OBSERVACIONESYPROPUESTASAL PROYECTO DE DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES, DEL DISTRITO FEDERAL Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS; PRIMERA, CON OPINIÓN DE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA EL DESARROLLOMETROPOLITANO,ENRELACIÓNCONLA“INICIATIVACONPROYECTODEDECRETOPORELQUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN MATERIA DE REFORMA POLÍTICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO”, DE FECHA 13 DE DICIEMBREDE2013. DERECHOSPLENOS,CAPITALSOBERANA CiudaddeMéxico 13DEMARZODE2014 ____________________________________ NOTA.-ElanálisisincluyelassiguientesObservaciones: Lostextosmarcadosennegritasycursivas,sonadicionesalProyectodel13dediciembre,conrelaciónalProyectodel2dediciembre. Lostextosreferidosala“IniciaQvaCiudadana”,correspondenalaIniciaDvadeReformaPolíDcaelaboradapordiversasredessocialesyciviles, presentada al Pleno del Senado el 21 de noviembre de 2013, por los senadores de diversos parDdos: Alejandro Encinas Rodríguez, Manuel CamachoSolís,LaydaSansoresSanRomán,yManuelBartleODías. DerechosPlenos,CapitalSoberana 13demarzode2014 OBSERVACIONESYPROPUESTASAL PROYECTODEDICTAMENDELASCOMISIONESUNIDASDEPUNTOSCONSTITUCIONALES,DELDISTRITOFEDERALYDEESTUDIOS LEGISLATIVOS;PRIMERA,CONOPINIÓNDELACOMISIÓNESPECIALPARAELDESARROLLOMETROPOLITANO,ENRELACIÓNCONLA “INICIATIVACONPROYECTODEDECRETOPORELQUESEREFORMANYADICIONANDIVERSOSARTÍCULOSDELACONSTITUCIÓN POLÍTICADELOSESTADOSUNIDOSMEXICANOSENMATERIADEREFORMAPOLÍTICADELACIUDADDEMÉXICO”,DEFECHA13DE DICIEMBREDE2013. I.ObservacionesGenerales ElProyectodeDictamendelasComisionesUnidasconrespectoalaIniciaQvaconProyectodeDecretodeReformaPolíQcadelDF.Eseltexto queaprobaríanlascomisionesunidasparaturnarloalplenodelSenadoparasuaprobación. PROYECTODEDICTÁMEN OBSERVACIONES ElProyectodeDecretoconDenelasreformasalosarSculos43,44y122y todoslosdemásarSculosrelaDvosalDF,queconDenelaConsDtución PolíDca,conelpropósitodehomologarentodosloscasosdondese refierealosEstadosyalDF,susDtuyendoporladenominación“enQdades federaQvas”.Conloqueasuvez,sesusDtuyeelconceptodeEstados. LapropuestapretendesusDtuirentodoeltextoconsDtucionalla denominacióndeEstadosporEnQdadesFederaQvas,locualcorre elriesgodeserrechazadoportratarsedeunacategoríaintegrante delPactoFederal[VerarSculo40consDtucional]. ElTítuloQuintodelaConsDtuciónsedenomina“DelosEstadosdela Federación”;ahorasedenominaría“DelasEnQdadesFederaQvas”. Estapropuestapodríagenerarrechazoentrelosgobernadoresde losestadospuestodoseadecuanenfuncióndelaciudadde México Asímismo,sesusDtuyeendiversoscasos,elconceptodeGobernador,por PrácDcamentesuprimeladenominacióndeGobernador. eldel“Titulardelórgano”,o“TitulardelPoderEjecuQvo”. SeproponesuprimirelnombredeDistritoFederalyadoptareldeCiudad deMéxico(VerArt.41ysobretodoel43consDtucional). SeadoptaelnombredeCiudaddeMéxico. ParaelDtulardelPoderEjecuDvodelaCiudaddeMéxico,seconservael nombredeJefedeGobierno(Arts.55,122yotros). ConservaelnombredeJefedeGobierno 2 DerechosPlenos,Capitalsoberana 14demarzode2014 SusDtuyeladenominacióndelasDelegaciones,por“Demarcaciones Territoriales”(Arts.73,105,122yotros). Seadoptaelnombrede“DemarcacionesTerritoriales”,enlugar de“DelegacionesPolíDcas” ProponequeelÓrganodeGobiernodelasDemarcacionesTerritorialesse LasDemarcacionesdejarándellamarse“Delegaciones”,se denomineAlcaldíaysuQtular,Alcalde.ElÓrganodeGobiernose denominaránAlcaldías. complementaconunConcejo.Ambossonelectos(Arts.55,122yotros). 3 DerechosPlenos,Capitalsoberana 14demarzode2014 ObservacionesParQculares PROYECTODEDICTÁMEN OBSERVACIONES EnelArt.43,queserefierealaspartesintegrantesdelaFederación,se susDtuyeladenominaciónDF,por“CiudaddeMéxico”,juntoconlos demásestados. ElnombredelaenDdadserá“CiudaddeMéxico”. Art.44“LaCiudaddeMéxicoeslaenQdadfederaQvasededelos poderesdelaUniónyCapitaldelaRepública…”. Establecelanaturalezajurídicadelaciudad:Conservaelcarácter deCapitaldelaFederación(SededelosPoderes)yobDene carácterdeEnQdadFederaQva. ARTÍCULO122 ElrégimendelaCiudaddeMéxico,CapitaldelaRepública,seconservaen ElProyectodeDecretoconservaelArt.122,conloquese unarSculoparDcular,el122ConsQtucional manDeneunrégimenespecialparalaCapitaldelaRepúblicay rediseñaposiDvamenteelcarácterynaturalezadelaciudadal dotaralaCiudaddeMéxicodeautonomíaconsQtucional, otorgarlePoderesLocalesplenos,unaConsQtuciónPolíQcapropia yfacultadesparaformarpartedelConsQtuyentePermanente. Arfculo122.LaCiudaddeMéxicogozadeautonomíaconsQtucionalen todoloconcernienteasurégimeninterioryasuorganizaciónpolíDcay administraDva. 