YOGA, FENG SHUI Y AYURVEDA Profesora Mariana Areso Significado El vocablo chino Feng significa viento y Shui agua (se pronuncia fong shuei). La frase viento y agua simboliza "el viento ascendiendo la cima de la montaña " y " el agua subiendo hasta su cumbre", unidos orientan las actitudes y los actos de una persona hacia el éxito. Es una ciencia antiquísima nacida en China que estudia la disposición, orientación y decoración de la vivienda, lugar de estudios o de trabajo para conseguir una energía saludable y próspera creando ambientes armoniosos. Podríamos hacer un paralelo con el acupunturista, que trata de descubrir cuáles son los lugares del cuerpo en los que la energía se encuentra estancada o interrumpida y después trata de corregir el problema aplicando agujas para aumentar o disminuir la energía en esas zonas. El experto en Feng Shui hace algo parecido en una casa o edificio detectando los lugares en que existen problemas energéticos y después trata de corregirlos ya que existen muchas maneras de perturbar la corriente universal chi y de mejorar su flujo interno. Por ejemplo, las puertas de una casa, en el Feng Shui, se consideran verdaderas entradas de energía. Cuando penetramos en una habitación nos sentimos de manera diferente según sea la disposición energética ambiental. Si cada vez que entramos en un cuarto la puerta suena de manera desagradable, ese sonido, repetido una y otra vez termina por exasperar los nervios de todos los que conviven en la casa y crear un estado de estrés generalizado. Otro ejemplo, cuando el agua de un río fluye libremente a una temperatura adecuada, sin obstáculos ni suciedades, podemos meter nuestras manos e el río y usarla para beberla y calmar la sed, pero si la temperatura desciende mucho se congela y forma bloques de hielo y cuando se calienta demasiado se vuelve vapor y desaparece... entonces no nos sirve para nada y si se estanca ya no se puede beber. Lo mismo ocurre con la energía universal chi: cuando fluye nutre, pero si sé desequlibra nos perjudica grandemente. Si se queda estancada o se mueve demasiado lentamente nos roba vitalidad y podemos enfermarnos... si por el contrario avanza muy rápido nos desconcentra, crea nerviosismos y preocupaciones e impide la concentración y pensamiento correctos. Orígenes El feng shui se entremezcla con la astronomía antigua, el conocimiento geográfico, la sabiduría popular china, la cosmología y el I Ching, o sistema de adivinación Yijing o Libro del cambio. Algunos escritores dicen que data de hace tres mil años, cuando se supone se invento la brújula (2.700 ac). Luego en los años 700ac al 200ac se desarrollo el pensamiento taoista, junto con el yin y yang, y la cosmovisión basada en los cinco elementos. El I Ching fue escrito en el 600 ac. En el siglo VII dc ya había numerosos escritos sobre el feng shui pero no han sobrevivido muchos, quedan los títulos y posteriores escritos secundarios. Algunos consideran que la escasez de estos primeros registros escritos se deben a la costumbre de transmitir información a través de la recitación oral y la memorización, al igual que la tradición de las enseñanzas secretas transmitidas en códigos de palabras de maestro a discípulo, un método que permitía mantener su practica y conocimiento fuera del alcance de los eruditos y las minorías. Existen siete escuelas actualmente reconocidas y aceptadas desde los siglos VII dc, que continúan influyendo en los practicantes actuales: 1. Método de las Nueves Estrellas, Las Ocho Entradas y la Combinación de los Baguas 2. Entradas Sorpresa y Jai de Escape 3. Cinco Elementos Ortodoxos 4. Montaña Doble, tres Armonías y Cinco Elemento 5. Bagua y Cinco elementos 6. Vacío Profundo y Cinco Elementos 7. Cinco Elementos Hongfen Actualmente la práctica de este arte está oficialmente prohibida en China, sin embargo, el Feng Shui sobrevivió en Hong Kong. Allí, algunos arquitectos ingleses lo conocieron a través de las exigencias de sus clientes asiáticos. Por ejemplo, el grupo de Norman Foster se vio obligado a modificar su proyecto para el Banco de Hong Kong y Shangai, un edificio de 47 pisos, para adecuarlo a los principios del Feng Shui. Estos mismos principios se utilizan hoy en día en Inglaterra y en EEUU para determinar la localización y el diseño de viviendas, restaurantes, oficinas y locales como los de British Airways, Trump International Tower and Hotel, The Body Shop, Gap, Elizabeth Arden y Barney's, entre otros Feng Shui para el HEMISFERIO SUR: uno de los elementos utilizados en elFeng Shui , el bagua ha sido modificdo para nuestro hemisferio ya que toda esta ciencia ha sido diseñada para el hemisferio norte, esta adaptacion ha sido desarrollada en Australia y Nueva Zelandia por investigadores como Lindy Baxter y Roger Green--en contacto directo con expertos chinos--refleja naturalmente esa variación en el movimiento energético. Estas modificaciones se están estudiando y son muy recientes. Teoría del feng Shui La Teoría del feng Shui es cosmológica, se basa en los conceptos abstractos taoistas del hombre y el Universo. Su objetivo es la unificación del Cielo, la Tierra, el Hombre y la Materia mediante la fuerza conocida como Esencia Suprema (taiji). Los antiguos chinos creían que cuando se establecía esa unidad, el qi o chi (Fuerza vital) circulaba con suavidad de todas las cosas vivas y no vivas cuyo resultado eran