LA PANCREATITIS AGUDA EN EL LABORATORIO Cristina González Martín Juan Francisco Quesada Espinosa Bioquímica y Análisis Clínicos Hospital Universitario “La Paz” INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN: Proceso inflamatorio del páncreas con afectación variable de tejidos adyacentes y/o tejidos distantes. Conferencia de consenso internacional sobre la pancreatitis aguda, Atlanta 1992 MANIFESTACIONES CLÍNICAS Principales manifestaciones: Dolor abdominal Vómitos Fiebre (origen tóxico-inflamatorio) Taquicardia Leucocitosis ↑ enzimas pancreáticas en sangre y orina. ANATOMÍA PATOLÓGICA EDEMA INTERSTICIAL Y NECROSIS DE LA GRASA PANCREÁTICA LEVE NECROSIS Y HEMORRAGIA DEL PÁNCREAS Y TEJIDOS VECINOS SEVERA CLASIFICACIÓN CLÍNICA P.A. LEVE: Edema intersticial de la glándula . Cursa sin complicaciones y es de buen pronóstico. P.A GRAVE: Existen focos de necrosis y áreas hemorrágicas. Está asociada a fallo orgánico y complicaciones locales. 3 o más criterios Ranson , 8 o más ptos en APACHE 2. FISIOPATOLOGÍA “AUTODIGESTIÓN” TRIPSINÓGENO Desencadenantes Obstrucción Colocalización de hidrolasas lisosomales y Zimógenos TAP Alcoholismo Trauma TRIPSINA Fármacos Idiopático Metabolismo Pro-PLA2 Pro-Carboxipeptidasa CAPAP Pro-Elastasa FISIOPATOLOGÍA 2 TRIPSINÓGENO TRIPSINA Proenzimas Quimotripsinógeno Proelastasa Procarboxipeptidasa Procolipasa Profosfolipasa Quimotripsina Elastasa Carboxipeptidasa Colipasa Fosfolipasa αAmilasa Lipasa .... EDEMA NECROSIS HEMORRAGIA DAÑO PARED CELULAR Y VASCULAR NECROSIS GRASA LIBERACIÓN AG Y SAPONIFICACIÓN FISIOPATOLOGÍA 3 DAÑO CÉLULAS ACINARES LIBERACIÓN DE MEDIADORES INFLAMATORIOS Eicosanoides (PG,LT) Quimiotaxis PAF Citoquinas Bradicinina TNFα, IL-6 Activación MCF Atracción Cél inflamatorias Vasodilatación EDEMA ↑Permeabilidad vascular FIEBRE Activación del complemento Radicales O• ↑ Daño Páncreas COMPLICACIONES COMPLICACIONES LOCALES: Pseudoquiste, absceso pancreático COMPLICACIONES SISTÉMICAS: Derrame pleural, Insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal, CID, shock...... COMPLICACIONES METABÓLICAS: Hipocalcemia, hiperglucemia.... ETIOLOGIA 80% LITIASIS BILIAR Y CONSUMO DE ALCOHOL 10% IDIOPÁTICAS 10% VARIAS: Metabólicas: Dislipemias, Hipercalcemia 2ª a ↑PTH o IRC... Fármacos: Didanosina, L- Asparraginasa, Azatioprina, Furosemida,.... Tras trauma abdominal y cirugía abdominal. Infecciones: Bacterias (Mycoplasma), virus (Rubeola, Parotiditis, Coxsackie...), parásitos ( Ascaris lumbricoides). Tóxicos: Organofosforados, veneno de escorpión. Alteraciones anatómicas relacionadas con anomalías en el drenaje pancreático a nivel de la ampolla de Vater... EVALUACIÓN DE LA GRAVEDAD DIFERENCIAR UN PROCESO LEVE DE SEVERO: •Trascendencia desde el punto de vista pronóstico y terapeútico •Distinto manejo médico. •Instauración de tratamiento adecuado. ESCALAS PRONÓSTICAS: RANSON, APACHE-II, GLASGOW... EPIDEMIOLOGÍA ESPAÑA: 15.000 CASOS ANUALES 10% P.A GRAVES. ↑ ratio de mortalidad (30 –50%) 90% LEVES. Autolimitadas y buen pronóstico Papel del laboratorio ⇒ diagnóstico, pronostico y seguimiento Papel del Laboratorio 1. Diagnóstico de la PA. Sospecha de PA ante: -Dolor abdominal intenso, prolongado y localizado en el hemiabdomen superior. -Naúseas y/o vómitos. -Sensibilidad a la palpación y/o resistencia muscular. Determinaciones bioquímicas de urgencia: 1. α-Amilasa sérica: Maltosa Maltasa (α-Amilasa) Glucosa Molécula de amilosa, amilopectina, glucógeno Dos isoenzimas séricas principales: 1. α-Amilasa salivar S (60 ± 10 %). 