un problema”.
CONSIDERACIONES FINALES
Es importante tener en cuenta que
la manipulación del cuerno uterino
deberá hacerse con sumo cuidado.
El componente psicológico de éxito
o fracaso establece una presión
considerable sobre el operador
principiante y en consecuencia
puede
actuar
negativamente
sobre las posibilidades de éxito.
Una medida preventiva es realizar
las transferencias sólo si existen
buenas condiciones para ello.
Particularmente tranquilidad de los
animales (uso de tranquilizantes
si fuera necesario) y una buena
anestesia epidural. Estas medidas
son más importantes si se trabaja
con animales nerviosos y/o
indóciles.
BIBLIOGRAFÍA:
1. DEL CAMPO, M. R. 1984.
Transferencia de embriones en
bovinos: Métodos y técnicas.
Monografías
de
Medicina
Veterinaria.
Universidad
Austral de Chile. En: www.
monografiasveterinarias.uchile.
2. GIBBONS, A. E. Y CUETO,
M. I. 1995. Transferencia
de embriones en ovinos y
caprinos. INTA EEA. Bariloche.
Argentina.
3. GONZÁLEZ,
F.
R.
Trasplante
de
embriones.
Venezolana de Inseminación
Artificial y Trasplante de
Embriones. En: www.avpa.ula.
ve.
4. GONZÁLEZ, R., VELARDE,
J. C., ONDIZ, A., MONTIEL,
M., Y RAMÍREZ, A. 1994.
Trasplante de embriones en
ganado Brahman en Venezuela.
Venezolana de Inseminación
Artificial y Trasplante de
embriones C. A. Maracaibo.
Venezuela. En: www.revistas.
luz.edu.ec.
5. HERNÁNDEZ,
F.
H.
Fecundación
in
vitro.
Universidad
de
Zulia.
Maracaibo. Venezuela.
En:
www.avpa.ula.ve.
6. HAFEZ,
E. S. 1996.
Reproducción e inseminación
artificial en animales. Sexta
edición. México.
7. HOLY, L.
1986. Bases
biológicas de la reproducción
bovina. Editorial Diana. México.
8. LI, Q. Y., GUAN, H., AN,
X. R. AND CHEN, Y. F. 2008.
Transfer of ovine embryos
through a simplified minilaparotomy technique. J. Anim.
Sci. 2008.86:3224-3227.
9. PALMA, G. A.
2008.
Biotecnología
de
la
reproducción.
Segunda
edición. Córdoba. Argentina.
INSEMINACIÓN
ARTIFICIAL
EN GANADO OVINO
MANES, JEORGELINNA
•
Departamento de Producción
Animal INTA – Balcarce –
Argentina;
jmanes@balcarse.inta.gov.ar
Introducción
La inseminación artificial es una
de las biotécnicas reproductivas
más importantes y de mayor
aplicación que se ha desarrollado
para el mejoramiento genético
de tos animales. Consiste en
depositar el semen del macho,
colectado previamente, en el tracto
reproductivo de la hembra por
medios no naturales, para producir
la fecundación de los óvulos
maduros.
Permite al combinar la IA con la
sincronización de los celos, la
programación de tos servicios y
tos partos, facilitando el manejo
de las majadas y ajustar la
venta de corderos en forma no
estacional.
•
Reduce el riesgo
de diseminación de
enfermedades de
transmisión sexual.
•
Permite diagnosticar posibles
problemas de fertilidad.
Por medio de esta técnica es posible
obtener un mayor número de crías
de un soto macho, dividiendo el
semen de un eyaculado en una
importante cantidad de dosis, para
inseminar con él varias hembras
simultáneamente. Esto último
permite aprovechar el potencial
de los machos con características
mejoradoras de manera intensiva
(un carnero en monta natural puede
servir 25-30 hembras, mientras
que en un programa de IA puede
cubrir mas de 100).
Las ventajas en el uso de la
inseminación artificial son:
•
Mejora genética
tiempo.
en
corto
•
Reducción del número de
cameros en la explotación.
•
Conservación sencilla y
prolongada del semen,
permitiendo la
incorporación de material
seminal de machos de lugares
lejanos.
9
La posibilidad de congelar el
semen (criopreservación) favorece
la mayor difusión de genes de
machos seleccionados, ofreciendo
un mayor campo de acción a
la IA. No obstante, el éxito de
estas técnicas depende de varios
factores entre los que se destaca,
en el caso del ovino, la compleja
anatomía del útero de la oveja.
De celo y en el parto. Su conducto
presenta bordes transversales o
espirales llamados anillos, que en la
oveja presentan un gran desarrollo
dificultando el acceso al cuerpo
del útero durante la inseminación,
ya que se disponen de manera
desalineada (Fig. 1).
Figura 1. Cuello uterino (abierto)
de una oveja. Nótense los pliegues
anulares del cérvix.
La vagina es el órgano para la
cópula de la hembra y es donde
el macho deposita el semen.
Tiene forma de tubo y sus paredes
son delgadas y completamente
elásticas; mide aproximadamente
15 cm de largo y se comunica al
e tenor con la vulva. Aunque la
vagina no contiene glándulas,
sus paredes están lubricadas
por trasudados de la mucosa,
moco cervical y secreciones del
endometrio uterino.
La vulva es la porción e-.tema
de los genitales de la hembra,
que se extiende desde la vagina
hasta el e tenor. En la unión de la
vagina y la vulva se encuentra el
orificio uretral externo (salida de
10
la orina), tapado por un pliegue
(vestigio del himen). La comisura
ventral de la vulva abriga el clítoris.
Es importante conocer estas
estructuras anatómicas para no
provocar lesiones al aplicar los
dispositivos para sincronizar el
celo o al introducir en vulva el
vaginoscopio para inseminar.
Anatomía y Fisiología de la
Hembra Ovina
Un conocimiento básico de la
anatomía del tracto reproductivo
y de la fisiología de la hembra
ovina, nos facilitará la comprensión
de los próximos temas que se
desarrollarán en este curso.
Anatomía Reproductiva
Los
órganos
del
aparato
reproductor femenino son ovarios,
oviductos, útero, vagina y los
genitales los (vulva).
Los ovarios son tos órganos
esenciales para la reproducción
en la hembra. Son dos glándulas
ovales, pequeñas, que están
situadas dentro de la cavidad
pelviana. Tiene una doble función:
exocrina (liberación del óvulo
que serán fecundados por tos
espermatozoides) y endocrina
sintetiza hormonas que son
volcadas a la sangre (estrógeno y
progesterona). En el ovario pueden
encontrarse
dos
estructuras
fundamentales: el folículo (que
contiene en su interior al óvulo) y
el cuerpo lúteo (CL). Este último
se desarrolla después del colapso
del folículo en la ovulación y es la
estructura ovárica productora de la
hormona progesterona, principal
responsable de la gestación.
Los oviductos o trompas de
Falopio, son conductos sinuosos
que, a cada lado, llevan el óvulo
del ovario al cuerno respectivo
del útero. Dentro de tos oviductos
se produce la fecundación (unión
óvulo-espermatozoide)
y
las
primeras divisiones del embrión. El
oviducto se divide en tres sectores:
infundíbulo, ampolla e istmo.
El útero es un órgano hueco, que
conecta los oviductos con la vagina.
Consta de cuerpo, cuello y dos
cuernos. Sus funciones principales
son: 1) favorecer el desarrollo del
embrión y el feto, beneficiando su
nutrición durante la gestación, 2)
transportar los espermatozoides
del sitio de eyaculación al sitio de
fecundación y 3) regulación de
la función del CL. Consta de tres
partes: cuernos, cuerpo y cuello o
cérvix. Los cuernos representan el
80 o 90% de la longitud total del
útero. El cuerpo uterino es esta
especie es muy pequeño 1-2 cm y
conecta tos cuernos con el cérvix.
El cuello uterino o cérvix es una
estructura de tipo esfínter que se
proyecta en sentido caudal hacia
dentro de la vagina. Es un órgano
fibroso, de pared gruesa y una luz
constreñida. También puede ser
calificado como un robusto esfínter
que se encuentra firmemente
cerrado excepto en el periodo
Fisiología Reproductiva
La oveja, al igual que la cabra, es
un animal poliéstrico estacional.
Es decir que presenta varios
ciclos sexuales (estros o celos)
restringidos a una estación
del año, denominada estación
reproductiva o sexual y el resto
del año permanece en reposo
sexual
(anestro).
La
mayor
actividad reproductiva se presenta
en el periodo otoño-primaveral,
estimulada por el acortamiento
del período diario de luz solar
(reproductora de días cortos). Es
decir, el factor desencadenante
de estos ciclos o periodos de
reproducción, es la disminución de
la cantidad de horas de luz del día.
La luz es captada por la retina y a
través del sistema nervioso central
(SNC) llega a la glándula pineal, la
cual segrega melatonina. hormona
que es más abundante en sangre en
los períodos de oscuridad (noche),
informando al SNC la duración en
horas del día y en consecuencia la
estación del año.
Estudios
realizados
en
la
raza Mermo, por el grupo de
Reproducción del INTA Bariloche,
demostraron que entre el 95 y
100% de las ovejas se encuentra
ciclando entre los meses de marzo
y julio, disminuyendo a valores de
alrededor del 60% entre agosto y
febrero.
Tanto el momento en que se
presenta como la duración de
la estación reproductiva es
característica de cada raza y del
lugar donde se establece. Aquellos
genotipos que se desarrollan en la
región ecuatorial, sujetos a menores
variaciones en el fotoperiodo,
responden
más
a
factores
ambientales como temperatura y
disponibilidad de alimento, por lo
que pueden tener menor restricción
estacional que aquellos que se
establecen en zonas templadas,
lejanas al ecuador. En estos casos,
como se mencionó previamente,
el principal condicionante es
la variación de luz-oscuridad.
Este comportamiento, es una
adaptación filogénica para asegurar
que las crías nazcan en un periodo
adecuado del año y así resguardar
su supervivencia. En el caso de la
oveja la “estación reproductiva»
confiere la posibilidad de que
la mayor cantidad de partos se
concentre en la primavera, siendo
esta la estación más favorable para
la madre y su cría por las ventajas
en la alimentación y el clima,
facilitando las mejores condiciones
para sobrellevar la lactación
(Forsberg, 2002).
trabajo que requiere la detección
de celo (encierre diario cada 12
horas bajo diferentes condiciones
climáticas). Mediante técnicas de
inducción del estro y de la ovulación
en hembras en anestro (animales
que se encuentran en estación no
reproductiva) y sincronización del
celo y la ovulación en hembras
cíclicas, es posible evitar los
encierres para detección de celo
reduciendo el periodo de servicios,
sincronizando paralelamente los
partos.
Fase Lútea
Luego de la ovulación, la cavidad
dejada por la rotura del folículo
comienza a reorganizarse para
dar origen a la estructura que
caracteriza esta fase: el cuerpo
lúteo (o cuerpo amarillo). Es una
glándula que libera progesterona a
la circulación sanguínea, evitando
la nueva evolución de folículos
y, por consiguiente, la aparición
intempestiva de otro periodo
estral, ya que el estro no ocurre
en tanto está presente y activo el
CL. La progesterona producida
prepara al útero para la anidación
del embrión. Los niveles de esta
hormona aumentan desde la
ovulación hasta el sexo día y luego
se mantienen constantes durante
toda la gestación. Si el óvulo
no es fecundado y no ocurre la
gestación, se produce la liberación
por parte del útero de otra hormona
denominada prostaglandina F2a
que provoca la involución del CL
(luteólisis). La involución del CL va
seguida de nuevas cantidades de
folículos que crecen.
1. Métodos Farmacológicos
Control Artificial dé le Conducto
dé Estro
La incapacidad de predecir el
momento del estro o celo en las
hembras individuales en un grupo,
con frecuencia hace poco práctico
el uso de la IA porque es mucho el
Es indispensable que las hembras
a sincronizar se encuentren en
buenas condiciones de salud,
nutrición y libre de parásitos. A
diferencia de lo observado en
bovinos, 6 a 8 semanas antes de
realizar la IA, se debe realizar el
destete de los corderos.
Los métodos que se aplican
para controlar el estro pueden
ser
divididos
en:
métodos
farmacológicos y naturales.
Tienen la ventaja de concentrar
un alto porcentaje de celos en
un período corto de tiempo, lo
que facilita la programación y
realización de trabajos de I a. los
dos más utilizados son:
•
•
Sincronización de celo con
esponjas o dispositivos con
progestágenos
Prostaglandinas sintéticas
1.2. Esponjas o dispositivos con
progestágenos
Simulan la acción de un cuerpo
lúteo mediante la liberación lenta
de su contenido de progesterona
sintética o progestágeno. Los
tratamientos con estos dispositivos
intravaginales tienen una duración
de 12-14 días, período que iguala
o e-cede el tiempo de vida media
del cuerpo lúteo.
Estos
tratamientos
permiten
obtener una alta concentración de
celos, facilitando la inseminación
artificial a tiempo fijo luego de
finalizado el tratamiento hormonal.
Un porcentaje variable de hembras
no responden al tratamiento
o no presentan ovulación en
forma sincronizada con el resto.
Para contrarrestar este efecto,
se aconseja la utilización de
progesterona combinada con una
dosis de Gonadotrofina de Suero
de Yegua Preñada (PMSG).
La PMSG se administra por
inyección
intramuscular
al
momento de retirar las esponjas,
en estación reproductiva; o 48
horas antes del retiro en anestro
estacional. La PMSG provoca un
pico importante de estrógenos,
induciendo la aparición de un pico
de LH y la ovulación, al mismo
tiempo mejora la sincronización de
los celos. Las dosis recomendadas
varían entre 200 y 400 UI,
dependiendo fundamentalmente
del peso corporal, de la raza y de
la época del año, aconsejándose
probar en principio la dosis
menor. Dosis elevadas de PMSG
ocasionan
ovulaciones
y
gestaciones múltiples, generando
altas pérdidas de animales por
toxemia de la preñez.
Entre 24 y 72 horas post-retiro
de las esponjas y aplicación de
PMSG, se presenta un 85-95% de
las ovejas en celo, alcanzándose
la mayor concentración de estros
entre las 34 y 48 horas (figura 1)
Ciclo Estral
Es el intervalo entre el comienzo de
un periodo de celo hasta el inicio
del siguiente, que se presenta en
la oveja a intervalos regulares de
17± i días hasta quedar preñada,
durante la estación reproductiva.
El estro o celo dura en promedio
30 horas (en ovejas adultas 24-42
y en borregas 24-32). La ovulación
ocurre al final del estro, y suele
haber 2 o 3 ovulaciones en el
mismo período estrual. La oveja es
de ovulación espontánea.
El ciclo estral se puede dividir en 2
fases: Fase Folicular y Fase Luteal.
La fase folicular es relativamente
corta (3-4 días), mientras que la
fase luteal ocupa el resto del ciclo
(14 días).
Fase folicular
Durante esta fase se lleva a cabo
el crecimiento folicular, el que es
regulado por 2 hormonas, ambas
gonadotrofinas hipofisiarias, que
ejercen su acción en el ovario.
Estas son la llamada hormona
folículo estimulante (FSH) y
hormona luteinizante (LH). La FSH
estimula el crecimiento temprano
11
de los folículos y la LH contribuye
con el crecimiento final del folículo
necesario para lograr la ovulación.