acontecimientos buenos y positivos. El bloqueo del qi producía lo opuesto: mal y desgracia. De esta teoría han surgido muchos mitos e historias populares a lo largo de los años. Este gran esquema de pensamiento cosmológico se entremezclo con creencias populares. Para los antiguos chinos la integración del hombre y la naturaleza ( no la conquista de la naturaleza por el hombre) es una preparación verdadera y necesaria para el reino espiritual en el que el hombre y el universo puedan ser uno. Su sabiduría popular les enseño la capacidad de aceptar lo inexplicable y, al mismo tiempo, establecer cimientos concretos en la vida para conseguir paz, esperanza y sueños de continuidad y prosperidad. Principios El tao Los taoístas fueron en cierto sentido los primeros defensores de la ecología. Ellos se dieron cuenta, hace mucho tiempo, de que existe una conexión invisible y sutil entre la Naturaleza y nosotros; y de que debemos encontrar la manera de vivir en armonía con ella y respetarla. Este es "El Camino" de la felicidad, el bienestar y la prosperidad. Pero los taoístas fueron más allá y descubrieron también que existía una conexión invisible entre lo interno y lo externo. Nuestra casa es una representación física de las fuerzas que operan en nuestro mundo interno. Cuando decimos que vamos a armonizar nuestro hogar queremos decir que vamos a ponerlo en sintonía con nuestro mundo interno: con nuestras necesidades, nuestros afectos, proyectos y aspiraciones más profundas. El Cielo es un concepto que abarca dioses, espíritus, estrellas ( tanto astronómica como astrológicamente), tiempo, todas las manifestaciones del cosmos, también asociaron a las diversas técnicas de adivinación, numerología y pronosticación. La Tierra y la materia son todos los objetos y condiciones terrenales tanto visibles como invisibles. Los entornos geográficos, su ubicación, los cinco elementos, los poderes y las fuerzas de la naturaleza, el orden natural, el equilibrio y el contraste, los seres vivos. El Hombre significa la mente y el espíritu que deben unirse con el Cielo, la Tierra y la Materia para que se realicen la armonía y el equilibrio. El taiji es la Esencia Suprema, origen del universo, que contiene a las fuerzas opuestas del yin y yang, que a su vez son la fuente de la fuerza activa, invisible y dadora llamada qi, se traduce como Fuerza vital. Se dice que "el batido de las alas de una mariposa puede desatar una tormenta al otro lado del mundo". En la Naturaleza nada sucede al azar, tampoco en nuestras casas. Cada objeto, cada mueble, contiene una historia, ejerce una influencia, crea una experiencia, nos modifica. Pequeños cambios pueden generar grandes consecuencias. La dimensión del Feng Shui es la dimensión del pequeño detalle, de lo inadvertido, de lo sutil. UNA EXPERIENCIA SENCILLA PARA COMPROBAR COMO FUNCIONA EL FENG SHUI Para comprobar cómo opera el Feng Shui, te propongo el siguiente "experimento". Seguramente hay algún lugar de tu casa que se encuentra un poquito desordenado o descuidado. Puede ser una habitación, un ropero, un botiquín, un escritorio o incluso un altillo o la baulera. El principio del Tao nos dice que este desorden externo es el reflejo de alguna desarmonía "interna". Por lo tanto, cuando tengas un momento libre, aprovechalo para ordenar a fondo el lugar y deshacerte de todas las cosas que ya no te sirven. Como norma, hay que desprenderse de todo aquello que no se haya usado durante más de un año. Si hay algún objeto del cual te resulte difícil desprenderte, guardalo deliberadamente. Toma nota de tu estado emocional antes y después de hacer orden. Comprobarás que en los días siguientes (o incluso el mismo día) te sentirás de mejor ánimo, tus asuntos personales irán mejor y hasta es posible que recibas alguna sorpresa agradable. Modificamos el espacio para modificar nuestro destino El Yin y el Yang o El Equilibrio Los latidos del corazón, la respiración, el sueño y la vigilia, el día y la noche, las pleamares y las bajamares, el hombre y la mujer, son todas manifestaciones del Yin y el Yang, la eterna alternancia y el equilibrio de los opuestos que hacen posible la vida. El equilibrio es la base de la salud, de la belleza y de la armonía. Como explicamos anteriormente, las mismas fuerzas que operan en la Naturaleza se encuentran también en nuestras casas Hay ambientes de la casa que se favorecen con un predominio de elementos Yin, otros se relacionan mejor con las características Yang, y, por último, hay otros requieren de un equilibrio Yin-Yang. En la Tabla siguiente mostramos una somera clasificación de los ambientes. Como veremos un poquito más adelante, esto no significa necesariamente que todo lo que hay en un recibidor tenga que ser Yang, ya que siempre será necesario cierto equilibrio. Significa, simplemente, que el dormitorio deberá contener más elementos Yin que, por ejemplo, la cocina. Predominio Yin Equilibrio Yin-Yang Predominio Yang Dormitorios Estudios Recibidores Cuartos de baño Salas de Estar Cocinas Comedores Play-rooms Las casas con demasiados elementos Yang son como esos roperos abarrotados de cosas que se derrumban apenas abrimos las puertas: nos conectan con lo que nos sobra, lo que nos abruma, lo que tenemos en exceso y no podemos controlar (por ejemplo, el sobrepeso). Por el contrario, el exceso de Yin sugiere vacío, desnudez, soledad, la falta de algo (que con frecuencia relacionaremos con lo que nos falta en nuestras vidas: amor, dinero o salud). Por regla general, los seres humanos sentimos predilección por todo aquello que exprese equilibrio. De forma instintiva procuraremos estar en lugares en los que las cosas estén en su punto. Pero también tenemos preferencias por una u otra energía es nuestra manera de expresar nuestro qi personal. La meta fundamental mas allá de equilibrar las energías es vivir rodeado de las cosas que nos estimulan. El Chi o La Energía de la Vida Chi es vitalidad. Hablamos anteriormente de la importancia del equilibrio. Pues bien, el equilibrio en la Naturaleza es como el equilibrio de una bicicleta: no es un equilibrio estático sino que depende de un continuo movimiento. El equilibrio vital entre el Yin y el Yang es un equilibrio dinámico. Si la mujer y el hombre son expresiones del Yin y el Yang, entonces el Chi es la fuerza que los atrae y genera una relación dinámica entre ambos. El Chi es la energía vital del Universo. El Chi es la fuerza que crea las montañas y es el impulso que guía al salmón a través de cientos de kilómetros para desovar en el mismo arroyo donde nació. También es la energía que percibimos cuando alguien nos dirige una palabra de aliento o una mirada significativa, o la energía que emana de un ramo de rosas frescas. La buena noticia es que no hace falta desarrollar un "sexto sentido" para percibir el Chi. Nos basta con la vista, el olfato, el tacto y el oído. Si queremos saber cómo fluye el Chi en un espacio determinado, veamos qué cosa nos llama la atención primero. Allí hacia donde fluye nuestra atención, fluye también el Chi. Los comerciantes utilizan intuitivamente este principio para atraer clientes: carteles luminosos, objetos que se mueven con el viento, colores llamativos, el aroma del pan recién horneado, altavoces etc., son todas formas de atraer la atención y por lo tanto el Chi (y la prosperidad) hacia un local. La clave del buen Chi de un espacio está en la forma en que son estimuladas nuestras percepciones. Eso explica la calidad vital del rinconcito del jardín que mencionábamos al principio, como ejemplo. Nuestras percepciones no deben ser ni bloqueadas, ni confundidas, ni aceleradas. El Feng Shui nos enseña a ubicar los colores, las formas, la luz y los aromas en un ambiente de modo de atraer el Chi hacia nuestro hogar y hacerlo circular armoniosamente LOS CINCO ELEMENTOS Además de los tres principios el feng shui cuenta con numerosos elementos para trabajar, los Cinco elementos es otra manera complementaria de aplicar esta ciencia. El Feng shui considera que los cinco elementos: madera, fuego, tierra, metal y agua, son las piezas esenciales con las que se construye fisicamente todo lo que exsite sobre la Tierra. Esta interacción que se establece entre los polos representados por el yin y el yang , se manifiesta a nuestro alrededor en innumerables formas y combinaciones, incluso en nuestro cuerpo. ELEMENTO MADERA ELEMENTO FUEGO Muebles y complementos fabricados en madera. Paneles, artesonados, ensamblajes o piezas machihembradas, techumbres y suelos de madera. Todas las plantas y flores, tanto interiores como exteriores, incluidas las flores secas, de seda o de plástico. Todo tipo de telas y tejidos confeccionados a partir de plantas como el algodón y raylon Tapicerías, revestimientos para las paredes, cortinajes y mantelerías estampadas con motivos florales. Obras de arte que representen paisajes, jardines, plantas y flores. Todo lo que tenga forma de columna, similar al tronco de un árbol, como pilares, vigas pedestales, perchas, trenzados, bandas o cualquier cosa a rayas La gama completa de verdes y azules Todo tipo de iluminación, ya sea esta eléctrico, de lámparas de aceite, velas, luz natural del sol o procedente del fuego del hogar Objetos hechos con materias animales, como pieles, cuero, hueso, plumas o lana. Animales de compañía y todo tipo de fauna. Obras de arte que representen a personas y o animales Obras de arte que plasmen el resplandor del sol, la luz o el fuego. Formas triangulares, piramidales o cónicas Gama del rojo ELEMENTO TIERRA ELEMENTO METAL Adobe, ladrillo y teja Objetos de cerámica y loza Formas cuadradas y rectangulares y superficies largas y llanas La gama de colores terrosos y amarillo Obras de arte que representen paisajes desérticos, campos. Todo tipo de metales, desde el acero inoxidable hasta el cobre, el latón, el hierro, la plata el aluminio y el oro. Todas las rocas y piedras, como mármol, granito y laja. Cristales naturales, minerales, gemas. Obras de arte y esculturas de metal o piedra. La gama de colores luminosos, pastel y del blanco. Las formas ovaladas, circulares o en arco ELEMENTO AGUA Arroyos, ríos, estanques, fuentes e instalaciones de agua de cualquier tipo Superficies reflectantes, como cristal tallado vidrios y espejos Formas libres, sueltas asimétricas La gama del negro, y los tonos oscuros. La técnica para utilizar esta clasificación, es muy sencilla: Identificamos los elementos en el entorno determinado de acuerdo a la clasificación. Valoramos la necesidad de añadir o modificar factores relativos a los elementos utilizando los ciclos de alimentación y control, generando armonía y equilibrio entre los elementos. Realizamos las modificaciones necesarias. Ciclo de alimentación: Si nos falta algun elemento Ciclo