4 DerechosPlenos,Capitalsoberana 14demarzode2014 A-ElgobiernodelaCiudaddeMéxicoestáacargodesuspodereslocales, SirealmentesepretendequelaCiudaddeMéxicoysuproceso enlostérminosestablecidosenlaConsQtuciónPolíQcadelaCiudadde consDtuyentemarquenunparteaguasseríaimportantefortalecer México,lacualseajustaráalodispuestoenlapresenteConsDtuciónya lascaracterísDcasdeésta. lasbasessiguientes: Dela“IniciaQvaCiudadana”: “1.LaConsQtuciónPolíQcadelaCiudaddeMéxicoestablecerá losderechosyobligacionesfundamentalesdelosque,ademásde losestablecidosenestaConsQtución,gozaránsushabitantesy personasqueenellaseencuentren;seintegraráconbaseenlos principiosdemocráQcos,deequidad,inclusión,universalidad, integralidad,parQcipaciónyjusQciasocial.Establecerácomo criterioparaeldiseñodelaspolíQcaspúblicasdelaCiudadde MéxicolagaranfadelosDerechosHumanoscontenidosenla ConsQtuciónyenlostratadosinternacionales”. I.LaCiudaddeMéxicoadoptaráparasurégimeninteriorlaformade gobiernorepublicano,representaDvo,democráDco,laicoypopular.El poderpúblicodelaCiudaddeMéxicosedividiráparasuejercicioen EjecuQvo,LegislaQvoyJudicial.Nopodránreunirsedosomásdeestos poderesenunasolapersonaocorporaciónnidepositarseellegislaDvoen unsoloindividuo. 5 AligualqueenlasdemásenDdades,selereconocelaexistenciay ejerciciodesustresPoderes. LadenominacióndesusPoderesLocaleses:Legislaturadela CiudaddeMéxico,JefedeGobiernodelaCiudaddeMéxicoy TribunalSuperiordeJusQcia. DerechosPlenos,Capitalsoberana 14demarzode2014 II.ElejerciciodelPoderLegislaQvosedepositaenlaLegislaturadela CiudaddeMéxico,lacualseintegraráenlostérminosqueestablezcala ConsDtuciónPolíDcadelaenDdad.Susintegrantesdeberáncumplirlos requisitosquelamismaestablezcayseránelectosmediantesufragio universal,libre,secretoydirecto,segúnlosprincipiosdemayoríarelaDva yderepresentaciónproporcional,porunperíododetresaños. Enningúncaso,unpar4dopolí4copodrácontarconunnúmerode diputadosporambosprincipiosquerepresentenunporcentajedeltotal delalegislaturaqueexcedaenochopuntossuporcentajedevotación emi4da.Estabasenoseaplicaráalpar4dopolí4coqueporsustriunfos endistritosuninominalesobtengaunporcentajedecurulesdeltotalde lalegislatura,superioralasumadelporcentajedesuvotaciónemi4da máselochoporciento.Asimismo,enlaintegracióndelalegislatura,el porcentajederepresentacióndeunpar4dopolí4conopodrásermenor alporcentajedevotaciónquehubiererecibidomenosochopuntos porcentuales. La ConsDtución PolíDca de la Ciudad d4e México deberá establecer la elección consecuQva de los diputados a la Legislatura, hasta por cuatro períodos consecuDvos. La postulación sólo podrá ser realizada por el mismoparDdooporcualquieradelosparDdosintegrantesdelacoalición que los hubieren postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militanciaantesdelamitaddesumandato. Respectodeestepuntolomásconvenienteseríadejarsóloel primeroyúlDmopárrafoyqueelrestodelospuntosfueraalaley electoral.AdemásalgunascaracterísDcasyaestándefinidasenla recientereformaelectoral. EncuantoalaintegracióndelaLegislaturalocal,seaplican diversoscambios: a).loestablecidoenlarecientereformapolíDco-electoral: posibilidaddelaelecciónconsecuDvadelosdiputadoshastapor cuatroperiodosconsecuDvos. b).Controlalasobrerrepresentacióndelafuerzamayoritaria. PuntodenegociaciónexigidoporelPAN. c).ConrelaciónalProyectodeDictamendel2dediciembre,se eliminaloreferenteaelecciónconsecuDvadecandidatos independientes,quedefinía:“tratándosedeloscandidatos independientes,sólopodránpostularseconesemismocarácter”. Corresponde a la Legislatura aprobar las adiciones o reformas a la ConsDtuciónPolíDcadelaCiudaddeMéxicoyejercerlasfacultadesquela mismaestablezca. 6 DerechosPlenos,Capitalsoberana 14demarzode2014 III.ElDtulardelPoderEjecuDvosedenominaráJefedeGobiernola CiudaddeMéxicoytendráasucargolaadministraciónpúblicadela enDdad;seráelectoporvotaciónuniversal,libre,secretaydirecta,yno podrádurarensuencargomásdeseisaños.Quiénhayaocupadola DtularidaddelEjecuDvolocaldesignadooelecto,enningúncasoypor ningúnmoDvopodrávolveraocuparesecargo,niconelcarácterde interino,provisional,susDtutooencargadodeldespacho. LaConsDtuciónPolíDcadelaCiudaddeMéxicoestablecerálasfacultades del Jefe de Gobierno y los requisitos que deberá reunir quien aspire a ocupardichoencargo. 7 DerechosPlenos,Capitalsoberana 14demarzode2014 IV.ElejerciciodelPoderJudicialsedepositaenelTribunalSuperiorde JusQcia,elConsejodelaJudicaturaylosjuzgadosytribunalesque establezcalaConsDtuciónPolíDcadelaCiudaddeMéxico,laque garanDzarálaindependenciadelosmagistradosyjuecesenelejerciciode susfunciones.Lasleyeslocalesestableceránlascondicionesparael ingreso,formación,permanenciayespecializacióndequienesintegrenel PoderJudicial. LosMagistradosintegrantesdelTribunalSuperiordeJusDciadelaCiudad deMéxicodeberánreunircomomínimolosrequisitosestablecidosenlas fraccionesIalaVdelarSculo95deestaConsDtución.Nopodránser MagistradoslaspersonasquehayanocupadoelcargodeSecretarioo equivalente,deProcuradorGeneraldeJusDciaenlaCiudaddeMéxicoo deintegrantedelPoderLegislaDvolocal,duranteelañoprevioaldíadela designación. EnlainiciaDvadereformadel2010seproponíaquelos MagistradosraDficadosporelLegislaDvo.Elpuntodebería retomarsepuesestamedidapodríaserunaprácDcarespectodela existenciadeloscontrapesosdemocráDcos. LosMagistradosduraránenelejerciciodesuencargoelDempoque señalelaConsDtuciónPolíDcadelaCiudaddeMéxico;podránser reelectosy,silofueren,sólopodránserprivadosdesuspuestosenlos términosquedeterminenlaConsDtuciónylasleyesdelaCiudadde México.Losmagistradosylosjuecespercibiránunaremuneración adecuadaeirrenunciable,lacualnopodráserdisminuidadurantesu encargo. 