Ficha de Plantas Medicinales Autóctonas: Cola de caballo 1. Nombre vulgar: “Cola de caballo” 2. Nombre científico: Equisetum giganteum L. (Equisetaceae) 3. Sinonimias: En Argentina se la conoce como “Cola de caballo”, “Yerba del Platero”, “Chicote de fraile”. Brasil: “Cavalinha gigante”, “Rabo de cavalo”, “Cauda de cavalo”. México: “carricillo”, “cañuela”, “carrizo” Chile: “hierba de la plata”, “hierba del platero”, “limpia plata”. Otras “Cabayurguay”, “Caballo shupa”, “Cola de cabello”, Colai caballo”, “Lixa vegetal”, “Tujchi-wichchinca”. Equisetum giganteum L. 4. Usos etnofarmacológicos: Como diurético, y astringente (1) (3) (4) (6), para cáncer de estómago, hemorragias internas, desórdenes del hígado, vejiga, riñón y estómago, también para disentería (2), contra la diarrea (4). Para tratar infecciones del tracto respiratorio y infecciones del tracto urinario (3) (6), cálculos renales, emenagogo, cicatrizante (4). Para lavado de ojos y de piel (5), como hipotensor y para tratar heridas y úlceras (6).Se la emplea en sustitución de E. arvense o “equiseto menor”, especie Europea. 5. Breve descripción de la parte usada: Es una planta alta y robusta que alcanza hasta los 4 m de altura, con tallos estériles de diámetro variable entre 2 y 15 milímetros, cilíndricos, glabros, de color verde claro, derechos, ramosos, recorridos por 24 a 30 estrías, fistulosos y notablemente canaliculados, de superficie rugosa y áspera debido a la incrustación de sílice de algunas células epidérmicas que sobresalen. Internodios de 1.5 a 12 centímetros. El Equisetum produce dos tipos de tallos. A fin del invierno aparecen los primeros tallos simples sin ramificaciones, con 20 a 30 hojitas soldadas en los nudos y que terminan en una espiga de esporangios, después de la maduración, que ocurre en primavera, estos tallos mueren y brotan otros muy ramificados, que no producen esporangios. Estos últimos son los que se utilizan en medicina tradicional. Si no se los recoge, mueren en el invierno siguiente (7). 6. Compuestos aislados: El único trabajo que refiere a la fitoquímica de Equisetum giganteum es un screening, detectando la presencia de alcaloides (5). Por HPLC y TLC se han podido identificar los siguientes compuestos: ácido cafeico, vitexina e isovitexina (8). 7. Ensayos farmacológicos realizados: Actividad diurética.(9) (10) (11) Espasmogénico (11) Vasodilatador(11) Cardiotónico (11) Actividad citotóxica (12) Relajante del músculo liso, extracto butanólico y acetato de etilo.(13) Actividad antiviral leve(14) 8. Ensayo de identificación por cromatografía en capa fina (TLC): Preparación de la solución muestra: 10 g de la droga en polvo se extraen con 100ml de etanol/agua (80/20) calentando durante 50 minutos a reflujo con tubo pararrayo. Filtrar y rotular (M1). Preparación de la solución estándar: 1 mg de ácido clorogénico + 1 mg de isoquercitrina en 5 ml de metanol. Fase estacionaria: utilizar placas comerciales de Silica gel HF254 Fase móvil: acetato de etilo: metanol: agua (100:13:10) Siembra: en banda, 10 ul de la muestra y 5 ul de la solución estandar Desarrollar y dejar secar. Revelado: UV 366nm y reactivo de productos naturales. Se caracteriza por la presencia de una banda de color amarillo anaranjado de las mismas características de posición y color que la banda correspondiente a la de la solución estandar de isoquercitrina (Rf~0,60). Por encima de la misma se encuentran 2 bandas azules (Rf~ 0,92 y Rf~ 0,86). Por debajo una banda celeste (Rf~0,55) que se corresponde en posición y color la de la solución estandar de ácido clorogénico, y cuatro bandas verdes azuladas dos exactamente por debajo de la rutina en (Rf~0,35 y 0,30) y otras dos cerca del origen (Rf~0,12 y Rf~0,18) (8). Bibliografía (1) Bandoni, AL; Mendiondo, ME; Rondina, RVD; Coussio, JD. (1972). Estudio de plantas medicinales Argentinas. Lloydia 35 (1): 69-80. (2) Murillo, MT. (1983). Usos de los helechos en Sudamérica con especial referencia a Colombia. Pág.156 (3) Pérez, C; Anesini, C. (1994). Inhibition of Pseudomonas aeruginosa by Argentinean medicinal plants. Fitoterapia 65 2: 169-172. (4) Ramírez, VR; Mostacero, LJ; García, AE; Mejías, CF; Pelaez, PF; Medina, CD; Miranda, CH. (1988). Vegetales empleados en medicina tradicional norperuana. Banco Agrario del Perú & Universidad Nacional de Trujillo, Perú. (5) Davyt, D; Dellacasa, E; Ferreira, P; Menéndez, P; Moyna, P; Vázquez, A. Phytochemical screening of uruguayan medicinal plants. (1991). Fitoterapia 62 (6): 519-521. (6) Cáceres, A; Girón, LM; Martínez, AM. (1987). Actividad diurética de plantas usadas para el tratamiento de dolencias urinarias en Guatemala. Journal of Ethnopharmcology 19 (3): 233-245. (7) Farmacopea Nacional Argentina VI Ed. 1978. (8) S. Aquila, C. Stoliar, G. Ventrice, P. Conforti, E. Spegazzini, M.G. Volonté y S. Debenedetti. 1er Congreso Iberoamericano de Fitoterapia. 30 de Noviembre al 2 de Diciembre del 2006 Ciudad de México. (9) Perez Gutierrez, RM. Yescas Laguna, G. Walkowski, A. (1985).Diuretic activity of Mexican Equisetum. J. Ethnopharmacol 14 (2/3): 269-272. (10) Caceres, A; Giron, LM; Martinez, AM. (1987). Diuretic activity of plants used for the treatment of urinary ailments in Guatemala. J Ehtnopharmacol 19 (3): 233-245. (11) Calderón, CP (1998). Tesis “Evaluación farmacológica y toxicológica de especies vegetales de nuestro medio”. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Universidad de San Luís. Pag.152. (12) Arisawa,M. (1994). Cell growth inhibithion of kb cells by plant extracts. Natural Med 48 (4): 338-347. (13) Matsunaga, K; Sasaki, S; Ohizumi,Y. (1994). Excitatory and inhibitory effects of paraguayan medicinal plants Equisetum giganteum, Acanthospermum australe, Allopylus edulis and Cordia salicifolia on contraction of rabbit aorta and guinea-pig left atrium. Natural Med 51 (5): 478-481. (14) Abdel-Malek,S; Bastien,JW: Mahler, WF; Jia, Q; Reinecke, MG; Robinson, JR,WE; Shu,YH; Zalles-Asin, J (1996). Drug leads from the Kallawaya Herbalists of Bolivia. J Ethnopharmacol 50 (3): 157-166. Autoras: Farm. María Elena del Valle1, Farm. Silvia Áquila1, Farm. Carolina Stoliar2 y Dra Silvia Laura Debenedetti1,2. 1 Cátedra de Farmacognosia. Facultad de Ciencias Exactas UNLP. 2 Cátedra de Farmacognosia y Fitoquímica. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UB E-mail: sdebenedetti@fibertel.com.ar / mariaelenadelvalle@hispavista.com.ar