Quito – Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 1211 Primera revisión 2015-12 MEDIDAS DE VOLUMEN. ERRORES MÁXIMOS PERMITIDOS VOLUME MEASURES. MAXIMUM PERMISSIBLE ERRORS DESCRIPTORES: Volumen, medición, error máximo permitido ICS: 17.060 18 Páginas Norma Técnica Ecuatoriana Voluntaria MEDIDIAS DE VOLUMEN ERRORES MÁXIMOS PERMITIDOS NTE INEN 1211:2015 Primera revisión 2015-12 1. OBJETO Esta norma establece los errores máximos permitidos para medidas de volumen en instrumentos de medida aforados, graduados y de pistón, ya sea en laboratorio como en campo. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos, en su totalidad o en parte, son referidos en este documento y son indispensables para su aplicación. Para referencias fechadas, solamente aplica la edición citada. Para referencias sin fecha, aplica la última edición del documento de referencia (incluyendo cualquier enmienda). NTE INEN-ISO 385, Material de vidrio para laboratorio – Buretas NTE INEN-ISO 648, Material de vidrio para laboratorio – Pipetas de uno o dos aforos de volumen fijo NTE INEN-ISO 835, Material de vidrio para laboratorio – Pipetas graduadas NTE INEN-ISO1042, Material de vidrio para laboratorio – Matraces aforados con una línea de enrase NTE INEN-ISO 4788, Material de vidrio para laboratorio – Probetas cilíndricas graduadas NTE INEN-ISO 8655-1, Aparatos volumétricos accionados mediante pistón – Parte 1: Terminología, requisitos generales y recomendaciones de uso NTE INEN-ISO 8655-2, Aparatos volumétricos accionados mediante pistón – Parte 2: Pipetas tipo pistón NTE INEN-ISO 8655-3, Aparatos volumétricos accionados mediante pistón – Parte 3: Buretas tipo pistón NTE INEN-ISO 8655-4, Aparatos volumétricos accionados mediante pistón – Parte 4: Dilutores NTE INEN-ISO 8655-5, Aparatos volumétricos accionados mediante pistón – Parte 5: Dispensadores ISO 3507, Laboratory glassware – Pyknometers ISO 6706, Plastics laboratory ware – Graduated measuring cylinders ASTM D95, Standard test method for water in petroleum products and bituminous materials by distillation ASTM D96, Standard test methods for water and sediment in crude oil by centrifuge method NIST HANDBOOK 105-3 (2010), Specifications and tolerances for graduated neck type volumetric field standards 2015-0529 1 de 18 NTE INEN 1211 2015-12 3. DEFINICIONES Para los efectos de esta norma, se adoptan las siguientes definiciones: 3.1 Error máximo permitido. Valor extremo de error de medida, con respecto a un valor de referencia conocido, permitido por especificaciones o reglamentaciones, para medición, instrumento o sistema de medida dado a una temperatura de referencia 20 °C 3.2 Instrumento aforado. Material volumétrico que tiene una marca grabada con precisión sobre él, para indicar el volumen exacto determinado. 3.3 Instrumento graduado. Material volumétrico que contiene divisiones ordenadas de medidas de volumen, pero de menor exactitud. . 3.4 Instrumentos de pistón. Aparatos volumétricos accionados mediante un pistón para dispensar un líquido. 3.5 “EX” Expresión que sirve para indicar que el instrumento se ha ajustado para entregar su capacidad indicada. 3.6 “IN” Expresión que sirve para indicar que el instrumento se ha ajustado para contener su capacidad indicada. 3.7 Clase “A”. Clase a la que pertenecen están los instrumentos, equipos y aparatos que tienen una alta exactitud de medida. 