CARTA ORGANICA DEL PARTIDO -Encuentro por la Demacrada y la Equidad- D'NDM~~g~ Y"D' CAPITULO ÚNICO Artig¡lo lO; Bajo la denDmlnad6n"Encuentro lIOf la ()e¡'lOOada Y la Equidad" se const1tuye en la Qudaj de NeuQuén. apltal de la l'fovIociol del mismo fICIfTIbnl'. el Partido ~itico que Sol'regiri poi' las ~ de ea Cllrtiil~ Y poi' la Ib;¡is' IÓ" Nadonal vigente. PodriIloob:griOl UI1iI ronff'deo"dó" nadonaI O ron otros PlIrtldos de 0I5tJ1l0 que ~ SImilares PnIldpio5 y 8lIse5 de Aa:lón ~ítIt:a. ArtiqJIp 20; El Partido ten.11i S\l domldIlo asiento las autoridades p¡lrtldarl«i prtMndale5. .1 "ruLO en la ducI.'od de ~, donde teno:lnV1Sl.I / 11 AFJUADOS CApnuLO]: Anl J&QQS. pERECHOS y DEBERES Artlg."o 10; Son anUaclos del "Er1aIentro por la Dem'JO(IlÍ/I y la Equidad" lol; dudadanos argentinos, n¡rtjvos O nlJturallzados, integl'lln!es del padrón eIedoial del dtstJito pnMndaI, que lIdhie<an a su Idearlo poIítlaJ. Artlculo SO; El Cono;eJO PartldItr10 ~ ~ condIclones de afihadón de lol; ciudadanos cumpliendo kz!;.-equoisltoslegales que fueran ~ y re<}lamentar;; la insu~, de adt •••alte!i; menores de t8 ailas o elI'tnIn)el'os. La aftlia<:*)nse e••••ollbará abio!rtiI pelTTlilnentementl!. ¡.los e<duldos del pedrón c' "0111,I!I mnsea.oerdlt de las ~ IegaIe5 vi(lente5, 2.E! per50Rlll supMor de las f\.Ierms Annadas de la NacIón en actMdiJd, o en ~ de retlI'O cuando h/!IylIsido llamado I!I prestlII' servbo, 3.8 ¡lInOl'1Il superior o subalterno de las F~ de Seouñ:Iad de la kadón o de las Pruvindas, en aetMdad o retirltdO'>llamados a prestar servidos, 4.lo5 maglstl.u judidBles del Poder l~ Nocional, ProvinD1tl V Tlibunales de Faltas mUollidpl!lles,que desarmllefl su fuoclón en lodos los fUl:105 ad" les y/o a cre;,r.;e; S.tos Inhabilitados por las ~ eledorales, mlentJaS dure la ~; 6.tos autores, cómpHces o ln:stIgaclores de frmJde eIectotal que tuvle<an condenlI Ilnne de ~ lXlI'TIpeU!nte. 1.Los Inhablit:adlJ!; p¡n ~ la función pUblica mientras dure la lnhabllitadón. COn ~ a su Inhabili\adÓn fKJdrán ser afiliado!; sólo ~ aprobadón de la Asamblea Pn;Mno:illI. Artjcylo 70; Son deledi05 de k>5aflllados: 1.Exponer Iibrefnente SU$Ideils Y opinio::roes,Y partlcipllr en la toma de decisIone:s pI!IrtJdilfiIIsen la forma y oonálClonesQUC se ~~; 2.EIegIr y ser eleglclo pI!Inlde!;empeMr cargos pI!IrtldarIoseledlYOS Ylo directivos, J.Requer1r la 9"'"antiIl del debido prcreso en toda aoestl6n vinCulada ron el den!dlo de af~iaPón en los ténnfOO!¡¡previstos en la Legislllclón vigente; , ¡ 4.~r a lIt5~ pa<1ldaó!ls, - r S.~r en 111gestIÓn V contrul del gollklIno V ~ del pmbdo, en la rorma ~ se lmpIei.eo.te I'>lglamentariamenle; ./ 6.Tenef aa:eso ~ al regl5trO de af\IladoneS V" --~-.-,-",pucf.endo obtener consta/ldill fehlIdente de la ~; 7.Partldpitr de todo e\'eOto, aa:ión vIo adMdad Que se empreno;Ia~; 8.Corltr1bulr al5D5telimiento eoooiÓI.tic:Ildel partido. T'*'s COrJtríbudones no podrán superar el tope mJll<imolegal vtljentf!. LC!b5ervar, omphr V hacer cumplir liIs di5po5ldones V corIlenIdo de '" 0edarad00 de PIincIpjos, carta ~ V~ de A/:dÓrl Polltic:zIdel-Encuentro por la DemoallCia Y'" Equidad"; 2.Areptar las dl5.p(6il ~"e> t'fT\ItnilIdIlIde los organismos partidarios creados y/o a crea~; 3.P1"'iO.er elr:oo¡pllmlelllo del ob;etu V ~ del Parlldo; '4.Cof1tribuir al Si(lStEl.mlentl) eooolÓmico del p..wo, cuando se ocupen car<jDSpoIítk::os .el.liJoL>. Tales CIJI\tI1bucb1eo no podrán supefiJr el tope máximo legal ¥lQerlte. S.Votllr en las el • lo"01;$ de ~ .q.-eSlJiolaolles perlI caroos partldarIo& '1 eIecllvos; 6.1roformar a las autor1dades p,lI'tldarias de toda sitlIacIórl personal Que aftrle su al'iliadÓfl '110 el ejl!iddo de UI"l cargo partIdaóo, cont~ a liIs dlsposldo"es de esta Colrg¡>Of9át>ica Y de la ~vlgente. Artig,¡1g 90; Todos los afiliados tienen 19l.I;tlesdeedlO$ Y ~. Nlngún 1IfIIladoo grupo de afiliados podni atrtbuir5e la ~ del Partido o de sus organismos,. o de otros ~Iiados, si no estLNlonllIegitlmados o autorizados por el Co:JMe;oPa<tldario del"ErocuefIttO por la O.:III00ada y 111EqUldad~. eÉRDIPA / ...- ~Pg~LQIf OJe N D LA AFILIACIÓN l. El BIIedmienlo del aflllado; 2. La renuflÓ8 presenblda en ro.ma fehaciente, o formalllada de iIC\IefdOa1.