TEST CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO 1.- En el recurso contencioso administrativo por materia de personal: a) los funcionarios pueden comparecer por sí mismos b) los funcionarios tienen que comparecer con procurador y si quieren con letrado c) los funcionarios tienen necesariamente que comparecer con procurador y letrado d) los funcionarios tienen que comparecer con letrado 2.- La Ley reguladora de los procedimientos para la Protección de los Derechos Fundamentales es de. a) L.O. 21 de Diciembre de 1980 b) L.O. 26 de diciembre de 1978 c) L.O. 23 de Diciembre de 1979 d) Ley 62/1978, de 26 de diciembre, de Protección Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales de la Persona 3.- El plazo para interponer el recurso contencioso administrativo para la protección jurisdiccional de los derechos de la persona es de: a) un mes desde la notificación b) diez días desde la notificación c) dos meses desde la notificación d) quince días desde la notificación 4.- El plazo para formular la demanda en el recurso contencioso administrativo es de. a) cinco días b) diez días c) veinte días d) treinta días 5.- El plazo para interponer el recurso contencioso administrativo sobre protección de los derechos fundamentales es de: a) cinco días b) diez días c) quince días d) un mes En el proceso sobre protección jurisdiccional de los derechos fundamentales de la persona: a) No cabe la posibilidad de suspender el acto recurrido b) no interviene el Ministerio Fiscal c) es preceptivo haber agotado previamente la vía administrativa, con sus recursos pertinentes d) es parte el Ministerio fiscal Si el recurso contencioso administrativo de protección jurisdiccional de los derechos fundamentales se interpone contra un acto verificado por silencio administrativo el plazo será de: a) diez días desde la notificación de la mora b) diez días desde la solicitud del interesado a la Administración c) veinte días desde la solicitud del interesado a la Administración d) veinte días desde la notificación de la mora 6.- 7.- 8.- En este procedimiento, el plazo para formalizar la demanda será de. a) cinco días b) ocho días c) quince días d) veinte días 9.- En este procedimiento el plazo para la prueba será: a) común para proponer y practicar b) distinto para proponer y practicar c) de cinco días para proponer y diez para practicar d) ninguna de las anteriores es correcta 10.- En este procedimiento contra la sentencia dictada por los Juzgados de lo Contenciosoadministrativo, cabe recurso de: a) súplica b) reposición c) casación d) apelación 11.- En el recurso contencioso el plazo para que la Administración conteste a la demanda es de: a) cinco días b) ocho días c) quince días d) veinte días 12.- En el procedimiento contencioso-administrativo: a) no caben coadyuvantes b) si puede haber coadyuvantes c) los coadyuvantes no contestarán a la demanda d) no existe tal figura en la Ley 13.- En el procedimiento abreviado del recurso contencioso administrativo, el Juzgado dictará sentencia en el plazo de: a) cinco días b) ocho días c) diez días d) quince días En lo no previsto en la Ley Reguladora de la Jurisdicción contencioso-administrativa, regirá como supletoria: a) la Ley Orgánica del Poder Judicial b) la Ley de Procedimiento laboral c) el código Civil d) la Ley de Enjuiciamiento Civil La Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa es de fecha: a) 17 de diciembre de 1.956 b) 13 de julio de 1.998 c) 27 de diciembre de 1.956 d) 27 de abril de 1.990 ¿Cuáles de los siguientes órganos no tiene atribuidas competencias en el orden contenciosoadministrativo? a) Audiencia Nacional b) Tribunal Supremo c) Tribunales Superiores de Justicia d) Audiencias Provinciales 14.- 15.- 16.- 17.- ¿Qué Sala del Tribunal Supremo tiene competencias en el orden contencioso-administrativo? a) Primera b) Segunda c) Tercera d) Cuarta 18.