El folículo estimulado por estas
hormonas sintetiza y libera
estrógenos (E) a la sangre. Cuando
el nivel de E es suficientemente
alto, 18-24 horas después de
comenzado el estro, se produce un
pico de LH, que provoca la ruptura
del folículo y la liberación del
óvulo (ovulación). Los estrógenos
liberados en esta fase inducen el
comportamiento asociado con el
estro y los cambios anatómicos
(enrojecimiento vulvar, secreción
de mucus vaginal). Los signos
externos de celo así como los
cambios en el comportamiento
(monta a otras hembras, “se deja
montar”) no son muy marcados en
esta especie.
Al comienzo de la estación
reproductiva, las ovejas presentan
generalmente
una
primera
ovulación que no va acompañada
por manifestación externa del
celo (comúnmente llamado celo
silente). Esto se debe a la ausencia
de progesterona proveniente de
un CL del ciclo anterior. Es decir,
es necesaria una exposición
a progesterona en el ciclo
previo (priming) para que exista
comportamiento estral.
Figura 1: Distribución de celos en
ovejas tratadas durante 14 días
con dispositivos intravaginales
Colocación y retiro de las
esponjas y otros dispositivos:
1. Previo a la colocación de
las esponjas, sólo en este
caso, es conveniente realizar
el rociado de las esponjas con
un antibiótico en polvo, aerosol
o inyectándolo en las mismas.
2. Al colocar tos dispositivos en
los aplicadores es importante
cuidar que el hilo cuelgue
hacia afuera.
3. El vástago se coloca dentro
del aplicador por el extremo
libre hasta que haga contacto
con la esponja.
4. El aplicador se desinfecta
y puede ser humedecido
externamente con vaselina.
5. Para facilitar la maniobra de
colocación de la esponja es
conveniente que la hembra
este parada en su posición
natural.
6. Realizar la limpieza de la vulva
con papel o esponja húmeda si
es necesario.
7. El aplicador y el vástago son
introducidos
suavemente
hasta el fondo de la vagina.
8. El tubo aplicador se retira
unos 3-4 cm manteniendo
el vástago en su sitio, hasta
liberar la esponja.
Número de animales
Distribución de celos en Tratamiento
de 14 días de duración
30
25
20
15
10
5
0
10
24
34
48
58
72
8 2
horas desde el retiro del dispositivo
12
Colocación de dispositivos
Retiro de dispositivo
1.3. Prostaglandinas
Simulan
la
acción
de
la
prostaglandina F2 alfa, hormona
proteica responsable de la lisis del
cuerpo lúteo, liberada naturalmente
por el útero en los casos en los que
la hembra después de la ovulación
y el servicio no queda preñada.
Debido a ello, sólo se utiliza en
estación reproductiva. Los celos
después de la aplicación de esta
hormona, se producen de manera
dispersa, por lo que la inseminación
debe realizarse previa detección
de celo.
Las prostaglandinas inducen la
regresión del cuerpo lúteo entre los
días 5 y 14 del ciclo estral en ovejas.
El celo se manifiesta entre las 48 y
84 horas de aplicada la inyección.
Las ovejas que se encuentran
entre los días 15 y 17 del ciclo,
manifiestan luteólisis natural que
corresponde con el momento del
ciclo y el celo se presentará dentro
del mismo intervalo. Por otro lado,
las hembras que se encuentran
entre los días O y 4 son refractarias
a la prostaglandinas y entrarán
en celo entre 13 y 17 días más
tarde. Por ello, la aplicación de
una dosis de prostaglandina logra
concentrar el celo en el 60-70% de
las hembras.
Los celos inducidos con esta
metodología
presentan
una
fertilidad reducida, por lo que se
aconseja inseminar en el segundo
celo (celo natural), comenzando
la detección a partir del día 16
pos aplicación de prostaglandina,
durante un período de 5 días en los
que se concentrarán.
La dosis utilizada en ovejas varia
entre 50 y 75 µg, según peso, raza
y categoría (borrega, oveja adulta),
etc.
2. Métodos Naturales
2.1
Melatonina: La melatonina
es secretada durante las horas
de oscuridad, y el acortamiento
o alargamiento del tiempo de
secreción determina un cambio en
la sensibilidad del eje hipotálamohipófisis a los estrógenos. El
conocimiento de este mecanismo
permitió desarrollar técnica para
adelantar el reinicio de la actividad
sexual cíclica en las hembras en
anestro estacional. De esta forma,
la estación reproductiva puede
ser adelantada 4 ó 5 semanas
en ovejas a través del uso de
implantes de melatonina, pero su
aplicación masiva se ve limitada
por el alto costo del tratamiento.
Efecto Macho: El inicio
2.2
de la estación reproductiva puede
ser adelantado a través de la
introducción de cameros a una
majada que se encontraba aislada
(30-40 días) de tos mismos. Este
estimulo se conoce como "efecto
macho". Provoca una variable
concentración de los celos,
por lo que no es recomendable
su
aplicación
para
realizar
inseminación artificial a tiempo
fijo. Se utilizan machos jóvenes
vasectomizados (4%), no borregos
y en buen estado sanitario y
nutricional.
Esta alternativa es una herramienta
útil y adecuada para la inducción
del celo fuera de temporada, sobre
todo porque su costo es muy bajo.
La introducción de tos cameros
induce en las ovejas un inmediato
incremento en la secreción pulsátil
de LH que finaliza con un pico
de LH seguido por la ovulación.
La efectividad del efecto macho
depende de la intensidad del
estimulo y del estatus fisiológico
de la oveja.
deferente, cordón espermático,
pene)
y
glándulas
anexas
(vesículas seminales, glándulas
bulbouretrales, glándulas uretrales
y próstata).
Los testículos son dos glándulas
ovales situadas en la región
inguinal, dentro de una bolsa
denominada escroto. La función
de ésta bolsa es proporcionar a
los testículos una temperatura
inferior (2° a 3° C menor) que la
de la cavidad abdominal, lo que
favorece el desarrollo normal de la
espermatogénesis. Los testículos
pueden medir de 10 a 15 cm de
largo y pesar aproximadamente
300 gr/cada uno. Su principal
función es producir un número
elevadísimo de espermatozoides,
elaborando a su vez, la hormona
de la masculinidad (testosterona).
El epidídimo es un conducto
flexuoso adosado íntimamente al
testículo. La primera parte, se ubica
en el borde superior del testículo,
es la cabeza, que recibe los
conductos eferentes del testículo.
Continúa el cuerpo, prolongación
delgada que recorre la cara interna
del testículo, desemboca en un
ensanchamiento conocido como
cola, lugar donde se almacenan
los espermatozoides que ya
culminaron su maduración. En el
trayecto de los epidídimos se realiza
la maduración y almacenamiento
de los espermatozoides, los que
son suspendidos, nutridos y
vehiculizados por las secreciones
de los deferentes, glándulas
anexas y epidídimos.
El conducto deferente es un
tubo largo que transporta los
espermatozoides de los testículos
a la uretra. Se ubica a lo largo de
la cara interna de los testículos,
originándose en la cola de los
epidídimos. Constituye parte del
cordón testicular o binza.
El
conocimiento
anatómico
del conducto deferente es de
primordial importancia para la
operación de la vasectomía, que
consiste en la amputación de un
trozo del mismo, y se logran así los
carneros retajos, que identifican
las ovejas en celo.
El cordón espermático o binza por
el músculo cremaster (retractor del
testículo), el conducto deferente
y las arterias, venas, linfáticos y
nervios del testículo. El cordón
espermático comienza en el anillo
inguinal y termina en el testículo.
El pene esta constituido por tejido
eréctil y especialmente adaptado
para depositar el semen dentro
de la vagina de la hembra. Está
recorrido por la uretra, que termina
3 ó 4 cm más allá del glande,
formando
una
prolongación
(prolongación uretral). En este
especie, el pene presenta una
flexura denominada sigmoidea que
permite que se retraiga dentro del
cuerpo y no se observe por fuera
del cuerpo cuando el animal está
en reposo.
Las glándulas anexas son un
conjunto de glándulas cuya
secreción
forma
parte
del
eyaculado,
constituyendo
el
plasma seminal en el que los
espermatozoides son movilizados,
aportando una fuente de energía
y evitando cambios de pH que
pueden afectar negativamente
a los gametos masculinos. La
próstata está ubicada detrás de
la vejiga; las bulbouretrales, por
delante del músculo uretral; las
uretrales y las vesículas seminales,
que constituyen una dilatación del
conducto deferente.
Entre el 40 y 100% de las ovejas
en anestro estacional responde
ante la presencia de los machos,
presentando 2 periodos de celos
concentrados, a partir del día 18
y 24 posterior a la introducción de
tos machos.
Anatomía
y
Fisiología
Reproductiva del Carnero
Anatomía Reproductiva
Los órganos del aparato reproductor
del macho son testículos, vías
espermáticas (epidídimo, conducto
13
NUEVOS AVANCES
EN EL ESTUDIO
DE LA BRUCELOSIS
EN VENEZUELA
VARGAS, FRANCISCO
Departamento de Medicina y
Cirugía. Decanato de Ciencias
Veterinarias Universidad;
Centroccidental Lisandro
Alvarado (UCLA). Tarabana,
Estado Lara 3023, Venezuela.
vargasfrancisco@hotmail.com
En
Venezuela
la
brucelosis
continúa siendo un importante
problema tanto de salud pública
como animal. El biogrupo más
importante en el país es Brucella
abortus biovar 1, que se ha
identificado
como
causante
de la enfermedad en bovinos,
caracterizado en esta especie por
producir abortos durante el último
tercio de la gestación, infertilidad
en hembras, nacimiento de
crías débiles y orquitis en toros,
siendo transmisible a humanos
ocupacionalmente
expuestos
(Vargas, 2002).
Situación actual
En el año 2003, entró en vigencia
una nueva resolución (Gaceta
oficial 37773, 2003), que cambió
la prueba de diagnóstico oficial
de campo de Aglutinación en
Placa por la prueba de Rosa
de Bengala. A partir de ese año
(2003), cuando se pone en marcha
la nueva resolución, se produce un
incremento importante en el número
de cero diagnósticos realizados en
Venezuela, llegando a quintuplicar
14
el número de diagnósticos que se
venían realizando habitualmente
en años anteriores, lo que produjo
a su vez un incremento en el índice
de positividad que pasó de 0.7%
en 1999 a 1.5% en 2006 para luego
disminuir en los últimos años.
En el año 2007, el laboratorio de
bacteriología del Instituto Nacional
de Investigaciones Agrícolas (INIA,
CENIAP) reportó un incremento en
el número de cero diagnósticos a
brucelosis en el 2006 del 64% por
finca y del 108% por animal, así
como un incremento en el número
de fincas y animales reaccionantes
positivos a las pruebas de
diagnóstico de brucelosis de
46.6% y 45.1% respectivamente,
en relación al año anterior 2005.
Los Estados que presentaron
porcentajes de positividad mayor
al 20% de un total de 4342 sueros
bovinos enviados al laboratorio en
el 2006, fueron: Apure, Aragua,
Barinas,
Carabobo,
Cojedes,
Guárico, Monagas y Yaracuy (Plaza
et al., 2006).
Diagnóstico
En nuestro país a partir del año
2003, se ha utilizado la prueba
de Rosa de Bengala (Card test)
como prueba oficial d campo por
su facilidad de realización y bajo
costo. Sin embargo, esta prueba
puede tener una sensibilidad baja
del 74% en ciertas condiciones por
lo que un porcentaje importante de
animales positivos pueden quedar
en los rebaños (Nielsen ,2002).
Por lo tanto, para poder expedir
los certificados de “finca libre de
brucelosis”, como lo establece
la normativa vigente (Resolución
37773, 2003), sería necesario hacer
un muestreo a todo el rebaño con
una prueba de mayor sensibilidad
como el ELISA competitivo
(Sensibilidad
97.5-100%)
o
Fluorescencia Polarizada (99.099.3%) (Nielsen, 2002). La prueba
de ELISA indirecto (Sensibilidad
92.5-100%),también podría ser útil
como prueba tamiz para bovinos,
porque tiene un costo menor que
el ELISA competitivo pero requiere
hacer una confirmación de los
positivos puesto que la prueba
no discrimina los anticuerpos
vacunales causados por cepa 19
de los anticuerpos infecciosos.
La prueba de ELISA ha sido
ampliamente
usada
en
el
diagnóstico de brucelosis en
nuestro país: En el Estado Zulia,
se realizó un trabajo de prevalencia
con
ELISA
competitivo,
encontrándose una positividad del
20.3% por rebaños y 9.1 % por
animal, mientras que las pruebas
de aglutinación (rápida en placa)
detectaron un 3.3% de positividad
por animal (DePool et al., 2004).
También en el Estado Zulia, la
mediante la prueba de ELISA
indirecto en bovinos, se obtuvo una
tasa media de positividad de 10,5
% que fue superior a la prueba de
Fijación de complemento (8,5%) y
Rosa de Bengala (5 %) (Rivera et al.,
1995). En el Estado Lara, algunos
estudios muestran un 6.4 % de
positividad a ELISA competitivo
en vacas lecheras, comparado con
un 0.51% de reactores a Rosa de
Bengala en base a una muestra
de 13.350 animales (Maldonado,
2010).
La prueba de ELISA competitivo
ha sido también usada en
pequeños rumiantes en fincas de
ganadería intensiva en el Estado
Lara, encontrándose un 17 %
de positividad en cabras y 19%
en ovejas, siendo todas ellas no
reaccionantes a la prueba de card
test (Chirinos y Vargas, 2009).
Estos
resultados
contrastan
con los obtenidos también en
pequeños rumiantes en el Estado
Lara con pruebas de aglutinación
(rápida en placa, lenta en tubo
y 2-Mercaptoetanol) en los que
resultaron reaccionantes 2.69% de
los caprinos y 2.17% de los ovinos
(Javit et al., 2009).
El uso de pruebas de diagnóstico
para vigilancia epidemiológica en
mataderos y receptorías de leche,
ha sido aplicado en el país como
lo establece la resolución vigente.
La prueba de ELISA indirecto en
muestreos serológicos aleatorios en
toros de carne que van a matadero
en el estado Barinas, demostró
ser eficiente sin problemas de
interferencia con cepa 19 porque
estos animales no son vacunados,
detectando un 6.2% de animales
positivos (Garrido y Vargas, 2010).
También se ha usado la prueba
de ELISA indirecto en muestras
de leche, comparado con la
prueba del anillo en leche (PAL)
como vigilancia epidemiológica
en receptorías en el Estado Zulia,
encontrándose un porcentaje de
positividad de rebaño del 11.4%
a la PAL, comparado con 27.2%
a ELISA-i (Sánchez et al., 2009)
y en el Estado Lara donde se ha
detectado un 27.2% de rebaños
reactores a PAL comparado con
13.4% a ELISA-i (Maldonado et al.,
2010).
En humanos, se han realizado
algunos estudios de persona
expuesto a riesgo a nivel de
sala de matanza en Barinas,
encontrándose hasta un 19%
de positividad en pruebas de
aglutinación, comparado con un
18% de positividad en bovinos
(hembras y machos) en la misma
sala de matanza (Josic y Mosquera,
2006). La prueba de ELISA ha sido
empleada para el diagnóstico de
brucelosis en humanos expuestos
a riesgo y con la preencia de
signos clínicos compatibles con la
enfermedad (Vásquez et al., 1999).