3.8 Clase “As”. Clase a la que pertenecen los instrumentos, equipos y aparatos que tienen una alta exactitud de medida, que además tiene un determinado tiempo de espera. 3.9 Clase “B”. Clase a la que pertenecen los instrumentos, equipos y aparatos que tienen una menor exactitud de medida en referencia a la clase “A”. NOTA 1. Cuando los tipos de clases contienen una W (AW o BW), esto nos indica una clasificación utilizada para matraces aforados o balones volumétricos de cuello ancho. NOTA 2. Si la capacidad nominal no consta en la tabla y su valor se encuentra entre dos valores definidos, se escogerá el valor del error máximo permitido superior. 3.10 Cilindro graduado (Probetas). Instrumento graduado de forma cilíndrica con pie que sirve para medir volumen. Existen dos tipos: 1. Tipo 1. Forma alta y delgada 2. Tipo 2. Forma baja y ancha 3.11 Buretas. Recipientes de forma alargada, graduadas, tubulares de diámetro interno uniforme. Disponen de una válvula de paso en su extremo inferior para regular el líquido que dejan salir. 3.12 Buretas tipo pistón. Equipos diseñados para emitir líquido progresivamente hasta que el volumen emitido sea suficiente para satisfacer los criterios (normalmente analíticos) externos como el cambio de color, pH, conductividad o polarización. 3.13 Pipetas graduadas. Equipos de medición de volúmenes de líquidos de precisión. Pueden ser de cristal u otro material y están formadas por un tubo transparente con una graduación sobre su cuerpo (ya sea una o más marcas) y termina en uno de sus extremos en forma cónica. 3.14 Pipetas volumétricas. Instrumento de forma tubular abierto por ambos extremos que tiene una o dos marcas en el cuerpo llamado aforos, que puede tener un ensanche en su parte central, que se utiliza para medir o trasvasar pequeñas cantidades de líquido. 2015-0529 2 de 18 NTE INEN 1211 2015-12 3.15 Matraz aforado/balón volumétrico. Instrumento volumétrico de forma esférica o trococónica con cuello cilíndrico que se emplea para medir con exactitud un volumen determinado de líquido. Tiene un cuello alto y estrecho para aumentar su exactitud. La línea de aforo rodea todo el cuello de vidrio, por lo cual es fácil determinar con precisión cuándo el líquido llega hasta esta línea. Existen también balones volumétricos con cuellos graduados y aforados. 3.16 Picnómetros (botella de gravedad específica (densidad)). Frasco que generalmente tiene su base achatada o cilíndrica de un volumen calibrado construido por lo general con vidrio o acero inoxidable, de tal manera que puede obtenerse un volumen con gran precisión. Existen varios modelos de acuerdo a su uso. 3.17 Pipetas de pistón (micro pipetas). Instrumento de laboratorio empleado para succionar y transferir pequeños volúmenes de líquidos y permitir su manejo en las distintas técnicas analíticas. Es de destacar que el uso de micro pipetas permite emplear distintos líquidos sin tener que lavar el aparato: para ello, se emplean puntas desechables, de plástico, que habitualmente son estériles. Existen varios tipos de puntas de acuerdo al volumen a dispensar. Existen dos tipos de pipetas accionadas mediante pistón: Tipo A, pipeta canales (de 8 o 12). por desplazamiento de aire, de un solo canal o múltiples Tipo D, pipeta por desplazamiento positivo, este tipo se divide en: Tipo D1, un solo canal con punta/capilar reusable. Tipo D2, un solo canal con punta desechable. FIGURA 1. Pipeta por desplazamiento de aire FIGURA 2. Pipeta por desplazamiento positivo 3.18 Dispensador. Equipo que se utiliza para la emisión repetitiva (dispensación) de un volumen medido de líquido. Los dispensadores de un golpe simple proporcionan una emisión simple a partir de cada golpe de llenado. Los dispensadores de múltiples emisiones o sistemas basados en trinquete proporcionan emisiones múltiples a partir de cada golpe de llenado. 