Introducción y Metodología de ajuste

Anuncio
CENTRO DE ESTUDIOS DE POBLACIÓN Y DESARROLLO
SERIES DEMOGRÁFICAS
1982 – 2002
Tomo II
Edición junio del 2008
Año 50 de la Revolución
INDICE
Introducción
1
Metodología de ajuste
3
Tablas
1. Población de ambas zonas, por provincias según grupos de
edades y sexo al 31 de diciembre de: 1982 a 2002
2. Población de zona urbana, por provincias según grupos de
edades y sexo al 31 de diciembre de: 1982 a 2002
3 Población de zona rural, por provincias según grupos de edades y
sexo al 31 de diciembre de: 1982 a 2002
4 Población de ambas zonas por provincias según grupos de edad
prelaboral, laboral y postlaboral, por sexo al 31 de diciembre de:
1982 al 2002
5 Población de zona urbana por provincias según grupos de edad
prelaboral, laboral y postlaboral, por sexo al 31 de diciembre de:
1982 al 2002
6 Población de zona rural por provincias según grupos de edad
prelaboral, laboral y postlaboral, por sexo al 31 de diciembre de:
1982 al 2002
7
59
111
163
184
205
INTRODUCCIÓN
En junio del año 2006 la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) editó el Tomo I de la
publicación “Series Demográficas 1982 – 2002”. Esta fue la primera de un conjunto
cuyo propósito es presentar las cifras de población calculadas anualmente por
ecuación compensadora, ajustadas a partir del Censo de Población y Viviendas del
2002, así como las tasas e indicadores derivados de tales ajustes.
En aquel primer tomo se presentaron cifras totales a nivel de Cuba, provincia y
municipio, con desglose según sexo y zona urbana o rural. En esta ocasión se trata
del Tomo II de dicha “Series….., en el cual se presentan las cifras de población para
Cuba y provincia según sexo y zona urbana o rural, pero con apertura por grupos de
edades quinquenales y según edad pre-laboral, laboral y post-laboral. A este tomo
deben seguir otros en preparación con la misma concepción a nivel de municipios,
así como las series de tasas e indicadores que aun no se han publicado: migraciones
internas, migraciones externas, matrimonios, divorcios, tasa de crecimiento total, etc.
Este trabajo es la continuación lógica del realizado para el anterior período
intercensal, denominado “Series Demográficas 1970 – 1983”, (INSIE-CEE, 1984). En
ambos casos se hace necesaria su amplia difusión toda vez que son estas las cifras
definitivamente ajustadas a partir de dos censos consecutivos. Se debe tener
presente que los años 1982 y 1983 de la serie “1970-1983”, deben ser ahora
sustituidos por los valores que para tales años aparecen en la serie “1982-2002”.
La realización de censos de elevada cobertura y calidad, como los últimos tres
realizados en Cuba, fija la cifra de la población del país en el momento censal, siendo
al mismo tiempo dicha cifra la población base para la aplicación de la ecuación
compensadora, a través de la cual en combinación con estadísticas continuas
proveniente de registros administrativos, también de elevada cobertura y calidad, se
calcula anualmente la población oficial del país. Este cálculo realizado de año en año
va introduciendo un determinado sesgo, de manera que el obtenido por esta vía en
el año y momento de realización de un censo, no coincide exactamente con la cifra
obtenida del mismo, siendo esta la razón que justifica la realización de los ajustes
correspondientes.
Precisamente de eso trata este trabajo, de presentar como complemento del Tomo I
las cifras ajustadas de la población del país a todos los niveles de la División Político
Administrativa (DPA). De hecho se están presentando las cifras definitivas con las que
en lo adelante se deberán realizar los trabajos demográficos de carácter
retrospectivo.
Las cifras presentadas en las tablas están precedidas de un acápite donde se explica
la metodología empleada para el ajuste. Debe señalarse que a nivel nacional la
diferencia encontrada entre las cifras obtenidas del censo y las obtenidas de la
aplicación de la ecuación compensadora a lo largo de los 21 años del período
intercensal fue del 0,7 por ciento, lo que indica un sesgo de de alrededor del 0,035
por ciento anual. Estas diferencias a nivel de cada provincia resultaron mayores en
algunos casos y menores en otros.