En relación a la prueba de
Fluorescencia
Polarizada,
estudios de validación de la
prueba realizados en el país
demuestran que esta prueba
ofrece la posibilidad de ser usada
como prueba tamiz sin necesidad
de confirmación debido a su alta
sensibilidad y especificidad, su
sencillez, rapidez y confiabilidad
de los resultados, siendo incluso
superior a los ELISA (competitivo
e indirecto) y muy superior a la
prueba oficial actual de campo
Rosa de Bengala (Sánchez et al.,
2008).
El
examen
bacteriológico
sigue siendo una herramienta
fundamental en el diagnóstico de
la brucelosis ya que el aislamiento
de la bacteria es conclusivo, a
pesar de la lentitud y complejidad
de las técnicas. Sin embargo los
laboratorios del INIA en Maracay, el
Instituto Nacional de Higiene Rafael
Rángel en Caracas y el laboratorio
de zoonosis de la Facultad de
Farmacia de la ULA en Mérida,
han tenido experiencias exitosas
en el aislamiento y diagnóstico
bacteriológico de Brucella tanto
en muestras de animales como
de humanos) (Lugo et al., 2010)
(Candelo, 2004) (Pinto et al.,
2008), los cuales a su vez, junto
con otros centros de investigación
y universidades, trabajan en
proyectos de diagnóstico molecular
por PCR para esta patología.
Vacunación antibrucélica
Hasta el año 1999, en el país solo
se aplicaba la vacuna cepa 19 a
becerras hembras de 3 a 8 meses
de edad. A partir de ese año, se
aprobó la aplicación en el país de
una nueva vacuna, la cepa RB51,
que ha sido probada en hembras
bovinas con excelentes resultados
en la protección contra la infección
y sin interferencia de anticuerpos
con las pruebas convencionales
de diagnóstico. Desde esta
fecha hasta el presente, se ha
incrementado
vertiginosamente
el número de dosis de vacuna
antibrucélica aplicada en el país,
en especial de cepa RB51, lo que
ha permitido sin duda ofrecer
una mayor protección a nuestros
rebaños y controlar la enfermedad
(Vargas, 2002).
La eficiencia de la cepa RB51 ha
sido estudiada en Venezuela en
varios trabajos de investigación:
Se ha demostrado en el país que
la cepa RB51 ofrece un 100 % de
la protección contra la infección
y aborto en bovinos (Lord et. al.,
1998). Así mismo, aunque la cepa
RB51 no ha sido aprobada para
su uso en toros en el país, un
trabajo de investigación llevado a
cabo por el autor (Vargas. et. al.,
2001) demostró la seguridad de la
vacunación de toros con cepa RB51
en una muestra estadísticamente
significativa (20 toros adultos de 3
años de la edad), a los que se les
aplicó una dosis completa de la
vacuna sin efectos adversos a nivel
testicular ni en la calidad seminal y
sin excreción de la cepa a través
del semen, sin inducir anticuerpos
detectable en pruebas serológicas
pero con una buena respuesta
celular protectiva. El uso de la
vacuna RB51 en vacas adultas
en zonas de alta prevalencia de
brucelosis en el país, junto con el
sacrificio sistemático de reactores
positivos a las pruebas de
diagnóstico serológico, ha tenido
un impacto extraordinario en la
disminución de la prevalencia de
la enfermedad en muchos rebaños
del país.
15
REFERENCIAS
•
Candelo N (2004). Todo lo que
se debe saber sobre brucelosis
bovina. CENIAP HOY No 4:
1-7.
•
Chirinos C, Vargas F. Enfermead
de Border y Brucelosis en
Caprinos y Ovinos en Granjas
del Estado Lara. IX Jornadas
de Investigación del Decanato
de
Ciencias
Veterinarias
de la UCLA y I Simposio
Internacional de Zoonosis
Emergentes. Barquisimeto 5 y
6 de Noviembre del 2009.
•
•
•
•
•
16
De Pool, Prevalencia de
bruicelosis bovina mediante
ELISA competitivo en el
Municipio La Cañada de
Urdaneta, Estado Zulia. XV
(2):168-176.
Gaceta Oficial Nº 37.773
(2003). República Bolivariana
de Venezuela. Resolución DM
127. Normas para el Programa
de Prevención, Control y
Erradicación de la Brucelosis,
pp. 1-5.
Garrido J y Vargas F (2010).
Seroepidemiología
de
la
brucelosis en toros del
matadero municipal Ticoporo
del Estado Barinas. Tesis
de Grado. Decanato de
Ciencias Veterinarias. UCLA.
Barquisimeto, Edo. Lara.
Javit, M, Páez Z, Durán
J,
Meléndez
I.
(2009).
Seroprevalencia de brucelosis
en
pequeños
rumiantes.
Municipio Torres, Edo. Lara
2008. Revista Electrónica de
Veterinaria, Vol 10 (8): 1-10.
Jozic B, Mosquera O. (2006).
Prevalencia de brucelosis
humana en personal de riesgo
y brucelosis bovina en la sala
de matanza Ticoporo, Estado
Barinas, Venezuela enprimer
trimestre del 2004. Gaceta
de Ciencias Veterinarias, Vol.
XI(2):1-9.
•
V.,
Schurig,
G.,
Lord,
Cherwonogrodzky,
J.,
Marcano, M., Melendez, G.,
1998. Field study of vaccination
of cattle with Brucela abortus
strains RB51 and 19 under high
and low disease prevalence.
Am. J. Vet. Res.,Vol. 59 (8),
1016-1020.
•
Rivera, S., Curiel, J., Rojas N,
Sangroni I, Urdaneta N. 1995.
Epidemiología serológica de
la brucelosis bovina en el
municipio Villa del Rosario,
Perijá, Estado Zulia. Revista
Científica, Facultad de Ciencias
Veterinarias, Universidad del
Zulia, Vol. 2 (2) 117-124.
•
Lugo A, Pérez M, Hernández
Y,
Rosales
D,
Andueza
F. Brucelosis humana en
estudiantes de la escuela de
bioanálisis, ULA -Venezuela.
Revista Salud Pública y
Nutrición, Vol. 11(4): 1-6.
•
•
Maldonado J 2010. Alternativas
para la construcción de un
programa asertivo para el
control de la brucelosis.
Simposio
Idexx
sobre
Salud Animal en Bovinos.
Barquisimeto, Edo. Lara, Junio
2010.
Sánchez A, Villaroel R, Oviedo
A, SandreaG, Boscán J,
Pinto R, Pirela F, BecerraL,
López E. (2009). Monitoreo
epidemiológico para Brucella
abortus en fincas doble
propósito de Machiques de
Perijá, Edo. Zulia, Venezuela.
Rev. Científica FCV-LUZ, Vol.
XIX(4):325:333.
•
Sanchez et al., 2008. Validación
de la prueba de fluorescencia
polarizada para el diagnóstico
de brucelosis y comparación
con otras pruebas bajo
condiciones
naturales
de
infección en Venezuela. Revista
Científica FCV-LUZ, Vol. XVIII
suplemento 1, pp. 497.
•
Vargas, F., Rivera, S., De
Pool, G., Vale-Echeto, O.,
Montiel, M, Schurig, G. 2001.
Histopatología y bacteriología
de
testículos,
epidídimos
y linfonódulos en toros
vacunados con cepa RB51
de Brucella abortus. Revista
Científica de la Facultad de
Ciencias Veterinarias de la
Universidad del Zulia, Vol. XI (5
), 423-430.
•
Vargas F (2002). Brucellosis
in
Venezuela.
Veterinary
Microbiology 2002, 90 (1-4):
39-44
•
Vásquez, A., Comach, G.,
Sánchez, E., Sosa, G., 1999.
Aplicación de la prueba de
ELISA en el diagnóstico
de brucelosis en personas
ocupacionalmente expuestas.
Memorias
del
Simposio
Internacional de Brucelosis.
Maracay, Venezuela, 117-124.
•
Maldonado J., Kowalsky A.,
Milla M., Rodriguez M, Villasmil
C. (2010). Implementación
de la prueba del anillo en
leche y ELISA indirecto para
diagnóstico de brucelosis en
rebaños doble propósito en
Venezuela. Revista Científica
FCV-LUZ, XX (3):240-244.
•
Nielsen, K. (2002). Diagnóstico
de brucelosis por serología. Vet
Microb, vol. 90, pp. 447-459.
•
Plaza, N., Molina, M, Reina, R.
(2007). Informe epidemiológico
año 2006. Dpto. de Salud
Animal, Epidemiología. Instituto
Nacional de Investigaciones
Agrícolas (INIA), pp. 1-18.
•
Pinto B, Albornoz M, López
E, Vera R, Guerrero L. (2008).
Avances y logros en la gerencia
sectorial de diagnóstico y
vigilancia epidemiológica del
Instituto Nacional de Higiene
Rafael Rangel (INHRR). Revista
del INHRR, Vol. 39(1): 37-45.
SÍNDROME DIARREA
EN TERNEROS
Y SU TRATAMIENTO
CHÁVEZ, MAURICIO
Director Técnico; Produbiogensa.
Jaime Roldós Aguilera 02-79 y
Av. Pablo Guarderas.
Casilla postal: 17-01-451
Quito – Ecuador
mauricioch@biogensa.com.ec
INTRODUCCIÓN:
Los mecanismos de defensa en los
terneros no están completamente
desarrollados, debido a esta
deficiencia junto con el estrés
involucrado en el proceso del
parto, los terneros son altamente
susceptibles a un amplio espectro
de patógenos, lo que provoca que
la morbilidad y mortalidad sean
muy elevadas en esta etapa inicial.
(Olguín, A., 2003).
La diarrea neonatal es una
enfermedad multifactorial compleja
de los terneros recién nacidos.
Clínicamente suele presentarse
desde las 12 horas posparto hasta
los primeros 35 días de vida y se
caracteriza por excreción de heces
acuosas y profusas, deshidratación
progresiva, acidosis y, en casos
severos, muerte en pocos días.
(Odeón, J., 2010).
La diarrea de los terneros se ha
convertido en uno de los problemas
que más suele preocupar al
ganadero ya que es un proceso
que se presenta repentinamente,
de tal forma que terneros que
un día toman la dieta láctea con
normalidad, que se ven con el
dinamismo y la vitalidad propios
de su edad, al día siguiente y sin
causa aparente, pueden aparecer
inapetentes y tristes, con una
sintomatología común: la diarrea.
(Mosquera, J., 2006)
La preocupación del ganadero
radica no solamente en las
consecuencias que la diarrea
produce en el ternero que la
padece, sino en la posibilidad
de contagio a los otros terneros
que conviven con el afectado. La
diarrea origina un debilitamiento
general del animal y un retraso en
el crecimiento, además son muy
frecuentes los casos de terneros
que mueren por deshidratación
durante un proceso de diarrea.
(Jalvo, E., 2008)
FISIOPATOLOGÍA:
La compleja fisiopatología de
la diarrea neonatal en terneros,
es mediada por endotoxinas
bacterianas,
una
inflamación
causada por parásitos o por una
atrofia de las vellosidades inducida
por un virus. En terneros con
diarrea aguda causada por los
enteropatógenos comunes existe
una pérdida neta de iones de
sodio y agua, bicarbonato, cloro
y potasio hacia los intestinos y
subsecuentemente hacia las heces.
Estas pérdidas resultan en grados
diferentes
de
deshidratación,
hipovolemia, acidosis metabólica,
shock
hipovolémico.(Fig1)
Independientemente de la causa
de la diarrea, el problema consiste
en que el becerro no es capaz de
absorber fluidos del intestino o
reabsorber las secreciones del
mismo, resultando en voluminosas
cantidades de heces acuosas, lo
que puede conducir a la muerte del
animal por la pérdida de líquidos y
desbalance electrolítico. (Odeón,
A., 2010).
Fig1. Esquema de la fisiopatología
de la diarrea en terneros. Tomado
de: Diarrea neonatal de los terneros
(Odeón, A., 2010).
Esquema de la fisiopatología de la diarrea
Disminución de
líquido extracelular
Deshidratación
Disminución de
volumen plasmático
Disminución de la
circulación periférica
SHOCK
HIPOVOLEMICO
Menor perfusión y
oxigenación tisular
Anorexia
Mal absorción
Aumento de la
glucolisis anaeróbica
Mayor concentración
de ácido láctico
Disminución del flujo
plasmático renal
HIPOGLUCEMIA
Aumento del N urelco
Menor excreción de N
Menor secreción de H
ACIDOSIS
METABOLICA
17
Pérdidas de líquidos de hasta
100ml/kg de peso corporal pueden
ocurrir en 12 horas. El volumen
fecal total puede ser de 22 a
40 veces más que lo normal en
terneros con diarrea. La pérdida
en peso corporal puede ser
subestimada de la pérdida real, ya
que cantidades variables de líquido
y electrólitos están presentes en el
lumen intestinal durante el periodo
de diarrea, pero aún no han sido
expulsadas con las heces. A esto
se le conoce como deshidratación
intraluminal y debe ser tomado en
cuenta cuando se calcula el grado
de deshidratación con el propósito
de iniciar la terapia de fluidos.
(Torres, E., 2009).
EPIDEMIOLOGÍA:
La diarrea en terneros es el signo
de una enfermedad compleja con
varias causas posibles. Según
Kehoe y Heinrichs., 2005, un
ternero puede perder en un día
de 5% hasta 10% de su peso
corporal en agua por causa de una
diarrea. Los terneros alimentados
con
lacto-reemplazadores son
más propensos a diarreas que
los alimentados con leche entera
debido a los cambios bruscos en
la concentración de los mismos,
pero alimentar terneros con leche
entera incrementa los riesgos
de adquirir enfermedades como
Mycobacterium paratuberculosis y
las causadas por E. coli y Salmonella
aun con una pasteurización previa
(Morán, E., 2001).
Según Íñiguez, F., 2010, las causas
de diarrea en terneros pueden
ser infecciosas (virus y bacterias),
parasitarias (protozoarios), tóxicas
(fármacos u otros químicos)
nutricionales
o
congénitas
como errores del metabolismo y
desórdenes inmunológicos.
Factores etiológicos infecciosos
de diarrea en terneros.
•
•
ETIOLOGIAS INFECCIOSAS
La comprensión de los agentes
causales de la diarrea es de suma
importancia para un tratamiento
apropiado.
18
Bacterias: la considerada más
importante es E. coli, pero
Salmonella y
Clostridium
perfringens tipo C también se
pueden encontrar en terneros.
(Paredes, C., 2008)
Factores etiológicos parasitarios
de diarrea en terneros.
•
Los
factores
determinantes
epidemiológicos incluyen:
üTransferencia insuficiente de
inmunoglobulinas del calostro.
üFalta
de
anticuerpos
específicos en el calostro de
las madres que no han sido
expuestas a ciertos patógenos.
üEstrés causado a los animales
nacidos al aire libre por las
condiciones climáticas.
üUso de reemplazantes lácteos
de baja calidad.
üAlbergue e higiene inadecuados
y el nivel general del cuidado.
(Rodríguez, L., 2011)
Virus: Rotavirus es el principal
agente causante de la diarrea
en terneros. Por otra parte
Coronavirus,
Parvovirus.