2. α-Amilasa pancreática P (40 ± 10 %). • Determinación de α-Amilasa sérica total en el Dimension RxL del lab. urgencias (método enzimático colorimétrico). Rango de referencia α-Amilasa sérica T 25-115 U/L. • Determinación de amilasa sérica en el Roche/Hitachi 902 (modular) del laboratorio de rutina: 1. Amilasa sérica total (método enzimático colorimérico). Rango de referencia α-Amilasa sérica T 10-99 U/L. 2. Amilasa sérica pancreática (mét. enzimático colorimérico). Inhibición amilasa S con dos Ab monoclonales Rango de referencia α-Amilasa sérica p 8-53 U/L. 2. Lipasa sérica: Diferentes isoenzimas: -En suero la mayor proporción procedente de la pancreática. • Determinación de lipasa sérica en el Hitachi (modular) del laboratorio de rutina (mét. enzimático colorimétrico). Adición de colipasa Rango de referencia Lipasa 3-60 U/L Ventajas de la determinación de lipasa sérica: -Mayor duración elevada en suero. -Ausencia de otras fuentes de elevación. Test Sensibilidad (%) Especificidad (%) Amilasa 82 91 Lipasa 94 96 Desventajas: -Mayor inestabilidad de la reacción y coste. Desventajas de las determinaciones de amilasa y lipasa: -Válidas para las primeras 48-72 h. -No informan de la gravedad de la patología. Complementar diagnóstico mediante técnicas de imagen. 2. Pronóstico de la PA -Cuadro clínico -Pruebas de imagen (TAC). -Criterios pronósticos. -Determinación de marcadores de necrosis e inflamación. • Criterios pronósticos: Falta de consenso Dos criterios pincipales Criterio de Ranson Criterio Apache II Criterio de Ranson Al ingreso Ranson Imrie (Glasgow) Edad > 55 años Edad > 55 años Leucocitos > 16.000 mm3 Leucocitos > 15.000 mm3 Glucosa > 200 mg/L Glucosa > 180 mg/dL LDH > 350 U/L LDH > 600 U/L AST > 250 U/L AST > 200 U/L Urea > 45 mg/dL PO2 art < 60 mmHg Ca < 8 mg/dL Albuminemia<3,2 g/dL ↓ Htc > 10% ↑ BUN > 5mg/dL PO2 art < 60 mmHg A las 48 h Déficit de base > 4 mEq/L Déficit de vol. > 6 L Ca < 8 mg/dL 3 o más puntos en la escala Ranson son pronósticos de PA grave Nº de factores Mortalidad 0-2 <1% 3-4 ≈ 15 % 5-6 ≈ 40 % >6 ≈ 100 % Criterio de Apache II a) Puntuación fisiológica aguda Puntuación +4 +3 +2 +1 0 +1 +2 +3 +4 Tª (ºC) ºC) >41 3939-40,9 - 38,538,538,9 3636-38,4 343435,9 3232-33,9 3030-31,9 <29,9 Part (mmHg) mmHg) >160 130130-159 110110-129 - 7070-109 - 5050-69 - <49 Frec. Frec. Card. Card. >180 140140-179 110110-139 - 7070-109 - 5555-69 4040-54 <39 Frec. Frec. Resp. Resp. >50 3535-49 - 2525-34 1212-24 1010-11 6-9 - <5 PAPA-aO2 (FiO2≥ FiO2≥0.5) PaO2 (FiO2<0.5) FiO2<0.5) >500 350350-499 200200-349 <200 >70 6161-70 5555-60 <55 pH art. >7,7 7,67,6-7,69 - 7,57,57,59 7,337,337,49 - 7,257,257,32 7,157,157,24 <7,15 Na (mg/ mg/dL) dL) >180 160160-179 155155-159 150150154 130130-149 - 120120-129 110110-119 <110 K (mg /dL) (mg/ dL) >7 6-6,9 - 5,55,5-5,9 3,53,5-5,4 3-3,4 2,52,5-2,9 - <2,5 Creat. /dL) Creat. (mg (mg/ dL) >3,5 2-3,4 1,51,5-1,9 - 0,60,6-1,4 - <0,6 - - Htc >60 - 5050-59,9 464646,9 3030-45.9 - 2020-29.9 - <20 Leu (por mm3) >40.0 00 - 20.00020.00039.900 15.000 19.000 3.0003.00014.900 - 1.0001.0002.900 - <1.00 0 Criterio de Glasgow: puntuación = 15 – puntuación de Glasgow La puntuación fisiológica aguda se obtiene de la suma de las 12 variables individuales b) Puntuación por edad del paciente. Edad Puntuación <44 0 45-54 2 55-64 3 65-74 5 >75 6 c) Puntuación por patologías crónicas. Patología Puntuación Insuficiencia orgánica o inmunocomprometido en caso de postquirúrgico urgente o no quirúrgico 5 Si se presentan en el postoperatorio 2 Interpretación del Score: Puntuación Apache II Mortalidad (%) 0-4 4 5-9 8 10-14 15 15-19 25 20-24 40 25-29 55 30-34 75 >34 85 Una puntuación de más de 9 puntos en el Apache II es pronóstico de PA grave. ¿Ranson o Apache II? Sensibilidad Especificidad % % VPP VPN Eficiencia Litiásica Apache II >9 93 66 45 97 72 Ranson ≥3 86 52 35 92 60 Apache II >9 57 88 44 92 83 Ranson ≥3 86 98 86 98 96 Alcohólica 3. Otros marcadores biológicos. 1. IL-6: marcador precoz de respuesta inflamatoria. Valores al ingreso mayores de 120 UI/ml tienen una precisión del 75% y el pico a las 24 horas > 130 UI/ml del 83% 2. PCR (prot. C reactiva): valor predictivo negativo del 94% si <150 mg/dl a las 48 h del ingreso. Aumenta a las 48 h. 3. TAP (péptido activador de la tripsina) en orina como marcador de severidad. 4. Elastasa de los PMN a las 24 h, tiene una precisión del 84% cuando es mayor a 120 µg/l. Caso Clinico http://www.sfar.org/scores/apache2.html