1
Se reconoce y agradece la contribución realizada por el Fondo de Población de las
Naciones Unidas (UNFPA) a la realización de esta publicación
Este trabajo es resultado del esfuerzo de un amplio conjunto de especialistas. Una
parte de este trabajo fue realizado por los Dptos de Demografía y Censos de las
Oficinas Nacionales de Estadísticas en cada territorio. Toda la compilación, manejo
de base de datos, elaboración de programas, revisión de informaciones provinciales
y diseño de tablas de salida estuvo a cargo de Enrique Frómeta Sánchez, Juan Carlos
Fernández Suárez y Diego Enrique González Galbán, del Dpto de Estudios de
Población, del Centro de Estudios de Población y Desarrollo (CEPDE), de la ONE. Una
parte importante de la revisión fue realizada por Gladis Pérez Lima del propio Dpto.
La concepción metodológica del procedimiento de ajuste la realizó Diego Enrique
González Galbán, Jefe del citado Dpto, quien de conjunto con Juan Carlos Alfonso
Fraga, Director del CEPDE, realizaron la revisión técnica de este Tomo II de la “Serie
Demográfica 1982-2002”
UNFPA
Fondo de Población de las
Naciones Unidas
CEPDE-ONE
Centro de Estudios de Población y Desarrollo
Oficina Nacional de Estadísticas
2
Metodología de ajuste
El Censo de Población y Viviendas (CPV) es para el análisis demográfico la fuente
fundamental de información, que posibilita no solo una gran diversidad de datos,
sino los mas universales y consistentes en cuanto a cobertura y calidad. Por eso se
dice que la información censal “fija” las cifras de población.
La población fijada por el Censo es la base para los cálculos, estimaciones o
proyecciones de población que usualmente se realizan para cada año en la mayoría
de los países, es decir, constituye la población inicial ó población base de la Ecuación
Compensadora:
Nt = No + Bo,t – Do,t ± SMo,t
Donde:
Nt ---------------- Población al final del periodo t
No ---------------- Población inicial (población base)
Bo,t --------------- Nacimientos del periodo o,t
Do,t --------------- Defunciones del periodo o,t
SMo,t ------------ Saldo migratorio total del periodo o,t
En el caso particular de Cuba, la información obtenida de registros administrativos
(registros de hechos vitales y de las migraciones) es sumamente consistente, de
manera que al aplicar la ecuación compensadora a partir de un Censo, se debe
arribar al próximo con un desajuste “mínimo”. Y en efecto, tras 21 años sin realizar
Censos de Población, la diferencia entre lo que se venía obteniendo al cierre de cada
año (31 de diciembre) por dicha ecuación desde el Censo de Población y Viviendas
de 1981 (CPV-81) y la que se obtuvo a partir del realizado en el 2002 (CPV-02) para el
cierre de ese propio año a nivel nacional fue del 0.7 por ciento:
Población al 31/12/2002 por ecuación compensadora a partir del CPV-81 =
11279767
Población al 31/12/2002 por ecuación compensadora a partir del CPV-02 =
11200388
Diferencia = - 79379 (0.7 %)
Son dos las variables que han incidido en dicho desajuste: la mortalidad y las
migraciones externas. En el primer caso se debe a que para cerrar cada año
(habitualmente en abril como fecha tope) hay que emplear el procesamiento
preliminar de las defunciones, y este contiene subregistros a pesar de las sistemáticas
compatibilizaciones efectuadas entre los diversos niveles territoriales de la Oficina
Nacional de Estadísticas (ONE) y del Ministerio de Salud Pública (MINSAP). No es
posible emplear el procesamiento definitivo porque las bases de datos de donde se
obtiene el mismo demoran no menos de 9 meses en ser entregadas a la ONE por el
MINSAP, debido al detallado trabajo de determinar, clasificar y codificar las causas de
muerte. En cuanto a las migraciones externas como fuente de desajustes, se debe a
las de origen ilegal que no pueden ser captadas por ningún sistema de registro (lo
3
que es válido también para las migraciones internas en el caso de los cálculos
territoriales de la población).
El efecto combinado de ambos hechos es lo que explica que la población obtenida
por el Sistema de Información Estadístico Nacional (SIEN) de Demografía estaba
sobre calculada en más de 79 mil personas. En buena técnica demográfica esta
diferencia debe ser ajustada, aunque su magnitud sea pequeña.
Pueden existir diversos métodos de ajustes, pero el “mejor” será aquel que conserve
las tendencias de la serie sin ajustar (en definitiva, tendencias reales para el caso
cubano) y que llegue finalmente al año del Censo con un ajuste (eliminación) de la
totalidad de la diferencia encontrada, o con una diferencia no significativa desde el
punto de vista estadístico.