8 DerechosPlenos,Capitalsoberana 14demarzode2014 V.LaAdministraciónPúblicadelaCiudaddeMéxicoserácentralizaday paraestatal;suhaciendaseráunitaria,incluyendolostabuladoresde remuneracionesypercepcionesdelosservidorespúblicos,de conformidadconlodispuestoenelarSculo127deestaConsDtucióny,en términosdelaConsDtuciónylasleyeslocales.Elrégimenpatrimonialde laAdministraciónPúblicaCentralizadatambiéntendrácarácterunitario. EnmateriadeAdministraciónPúblicadelaCiudad,seproponeque éstasea“Centralizadayparaestatal”ysemanDenelaHacienda “unitaria”. Desaparecelaadministracióndescentralizadayseconservala exclusividadenlaJefaturadeGobiernodelmanejodelosrecursos, conlocuallasdemarcacionesterritoriales(Alcaldías)seguirán La hacienda pública de la Ciudad de México se organizará conforme a dependiendofuertementedelgobiernocentral. criteriosdeunidadpresupuestariayfinanciera. Las leyes federales no limitarán la facultad de la Ciudad de México para establecer las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria, su fraccionamiento,división,consolidación,traslaciónymejora,asícomolas quetenganporbaseelcambiodevalordelosinmueblesylasderivadas de la prestación de servicios públicos a su cargo, no concederán exenciones en relación con las mismas. Sólo estarán exentos los bienes deldominiopúblicodelaFederación,delasen4dadesfedera4vasolos municipios, salvo que tales bienes sean u4lizados por en4dades paraestatales o por par4culares, bajo cualquier Etulo, para fines administra4vosopropósitosdis4ntosalosdesuobjetopúblico. CorrespondealJefedeGobiernodelaCiudaddeMéxicoproponeral PoderLegislaDvolocallascuotasytarifasaplicablesaimpuestos, derechos,contribucionesdemejorasylastablasdevaloresunitariosde sueloyconstruccionesquesirvandebaseparaelcobrodelas contribucionessobrelapropiedadinmobiliaria. VI.LadivisiónterritorialdelaCiudaddeMéxicoparaefectosdesu EscorrectoquesedefinaenlaConsDtuciónLocal.ElProyectodel2 organizaciónpolíDcoadministraDva,asícomoelnúmero,ladenominación dediciembreincluíaunconjuntodecriterios. yloslímitesdesusdemarcacionesterritoriales,serándefinidosde conformidadconlodispuestoenlaCons4tuciónPolí4caLocal. 9 DerechosPlenos,Capitalsoberana 14demarzode2014 El gobierno de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México estaráacargodelasAlcaldías.Sujetoalasprevisionesdeingresosdela hacienda pública de la Ciudad de México, la Legislatura aprobará el presupuestodelasAlcaldías,lascualesloejercerándemaneraautónoma enlossupuestosytérminosqueestablezcalaConsDtuciónPolíDcalocal. LaIntegración,organizaciónadministraDvayfacultadesdelasAlcaldíasse estableceránenlaConsDtuciónPolíDcayleyeslocales,lasquesesujetarán alosprincipiossiguientes: a)LasAlcaldíassonórganospolíDcoadministraDvosqueseintegranpor unAlcaldeyporunConcejoelectosporvotaciónuniversal,libre,secretay directa.LosintegrantesdelaAlcaldíaseelegiránporplanillasdeentre onceyquincecandidatos,segúncorresponda,ordenadasenforma progresiva,iniciandoconelcandidatoaAlcaldeydespuéslosConcejales consusrespecDvossuplentes,enelnúmeroqueparacadademarcación territorialdeterminelaConsQtuciónPolíDcadelaCiudaddeMéxico.En ningúncasoelnúmerodeConcejalespodrásermenordedieznimayorde catorce.LosintegrantesdelosConcejosseránelectossegúnlosprincipios demayoríarelaDvayderepresentaciónproporcional,enlaproporción queestablecenlosarEculos53y54deestaCons4tución. ElórganodegobiernodelasDemarcacionesTerritorialesserála “Alcaldía”integradaporun“Alcalde”yun“Concejo”,electospor votaciónuniversal,segúnlosprincipiosdemayoríarelaDvayde representaciónpopular.LacanDdaddeintegrantesdelConcejo serádiferenciadasegúnsuscaracterísDcaspoblacionales,como sucedeconlosCabildosdelosMunicipios. b)LaConsDtuciónPolíDcadelaCiudaddeMéxicodeberáestablecerla elecciónconsecuDvaparaelmismocargodeAlcaldeyConcejaleshasta porunperíodoadicional.Lapostulaciónsólopodráserrealizadaporel mismoparDdooporcualquieradelosparDdosintegrantesdelacoalición queloshubierenpostulado,salvoquehayanrenunciadooperdidosu militanciaantesdelamitaddesumandato. SedefinelaelecciónconsecuDvaparaelmismocargosoloporun períodoadicional. 