TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN ALUMNOS EN MEDICINA QUE CURSAN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL PRIMER AÑO Nicolás Eugenio Ramírez, Manuela Rüssel, Nicolás Eduardo Báez, Dr. Carlos Alfredo Rodríguez, Médico Especialista en Psiquiatría y Psicología Médica. Máster en salud Mental y Bioética. Lugar y fecha: : Facultad de Medicina, Universidad Nacional del Nordeste, Ciudad de Corrientes, República Argentina. Septiembre 2009. RESUMEN Introducción: Los trastornos alimentarios son alteraciones graves de la conducta alimentaria, que se definen como el comportamiento relacionado con los hábitos de alimentación, la selección, las cantidades ingeridas y las preparaciones de los alimentos. Conforman un desorden de origen psíquico con serias repercusiones físicas. Objetivo: Determinar incidencia de los trastornos alimentarios en alumnos del primer año de medicina. Materiales y Métodos: Se realizo un estudio observacional, descriptivo de tipo transversal en alumnos de medicina que cursan el segundo semestre del primer año. La recolección de datos se llevo a cabo en una única oportunidad, bajo el consentimiento de los alumnos, en horarios en que los mismos se hallaban cursando. La población fue de 180 individuos, en este trabajo participaron 147 individuos (Intervalo Confianza de 99%): 86 de sexo femenino y 61 de sexo masculino; con una edad media de 19 años. Como instrumento se utilizo una encuesta, que consto de los siguientes ítems: Datos del alumno (sexo, edad, y lugar de procedencia) y un INVENTARIO AUTOAPLICADO. Se empleó el programa Spss versión 15.0, para el cálculo estadístico. Resultados: La incidencia hallada de rasgos compatible con TA fue del 11%, correspondiendo únicamente al sexo femenino. En las puntuaciones del Eating Disorder Inventory (EDI) se observaron diferencias en todas las subescalas. Conclusión: Hallamos un elevado número de individuos que presentan rasgos de TA, si bien no hay trabajos realizados en la misma población, se correlaciona con el aumento progresivo de casos, manifiesto en la sociedad y época en la que vivimos. Palabras Claves: Trastornos Alimentarios, Bulimia, Anorexia. ABSTRACT EATING DISORDERS IN MEDICAL STUDENTS THAN ATTENDING THE SECOND SEMESTER OF FIRST YEAR Introduction: Eating disorders are serious deterioration of eating behavior, defined as behavior related to eating habits, selection, the amount drank and food preparation. To conform a disorder the origin mental with serious physical repercussions. Objective: To determine incidence of eating disorders in the first year students of medicine. Materials and Methods: To made an observational study, descriptive of type transverse in medical students than attending the second semester of first year. Data collection took on a only occasion, under the consent of the students, at times when they were studying. The population was 180 individuals, this study involved 147 individuals (Confidence Interval (CI) 99%): 86 female and 61 male, with a middle age of 19 years. As a survey instrument was used, consisting of the following items: Student information (sex, age and place of origin) and INVENTORY. We used SPSS version 15.0, for statistical calculate. Results: The incidence found with compatible features of eating disorders was 11%, only females. In the scores of the Eating Disorder Inventory (EDI) differences were observed in all subscales. Conclusion: We found a large number of individuals who have features of eating disorders, although there is no work in the same population, correlates with the progressive increase in cases seen in the society and era in which we live. Keywords: Eating Disorder, Bulimia, Anorexia. INTRODUCCION Los trastornos alimentarios se caracterizan por alteraciones graves de la conducta alimentaria, que se define como el comportamiento relacionado con los hábitos de alimentación, la selección de alimentos, las cantidades ingeri(1) das y las preparaciones culinarias. 8 Conforman un desorden de origen psíquico, son, en última instancia, trastornos mentales (2) con serias repercusiones físicas. Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) hacen referencia al conjunto de actitudes, comportamientos y estrategias asociados con una preocupación permanente por el peso y la imagen corporal. Su gravedad queda re- Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 202 – Agosto 2010 presentada en los elevados índices de morbilidad, la cronificación del trastorno y la proliferación de casos subclínicos, especialmente entre (3) adolescentes . Tienden a aparecer como consecuencia de la mezcla de factores individuales, socioculturales, familiares y biológicos (4) . El resultado es que pueden amenazar al bienestar físico y psicológico del sujeto e incluso llevar a algunas personas a enfermar o a la muerte. Tanto la American Psychiatric Associa(5) tion (APA) como la Organización Mundial de (6) la Salud (OMS) consideran que los dos trastornos de la conducta alimentaría más definidos son la anorexia y la bulimia. La ingestión de alimentos aporta energía (hidratos de carbono y lípidos), para las diversas funciones del organismo (proteínas de buen nivel plástico) o para su almacenamiento (depósitos celulares: adipositos) y uso posterior. Si una persona se sobre alimenta y el aporte energético excede de forma continua el gasto (balance positivo energético), casi todo el exceso se deposita en forma de grasa ( endocelularmente como glucógeno que solo dura como para pasar 24 horas sin aporte energético), con lo que aumenta el peso corporal; al contrario, si el aporte de energía no basta para satisfacer la demanda metabólica del organismo se pierde masa corporal (fundamentalmente en la cronicidad, consunción proteica) y aparece un estado de desnutrición. Además, conviene mantener un balance equilibrado entre proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales y vitaminas; para proveer a los sistemas metabólicos corporales con el material necesa(7) rio. La cantidad de alimentos que una persona ingiere está determinada principalmente por el deseo intrínseco (celular) de ellos, es decir, por el hambre. El tipo de alimento que busca con preferencia una persona depende más del apetito. Estos mecanismos constituyen, en sí mismos, sistemas de regulación automática muy importante para mantener un aporte nutritivo (7) adecuado al organismo. Alimentarse es una conducta y es parte de la cultura. El proceso de la alimentación está relacionado con la persona, la personalidad, el carácter, el temperamento la autoestima, los estilos de afronta(8) miento y de vida. La incidencia de los trastornos alimentarios es superior en grupos de población que están sometidos a una influencia sociocultural más intensa, lo que ocurre en todas aquellas personas que llevan a cabo actividades relacionadas con el cuerpo y que pueden requerir una ima(9) gen esbelta y de delgadez . Los trastornos de la conducta alimentaría se han encontrado a lo largo de toda la vida, aunque son más frecuentes durante la adolescencia (12-18 años). Se pueden dar en ambos sexos, pero aparecen principalmente en el sexo femenino, pues las chicas muestran en general una mayor inestabilidad de la autoimagen, menor autoestima y cierta insatisfacción con su cuerpo en comparación con los chicos (10) . Las primeras manifestaciones de los principales trastornos del comportamiento entorno a la alimentación en niños y adolescentes se pueden observar antes de la edad en que el diagnóstico por lo general ha sido establecido. (11) La población de estudiantes universitarios ha atraído progresivamente la atención de clínicos e investigadores del campo de la salud (12) mental . En términos del momento del ciclo vital en que se encuentran, la mayoría de los estudiantes universitarios de pregrado están cursando la adolescencia tardía. En la adolescencia tienden a emerger con particular intensidad algunos problemas de salud mental que no se presentan con tanta frecuencia en etapas previas, como los trastornos del estado de (13) ánimo y ansiosos . También en la adolescencia se acentúan conductas de riesgo como el consumo abusivo y la dependencia a sustancias y conductas "antisociales", se consolidan patrones desadaptativos como los trastornos de personalidad y existe una mayor vulnerabilidad