églo"ell vIqente, que ~ao~~=~ l'omIa l'ehadente por ante las Asamblea!; lmIles '110 el Consejo Partidario; '4. La expulsl6n por apllcadón de saociorles partidarIaS de acuerdo 11b lijado por el Ro:o¡)lamallD,la \eqisladón vigente y esta Car13 Of9árlicll. P,PUULQ ./ 111; REGISTRO Y fiCHEROS DE AFlUAPOS Artkulo 11'"; El ~Sb'O de <Jl'iIiados ~ lIeYado, IIct\.IlIIllado Y moservIIdo por el Consejo Paftldario. conforme 11las de;posIdones le9aII:s pertinentes. Su (DOltellido servirá de blJse parll 111 organlzadón dell'1chero '1 del pIIlkón de afiliados. &+iodo IZO; P¥lIItI pll" •• a I 00" de llI..Ob:Io1dade a que se COfIVOQUt: el ,egl>tlo de afihiIóOSse e:t:rnor'á'al solo efecto de la w"fe<::dól. del padrón dedoial respecbvo hasta 30 días antes de la fedIa fijada P<'ra su reIIHzadón. El rnI5mo padrón se utllIzar3 t;trnbIen para la pll",,,,a eleudó" de (:aI'IdkIatDsa cargos públIcOS electM:Js. Artku'g reser-da 130; COI.,"""" de la gesUórl de al'llIadón a las Asambleas kx:ales,. Quedando la ar:rptad6n al CDnso:iOPaotldario, COIlla v=pdó¡. poeyI$tlI en el artic:ub 6", ¡no:.7. ".... UTULOlll PATRIMONIO CAPITULO li REGIM£N PATRIMONIAL ArtiaItR 140; El palllllDUIo del Partido se formará oon: 1. El ~ voluntJr1o de los af\Ilado5, adhee ••tes V slmpattzantes., que no podrá 5UPt:fllr el tope ~imO leg.3l viQeI1te; 2. El aporte del 10% de las dletas o retTIbudDnes qllt: pel'dban los afiliados que deselilpei'ot:ll ~ pÜbIicas en ~ del PartldD, que se aportaran de la siguiente forma: , los aportes Ulllespo ••dlentes a Glr9DS nadonales y/o proyindales Integrarán fondos ~ poi' el CDnse)o Partil:Iario PnMndaI , los aportes ~ientes a 0lIgDS locales ln1~n fondos dlsponibles por la respedlva AsambleiIltXaI. El Comejo Partidario ProIIlnóIIl 1lOOr.l~ em:p<i.>I it!5 por ~ fundadao¡ V wandD ~ portll:ulare; lo 6lTot:lltel., 3. las rentas que produLan sus bienes y fondos; 4. tas cuotas que los orgal'lisroos respectivos ftjefI a sus miembros, que roo podr¡jonsuperar el tope m.il<mo legal vlgenle; ~ S. Donadooes o legados que no encuadren en proh-""""'-'-- .~.. _, 6. Las f1'!l'2lucladolleS por publlaJdo¡e; y entriIdi15 extJiIOIdlnarllls no prohibidas pDl' las dlsposIdones ~Ies; 1. lo produddo por Cl-"'lquler otnI actMdad que legitImamente efectMce el partido parll realudar 'o,•• " 8. los bienes muebles e Inmuebles lIduidol; en ellnvenl>ri:>; 9. los ~ ralM$D5 jnYÍ5t05 en la ley ~ de los P<trtidDIsPoIÍ!:irn:'i. Artjqüo 15D; Queda expIE5ililot:llte prohibido al P<trtldD~ o redblr, dlr...:sa o Indlectaolll!llte: 1. 0Intlibud0nes o donaclone$ anónlr'naI;. No podrá lrn¡¡Qiese a las <XJl1tI1budoneso donadones el cargo de no dl¥ulgadón de la ldentId/ld del ~ o don"nte; 2, COntribudone5 o dooadones de eAIdades autárqulClls o descentrnHzadas, lnterestildu~les, blNldonaIes o multllilt8ales, nadollllles, provlndaIes o munldpales, o de empresas concesic:lnarla de seMdo5 Y de obras pÜbIIcas de la Nad6n, ProvIncl!Is o Municipios; o de empresas que ellploten juegos de av., o de gOCtlemos o entktades ewanjeras¡ 3. Contribudorles o donadone:s de asodacloileS si.dicales, patronalt-¡ o profesloi ••k:s; 4. Contr1budones o dooadones de per-.ones que se eI.Dubaren en situadÓn de subon::Unadón administrativa o rd;Klón de d\;pel delCl.l, cuando hublerefl sido Impuestas obUgiltonamente por sus suDl'llooe )rirqulcus o emplea :bes. ArticJ¡1o 1"; los fondos del Partklo deben depcl6br!i\" en el Bar<::osde la Nad6n Argentlna, a ,1(N"bo~del Partido Y a la orden de la pt'fwn!I o per;onas que designe el Consejo PllItidario. L1 cuenta bancarlll ,espeo;:tIva debe estar a la orden oonjunta de dos afiliados mmo "ri ."0, los C\II:OIes deberán ser el prl.'SIdente V el tesofelO del PIIrtldo, o sus equivalente\;, y uno de los cuales, nece5iIrIIImerJ, deberlI SUSCI1blr105 IlbiilOllellt(l5que se efectúen. Oidla cuenta debeni regIstnlr!i\" en el Minl5terio dellf1tel1Dr e Informarse al JlUgIl(lo Federal ron competencia euturlll del distrito. los ~ Inmuebles aclquil1dos 0)r'I fondos partldaóDs o que proyengan lega<Io5 deben Insalbiose a t'lQrTIbn.