de control: Si hay un elemento que lo podemos reforzar con algun otro. Si domina predomina equilibramos cortando el mismo trataremos de que quien lo alimenta no abunde con otro elemento también. El agua nutre a la madera La madera consume tierra La madera alimenta al fuego La tierra estanca el agua El fuego produce tierra El agua extingue al fuego La tierra crea metal El fuego funde el metal El metal contiene al agua El metal corta la madera CONSEJOS PRÁCTICOS Los umbrales: Dar la Bienvenida a las Energías Positivas El acceso a una casa es la conexión entre el exterior y el interior y marca una transición de un estado de conciencia a otro. Venimos de un espacio Yang: la calle, el tránsito, el movimiento; entramos a un lugar Yin: privado, protegido, estable, personalizado: estamos en casa. El Feng Shui le asigna una gran importancia al acto de entrar y salir de nuestro hogar. La salida de la casa representa una especie de “horóscopo” de día, algo así como empezar la jornada con el pie derecho. El retorno al hogar requiere, por otro lado, de una “desaceleración” adecuada. La costumbre oriental de quitarse los zapatos al entrar a una vivienda no es solamente una cuestión de higiene, es un pequeño ritual que implica dejar afuera, en el umbral del hogar, todos los problemas y tensiones del día. Debe estar bien iluminado. Un recibidor sombrío nunca puede funcionar bien, somos atraídos y estimulados por la luz. La puerta debe abrirse 180º, es aceptable un giro de 90, en un amplio gesto de bienvenida, sin obstáculos y sin ruido de bisagras. Ubicar un lugar cercano a la derecha de la puerta en donde se pueden apoyar bolsos, carteras, paraguas y hasta los zapatos, si se desea. La tendencia natural de las personas diestras y aún, de algunas que no lo son, es buscar un punto de apoyo a su derecha al ingresar a un lugar, el hecho encontrar efectivamente un apoyo allí genera una sensación de bienvenida. Como estamos tratando de crear un ambiente receptivo y relajado, es mejor que el mobiliario no presente aristas en ángulo recto que apunten hacia la puerta, sino que preferiremos los cantos redondeados. Es importante salir de la casa con un ánimo óptimo. Elige una imagen positiva (por ejemplo, un paisaje preferido, retratos de los niños o personas queridas saludando etc.) que sea lo último que se vea antes de salir de casa. Una carpeta aporta una nota Yin (receptiva) con respecto al piso duro (Yang) del exterior. Debe estar libre de enchufes Debe conducir de un espacio confortable a un lugar acogedor Si existiese una pared frente a la puerta colocar un espejo o un paisaje. Evitar que las escaleras den a la entrada principal, en todo caso colocar una plata o un biombo. En caso de tener techos muy bajos iluminar el techo, elegir cosas que dominen la línea vertical. Por el contrario con los altos realizar una línea divisoria " cielo" y " tierra" con guardas o cuadros o banderas. Activar el Corazón del Hogar Ahora tenemos que empezar a conducir adecuadamente estas energías ¿Hacia dónde deben ir primero? Hacia el Corazón del Hogar Al igual que todo organismo vivo, toda casa necesita de un corazón, un centro de reunión que nutra y favorezca el intercambio social informal entre los miembros de la familia. Cualquier grupo humano que no se reúna periódicamente en un espacio físico termina desintegrándose. El corazón de la casa se sitúa idealmente en un área Yin-Yang que como vimos puede ser la sala de estar, un estar íntimo, un comedor o comedor diario. La clave de este sector es la comunicación. Casi todas las casas tienen un “living” o un espacio para estar, pero no basta la presencia de los muebles para lograr que ese lugar funcione como el corazón. Hay que crear condiciones que favorezcan la comunicación, el Tao entre los integrantes de la familia. Estas condiciones son: Asientos formando ángulos de 90º: La posición en ángulo es la ideal para favorecer la comunicación en el nivel afectivo y es mucho mejor que sentarse uno al lado de otro o enfrentados. La peor disposición para sentarse es al estilo de “Los Simpson”: todos se sientan en línea y enfrentan al televisor. Hacer resaltar el centro: Nada, ni la más cuidada ambientación, puede impedir que se genere una cierta sensación de desolación cuando el centro de una habitación se encuentra vacío. El centro puede estar definido por flores de la estación, arreglos de velas, una alfombra, una mesita baja con utensilios y adornos, una iluminación dirigida, o varios de estos elementos en combinación. Variedad de asientos: Con frecuencia, las exigencias sociales nos obligan a renunciar a nuestra individualidad y a adaptarnos a modelos más o menos estereotipados. En nuestro hogar, en cambio, podemos celebrar nuestra individualidad y nuestras peculiaridades. Una cierta variedad de asientos: mecedoras, puffs, sillones etc., permiten que cada uno pueda encontrar su preferido o que pueda elegir el que mejor se adapta a un estado de ánimo particular. Actividades para todos: Para que el corazón de la casa funcione, es preciso que haya un motivo para estar allí (además de ver televisión). Libros, revistas, música, un hogar, una pecera o simplemente una ventana al exterior pueden ser motivos de interés y de atracción. Flujo del Chi: Si todos los asientos se agrupan contra las paredes y el centro queda vacío, se produce una situación de “Chi rápido”. Si no se advierten