DVB, IBR y Lengua azul son
posibles etiologías pero no
son comunes. También se
ha reportado enterovirus y
adenovirus. Las Clamidias, han
sido asociadas con episodios
de diarrea en el ternero recién
nacido. (Paredes, C., 2008)
Protozoarios: Coccidia, Eimeria
surni, E. bovis y Cryptosporidia
que cada día cobra mayor
significancia al ser aislado más
frecuentemente de casos de
diarrea en becerros. (Páez, F.,
2011)
Factores etiológicos tóxicos de
diarrea en terneros.
Hongos: asociados con uso
excesivo o cambios constantes
en la medicación, el problema
básicamente en este caso es
Candida albicans. (Páez, F.,
2011)
Factores
etiológicos
nutricionales de diarrea en
terneros.
•
•
Dietarias: sobrealimentación,
administración de substitutos
de leche con proteína poco
digestible para el ternero.
(Páez, F., 2011)
Factores predisponentes del
síndrome diarreico neonatal.
ØPobre condición física de
la madre durante la gestación
y el parto.
Desnutrición.
Parásitos.
Parto distócico.
Vacunación inadecuada o ausencia
de vacunas.
ØAporte inadecuado de
calostro.
Administrado tarde (después de 18
horas.).
En cantidad insuficiente (menos de
2 litros).
Calostro de bajo contenido de
Inmunoglobulinas.
Con falta de higiene.
ØAlimentación inadecuada
de los terneros.
Alimentos fermentados (leche
descompuesta o alimento mojado).
Cambios bruscos de alimentación.
Sobrealimentación.
Carencias de vitaminas y minerales.
ØMedio ambiente adverso
Frío o calor.
Ventilación inadecuada.
Exceso de humedad.
Sobrepoblación.
Microorganismos
patógenos
presentes en el medio ambiente.
(Terán, J.,2008)
Los
microorganismos
que
comúnmente se relacionan con el
síndrome diarreico neonatal bovino
son:
Rotavirus,
Coronavirus,
Escherichia
coli,
Clostridium
perfringens,
Salmonella
spp,
Criptosporidium spp y Coccidias.
ROTAVIRUS: es frecuente durante
los primeros 6 días, después
de la ingestión de materiales
contaminados con heces y tiene
un periodo de incubación de 12 a
36 horas. Produce diarrea acuosa
de color amarillo, verde o café,
que puede durar desde 1 a 2 días
en infecciones simples o hasta 6
días cuando se complica con otros
microorganismos. Se disemina
rápidamente a otros animales
susceptibles. La morbilidad puede
ser del 90% y la mortalidad del
5 % en ausencia de infecciones
secundarias. Puede ser alta
cuando se complica con cepas
enterotoxigénicas de Escherichia
coli. (Álvarez, P & R, Gallardo.,
2011)
CORONAVIRUS: es común en
animales de 7 a 10 días de edad.
El periodo de incubación es de 3660 horas. Los terneros afectados
muestran ligera depresión y diarrea
amarillenta con moco y coágulos
de leche no digerida.
Después de 2 a 4 días, los becerros
se ven deprimidos, débiles,
demacrados y eventualmente
mueren. La infección se disemina
rápidamente a otras becerras
susceptibles.
La
morbilidad
puede ser del 90 % y mortalidad
del 30% aún en ausencia de
infecciones
secundarias.
La
infección por E. coli o colibacilosis
enterotoxigénica, inicia cuando los
filamentos (K99) que se encuentran
en la pared celular se adhieren a
la superficie de las células de la
mucosa intestinal. Las cepas más
patógenas de E. coli contienen
este antígeno K99. (Álvarez, P & R,
Gallardo., 2011)
Una vez adheridos a la superficie
intestinal, E. coli libera toxinas
LT, que alteran la permeabilidad
de las células de las vellosidades
intestinales y provocan el paso de
líquidos y electrolitos del epitelio
hacia el lumen intestinal.
Al principio puede observarse
diarrea amarillenta o blanquecina,
luego diarrea acuosa. La pérdida
de bicarbonato y fluidos provoca
deshidratación y acidosis en
la sangre y tejidos, la cual es
agravada por vómito. La acidosis
puede ser tan severa que produce
falla renal y muerte. (Álvarez, P & R,
Gallardo., 2011)
COSTRIDIUM
PERFRINGENS
tipo C, produce enterotoxemia
en terneros recién nacidos como
resultado de la liberación de toxinas
alfa y beta, que causan hemolisis
y necrosis respectivamente en la
mucosa intestinal.
Los signos clínicos son diarrea
hemorrágica, cólico, depresión
y muerte súbita. En los casos
hiperagudos no se observa
diarrea. En el examen post
mortem el intestino delgado está
hemorrágico y con severa necrosis
de la mucosa. La morbilidad es
baja, pero la mortalidad es alta.
La sobrealimentación de las
becerras pueden ser un factor
predisponente. (Álvarez, P & R,
Gallardo., 2011)
LA SALMONELOSIS: en terneros
recién nacidos es causada por
las cepas: S. typhimurium y S.
dublin. Los terneros se infectan
por la vía fecal- oral. Después de
la ingestión la bacteria coloniza
la mucosa del ileon terminal y
el colon, luego penetra el tracto
intestinal a través de las placas de
Peyer, se replica en los macrófagos
dentro de los nódulos linfáticos
locales, para luego alcanzar los
nódulos linfáticos mesentéricos
regionales y de ahí a la circulación
sanguínea causando bacteremia.
Si la bacteria no es controlada por
el huésped puede infectar otros
órganos viscerales. (Álvarez, P & R,
Gallardo., 2011).
Pueden observarse 3 diferentes
formas de salmonelosis en
las becerras: Hiperaguda o
septicémica, aguda o entérica y
crónica. En la forma hiperaguda la
muerte ocurre sin signos clínicos
previos, hasta justamente antes
de la muerte. Cuando se observan
signos, estos incluyen hipotermia,
depresión
severa,
debilidad,
opistótonos y diarrea.
Las
infecciones
por
CRYPTOSPORIDIUM SPP son
comunes en el primer mes de
edad y con mayor frecuencia
durante la primera semana de
vida. Los animales mayores
pueden
infectarse
pero
no
desarrollan diarrea. Las becerras
se contagian al ingerir materiales
contaminados con heces que
contienen oocistos esporulados.
La diarrea ocasionada por estos
microorganismos es temporal y no
es letal mientras no se complique
con otros microorganismos. Inicia
2 a 7 días después de la ingestión
de los oocistos y puede continuar
por 1 ó 2 semanas.
Los signos clínicos incluyen diarrea,
tenesmo, anorexia, pérdida de
peso y depresión. Las heces son
amarillo cremosas, similares a las
observadas en diarreas virales. La
morbilidad puede ser muy alta pero
la mortalidad es baja. (Álvarez, P &
R, Gallardo., 2011)
LA COCCIDIOSIS es otra causa de
diarrea en becerras. Las coccidias
más comunes son Eimeria bovis y
Eimeria zuernii. La enfermedad se
transmite a través de la ingestión
de agua y alimentos contaminados.
Los signos clínicos aparecen 2
semanas después de la ingestión
de materiales contaminados con
oocistos. Los primeros signos
son heces líquidas, mezcladas
con moco y pequeñas cantidades
de sangre, que pueden aumentar
con el curso de la enfermedad.
Prácticamente todas las becerras
experimentan un cierto grado de
infección por coccidias durante el
primer año de vida. (Segovia, C &
Ayala, S., 2009).
Esto puede llegar a agravarse
cuando el nivel de inmunidad
baja por causa del estrés, la
sobrepoblación y las condiciones
higiénicas deficientes. Cuando
el nivel de infección es alto, las
coccidias destruyen una gran
cantidad de enterocitos, lo cual
provoca una pérdida acelerada
de sangre, agua y electrolitos
que puede ser mayor al 12 % del
total del agua corporal. La muerte
sobreviene como resultado de la
anemia, deshidratación, acidosis
metabólica y shock. (Segovia, C &
Ayala, S., 2009)
MECANISMO DE LA DIARREA:
La diarrea no es una enfermedad
en sí misma, sino más bien el
resultado de la alteración de la
homeostasis intestinal en la cual
se ve afectada la digestión y la
absorción de nutrientes, electrolitos
y agua. Se caracteriza por una
descarga frecuente y anormal de
heces en cuya fisiopatología están
involucrados 4 mecanismos:
I. Hipermotilidad
Puede no ser causa de diarrea;
se le observa frecuentemente
con las diarreas e históricamente
se ha pensado como un factor
importante en la patogénesis. Las
drogas destinadas a reducir los
movimientos intestinales pueden
agravar el daño a la mucosa ya
19
que cualquier bacteria o toxina
presente permanecerá por más
tiempo. El estrés y la intoxicación
con organofosforados, son causa
de una motilidad aumentada del
intestino. (Aguirre, E., & T, Tobar.,
2006)
II. Permeabilidad aumentada
Es un importante mecanismo en
ciertos tipos de diarreas en las
cuales la inflamación es prominente,
tal como en las causadas por
Clostridium perfringens tipo C o
D, paratuberculosis y parasitosis.
Normalmente,
hay
continuos
movimientos secretorios y de
absorción de fluidos a través de la
mucosa intestinal. La mayor parte
de estos flujos, ocurre por difusión
pasiva
primariamente a través
de poros diminutos localizados
en las uniones entre las células
epiteliales vellosas. La inflamación
provoca una presión hidrostática
aumentada en los vasos linfáticos y
en los vasos sanguíneos, así como
una separación en las uniones
de las células, aumentándose el
tamaño del poro resultando en
salida excesiva del líquido corporal
hacia el lumen intestinal. (Aguirre,
E., & T, Tobar., 2006)
III. Hipersecresión
A pesar de que la gran parte del
flujo secretorio ocurre en forma
pasiva a través de los poros
intercelulares, existen además
mecanismos secretorios activos
que ocurren en las células vellosas
de las criptas. Esta hipersecreción
es el mecanismo en la patogénesis
de la diarrea causada por E. coli
enteropatógena
en
becerros,
y
Vibrio cholera en humanos;
estos
organismos
producen
una enterotoxina con actividad
similar a la de las hormonas.
La enterotoxina activa al AMPc
(Adenosin monofosfato cíclico)
en las células secretoras de las
criptas, acelerando el metabolismo
de estas células, lo que resulta en
hipersecreción. (Gómez, J., 2007)
IV. Mala absorción
Como ya se mencionó, parte de
la absorción ocurre pasivamente a
través de los poros intercelulares,
sin embargo las células de las
crestas vellosas están involucradas
en una absorción activa, además
20
producen
enzimas
digestivas
como la lactasa. Los Rota y Corona
virus (principalmente) invaden las
células absorbentes de las crestas
para su replicación, provocando
primero una absorción disminuida
y
posteriormente
una
mala
digestión, seguida por la pérdida de
la célula; el resultado es una mala
absorción debido a la ausencia
del mecanismo de absorción
activo más la mala digestión,
provocando una diarrea osmótica
(lactosa no digerida y atrofia de
las vellosidades). (Aguirre, E., & T,
Tobar., 2006)
Deshidratación
Como se expresó anteriormente
en el síndrome diarreico neonatal,
la
deshidratación
juega
un
papel crucial y una vez más es
conveniente
mencionar
que
cualquiera que sea la causa de
la diarrea, la deshidratación y el
desbalance electrolítico son la
principal causa de muerte. Un
becerro normal se encuentra en un
estado de balance fisiológico con
respecto al agua y electrólitos,
perdiendo algo en las heces, orina
y otras secreciones para balancear
lo ingerido en la dieta. Dentro
del estómago e intestino hay un
constante movimiento de iones y
agua, sin embargo, el área crucial
cuando hay ocurrencia de diarrea
es el intestino delgado. (Gómez, J.,
2007)
SINTOMALOGÍA:
Los
signos
principales
son
diarrea (heces líquidas) por ende
deshidratación, debilidad y muerte
en uno o varios días después del
comienzo de la misma (Fig2).
Habitualmente es difícil hacer un
diagnóstico etiológico concluyente,
solo basándonos en los síntomas,
sin embargo la experiencia del
profesional podría llevar a emitir un
diagnóstico presuntivo. (Sánchez,
D., 2009).
En la diarrea metabólica, las heces
suelen ser de consistencia pastosa
a gelatinosa y el ternero está
despierto y en alerta, la recuperación
espontánea puede ocurrir entre
24 y 48 horas. Los terneros que
reciben lacto-reemplazantes con
proteína de leche descremada,
desnaturalizada al calor, pueden
presentar diarrea crónica causando
emaciación y posible muerte entre
2 a 4 semanas. La alimentación con
leche entera de vaca produce una
recuperación rápida y satisfactoria.
(Morales, R., & Caza, J., 2007).
La colibacilosis ocurre en terneros
de menos de 3 a 5 días de vida,
rara vez más tarde. El comienzo es
súbito, las diarreas son profusas
y muy líquidas pudiendo provocar
colapso en menos de 24 horas, la
deshidratación y la acidosis son
notables, la temperatura puede
estar elevada pero normalmente se
mantiene estable. (Andrade, P & J,
Villagómez., 2008).
La salmonelosis entérica aguda
de los terneros se caracteriza por
heces mal olientes y por lo general
contiene evidencia de sangre,
materiales fibrosos intestinales de
desecho y cantidades excesivas
de moco y es muy común que
exista fiebre. (Morales, R., & Caza,
J., 2007).
La entero toxemia hemorrágica
ocasionada
por
Clostridium
perfringes tipo B y C se
caracterizan por un inicio agudo
de depresión, debilidad, disentería
dolor abdominal y muerte a las
pocas horas. La diarrea por
rotavirus y coronavirus ocurre
generalmente de 5 a 15 días de
vida,
presentando
depresión
moderada
y
frecuentemente
continúan bebiendo leche; las
heces son voluminosas, de blandas
a líquidas y frecuentemente
contienen mucosidad excesiva, la
diarrea persiste de 3 a varios días,
dependiendo de la extensión de
las lesiones intestinales. (Medina,
X & O, Herrera., 2010).
Figura 2. Deshidratación y debilidad
en
terneros
generadas
a
consecuencia de diarrea. Tomado
de: Sintomatología de diarrea en
becerros. (Sánchez, D., 2009).
TRATAMIENTOS TERAPIAS DE
FLUÍDOS:
El tratamiento oportuno y eficaz
del síndrome diarreico en terneros
puede salvar la vida de muchos de
ellos es por eso que se tendría que
actuar inmediatamente presentado
el caso y en lo posible tratarlo
sintomatológicamente para lo cual
se podría optar por la separación
inmediata
de
los
animales
afectados, cambio de dieta,
reemplazo de líquidos y electrolitos,
tratamiento antimicrobiano, uso de
drogas anti diarreicas y/o agentes
protectores intestinales. (Sánchez,
D., 2009).
Un esquema práctico para hidratar
a los terneros que presentan diarrea
es por vía oral (Fig4), tratando de
suspender la administración de
la leche entera o el reemplazante
por un día para luego mezclar con
agua hervida y/o agua medicinal
(con electrolitos) y proporcionarle
en diferentes porcentajes por 4
días, el orden sería el siguiente:
1. Primer día en 2 tomas de 2 lt
en la mañana y 2 lt en la tarde
de solución hidratante
2. Segundo día en 2 tomas en
una proporción de 25 % de
leche y 75 % de solución
hidratante.
3. Tercer día en 2 tomas en una
proporción de 50 % de leche
y 50 % de solución hidratante.
4. Cuarto día en 2 tomas en una
proporción de 75 % de leche
y 25 % de solución hidratante.