al desarrollo (13) de trastornos alimentarios . Las exigencias académicas, ostensiblemente más acentuadas que las enfrentadas en la vida escolar, son reconocidas en diversos estudios, por los propios jóvenes, como uno de los factores que más los estresan, particularmente, la presión de los (14) exámenes . La relación entre estrés académico y problemas emocionales no es unidireccional, sin embargo: los jóvenes que tienen problemas previos de salud mental son los (15) más afectados por estos estresores . Por lo demás, un cierto grado de estrés no es negativo, sino que se ha observado que es (16) positivo para el rendimiento , constituyendo una espada de doble filo para aquellos que no logran un equilibrio estrés/rendimiento académico. Los TCA en adolescentes son un serio problema de salud pública que ha ido en aumento con sustancial morbilidad y mortalidad. Es importante una detección precoz, ya que el inicio de tratamiento temprano mejora la respuesta y (17) el pronóstico . Pese a constituir una élite en términos sociales, es frecuente que los jóvenes universitarios presenten distintas dificultades que afecten su bienestar y les impidan una adaptación apropiada. El presente estudio pretende hacer una estimación de la magnitud de diversas problemáticas en relación a los trastornos alimentarios, con una muestra representativa de Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 202 – Agosto 2010 9 estudiantes de pregrado que cursan el segundo semestre del primer año de la facultad de medicina de la UNNE. Objetivos: Objetivo general: Determinar la incidencia de trastornos alimentarios en alumnos de medicina que cursan el segundo semestre del primer año. Objetivos particulares o Específico: Correlacionar origen de procedencia con incidencia, incidencia con edad/sexo y evaluar los rasgos Psicológicos co-mórbidos. Hipótesis: Un alto porcentaje de los estudiantes de medicina del primer año presenta algún tipo de trastorno alimentario, y los afectados en su mayoría serían de sexo femenino. MATERIALES Y METODOS Se realizó un estudio observacional, cuantitativo de tipo transversal acerca de la incidencia de los trastornos alimentarios. Población: Compuesta por estudiantes de la facultad de medicina, de ambos sexos, que cursaron el segundo semestre del primer año del 2008 y que estuvieron presente en el momento de la recolección de datos, brindando su consentimiento. Tiempo: La recolección de datos se llevó a cabo en una única oportunidad, durante un horario en que los alumnos se hallaron cursando. Hoja de recogida de datos: Para la obtención de los datos se utilizó como instrumento una encuesta, que constó de los siguientes ítems: Datos del alumno (sexo, edad, peso, talla y lugar de procedencia) y un INVENTARIO AUTO APLICADO (EDI) con el que se evaluó la presencia de sintomatología relacionada con trastornos de la conducta alimentaria. El Inventario de Desórdenes Alimentarios (Eating Disorders Inventory) (EDI) consiste en 64 afirmaciones, distribuidas en 8 subescalas que evalúan: 1) Motivación por la delgadez: excesiva preocupación por el peso y la dieta, 2) Conciencia interoceptiva: falta de capacidad para identificar las propias emociones y sensaciones, 3) Bulimia: presencia de comilonas y purgas, 4) Insatisfacción corporal: distorsión de la imagen corporal, 5) Sensación de inutilidad: sentimientos de minusvalía e inseguridad, 6) Temor a la madurez: regresión a los años preadolescentes frente a demandas abrumadoras de la adultez, 7) Perfeccionismo: excesivas expectativas personales hacia logros superiores y 8) Desconfianza interpersonal: resistencia a establecer relaciones cercanas .Tiene un (18) máximo de tres puntos por cada respuesta. Aspectos éticos: Se les brindó información necesaria a los alumnos a efecto de obtener su consentimiento y colaboración al solicitarle información; su identidad permanecerá resguardada. Además si algún alumno pudiese de- 10 mandar tratamiento, por efecto del auto conocimiento o del Inventario Autoaplicado, se le facilitó el acceso a través de los servicios accesibles en hospitales de la ciudad en los servicios de psicopatología. Análisis de los