El método de ajuste utilizado cumple con la condición señalada en el párrafo
anterior, pero además parte de los siguientes supuestos:
-Las imprecisiones del sistema de estadísticas continuas para calcular la población
son sistemáticas.
-Las imprecisiones han ocurrido en proporciones iguales para cada año a lo largo
del período.
Bajo estos supuestos se asumió que la diferencia encontrada en términos relativos
(%) se distribuye proporcionalmente cada año, lo que en la práctica significa dividir
tal diferencia entre 20 años (el año 1981 no habría que ajustarlo por estar calculado a
partir del Censo del propio año).
0.7 / 20 = 0.035 %
De este modo se obtiene el “porcentaje de desajuste promedio anual” obtenido a lo
largo del período. Si este valor es multiplicado por la cifra de población del año inicial
del ajuste (1982) se obtiene el valor sobre calculado por el SIEN. Restando esta cifra
de la calculada originalmente (cifra publicada en anuarios hasta el presente) se
obtiene la cifra de población ajustada para ese primer año.
9848283 * (0.035 / 100) = 3447
este sería el ajuste del
año 1982
Pob 31/12/1982 sin ajustar
9848283 – 3447 = 9844836
esta sería la cifra de
población ajustada
para 1982
Pob 31/12/1982 ajustada
4
El año 1982 sería el primero de la serie que habría que ajustar, pero para el ajuste de
los siguientes hay que tener presente el carácter acumulativo de este factor, es decir,
el desajuste de un año pasa al siguiente adicionando además lo que le corresponde a
ese propio año. Por ejemplo, para el año 1983 se procedería así:
9945688 * (0.035/100) = 3481
este sería el ajuste neto
del año 1983
Pob 31/12/1983 sin ajustar
9945688 – (3481+3447) = 9938760
Ajuste
1983
Ajuste
1982
Esta sería la cifra de
población ajustada
para 1983
Pob ajustada 31/12/1983
De esta forma cada año llevó el ajuste neto de ese año más el acumulado de los años
anteriores. Mediante un procedimiento similar al explicado se realizó el ajuste para
cada provincia. Lo mas común fue que la cifra obtenida del SIEN estuviera sobre
calculada, es decir, que diera mayor que la obtenida a partir del CPV- 2002, pero a
nivel de algunos territorio (Ciudad de La Habana, Matanzas e Isla de la Juventud )
sucedió lo contrario, y hubo que invertir los signos de la operatoria, debiendo sumar
el ajuste acumulado en vez de restarlo.
Toda esta operatoria se trabajó en una hoja EXCEL donde se obtuvieron los techos
ajustados de cada provincia y del municipio especial Isla de la Juventud entre los
años 1982 y 2002.
El procedimiento explicado se empleó en todos los territorios, puesto que la
diferencia entre lo que se obtuvo por el SIEN para el año 2002 y lo que se obtuvo
ahora como techo a partir del CPV-02 estuvo por encima del 0.1 por ciento. Si la
diferencia hubiese estado por debajo del valor señalado, el ajuste se hubiese
realizado a mano en el último año de la serie (2002), dejando el resto de los años
anteriores tal y como estaban.
Una vez obtenido el techo ajustado provincial de cada año, se procedió a obtener la
serie de población a nivel de municipios. En este caso se calculó la población
ajustada de acuerdo al peso o proporción que cada municipio tenía en el total
provincial
Resuelto el problema de ajustar los techos provinciales y municipales, quedó el
ajuste de las series en su apertura por sexo, edades y urbano – rural. Para todos los
niveles territoriales se obtuvieron las aperturas por sexo y urbano – rural para todos
los años de la serie (lo que se publicó en el Tomo I) a partir de la misma estructura
calculada durante el período intercensal.
En cuanto a la apertura por edades para Cuba, provincias y municipios, se aplicó la
misma estructura obtenida por ecuación compensadora sin ajustar, salvo para el
período 2000 – 2002 para el que se utilizó la estructura obtenida por el censo.
5
Debido al volumen de información que ello generó, se consideró conveniente
publicar en este Tomo solo Cuba y provincia, dejando el resto para otras ediciones
En la búsqueda de un volumen racional de informaciones, se han editado solo los
grupos quinquenales de edad, así como grupos en edades pre-laboral, laboral y postlaboral. Hasta el año 1992 el grupo de edad abierto final fue de 65 y más años, y
desde 1993 en adelante se amplió hasta 85 y más.
6
Descargar