3.19 Trampa de agua (Dean - Stark). Pieza comúnmente de vidrio en forma de “U invertida” que sirve para recolectar agua, consta de una pieza vertical cilíndrica, a menudo con graduación volumétrica en toda su longitud, puede tener una válvula de precisión en su parte inferior de manera similar a una bureta. 2015-0529 3 de 18 NTE INEN 1211 2015-12 FIGURA 3. Trampa de agua común 3.20 Tubos para centrifuga. Tubos de centrífuga o puntas de la centrifugadora, son tubos cónicos de varios tamaños hechos de vidrio o plástico. Pueden variar en capacidad o porcentaje. 3.21 Dilutor. Los dilutores se utilizan para emitir mezclas de líquidos de proporciones volumétricas definidas. Los volúmenes buscados de muestra y fluido de dilución, elegidos para suministrar un volumen combinado de la relación de dilución necesaria, se seleccionan por el usuario antes de tomar y soltar el líquido, los dilutores pueden construirse con o sin válvulas, y pueden ser de volumen fijo o variable. 3 3.22 Conos Imhoff. Recipiente cónico graduado transparente, generalmente de 1 dm (litro) de capacidad, utilizado para la determinación del volumen de materias decantables en las aguas. 3.23 Medidas de volumen metálicas. Medidor volumétrico de acero inoxidable, utilizado para medir y verificar volúmenes de diferentes capacidades, tiene acoplado una mirilla (tubo capilar) y una escala graduada en su cuello para mediciones exactas. 4. REQUISITOS Los errores máximos permitidos para medidas de volumen nominal fijo en un instrumento volumétrico, determinadas por una sola marca o graduación (aforo), deben cumplir con los requisitos establecidos en las siguientes tablas: TABLA 1. Error máximo permitido para medidas de volumen variable (buretas de vidrio) 2015-0529 Error máximo permitido Clase A y AS Clase B ± cm³ (mL) ± cm³ (mL) 0,006 0,01 0,01 0,02 Capacidad nominal Mínima división de escala cm³ (mL) 1 2 cm³ (mL) 0,01 0,01 5 5 0,01 0,02 0,01 0,01 0,02 0,02 10 0,02 0,02 0,05 10 0,05 0,03 0,05 25 0,05 0,03 0,05 25 50 0,10 0,10 0,05 0,05 0,10 0,10 100 0,20 0,10 0,20 4 de 18 NTE INEN 1211 2015-12 TABLA 2. Error máximo permitido para medidas de volumen fijo (pipetas volumétricas) Capacidad nominal Error máximo permitido cm³ (mL) 0,5 1 Clase A y AS ± cm³ (mL) 0,005 0,008 Clase B ± cm³ (mL) 0,010 0,015 2 5 0,010 0,015 0,02 0,03 10 0,02 0,04 20 0,03 0,06 25 0,03 0,06 50 0,05 0,10 100 0,08 0,15 TABLA 3. Error máximo permitido para medidas de volumen variable (pipetas graduadas) cm³ (mL) 0,1 0,2 0,5 1 Mínima división de escala cm³ (mL) 0,01 0,01 0,01 0,01 1 2 2 0,10 0,02 0,10 0,007 0,010 0,010 0,01 0,02 0,02 5 0,05 0,030 0,05 5 0,10 0,030 0,05 10 0,1 0,05 0,1 20 0,1 0,1 0,2 25 0,1 0,1 0,2 25 0,2 0,1 0,2 Capacidad nominal Error máximo permitido Clase A y AS Clase B ± cm³ (mL) 0,006 0,006 0,006 0,007 ± cm³ (mL) 0,01 0,01 0,01 0,01 Error máximo permitidos para medidas de volumen fijo (balones volumétricos) de cuello angosto con clase “A o B” y cuello ancho con clase “AW o BW”. 