- La Jurisdicción contencioso-administrativa conocerá de las pretensiones que se deduzcan en relación con los actos de la Administración Pública: a) sujetos al Derecho Administrativo b) sujetos al Derecho Civil c) sujetos al Derecho Privado d) sujetos al Derecho Procesal 19.- La Jurisdicción contencioso-administrativa conocerá de las pretensiones que se deduzcan en relación con las disposiciones: a) de categoría inferior a la orden Ministerial b) de categoría superior a la Orden Ministerial c) de categoría inferior a la Ley d) de categoría superior a la Ley 20.- La Administración de las Comunidades Autónomas, ¿tiene la consideración de Administración Pública? a) nunca b) si, en las comunidades Autónomas históricas c) si, en las comunidades Autónomas litorales d) si 21.- ¿Cuál de los siguientes requisitos no es suficiente para que un acto de la Administración Pública puede ser impugnado ante la Jurisdicción contencioso-administrativa? a) estar relacionado con ella b) estar sujeto al Derecho Administrativo c) Agotar la vía administrativa d) ser definitivo 22.- Tendrán capacidad procesal ante la Jurisdicción contencioso-administrativa: a) los pródigos b) los mayores de 16 años y los menores de 18 años c) los menores de edad, en defensa de sus intereses d) los incapacitados 23.- Si se pretendiese el reconocimiento de una situación jurídica individualizada, deberá demandar: a) el que tenga interés directo en ello b) el titular del derecho c) la administración Pública d) el Abogado del Estado En el procedimiento contencioso-administrativo, en general, se considerará parte demandada: a) el que tenga un interés directo b) el titular del derecho c) la Administración Pública d) el Abogado del Estado 24.- 25.- En el procedimiento contencioso-administrativo, estarán legitimados como parte, en defensa de intereses profesionales o económicos determinados: a) los colegios oficiales b) los sindicatos c) las asociaciones d) todas son ciertas 26.- En el procedimiento contencioso-administrativo el coadyuvante del demandado es: a) todas son verdaderas b) cualquier Entidad Local c) cualquier persona perjudicada por los actos de la Administración d) cualquier persona que tuviese interés directo en el mantenimiento del acto 27.- La representación y defensa de la Administración General del Estado ante la Jurisdicción contencioso-administrativa corresponde a: a) los Jefes de sección de los Departamentos Ministeriales b) los Abogados del Estado c) el Ministerio fiscal d) Los Ministros del ramo 28.- En el procedimiento contencioso-administrativo, ¿a quién deberán las partes conferir su representación? a) a un Procurador o a un abogado con poder b) a un Abogado sin poder c) sólo a un Procurador d) todas son verdaderas 29.- ¿Existe algún supuesto, en el orden contencioso-administrativo, en que los funcionarios públicos puedan comparecer por sí mismos? a) no b) si, en materia de personal c) si, en materia de convenios colectivos d) si, en materia electoral 30.- En el procedimiento contencioso-administrativo como requisito previo a la interposición del recurso contencioso-administrativo, se exige: a) Recurso de reposición ante el órgano que dictó el acto impugnado b) acto de conciliación obligatorio ante el Servicio administrativo c) comunicación al órgano que dictó el acto impugnado d) todas son verdaderas 31.- Cuando la propia Administración autora de algún acto pretendiese demandar ante la Jurisdicción contencioso-administrativa su anulación deberá: a) declararlo lesivo b) intentar la conciliación c) comunicarlo previamente al órgano administrativo d) abstenerse de hacerlo 32.- ¿En que plazo se interpondrá recurso contencioso-administrativo, cuando haya recaído resolución expresa? a) 1 año b) 4 meses c) 2 meses d) 3 meses 33.- El recurso contencioso-administrativo se interpondrá mediante: a) todas son falsas b) escrito c) comparecencia d) demanda 34.