IT€TITUGIÓN UNIVERS¡TARIA CEEMAG "Hombres Nuevos para Tiempos Nuevos" ACUERDO NÚMERO 6 DE 2016 (MARZO r0) Por el cual se acoge la propuesta de la política y estrateg¡a de vinculación efectiva de los integrantés de semilleros de estudiantes investigadores a los grupos de investigación, de la InstituciÓn Universitaria CESMAG' EL CONSEJO DE INVESTIGACIONES DE LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG, en uso de sus atribuc¡ones reglamentarias y' CONSIDERANDO: y la Que es función de las instituciones de educación superior fortalecer articular actividad investigativa entre los docentes, estudiantes y egresados' Que en la Institución universitaria CESMAG existen diversos grupos de investigación con amplia trayectoria investigativa. Investigadores Que los estudiantes pertenecientes a los semilleros de estudiantes fin participar el con lnstitución de la podrán vincularse a los grupos de investigación así a !n tos proyectos de investigación qué estos adelanten, contribuyendo sus conocimientos, capac¡dades, cualidades y tortalecer y retroalimentar habilidades adquir¡das en los semilleros. ACUERDA: tos Acoger la propuesta de la política y estrategia de. vinculación efectiva de grupos de los intelrantes' de semilleros de estudiantes investigadores inveltigación, basada en los siguientes artículos' a como ARTíCULO PRIMERO.- ANTECEDENTES: la Ley 30 de 1992 establece docencia, sigu¡entes: iun"¡on"" de las ¡nstituciones de educación superior, las investigación y proyecc¡ón social' "Con calidad hacia el reconocimiento como universidad" INSTITUGIÓN UilIVERSITARIA GES]YIAG "Hombtes Nuevos pata Tiempos Nuevos" Particularmente, la función investigativa busca aportar a la solución de las problemáticas de la ciencia, el arte y la técnica contribuyendo al bienestar de la soc¡edad. Por su parte, el Consejo Nacional de Acreditación (C.N.A.)' en el año 2012, en su manual para capacitar pares académ¡cos establece en el factor 10, características 29 y 30, que un programa académico de alta calidad debe promover la capacidad ae indaga'cion y búsqueda de problemáticas del @ntexto, así como la formación de un espíiitu investigativo, innovativo y creativo que favorezca en el estudiante una aproximación crítica y permanente al estado del arte en el área de conocim¡ento. Los aspectos a evaluar en una institución de educación superior enfocados a las actividades investigativas de los estudiantes son: -Estrategiasyactividadesde|osprogramasacadémicosparapromovere| - espíritu investigativo. Eiistencia de mecanismos por parte de los profesores para generar ideas e identificación de problemas de investigación. Participación en grupos y semilleros de investigación' La lnstituc¡ón Universitaria CESMAG, en el Proyecto Educativo Institucional 20142019, plantea que: Las políticas de investigación se orientan a lograr el empoderamiento social del cbnocimiento mediante la promoción, el fortalecimiento de la investigación científica, aplicada y formativa entre docentes y estudiantes, para responder a las necesid'ades y requerimientos presentes y futuros de la sociedad (1.u. CESMAG, 2014, P.26\. De esta manera, la Institución buscará que el quehacer educativo sea de calidad, pertinencia y contextualización regional, nacional e internac¡onal, enfocado hacia el besarrollo científico, tecnológico, lnnovativo, productivo y competitivo; articulando crít¡co, iu proyecto misional a la formación íntegra de profesionales c,gn espír¡tu campo problemas su desde y étiio y'reflexivo, capaces de comprender solucionar de acáión profes¡onál con perspectiva global, a través de la docencia, la innovación y ta extensión (Proyecto Educativo Institucional, 2014, p' 21 y 22)' "Con calidad hacia el reconocimiento como universidad" INSTITUCIÓ1I UNIVERSITARIA GESMAG "ÉIombres Nuevos para Tiempos Nuevos" ARTíCULO SEGUNDO.- POLITICAS DE VINCUALCION: las políticas de v¡nculación y articulación de los integrantes de semilleros de estudiantes investigadores a los grupos de investigación docente. A. ESTíMULOS A LOS SEMILLERISTAS VINCULADOS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: Los estudiantes semille¡stas que se vinculen a los grupos de investigación docente continuarán recibiendo los estímulos est¡pulados en el reg'¡amento de sem¡lleros de estudiantes investigadores, además podrán p;rticipar de los eventos a los cuales sea invitado el grupo de investigación al que se encuentran vinculados. b. VINCULACIÓN OC ESTUDIANTES SEMILLERISTAS MAS PILOS A LOS GRUpOS DE INVESTIGACIÓN: Los estudiantes semilleristas deben participar