2015-0529 5 de 18 NTE INEN 1211 2015-12 TABLA 4. Medidas de volumen fijo (balones volumétricos) de cuello angosto para la clase “A o B” Capacidad nominal Error máximo permitido cm³ (mL) 1 2 Clase A ± cm³ (mL) 0,025 0,025 Clase B ± cm³ (mL) 0,050 0,050 5 10 0,025 0,025 0,050 0,050 20 0,040 0,080 25 0,040 0,080 50 0,060 0,120 100 0,100 0,200 200 0,150 0,300 250 0,150 0,300 500 0,250 0,500 1000 0,400 0,800 2000 0,600 1,200 5000 1,200 2,400 TABLA 5. Medidas de volumen fijo (balones volumétricos) de cuello ancho para la clase “AW o BW” Capacidad nominal Error máximo permitido Clase AW Clase BW cm³ (mL) 5 10 ± cm³ (mL) 0,040 0,040 ± cm³ (mL) 0,080 0,080 20 25 0,060 0,060 0,120 0,120 50 0,100 0,200 1000 0,600 1,200 Error máximo permitidos para picnómetros de tipo 1, 2, 3, 4, 5 y 6 FIGURA 4. Picnómetro de tubo tipo 1 con reborde cortado 2015-0529 6 de 18 NTE INEN 1211 2015-12 TABLA 6. Error máximo permitido para picnómetro de tubo tipo 1 con reborde cortado Capacidad nominal Error máximo permitido cm³ (mL) 1 ± cm³ (mL) 0,2 2 0,3 5 0,5 10 1 FIGURA 5. Picnómetro de tubo tipo 2 con deformidad TABLA 7. Error máximo permitido para picnómetro de tubo tipo 2 con deformidad Capacidad nominal Error máximo permitido cm³ (mL) ± cm³ (mL) 5 10 0,5 1 25 2 FIGURA 6. Picnómetro de frasco tipo 3 con finísimo capilar 2015-0529 7 de 18 NTE INEN 1211 2015-12 TABLA 8. Error máximo permitido para picnómetro de frasco tipo 3 con finísimo capilar Capacidad nominal Error máximo permitido cm³ (mL) ± cm³ (mL) 1 0,1 2 0,3 5 0,5 10 25 1 2 50 3 100 3 FIGURA 7. Picnómetro de frasco tipo 4 (Reischauer) TABLA 9. Error máximo permitido para picnómetro de frasco tipo 4 (Reischauer) Capacidad nominal Error máximo permitido cm³ (mL) ± cm³ (mL) 10 1 25 2 50 3 100 3 FIGURA 8. Picnómetro tipo 5 (Hubbard) 2015-0529 8 de 18 NTE INEN 1211 2015-12 TABLA 10. Error máximo permitido para picnómetro tipo 5 (Hubbard) Capacidad nominal Error máximo permitido cm³ (mL) ± cm³ (mL) 25 2 50 3 FIGURA 9. Picnómetro de frasco tipo 6 con termómetro acoplado TABLA 11. Error máximo permitido para picnómetro de frasco tipo 6 con termómetro acoplado Capacidad nominal Error máximo permitido cm³ (mL) ± cm³ (mL) 10 1 25 2 50 3 100 3 Error máximo permitido para cilindros graduados de vidrio (probetas de vidrio) tipo 1 para la clase “A y B” y tipo 2. 2015-0529 9 de 18 NTE INEN 1211 2015-12 TABLA 12. Cilindros graduados de vidrio tipo 1 para la más alta exactitud (clase A y B) Capacidad nominal Error máximo permitido Mínima división de escala 3 3 Clase A Clase B cm (mL) cm (mL) ± cm (mL) 3 ± cm (mL) 3 5 0,1 0,05 0,1 10 0,2 0,1 0,2 25 0,5 0,25 0,5 50 1 0,5 1 100 1 0,5 1 250 2 1 2 500 5 2,5 5 1000 10 5 10 2000 20 10 20 TABLA 13. Cilindros graduados de vidrio tipo 2 para la más baja exactitud Capacidad nominal 3 2015-0529 Mínima división de escala 3 Error máximo permitido 3 cm (mL) cm (mL) ± cm (mL) 5 0,5 0,2 10 1 0,3 25 1 0,5 50 1o2 1 100 2 1 250 5 2 500 10 5 1000 20 10 2000 50 20 10 de 18 NTE INEN 1211 2015-12 TABLA 14. Error máximo permitido para cilindros graduados de plástico (probetas plásticas) Capacidad nominal 3 Mínima división de escala 3 Error máximo permitido 3 cm (mL) cm (mL) ± cm (mL) 10 0,1 0,1 10 0,2 0,2 25 0,5 0,5 50 1 1 100 1 1 250 2 2 500 5 5 1000 10 10 2000 20 20 4000 50 50 Error máximo permitido para pipetas de pistón volumen fijo, variable, multicanales de 8 y multicanales de 12 tipo (D1, D2 y A). TABLA 15. Pipetas de pistón volumen variable y fijo (micro pipetas) tipo A y D1 Capacidad nominal 2015-0529 Error