> del PartIdo en el registro ~. COntr<1lorPab1moolal debe /XKltJtIlarel or1qen licito de los foodo5 partldari05. de dcJnadone¡; y/o L1 COmlslón de Artia.llq 11"; El "Encuentro por la [)e¡'IOO'dd<lY la EQlIldaof'destinará no meoos del 2O'lI>de sus Ingresos como fondos asignados a los Institutos Y otros Dr9iInlsmos qlJO'se (Teen destinados a la capac::itadón de diligentes ¥ escuelas de fOffilildón politlo:l. Asimlsmo se CSl:ablece que por \o menos "n ~nta por dento (30"1l0) del monto destinado a Cllpacltac:lón de~ atectarse a !;os ~ctividade!i !le CilP"Citac:l6n para la "'r.o6n publica, tormitdón 1"../ <le dlnventes e Inwstl¡¡ad6n Pdra men<>re$ de treinta (30) allos. ":l\ ) !r1jpdq 200; LJ CIll1tr.IItlId6 de URlIaudltoria exterNI destin;Jda al mejor corboI en el manejo Y la'" •••16nde los fondos jlIIlrtXiitr10ssera una de£islOOQUe deberá tomar el ~ Partidario por mayoría simple di:' 5U5miembros. CAPITULO UBROS y 11i DOCUMENTOS Artiq.ll0 210: Las a<.torldades p¡lI1:Icl<trIasresped!II<t'5 ••••••••• 1Il ', los libros e5tabIeddo!i por la Legisllldóro vigente que rige el ~ de los P¡vtldos PoIiI.iws y todo5 los Que la reglamen~ determine. a ••••w: Hbro dlalio, I/bn) de ClI}l1,libn:Ide In¥e<1larioy libros de <l<.'\:a!i. TITULO IV ORGANOS DE GOBIERNO Ntlculo 22°: Son ón}ano5, de gol::Ie 'KI del p¡wtldo: I.LJ ~ ProvIndaI 2.EI CoMeiO PartidllriD; 3üs Asarnbleits 1ocltIes; Y 4.LasAs ••",;-1 ¥RureIe!o. En todos los ÓfV':tlKISde gobie ••KI, de oontralDr Ydemás oryanlsmoS partldlIriDs, deberá respetarse el pcn:ent¡lje mínimo de 30 'MI de Integrant..s por sexo. CAPITULO /' 1; ASAMBLEA PROVINOAL !J'igl'q 230; LJ N.lIo,tDlelI Pn:Mndal es la rrv.lldm•• autDlldIIJd part1dllflll. HiItri quórum minmo p¡I'" sesIon1Ir válir;llll'nenre cuando e5té p1E5£nte al menos el tJejnta por dento (3O'lb) de la l:otalidild de los deleJI!dQot por las Asambleas IocIIles, debiendo éstos revr otar CDrrlDmio""KI 41 dnr;uenta por dento (SO'llI) del toLal de las AsarnbIeIIi5 \..ocltle5 constituidas. en SU deftdI), Y transrurrlda lXIil hora desde la ~ en 111<DflYOGiltOI1lI, sesIor\IIfj ron los dele¡¡aó05 pwcntes al 5ÓlOefedo de tomar medidas PII'" torr'Ipeler 11los Inaslstentes ylo emitir COO1IJnicados. ,.,tiq.ll0 240; LJ ~ Pn;MndaI se lrJtegr.Jr;i ron los """- 9}l1das por las ,r.s¡,rnb15a6 lor;3If!s. lm Oele;ados, tanto Utula<es CDrrlDsupIenb5, por Localidad 11 "" Mamblea Provincial te.;Uro mandato por wab'O (4) años Y senJn el •••• '6 por e' .hlt$ Internas PIIrtldiltifi. Deber';" p1wcrot<¡, mplit del acta di:' designación, ••.•brIcadiI por la Junta Electoral pIIrtIdariiI, en la pr;mera oportunkIIId en que partldpen de la Asambiea Pn.Mncia1. la centldad de Ode£io"d"S por I..oatildlld a la AsambleII ProYIndlIi se ~ 1I\lI1l<:f3: - Por cada ~ L.ox3l: - De 11 a 30 afiliados domidliIIdDs en la locaIdad: - De 31a 60 aoIiliado5domIdIiIIdDs en "" Ioatlkfad: • De 61a 120 afIliadD5 dDmidIIadDs en 1Il1oCll11dllJd: - De 121 •• 240 afiliados ~ en la localidad: . De 24111500 amladosdofn~ en IIIIDcit8dad: ldeleyw10 1 •• lpdomás 2 dl:'1eg;r'7, más 3 del ¡;¡adosmás 4 del ;wb; más 5.' I QMos mM de la slgulerrte '/ .- ,ln~ - De SOOiI 1000 afiliados dornldllados en la Ioal;lldad: • Más de 1000 Pl'rtlcipante> en la A.sambIeaoLocal Por cada de'c~ tItu\ar que COrTeSPOOdadesigrw designará un deleqado suplente. (> d~l!¡¡a¡b; mas 1 de' gados mM por Ioo:alldlldsegUn la escala prece:lente, se cada localidad lenclr;; un (1) DeII!gado más, si el roE es gobiei' 00 O fonna parte det frente que gobierna; asiml$mo si f'l partido tiene ••""esentadón en el Cona!jo ~i1nte, Comisión Munid~ O Qlmislón de FomenIO. Artiq."g 250; cada Loca!kSacl podril eIe<}>rb1n1oS delI!gados tIlu,,"'''''' mmo suplentes ~n de aplicar "" esasla establecida en el "rtíwIo J'fO24, pudleflCb IIolrtlo~ con pleno defed'c) en "" Asamblea ProYindal1iOlamer'lm la cantidad que i eplescllte a los participantes de la AsamblelI L.ocaI ,espeaIvil. Todos los dele}ili'lOs, tItUlares y suplentes, serán elegidos en eIeo::ioneS Intemas Pl'rtldiIrWrS,por YOlOsecreto V dlll.'do de los afiliados, mediaote ~ de listas. Ser;!