datos: Cada encuesta fue analizada de manera individual de acuerdo a los datos obtenidos e interpretados según el instrumento de evaluación (EDI). Se empleó el programa Spss versión 15.0, para el cálculo estadístico a fin de identificar a los sujetos con elevado puntaje en el inventario. Los puntos de cortes son puntuaciones que otorgan valores (mínimo y máximos) a una prueba y que nos permiten realizar clasificaciones. Se hicieron diferentes puntos de cortes, en las ocho subescalas, tomando los percentiles de 85 y 95. Además se registró incidencia, sexo, edad y procedencia. RESULTADOS La población en estudio fue de 180 individuos y para contar con Intervalos de Confianzas de 99% la muestra debería ser de 142, en este trabajo participaron 147 individuos, 86 de sexo femenino y 61 de sexo masculino; con una edad media de 19 años, procedente de Corrientes, Chaco, Misiones, Formosa, Santa Fe, Entre Ríos, Jujuy, Tierra del Fuego, Buenos Aires, Salta y Paraguay. La incidencia hallada de rasgos compatible con TA fue del 11% equivalente a 17 individuos (FIGURA 1), de ellos corresponden a la Provincia de Corrientes el 35%; Chaco 23%; Misiones 18%, Formosa 12%; Santa Fe y Entre Ríos 6% (FIGURA 2), todos del sexo femenino. Las edades de las alumnas que presentaron los rasgos de TA fueron de 18,19, 20 y 21 años cuyo porcentaje se corresponden a 29%, 41%, 24% y 6%, respectivamente (FIGURA 3). En las puntuaciones del EDI se observaron diferencias en todas las subescalas (TABLA I). Figura 1: INCIDENCIA DE TRASTORNOS ALIMENTARIOS HALLADA Rasgo s de Trasto rno s A limentario s 11% P o blació n sin Rasgo s 89% Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 202 – Agosto 2010 Figura 2: PORCENTAJES DE ALUMNOS CON RASGOS DE TRASTORNOS ALIMENTARIOS SEGUN PROCEDENCIA Misiones 18% Entre Rios 6% Formosa 12% Santa Fe 6% Corrientes 34% Chaco 24% FIGURA 3: DISTRIBUCION POR EDADES DE INDIVIDUOS CON RASGOS DE TRASTORNOS ALIMENTARIOS 21año s 6% 20 año s 24% 18 año s 29% 19 año s 41% TABLA I: Puntuaciones en las 8 subescalas del EDI de Individuos sin rasgos VS Individuos con rasgos. Subescalas del Personas Personas EDI sin rasgos con rasgos Impulso a la del2,08±3,21 12,65±3,16 gadez Sintomatología 1,13±1,91 3,53±4,04 bulímica Insatisfacción 5,23±5,29 14,06±8,57 corporal Inefectividad y 2,23±3,39 5,24±3,94 baja autoestima Perfeccionismo 4,81±3,24 7,41±3,39 Desconfianza in3,11±3,34 4,47±4,47 terpersonal Conciencia inte3,08±3,71 8,18±6,43 roceptiva Miedo a madurar 6,11±4,24 9,65±5,47 EDI: Eating Disorder Inventory DISCUSION Los datos obtenidos mediante el EDI en estudiantes de medicina que cursan el segundo semestre de la carrera de medicina, indican que un elevado porcentaje de alumnos presentan rasgos característicos de trastornos alimentarios (bulimia y/o anorexia). Los alumnos que presentaron estos rasgos fueron en su totalidad del sexo femenino y el rango de edad fue de 18 a 21 años, siendo las alumnas más afectadas las que tienen 19 años de edad. Llama la atención el elevado número de individuos que presentan rasgos de Trastornos Alimentarios (TA), si bien no hay trabajos realizado en la misma población, se correlaciona con el aumento progresivo de casos, manifiesto en la sociedad y época en la que vivimos. En el proceso de diagnosticar los TA se ha intentado sistematizar los signos, síntomas y conductas de las pacientes para que el diagnóstico sea más preciso y reproducible. Ante la falta de marcadores bioquímicos patognomónicos el diagnóstico sigue descansando en la habilidad clínica y en el conocimiento del médico, psicólogo o nutricionista que se encuentra frente al paciente. Se han propuesto distintos criterios para el diagnóstico de los TA. Uno de los sistemas más utilizados es el descrito en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV) y la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE10). CONCLUSION Estos métodos requieren de una entrevista realizada por médicos especialista. Surge la necesidad de usar instrumentos que permitan evaluar las conductas de riesgo y hacer el seguimiento de estos pacientes. Uno de estos instrumentos es el Eating Disorder Inventory (EDI) empleados