lugares despejados de circulación, se produce un bloqueo del Chi. El mobiliario y el equipamiento deben disponerse de manera de generar un Chi correcto. Recuerda: El Chi sigue el mismo camino que tu atención. Como realzar el chi La energía o Chi que atraemos hacia nuestro hogar es neutra en sí misma. Una de las formas más poderosas de darle un propósito particular a esta energía es el color. Los colores no tienen un propósito simplemente decorativo, sino que producen efectos psicológicos y fisiológicos bien definidos. Utilizando el color, podemos crear en cada ambiente la atmósfera que deseamos, ya sea estimulante, sosegada, creativa, relajada etc. Colores Yin COLORES NATURALES: Los colores naturales (madera, habano, crudo, maíz, beige etc.) nos recuerda a la tierra, nos estabilizan, nos hacen sentir firmes y consolidados. Sin embargo, cuando se presentan en exceso y sin otros toques de color pueden resultar aburridos, opresivos y apáticos. SI: Son adecuados para la sala de estar y el dormitorio, NO: No son aptos para lugares donde se trata de generar ya que conducen a la pasividad y al descanso. ideas nuevas o trabajos creativos También son adecuados para lugares donde habitan personas inestables físicamente (por ejemplo, ancianos) o personas muy excitables, ya que transmiten una sensación de apoyo firme y de quietud AZULES: El azul ocupa grandes extensiones de nuestro planeta: el cielo y el mar, frente a los cuales solemos adoptar una actitud contemplativa, seria. En exceso conduce a la soledad, la introversión, y la frialdad. SI: dormitorios con luz natural intensa o climas NO: lugares donde viven personas depresivas, teatros, cálidos, oficinas. Comedores de personas obesas o que climas fríos, cocinas y comedores deseen adelgazar (el azul inhibe el apetito). NEGRO: El negro es la ausencia total del color. Utilizado con acierto evoca un aire de misterio, receptividad, profundidad y sofisticación. Mal utilizado lo asociamos a la muerte y la insanía. SI: para evocar un aire de misterio y sensualidad NO: habitaciones con niños, cocinan, espacios relacionados con la salud y lugares donde se quiera establecer una comunicación fluida entre las personas o ROSA : Ciertos tonos de rosa se encuentran entre los colores que producen el máximo efecto relajante. Asociado tradicionalmente a la femineidad, el romanticismo y la sensibilidad, para algunas personas resulta afectado y cursi. SI: Utiliza el rosa en los lugares destinados a la relajación y el descanso. NO: Lugares de trabajo o estudio Colores Yang: ROJO: Es el color que transmite la máxima energía. Lo asociamos al calor, la pasión y la energía vital. También al ceremonial. El rojo llama nuestra atención e indica alerta y peligro. SI: El rojo puede utilizarse para atraer la atención o NO: Debe evitarse el exceso de rojo en lugares de dirigir el flujo del Chi hacia donde se quiera, por trabajo (distrae), en los lugares de descanso (excepto ejemplo, hacia un rincón oscuro El rojo puro debe en el caso de personas depresivas), y en los lugares utilizarse con moderación, siempre en objetos públicos o donde concurre mucha gente (incita a la pequeños y nunca en superficies grandes. Las violencia). personas depresivas pueden beneficiarse utilizando objetos rojos (por ejemplo, un despertador o un velador rojo en la mesita de luz). NARANJAS : El color de la túnica de los monjes budistas, expresa unión con el Universo. Los tonos derivados del naranja (durazno, salmón) son excelentes para generar una sensación de unidad, fraternidad e igualdad SI: salas de estar, habitaciones de huéspedes NO: lugares donde se requiera hacer trabajos que requieran concentración, como por ejemplo, el estudio de un escritor, oficinas etc. AMARILLO: El amarillo es el color del sol, de la luz, del día, del optimismo y de la claridad. Pero el amarillo es sensible a los cambios de tonalidad, ciertos tonos pueden recordar envejecimiento, enfermedad, o traición. SI: es un color magnífico para llevar alegría a un NO: el amarillo es rechazado por las edades extremas: ambiente, es excelente para la cocina, especialmente si los bebés lloran más en habitaciones amarillas y las la familia suele comer allí, y también para el cuarto de personas mayores tienden a rechazar el amarillo los niños. Compensa la falta de luz natural en ambientes oscuros. BLANCO: La suma de todos los colores. El blanco lo refleja todo y nada esconde. Irradia pureza y limpieza, en ciertos casos puede generar una sensación de vacío y frialdad. SI: Cuartos de baño y dormitorios NO: Climas muy fríos (recuerda a la nieve) y habitaciones de niños pequeños (el blanco exige un comportamiento muy cuidadoso). VERDES : El color de la vida vegetal y de la primavera evoca crecimiento, expansión, tranquilidad y rejuvenecimiento. En algunos casos se asocia a la inmadurez, la envidia, y la inestabilidad. SI: Si hay buena luz natural en dormitorios, salas de NO: Lugares oscuros, habitaciones de adolescentes estar, baños, habitaciones de niños pequeños y lugares (por algo la vestimenta de Peter Pan, el niño que donde haya que generar ideas nuevas y creativas nunca crece, es verde). PÚRPURA : Un color raro en la naturaleza y difícil de lograr, expresa exclusividad y autoridad SI: oficinas de personal jerárquico, habitaciones de .NO: salas de estar, comedores, play-room adolescentes Llevar a la Naturaleza al Interior del Hogar. No sólo los colores son importantes, la experiencia positiva de un espacio requiere de la adecuada estimulación de los cinco sentidos. La armonía se logra cuando el color, las texturas, los sonidos y los aromas confluyen hacia un mismo objetivo. Ejercicio: Haz una lista de cualquier tipo de planta (árbol, arbusto o cualquier otro) que recuerdes de tu infancia y que te evoque asociaciones positivas (por ejemplo: una planta con una flor determinada puede hacerte recordar al jardín donde jugabas en tu infancia). Haz una lista de las texturas que te agrada sentir sobre la piel. Haz una lista de aromas que te evoquen emociones positivas. ¿Cuáles son los sonidos de la naturaleza que más te gustan?