en los diferentes encuentros de estudiantes investigadores, iortaleciendo las competencias investigativas que abran paso al relevo generacional que mantenga viva la investigació.n en la Institución. Es así que plan de i-os estudiantes investigaáores, que una vez hayan formulado su trabajo y part¡c¡pado eñ eventos, tendrán preferencia para vincularse.a los grrpó, á.; inveitigación docente en calidad de co-investigadores, monitores o auxiliares de investigación. C. - INSCRIPCIÓN DE LAS PROPUESTAS Y PROYECTOS A LAS LÍNEAS DE iÑVESiIENCIÓN DE LOS PROGRAMAS ACADEMICOS O A LAS LINEAS INST|TUCIoNALES: Los integrantes de semi||eros de estudiantes investigadores,unavezdefinidoe|temadeestudio,ade|antaráne| pioéái.¡"nto institucional para registrar el tema, en al menos una línea de investigación de los programas académicos o- medulares de la institución. Lo anterio-r,conelobjetodeforta|ecer|as|íneasdeinvestigacióndelos programas académicos y así armonizar el plan de trabajo de los semilleristas coriel proceso investigaiivo adelantado por los docentes investigadores. INVESTIGADORES: con la finalidad de fomentar la vocación investigativa en los jóvenes profesionales ex-integrantes de semilleros de éstudiintes investigadores que hayan part¡cipado en los grupos de de investigación y, depéndiendo de la trayectoria y de los aportes al trabajo nacional a la convocatoria presentados los gruipos, podrán ser postulados y por Colciencias. de ¡évenes investigadoies e innovadores realizado d. JóVENES E. APOYO DOCENTE DEL PROGRAMA ACADEMICO: CON fUNdAMENtO EN IA se estructura administrativa de semilleros de estudiantes investigadores' vinculará al menos un docente por programa académico' con asignación "Con calidad hacia el reconocirniento como universidad" INSTITUGIÓN UNIVERSITARIA CESMAG "Hombtes Nuevos para Tiempos Nuevos" mínimo de dos horas semanales, para que contribuya desde su disciplina a organ¡zar y coordinar las actividades de los semilleros de estud¡antes inüestigadores con los grupos de investigación docente en su respectivo progra;ta, conforme a los lineamientos establecidos por la Vicerrectoría de invJstigaciones en concordanc¡a con la coordinación inst¡tuc¡onal de Semilleros de Estudiantes Investigadores. ARTíCULO TERCERO.- ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN: Las estrategias de vinculación de los estudiantes activos en el grupo de semilleros de Estudiantes Investigadores a los grupos de docentes investigadores son: ESTRATEGIAS PARA LA POLÍTICA DE ESTIMULOS A LOS SCUIIIENISTNS VNCULADOS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: 1. 2. Elaboración, presentación y sustentación del reglamento de semilleros de Estudiantes Investigadores ante las instancias respect¡vas, en el cual se que se olasman los beneficios que la institución otorga a los estudiantes integran y partic¡pan activamente en las actividades de los semilleros de investigac¡ón. Los estudiantes semilleristas vinculados a los grupos de investigac¡ón grupo, docente que pafticipen activamente en los procesos investigativos del reciben el crédito respectivo en las publicaciones de resultados de las investigaciones del grupo, de acuerdo a su partic¡pación como auxiliares, monitores o co-investigadores. Participación de los estudiantes semilleristas vinculados a grupos de pertenece' investigación, en los eventos a que sea convocado el grupo al que grupos de 4. Postulación de los estudiantes semilleristas pertenecientes a los investigac¡ón docentes de la institución, al programa de jóvenes ¡nvestigadores. ESTRATEGIAS PARA LA POLÍTICA DE VINCULACIÓN DE ESTUDIANTES SEUIUrcRISTRS MAS PILOS A LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: 1. pro de La Coordinación de Semilleros de Estudiantes Invest¡gadores, en fomentar la cultura investigativa en los estudiantes de la Institución UniversitariacEsMAG,mantendráabiertas|asinscripcionesdemanera "Con calidad hacia el reconocimiento como universidad" II{STITUCIóN UNIVERS¡TARIA CESMAG '(Hombres Nuevos pata Tiempos Nuevos" Dermanente a los estudiantes semilleristas interesados en pertenecer a grupos de docentes investigadores' 2. Difundir constantemente la invitación a los estudiantes en general para que part¡cipen del proceso de vinculación a los grupos de investigación, a través de medios publ¡citar¡os inst¡tucionales. 3. Realizar periódicamente un fegistro fílmico (video) basado en entrev¡stas con cada uno de los directores de los grupos de investigación, con el fin de dar a conocer su campo de acción, resultados obten¡dos y los aportes al mundo de la ciencia a los estudiantes semilleristas como a la comunidad académica en general. 