10 ConrelaciónalProyectodel2dediciembre,seeliminaloreferente aelecciónconsecuDvadecandidatosindependientes,quedefinía: “tratándosedeloscandidatosindependientes,sólopodrán postularseconesemismocarácter”. DerechosPlenos,Capitalsoberana 14demarzode2014 c)Laadministraciónpúblicadelasdemarcacionesterritoriales correspondealosAlcaldes. SujetoalasprevisionesdeingresosdelahaciendapúblicadelaCiudad deMéxico,corresponderáalosConcejosdelasAlcaldíasaprobarel proyectodepresupuestodeegresosdesusdemarcaciones,queenviarán alEjecuDvolocalparasuintegraciónalproyectodepresupuestodela CiudaddeMéxicoparaserremiDdoalaLegislatura.Asimismo,estarán facultadosparasupervisaryevaluarlasaccionesdegobierno,ycontrolar elejerciciodelgastopúblicoenlarespecDvademarcaciónterritorial. LasatribucionesdelosConcejossereducena“aprobarel presupuesto”anualdelademarcación,ejercer“controldelgasto público”y“supervisaryevaluarlasaccionesdegobierno”. Condichasfacultadeslimitadas,elConcejonopodráser contrapesorealdelAlcalde. Propuesta:DefinirunórganodeGobiernointegradoporel Alaprobarelproyectodepresupuestodeegresos,losConcejosdelas Alcaldeyunórganocolegiadoconfuncionesdegobiernolocal. AlcaldíasdeberángaranDzarelgastodeoperacióndelademarcación territorialyajustarsugastocorrientealasnormasymontosmáximos,así comoalostabuladoresdepercepcionesyremuneracionesdelos [Eltercerpárrafocorrespondíaalincisof)delProyectodel2de servidorespúblicosqueestablezcapreviamentelaLegislaturaentérminos diciembre] delaBaseVanterior. d)LaLegislaturadelaCiudaddeMéxicoestableceráenlaley correspondienteloscriteriosyfórmulasparalaasignacióndel presupuestodelasdemarcacionesterritoriales,elcualsecompondrá,al menosdelmontoquelescorrespondadelasparDcipacionesy aportacionesfederales,asícomodelosingresosderivadosdela prestacióndeserviciospúblicosasucargo. e)Lasdemarcacionesterritorialesnopodrán,enningúncaso,contraer directaoindirectamenteobligacionesoemprésDtos; f).LosAlcaldesyConcejalesdeberánreunirlosrequisitosqueestablezca laConsDtuciónPolíDcadelaCiudaddeMéxico. 11 DerechosPlenos,Capitalsoberana 14demarzode2014 VII.LaCiudaddeMéxicocontaráconorganismosconsQtucionales autónomosquetendránpersonalidadjurídicaypatrimoniopropios,enlos DadoelprocesodedeteriorodelasinsDtucionesautónomasenla términosdesuConsDtuciónPolíDca. ciudaddeMéxico,convendríaretomarloestablecidoenel102.B comopartedelareformaenmateriadederechoshumanos.Que laeleccióndelosDtularesdeestosórganossedebeajustaraun procedimientodeconsultapúblicaydebesertrasparente. VIII.LaConsDtuciónPolíDcadelaCiudaddeMéxicoestablecerálas normasparalaorganizaciónyfuncionamiento,asícomolasfacultadesdel TribunaldeloContenciosoAdministraQvo,quetendráasucargodirimir lascontroversiasquesesuscitenentrelaAdministraciónPúblicalocalylos parDculares,yestarádotadodeplenaautonomíaparadictarsusfallos.La leyregularáelprocedimientoylosrecursoscontrasusresoluciones. IX.LaConsDtuciónylasleyesdelaCiudaddeMéxicogaranDzaránlas reglasqueenmateriaelectoralestablecelafracciónIVdelarSculo116de estaConsDtuciónparalasConsDtucionesyleyesdelosEstados. X.LaCons4tuciónpolí4calocalgaran4zaráquelasfuncionesde Aesterespectosedebeconsiderarelcontenidodelareciente procuracióndejus4ciaenlaCiudaddeMéxicoserealicenconbaseenlos reformasobrelaProcuraduríaGeneraldelaRepúblicayserealizar principiosdeautonomía,eficiencia,imparcialidad,legalidad, unareformasimilar. obje4vidad,profesionalismo,responsabilidadyrespetoalosderechos humanos. ARTICULO102. A.ELMINISTERIOPUBLICOSEORGANIZARAENUNA FISCALIAGENERALDELAREPUBLICACOMOORGANO PUBLICOAUTONOMO,DOTADODEPERSONALIDAD JURIDICAYDEPATRIMONIOPROPIOS. 12 DerechosPlenos,Capitalsoberana 14demarzode2014 B.Lospoderesfederalestendrán,respectodelaCiudaddeMéxico, exclusivamentelasfacultadesqueexpresamentelesconfiereesta ConsDtución. LaCláusulaB,conDenelasdefinicionesenmateriadefacultades delospoderesfederalesconrespectoalaCiudaddeMéxicoensu carácterdeCapitaldelaRepública. ElgobiernodelaCiudaddeMéxico,dadosucarácterdeCapitaldela ElProyectodeDecretoproponelaelaboraciónde“unaleyque RepúblicaysedelospoderesdelaUnión,garanDzará,entodoDempoyen establezcalasbasesparalacoordinaciónentrelospoderes lostérminosdeestearSculo,lascondicionesnecesariasparaelejercicio federalesylospodereslocales”. delasfacultadesconsDtucionalesdelospoderesfederales. Estableceloscriteriosparaaplicaciónanualdelosrecursosquese ElCongresodelaUniónexpedirálaleyqueestablezcalasbasesparala otorgaránalaCiudadporsucondicióndeCapitaldelaRepública. coordinaciónentrelospoderesfederalesylospodereslocalesdela CiudaddeMéxicoenvirtuddesucarácterdeCapitaldelaRepública,la SedefinequeladireccióndelasinsDtucionesdeseguridadpública cualcontendrálasdisposicionesnecesariasqueasegurenlascondiciones correspondealJefedeGobierno,asícomolafacultadpara paraelejerciciodelasfacultadesqueéstaConsDtuciónconfierealos “nombraryremoverlibremente”alDtulardelafuerzapública, PoderesdelaUnión. salvoenloscasosplanteadosenelArt.115ConsDtucional. ElPresupuestodeEgresosdelaFederaciónestablecerálosrecursosquese