(por ejemplo, el sonido de las olas o el ruido del viento entre las hojas) ¿Están presentes estas plantas, sonidos, aromas y texturas en tu hogar? Con muy pocas excepciones, todos encontramos algo profundamente armonioso en los paisajes naturales. Sentimos que esos paisajes están en perfecto balance y que su contemplación nos nutre, nos vivifica, nos lleva a un equilibrio y a un estado interno muy especiales. Y es que nosotros somos también parte de la naturaleza. Sin embargo, nuestras ciudades parecen diseñadas para privarnos sistemáticamente del contacto con la naturaleza. Se ha calculado que el habitante de una gran ciudad pasa, en un día normal de trabajo, menos de una hora diaria a la intemperie. Estamos convirtiéndonos en criaturas de interior, vivimos expuestos a iluminación artificial, a campos electromagnéticos de una intensidad exagerada y posiblemente insalubre, al contacto con materiales artificiales durante al menos 23 horas diarias. Añoramos la tibieza del sol en la piel, las fragancias naturales, la caricia de una brisa fresca en el rostro, el sonido de un arroyo, la hierba bajo los pies, la textura de una roca o un árbol. Cada fin de semana nos precipitamos hacia los espacios abiertos en busca de recuperar el equilibrio perdido. Un aspecto esencial del Feng Shui será, entonces, recuperar la experiencia sensorial de la naturaleza dentro de nuestro hogar. Un lugar agradable se caracteriza por la variedad de estímulos que provee a nuestros sentidos, experimentamos la monotonía como algo negativo, como un desierto donde la vida tiene pocas posibilidades de prosperar. LA NATURALEZA ESTÁ LLENA DE PERFUMES. Todos sabemos que al aspirar un aroma familiar nos transportamos inmediatamente hacia alguna experiencia particular. Y es que el sentido del olfato está asociado a las emociones. Podemos utilizar esta propiedad del olfato para despertar emociones positivas, utilizando la fragancia adecuada para cada ocasión, según la siguiente tabla: Fragancia Dónde Cuándo Limón Estudios, lugares de trabajo Cansancio mental. vigoriza y revitaliza Cedrón Dormitorios Calma los nervios Eucaliptus Dormitorios Después de un día agotador Naranja o Bergamota Salas de estar Para entrar en confianza Canela Salas de estar Para despertar emociones fuertes Lavanda Dormitorios, baño cuartos de El limón Armoniza, equilibra, calma LA NATURALEZA ESTA LLENA DE SONIDOS: El sonido nos conecta con el mundo circundante de manera permanente (a veces aún cuando estamos durmiendo) y adquiere especial importancia allí donde la vista está bloqueada u ocupada con otras cosas. Las vibraciones del sonido crean la "atmósfera" apropiada para cada ocasión. ¿Qué sería de una boda sin el sonido? Además de la buena música, el sonido del agua, de las hojas mecidas por el viento o de los móviles sensibles a la brisa (tipo campanas tubulares) son los más apropiados para el hogar. Donde falta el movimiento natural del viento, pequeños ventiladores ocultos cerca de cortinas o plantas pueden aportar la brisa necesaria. LA NATURALEZA ESTA LLENA DE TEXTURAS Pocas cosas son tan frustrantes y antipáticas como encontrar un cartel que nos diga "No Tocar". Cuando vemos un objeto o un mueble que nos gusta, inmediatamente queremos extender la mano para tocarlo. El tacto completa nuestra experiencia perceptual y es el sentido que nos hace sentir que realmente "estamos allí" y que algo nos pertenece. El éxito de algunos comercios depende de la posibilidad que brindan al cliente de tocar libremente aquello que desea comprar. Los casas modernas suelen ser bastante pobres en cuanto a variedad de texturas, todas las superficies se sienten más o menos igual. Siempre que sea posible, recurre a los materiales naturales: lana, algodón, esterilla, madera, cuero, metales, mármoles y granitos, cerámicos etc. aportan variedad de texturas y estimulan positivamente el sentido del tacto. EJEMPLO DE APLICACIÓN: Impedirle a alguien tocar algo es lo mismo que decirle a ese alguien que es ajeno a ese lugar y que no le pertenece. Por lo tanto, el color, las texturas y la condición de fragilidad de lo que nos rodea están directamente relacionadas con el sentido de "bienvenida" de un lugar. Fernanda eligió el color blanco para la ambientación de su casa y tiene una cantidad de grandes objetos de vidrio, dispuestos por toda la sala de estar. Nos consulta porque no logra establecer una relación de pareja duradera. Le explicamos que la ambientación de su sala de estar (el lugar de la comunicación) es precisamente: "¡No Tocar!" Y le aconsejamos agregar algunos almohadones y otros objetos de texturas rústicas y colores naturales, así como colocar los objetos de vidrio