- Si los documentos presentados para iniciar el recurso contencioso-administrativo son incompletos, ¿qué actuación llevará a cabo el órgano judicial? a) los archivará sin más trámites b) señalará un plazo de 10 días al recurrente para que los retire c) señalará un plazo de 10 días al recurrente par que los subsane d) señalará un plazo de 4 días al recurrente para que los subsane 35.- Cuando el recurso contencioso-administrativo sea formalizado por la Administración autora de un acto declarado lesivo se efectuará mediante: a) todas son falsas b) escrito c) comparecencia d) demanda 36.- Cuando el órgano judicial reclama a la Administración el expediente administrativo, ¿en que plazo debe ser remitido? a) 20 días b) 10 días c) 7 días d) 5 días 37.- 38.- 39.- La Administración del Estado demandada se entenderá personada y parte cuando: a) comparezca en el recurso b) se oponga alas pretensiones del recurrente b) envíe el expediente d) todas son verdaderas El plazo de emplazamiento en el recurso contencioso-administrativo es de: a) 9 días b) 6 días c) 4 días d) 3 días El emplazamiento para que comparezcan los interesados ante el órgano judicial es practicado por: a) la Administración demandada b) el Juez o Tribunal c) el Secretario Judicial d) el Agente Judicial 40.- Recibido el expediente administrativo en el Tribunal, éste acordará que se entregue al demandante para que: a) intente la conciliación b) informe al Tribunal c) deduzca sus conclusiones d) deduzca la demanda 41.- El plazo concedido para presentar la demanda es de: a) 30 días b) 20 días c) 10 días d) 6 días 42.- El plazo concedido para contestar la demanda es de: a) 5 días b) 10 días c) 15 días d) 20 días 43.- En el recurso contencioso-administrativo el plazo sólo de proposición de prueba es de: a) 15 días b) 30 días c) 20 días d) 10 días 44.- Cuando no se celebre vista, las partes presentarán conclusiones en el plazo de: a) 20 días comunes b) 20 días sucesivos c) 10 días sucesivos d) 10 días comunes 45.- ¿En que plazo, en el recurso contencioso-administrativo, se dictará sentencia? a) 30 días b) 20 días c) 15 días d) 10 días 46.- Cuando el demandante desista del recurso contencioso-administrativo, el órgano judicial dictará: a) sentencia 47.- 48.- b) auto c) providencia d) diligencia de ordenación Si un demandado está conforme con las pretensiones del demandante, se denomina: a) desistimiento b) allanamiento c) renuncia d) reconocimiento Cuando se produzca un allanamiento el órgano judicial dictará: a) diligencia de ordenación b) providencia c) auto d) sentencia 49.- Es un procedimiento especial en el orden contencioso-administrativo: a) el procedimiento en materia de personal b) el procedimiento contencioso-electoral c) el procedimiento de tutela de los derechos de libertad sindical d) el procedimiento de protección de los derechos fundamentales 50.- Los actos de la Administración son, con carácter general: a) arbitrarios b) injustos, al no apoyarse en la legalidad c) ejecutivos d) todas son ciertas 51.- La jurisdicción contencioso-administrativa no conocerá de las pretensiones en relación con: a) los actos en materia de personal de las Cortes Generales b) los actos en materia de personal del Tribunal Constitucional c) las decisiones del Pleno del Consejo General del Poder Judicial d) los actos de la Administración publica no sujetos al Derecho Administrativo 52.- Procederá la suspensión del acto administrativo cuando la ejecución: a) hubiese de ocasionar daños o perjuicios de reparación posible b) hubiese de ocasionar daños o perjuicios de reparación imposible o difícil c) no perjudique al recurrente d) perjudique al recurrente, sin ninguna clase de alegación ante el Tribunal 53.- Cuando la legitimación de las partes derivase de alguna relación jurídica transmisible, el causahabiente podrá suceder en cualquier estado del proceso. a) a la administración b) al Abogado del Estado c) a la persona que inicialmente hubiese actuado como parte d) al recurrente, si se trata exclusivamente de una entidad jurídica 54.- 55.