LIQUIDO SOLAR CALOPORTADOR Se presenta en forma de líquido transparente azul, facilitando la detección de fugas en los circuitos. Su composición basada en propilenglicol hace de él un producto no tóxico. Su aditivación orgánica antioxidante conserva el circuito en perfectas condiciones de funcionamiento durante largos periodos de tiempo y aumenta el rendimiento de las instalaciones mejorando la transferencia de calor. No contiene nitritos ni aminas, productos que pueden formar nitrosaminas, potenciales agentes cancerígenos. Tampoco contiene fosfatos, cuestionados por sus efectos perjudiciales para el medio ambiente. Es miscible en agua en todas sus proporciones y las mezclas no se separan con el tiempo. Su rendimiento se mantiene con aguas duras y no hay peligro de precipitación. Su estabilidad permite que pueda ser almacenado por periodos de más de dos años sin ninguna merma de sus propiedades. Cumple ampliamente todas las especificaciones del Código Técnico de la Edificación, realizados ensayos de homologación en el INTA documento CL/RPT/7430/006/INTA/10: AA-52624A Antifreeze, multi-engine type ASTM D 3306 Glycol base engine coolant for automobile and Light-duty Service. DATOS TECNICOS Apariencia Punto de ebullición Punto de protección Densidad (a 20º C) Viscosidad (a 20º C) Capacidad calorífica (a 20º C) pH (a 20ºC) Coeficiente de expansión térmica Reserva alcalina Concentrado Líquido azul transparente Aprox. 150º C < -50º C 1,05 g/ml 49,5 mPas 3,80 KJ/KgK 7-9 0,00062 1/K Min. 5 ml HCl 0,1 N 40 % Líquido azul transparente Aprox. 123º C -24º C 1,036 g/ml 3,6 mPas 3,80 KJ/KgK 8,5 - 9 0,00055 1/K Min. 5 ml HCl 0,1 N Ensayo de Comprobación Visual ASTM D 1120 ASTM D 1177 ASTM D 1122 ASTM D 445 ASTM D 1287 ASTM D 1121 MODO DE EMPLEO: Antes del llenado del circuito se recomienda enjuagarlo con agua destilada para eliminar posibles partículas depositadas en su interior. Llenar el circuito primario de la instalación con el fluido caloportador mezclando con agua destilada o desionizada, en la proporción elegida (mín. 25% máx. 70%), si es concentrado, o directamente si ya se encuentra preparado. Deberían evitarse las mezclas con otros tipos de anticongelantes por la posible aparición de incompatibilidades que pudieran acortar la vida útil del producto. En caso de trasvase a otro tipo de contenedores asegurarse de que no contienen zinc ya que no es compatible con el producto. PRECAUCIONES: Por tratarse de un producto no inflamable ni corrosivo, no requiere ningún tipo de precaución especial en su manejo, pero deberán seguirse las siguientes recomendaciones: Evitar el contacto con los ojos. En caso de salpicadura, lavar con agua en abundancia. No ingerir ni dejar al alcance de los niños, tanto el producto como sus mezclas con agua. Almacenar en un lugar fresco y ventilado, evitando los calentamientos fuertes. www.modulo-solar.com MÁS DE TRES DÉCADAS DESARROLLANDO ENERGÍA SOLAR TÉRMICA VARIACION DE PROPIEDADES SEGÚN % DE MEZCLA El punto de congelación según la norma ASTM D 1177 indica la temperatura a la que aparece el primer cristal. La normativa DIN 51583 marca el punto a partir del cual el producto deja de fluir. Entre ambos puntos existe una mezcla de cristales de hielo y fluido sin congelar que fluye sin aumentar el volumen, sin causar daños en la instalación. Molécula de Propilenglicol. Oficinas y Almacén: C/ Alhelí nº 5 y 7 Polígono Industrial “El Soto” 28970 Humanes de Madrid Tel: 91 689 99 23 Fax: 91 689 99 22 www.modulo-solar.com