máximo permitido sistemático 3 Error máximo permitido aleatorio mm (µL) 3 ± mm (µL) ± mm (µL) 3 1 0,05 0,05 2 0,08 0,04 5 0,125 0,075 10 0,12 0,08 20 0,2 0,1 50 0,5 0,2 100 0,8 0,3 200 1,6 0,6 500 4,0 1,5 1000 8,0 2000 16 5000 40 10000 60 3,0 6,0 15,0 30,0 11 de 18 NTE INEN 1211 2015-12 TABLA 16. Pipetas de pistón volumen variable y fijo (micro pipetas) tipo D2 mm (µL) Error máximo permitido sistemático 3 ± mm (µL) Error máximo permitido aleatorio 3 ± mm (µL) 5 0,13 0,08 10 0,2 0,1 20 0,4 0,16 50 0,7 0,3 100 1,5 0,6 200 3,0 0,8 500 6,0 2,0 1000 12,0 4,0 Capacidad nominal 3 TABLA 17. Buretas de pistón manejadas a motor Capacidad nominal cm 3 Error máximo permitido sistemático ± cm 3 Error máximo permitido aleatorio ± cm 3 <1 0,006 0,001 2 0,01 0,002 5 0,015 0,005 10 0,02 0,007 20 0,04 0,014 25 0,05 0,0175 50 0,1 0,025 100 0,2 0,03 TABLA 18. Error máximo permitido para buretas de pistón manejadas manualmente Capacidad nominal cm 3 Error máximo permitido sistemático ± cm 3 Error máximo permitido aleatorio ± cm 3 <1 2 0,006 0,01 5 0,015 0,001 0,002 0,005 10 0,03 0,01 20 0,04 0,02 25 0,05 0,025 50 0,1 0,05 100 0,2 0,1 Error máximo permitido para dispensadores de un solo golpe y de entrega múltiple 2015-0529 12 de 18 NTE INEN 1211 2015-12 TABLA 19. Dispensadores de un solo golpe Capacidad nominal cm 3 Error máximo permitido sistemático ± cm 3 Error máximo permitido aleatorio ± cm 3 0,01 0,0002 0,0001 0,02 0,0004 0,0001 0,05 0,00075 0,0002 0,1 0,0015 0,0003 0,2 0,002 0,0006 0,5 0,005 0,001 1 0,006 0,002 2 0,012 0,004 5 0,03 0,01 10 0,06 0,02 25 0,15 0,05 50 0,3 0,1 100 0,6 0,2 200 1,2 0,4 TABLA 20. Dispensadores de entrega múltiple Capacidad nominal cm 2015-0529 3 Error máximo permitido sistemático ± cm 3 Error máximo permitido aleatorio ± cm 3 0,001 0,00005 0,00005 0,002 0,0001 0,0001 0,003 0,000075 0,00011 0,01 0,0002 0,00025 0,02 0,0003 0,0004 0,05 0,0005 0,00075 0,1 0,001 0,001 0,2 0,002 0,002 0,5 0,005 0,003 1 0,01 0,004 2 0,016 0,008 5 0,03 0,015 10 0,05 0,03 25 0,125 0,075 50 0,25 0,125 100 0,5 0,25 200 1 0,5 13 de 18 NTE INEN 1211 2015-12 TABLA 21. Error máximo permitidos para trampas de agua (Dean - Stark) tipo cónico y redondo Estilo El fondo del Tamaño de la trampa tubo graduado 3 cm Rango cm 3 División de la Error máximo escala más de la escala pequeña 3 3 cm ± cm A Cónico 10 0 a 1,0 > 1,0 a 10,0 0,1 0,2 0,05 0,1 B C Cónico Cónico 25 25 0 a 1,0 > 1,0 a 25 0,1 0,2 0,05 0,1 D Cónico 25 1,0 a 25 0,2 0,1 E Redondo 5 10 0 a 5,0 0 a 10,0 0,1 0,1 0,05 0,1 F Redondo 2 0 a 2,0 0,05 0,025 Error máximo permitido para tubos de centrífuga para 203 mm (8 plg) y 167 mm (6 plg). TABLA 22. Tubos de centrífuga de 203 mm (8 plg) Rango 2015-0529 Error máximo permitido 3 ± cm 0-0,1 0,05 0,02 > 0,1-0,3 0,05 0,03 > 0,3-0,5 0,05 0,05 > 0,5-1,0 0,10 0,05 > 1,0-2,0 0,10 0,10 > 2,0-3,0 0,20 0,10 > 3,0-5,0 0,5 0,20 > 5,0-10 1 0,50 > 10-25 5 1,00 > 25-100 25 1,00 cm 3 División de escala cm 3 14 de 18 NTE INEN 1211 2015-12 TABLA 23. Tubos de centrífuga de 167 mm (6 plg) Rango División de escala 3 ± cm > 0-0,1 0,05 0,02 > 0,1-0,3 0,05 0,03 > 0,3-0,5 0,05 0,05 > 0,5-1,0 0,10 0,07 > 1,0-1,5 0,10 0,10 > 1,5-2,0 0,10 0,20 > 2,0-3,0 0,20 0,30 > 3,0-5,0 0,50 0,50 > 5,0-10 1 0,75 > 10-25 5 1,0 > 25-100 > 1,5 cm 3 Error máximo permitido cm 3 Error máximo permitido para medidas de volumen metálicas de cuello graduado de campo TABLA 24. Medias de volumen metálicas de cuello graduado de campo Capacidad