- Los Abogados del Estado dependen. a) del Ministerio de Justicia e Interior b) del Ministerio de Asuntos Exteriores c) de la Dirección General de Justicia d) de la Dirección General de lo Contencioso del Estado El emplazamiento de los demandados, en los casos en que el recurso se formule por la misma administración autora de un acto declarado lesivo, se efectuara: a) por la administración b) por edicto en el B.O.E únicamente c) por el Tribunal, en la forma dispuesta para el proceso civil d) por el tribunal, en la forma dispuesta para el proceso contencioso-administrativo ordinario 56.- La suspensión de la ejecución del acto administrativo recurrido se substanciará: a) en el propio recurso contencioso-administrativo b) en pieza separada c) al dictarse sentencia en el recurso contencioso-administrativo d) por la propia administración, si se solicita por medio de otrosí en el escrito de interposición de recurso 57.- La solicitud de recibimiento a prueba no será admisible: a) si no expresase los puntos de hechos sobre los cuales haya de versar la prueba b) si expresase los puntos de hecho sobre los cuales haya de versar la prueba c) si la presente el recurrente, sin mención alguna d) si la presente el Abogado del Estado, sin mención alguna 58.- Contra el auto que desestime las alegaciones previas: a) no cabra recurso alguno b) cabe recurso de súplica c) cabe recurso de casación d) b) y c) son correctas 59.- Si el expediente administrativo no está completo, las partes podrán pedir que se complete dentro del término de: a) 3 días b) 5 días c) 10 días d) 20 días 60.- Si las partes estimasen que el expediente administrativo no está completo podrán solicitar que se reclamen los antecedentes. ¿Que plazo tiene el Tribunal para proveer dicha solicitud? a) 3 días b) 5 días c) 10 días d) 15 días 61.- En el Recurso contencioso administrativo por materia de personal...... a) Los funcionarios tienen que comparecer con Procurador y si quieren con Letrado. b) Los funcionarios pueden comparecer por sí mismos. c) Los funcionarios tienen que comparecer con Letrado. d) Los funcionarios tienen necesariamente que comparecer con Procurador y Letrado 62.- Contra el auto desestimatorio de las alegaciones previas, ¿Que recurso cabe? a) Súplica. b) Apelación en un efecto. c) Apelación en ambos efectos. d) Ninguno. 63.- ¿ Puede interponer recurso de apelación los coadyuvantes con independencia de las partes principales contra las sentencias dictadas por los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo? a) Si b) No c) Puede interponerlo siempre que se haga saber a las partes principales la interposición. d) Solo en aquéllos casos en que recurran el demandante y demandado. 64.- El recurso contencioso-administrativo en materia electoral se interpone..... a) Ante la Sala correspondiente del Tribunal de Justicia de la CC.AA b) Ante el Ayuntamiento donde se estuviese censado. c) Ante el Órgano de la Administración de Justicia. d) Ante la Junta Electoral que corresponda. 65.- En el procedimiento Contencioso-Administrativo los demandados emplazados por edictos ¿hasta que momento podrán personarse? a) Hasta el momento en que haya de conferirseles traslado para contestar la demanda. b) En cualquier momento. c) Hasta diez días siguientes a la publicación de los edictos. d) Hasta el trámite de prueba. 66.- ¿ Como se hará el emplazamiento de los demandados cuando sea la administración quién formule el recurso contencioso-administrativo? a) Se les emplazará por medio de edictos b) Se les emplazará mediante publicación en el Boletín de la Comunidad Autónoma. c) Se les emplazará personalmente d) Se les emplazará por correo certificado con acuse de recibo a los que se conozca y por edictos el resto. 67.- ¿ En que plazo deberán de comparecer en autos los demandados que hayan sido emplazados según la pregunta anterior? a) 5 días b) 9 días c) 15 días d) 20 días 68.