por nosotros; aunque no permite establecer un diagnóstico específico de anorexia, ni de bulimia. Está dirigido a la descripción y medición precisas de ciertas características psicológicas, así como de la severidad de la sintomatología de relevancia clínica. Este tipo de cuestionarios tienen limitaciones, pero permiten un primer acercamiento a grandes grupos de población. Los puntos de corte diagnóstico establecidos en los procedimientos de tamizaje no son fijos. La elección de un punto de corte preciso depende del objetivo del tamizaje. Además, es importante interpretar las puntuaciones bajas o elevadas del EDI dentro del contexto del individuo. Otra limitación del estudio se encuentra en el tipo de población (solo estudiantes de medicina), además de que el grupo evaluado tenían edades similares. Una situación problemática es cuando existen pacientes con un supuesto TA cuyas puntuaciones son bajas en todas las subescalas del EDI. ¿Esto significa que el paciente no tiene un TA? ¿Significa que no tiene preocupaciones en ninguna de las áreas evaluadas por el EDI? ¿Significa que está involucrado en una marcada negación de los síntomas? ¿Significa que no coopera con la evaluación? Todas estas interpretaciones son posibles y deben ser consideradas durante la evaluación clínica. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 202 – Agosto 2010 11 BIBLIOGRAFIA 1.-Baiy L, Herscovici CR, Kovalskys I. ¿Qué son los Trastornos alimentarios?. Educared Argentina Fundación Telefónica [En Línea] 2003 julio [Fecha de acceso 11 mayo de 2010]; 2 (5). URL Disponible en: http://www.educared.org.ar/entrepadres/dossier/format od.asp?id=3&pag=3&tra=13 2.- Clínica Capistrano. Trastornos alimentarios, bulimia, anorexia, obesidad. Clínica Capistrano [En Línea] 2000 nov [Fecha de acceso 10 mayo de 2010]; 3 (3) URL Disponible en: http://www.clinicacapistrano.com/trastornos_alimentari os.html 3.- March JC, Suess A, Prieto MA, Escudero MJ, Nebotr M, et al. Trastornos de la conducta alimentaria: opiniones y expectativas sobre estrategias de prevención y tratamiento desde la perspectiva de diferentes actores sociales. Nutr Hosp 2006; 21:4-12. 4. - Sodersten P, Bergh C, Zandian M. Understanding eating disorders. Horm Behav 2006; 50:572-578. 5. - American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental dirsorders. Washington DC, 1994. 6.- Organización Mundial de la Salud. Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud. Décima Revisión. Ginebra, 1992. 7- Guyton A, Hall E. Metabolismo Proteico. En John E. Hall, Ph. D.Tratado de fisiología médica. 9a Ed. Mexico: McGraw-Hill interamericana, 2001: 957; 871 8- Bautista M, Ré R. Vida sin distrés: 125 preguntas y respuestas. 1 Ed. Buenos Aires: San Pablo. 2007: 261. 9. - Bardone-Cone A, Wonderlich S, Frost R, Bulick C, Mitchell J. Perfectionism and eating disorders: current status and future directions. Clin Psychol Rev 2007; 27:384-405. 10. - Rome E. Eating disorders. Obstet Gynecol Clin North Am 2003; 30:353-377. 11.- Grillo E, Silva J, Ronaldo M. Las manifestaciones de principios de los trastornos del comportamiento en niños y adolescentes / Principios de las manifestaciones de los trastornos del comportamiento en niños y adolescentes. J Pediatr 2004; 80: 21-27. 12.- Fritsch R., Escanilla X, Goldsack V, Grinberg A, Navarrete A, et al. Diferencias de género en el malestar psíquico de estudiantes universitarios. Rev. de Psiquiatría Clín 2006; 43: 22-30. 13. - Suárez R. Introducción a la Psiquiatría. 3a Ed. Buenos Aires: Polemos, 2006: 558-565. 14. - Millings E, Mahmood Z. Student mental health: a pilot study. Counseling psychology quarterly 1999; 12: 199 - 210. 15. - Al Nakeeb Z, Alcázar P, Fernández H, Malagón R, Molina G. Evaluación del estado de salud mental en estudiantes universitarios. Universidad Autónoma de Madrid [En Línea] 2004 julio [Fecha de acceso 3 marzo de 2009]; 5 (10). URL Disponible en: http://www.uam.es/departamentos/medicina/preventiva /especifica/congresoXV-29.html 16. - Andrews B, Wilding J. The relation of depression and anxiety to life- stress and achievement in students. British Journal of Psychology 2004; 95: 509- 521. 17.