en lugares donde no puedan ser fácilmente derribados. Activar El Área de Poder Personal Hemos aprendido los Tres Principios Fundamentales del Feng Shui, el Tao, el Yin-Yang y el Chi. Hemos aprendido equilibrar los Cinco elementos y a conducir a las energías positivas hacia nuestro hogar, activando el corazón de la casa y utilizando colores, sonidos, texturas y aromas. Ahora, en este último paso, vamos a plantearnos un desafío: conseguir un objetivo, realizar un deseo a través de la aplicación del Feng Shui. ¿Cómo lo haremos? Aprendiendo a activar el Área de Poder Personal. Aunque en el feng shui los espacios se dividen en nueve áreas, cada una con un significado específico, en favor de la simplicidad definiremos solamente lo que llamamos el Área de Poder Personal, que es, en cualquier habitación, el área más alejada de la puerta.. El Área de Poder Personal es el área que domina el espacio, ya que desde allí se tiene una visión completa de la habitación y de la puerta. Recordemos el principio": Nuestra casa es una representación física de las fuerzas que operan en nuestro mundo interno. Si queremos saber cuál es el miembro más influyente en una familia o grupo, preguntemos quién se sienta más cerca del Área de Poder Personal a la hora de reunirse a comer. Si queremos saber qué tipo de intereses son predominantes en la vida de una persona, observemos qué tipo de objetos se ubican en el Área de Poder Personal. Pero aquí viene lo más importante: podemos utilizar el Área de Poder Personal para aumentar la influencia de una persona, simplemente ubicándola en este sector. Más aún, podemos orientar nuestras energías hacia un determinado aspecto de la vida colocando en el Área de Poder Personal objetos que tengan que ver con nuestras aspiraciones. Reservemos este sector para los objetos que representen nuestros más importantes éxitos: diplomas, trofeos, premios, fotografías. Cómo activar el Área de Poder Personal En un estudio u oficina, el escritorio debe ubicarse de modo que la persona sentada quede mirando hacia la puerta de la habitación y de espaldas al Área de Poder. Detrás del escritorio se pueden colocar diplomas, premios etc., todo lo que tenga que ver con logros profesionales. En un dormitorio, la posición ideal de la cama, la que provee la mayor sensación de seguridad, es con la cabecera hacia el Área de Poder. En un comedor (o en una sala de reuniones, en el caso de una oficina) se puede alentar a las personas más tímidas a expresarse mejor si se les asigna el lugar en la mesa más cercano al Área de Poder. En una sala de estar, el Área de Poder es el lugar ideal para colocar fotografías de momentos especiales, recuerdos de viajes, objetos costosos y apreciados adquiridos por uno mismo, lámparas y plantas exóticas, en fin, todo lo que transmita una sensación de éxito y prosperidad. La presencia de estos objetos en el Área de Poder sintonizará nuestras vidas hacia lo positivo. No colocar objetos demasiado viejos, que nos recuerden cosas "que ya no volverán", ni objetos heredados o regalados (no adquiridos con el propio esfuerzo) En la habitación de los niños, reservar el Área de Poder para trofeos deportivos, dibujos hechos por ellos mismos o cualquier cosa de la cual se sientan orgullosos. En ningún caso se debe dejar el Área de Poder vacía o llena de objetos en desorden. PARA EL ESTUDIO Y EL TRABAJO Para el estudiante, crear una atmósfera en los lugares donde suele leer o hacer trabajos -dormitorio, biblioteca de la casa- mediante el Feng Shui le ayuda a incentivar las áreas del éxito y prosperidad. No es recomendable colocar un escritorio alineado a una puerta ya que la energía ingresa por las puertas. Si alguien estudia frente a ella, eso va impedir que la persona se concentre y procese con tranquilidad. Procura no sentarte de espaldas a la ventana, pues carecerías del apoyo de una pared que brinda estabilidad a la actividad que realizas, logrando que tus acciones sean firmes y seguras. Cuando uno trabaja dando la espalda a una ventana o una puerta, su trabajo siempre va a ser inestable, poco concentrado, porque siempre va a surgir en la persona la sensación de que alguien lo está observando. Se debe evitar los ambientes oscuros o saturados de objetos, ya que en esos espacios se puede concentrar energía negativa que afectarían el desempeño de las personas que estudian o trabajan, siendo menos activas y productivas. Para contrarrestar la energía negativa, el Feng Shui recomienda crear ambientes abiertos, con iluminación, ventilación y colocar plantas, ya que éstas irradian una energía positiva, revitalizando los ambientes donde hay mucha exigencia de concentración y trabajo. Las fuentes de agua tienen la virtud de absorber la energía que es muy agresiva. En China, es usual que se recomiende colocarlas en la entrada de las empresas, y sobre todo en ambientes donde hay mucho público y movimiento de personas logrando estabilizar la energía del lugar. Se recomienda siempre sembrar flores rojas a la entrada de la casa para atraer el dinero así como colocar colgantes musicales suaves para "atrapar" la energía chi. No coloque su cama en el centro de una habitación espaciosa porque el sentido de Inseguridad será muy intenso. Se recomienda ver la puerta de entrada desde la cama, una costumbre antigua que se estableció cuando las casas eran menos seguras, pero que según el Feng