¡ l'ftlulSllO para se< Del jiIi10 a la Asamblea ProWIdoll ser ""'lado al Partido. Artjg¡lo 260; 1m; dc!PgadM rniefnbnJ5 de la Asamblea ProwIdaI, en la pd!'J1eI'aseslón poste¡lOo /1 la ele '''.N' de autoridades partIdaóilS, deblri <!Iegir a.atro (4) COOl"difladores de cuefJlO: Un Coordinador General Tttular, Un Coordinador General Suplente V un Cooromador de Actas n:u"'r V un Coordinador de ActlIs Suplente; quoenes actuarán o:ma iIUlIIrldiKles de la misma con un ma~ de o.satro (4) años. Dlchos Coordinadores seriJn elegidos /1 viva 1'Ol, por '«lID dOrecto de bs del ;Mb; pn!!;efIles V ••••.án prodllmaclos por Simple mayoria de votos. Artiwlg 28°; Antes de cada sesión SC acredllará /1 los """,""bleístas pre;entes Y SC vertflcará el q"","",. A!1ku19 29°; L1 Asamble<I Pn;MndaI poárfI dictar SU proplO reglamento, el que cIetlerá prever, entre otro!; asuntos, la distJibu<ión de fundones de los Coordlnlldores. DIcho n,oqIamefltDpodrá ••••. ¡¡1Od11\Q1dopor el "tito de las dos 1£I0CIa5 jliIlteS de los miembros presen!l's en la Asamblea Pn;MndaI ~ 'lue la cuestión este en el orden del día de la sesIÓn. Artíotlg 3QO; LA Mamblea Pro¥irdIII se reunri sesl oe:sserán rnoderilda\; por sus Coon:llrladores. en 5l'Slone5 ordinalias V e>cb/lOldl!'lilrias. las Artia.lIg 310; Las Sesione!. Ordlrwlas serán convocadas por el Consejo Partidario. Se reiebraril sesI6rl ordinaria cxmo mimrno d<ls ~ al aoo. a orden del dia se public<lrá Junto a la con~ a asamblea en por lo menos un fTMdo gráfICOregional. Articulo ]20; Las SesIones ExtlaordUlIJI'ias seriJn 0J[I'iI)(;.iIda con dnco i1ntJdpad6n por: (S) días IIiIblles de l.ConYocatoria a11!f1lCtOdel Consejo Partldillio, g 2.Convoo:otDria de la autDridad de la Asamblea Pn;Mrdill, g ].COO....xatol1a del 25% de los Oelegaclos por l.DaIWdadtltUlafes. El lugar, fedlil V hora de iXlebiaoól, de la sesión exmoordlllilriio, así <XJrnOel ternaIio 5ef'án f1jado:s en la CCJrW<X3tDrlII. Esta cIebefá Sf:f o:mo.ftolda " los allIia<lo5, ••• m.:nos, a !raves de un medIO grlJfia) regiOniIl. Artkylg no; La Asamblea ProvIndaI tendfa aslrmsmo las slguIente5 atr1tJudooes: I.Reformaf la Carta 0fgánIc:a, la Dedilr8d6n de Plilldpios, V el Programa V Bases de AccIón Pollt:lca, mediante el voto de las 2/] part:cs de I!IlJJtalidad de 1m.deoIegados por l.DaIlldad. 2.E.stabIecer la pliItaIorma eJectoral, la estrategia politice V lllSa1ia!'llil'-a:.I otros partldr:lt 3.Considerar los 1••'uuIles del Coosejo PartIdario Y la h,j)lcse:'tadón leglslallva. -. ...Dlctar las normas reglament<trills del ejcici<Jo de los delali,h de InldatiY••• ~, ,e1Ei~"dum y pleb"'dlD de 10&afIlWls en alluel\<llscue;l;lOi'll!SQIr por nalurnle2a evnespondion 11 la!; autQI'IcIades provInc:I/tlE5del partllkl. S.Eotender en todos los recurros. que se ded\ilCiln contIlIlas ded5iorIe.S del ConseJo PIIrtidano. 6.Reglamer1tM la formad6n, c:onseMIdón. iIlC,,""el,i:O Y ,egistlo del palJin'lOnlo Y bIenei del pertldD, en el oroen provindal. 7.0t0rgaJ ~ a 105 "'Pfesenttnb!S del l'¡Ntldo prQ'iIncQI ante COi,feder.x.nes Y (:llaIldoneS / - 8.Conforme iI Ills alianza!¡, •.•••••••••• por la ~ padrj dar marocl<'toal Consl!jo l'llrtidariCI a ftn de Intercalar e><tr¡opartidarU; en la n6mtna de c¡wIJidatos surgido5 de la elea:.Ión Intem/il. 9.Será <Jtnbuóón de 1lI.-....mt1lea Prcro<_idalreaIlmr cuelquler otnI medida quo.>lXIOtribuyaa11lOnM1 ~ del Partido, tanto en lo externo (IlfOO en lo interno, '1 que 110 esté espedI'k;ill ••••ot£ ~ en e5tlI carta. 10. Eie9ir 11sus Coofd;.n;odores de "" ublea en la ~ ~ posl'" 101a la eIec:Dón inten\il de a~~. CAPIJVLQ 11; CONSEJO PARTIDARIO Ar1jgdq 34.; El Cor>se)o PlIrt1domoI'jert::e la autortdad pennanente del PaItldo en tod<osaluellas cuest:lone!o que no e5hMeta<1 ~ ~ a la As¥nbIea ProYIndilI. Es el órgano encafgado de wmpIlt 'f haczr a.mpllr la!i dIsposldones de e;ta carta Qr!Flni(a, las Resoludones de la Asal"blea Provirocí5Iy lit$ Reglatnentadone que al efecto se dirten. se deberá reunir al menos tres W'lCl'Sal año y ~á CDf1la mltad miSs uno de sus "liernbIos. Artiwlo 35'"; El Con5eP PartIdario estafit, COiIformado por un Presidente, un Vlceptesidoote, un 5eaellIno de CoordInadón, un Seaetario de Adas Y AdmInl>tJadón, un 5el:JetaOo de ~. un Secn!lar1o TesadO nu¡;,r y Suplente. un SecretMo de Cap'" h,IN. Y un Seaetario de.JtNentud, los que wrán ~ por eh'h'lf!S Intemilos p¡vtidarias. I.D!.mlembro5 del CDnso!)DPaortIdarIo ciurtlrán cualTO (4) aiIo5 en sus mandatos. ",Uallo 36°: Son lI!I1budones del Consejo Partidario; 1. lA! dl".cd6n general del PafUdo en el distJltD dufaole i!!Inla.'SO de la AsamI:lIeao~. UI direcdón se efedMZará de acuetdo a la JXllitbI y Iíneiomlcntos que lije 111Asamblea ProYlndal, Y la!i oo.;vjes 'f obIigaclone5. que le coo~ esao Carta~; 2. E)ero!r la n¡presentadón del P"rtkb Y ~t apodel iJdos; 3. Requerir /1 la ~ 111oomoocator1a a ce:! "'es extlllOldlnarias, propollleÓJ el on;Ien del día -; ,..., 4. centralizar y alIIfroIar la propllgolnda p,lrtid<wia, que rcsponderlÍ a los lifI<wnientos p:¡&h:os del 5. Convocar de fonna P"fTT'lIJll'Ot@areuniol'les tl:fl\;;licas a los Ilnes del tratamiento de astmtos de Interés gel le!al; 6. eonwcar a todllll<ltl:lRiad eftta por el -Encuerrtro por 111Dt;o.OOCIaúIJ Y 111Equidad', cada vez que lo lX)llSidefl':UULSWjo; 1. Est!Ibiu1'r su ~''P''('S11) de gastos Y de reaJI'505, Y el de los organismos Que de él Ól':peiodan, mmo así tan,blé •• lijar los sueldos 11los em¡Ww1osIas del Partido ad ~ de la A.san\lIIM ProYIndaI; 8. Garantizar el cumphmlei.W de las l'I!'5OkJdoroo:Que adopte, ao;i mmo les Que _ de los ~ de gobieI.1O del Partido. 9. OIcbr 5U prtIpio R.eqIarnenIJ). Hasta tiInto les declsIones 51':\l:lmarilo por mnseoso o 1TIII"¡'OI"ÍlI; y en (:a..u de emp¡rte el llfCSkIente tendr1lidobIl': Ido. 10, tbrer efedIoml; les ,;andones. dI5clpIloairIasde acuerdo a lo l':SlabIeddo por esta cartII CI<g¡!niQl; U.En Cll'iOde fallas Qraves a la dlsclpllna por p.me de ~ partidarios, ¡¡odri SUSl*'D=.1os p:uCliUII"lIIe ••te en el cargo Y girar las 1IC'hw1mes 81 TrIJunal de 00sdpHnlI para que éstI!' se e<pida (XlIItrámlte 5UTIal1o; 12. f'resent¥ a la AsambIeil PrtMnct;sl, en cada Uf"IlI de SU'i sel "11':$ordiNfir.;, un iofonne de lo IIC'hwto. CAPITULO Ill: &pmbleas Locales / / "diado 370; Cuando en Ullil ~ o Q;mls,Ión de rulltloto dentro de!!dI$UllDe::ostan ~ al "Encuentro por la {)e.iC)Cladd Yla EQuidad" éstos podrán (III1formilr uoa ~ Loaol. Las ~ loGaoIesseslonarán (1111los aflll.1dos y dudiJdilnos Sin afIlOCl6n partltlairlil damidllados en la localidad o Comi5iÓn de Fomento. Artlo,¡lo 380; Cada Asambleil local estará. c;oordInada por dnco (5) mlembnJs: un COordinador General, '" COordinador de ActiIs y Admlnlstu.d611, un Coordinador de Prensa, un CoordInador de FInanzas " un mordinador de J..-mxl. Se deberli reunir al menos do5 wn':S al año, sleodo ~ a tilles efectos por do5 (2) Cooullnadores de la .-...ambIea como mí"imo, De no Ilac:em /lI<Í,po<U _ CDfflOCiIdapor decisión del 25% de los iIf\liados domldlla(los en la localidad o comisión de fomentn. Artigllo 390; l..QsCoordinadores de Q1da AsamtIIe:a Local SO'rin elegidos en eIa:dotoes lnterna5 ~ 5lendo ""luislto pai1! ser Qlord;nador estar afiliado al Partido. Durarén euatm (4) año!; en sus fund0ne5. _. Artigllo 100; las Asambleiss loCioles estarán encar¡¡adao; de reaIi<".arlas lanlaS partld¥\los de!! respec:bYo centro de ¡dlladón, y ~ crear Comlslone5 de Trabajo, designando SUSrespeclivo'i (;APUUWIY; MAMBL.lAS RURALES ArtiQ,.Ilo 410; Los aflh"dos. AsarT1bll'a5 Rurales cuardo c:oordinildo<e;. apllcal dose pertinente. podrán solidtlIr a 1IIAsamblea Pn:l\IIIlOOI'R aulOr1Cela mnstlludón de así lo esl:lmen (OIM!Illeflte. ~ serán coordlnadas por do5 (2) las di!!;posldoroes correspondiente lO las Asambleas I.DcaIes, en lo /" /" UJVwy QBCiANOS pE CONIRALOR CAWULO!; CQMISIÓN pE CONTRALOR PATRIMONIAL AItiaIIQ 420; f\JnciOnaoráUI1ilc...."t ••1611de ContrlIlor Patrimonial. Ll mlsm<oestará compuesta por tres (l) mIembi •••••titulares Y un (1) 5U¡lIcilte. los cwles dularán (1latro (") aflos en sus fu••,,;boes pWieido resultar leel bIS dur.tnte igual periodo. En Cll'iOde impedimento para partJdpilor en Ii:osesl6n de é'itI! organl9no de algUn mIen'Ibro litulair. el mismo será reemplu¡odo por el miembro ~, ArUg¡lo 4]0; La lTli'irM Comlslón de'>ao,; el ¡••"•.•lIIe sobre el balance anUi:Ol, estiJdos complementanos y ".