LaIniciaQvanoabordalorelaQvoalnombramientodel otorgaránanualmentealaCiudaddeMéxicoporsucondicióndeCapital ProcuradorniacasosderemocióndelJefedeGobierno. delaRepública,asícomolasbasesparasuejercicio.ElJefedeGobierno delaCiudaddeMéxicoenviaráalEjecuDvoFederalelproyectode previsionescorrespondientesparaqueseanconsideradasendicho Presupuesto. CorrespondealJefedeGobiernodelaCiudaddeMéxico,ladirecciónde lasinsQtucionesdeseguridadpúblicadelaenQdad,enlostérminosque establezcalaConsDtuciónylasleyeslocales,asícomonombraryremover librementealservidorpúblicoqueejerzaelmandodirectodelafuerza pública. EnlaCiudaddeMéxicoseráaplicablerespectodelPresidentedelos EstadosUnidosMexicanos,lodispuestoenelsegundopárrafodela fracciónVIIdelarSculo115deestaConsDtución.ElEjecuDvoFederal podráremoveralservidorpúblicoqueejerzaelmandodirectodelafuerza públicaaqueserefiereelpárrafoanterior,porcausasgravesque determinelaleyqueexpidaelCongresodelaUniónenlostérminosde estaBase. 13 DerechosPlenos,Capitalsoberana 14demarzode2014 C.LaFederación,laCiudaddeMéxico,asícomosusdemarcaciones territorialesylosEstadosyMunicipiosconurbadosenlaZona Metropolitana,estableceránmecanismosdecoordinaciónadministraDva enmateriadeplaneacióndeldesarrolloyejecucióndeacciones regionalesparalaprestacióndeserviciospúblicos,entérminosdelaley queemitaelCongresodelaUnión. Paralaeficazcoordinaciónaqueserefiereelpárrafoanterior,laley establecerálasbasesparalaorganizaciónyfuncionamientodelConsejo deDesarrolloMetropolitano,alquecorresponderáacordarlasacciones enmateriadeasentamientoshumanos;protecciónalambiente; preservaciónyrestauracióndelequilibrioecológico;transporte;tránsito; aguapotableydrenaje;recolección,tratamientoydisposiciónde desechossólidosyseguridadpública. LaCláusulaC,Establecelasbasesyordenamientosparala coordinacióndelaZonaMetropolitanadelaCiudaddeMéxico. ExisDráunaLeydeCoordinaciónMetropolitana. (SeanalizasiseríaunaleysóloparaelcasodelÁreaMetropolitana delaCiudaddeMéxicoóunaleyfederalqueregulelasdiversas áreasmetropolitanasdelpaís) LasdeterminacionesdelConsejodeDesarrolloMetropolitanosetomarán porconsenso,ypodráncomprender: a)Ladelimitacióndelosámbitosterritorialesylasaccionesde coordinaciónparalaoperaciónyfuncionamientodeobrasyservicios públicosdealcancemetropolitano; b)Loscompromisosqueasumacadaunadelaspartesparalaasignación derecursosalosproyectosmetropolitanos; c)Laproyecciónconjuntaycoordinadadeldesarrollodelaszonas conurbadasydeprestacióndeserviciospúblicos. D.EntodoloquenoseopongaalpresentearSculo,lasobligaciones, prohibicionesylimitacionesqueestableceestaConsDtuciónparalas autoridadesdelosEstadosylosMunicipiosaplicaránparalaCiudadde Méxicoysusdemarcacionesterritoriales. 14 DerechosPlenos,Capitalsoberana 14demarzode2014 NOTA1: ElProyectodeDictamenyanoincluyelapropuestainicialdelJefedeGobiernoenmateriadeDerechosHumanos. ElProyectodeDictamennoincluyelaspropuestascontenidasenlaIniciaDvadelSenadorMarioDelgado,quegaranDcenla parDcipacióndelaciudadaníaenelprocesoconsDtuyente,nilarealizacióndeunReferéndumparasancionarelproyecto consDtucional. ElProyectodeDictamennocontemplalaparDcipacióndelaciudadanía.DeberíaincluiruntextoacercadegaranDzarelderechoala parDcipacióndeloshabitantesdelaCiudaddeMéxicoenlosasuntospúblicos.Enla“IniciaQvaCiudadana”planteamosconrespecto alareformapolíDcaconsDtucional: “6. Establecerá las insQtuciones y mecanismos para la más amplia parQcipación ciudadana en los asuntospúblicos,tantoenlaciudadcomoenlasdemarcacionesterritoriales,pormediodeinstancias deliberaQvas para la formulación, ejecución y evaluación de las políQcas públicas, la orientación del desarrollodelascomunidadesydelaciudady,laampliacióndelaculturademocráQca”. 15 DerechosPlenos,Capitalsoberana 14demarzode2014 SobrelosArfculosTransitoriosdelaIniciaQva LaIniciaDvaconProyectodeDecretoincluye17arSculosTransitorios. PROYECTODEDICTÁMEN OBSERVACIONES PRIMERO.-ElpresenteDecretoentraráenvigoraldíasiguientedesu publicaciónenelDiarioOficialdelaFederación,salvodisposiciónen contrarioconformealodispuestoenlosarSculostransitoriossiguientes. SEGUNDO.-LasnormasdeestaConsDtuciónylosordenamientoslegales aplicablesalDistritoFederalqueseencuentrenvigentesalentradaen vigordelpresenteDecreto,conDnuaranaplicándosehastaqueseexpidan aquéllosquelossusDtuyan. TERCERO.-LasnormasrelaDvasalaeleccióndelospodereslocalesdela CiudaddeMéxicoyalasAlcaldías,seaplicaránaparDrdelaelección consDtucionaldelaño2018. 16 Lapropuestadelasredesciudadanasconsisteenqueelproceso ConsQtuyentetengalugaren2014ylaaplicaciónseaaparQrde laelecciónde2015. DerechosPlenos,Capitalsoberana 14demarzode2014 CUARTO.