nominal 3 dm (litro) 5 10 20 50 100 200 500 1000 2000 3000 3800 5000 2015-0529 Error máximo permitido 3 dm (± 0,05 %) 2,5 5 10 25 50 100 250 500 1000 1500 1900 2500 15 de 18 NTE INEN 1211 2015-12 TABLA 25. Medias de volumen metálicas de cuello graduado de campo (decímetros cúbicos, galones) Capacidad nominal Error máximo Error máximo permitido permitido dm dm 3 3 (galones) (galones) (± 0,05 %) (± 0,05 %) 3,7854 1 0,00189 0,0005 18,9271 5 0,00946 0,0025 37,8541 10 0,01893 0,005 94,6353 25 0,04732 0,0125 189,2706 50 0,09464 0,025 378,5411 100 0,18927 0,05 757,0822 200 0,37854 0,1 1892,7055 500 0,94635 0,25 2839,0583 750 1,41953 0,38 3785,4110 1000 1,89271 0,5 5678,1165 1500 2,83906 0,75 Error máximo permitido para conos de Imhoff. FIGURA 10. Cono de Imhoff 2015-0529 16 de 18 NTE INEN 1211 2015-12 TABLA 26. Error máximo permitido conos de Imhoff Rango capacidad 3 Error máximo permitido 3 mm 0-2 0,1 0,1 > 2 – 10 0,5 0,5 > 10 – 40 1,0 1,0 > 40 – 100 2,0 2,0 > 100 - 1000 50 10 mm 2015-0529 División de escala ± mm 3 17 de 18 NTE INEN 1211 2015-12 APÉNDICE Z BIBLIOGRAFÍA ASTM E1293:2012, Standard specification for glass measuring pipets ASTM E 542:2001, Standard Practice for Calibration of Laboratory Volumetric Apparatus OIML R 40:1981, Standard graduated pipettes for verification officers OIML R 41:1981, Standard Burettes for verification officers OIML R 43:1981, Standard graduated glass flasks for verification officers BS 5898:1980, Specification for principles of design and construction of volumetric glassware for laboratory use ISO 384:1978, Laboratory glassware – Principles of design and construction of volumetric glassware 2015-0529 18 de 18 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Documento: TÍTULO: MEDIDAS DE VOLUMEN. ERRORES MÁXIMOS Código ICS: NTE INEN 1211 PERMITIDOS 17.060 Primera revisión ORIGINAL: REVISIÓN: Fecha de iniciación del estudio: Fecha de aprobación por Consejo Directivo 1984-07-05 Oficialización con el Carácter de OBLIGATORIA por Acuerdo Ministerial No. 598 de 1984-08-09 publicado en el Registro Oficial No. 81 de 1984-12-07 Fecha de iniciación del estudio: 2014-08-04 Fechas de consulta pública: 2014-09-02 hasta 2014-10-31 Comité Técnico de: Medidas de volumen Fecha de iniciación: 2015-03-16 Integrantes del Comité: Fecha de aprobación: 2015-03-30 NOMBRES: INSTITUCIÓN REPRESENTADA: Fis. Manuel Salazar ( Presidente) SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO MIPRO TECNOESCALA SENESCYT SAIGON DEL ECUADOR LACQUANALISIS INEN – METROLOGÍA. INEN – DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN Ing. Marco Cortez Ing. Philippe Bonetti Bioq. Lila Garrido Sr. Pedro Antonio Bioq. Harold Jiménez Tec. Patricio Salazar Ing. Esteban Almeida (Secretario Técnico) Otros trámites: Esta NTE INEN 1211:2015 (Primera revisión) reemplaza a la NTE INEN 1211:1984. La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma Oficializada como: Voluntaria Registro Oficial No. 641 de 2015-12-03 Por Resolución No. 15350 de 2015-11-12 Servicio Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 Dirección Ejecutiva: E-Mail: direccion@normalizacion.gob.ec Dirección de Normalización: E-Mail: consultanormalizacion@normalizacion.gob.ec Dirección Zonal Guayas: E-Mail: inenguayas@normalizacion.gob.ec Dirección Zonal Azuay: E-Mail: inencuenca@normalizacion.gob.ec Dirección Zonal Chimborazo: E-Mail: inenriobamba@normalizacion.gob.ec URL:www.normalizacion.gob.ec