Shui, al no ver la puerta creamos un estado de ansiedad inconsciente que entorpece el sueño reparador. Según la filosofía china la recámara es de energía "yin" o femenina por lo que se recomienda tener algunos muebles "yang" -masculinos, rectangulares- que compensen la energía chi. Para tener una idea de lo que esto significa imagínese por un momento que está durmiendo en Una cama redonda en el medio de una habitación también redonda en que hubiera espejos redondos En las paredes... ¿podría descansar? ¡pensaría estar dando vueltas todo el tiempo! Muchas personas deben pasar largas horas en una oficina... detrás de un escritorio. Según El Feng Shui la ubicación del buró de trabajo es vital para ayudarnos a pensar creativamente. Si se coloca la espalda contra la pared, algún gabinete o librero sentimos que tenemos una verdadera "montaña" detrás de nosotros que nos ayuda a sentirnos más fuertes. Si estamos trabajando en un local donde hay varias personas y le estamos dando la espalda nos sentimos inseguros... nunca sabemos cuando nos están mirando o sometiendo a escrutinio si acaso nos rascamos o metemos el dedo en la nariz... Unos espejitos con plantas encima del escritorio, cuando éste no se pueda cambiar de sitio, ayudan a resolver este problema! Otra recomendación: no coloque su escritorio directamente frente a una ventana porque Cada vez que levante la cabeza estará viendo el paisaje y disipando su concentración. Procure colocarse en un ángulo tal que cuado levante los ojos vea su trabajo, pero al mover ligeramente la cabeza pueda expandir la vista en un paisaje agradable. Trata de minimizar el tráfico alrededor de su escritorio. Si puede evitarlo no coloque su escritorio debajo de un techo angular o muy pegado a su cabeza. Según el Feng Shui es bueno tener "espacio encima de nosotros para poder pensar mejor". LA ENERGÍA DE LAS PLANTAS VERDES Las plantas son verdaderos reservorios de energía. Mediante la función clorofiliana Atrapan los rayos del sol y lo convierten en alimentos para ellas mismas, y los demás almacenando grandes reservas energéticas. Las plantas en cualquier recinto cerrado no solamente embellecen y refrescan el lugar sino contribuyen poderosamente a lograr un flujo adecuado de la energía chi. Además, las plantas pueden ofrecer soluciones prácticas para dividir espacios y crear rincones agradables. ¡Nunca tenga plantas que estén enfermas o muriendo dentro de Su hogar! No solamente son estéticamente inaceptables sino que roban la energía chi y crean desbalances. Es preferible no tener plantas que tenerlas enfermas y si no puede lograr plantas naturales sustitúyalas por plantas de seda como ornamento... el color y su imitación ayudará mucho a crear un paisaje armónico interior, aunque por supuesto, nunca será como el que ofrecen las plantas naturales ya que se ha comprobado que a medida que estas prosperan también prosperan quienes las tienen. LOS ESPEJOS, LUCES, OBRAS DE ARTE, MAGNÍFICOS RECURSOS DEL FENG SHUI Los espejos, dentro del Feng Shui, se consideran como verdaderas "aspirinas" ya que calman muchos problemas espaciales. Por ejemplo, colocados estratégicamente añaden luz natural a un espacio oscuro, descubren entradas y crean la sensación de más amplitud. Los espejos pueden reflejar la luz y el paisaje exterior dentro de un local que de otra manera estaría mustio. Asimismo, el nivel de iluminación es indispensable para poder armonizar el ambiente: luces claras y brillantes, similares a la luz solar en los sitios como la cocina o dondequiera que trabajamos y leemos. Luces más suaves y discretas en las salas y locales donde socializamos, más íntimas en la recámara. Muchas veces los espejos y las luces cambian totalmente el propósito de un espacio. Un closet grande si se ilumina adecuadamente y se le coloca algún espejo estratégicamente situado y unas plantas se puede convertir en un fantástico estudio. Analice la forma en que la iluminación afecta su estado de ánimo y según se sienta cambie, la intensidad luminosa y hasta el color de los focos. No olvide que el Feng Shui procede de la naturaleza, y cuando nos armonizamos con el ambiente escuchando nuestra intuición casi siempre obtenemos los mejores resultados. De la misma manera, colocar obras de arte en lugares claves ayuda a establecer el flujo de energía chi necesaria para que haya armonía. Un paisaje natural, una obra de arte, ya bien sea una pintura o escultura puede actuar como una invitación a "entrar" en algún lugar determinado. Inclusive, los conocedores del Feng Shui indican como se debe ir condicionando los cuadros, esculturas, plantas, espejos y luces para lograr que al penetrar a un edificio sigamos las tendencias naturales que nos estimulen a fortalecer el propósito de la visita. Aproveche estas ideas y trate de aplicarlas en la medida de lo posible... quizás mucho de los problemas que puede estar afrontando se resuelvan simplemente moviendo un mueble, colocando una planta en un lugar clave o pintando la sala de un color diferente. BIBLIOGRAFÍA Feng Shui para occidente - Terah K. Collins Ed. Urano Las Religiones del Mundo - Huston Smith Ed. Oceano Paginas web: www.mashmask.com www.fengshui.cl/fengshui/hemisferiosur1.shtml www.sitiohispano.com/fengshui3.htm http://ensenanza.tripod.com/feng_shui.html http://www.supersalud.com http://www.geoambiental.com.ar - Mariana Areso - Hilda Diosques 22/06/02