-Lasnormasrela4vasalaeleccióndelasAlcaldíasseaplicarán apar4rdelaeleccióncons4tucionaldelaño2015. LaeleccióndelasAlcaldíasenelaño2015serealizaráconbaseenla divisiónterritorialdelasdieciséisdemarcacionesterritorialesdelDistrito FederalvigentehastalaentradaenvigordelpresenteDecreto.Los ConcejosdelasdieciséisAlcaldíaselectosen2015seintegraránporel Alcaldeydiezconcejaleselectossegúnlosprincipiosdemayoríarela4va yderepresentaciónproporcional,enlamismaproporciónestablecidaen losarEculos53y54deestaCons4tución. EsteArSculoCuartonosecontemplaenelProyectodeDictamen del2dediciembrede2013.Esresultadodelaposturasostenida porelPANenelsenDdodeiniciarloscambiosenlas demarcacionesterritorialesaparDrdelaelecciónde2015. Laorganizaciónadministra4vaylasfacultadesdelasAlcaldíasque establezcalaCons4tuciónPolí4calocalentraránenvigorapar4rdelaño 2017.EnloquenoseopongaalpresenteDecretolosAlcaldeselectosen 2015tendránlasfacultadesestablecidasenelEstatutodeGobiernodel DistritoFederalyleyesvigentesparalosJefesDelegacionales,hastaen tantosepromulguelaCons4tuciónPolí4calocal.Duranteelmismo período,losConcejosdelasAlcaldíasejerceránexclusivamentelas facultadesqueseestablecenexpresamenteenelarEculo122deesta Cons4tución,enlostérminosdeesteDecreto. LafacultaddelasAlcaldíasdeejercerdemaneraautónomasu presupuestoenlossupuestosytérminosqueestablezcalaCons4tución Polí4calocal,seráejercidaapar4rdelejerciciofiscalsiguienteaaquel enqueentreenvigordichaCons4tuciónPolí4calocal. SefacultaalaAsambleaLegisla4vadelDistritoFederalparaqueen 2014realicelasadecuacioneslegalesparalaimplementacióndelo dispuestoenelpresentetransitorioyparaquelosConcejosdelas AlcaldíasejerzanlasfacultadesaqueserefiereelarEculo122deesta Cons4tución.Conrelaciónalaaprobacióndelpresupuestoparael ejerciciofiscaldelaño2016,losConcejosdelasAlcaldíasaprobaránel proyectocorrespondientepormayoríasimple. 17 DerechosPlenos,Capitalsoberana 14demarzode2014 QUINTO.-Losórganosdegobiernoelectosenelaño2012permanecerán enfuncioneshastalaterminacióndelperíodoparaelcualfueronelectos. SEXTO.-LaConsDtuciónPolíDcadelaCiudaddeMéxicodeberáestablecer quelostrabajadoresdelospoderesejecuDvo,legislaDvoyjudicialdela CiudaddeMéxico,susdemarcacionesterritorialesysusórganos autónomos,asícomolasenDdadesparaestatalesdelaAdministración Públicalocal,sesujetaránalrégimenqueestableceelApartadoBdel arSculo123deestaConsDtución,ysuseguridadsocialestaráacargodel InsDtutodeSeguridadyServiciosSocialesdelosTrabajadoresdelEstado, deconformidadconsunormaDvidadespecíficaylosconveniosquepara talesefectosdeberáncelebrarlasautoridadescompetentesdelaCiudad deMéxico.Loanteriorconexcepciónalasen4dadesparaestatalesqueal momentodeentrarenvigorelpresenteDecretoserijanporelApartado AdelarEculo123deestaCons4tución,encuyocasopermaneceránbajo eserégimen. 18 DerechosPlenos,Capitalsoberana 14demarzode2014 SÉPTIMO.-SefacultaalaVIILegislaturadelDistritoFederal,electaparael períodoconsDtucional2015-2018,pararealizarlasfuncionesdeAsamblea ConsQtuyentedelaCiudaddeMéxico.Paracumplircontalfunción,la totalidaddelosdiputadosintegrantesdelaVIILegislaturadelaAsamblea LegislaDvadelDistritoFederaltendrán,ademásdelafunciónde diputadosintegrantesdelórganolegislaQvodelDistritoFederal,el carácterdediputadosconsQtuyentesy,actuandocomotales,sereunirán paracumplirconlostrabajosdelaAsambleaConsDtuyentedelaCiudad deMéxico. SÉPTIMO.-SeotorgaalaLegislaturalocalelectaparaelperíodo 2015–2018,ladoblefacultaddeconsDtuirseenLegislaturaLocaly AsambleaConsDtuyentedelaCiudaddeMéxico. Fuertecontradicciónaldepositarenunmismoórganofacultadesy funcionesdenaturalezamuydisDnta. LapropuestadelasredesciudadanasesquelaAsamblea ConsQtuyenteserealiceconintegranteselectosespecíficamente paraesafunciónynosecontamineconlaparQcipacióndeotros LaAsambleaConsDtuyenteejerceráenformaexclusivatodaslasfunciones representantesoservidorespúblicosenfunciones. dePoderConsDtuyenteparalaCiudaddeMéxico,ydeberáinstalarsea mástardarel1ºdeoctubrede2015. SeproponequelaeleccióndeConsDtuyentesserealiceenjuliode 2014ylaAsambleaConsDtuyentesesionesentrelosmesesde LaConsDtuciónPolíDcadelaCiudaddeMéxicodeberáseraprobadaporla AgostoaNoviembrede2014(antesdelajornadaelectoral AsambleaConsDtuyentedelaCiudaddeMéxicoporlasdosterceras consDtucionalde2015). partesdesusintegrantespresentes,amástardarel31deenerode2016. ElloimplicadefinirloscriteriosdeeleccióndeConsQtuyentese Aliniciarsustrabajos,laAsambleaConsDtuyentedelaCiudaddeMéxico integracióndelaAsambleaConsQtuyenteconunfuerte deberáaprobarelReglamentoparasuGobiernoInterior,elcualdeberá componenteciudadanoynosolodeactorespolíQcosparQdarios. disDnguirentrelassesionesdelaAsambleaensucarácterde ConsDtuyente,deaquellasensucarácterdeórganolegislaDvolocalenel DistritoFederal. DesacuerdoconlapropuestadequeelJefedeGobiernotenga facultadexclusivaparapresentarelProyectodeConsDtución EsfacultadexclusivadelJefedeGobiernodelDistritoFederalelaborary