•••••1Ol1adel ejelddo a la Asambleili ProYindiol, en los tiempos Y fomwos quI! la RegIamentad6n lI)e. (DII el objeto de ser !it'n¿¡j;;¡ a su CDI1'iide<adón" eventual aproblldón en reunión ordi.-la. Esta COfItiIbiIidad debefi!I •.••••.CDRSeMldlI o.._e dlel (10) años, (1111sus mrrespondIentes _. Ar1k:u1o 140; Son ~ del Tesorero TlI;ular y en SU""""" del SUpIeflle: al Llevar registro o::rtabIe detallado que permllll en todo 1TIOIT ••;1I1Oc;ooocer la siT;uad6n a:ooiÓl"kX!fI'landei1l del Partido Y el m;wImlenIo de fondos o biene!> p¡ll1:ldar1os-,;ri como ~r el balance ;,nu¡ol Y e:>taoM oornpIerrlenIar pudiendo dentro dl1t ejeIddo de sus lundoo1e$ solicitar ,) todos los ~ partidarios la lnformad6n Y documelltadóu que 'R oonsidere necesaria para el mejor ClIfTl"'Ijdode SU5l'undones. ) b) EleYllr a la C"JJmIsIóode COntraIor P;,tm'IOl1lal, en los tlempos " forma!¡ que la Regla / fIJe, la lnformad6n p¡ubU en e1lndso anten;>r. t) Elevar en término a los organismos de a>ntrd la Infonn/odÓl'lreqtJeOdio por la IegI'ilad6n /' V / " d) Etectuar lodos los gastos con cargo a la cuenta únlal correspond"'nte del Partido. CAPITULQII; TRIBUNAL DE PISCIPUNA Art:íg¡IQ 4S0; El Trlbunill de Disdphna estará IntaQrado por (3) rn.s fTIlPITlbrostitulares V (1) un miembro slJl)lente. Uno ~ 105 mlembros tltulores será desl9rwlo Presldefltl!! Y 105 otros dos (2) "'OCllles,que no podfán forma< parte de otros ~ partl<livios. Sl-fan elegidos por slmpIe mayoria de los pre;enles en la Asamblea PnMndill y durarán cuatro (4) años en SUStundor>i's. En caso de impedimento P'l'" partJdpar en 111sesión de éste (ln)aIlI5mo de ak}ún ITIIembrotttuliJr, el lT1I5moserá reernplazado por el miembro suplente ~. Articulo 46"; La func1Óo del Trlbunal será la de atender aquellos (:¡r;os en que advirtlera, por parte de uno o mas afi~, aetltLJdes wnt1llrlas a I!I Dedaradón de Pnndpios 'f' Ila<;es de Acción PolitiCll del Partido, a las r..soIudones de la Asamblea PrtMndaI y/o del Con5ejo PlIrtldarlo, '1'/0 comprometan la unldad partid<lrla. Entendefá tlombIén en las denunda:s que ORIlquier llflliado fomwle por e501W. Corrtta las !;andones que aplIQue el Tlibunal podrá IIlterpono!r!;e re<:U<50de apela:l6n, ~ de los diez (lO) días hablles, ante el ConseJo PIHtldario. CAPITULO JlI: JUNTA ELECTORAL Articulo 41"; La Junta Electoral ~rá integrada por lJe!i (3) ~ tItlllllres y un (1) miembro o¡upIente. deslgnadDs por el Cnn1;ejo Partidario, por Simple ~ de volnI; de sus ",1""'005. se elegirá un Presidente entre SUSmiembros, resultando 105l1'!5tiIf'Ite>Y!X>1les. En caso de il'n.pedimento pera participar l!f1la sesión de éste llf9lInl5mo de algÍ/l1 mlembro titula<, el mIo;moser¡¡ reemplazado por el vocal suPlente. -, ArtIculo 48"; Los rniemtlfos de la Junta no podrán ejerCl'f rnnguna Olla fundón partldarla del A.rtkulo 49"; La Junta Electml rllllCiooafá exdLI5N....-.e<ltedosIe 111convocatol'ia a eleccloues Internas hasta la prodilmación de las electos, debieodo duf""te este pro::eso aauar oomo <;W9<Inl$mO Irdepe":lleute. conforme IDdetermine la reglament¡IcIón respectIVa. Sus ;,tribuclones serán las s1gui8nl••••: l. Conlecdonar CJOllOglllO ,1/1Electoral PcIrtideuioV llevar a adelante SU'ietapas 2. Nom/.lfar autoridades de Mesa 3. Organizar, Pn!:sIdIr., Ilscallzar las e' • !mes intemas que se reallam; 4. Resolver como juez único las in'Ipugr1ildorw P'=-,1I>tdds dur.mte dicho jll'fiOOo; e b!l erecto t:odos los plazos serán de 24 los. S. Entender V rt'5OIvl'r en todo conflicto s"sdtacID con rn(ll;IW)de las e1e••• d •••" •••• intemas, pera Cargos Part:idanos V para Cargos EIedlvos (1,Garantlz.ar la objetividad en la evaluadón de los resuftadus ., la transpafl"ndlI en el desarmllD de los comlClO:s. 7. Praetbor el esmItinlo, proclamando a los elec1oI>dentro de los siete (l) di<ls00I11dossigulenl:•••• 8. NotJIIcar por e5CI1to el resultado de los comidos a lils AutorWdes PiU't:idarIas, ,:\¡loderadD&de Ustas ., ~ del Partido. 9. ~r automMlcamentc •• los candidatos de las EIecdones a Cargos Partiditrlos, en caso de pre;enbdón de UI.ta Única. 