- Contra cabe? a) b) c) d) el auto que acuerde la inadmisión de un recurso contencioso-administrativo ¿que recurso Ninguno Apelación Casación Súplica 69.- Las personas a cuyo favor se derivasen derechos por el acto administrativo recurrido ¿como serán emplazadas? a) Por cédula personal b) Por publicaciones. c) Por lo dispuesto en la Ley reguladora del procedimiento administrativo común. d) En la forma que el Tribunal estime pertinente 70.- Contra el auto desestimatorio de un recurso de súplica interpuesto contra el auto que acuerde la inadmisión de un recurso contencioso-administrativo ¿que recurso cabe? a) Queja b) Apelación c) El recurso de casación cuando no hubiera sido dictado por los Juzgados de lo ContenciosoAdministrativo d) No cabe recurso alguno. 71.- Admitida a trámite una demanda de un recurso contencioso-administrativo y reclamado el expediente administrativo por el Tribunal competente, si éste no fuere remitido, se le reclamará por segunda vez, ¿con qué apercibimiento? a) Se abrirá expediente administrativo contra el Jefe de la dependencia en la que obrará el expediente b) Se procederá a ordenar el procesamiento por denegación de auxilio a la justicia del Jefe de la dependencia. c) Con multa de 500 a 5.000 ptas, al Jefe de la dependencia en la que obrará el expediente. d) Con multa de 50.000 a 200.000 ptas, al empleado o Autoridad responsable 72.- Cuando además de la Administración Pública hubiera otras personas que tengan el carácter de demandados y hayan comparecido en el recurso ¿como se formulará la contestación? a) Primeramente por la Administración Pública y después por los demás demandados simultáneamente. b) Al mismo tiempo por la Administración Pública y los demás demandados. c) Por los demandados y después por la Administración. d) Por un plazo común para la Administración Pública, demandados y resto de personas interesadas no personadas. 73.- Si no hubiera comparecido la Entidad Local o Corporación demandada se le dará traslado de la demanda ¿por que plazo? a) 10 días b) 12 días c) 15 días d) 20 días 74.- El plazo de la pregunta anterior ¿a que efectos se otorgará? a) Para que conteste a la demanda b) Para que designe representante en juicio c) Para que presente el expediente administrativo d) Para que suministre al Abogado del Estado antecedentes para la mejor defensa 75.- ¿ Puede admitirse al demandante documentos después de presentada la demanda? a) No, en ningún caso b) Si, en cualquier caso c) Si, solo que tengan por objeto desvirtuar las alegaciones el demandado. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 76.- ¿ Dentro de que plazo podrá solicitar el demandante que se complete el expediente administrativo, una vez interpuesto el anuncio del recurso? a) En el plazo de 5 días b) En el plazo de 10 días c) En el plazo de 15 días d) No hay plazo alguno, pero siempre antes de formalizar la demanda. 77.- ¿ Como se tramitarán las alegaciones previas en un recurso contencioso-administrativo? a) Por el trámite de los incidentes. b) Por el trámite del juicio verbal c) Por el trámite del juicio de procedimiento abreviado d) Como si de un recurso contencioso-administrativo se tratase 78.- ¿ Que recurso procede contra el auto desestimatorio de las alegaciones previas? a) Súplica b) Apelación en un solo efecto c) Apelación en ambos efectos d) Ninguno 79.- En un recurso contencioso-administrativo ¿cuando podrán interponer recurso de apelación los coadyuvantes? a) En ningún caso. b) Siempre que hayan sido parte y la sentencia fuera contraria a sus intereses. c) Sólo cuando la recurrente sea la Administración Pública d) No podrán interponer recurso de apelación con independencia de las partes principales 80.- Conforme al Art. 52 de la L.J.C.A, recibido el expediente administrativo se entregará al demandante para que deduzca la demanda en el plazo de.... a) 10 días b) 15 días c) 20 días d) 30 días 81.- El plazo para contestar la demanda en el procedimiento contencioso-administrativo es de... a) 9 días b) 20 días c) 15 días d) 30 días 82.