Secretaría de Comisiones H. Cámara de Diputados Provincia de Corrientes DESPACHO N°2124 EXPEDIENTE N° 9509/14.HONORABLE CÁMARA: La Comisión de SALUD PÚBLICA, ha estudiado exhaustivamente el expediente de la referencia, caratulado: Diputado Fernández Affur propicia Proyecto de Ley que crea el Programa de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (T.D.A.H). Por las consideraciones que dará el señor miembro informante designado al efecto, la Comisión aconseja prestar sanción FAVORABLE CON MODIFICACIONES al Proyecto de Ley que corre a fs. 04/07 del presente Expediente, en los términos del texto que se seguidamente se detalla: EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY: Programa de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad “T.D.A.H.” ARTÍCULO 1º. OBJETO. Créase el Programa de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad “T.D.A.H.”, destinado a abordar la problemática de niños, adolescentes y adultos que padezcan este trastorno. ARTÍCULO 2º. AUTORIDAD DE APLICACIÓN. El Ministerio de Salud Pública de la Provincia será la autoridad de aplicación de la presente Ley. ARTÍCULO 3°. DEFINICIÓN. El “TDAH” o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un trastorno de carácter crónico, sintomáticamente evolutivo ya que los síntomas son cambiantes a través de las diferentes etapas de la vida, desde la infancia, adolescencia y llegando a la edad adulta y de probable transmisión genética. Se manifestará durante toda la vida, aunque utilizando estrategias puedan reducirse los síntomas. Está caracterizado por una dificultad para mantener, focalizar y sostener en forma voluntaria la atención frente a las actividades, tanto académicas como cotidianas y unido a la falta de control de impulsos. Quienes lo sufren padecen un déficit en la Secretaría de Comisiones H. Cámara de Diputados Provincia de Corrientes DESPACHO N°2124 corteza prefrontal cerebral que es responsable de organizar el pensamiento y provoca comportamientos caracterizados por la intención, impulsividad e hiperactividad. ARTÍCULO 4°. La autoridad de aplicación deberá, de manera mancomunada con el Ministerio de Educación, coordinar tareas relativas a la detección precoz, tratamiento en todas las fases que comprende el TDAH, y tareas de rehabilitación y seguimiento de todos los pacientes. ARTÍCULO 5°. FUNCIONES. Creado el Programa de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad “T.D.A.H.”, destinado a abordar la problemática de niños, adolescentes y adultos que padezcan este trastorno, la autoridad de aplicación deberá: a) llevar a cabo la adecuada prevención, atención, orientación y tratamientos de las personas que padecen el trastorno; b) garantizar la gratuidad del tratamiento, terapias y en su caso medicamentos; c) fomentar el desarrollo de actividades de investigación, información y difusión en lo referente al TDAH; d) interactuar coordinadamente con el Ministerio de Educación, logrando que en los gabinetes psicopedagógicos de todos los establecimientos educativos, tanto privados como estatales, sean de nivel inicial, primario, secundario y superior, se lleven a cabo actividades a los fines de procurar la detección temprana y el debido tratamiento; organizando y evaluando un plan de educación que incluya instrumentos pedagógicos y técnicas de organización grupal adecuadas para ser aplicadas a personas con TDAH; e) llevar a cabo cursos, talleres, conferencias y demás actividades destinadas a la capacitación, tanto del personal docente y psicopedagógico, como del personal de la salud, fomentando equipos interdisciplinarios debidamente capacitados; f) incluir la atención, tratamientos, terapias y medicamentos del TDAH en las prestaciones de las obras sociales, seguro de salud, planes de medicina prepaga y toda otra institución obligada a prestar asistencia médica y farmacológica. ARTÍCULO 6°. BENEFICIARIOS. El Programa de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad “T.D.A.H.”, incluirá a todos los niños, adolescentes y adultos que lo Secretaría de Comisiones H. Cámara de Diputados Provincia de Corrientes DESPACHO N°2124 padezcan, concurran o no a establecimientos educativos, sean estos estatales o privados, en todos sus niveles. ARTICULO 7°. DERECHOS. Las personas que padezcan TDAH, tendrán derecho a: a) recibir un diagnóstico precoz; b) recibir una evaluación médica, psicológica y pedagógica adecuada a cada caso en particular; c) recibir protección social integral; d) recibir tratamiento interdisciplinario gratuito; e) recibir medicación en forma gratuita en los casos en que el diagnostico así lo indique; f) recibir una educación integral dentro del medio escolar al cual pertenece, teniendo como eje central al niño, adolescente y adulto con sus necesidades cognitivas diferentes. ARTÍCULO 8°. COBERTURA. Para que la cobertura del TDAH sea obligatoria por parte de las obras sociales, seguros de salud, planes de medicina prepaga, no será necesaria la emisión de un Certificado Único de Discapacidad (CUD), bastando para ello con la presentación de la historia clínica y certificado expedido por un profesional de la salud autorizado a expedirlo (neurólogo). ARTÍCULO 9°. PRESUPUESTO. Los fondos que demande la instrumentación de la presente Ley se aplicarán a las partidas presupuestarias que el Poder Ejecutivo establezca anualmente en el presupuesto del Ministerio de Salud Pública. ARTÍCULO 10. REGLAMENTACIÓN. La presente Ley deberá ser reglamentada dentro de los noventa (90) días contados a partir de su publicación en el Boletín Oficial. ARTÍCULO 11. DE FORMA. DADO en la SALA DE COMISIONES de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, a los veintinueve días del mes de octubre del año dos mil catorce.- Secretaría de Comisiones H. Cámara de Diputados Provincia de Corrientes DESPACHO N°2124 POR LA COMISIÓN DE SALUD PÚBLICA: Diputado ALFONZO, Raúl Omar Darío Vicepresidente Diputado TASSANO, Eduardo Adolfo Presidente Diputada BESTARD, Analía Itatí Secretaria Diputada MORAY, Griselda Anahí Vocal 1º Diputado CHAIN, Marcelo Eduardo Vocal 2º A SECRETARÍA: Con el dictamen de la Comisión interviniente, pasa a sus efectos. Sirva la presente de atenta Nota. SECRETARÍA DE COMISIONES, 29 de octubre de 2014.