5. Quinto día en 2 tomas en una
proporción de 100 % de leche.
(Gómez, J., 2007)
Este esquema debe ser apoyado
con sueros hidratantes por vía
parenteral de elección intra- venosa
y apoyarse si fuese necesario
como mencionamos anteriormente
con antimicrobianos. La necesidad
de usar antimicrobianos es
debatida y no es tan apoyada
por ciertos estudios clínicos. Sin
embargo, cuando hay evidencia
de complicaciones bacterianas
secundarias,
el
tratamiento
antimicrobiano parenteral está
definitivamente indicado. El uso
de agentes antimicrobianos no
está recomendado para agentes
virales. En el caso de que la diarrea
sea causada por Salmonella el
tratamiento
recomendado
es
una mezcla de trimetropin y
sulfonamida. (Aguirre, E., & T,
Tobar., 2006)
EVALUACIÓN CLÍNICA DE LAS DNT
•
Diarrea
grave:
requiere
atención clínica (hidratación,
tratamientos
sintomáticos),
pero el cuadro es difícil de
revertir y se observa muerte de
terneros.
•
Diarrea importante: requiere
atención clínica, los terneros
responden al tratamiento y/o
se observa muerte o casos
aislados.
•
Diarrea leve: los terneros
presentan
una
diarrea
moderada, no pierden estado,
no requiere atención clínica y
revierte sola en dos o tres días.
(Olguín, A., 2003)
En este aspecto es importante que
el veterinario evalúe el grado de
deshidratación mediante la Prueba
del pliegue de la piel en párpado
superior o cuello y tome el tiempo
de normalización del pliegue.
(Tabla1)
Tabla1.
Porcentaje
de
deshidratación en terneros por
causa de diarrea. Tomado de:
Escalas de deshidratación. (Olguín,
A., 2003)
PREVENCIÓN Y CONTROL:
El primer paso para establecer un
programa de control de la diarrea
en terneros es identificar los
factores de riesgo; la corrección
de factores relacionados con el
manejo, nutrición e higiene del
rodeo contribuye a minimizar la
ocurrencia de dicha enfermedad.
La incidencia y tasa de mortalidad
dependerán del grado de exposición
a los agentes infecciosos y del nivel
de resistencia del ternero. Existen
principios básicos de control que
deberían ser aplicados en todos
los rodeos con problemas:
1. Reducir el grado de exposición
de los terneros neonatos a los
agentes infecciosos. 2. Proporcionar resistencia no
especifica máxima a través
de un buen nivel nutricional
y
adecuado
consumo
de calostro. 3. Aumentar
la
resistencia
específica de los neonatos
mediante la vacunación de las
hembras gestantes. (Aguirre,
E., & T, Tobar., 2006)
La disminución de la exposición
a agentes infecciosos de los
terneros se obtiene a través de
prácticas de manejo, permitiendo
que los animales permanezcan
en un ambiente con reducida
contaminación.
La
utilización
de potreros para parición sin
ocupación reciente por otros
bovinos, proporciona un medio
favorable a los terneros luego
del nacimiento. Las hembras no
deben permanecer mucho tiempo
en estos potreros de parición (1
a 2 semanas preparto y unas 48
horas posparto) y la carga animal
no debe ser excesivamente alta,
siendo la superficie adecuada
no inferior a 300 m2 por vaca.
Cuando el número de hembras
gestantes supere los 100 animales,
se debe separarlas en grupos más
reducidos, de 50 a 75 animales.
Los terneros que presentan
diarrea deben ser separados del
rodeo junto a sus madres a otro
potrero para el tratamiento y
convalecencia. Esta práctica es
de fundamental importancia para
evitar la difusión de la enfermedad
por ternero afectado de diarrea.
(Sánchez, D., 2009).
La resistencia inespecífica se
logra
administrando
buena
alimentación a la madre y al
neonato, asegurándose que éstos
consuman al menos un 5% de
su peso en calostro dentro de las
6 primeras horas de vida. Debe
recordarse que la capacidad para
absorber las inmunoglobulinas
presentes en el calostro se pierde
a las 24 horas. Dar un adecuado
nivel nutricional a los vientres
preñados en los últimos 60 días de
gestación, asegura el nacimiento
21
de un ternero vigoroso y la producción de calostro en
calidad y cantidad suficiente. (Sánchez, D., 2009).
La resistencia a la DNT puede incrementarse mediante
un adecuado programa de vacunación de los vientres
gestantes, que transferirán anticuerpos específicos
al ternero con el calostro. Generalmente se aconseja
inmunizar con dos dosis de vacuna a los 60 y 15
días previos al inicio de la parición. Cabe destacar
que los resultados obtenidos con la vacunación son
variables, fundamentalmente, debido a que en la
ocurrencia de DNT intervienen múltiples factores.
Dentro de las posibles causas de la «falla» de las
vacunas se podría mencionar que: la vaca no fue
inmunizada correctamente (N° de dosis insuficiente
y tiempo preparto fuera del período de entre 60 y 15
días previos al inicio de la parición), el ternero no tuvo
acceso al calostro en tiempo y cantidad, el agente que
causa la diarrea no está contenido en la vacuna o el
nivel de desafío supera la protección transferida por el
calostro. (Olguín, A., 2003).
•
Íñiguez, F., 2010, Etiologías infecciosas. Diarrea neonatal
indiferenciada en terneros: consideraciones sobre su
prevención en campo. vet.zootec. 2(2): 59-68.
•
Jalvo, E., 2008. Consecuencias de la diarrea en
ganadería. En línea: www.produccion-animal/terneros.
pdf.; consultado el 16 de Enero del 2013.
•
Kehoe, H., & Y, Heinrichs., 2005. Epidemiología. 3era
edición. Editorial REVERTÉ. Barcelona-España.
•
Medina, X & O, Herrera., 2010. Enfermedades
infecciosas en terneros. En línea: https://animalhealth.
pfizer.com/sites/pa/s/bvd.aspx; consultado el 17 de
Enero del 2013.
Morales, R., & Caza, J., 2007. Diarrea en becerros.
Generalidades. 3era edición. Editorial MIDEPLAN. San
José- Costa Rica.
•
•
Morán, E., 2001. Epidemiología diarreas en bovinos. En
línea:
http://www.webveterinaria.com/virbac/diarrea.
pdf; consultado el 16 de Enero del 2013.
•
Mosquera, J., 2006. Principales enfermedades en
terneros. 2da edición. Editorial REVERTÉ. BarcelonaEspaña.
•
Odeón, J., 2010. Diarrea Neonatal De Los Terneros. En
línea: http://www.produccion-animal.com.ar/sanidad_
intoxicaciones_metabolicos/diarrea_neonatal_de_
terneros.pdf; consultado el 15 de Enero del 2013.
•
Olguín, A., 2003. Diarrea en terneros. En línea:
http://www.fmvz/fmvz/rumiantes/bovinotecnia.pdf;
consultado el 15 de Enero del 2013.
•
Páez, F., 2011. Factores etiológicos de diarrea en
terneros. 4ta edición. Editorial KADMOS. Universidad
de Zaragoza.
•
Paredes, C., 2008. Factores etiológicos infecciosos
de diarrea en terneros. 2da edición. Editorial MG-Grill.
México
•
Ramírez, C., 2011. Fisiopatología de la Diarrea Bovinos.
En línea: www./Fisiopatologia-De-La-Diarrea-Bovinos/
html; consultado el 15 de Enero del 2013.
•
L.,
2011.
Factores
determinantes
Rodríguez,
epidemiológicos. En línea: www.jebfactores.com/
diarrea.pdf; consultado el 15 de Enero del 2013.
•
Sánchez, D., 2009. Diarrea en becerros. En línea: http://
ria.asturias.es/RIA/bitstrea/diarrea.pdf; consultado el 17
de Enero del 2013.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
La carencia de anticuerpos de los terneros es el
principal factor condicionante para que aparezcan
episodios de diarrea debida, al consumo insuficiente
o fuera de término de calostro, sumado a la escasa
cantidad de anticuerpos con que nacen o responden
durante las primeras tres semanas de vida. Es allí,
justamente, donde se presentan la mayor cantidad de
casos de diarrea. Por consiguiente, lo más aconsejable
es brindar protección pasiva mediante el suministro de
anticuerpos que generen una acción directa sobre las
mucosas digestivas.
Al utilizar lacto-reemplazantes se debe realizar
técnicamente pensando que estamos frente a
neonatos que necesitan de mucho cuidado, esto
quiero decir revisar con anterioridad la fórmula y su
dilución que significa hacerlo en agua potable, hervida
y a la temperatura idónea.
En la crianza de terneras es necesario implementar
controles rigurosos en bioseguridad y sanidad en
todas las categorías de las terneras.
Sería necesario capacitar constantemente al personal
encargado de la crianza de las terneras con la finalidad
de evitar cuadros diarreicos que finalicen con la muerte
de las mismas.
BIBLIOGRAFÍA:
22
•
Aguirre, E., & T, Tobar., 2006. Mecanismos de la Diarrea.
3era edición. Editorial REVERTÉ. Barcelona- España.
•
Álvarez, P & R, Gallardo., 2011. Microorganismos que
provocan diarrea en terneros. En línea: www. microg/
diarrea/gjek.pdf; consultado el 16 de Enero del 2013.
•
Segovia, C & Ayala, S., 2009. La Coccidiosis. En línea:
http://cnia.inta.gov.ar/helminto/COCCIDIOSIS.PDF;
consultado el 16 de Enero del 2013.
•
Andrade, P & J, Villagómez., 2008. Archivos de Medicina
Veterinaria. Editorial AB & ES. Chile.
•
•
Gómez, J., 2007. Síndrome Diarreico Neonatal. En línea:
www.buiatriaecuador/farmacologi/sindrome_diarreico.
pdf; consultado el 17 de Enero del 2013.
Terán, J & G, Ramos., 2008. Patología VeterinariaDiarreas en terneros. En línea: http://book.patologíavet/
diarrea/.com; consultado el 15 de Enero del 2013.
•
Torres, E., 2009. Fisiopatología de diarrea en terneros.
4ta edición. Editorial MG-Grill. México.
PREPARACIÓN DE SEMENTALES
Y MÉTODOS DE EXTRACCIÓN
OÑATE, DIEGO
DE SEMEN BOVINO
Departamento de Producción
“PRODUBIOGENSA”
Jaime Roldós Aguilera O2-79, Urb. El Campo
Machachi-Ecuador
Casilla postal: 17-01-451 Quito – Ecuador
diegoo@biogensa.com.ec
I.
INTRODUCCIÓN
el reflejo de orinar, mediante masajes en la zona del
prepucio lavar con agua (idealmente con manguera)
y secar muy bien la piel y mucosa con toallas.
Finalmente procedemos a cortar sólo el exceso de
pelos demasiado largos y muy contaminados del
prepucio. Recordemos que los vellos del prepucio
tienen la función protectora de la mucosa.
Para la extracción nos basamos en la siguiente regla:
Excitación pre-coital (montas falsas / maniobras a
realizar).
La cría selectiva de ganado es método
importante en la producción de
animales de raza pura. El ganado, al
igual que todos los demás animales,
no siempre puede seleccionar el
mejor criterio para determinar con
quién aparearse.
El conocimiento de la fertilidad o de la
capacidad fecundante de cada toro
es uno de los principales objetivos
en la producción de semen bovino.
Un requisito indispensable para el
desarrollo de la inseminación artificial
es que el semen utilizado mantenga
su capacidad de fertilidad después
de haber sido crio preservado.
II.
OBJETIVOS
• Calificar a un reproductor
donador de semen, con métodos
de colecta de semen.
• Describir los métodos y
equipos usados en la recolección
de semen de toro.
• Demostrar destreza en la
aplicación de los métodos de
recolección, usando Electro
Eyaculador (EE) y una Vagina
Artificial (VA), y el procedimiento
en post-morten o técnica
quirúrgica.
III.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
1.
PREPARACIÓN
DE SEMENTALES
Traslado de los toros a un galpón
para pernoctar, previamente antes
de la extracción, se debe estimular
23
Regla = XXRX
Donde X= Monta Falsa
Donde R= Reposo activo del toro. En esta etapa el
operario va en busca de la vagina artificial en la sala
de vaginas.
El toro donante debe ser estimulado por unos pocos
minutos permitiéndole efectuar “falsas montas”,
bajándolo y permitiéndole movimientos alrededor
del animal de monta. La estimulación sexual y la
preparación sexual de los toros antes de la recolección
es una parte importante de la cosecha.
2. MÉTODO DE EXTRACCIÓN
DE SEMEN MEDIANTE
VAGINA ARTIFICIAL (VA)
El uso de la vagina artificial (VA) es el medio más
práctico y satisfactorio para recolectar semen de toro,
carnero, chivo y potro.
Fig. 3. Cono de Goma: Es de látex
del mismo diámetro de la camisa,
que se monta en el extremo
cercano al tapón del tubo rígido.
Fig. 4. Tubos Plástico Graduado:
Se lo conecta correctamente
identificado al extremo de menor
diámetro del cono. Debe estar
protegido contra los rayos solares.
Es de 15 cm. delargo
La temperatura dentro de la (VA) oscila desde los 38ºC
a 52ºC, dependiendo del donante (raza) y su edad.
Cada tubo colector de semen se identifica con el
código de cada donante.
Se debe tener las facilidades para el manejo de los
toros durante la recolección. Es necesario un maniquí,
vaca o toro para que el toro monte adecuadamente.
2.1MATERIALES
Fig. 5. Equipo de extracción de
semen bovino.
Fig. 1. Vagina Artificial: Tubo de
goma rígido de 30 a 40 cm de largo
y de 5 a 6 cm de diámetro interior.
Fig. 2. Camisa Interior: Es de goma
látex, cuyos extremos se montan
sobre el tubo rígido formando una
cámara. Los extremos de la camisa
son mantenidos en posición por
bandas de goma elásticas.
2.2PROCEDIMIENTO
La (VA) se carga con agua caliente a 60ºC hasta que
colocada en posición vertical, no rebalse del orificio
de carga. La cantidad de agua usada y la temperatura
interior depende de cada toro. Es necesario disponer
o tener (VA) para cada toro.
Después de que se carga la (VA) con agua caliente, se
lubrica el extremo libre (opuesto al tubo de recolección)
con un lubricante estéril (no espermicida) Se controla la
temperatura interior con la ayuda de un termómetro. Al
momento de la recolección, la temperatura debería ser
24
de 38ºC a 55ºC, como ya señalamos, la temperatura
depende del semental que se va a colectar.
Cuando el toro monta, el pene extendido es guiado,
con la mano del operador protegida con un guante,
directamente a la abertura de la (VA), la cual es
mantenida en un ángulo de 45º empuñando el tubo
rígido. El pene no debería ser tocado. Después de la
eyaculación, la (VA) es colocada verticalmente (con
el tubo recolector hacia abajo), permitiendo que el
semen descienda hacia el embudo.
El semen tiene que ser protegido del shock térmico
(calor o frío extremos) y de la luz directa del sol. Un
buen criterio es mantener el tubo dentro de otro mayor
conteniendo agua a 38-39ºC, para que la temperatura
del eyaculado baje paulatinamente para luego trasladar
las muestras de eyaculado en un termo cooler a 5ºC.
Tan pronto como el semen ha sido recolectado,
debería etiquetarse incluyendo la fecha y Nº de código
del toro. Deben registrarse el volumen del semen, la
apariencia general y el Nº de eyaculado (primero,
segundo, etc.).