4. Exposición, por parte de estudiantes ya vinculados a grupos de docentes investigadores, sobre sus experiencias ¡nvestigativas en las actividades desarrolladas con los docentes. 5. Socialización semestral, por parte de los grupos de investigación a los estudiantes semilleristas, dando a conocer a los estudiantes el nombre del grupo, el perfil de los integrantes' la línea de investigación y los trabajos a desarrollar. o. Elaborar un documento digital con toda la información pertinente sobre los gruposdedocentescone|f¡ndedafoaconocera|osestud¡antes interesados que no pudieron asistir a las socializaciones generales' un registro periódico de los estudiantes semilleristas interesados en pertenecer a determinado grupo de investigación, a través de un formato institucional diligenciado por los estudiantes semilleristas, el cual se dará a conocer permanentemente a los directores de los grupos de investigación, quienes estudiarán la posibilidad de vincular a los estud¡antes en las diferentes modalidades. 7. Hacer Hacer el seguimiento semestral del trabajo desarrollado por los estudiantes semilleristas que se vinculen a los grupos de docentes investigadores, a travésdeunformatoinstituciona|di|igenciadopore|directorde|grupode investigación. POLÍTICA - DE INSCRIPCIÓN DE LAS FñopuEsrns Y PRoYECros A LAS LÍNEAS DE lNVEsrlGAclÓN DE T.OSPNOCNNMASACADÉMICOSOALASLINEASINSTITUCIONALES: ESTRATEGIAS PARA LA "Con calidad hacia el reconocimiento como universidad" INSTITUGIóN UNIVERSITARIA CESMAG "flombtes Nuevos para Tiempos Nuevos" . Socialización semestral a los integrantes del semillero de Estudiantes Investigadores, de las líneas de investigación de los programas y las líneas institucionales por parte de los docentes guías. 2. Registro de los trabajos de investigación presentados por los estudiantes semiller¡stas en eventos regionales, en una línea de investigación acádémico, a través de un formato inst¡tucional ¡nstitucional o de programa -estudiantes ante la coord¡nación de Semilleros de diligenciado por ios Esiud¡antes Investigadores, el cual se dará a conocer periódicamente a los docentes investigadores guías de cada programa quienes gestionarán la inscripción de los proyectos en las líneas de los diferentes programas académ¡cos Y departamentos. 3. La coordinación de semilleros de estudiantes investigadores llevará regisho de los trabajos de investigación inscr¡tos por los estudiantes en las diferentes líneas de investigación, iñdependientemente de los soportes que debe tener €da programa Y dePartamento. 1 d. ESTRATEGIAS PARA LA POLÍTICA DE JÓVENES INVESTIGADORES: programa Revisión e informe periódico por parte del docente guía de cada jÓvenes investigadores' sobre las convocatotias de Colciencias para y postularán anualmente, a los apoyarán 2. Los grupos de investigación docente, grupos investigación de estudianies semillerista; pertenecientes a por Colciencias' al programa de jóvenes investigadores convocado 1. ? Llevar registro por parte de los grupos de investigación sobre los estudiantes ex semillel¡stas beneficiarios del programa de jóvenes investigadores' ESTRATEGIAS PARA LA POLÍTICA DE APOYO DOCENTE DE LOS PROGAMAS ACADÉMICOS: l. Apoyo institucional financiero para la vinculación del docente guía de semilleros de investigación en cada programa académico y departamento de la ¡nstituc¡ón. programas 2. Divulgar por parte de los docentes guías, en sus correspondientes de acad¿micos, las actividades investigativas de los grupos, convocator¡as jóVenesinvestigadoresdeCo|cienciasytoda|ainformaciónpertinentepara la el fortalecimiento de los semilleros en cada programa y departamento de institución. "Con calidad hacia el reconocimiento como universidad" ¡ilSTITUGIóil UNIVERSITARIA CESÍUIAG "Flomb¡es Nuevos pata Tiempos Nuevos" ARTíCULO CUARTO: aprobar la Política y estrategia de vinculación efectiva de los integrantes de semilleros de estudiantes investigadores a los grupos de investigación que fue presentada ante el Consejo de Invest¡gaciones. ARTíCULO eUINTO: El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su expedic¡ón. ARTíCULO SEXTO: Notificar esta determ¡nación Académica. Vicenectoría Administrativa Financiera a Rectoría, Vicerrectoría y a la coordinación de Semilleros de Investigación. COMUNíQUESE Y CÚMPLASE. Dado en San Juan de Pasto, a los diez (10) días del mes de marzo del 2016' 4 12*-^ k nocío nevelo RoJAS Secretaria "Con calidad hacia el reconocimiento como universidad"