Cuando uno o más bebes a nacen prematuros….. prematuros@hiba.org.ar …generalmente ingresan a la unidad de neonatología…. El lugar por donde ingresan los padres, hermanos y abuelos, está vedado al público. Hay que tocar un timbre o marcar una clave para que se abra la puerta…. prematuros@hiba.org.ar Si el bebe está en buen estado clínico, permanece en el sector de cuidados intermedios, en donde sus padres, abuelos y hermanos, pueden ingresar frecuentemente a “mimarlos”, alimentarlos, asearlos, entre otras cosas. Duermen en cunas o incubadoras, según regulen o no temperatura. incubadora cunas prematuros@hiba.org.ar unidad de neonatología monitores incubadoras prematuros@hiba.org.ar Generalmente se necesita saber como está el nivel de oxígeno en la sangre del bebé. Para ello se le coloca un “monitor” control del oxígeno en la sangre prematuros@hiba.org.ar “Algunos” de las situaciones que los bebes prematuros deben “sortear” son: inmadurez para regular la temperatura dificultad respiratoria ictericia inmadurez en la “succión, deglución, respiración” prematuros@hiba.org.ar Para regular la temperatura en 36,5°C, una de los elementos que se utiliza es el: gorro prematuros@hiba.org.ar …cuando el gorro y la ropa no alcanza para mantener la temperatura…., se los coloca en incubadora o en servocuna, donde igualmente se los puede tocar. 0 incubadora servocuna prematuros@hiba.org.ar …y cuando son muy inmaduros…se los tapa con un “nylon” prematuros@hiba.org.ar pueden NO tener dificultad respiratoria y “dormir” en una servocuna…. prematuros@hiba.org.ar …o tenerla…. y necesitar una ayuda denominada CPAP (cipap) prematuros@hiba.org.ar …es muy común que tengan ictericia: enfermedad producida por la acumulación de pigmentos biliares en la sangre, cuya señal exterior más perceptible es la amarillez de la piel y de las conjuntivas y generalmente mejora con: luminoterapia o “lampara” se tapan los ojos tiene que estar desnudos prematuros@hiba.org.ar respecto a la alimentación… “pecho”...si su maduréz para succionar, deglutir y respirar se lo permite… prematuros@hiba.org.ar Y sino se utiliza una sonda nasogástrica u orogástrica prematuros@hiba.org.ar …o las dos cosas… prematuros@hiba.org.ar …los más inmaduros comienzan a alimentarse con: alimentación parenteral (por vía intravenosa) prematuros@hiba.org.ar extracción de leche desde el primer día las madres se extraen leche en el lactario y/o en sus casas, con “bombas” eléctricas o portátiles, varias veces por día. prematuros@hiba.org.ar ¿dónde se guarda la leche? …en recipientes “totalmente” estériles. Se colocan en la heladera cada uno con el apellido y la fecha de extracción prematuros@hiba.org.ar los visitan… padres y hermanos….. prematuros@hiba.org.ar padres y hermanos…. prematuros@hiba.org.ar abuelas y abuelos... prematuros@hiba.org.ar …pasan minutos y horas…en brazos!!!… …y cuando se puede piel a piel.. prematuros@hiba.org.ar …también con el papá… prematuros@hiba.org.ar los padres los bañan… prematuros@hiba.org.ar reciben vacunas prematuros@hiba.org.ar …se realizan encuentros con los padres… …para compartir con otras parejas el impacto del nacimiento antes de lo previsto…. …y para conocer las capacidades y características de los bebes prematuros prematuros@hiba.org.ar …también se realizan encuentros individuales con la psicóloga …como un “ apoyo” a lo largo de las semanas o meses de internación prematuros@hiba.org.ar …se van de alta…. ☺ cerca de los 2 kilogramos de peso ☺ mantenga una temperatura corporal en alrededor de 36,5 º C en cuna y vestido ☺ succione, degluta y respire en forma coordinada ☺sin pausas respiratorias prematuros@hiba.org.ar …y despues continúa…. prematuros@hiba.org.ar