Deben mantenerse durante la recolección una buena
limpieza e higiene. El piso del área de recolección
debería ser limpio. Recomendamos que el operador
deba tener experiencia y conocer del manejo del
semental, para evitar fracasos en la recolección del
material seminal.
estímulo eléctrico por vía rectal estimulando el sistema
nervioso autónomo y somático, que conduce a la
obtención de secreciones de las glándulas accesorias
y finalmente a la eyaculación. Desde entonces ha sido
probado en muchas especies. En 1950, dos brasileros
desarrollaron y usaron un tipo de electrodo bipolar
para obtener semen de toros.
Como regla, el semen obtenido por (EE) se compara
favorablemente al obtenido con (VA), pero ciertamente
no es superior. Sin embargo, el semen obtenido por
(EE) es generalmente mejor que el obtenido por el
método de masaje.
La (EE) es un método conveniente para obtener semen
de toros que son incapaces de servir mediante (VA),
por varias razones: problemas podales, articulares,
manejo, etc.
Fig. 7. Introducción del vástago
del (EE) por vía rectal.
Fig. 6. Demostración de extracción
de seme con (VA), semental Gyr.
3.1MATERIALES
3. EXTRACCIÓN DE SEMEN MEDIANTE ELECTRO
EYACULADOR (EE)
Esta
técnica
permite
extraer
semen a los sementales sin previo
acostumbramiento. Muy utilizado
para la evaluación de reproductores
a campo; pero la colección de semen
se debe realizar en una manga
apropiada.
•
•
•
•
•
Electro Eyaculador (EE)
Vástago o Sonda porta electrodos
Mango colector
Cono colector.
Tubo Plástico graduado 15 cc
Fig. 8. Equipo para colecta
de semen con (EE)
Fue utilizada por primera vez
en Australia en ovejas (Gunn y
colaboradores1936). La técnica está
basada en la aplicación rítmica de un
25
4. EXTRACCIÓN DE SEMEN POST-MORTEN
Dicho método de extracción post morten es una
técnica de reproducción asistida la cual permite
almacenar una muestra seminal de un animal
con excelentes características, hasta su posterior
utilización, además la técnica ha servido no solo para
animales domésticos sino también para animales
silvestres puesto que muchos de estos son excelentes
sementales los cuales se están perdiendo sin dejar
descendencia por ejemplo (toros de lidia).
Recuperar y crio preservar espermatozoides tomados
de epidídimo se constituye en una manera útil de
rescatar el germoplasma de especímenes que estén
en peligro de extinguirse, o que hayan muerto por
causas naturales o accidentes (Brooke, 2003).
Esta técnica es particularmente útil en casos donde
la colecta de semen es difícil, como sucede en los
animales salvajes, campo en el cual tiene mayor
aplicación (Anel et al., 2002).
Se prueba con seis toros de lidia de diferentes
ganaderías, al realizar la técnica quirúrgica y crio
conservación de semen con diferentes porcentajes
de crio protector (glicerina 7-10%), no se encuentra
diferencia o variabilidad satisfactorias a las pruebas de
pre y pos congelación (Chávez, M y Oñate, D. 2008),
Cuadro 1 y 2.
Cuadro. 1. Comparación en pruebas
microscópicas
pre-congelación
(Chávez, M. 2008).
Cuadro. 2. Análisis mediante
pruebas microscópicas
pos-congelación (Chávez, M. 2008).
26
4.1.
MATERIALES
• Baño maría.
• Semen + Diluyente
• Plancha térmica
• Microscopio
• Espermac
• Cajas Petri (Desechables)
• Probetas graduadas
• Pipetas
• Equipo básico de cirugía
• Guantes quirúrgicos
• Gasas
• Jeringuillas 10 ml
• Termómetros
• Alcohol-Formol
4.2.
PROCEDIMIENTO
Fig. 9. Retiro de la túnica
albugínea.
Fig. 10. Limpieza de la cola y
cuerpo del epidídimo.
Fig. 11. Debridación de la cola
del epidídimo.
BIBLIOGRAFÍA
Fig. 13. Preparación
epidídimo en diluyente.
del
Fig. 14. Disección de la cola del
epidídimo.
Fig. 15. Lavado y recuperación
del semen.
•
www.synchropamba.com
•
www.bioeticawep.com
•
www.pionet.org
•
www.salvador.edu.ar
•
Bonet, Antonio, Enciclopedia
Temática Educativa, Editorial
Zamora, Colombia 2000.
•
Hafez. E.S.E, Reproducción e
inseminación en Animales, 6ts
edición, 1987.
•
Anel, L., Guerra, C., Alvarez,
M., Anel, E., Martinez, A.F.,
Boixo, C.J., Kaabi, M., Herraez,
P., And Paz, P. Effect Of
Postmortem Interval In Quality
Of Epididymal Spermatozoa
In Iberian Red Deer (Cervus
Elaphus
Hispanicus).
Theriogenology 2002; 57: 577.
•
Brooke,
Fahrig,
2003:
Cryopreservation By Pellet
Freezing Of Epididymal And
Ejaculated Spermatozoa From
Male Dogs. M.Sc. Thesis.
Louisiana State University.
[En Línea]. Url: Http://Etd.Lsu.
Edu:8085/Docs/Available/Etd0405103-193813/Unrestricted/
Bfahrigthesis.
Fig. 12. Cola y cuerpo del
epidídimo expuestos.
27
REPORTAJE
HACIENDA GANADERA
“MAET GENETICS”
La Hacienda Ganadera “MAET”( Manuel Arichabala
y Esperanza Tapia), esta ubicada en la Provincia de
Morona Santiago, Cantón Santiago de Méndez,
Parroquia Méndez.
Tiene una extensión de 300 hectáreas, cuenta con una
diversidad de pastos forrajeros (gramalote), su clima es tropical, con una topografía irregular, con hermosos
ríos, arboles grandes, lindos paisajes, donde pastan
hermosos animales puros de las razas Brown Swiss y
Charolais.
“MAET” cuentan con un equipo administrativo a cargo
del Ing. Santiago Tapia quien es responsable y
coordina las actividades que se realizan en la Finca,
en conjunto con el Sr. Leonardo Vivanco, quienes son
los encargados del bienestar y calidad de los animales
para lograr el desarrollo y progreso genético.
En Octubre del
Año 2012 Don
Manuel
decide
implementar un
Programa
de
Mejoramiento
Genético Integral,
que incluye
la
identificación de
sus animales, selección de los mejores ejemplares,
cruzamientos genéticos, la implementación de la
Técnica de Inseminación Artificial como instrumento
para el mejoramiento genético.
28
Otra biotecnología aplicada que se implementará
es MOET (Múltiple Ovulación y Transferencia de
Embriones), seguido de pruebas genómicas a todos
los reproductores hembras y machos del hato.
El proceso empezara
realizando programas
de Inseminación
Artificial a Tiempo Fijo
para avanzar en la
mejora genética,
programas
de
capacitación
al
personal técnico,
programa de nutrición
animal;
adecuación
de la infraestructura y
manejo de pastos etc.
Para este trabajo contrataron los servicios como
Asesor Técnico al Dr. Francisco Caiza Gerente de
“PRODUBIOGENSA CIA. LTDA.”.
Dentro
de
este
Programa de Mejora
Genética esta previsto
trabajar con toros
de raza Charolais de
excelente pedigrí tales
como; POPULAIR,
S A V I G N E U X ,
T R E Z E G O A L ,
UTRILLO, SISTERON,
SUPEREUR y otros
toros de la mejor
Genética del mundo
"Genes Diffusión".
El objetivo del Sr. Manuel Arichabala es contar con
animales de alto valor genético para apoyar a los
Pequeños Ganaderos de su ciudad natal; "Méndez
QUERIDO" como así lo denomina y promocionar la
Genética de "MAET" a Nivel Nacional e Internacional.
PUBLIREPORTAJE
GENES
DIFFUSIÓN
DISTRIBUIDO POR
"PRODUBIOGENSA"
ECUADOR
NAPOLEÓN
RAZA VOSGIENNE
ACTION
RAZA HOLSTEIN NEGRO
MUTZING
RAZA SIMMENTAL
UTRILLO
RAZA CHAROLAISE
Los puedes encontrar en:
www.biogensa.com.ec
NUESTRA VISIÓN es
brindar
directamente en el campo al
agricultor y ganadero nuevas
alternativas
tecnológicas del
tercer mundo que beneficien
directament3e
al mismo y ser
competitivos en cuanto a calidad,
precios y resultados.
NUESTRA MISIÓN es ofrecer
productos y servicios de calidad
dentro y fuera del cantón con
innovación tecnológica agrícola y
pecuaria, integrando de esta manera
al agricultor olvidado a incursionarse
en el campo de la tecnología.
AGROVLSOLUCIÓN realizó el
agasajo navideño a todos los
agricultores, comenzando con una
misa campal de acción de gracias,
para luego dar inicio a la II Copa
Agricultor con la participación de
los agricultores de las distintas
zonas del cantón, los diferentes
proveedores y el personal de
nuestra
empresa
habiéndose
convertido este evento en una
tradición ya en nosotros, con
la única finalidad de fomentar
la unión, amistad y compartir
experiencias entre nuestro almacén
y los clientes, este evento también
tiene la participación de algunos
artistas invitados y una tarde
taurina, siendo esto de gran agrado
para el agricultor, culminando la
tarde con la entrega de fundas de
caramelos, presentes, premios y
medallas a la mejor cosecha y a los
triunfadores del futbol masculino y
femenino.
29
NOTICIAS
BIOGENSA 2013
LAVADO
DE
EMBRIONES
DONDE EL DR. ENRIQUE CRUZ
CON SEMEN SEXADO
Se realizo un Lavado de Embriones
con Semen Sexado en la Hacienda
San Luis de Cruz, Ubicada en la
Provincia de Pichincha, Cantón
Mejía, Parroquia Aloasi.
La Donante se llama Ana, de raza
Holstein, tres años de edad, con
500 Kg de pesos. Se le insemino
con Adwood Semen Sexado de
raza Holstein.
El
Dr.
Francisco
Caiza
conjuntamente con todo su equipo
técnico de “PRODUBIOGENSA”
realizo el respectivo Lavado de
Embriones en la cual se tuvo un
resultado favorable, se recolecto
5 embriones; 4 Mórula grado 1
y 1 Mórula grado 2, en la cual
se procedió correctamente a
congelar, ya que no se contaba
con receptoras disponibles.
El Dr. Enrique Cruz cuenta con
embriones sexados dando un
paso más en el avance de la
biotecnología.
LAVADO DE EMBRIONES
DONDE EL SR FELIX JAYA
“ P R O D U B I O G E N S A ”
conjuntamente con su equipo
técnico participaron en el lavado
de Embriones de dos vacas de raza
Jersey del propietario Sr. Félix Jaya
en la Provincia de Chimborazo,
Cantón Riobamba, con resultados
favorables obteniendo un 70 %
de recuperación de embriones, 5
embriones de cada animal y todas
embriones de calidad 1 y grado 1
(Mórulas compactas), las cuales
por falta de receptoras, estuvieron
aptas para ser congelados,
obteniendo 100 % de congelación.
30
SEMEN SEXADO
“PRODUBIOGENSA”
abre
las puertas para realizar una
investigación sobre el Semen
Sexado Nacional, el egresado
Gabriel Mena conjuntamente con el
asesoramiento y la ayuda de todo los
técnicos de “PRODUBIOGENSA”
está realizando la investigación del
semen sexado nacional, esperando
resultados
satisfactorios
muy
pronto tendremos semen nacional
sexado en diferentes razas de
animales bovinos disponibles para
todos los ganaderos.
LAVADO DE EMBRIONES DONDE
SR.
BOSCO
RIVADENEIRA,
MACAS
Foto 1.- Recuperando embriones
del lavado realizado en Macas;
"Finca Morenita".
PRODUBIOGENSA CIA LTDA con
su equipo técnico Dr. Francisco
Caiza PhD, Dr. René Mauricio
Chávez Romero, Dr. Rubén Caiza,
Ing. Daniel Escobar y Karina
Orquera del IASA (pasante) y con
el apoyo y soporte de GREEN
HOUSE, Dr. Cid Calle en la
hacienda "Lorenita" de propiedad
del Sr. Bosco Rivadeneira, donde
se realizó la super ovulación de
2 vacas de raza Charolais y se
tuvo una respuesta muy positiva.
Luego del exitoso procedimiento
de lavado de embriones, se pudo
recuperar en la primera vaca 30
embriones, de los cuales 24 de
calidad excelente grado 1, es decir
viables para transferir o congelar;
de la segunda vaca se obtuvieron
6 embriones de excelente calidad
grado 1, completando un total
record de embriones en esta
zona del país. Estos embriones
se congelaron debido a que no
había disponible receptoras, esta
biotecnología se ve restringida
precisamente por la falta de
hembras receptoras.
COLECTA DE SEMEN
POST-MORTEN
“PRODUBIOGENSA”
con
su
equipo técnico, participó en las
Corridas de Toros de Ambato,
prestando sus servicios en colecta
de semen post-morten; en tres
ejemplares de excelente bravura,
de diferentes ganaderías de
Ecuador.
El día Domingo 3 de Febrero del
2013, en el Monumental Plaza de
Toros de Ambato, se lidio novillostoros de la Ganaderia Mirafuente,
Ubicado en la Provincia de
Pichincha, Cantón Mejía, Parroquia
Machachi y Vista Hermosa,
Ubicados en la Provincia de
Pichincha, Cantón Quito, Parroquia
Lloa, de los Hnos. Salazar, dos
ejemplares que cumplían con
excelente trapío, casta y mucha
nobleza se procedió extraer el
semen, (Reservado y Esmerado).
Domingo 11 de Febrero del 2013,
en el Monumental Plaza de Toros
de Ambato, se lidio toros de la
Ganadería Peñas Blancas, Ubicada
en la Provincia de Pichincha,
Cantón Quito, Parroquia Pifo,
propietario el Sr. Cristobal Roldan,
un ejemplar de nombre Marismeño,
tuvo una excelente faena y se
procedió a extraer el semen.
CRIOCONSERVACION
DE
Siendo el semen de excelente
viabilidad, motilidad y buena
concentración se procedió a
congelar el semen de estos
hermosos ejemplares que tuvieron
una faena espectacular en el ruedo
de la Plaza de toros en Ambato.
En el último cuarto de siglo la
SEMEN DE EQUINO Y BURRO
Hoy el semen congelado con
resultados
eficientes
es
una
realidad y una excelente opción de
preservación y comercialización.
congelación de semen equino en
el mundo ha sido un constante
generador
de
cuestionamientos
investigaciones,
y
polémicas
sobre la eficiencia y pertinencia de
esta técnica.
“PRODUBIOGENSA” pone a su
disposición los servicios en esta
rama muy interesante, ya que
nuestros
laboratorios
y
centro
de investigación han realizado
estudios de el semen equino, burro
Foto 2.- Extrayendo
espermatozoides del epidídimos
I.A.T.F. EN LA HACIENDA “MAET”
(Manuel Arichabala; Esperanza
Tapia)
El Centro de Mejora Genética
“MAET”
(Manuel
Arichabala;
Esperanza Tapia) ubicada en la
Provincia de Morona Santiago,
Cantón Santiago de Méndez,
Parroquia Méndez, se realizó un
programa de I.A.T.F. con resultados
excelentes.
