La Combinación Perfecta

Anuncio
Creando y
Manteniendo Belleza
‘‘La Combinación Perfecta’’
Cirugía de Rejuvenecimiento+ Cirugía de Embellecimiento La fórmula idónea en cirugía facial
Dr. Julián Trujillo
Clínica del Pacífico
D
urante muchos años se había pensado
que las personas debían esperarse a
presentar un aspecto senil en su rostro
antes de operarse.
En la actualidad este concepto ha cambiado
radicalmente. Hoy en día nuestros pacientes han
evolucionado en este concepto, la idea actual primaria es: “no dejarse envejecer”. Esto quiere decir, operarse cuando se empiecen a presentar los
signos de envejecimiento facial que se dan desde
los 35 años de edad aproximadamente. Estos
signos son: aparición de bolsas alrededor de los
ojos, descenso de las cejas, aparición de las famosas líneas de patas de gallina, acentuación del
surco de expresión nasogeneano y aparición de
papada o descolgamiento del cuello. Estos cambios se corrigen con la Cirugía Endoscópica Facial y/o con Cirugía de planos profundos faciales
(tema que se ha abordado en recientes artículos
de esta revista).
la punta dándole un aspecto desagradable al
rostro. La cirugía nasal en estos casos no tiene
como objetivo respingarla, sinó volver a darle el
aspecto juvenil a la nariz con una cirugía más
conservadora.
Cuando los pacientes son obesos o cachetones, la mejilla presenta un descenso y abultamiento no muy estético, que no permite definir
adecuadamente el rostro. En este caso la cirugía
consiste en extraer la grasa de las mejillas para
redefinir más sutilmente el contorno del rostro.
Además los pacientes han aprendido otro
concepto, y es, además de reposicionar los tejidos descendidos, se debe mejorar otras estructuras faciales para lograr un óptimo resultado con
las Cirugías de Rejuvenecimiento Facial. La nariz,
los cachetes, el mentón, los pómulos, los labios
y las orejas, que son las estructuras que con el
paso de los años presentan una modificación.
En el caso de los pacientes con caras delgadas, con el paso de los años se presenta un
fenómeno que consiste en la atrofia o disminución del tejido graso facial, por lo que en la región media de la cara, en donde están ubicados
los pómulos, se observa pérdida de volumen y
acentuación del descenso facial, con extremada
flacidez de los tejidos blandos.
La idea de complementar la Cirugía de Rejuvenecimiento Facial en donde se reposicionan
los tejidos blandos de la cara con las Cirugías de
Embellecimiento Facial, es básicamente restaurar la armonía facial que en definitiva es lo que da
belleza natural al rostro.
La cirugía de esta región consiste en la colocación de implantes por encima del hueso facial para
devolverle el volumen natural de un rostro joven.
La nariz por ejemplo, si es de punta grasosa tiende a volverse más grande y redondeada;
si en cambio es una nariz delgada, ésta con el
tiempo se tiende a esqueletonizar. También con
el paso de los años a muchas narices se les cae
Como vemos actualmente el concepto de la
Cirugía de Rejuvenecimiento Facial no sólo consiste en reposicionar los tejidos blandos faciales,
sinó que se trata de lograr un rostro con volumen, armónico y balanceado mediante la combinación dentro del mismo acto quirúrgico, de
procedimientos de rejuvenecimiento facial con
otros procedimientos de embellecimiento facial.
Cirugía de embellecimiento y
rejuvenecimiento de la frente y las cejas
Dr. Julián Trujillo
Clínica del Pacífico
L
a frente es la región del rostro que refleja nuestros estados de ánimo. Cuando
estamos enojados fruncimos el ceño y
cuando estamos felices levantamos las cejas.
Al realizar estos gestos se marcan las llamadas
líneas de expresión. Con el paso de los años y
con el uso continuado de los músculos de esta
región, estas líneas de expresión se acentúan.
Otro componente para que se marquen estas
líneas con la edad es adelgazamiento de los tejidos faciales característico en la senectud. Aunado a estos factores tenemos uno que es la acción
de la gravedad sobre las cejas. El posicionamiento
de las cejas sobre el ojo es fundamental, ya que
de esto depende la alegría y la viveza de los ojos.
Unas cejas caídas dan el aspecto de cansancio y
vejez, en cambio unas cejas altas dan la apariencia
de estado de alerta y de alegría.
La posición ideal de las cejas varia de hombres a mujeres. Mientras en las mujeres éstas deben de estar por encima del reborde de la órbita,
en los hombres es aceptable que estén al nivel del
reborde orbitario. Cuando la frente presenta arrugas
o líneas de expresión, cuando se presentan arrugas periorbitarias denominadas “patas de gallina”
y cuando las cejas no están en una posición ideal
se pueden realizar ciertos procedimientos con el fin
de mejorarlas. El más radical de estos es la cirugía.
Y dentro de las opciones quirúrgicas, la más avanzada y moderna son las técnicas de cirugía endoscópica facial.
Como en todas las otras especialidades quirúrgicas los cirujanos que vayan a dedicarse a la
endoscopia o laparoscopia se deben entrenar en
esta subespecialidad, este entrenamiento adicional tarda de 1 a 2 años. La cirugía endoscópica
para el mejoramiento y rejuvenecimiento de la frente y las cejas se realiza con un sistema moderno de
micro cámaras, lentes o endoscopios especiales,
los cuales presentan la imagen en un monitor de
alta resolución (aprox. 1,400 líneas en la pantalla),
por lo que la imagen que el cirujano observa está
ampliada muchísimas veces y con mejor definición
que en un monitor de televisión tradicional. (aprox.
400 líneas en la pantalla). Esto le permite al cirujano
entrenado en esta rama de la cirugía poder tratar en
el sitio exacto y de forma minuciosa los músculos de
la frente. Sobra decir que estos grupos musculares
son de tamaño reducido (1 a 2 cms en ocasiones).
Además le permite identificar los minúsculos paquetes de nervios motores y sensitivos así como las pequeñísimas arterias y venas de la frente. Cuando no
se tiene ampliada la imagen se corre un riesgo exponencialmente mayor de lesionar cualquiera de estas estructuras de manera permanente e irreversible.
Otra gran ventaja de la cirugía endoscópica
facial es que es un procedimiento mínimamente
invasivo, quedando el paciente con cicatrices casi
invisibles o imperceptibles.
Por ultimo las técnicas de cirugía endoscópica
de la frente y cejas permiten que el paciente presente un tiempo de convalecencia muy reducido,
solo de 4 a 5 días.
Como podemos observar, actualmente los cirujanos plásticos faciales contamos con técnicas
quirúrgicas muy modernas para ofrecerle a los pacientes procedimientos de muy alta calidad, seguros y con excelentes resultados estéticos.
La Cirugía de la Nariz
un Verdadero Reto
para el Especialista
• La forma de nuestra nariz está determinada
por un sin fín de pequeñísimos componentes que incluyen piel, músculos, cartílagos y
huesos.
• Son muchas las estructuras que están en
juego dentro de una región anatómica tan
pequeña.
• Debido a su localización estratégica en el centro de la cara, la forma de la nariz repercute directamente en la apariencia de nuestro rostro
• No se debe olvidar que cuando se realiza la cirugía estética nasal, al tocar cualquier parte de
la misma, se puede alterar la parte funcional.
Descargar