- Si las alegaciones previas efectuadas por el demandado en un procedimiento contenciosoadministrativo no fueran estimadas, esa parte podrá contestar la demanda en el plazo de..... a) en el plazo que reste b) 15 días c) 20 días d) 30 días 83.- En el procedimiento contencioso-administrativo en materia de personal, el Tribunal dictará sentencia en el plazo de.... a) 8 días b) 10 días c) 15 días d) 3 días 84.- Cuando fuere demandada la Administración Pública y se allanase a) El Tribunal dictará sentencia conforme a las pretensiones del actor, salvo que vaya en contra del ordenamiento jurídico b) El Tribunal acordará seguir el procedimiento al no poderse allanar la Administración c) El Tribunal dictará la sentencia que estime justa. d) El Tribunal acordará previamente oír a la Dirección General de lo Contencioso. Si la parte demandada no contesta la demanda contencioso-administrativo en el plazo concedido.... a) Se le emplazará de nuevo b) Se la concederá un plazo de 10 días para que subsane el término c) Será declarara en rebeldía, continuándose el procedimiento d) Será declarada en rebeldía, pudiendo comparecer y contestar la demanda en cualquier momento posterior 85.- 86.- 87.- 88.- 89.- En un procedimiento contencioso-administrativo el recurso de apelación se interpone ante: a) El Tribunal Superior b) Tribunal Supremo c) El Tribunal que hubiera dictado la resolución impugnada. d) Ninguna de las anteriores es correcta El recurso de apelación contra la sentencia dictada en un recurso contencioso-administrativo, se interpondrá ¿en que plazo? a) 3 días siguientes a la notificación b) 5 " " " c) 10 " " " d) 15 " " " En un recurso contencioso-administrativo, si el Tribunal no acordara la celebración de vista pública, en sustitución de la misma ¿que trámite se acordará? a) El de conclusiones en el plazo de 10 días b) El de conclusiones en el plazo de 15 días c) No podrá sustituirse dicha trámite d) El de conclusiones y resumen de prueba En un recurso contencioso-administrativo cuando la sentencia anule el acto o disposición recurrida ¿entre quienes producirá efectos? a) Entre las partes litigantes. b) A todas las personas c) Entre las partes y respecto de las personas afectadas por los mismos d) Todas las respuestas anteriores son correctas 90.- Para que produzca efectos el desistimiento del representante en juicio, en un recurso contenciosoadministrativo, es necesario a) Que el demandante la autoriza b) Que el demandante lo ratifique c) Que se presente el correspondiente escrito de desistimiento d) Que esté autorizado por poder especial o lo ratifique el demandante 91.- Interpuesto recurso contencioso-administrativo si en el transcurso del mismo la Administración reconoce en vía administrativa las pretensiones del demandante, puesto por las partes en conocimiento del Tribunal ¿que resolverá éste? a) Dictar sentencia estimando la demanda b) Dictar auto en el que declarará terminado el procedimiento y ordenará el archivo del recurso, salvo que vaya en contra del ordenamiento jurídico c) Dictar auto estimando el recurso y decretando el archivo d) Dictar auto declarando el sobreseimiento del recurso 92.- Celebrada la vista pública en un recurso contencioso y practicada para mejor proveer alguna diligencia de prueba ¿que trámite procederá antes de dictar sentencia? a) Ninguno b) Dar traslado a las partes para que en el plazo de 5 días aleguen lo que a su derecho convenga c) Se pondrán de manifiesto a las partes, las cuales podrán, en el plazo de 3 días, alegar cuanto estimen conveniente d) Reclamar todos los oficios dirigidos a la Administración para que los presenten en el plazo que se les imponga ¿ Cual es el plazo para proponer y practicar prueba en el recurso contencioso-administrativo? a) 10 proponer y 20 practicar b) 15 " 30 " c) 20 días, plazo común para proponer y practicar d) 30 días, " " " Interpuesto recurso de reposición contra un acto administrativo sin que se notificase resolución alguna ¿que plazo deberá transcurrir para poder formular el recurso contencioso-administrativo? a) 15 días b) 1 mes c) 2 meses d) 3 meses ¿ De que plazo dispone la Administración para declarar lesivo a los intereses públicos la resolución dictada por la misma y cuya anulación pretende ejecutar ante la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa? a) 1 año b) 2 años c) 3 años d) 4 años 93.