Se
sincronizo
11
hembras
bovinas de la raza Charolais, con
un protocolo de progestágenos
intravaginal, la respuesta del
tratamiento
hormonal
fue
muy buena de las 11 hembras
sincronizadas, 9 respondieron
favorablemente, es decir se obtuvo
81 %.
Se les confirmo preñes mediante
la palpación ginecológica de 9
hembras inseminadas, se detecto
6 preñadas. Los resultados de
preñez alcanzados en el primer lote
de sincronización de celos para
IATF fueron del 66,67 % (6/9), esto
hace notar muy claro el avance
que cuenta este Centro de Mejora
Genética.
y sus reacciones ante un proceso
de congelación y en el camino se
han probado diversas técnicas y
protocolos tendientes a encontrar,
estandarizar y divulgar programas
reproductivos eficientes, contando
con técnicos preparados sobre
esta rama obteniendo resultado un
IMPLANTACIÓN DE EMBRIONES
UTILIZANDO
FLUNIXIN
MEGLUMINE Y PROGESTERONA
Con el asesoramiento de la
empresa “PRODUBIOGENSA” y
todo su equipo técnico, realiza una
investigación conjuntamente con
el Egresado Héctor Llumigusín,
para identificar cuál de estos dos
factores, Flunixin meglumine y
progesterona, elevara el porcentaje
de concepción de embriones
transferidos en fresco en receptoras
vírgenes, en toda la serranía
Ecuatoriana.
Así
seguiremos
fomentando las técnicas de
biotecnología en el Ecuador ya
que contamos con un porcentaje
muy bajo en su aplicación. Con
el impulso de la biotecnología
lograremos una mejora genética en
nuestro país.
NUEVAS LINEAS
FARMACOLÓGICAS LLEGAN AL
PAIS
Nuevas líneas farmacológicas
llegan al mercado del país
con la distribución propia de
“PRODUBIOGENSA”.
semen congelado con porcentajes
de fertilización cercanos a los
ofrecidos por el semen refrigerado.
CRIOCONSERVACIÓN
SEMEN DE OVINOS
DE
La obtención y fraccionamiento
del semen ovino para su utilización
en fresco, permite acelerar el
mejoramiento de las características
productivas y reproductivas de los
rebaños al aumentar el número
de crías logradas con respecto a
las que se obtendrán en servicio
natural.
“PRODUBIOGENSA” cuenta con
técnicos preparados para realizar
dicho servicio, en la cual vamos a
crioconservar semen de ovino de
diferentes razas existentes en el país.
Laboratorio León Pharma es
una empresa argentina de marca
registrada, especializada en la
fabricación y comercialización de
productos para uso en medicina
veterinaria. Con una importante
experiencia en el mercado de
grandes y pequeños animales;
sus creadores lograron formar
un equipo de trabajo altamente
profesional, dedicado a captar
y
atender
las
necesidades
reales de dichos segmentos,
31
cuenta con medicamentos de
alta calidad, elaborados bajo
Normas de Buenas Prácticas de
Fabricación en establecimientos
de reconocimiento técnico en
Argentina y el mundo. Cuenta
con una línea extensa tanto para
grandes como para pequeños
animales:
Antiparasitarios
/
Antibióticos / Mineralizantes Vitamínicos / Anabolizantes /
Antiinflamatorios / Antidiarreicos
/ Anestésicos - Tranquilizantes
/ Hormonales / Especialidades
veterinarias.
Laboratorios FARVIG SRL.
Es un empresa argentina de
especialidades
veterinarias,
surgido bajo el empeño de
profesionales formados no solo en
los claustros universitarios, sino en
la práctica del campo y con un
enfoque “productivista” de la
actividad ganadera. Presentando
una gama de variedad de
productos.
Su lanzamiento al mercado será
muy pronto con excelentes
descuentos y buenas promociones
dando así un avance más al
servicio de nuestro país.
PORGEN PONE A DISPOSICIÓN
SUS SERVICIOS
Es sin lugar a duda el mejor equipo
del mundo
LO MÁS ACTUAL Y ÚNICO
EN ECÓGRAFOS PORTÁTILES
DEL MUNDO (IMAGO)
El centro de mejoramiento
genético porcino, con 12 años de
trayectoria en el mercado de la
comercialización de semen porcino
pone a su disposición los mejores
reproductores,
garantizando
calidad y buen servicio, cuidando
siempre de mantener adecuadas
medidas de bioseguridad y control
sanitario para conseguir excelentes
dosis seminales.
Ponemos a su disposición varios
sementales de alto valor genético,
con líneas maternas, paternas y
líneas finalizadoras, presentan un
elevado rendimiento a la canal
y tendencia a presentar (carne
blanda, pálida y exudativa), con
muy buenas conformaciones,
excelente
adaptabilidad
y
numerosos lechones por camada,
con el objetivo de mejorar las
explotaciones porcinas. Cuenta
con promociones extraordinarias y
asesoramiento técnico profesional.
“PRODUBIOGENSA” cuenta con
el ecógrafo IMAGO, lo más actual
en ecografía,
un equipo muy
Compacto, portátil, muy ligero y
extremadamente robusto, IMAGO
responde perfectamente a todas
las
aplicaciones
veterinarias.
Concebido
con
las
últimas
tecnologías,
IMAGO
puede
utilizarse con una larga gama de
sondas multi-frecuencia (lineal
rectal, lineal abdominal, convexa,
sectorial). Gracias a una resolución
de imagen de muy alta calidad,
permite diagnósticos rápidos y
fiables en todas las circunstancias.
Su
batería
intercambiable
garantiza una autonomía de una
jornada intensiva de trabajo, y su
colocación tipo bandolera aporta
gran libertad de movimientos.
Su
concepción
totalmente
numérica (procesador +FPGA)
hace posible la actualización
de su IMAGO (Hardware
y Software), permitiendo
trabajar siempre con un
ecógrafo con las últimas
actualizaciones.
DISTRIBUCIÓN EXCLUSIVA
"BIOGENSA" ECUADOR
32
NOTICIAS VETERINARIAS
INTERNACIONALES
NOTICIAS ACADÉMICAS
NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
ROSARIO (ARGENTINA)
El acuerdo firmado entre la UNR, la UNER y el Gobierno
de Entre Ríos permitirá que la carrera de Veterinarias
dicte su ciclo básico en la ciudad de Gualeguaychú
(Argentina) en 2013.
Jorge Gerard (UNER), Darío Maiorana (UNR),
gobernador Sergio Uribarri, Albor Cantard (UNL) y
Gustavo Sanmiguel (Decano de Veterinarias UNR).
La Universidad Nacional de Rosario (UNR) firmó un
acuerdo con la Universidad Nacional de Entre Ríos
(UNER), en el que junto al gobierno de la provincia
de Entre Ríos, impulsarán a partir del próximo año el
inicio al ciclo básico de la carrera de Veterinaria en la
ciudad de Gualeguaychú.
FUENTE:
http://unr.edu.ar/noticia/5805/desde-el2013-veterinarias-podra-cursarse-en-gualeguaychu
FERIAS CURSOS Y CONGRESOS
SOciedad
Latinoamericana
de Dermatología
Veterinaria
Noviembre
del
2013 se efectuara
el 2do Congreso
Latinoamericano
de Dermatología
Veterinaria
que
se
llevara
a
cabo en Bogotá,
Colombia.
FERIAS VETERINARIAS INTERNACIONALES
Feria Internacional
de Veterinaria
La Animal Vetex es una
feria de la feria más grande
serie de Europa Central.
Importanet y las tendencias
últimas,
innovaciones
tecnologías en el campo de
la medicina veterinaria y la
cría de animales y la cría fils
presentados por empresas de clase mundial. Además,
un extenso programa sobre temas de actualidad, con
la participación de personalidades es importante es
proporcionada.
19.03.2013 - 22.03.2013
Brno
República Checa
FUENTE:http://www.feriasinfo.es/Ferias-de-medicinaveterinaria-Y357-S1.html
FERIA PARA LA MEDICINA VETERINARIA
VET Middle East en Dubai es una co-ubicada evento
dedicado a la industria veterinaria, paralelamente a la
exposición AGRAme. VET Middle East se centró en
el mercado veterinario cada vez mayor en el Oriente
Medio, presentando la última tecnología, equipos,
medicamentos y otros productos y servicios. Los
expositores son de diversos países como los Emiratos
Árabes Unidos, EE.UU., Reino Unido, Alemania,
Nueva Zelanda, Croacia, República Checa, Arabia
Saudita, Irán, India, Francia, China y Pakistán. La
exhibición de productos y servicios innovadores
atrajo a especialistas veterinarios, hospitales privados
y clínicas de veterinarios, técnicos, comerciantes y
distribuidores de todo el Oriente Medio.
26.03.2013 - 28.03.2013
Dubai
EÁU
FUENTE: http://www.feriasinfo.es/Ferias-de-medicina
-veterinaria-Y357-S1.html
NORLA (FERIA REGIONAL)
Agricultural exhibition
05.09.2013 - 08.09.2013
Rendsburg
Alemania
Fuente:
http://www.sociedadlatinoamericanadedermatologia
veterinaria.org/
FUENTE:
http://www.
feriasinfo.es/Ferias-demedicina-veterinariaY357-S1.html
33
NOTICIAS VETERINARIAS
NACIONALES
I SIMPOSIO
INTERNACIONAL
DE BIOTECNOLOGÍA DE LA
REPRODUCCIÓN ANIMAL
ORGANIZA
CONFERENCISTAS:
• ESPAÑA
• ARGENTINA
• COLOMBIA
• HONDURAS
• ECUADOR
• PERÚ
A REALIZARSE:
En Santo Domingo de los Colorados.
Del 26 al 28 de Agosto
INFORMES
Y
RESERVACIONES
TELÉFONOS: (593-2) 2310-356
(593-2) 2316-935
CELULAR: 099369786 - 0997631194
MAIL: almacen2@biogensa.com.ec
info@biogensa.com.ec
www.biogensa.com.ec
Sigifredo Briones Mejía
FALTAN VETERINARIOS ESPECIALISTAS
Todas las profesiones evolucionan, la medicina
veterinaria no está exenta de ella; la excelencia
académica da lugar a que los nuevos veterinarios
especialistas con sus conocimientos científicostécnicos contribuyan a la seguridad alimentaria del
pueblo; y al ser una profesión humanista desempeña
una indispensable e importante labor en la prevención
de las diversas enfermedades zoonósicas que
se presentan en el país y que muchas pasan
desapercibidas.
FUENTE: http://www.eldiario.com.ec/noticias-manabiecuador/238586-faltan-veterinarios-especialistas
CASA DEL GANADERO
Al servicio del
agro ecuatoriano
Los mejores productos
veterinarios y agrícolas
TELFS: 2315 067 / 2316822 Machachi Ecuador
34
IIDEENCUENTRO
NACIONAL
INSEMINADORES DE GANADO BOVINO
ORGANIZA
EN LA CIUDAD: Machachi
FECHA: 26 DE ABRIL DEL 2013
LUGAR: COSTO:
SALÓN DE RECEPCIONES
“LA TESALIA”
$10.00
INCLUYE: Material Didáctico
Compendium Memorias (CD)
Certificado de asistencia
Almuerzo / Refrigerio
INSCRÍBETE YA:
2310-356 / 2316-935
0997631194 / 0997630874
MAIL: almacen2@biogensa.com.ec
info@biogensa.com.ec
CUPOS LIMITADOS
35
36
NORMAS PARA PUBLICAR
UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
EN LA REVISTA
SEMEN Y EMBRIONES
Normas para la publicación de
trabajos científicos en revistas
biomédicas.
En Enero de 1978 un grupo de
directores de Revistas Biomédicas
se
reunieron
en
Vancouver
Canadá para fijar pautas con
respecto a la presentación de
manuscritos enviados a revistas
biomédicas. Este grupo conocido
como “El Comité Internacional de
Directores de Revistas Médicas”
o
también
conocido
como
“Grupo Vancouver”. El comité ha
elaborado los requisitos uniformes
para preparar los manuscritos que
se envían a las revistas médicas.
El Centro Nacional de Información
de Ciencias Médicas del Ministerio
de Salud Pública También ha
dictado estas normas para los
manuscritos enviados a la editorial
de Ciencias Médicas (ECIMED).
Los requisitos son los siguientes:
Los artículos deben ser originales.
Inéditos, no aceptados ni enviados
a otras revistas.
ni arreglos; margen 2.5 cm., 60
caracteres/línea, 28-30 líneas por
cuartilla. Todas las páginas se
numerarán con números arábigos
y consecutivamente a partir de la
primera.
Los artículos se presentarán
mecanografiados
en
papel
blanco, a doble espacio, escrito
por una sola cara, sin tachaduras
Los trabajos aceptados pasan a
ser propiedad de la revista y los
autores renuncian a los derechos
de publicación.
Los trabajos con más de un autor
deben ser leídos y aprobados por
todos los firmantes.
Calidad - Seguridad - Eficiencia
PLAN DE FERTILIZACIÓN EN CULTIVOS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
LÍNEA AGRÍCOLA
• Insecticidas
• Fungicidas
• Herbicidas
• Fertilizantes
• Bactericidas
ALIMENTOS Y
BALANCEADOS
• Aves - Cerdos
• Bovinos - Equinos
• Mascotas
• Sales Minerales
ANÁLISIS Y RECOLECCIÓN DE:
SUELOS, AGUA Y FOLIARES
LÍNEA VETERINARIA
Medicina •
Vitaminas •
Vacunas •
Desparasitantes •
Ecografía Veterinaria •
Inseminación •
Artificial
LÍNEA AGRÍCOLA
Pastos •
Hortalizas •
Legumbres •
Papas •
MATRÍZ: Pilongo, Camino a San Antonio de Chanizas S 2-163 y Barriga Telfs.: 2316758 / 0995038230
SUCURSAL: Nestor Cueva OE 4-78 y Barriga (Tras del Estadio El Chan)
E mail: agrovlsolucion@gmail.com MACHACHI - CANTÓN MEJÍA
37
El Consejo de Redacción de la
revista no acepta responsabilidades
derivadas de las afirmaciones
realizadas en el trabajo.
Segunda página.
Los trabajos serán examinados por
el Comité de Redacción y enviados
a dos expertos (árbitros) para su
evaluación.
Propósitos,
procedimientos
empleados,
resultados
más
relevantes
y
principales
conclusiones del trabajo.
El Comité de Redacción, de
acuerdo con la opinión de los
expertos se reserva el derecho
de rechazar artículos que no
considere adecuados, proponer
modificaciones del texto, eliminar
tablas y figuras, modificar el estilo,
lingüística, respetando siempre el
contenido y con la autorización del
autor.
•
Pueden
enviarse
versiones
electrónicas en CDS. o a través del
correo electrónico.
Tipos de publicaciones que se
aceptan.
• Editorial
• Trabajos originales
• Notas experimentales
• Comunicaciones breves
• Notas clínicas
• Artículos de revisión
• Cartas del editor
• Noticias
• Otras
-Conferencias clínicas
-Reseñas de libros
-Comentarios
-Estadísticas
-Historia
-Arte y medicina
-Colaboración extranjera
-Estudio controlado aleatorio
-Estudio multicéntrico
Palabras claves (3-8)
Tercera página en adelante.