PolíDca. remiQrelproyectodeConsQtuciónPolíQcadelaCiudaddeMéxicoque serádiscuDdo,ensucasomodificadoyvotadoporlaAsamblea LasredesciudadanasproponenqueeltextoconsQtucionaldebe ConsDtuyente.ElJefedeGobiernodeberáremiDrelproyectode emanardelaciudadaníay–sibiendeberánexpresarselos ConsDtuciónPolíDcadelaCiudaddeMéxicoalaAsambleaConsDtuyente diversosintereses-,habráquegaranQzarlaparQcipacióndelos amástardareldíaenelqueéstacelebresusesióndeinstalación. sectoresmásdestacadosenelempeñoporcontarconunaciudad delibertades,derechos,desarrolloyarmonía. Conlafinalidaddecumplirconsusfunciones,laAsambleaConsDtuyente delaCiudaddeMéxicodeberácrear,almenos,trescomisionesparala DeberágaranQzarselamásampliaparQcipaciónenlaintegración discusiónyaprobacióndelosdictámenesrelaDvosalproyectode delProyectoConsQtucional. ConsDtución. 19 DerechosPlenos,Capitalsoberana 14demarzode2014 OCTAVO.-AprobadayexpedidalaConsDtuciónPolíDcadelaCiudadde México,nopodráservetadaporningunaautoridadyseráremiDdade inmediatoparaque,sinmástrámite,sepubliqueenelDiarioOficialdela FederaciónyenlaGacetaOficialdelDistritoFederal. AlmomentodepublicacióndelaConsDtuciónPolíDcadelaCiudadde México,cesaránlasfuncionesdelaAsambleaConsDtuyente.AparDrde ello,lasreformasyadicionesalaConsDtuciónPolíDcadelaCiudadde Méxicoserealizarándeconformidadconloquelamismaestablezca. 20 LasRedesCiudadanasproponenqueunavezconcluidala redaccióndeltextoconsDtucionaldelaCiudaddeMéxicose realiceunReferéndumRa4ficatorio,conlafinalidaddeinvesDrde lamásamplialegiDmidadanuestraPrimeraConsDtucióndela CiudaddeMéxico,mediantelarealizacióndeunactosoberanode laciudadanía(Ver“IniciaQvaCiudadana”,TransitorioQUINTO). DerechosPlenos,Capitalsoberana 14demarzode2014 NOVENO.-Laintegración,organizaciónyfuncionamientodelaAsamblea ConsDtuyentedelaCiudaddeMéxicoseregiráexclusivamenteporlo dispuestoenelpresenteDecretoyenelReglamentoparasuGobierno Interior,conformealasbasessiguientes: La“IniciaQvaCiudadana”presentadapordiversasredes,propone unarSculoTERCEROTransitorio: “SeprocurarálaintegracióndelaAsambleaConsQtuyentedela CiudaddeMéxicoconbaseenlosprincipiosdediversidad, I.LaAsambleaConsDtuyentedelaCiudaddeMéxicotendrálasfacultades proporcionalidad,temporalidadyequidad;afindegaranQzarla siguientes: inclusióndeciudadanoscomointegrantesdelConsQtuyente,a a)Elegir,porelvotodelamayoría,alosintegrantesdesuMesaDirecDva, parQrdesuscaracterísQcasdeconocimiento,experienciay enlostérminosquedispongaelReglamentoparasuGobiernoInterior. aportesalasociedad”. b)SesionarenPlenoyencomisionesdeconformidadconlas convocatoriasquealefectoexpidansuMesaDirecDvaylosórganosde direccióndesusComisiones. c)Dictartodoslosacuerdosnecesariosparaelcumplimientodesu función. d)RecibirelproyectodeConsDtuciónPolíDcadelaCiudaddeMéxicoque lesearemiDdoporelJefedeGobiernodelDistritoFederal. e)DiscuDr,modificar,adicionaryvotarelproyectodeConsDtuciónPolíDca delaCiudaddeMéxico. f)Aprobar,expediryordenarlapublicacióndelaConsDtuciónPolíDcade laCiudaddeMéxico. II.LaAsambleaConsDtuyentegozarádeplenaautonomíaparaelejercicio desusfacultadescomoPoderConsDtuyente;ningunaautoridadpodrá intervenirniinterferirensuinstalaciónyfuncionamiento. III.LaAsambleaConsDtuyentedelaCiudaddeMéxicosesionaráenel recintoqueapruebelaVIILegislaturadelaAsambleaLegislaDvadel DistritoFederal.ElPlenopodráacordarencualquiermomento,por mayoríadesusintegrantespresentes,lahabilitacióndeotrorecintopara sesionar. IV.LosrecintosqueocupelaAsambleaConsDtuyentedelaCiudadde Méxicoparaelcumplimientodesufunción,soninviolables.Las autoridadesfederalesyelDistritoFederaldeberánprestarelauxilioque lessoliciteelPresidentedelaAsambleaConsDtuyenteparasalvaguardar lainviolabilidaddelosrecintosqueéstaocupeyparagaranDzarasus 21 DerechosPlenos,Capitalsoberana 14demarzode2014 DÉCIMO.-ElCongresodelaUnión,enlaexpedicióndelasleyesaquese refiereelarSculo122,apartadoB,párrafoterceroyapartadoC,párrafo primero,deberápreverquelasmismasentrenenvigorenlafechaenque inicielavigenciadelaConsDtuciónPolíDcadelaCiudaddeMéxico. DÉCIMOPRIMERO.-LaasignacióndeConcejalesporelprincipiode representaciónproporcionalseharáenordendeprelacióndelaplanilla. Enelcasodelasplanillasquenohayanobtenidolavotaciónmayoritaria, seasignarácomoprimerconcejalalcandidatoaAlcalde. DÉCIMOSEGUNDO.-TodoslosinmueblesubicadosenlaCiudadde MéxicoqueesténdesDnadosalservicioqueprestanlosPoderes Federales,asícomocualquierotrobienafectoaéstos,conDnuaránbajola jurisdiccióndelosPoderesFederales. DÉCIMOTERCERO.-LosjuecesymagistradosdelTribunalSuperiorde JusDciadelDistritoFederalseintegraránenelPoderJudicialdelaCiudad deMéxico,unavezqueésteiniciesusfunciones,deconformidadconlo queestablezcalaConsDtuciónPolíDcadedichaenDdad. DÉCIMOCUARTO.