- Correa V, Loreto M, Zubarew G, Silva M, Romero P, et al. Prevalencia de riesgo de trastornos alimentarios en adolescentes mujeres escolares de la Región Metropolitana. Rev Chil Pediatr 2006; 77: 153-160. 18.- Garner D, Olmsted M, Polivy J. Debelopment and validation of a multidimensional Eating Disorder Inventory of anorexia nervosa and bulimia. Int. Eat Disord 1983; 2:15-34. INVENTARIO DE TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION (Eating Disorder Inventory, EDI) N R AV 1- Como dulces e hidratos de carbono (pan, patatas, etc. ) sin sentirme nervioso/a 2- Pienso que mi estomago es demasiado grande 3- Me gustaría que pudiera volver a la seguridad de la infancia 4- Como cuando estoy disgustado/a 5- Me atraco de comida 6- Me gustaría ser más joven 7- Pienso en seguir una dieta 8- Me asusto cuando mis sensaciones / sentimientos son demasiado intensos 9- Pienso que mis muslos son demasiado anchos 10- Me siento ineficaz como persona 11- Me siento extremadamente culpable después de haber comido en exceso 12- Pienso que mi estómago tiene el tamaño adecuado 13- Mi familia sólo valora como buenos aquellos rendimientos o resultados que están por encima de lo habitual 14- El tiempo más feliz de la vida es cuando se es niño 15- Soy una persona que demuestra abiertamente sus sentimientos 16- Me aterroriza ganar peso 17- Confío en los demás 18- Me siento solo/a en el mundo 19- Me siento satisfecho/a con la forma de mi cuerpo 20- Generalmente siento que las cosas de mi vida están bajo mi control 21- Me siento confundido/a con las emociones que siento 22- Prefiero ser adulto que niño 23- Me comunico fácilmente con los demás 24- Me gustaría ser otra persona 12 Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 202 – Agosto 2010 AM H S 25- Exagero o aumento la importancia del peso 26- Puedo identificar claramente las emociones que siento 27- Me siento inadaptado/a 28- Cuando me estoy atracando de comida siento que no puedo parar de hacerlo 29- Cuando era niño/a intentaba por todos los medios evitar estar de acuerdo con mis padres y maestros 30- Tengo amistades íntimas 31- Me gusta la forma de mis nalgas 32- Me preocupa el deseo de estar más delgado/a 33- No sé lo que está pasando dentro de mí 34- Tengo dificultad en expresar mis emociones hacia los demás 35- Las exigencias del adulto son demasiado grandes 36- Me molesta ser menos que el/la mejor en las actividades que hago 37- Me siento seguro/a de mí mismo/a 38- Pienso en atracarme de comida 39- Me siento feliz de no ser nunca más un niño/a 40- No me doy cuenta de si tengo hambre o no 41- Tengo una pobre opinión de mí mismo/a 42- Pienso que puedo alcanzar mis metas 43- Mis padres han esperado cosas excelentes de mí 44- Estoy preocupado/a de que mis sentimientos se escapen de mi control 45- Pienso que mis caderas son demasiado anchas 46- Como moderadamente cuando estoy con gente y me atraco al solo/a 47- Después de haber comido poco me siento hinchado/a 48- Pienso que las personas son más felices cuando son niños/as 49- Si gano algo de peso, me preocupa el que pueda seguir aumentando 50- Pienso que soy una persona útil 51- Cuando estoy disgustado/a no sé si estoy triste, atemorizado/a o enojado/a 52- Creo que las cosas las debo hacer perfectamente, o si no, no hacerlas 53- Pienso en intentar vomitar con el fin de perder peso 54- Necesito mantener a las personas a cierta distancia pues me siento incómodo/a si alguien intenta acercárseme o entablar amistad 55- Pienso que mis muslos tienen el tamaño adecuado 56- Me siento interiormente vacío/a 57- Puedo hablar sobre mis sentimientos y mis pensamientos personales 58- El convertirme en adulto ha sido lo mejor de mi vida 59- Creo que mis nalgas son demasiado anchas 60- Tengo sentimientos/sensaciones que no puedo identificar claramente 61- Como o bebo a escondidas 62- Pienso que mis caderas tienen el tamaño adecuado 63- Mis metas son excesivamente altas 64- Cuando estoy disgustado/a, me preocupa el que pueda empezar a comer N, nunca; R, raramente; AV, algunas veces; AM, a menudo; H, habitualmente; S, siempre. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N° 202 – Agosto 2010 13