3.-Texto
ordenado
según
los
siguientes
epígrafes
independientes.
•
•
•
•
Introducción
Métodos
Resultados
Discusión
4.-Agradecimientos, si los tiene
5.-Referencias bibliográficas.
Citas de revistas; el 75 % de
los últimos 7-10 años. Libros de
los últimos 5-7 años. En hojas
aparte, según párrafo francés.
Siguiendo las recomendaciones
de “Las Normas de Vancouver”.
Enumeradas según orden de
aparición en el texto en números
arábigos y en forma exponencial.
•
•
•
•
Trabajos originales: no mas de
20 citas
Revisiones: de 25-50 citas
Comunicaciones breves e
informe de casos: 10 citas.
Debe evitarse la mención de
comunicaciones personales y
documentos inéditos. Estos se
mencionarán en el texto entre
paréntesis.
El autor deberá especificar en
que apartado desea se incluya su
trabajo. El Comité de Redacción
se reserva el derecho a su
clasificación.
6.-Tablas: Cada una en hoja
aparte con título y nota de pie.
Primera página:
8.-Carta de presentación del
manuscrito, firmado por todos
los autores, en que se hace
constar la aceptación de las
instrucciones.
1.-Título: máximo 15 palabras
Orden de los trabajos.
•
•
•
•
38
2.-Resumen: 150 palabras como
máximo. Debe contener:
Autor (es). Nombre completo,
ordenado
según
su
participación
Institución (es)
Dirección (es). Incluyendo
dirección electrónica
Notas
académicas
no
burocráticas. Grado científico.
Categoría científica o docente.
7.-Figuras: Cada una en hoja
aparte con título y nota de pie.
CARACTERÍSTICAS DE LAS
PUBLICACIONES
QUE
SE
ACEPTAN
EN
REVISTAS
BIOMÉDICAS.
Editorial
Es una declaración de opiniones,
creencias o política del editor
de la revista; sobre asuntos de
significado médico o científico.
Expresan un estado de opinión
o una puesta al día sobre
determinado tema científico.
TRABAJOS ORIGINALES.
Describe resultados originales
de
investigación,
trabajos
prospectivos de investigación
clínica o experimental. Otras
contribuciones sobre etiología,
fisiología, anatomía patológica,
epidemiología,
métodos
diagnósticos y tratamientos.
Extensión:
8 páginas (incluidas las
tablas y figuras o gráficos)
Autores: 6
Tablas y figuras: 6 en total
Referencias
bibliográficas
acotadas.
NOTAS EXPERIMENTALES O
COMUNICACIONES
BREVES
(Artículos cortos).
Representa resultados definitivos
o preliminares de investigación.
Avances sobre técnicas de
diagnóstico o tratamiento y otros
de interés que justifiquen su
publicación.
Debe
contener:
Objetivos,
métodos, resultados y discusión.
NOTAS CLÍNICAS.
Extensión:
4 páginas
Tablas y figuras: 2
Referencias
bibliográficas
acotadas.
Descripción de uno o varios
casos clínicos de excepcional
observación o de algún nuevo
aspecto de una enfermedad o
síndrome previamente conocido,
que representa una aportación de
especial interés.
Estructura: Introducción, casos
clínicos, métodos y comentarios
Extensión:
4 páginas, a doble espacio
Tablas y figuras: 2
Referencias acotadas.
ARTÍCULOS DE REVISIÓN
Se refiere a un material ya
publicado, con el cual se recopila,
analiza y sintetiza el estado actual
de la investigación, sobre un tema
concreto.
Debe indicarse:
Propósito de la revisión
Fuentes y métodos de
búsqueda de referencias.
Estructura:
Recogida
de
la
información, análisis, conclusiones.
Son artículos por encargo que
lo hace el Comité de Redacción
a personas de alto prestigio
científico y mucha experiencia en
la especialidad.
Extensión:
12 páginas
Tablas y figuras: 6
Autores: Hasta 6
CARTAS AL EDITOR
Comentarios
u
objeciones
relativas a artículos publicados en
una revista. Informe o hallazgos
preliminares de una investigación
inconclusa en breve texto.
Extensión:
2 páginas
Autores: 2
Referencias bibliográficas.
NOTICIAS
•
•
•
•
•
Noticias
de
Sociedades
Científicas
Anuncios
de
Eventos
Científicos
Informes y memorias
Cursos, reuniones o congresos
Premios, becas
PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO
Trabajos originales
experimentales.
y
notas
No subtítulo, no abreviaturas,
siglas ni jergas y ordenado de lo
general a lo particular. Que exprese
el contenido del texto y que pueda
ser registrado en los índices
nacionales e internacionales.
Evitar palabras superfluas tales
como:
•
•
•
Estudio sobre
Investigación a cerca de
Análisis de los resultados
AUTORES
•
Nombre y apellidos completos
de todos los autores
• Grados académicos
• Nombre y dirección del autor
principal. Correo electrónico.
• Institución (es): Nombre o
nombres de los centros donde
se realizó el trabajo.
RESUMEN
•
•
•
•
•
•
•
Será
conciso:
150-250
palabras
Debe incluir: Objetivos, Cual
es el problema principal y
propósitos del estudio
Como se realizó el trabajo
Cuales son los hallazgos
principales y conclusiones
(más importantes).
No abreviaturas
No referencias bibliográficas
No tablas ni figuras.
PALABRAS CLAVES
Señalar de 3-8 palabras claves para
facilitar la inclusión en los índices
internacionales y nacionales.
Premisa fundamental: La redacción
científica y técnica debe ser
comprendida desde la primera
lectura por el lector promedio que
conoce la disciplina general.
Contiene
4
independientes:
Una de las partes más importantes
del trabajo. Debe escogerse
con mucho cuidado para que
sea breve, claro, atractivo y
codificable. Máximo 15 palabras.
•
•
•
•
Introducción
Métodos
Resultados
Discusión
-Expone de forma breve y concisa
el problema con análisis de sus
antecedentes
-Establece claramente el objetivo
de estudio, así como las hipótesis
-No
incluye
resultados
ni
conclusiones.
Métodos:
Redactado en forma clara, que
proporcione información para que
otro investigador pueda repetir el
estudio. Debe describir el diseño
general de la investigación, definir
el universo y la muestra, así como
las técnicas y métodos empleados,
las variables y los análisis
estadísticos.
Materiales y equipos: Con modelos
y marcas
Fármacos: Nombre genérico
Productos
químicos:
Nombre
comercial
(entre
paréntesis),
precedido del nombre genérico.
Drogas:
Dosis
y
vías
de
administración
Métodos estadísticos seguidos
y razones de su elección. Si son
métodos habituales y conocidos;
poner solo las referencias y
describir los métodos nuevos.
No usar términos como:
• Al azar
• Normal
• Significativo
• Correlación
• Muestra
• Validez
TENER
PRESENTE
ASPECTOS ÉTICOS.
epígrafes
LOS
Resultados:
•
•
TEXTO
TÍTULO
Introducción:
•
•
•
•
Los resultados relatan, no
interpretan las observaciones
Es la parte más corta y esencial
del artículo. Representa los
nuevos conocimientos que se
están aportando
Deben ser claros, precisos y
sin exceso de palabras
Mencionar solo los resultados
más relevantes
Presentar preferentemente en
forma de texto
Las tablas y figuras para
reforzar la información.
Discusión:
•
Debe referirse a los aspectos
nuevos e importantes del
estudio
39
•
•
•
•
•
No
repetir
información
presentada en la introducción,
resultados etc.
Analizar
los
resultados
dentro del contexto de los
conocimientos existentes, su
limitaciones
Señalar
similitudes
y
diferencias entre su trabajo y
otros autores, emitir su criterio.
Ideas claras, breves y precisas.
Proponer nuevas hipótesis
Establecer
nexos
entre
conclusiones y objetivos.
Agradecimientos:
Mencionar a las personas o
entidades que hayan contribuido de
forma significativa a la realización
del trabajo. Citar a las personas
que necesitan ser reconocidas.
Referencias bibliográficas:
•
•
•
•
•
•
Se enumeran y ordenan por
orden de aparición en el texto
Artículos
revisados:
solo
seleccionar
los
más
importantes en relación con su
trabajo, publicados en revistas
o libros
No se incluyen comunicaciones
personales
No se incluyen trabajos no
publicados. Se pueden incluir
en el texto entre paréntesis
Trabajos
publicados
en
revistas: poner (en prensa)
No utilizar como referencias:
-Resúmenes
-Tesis de residentes
-Otros
materiales
no
asequibles
-Tesis de residentes o
doctorados no publicados
(se anotarán al pie de la
página)
Secuencia
revistas
para
artículos
de
-Apellidos
-Iniciales del nombre de
todos los autores, hasta 6,
después "et al'
-Titulo del trabajo en el
idioma original
-Abreviatura del nombre
de la revista de acuerdo al
"Index Medicus"
-Año de publicación
-Volumen y página primera y
última del trabajo.
Ejemplos:
1,-Halpem SD, Ubel PA, Caplan
40
AL. Solid-organ transpíantation
in HlV-infected patients. N EnglJ
Med. 2002 Jul 25; 347(4):284-7.
2,-Rose ME, Huerbtn MB, Melick
J, Marión DW, Palmer AM,
Schldmg JK, et al. Regulatton
of interstitial excttatory amino
acid concentration after cortical
contusión injury. Brain Res. 2002;
935 (1-2): 40-6.
Secuencia para libros:
-Autores
-Título del libro
-Número de la edición
-Lugar de a publicación
-Editor
-Año de publicación
-Primera y última página.
Ejemplos:
1.-Murray PR, Rosenthai KS.
Kobayashi GS, Pfaiier MA. Medical
Microbioiogy. 4th ed. Sí. Louis:
Mosby;2Q02.
2.-Breediove GK, Schorfheide
AM. Adoíecent pregnancy. ¿*d ed.
Wíeczorek RR editor, Whiíe Piains
(NY): March of Dimes Education
Services; 2001.
3.-Meitzer PS, Kalliorílemi A, Tren
JM. Chromosome aiterations in
human soitd tumors. in: Vogelstein
B, Ktnzter KW, edítors. The genetíc
basics of human cáncer. Ney York:
Me Graw-Hill; 2002, p:93-113.
Según actualización del 9 de
Julio del 2003 del "Comité
Internacional de Editores de
Revistas Médicas" (ICMJ), se
consideran como bibliografía
acotada las revisiones que
aparecen en soporte electrónico;
tales como:
TABLAS.
•
•
•
•
•
FIGURAS.
•
•
•
•
ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS.
•
•
•
Precedidas por el nombre
completo la primera vez
que aparecen en el texto
Se emplean las de uso
internacional
Se
utiliza
el
Sistema
Internacional de Unidades
(SIU)
Los resultados de labóratelo
deberán
informarse
en
unidades SIU.
ETICA.
•
Cuando se informe sobre
experimentos
en
seres
humanos, señalar si los
procedimientos
estuvieron
de acuerdo con las normas
éticas del Comité de Ética de
la institución que supervisa
la experimentación en seres
humanos o con la declaración
de
Helsinki
de
1975,
enmendada en 1983
•
No use el nombre, las
iniciales ni el número de clave
hospitalaria de los pacientes
•
En experimentos con animales
mencionar si se cumplieron las
normas sobre este aspecto en
cada uno de los países.
Abood S. Quaiity improvement
initiative ín nursing homes: the ANA
acts in advisory role. Am J Nurs
(Seria! on the Internet), 2002 Jun
(cited 2002 Aug 12); 102(6): (about
3 p). Available frorn: h üp :/www.
nursingwo rtd. org/A JN/2 002/jun
e/wa watch.htm
Cancer-pain. Org (homepage on the
Internet). New Cork: Associatíon
of Cáncer Online Resources,
!nc;c2001-01 (update 2002 May
18; cited 2002 Juf 9). Available
frorn: http:/www.cancer-pain.org/.
Fotografías: Papel de brillo con
suficiente nitidez
Gráficos, dibujos, esquemas:
confeccionados con tinta mina
en papel blanco (15 cm. de
ancho)
Salida de computadora
otros
Tendrán
numeración
arábica
consecutiva. Cada tabla o figura
llevará en el reverso un papel
adhesivo o escrito a lápiz, el
número correspondiente y flecha
que indique la parte superior.
Artículo de revista en Internet:
Página principal de un sitio Web.
En hojas apartes
No se intercalan en e articulo
Se enumeran consecutivamente,
números
arábicos
y
mencionadas en el texto
No se aceptan en papel
fotográfico
Tamaño de una página.
GENÉTICA BOVINA ECUATORIANA
CON PRUEBAS
GENÓMICAS
JERSEY
HOLSTEIN NEGRO
HOLSTEIN ROJO
BROWN SWISS
PIZAN
GYR LECHERO
NORMANDO
GYR - HOLANDO
CHAROLAIS
SIMMENTAL
BRAHAMAN
50% TARANTES Y 50% JERSEY
SU AVANCE TECNOLÓGICO ES
NUESTRA PASIÓN
Machachi: Calle Jaime Roldos
Aguilera 02-79 y Av. Pablo
Guarderas Urb. El Campo
Pedidos:
(593 - 2) 2310-356 / 2316-395
41
DIRECCIÓN: Machachi, Calle Jaime Roldos Aguilera 02-79 y Av. Pablo Guarderas Urb. El Campo
Telfs: (593 - 2) 2310-356 / 2316-395 Email: info@biogensa.com.ec / almacen2@biogensa.com.ec
42
www.biogensa.com.ec
BIOGENSAL
LECHE
COMPOSICIÓN GARANTIZADA
ELEMENTO U
VITAMINA A
VITAMINA D3
VITAMINA E
FOSFORO TOTAL
MAGNESIO
COBRE
HIERRO
SABORIZANTE
IODO
SELENIO
COBALTO
MANGANESO
ZINC
CALCIO
SODIO
EXCIPIENTE
nid x Kg sal
62.500.00 U.I.
5.000.00 U.I.
600.00 mg
125.000.00 mg
16.800.00 mg
550.00 mg
300.00 mg
500 mg
100.00 mg
27.00 mg
1.70 mg
1.200.00 mg
1.500.00 mg
70.000.00 mg
22.400.00 mg
1.000.00 mg
RECOMENDACIONES:
•
•
•
•
•
•
•
Almacenarse el producto en un lugar fresco y seco.
Evitar el contacto con el agua.
Suministrar la dosis recomendada diariamente.
Indicado para especies mayores.
El mal manejo del producto puede conllevar a una
pérdida económica.
Mantenerse fuera del alcance de los niños
La dosificación es 200 gr. X Animal x Día
NOTA: La dosis puede variar según, edad, y etapa de
producción.
PRESENTACIÓN: 5-10-20-40 KG
REGISTRO SANITARIO: 1 AB 6511 AGROCALIDAD
LOTE: 1701013
FECHA DE ELABORACIÓN:
FECHA DE CADUCIDAD:
LOTE: 1701013
PREPARADO Y ELABORADO PARA BIOGENSA POR
LA EMPRESA SIAP ANIMAL NUTRICIÓN
DISTRIBUIDO POR:
DIRECCIÓN: Machachi, Calle Jaime Roldos Aguilera 02-79 y Av. Pablo Guarderas Urb. El Campo
Telfs: (593 - 2) 2310-356 / 2316-395 Email: info@biogensa.com.ec / almacen2@biogensa.com.ec
www.biogensa.com.ec
43
44
Descargar