10. El PresIdente de la Junta Electoral ser¿i quien COOldilM!V dlrija el Acto EJedor;1I 11. Los YDGiI ••••• actua<i5rl como a.uxillar del pr~ coortlinilndo el desan"oIlD del acto elecdoncu"io V llevarán Registro de todO lo que suceda en el mismo. 12. GuaIQUJl!I"Integrarrte de la Junta podrá, por pl'OpIa lnIOatIV" O C••••• rldo se lo reQUlneran los af,liados. ex;wn4••••r cualquler lIl'5OdellJfllC"SQ (1 '100...,.;0 en pos de la tra~ Y el c:r:necto fundonllmlentode los 00I,id.1s.- TUULOVI ELECCIONES •• ElECOOHES" CARGOS PARTIOAlUOS Artjgllo 5QO; la <Xli••mtona a e' lI••• es a CiItIYOSpartidarioS será ef<!ctuada por el Coosejo PartldarlD por lo menos con ln'lnta (30) día:s de afIlidp¥lón al iKtO ele:doI~, el qoe debeB ~ por lo menos un (1) ~ antes de la ~ ••cló" de las mano:lMos. ~ COIM:lOIlDria deberá publK:a<se con ramnable antlcIp<odón, déndoIe anpIIa. difusión iI !J<MIs de b medios de oomunloldón 1OOlI1,Indlcando lugar, ella y hora en que 5e rNIlo1!. Se debt!fi ,espeta< el ~ mínImO por sexo del 3ll% est<'IbIeddo en 1IIl1lgi5'adón VIgente. Artjqdo 510; Los anllacb V 11tJ¡M!:s del Y\lt(ldirecto Y••••••• eto elegil'áflll: a) Coor'dInadores de.o..samblea Local 'f O:':¡rtr ~ a la A.~ PmYincial. b) Miembros del Consejo Partidario e) Órganos de COntralor del Partido (CornlSlón de COntrllklr P3tllnlOl.i,l1 'f Tribunal de Dlsdplma) DEL ACTO ELECTORAL Altjgdq SlO; El "CIto detleriI emItlfse por alguna de 1M Ustas de QlndldaIos que se hayan DficlloIIZlldoltI'1te la Junta E\edorlIl Partld<lria, utiliulndD boletas que Myan 5ido aprobadas por la misma autoridad. ArtiaIIo 53<>; En l'lIlÓll de Os £af'9OSa elegir, p<Jdf'an•• oc use: / al l.I!itas de ~ a cargos l'artIdaros lDcZlles (Coon:li~ de Al;amble.a Local Y De': gado5 1"""es Il la ~ ProorindaI) b) L.istJl; de ClIl.-.tidiltos 11Canp; Partidarios PrtMncIlI•••••(Consejo Piutili<Jrto, QlrnIsI6n de Contralor Pab Íi•••••• oiaIYTr1bunlll de 0IsdPII1\lI) Artiq."O MO; Sfrin prodzIrnlId1JS~ Partld¡,rias, los QIfIdIdatDS de la lJ5t¡J que ollten9il mo!JYOÓlI de 'lOtos atlrmatiYos .•.á1~ emti:kl&. laS Ustas de OelegMlos lo les a III ~ ProviACllII.tI!ndfán ,-••-_._,,--~-, -.-••• - ••• ~., según los ¥OtDs válkJos obtenidos, resultarldo dicha ~ de aplicar el slstema O'Hont /" v entre~las~ 1trticu'9 550; FInllMado el wmldo. el/IlI Presldente/a de Mesa. en pre¡encilI de 1osIm; F~. $1 los hubiere,.,¡"ri la UrT\llY """nzarj públlatmel'te e1l'SCUllnio, !aOCandoun adl!I que CXlf\teOOlI: al el IU!JI'f Y l'ed'I3 del acto, b) el ncrnbre, apellklo, llÍIml:'J'Ode doc\.lITIefItOY cIon*:Ilio del/1iI Pre;iderlteJa y de IosIIlS As< 'el, e) número de dtSqrWId6n de mes.l, de kJs afllliodos InsoiplDs, de los que hayan suftllglldo y de kI$ YlltoS otIte 000s por cada 115ta,d) las oo-vlKlQne!i o prote5laS que !iI! hubieran formulado dUl1Sflbeel oomIdD o el estnJtjnjo, el las f\rm.:r.¡~ Preskll'flte Y /' """". El á:mputo !iI!haf1i por 1lsl3. f.LECCIONES" CARGOS £LECTIVOS: &rtig!lo $60; ~ leg~ ~entes ' Ió" de ~ vIgMte. Solo en (3SO de ~ de lB pows::"te carta OrgiInIl:a. i a QIfgDS púbIllXJSeledIYO& !iI! ha" de ecueroo a lB ,/ ylo supletoriamentf!, se m,¡¡ril por las ~ ArtigIlo 570; El acto el: "IiIrlo para canclldat:o!ia CIIf90SeledIW5 pl'OYIndales O munidpales se relllizari con YeInte (20) días de itnI:idpl>d6n, a:mo mínImO, a lB l'ecN de presenlildón de llst1I5 fljlldo por lB automad eIedontI ~ o ml.lflidP81. En caso de que el iIdI;I I!'Ieu:Jonarlo _ para de5ignar ~ a ~ ~ l'dJo¡ ~Ie se aplk2>lj el <;l:stemade ele:Ok"oes primarias, abiertas, SlmU~ YoblgalDÑlS. i ~ ktigdQ sr; Para los ~ eIe<;!Iws se utilWri boletas QUl"contendrin ta~ seu:ll:>ole5a:mo categoritt de ~ldatos com~ lB e1adó". 1M que iriln ~ entre si por medio de: Iiooas ~ que pcJSlblllmn el dobIet del papel Y la separadón Imledlatil por ¡»rte del elector, en \as Que CDI'lSbIrMlkI$ nombn:5 de 105cano::tldatosY<3f'OD'ia e\e91r, en el siguiente orden: l.candldatos a Pleside"be y Vlu:poesidentE, 2.(;andldatos a Sf!nadore; HadonaIeS, 3.candidalDS a 0IpubldD5 Nlodolldles, 4.CandIdatos 1IGobErnador Y V~, 5.