-Losrecursosderevisióninterpuestoscontralas resolucionesdeltribunaldelocontenciosoadministraDvodelDistrito Federal,deconformidadconlodispuestoporelarSculo104,fracciónIII, deestaConsDtución,queseencuentrenpendientesderesoluciónala entradaenvigordelpresenteDecreto,conDnuaráneltrámiteque correspondaconformealrégimenjurídicoaplicablehastasutotal conclusión. 22 DerechosPlenos,Capitalsoberana 14demarzode2014 DÉCIMOQUINTO.-AparDrdelafechadeentradaenvigordeeste Decreto,todaslasreferenciasqueenestaConsDtuciónydemás ordenamientosjurídicossehaganalDistritoFederal,deberánentenderse hechasalaCiudaddeMéxico. 23 DerechosPlenos,Capitalsoberana 14demarzode2014 DÉCIMOSEXTO.-EnlasreformasconsDtucionalesqueentrenenvigorcon posterioridadalpresenteDecreto,deberáentendersequelasmenciones hechasalDistritoFederalserefierenalaCiudaddeMéxico,salvoque dichasreformasexpresamentedisponganalgodisDnto. LasmencionesalDistritoFederalyasusórganospolíDcoadministraDvos quecontenganlosproyectosdedecretodereformasconsDtucionalesque hayansidoaprobadosporalgunadelasCámarasdelCongresodelaUnión oqueseencuentrenpendientesdeaprobaciónporlasLegislaturaslocales yque,portanto,esténaúnenelprocesolegislaDvoparasuaprobación, conformealarSculo135deestaConsDtución,quehayansidopublicados antesdelaentradaenvigordeesteDecreto,seentenderánhechasala CiudaddeMéxicoyasusdemarcacionesterritoriales,segúncorresponda. LosdecretosdereformasconsDtucionalesaqueserefierenlosdos párrafosanterioresquecontengandisposicionesaplicablesalosEstadosy municipiosseránigualmenteaplicablesalaCiudaddeMéxicoyasus demarcacionesterritoriales,siemprequenoresultenincompaDblesconsu naturalezajurídicaolodispuestoenesteDecreto,conformealosiguiente: I.Enmateriadetransparenciayaccesoalainformaciónpública gubernamentalyproteccióndedatospersonales,entérminosdelo dispuestoenlosarSculos6º,ApartadoA,y116,fracciónVII,deesta ConsDtución; II.Enmateriaderesponsabilidaddelosservidorespúblicosycombateala corrupción,entérminosdelosarSculos108,109,110,111,y113deesta ConsDtución. III.Enmateriadedeudapúblicayfiscalizaciónderecursos,entérminosde losarSculos25,73,fracciónVIII,79,108,116,fracciónII,y117,fracción VIII,y IV.Enlasdemásmateriasqueestablezcanlosdecretosreferidosenel presentetransitorio. ConobjetodeasegurarquelanomenclaturadelosarSculos,fracciones, 24 DerechosPlenos,Capitalsoberana 14demarzode2014 DÉCIMOSÉPTIMO.- DÉCIMOOCTAVO.-LosciudadanosquehayanocupadolaDtularidaddela regencia,jefaturadegobiernoodelejecuDvolocal,designadosoelectos, enningúncasoyporningúnmoDvopodránocupareldeJefedeGobierno delaCiudaddeMéxico,niconelcarácterdeinterino,provisional, susDtutooencargadodeldespacho. SaladereunióndelHemiciclodelaH.CámaradeSenadoresalostrece díasdelmesdediciembrededosmiltrece. NOTA2: LaReformaconsDtucionalenmateriadeDerechosHumanosdel10dejuniode2011establecióquelostratadosinternacionalesenla materiaestánalmismonivelquelaconsDtuciónyobliganatodaslasautoridadesenelámbitodesucompetencia. AlrespectoelarSculo25delPactoInternacionaldeDerechosCivilesyPolíDcosestablece: Todoslosciudadanosgozarán…delossiguientesderechosyoportunidades: a) ParQcipar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos. (énfasisañadido) PortantoloslegisladoresylegisladorasestánobligadosagaranDzarelderechodeparDcipacióndirectaenelprocesoconsDtuyente delaciudaddeMéxico. La IniciaQva Ciudadana” propone en el Transitorio Cuarto, que con la finalidad de lograr la parDcipación ciudadana durante el ProcesoConsQtuyenteesindispensablegaranDzar: “a).Lamásampliainformación,difusiónyorientaciónalaciudadaníasobreelmomentohistóricoycontenidoadecidir entretodosytodas.LadifusiónserealizaráaparQrdelaaprobacióndelareformaconsQtucionalydurantetodoel ProcesoConsQtuyente,hastalaraQficacióndelTextoConsQtucionalysupublicación. 25 DerechosPlenos,Capitalsoberana 14demarzode2014 b)Laincorporación,enlaintegracióndeltextoconsQtucional,delosaportesypropuestasdelossectoresdemocráQcos de la ciudad, reconociendo la experiencia desarrollada en las úlQmas décadas por las redes sociales y civiles que trabajanenlosmásdiversoscamposdelacultura,losderechos,laeconomía,eldesarrolloylademocracia. c)Lacolaboracióndelasredessocialesyciviles,enelprocesodeintegracióndecontenidosdeltextoconsQtucional, con relación al diseño y realización de procedimientos parQcipaQvos que garanQcen el aporte de los más diversos sectoresdelasociedad”. Para integrar la Asamblea ConsQtuyente se propone la elección Directa de “Asambleístas”, en los 40 Distritos Electorales Locales y la integración de Listas [Plurinominales] de 60 “Asambleístas” ciudadanos. Con el propósito de garanQzar la elección de representantes de parQdosyrepresentantesemanadosdelasredessocialesycivilesquehantrabajadoporlosderechosdelosdiversossectoresdelasociedad, eldesarrollodelaciudadylavidademocráQca. CiudaddeMéxico 13demarzo2014. 26 DerechosPlenos,Capitalsoberana 14demarzode2014