- 94.- 95.- 96.- ¿ Que recurso deberá de formularse como requisito previo a la interposición del recurso contencioso administrativo? a) Reposición b) Alzada c) Reforma d) Queja 97.- ¿ Como se iniciara el recurso contencioso administrativo cuando no sea la propia Administración quien lo interponga? a) mediante la presentación de la correspondiente demanda del recurso b) escrito reducido a citar el acto impugnado y solicitar se tenga por interpuesto el recurso c) escrito reducido a interponer el recurso y solicitar el expediente administrativo d) mediante la interposición del recurso de reposición 98.- ¿Que procederá si con el escrito inicial del recurso contencioso administrativo no se acompañan los documentos exigidos o los presentados fueran incompletos? a) señalará un plazo de cinco días para subsanar el defecto b) se dictará providencia haciéndolo saber al recurrente de la comparecencia c) se procederá al archivo del recurso d) señalará un plazo de diez días para subsanar el defecto 99.- Notificado el acuerdo resolutorio del recurso de reposición interpuesto contra un acto administrativo ¿dentro de qué plazo se interpondrá el recurso contencioso administrativo? a) 15 días a partir de la notificación de la resolución del recurso b) un mes a partir de la notificación de la resolución del recurso c) dos meses a partir de la notificación de la resolución del recurso d) un año a partir de la notificación de la resolución del recurso. 100- ¿Cuando acordará el Tribunal anunciar en el B.O. que corresponda, la interposición de un recurso contencioso administrativo? a) en el siguiente día hábil a su interposición b) en el día siguiente a su interposición c) en los tres días siguientes a su interposición d) cuando el Tribunal dicte la providencia de admisión 101- ¿Dentro de qué plazo máximo deberá ser remitido el expediente administrativo cuando se interponga recurso contencioso-administrativo? a) 10 días b) 15 días c) 20 días d) un mes 102- Puede ser motivo de "alegaciones previas". a) haberse deducido el recurso contra alguno de los actos exceptuados del recurso previo de reposición b) el haberse interpuesto previamente el oportuno recurso de reposición cuando el acto no esté exceptuado c) no haber caducado el plazo de interposición del recurso d) Que se hubiera presentado el escrito inicial del recurso fuera del plazo establecido 103- Como norma general, cuando hubiera sido aplicado el silencio administrativo ¿qué plazo hay para interponer el recurso contencioso administrativo? a) dos meses b) un mes c) seis meses d) dos años 104- Cuando presentado recurso contencioso administrativo y solicitado por el Tribunal el expediente administrativo, éste no fuere remitido ¿qué procederá? a) el Tribunal lo requerirá nuevamente de oficio b) el Tribunal lo requerirá nuevamente a instancia del demandante c) imponer una multa al Jefe del Servicio d) dar traslado para formalizar la demanda 105- ¿Qué recurso podrá utilizarse contra una sentencia firme dictada por el T.S.J.? a) ninguna b) apelación c) casación d) revisión RESPUESTAS 1A 2D 3B 4C 5B 6D 7C 8B 9A 10D 11D 12D 13C 14D 15B 16D 17C 18A 19C 20D 21A 22C 23B 24C 25D 26D 27B 28A 29B 30C 31A 32C 33B 34C 35D 36A 37C 38A 39A 40D 41B 42D 43A 44C 45D 46B 47B 48D 49D 50C 51D 52B 53C 54D 55C 56B 57A 58A 59C 60A 61B 62D 63A 64D 65A 66C 67B 68B 69C 70C 71D 72A 73D 74B 75C 76D 77A 78D 79B 80C 81B 82A 83B 84A 85C 86C 87D 88A 89C 90D 91B 92C 93B 94C 95D 96A 97B 98D 99C 100A 101C 102D 103C 105A 105D