~ • le¡¡II:' ••••••••••• Provtndilles, 6.candldlrtD a lnte ••.:lEiote(y VIoEIntendentE en su caso), 7.Clno;ldatOS a OJ¡ ooe)lllesO mier,lbi05 de Com;,ioneS M<ndp 'n, 8.Dlndldat:os a otros can.p> nadOniIles, proyInditlE!; ylo 1TU1Icipa1es. / • ••• Artkylpse candidatos • ~ La £" • "', de los candi.1atDs a ~ y ~, "5Í amo '" de los y diputados Aildonaies se reali.larán a trirvés de interMs abiertas. La eIec:dófl de lo!; ClIOdId.7tosa presideflte y 'o'Il;:epfeside se Mrá por fórmula Y seriJ¡~ 111cardidllt~a de 111fónn ••••••presic:Iendal que hoya obtenido la mayoría r.«nple de WllOSatIrmat1Yos válidcl5 emilXkls. Las ~ que se presenten para cargos electIYos para ~ <o!egia1os lIiIdcInitles, provindaies o munldpaies, encuadradas éstas en 111Ley pr()YlncialNO53, deberán tener un cupo minlmo del )ll 'llI poi' sexo de los candidatCl$ a 105atrgos a elegjr, cuando la PUl¡XIldoilalldad b pemolta, debeido ublcilne cada dos (2) candldatos de 9ll'l "óelO, uro (1) amo mInImo del Ub'O sexo, interoalando desde el pm-o al ~ lugar en el ordell rnméflal, entendiéndose en la toIaIidad de las ~ titulares y suplentes. _ V-- Las lisI:as que se j)iSCiltel, a cargos ~ pal'lI diputados proyilldales, detlerlÍn tener UoIlCupo Juvenil cada ses (6) p"atos. se mnsIdera CuPo.Ju¥enil a toOOs llQI.lO.'IIo!; dud<Klanos de lWlSbl34 __ o La pnxl;nn¡tdón de los candidatos • ruerpus ~ se reaIIlarlÍ corICIfTne al sistema jIOUjXIldoi",10'H0nt. Las IIslas pooslldaOO!!<~ suped~ •• la mnformacl6n de alianzas eIed:oriIles. I'odrin ser candk.\1tto:sa C2tf'llOS eIed:tws cludiJllaroo5que 00 sean afiliado!;. !rtIpllg R; Las ~ de c.andidatos a ClI!1JOS eteaIws debeniln estar avaladas a:mo mi••••••••poi' el dI'IOJ poi' dento (5%) de lo!; afllilldos de la jIIIlsdicdóli :1 hit! que oon~a. Plora una mismillIsta, la presentad6n de avlJla que ~ mmo 11.""" al dnw por de1to (5'llt) del total del padrón de iJIIIiado5 del distrito \lel'Virá COOlDaval Pi'lfo!Itodas las c.ategorías que se jJn'sef1ten en la misma. La .JuotiI EIectotal reglamefltafá los A!QUI!IitDsPi'lfo!Ila ~ de avales. ......--- ArtiaIlo 01°; Cuando para@faao eIeuJo¡oano pn1'iIndaI o n1Ilnldpal se j)i ita~ una sola 1i5tiI, roo será 1'If!CI"!IOl •.•••que la rnIsm<1 reú"" los requisitos preyIstos en el articulo arJl.erlOf, slerldo / prodamada poi' la Junta ~I sin necesidad de realizar acto electoral. La kta podrá ser __ o Artig¡lo 620: La JunIa EIect•••• al redactará el re¡¡lalileoto ele ID'" que ser.í de a¡d!o. "'N, en el orden prcMndal. se ajllll:ará~, en b pel~ •••Ite, el Reglamento Bco:.tuoalHadonaI. TUULOyu INCOMPADBIUDADf:S- Rff:UCOO" !rtIpdg 630; Los mlcmbros del Coosejo PartldafIo roo pOO'árl formar parte de la AsambIeil Pn:wIntIaI. Los ~bn:l5 del Tribo..nalde Dlsdplina, los de la Junta EIertoraI y los de la ComislÓll de COntralor Pabi,o,1aI no podrMl mtcgrar otra amndad partidaria. "1110.110 640; N° podrán ser ~ndidatos ejercer cargos partid4rlos: a) Los excluldos del paodróflel •••• a) COOlD~ a ClIrgos pUbIlcos electivos. n, ser cIeslgrIadol5 para de dispusidooes Icg¡lles ~igc<,tes: b) El per.;on¡tI superior y subattemo de las FlIcrz<1s ArmIoditI;de 111N.xión en acIMdad o en sItuadón de relJro, CUlIndohay ••••sido lI<1m<odos a pIl.'5tar 5Cf'Iidos; e) El perwnaI superlOf y sublllir:l ,lO de las fucrziI5 de 5egIrijad de la Nadón Yde la.1;pn:M1"diI:5,en actMj,a,d o ietiliidcl> lai1"llldos •• ~ ser.oiclo5; d) Los ""'9'wlldos y furldonarlos ~ de faltas mutoklpales; del Poder JudidaI nadoniII, •••••••• idal Y billuni*5 e) Los que de!;e'npeñen ClIJg05 dlrcdIYos o fuen!n apoderados d£ ~ lXInCl'5lonarii de """",,Idos Y obras ~ de la NacIón 1lfO\'Ifldas, r1'IUrIidpiI~ o enbd!Idc5 aullirquica5 o desoeolti •••••/!daS.o de er"" ••. que e><pkAt:o, ,IuI!go5de _. f) L!ls pcnonas llleI'ldorlad<r en el artiallo 69 de la ConstJtuclón de la i'roYIndiI del ~. g) Las per;on;r;; rnn auto de j)i(ji ,ero por gel~, oio,ib"'" de Irsa humionIdad o oi."""", de guerra, hcd"oos de .epoesb, Ilegal ~ de gra'o"C5violadone!; d£ deediUS hl.moll105, ~ ~ knada de pers.orwos, ~ de nIí\os Y otra5 vloIacionl5 deechos humanos o (1I'f<l$ conduct:as crmnales se er'lClIentre'l preso-iptas en el EsliItutD ~ como 0"ÍI"nl!ne!> de w •• peteda de la Cate Penallntemactonal, por hechos oJCi!W'CAA., de m.YlD de 1976 Y ellO de dicierlbre de 1983; __ ./'"