Código: GS-VIH-DO(003) SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA Protocolo asesoría Pre y Pos-Test Versión: 1 Reviso: Coordinación de Planeación Aprobó: Dirección General de Salud 1. Objeto La Cruz Roja Colombiana en el marco del Programa Nacional de VIH- SIDA, desarrolla actividades en las distintas líneas de acción del programa donde realiza acciones tendientes al VIH y la salud sexual y reproductiva desde la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad tanto en comunidades vulnerables (niños, niñas, jóvenes, hombre y mujer, en situación de vulnerabilidad, en situación o riesgo de calle, en situación o riesgo de trabajo sexual) como en personal de la institución. La Asesoría en prueba voluntaria busca proporcionar información, educación y consejería a las comunidades interesadas en realizarse la prueba del VIH. La asesoría pre y pos test es el proceso de acompañamiento que brinda elementos de sensibilización y educación para lograr cambios de actitud respecto a las conductas en relación con la salud, la vida y sobre el posible efecto del VIH-SIDA en el individuo a nivel biológico, psicológico y social. 2. Alcance La asesoría es una intervención inicial que fortalece el conocimiento relacionado al VIH y ETS y prueba voluntaria del VIH. 3. Políticas, normas, lineamientos La prueba es de carácter voluntario. Los resultados son confidenciales Actualizado 29-10-12 Código: GS-VIH-DO(003) SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA Protocolo asesoría Pre y Pos-Test Versión: 1 Reviso: Coordinación de Planeación Aprobó: Dirección General de Salud Se requiere Señale diligenciar el formato de consentimiento informado. Quienes realicen la asesoría pre y pos test deben de contar con entrenamiento básico y estar certificador para esto. 4. Glosario ASESORIA: conjunto de actividades confidenciales que buscan la adecuada preparación de una persona con respecto a sus conocimientos, prácticas y conductas de riesgo y de protección, antes y después de la realización de pruebas diagnósticas, que le permitan al asesorado la toma de decisiones informadas relacionadas con esas pruebas. ASESORIA PRE TEST: Proceso que se realiza con el fin de preparar emocionalmente a la personal para la toma de decisión frente a hacerse o no la prueba de VIH. CONSENTIMIENTO INFORMADO: El consentimiento informado está basado en el principio de autonomía, es decir, el derecho del paciente a ser reconocido como persona libre y dueña de tomar sus decisiones. Este debe tener las características de Capacidad de tomas decisiones por parte del paciente, la Voluntariedad, la Información y la Comprensión por parte de la persona y debe estar firmado para que este des valido. 5. Responsables Voluntario, funcionario o directivo que realice la asesoría pre y pos test. Actualizado 29-10-12 Código: GS-VIH-DO(003) SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA Protocolo asesoría Pre y Pos-Test Versión: 1 Reviso: Coordinación de Planeación Aprobó: Dirección General de Salud 6. Descripción del procedimiento ACTIVIDAD DESCRIPCION 1. Asesoría pre test: -Establecer contacto con el/la persona interesa en realizarse la prueba. -Exponer los objetivos y la metodología de la asesoría. -Obtener información que permita evaluar las situaciones de contexto de vulnerabilidad frente el VIH y demás ITS. -Permitir que el/la consultante reflexione y analice las condiciones personales que lo/la hacen vulnerables el VIH. -Brindar información pertinente, clara y objetiva RESPONSABLE DOCUMENTO Voluntario, funcionario o Formato de consentimiento directivo que realice la informado. asesoría Pautas para la realización Asesoría y Prueba Voluntaria para VIH (APV) con enfoque diferencial y de vulnerabilidad Ministerio de Protección Social y UNFPA Actualizado 29-10-12 Código: GS-VIH-DO(003) SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA Protocolo asesoría Pre y Pos-Test Versión: 1 Reviso: Coordinación de Planeación Aprobó: Dirección General de Salud sobre el disfrute de la sexualidad, la reproducción, orientación sexual e identidad de género. -Explicar los aspectos más importantes sobre la voluntariedad de la prueba y los alcances y límites de la misma. -Lea el consentimiento informado con la persona y obtenga su firma. Es importante: -Indagar los conocimientos básicos de la persona frente al VIH, ETS y autocuidado. -Reforzar los conocimientos de la persona frente al VIH y ETS. -Explicar la interpretación de una prueba inicial y una confirmatoria tanto reactiva como no reactiva. Actualizado 29-10-12 Código: GS-VIH-DO(003) SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA Protocolo asesoría Pre y Pos-Test Versión: 1 Reviso: Coordinación de Planeación Aprobó: Dirección General de Salud No olvide: -Crear un ambiente amigable, confiable, confortable, con argumentos técnicos pero un lenguaje comprensible. -Garantizar un sito privado sin ruidos externos, ni interrupciones, cómodo y acogedor. 2.ASESORIA POS TEST -Establecer contacto con el/la persona y corroborar los datos, es indispensable que la persona se presenta sea la misma que recibió la asesoría previa a la prueba. - Solicitar el documento de identidad y verificar que este número corresponda con los datos del reporta del examen. Pre-visualización del resultado por parte del asesor/ra -Indicar la necesidad de acceder a atención integral por parte de un equipo Voluntario, funcionario o directivo que realice la asesoría Pautas para la realización Asesoría y Prueba Voluntaria para VIH (APV) con enfoque diferencial y de vulnerabilidad Ministerio de Protección Social y UNFPA Formato Post test Actualizado 29-10-12 Código: GS-VIH-DO(003) SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA Protocolo asesoría Pre y Pos-Test Versión: 1 Reviso: Coordinación de Planeación Aprobó: Dirección General de Salud interdisciplinario, incluido el apoyo psicosocial. -Exponer a la persona los posibles resultados del laboratorio (No reactivo, reactivo) Observe la reacción de la persona y asegúrese que entendió el resultado. -Explicar la necesidad de iniciar el tratamiento antirretroviral (TAR) acorde con el resultado de los análisis de laboratorio y los síntomas que presente la persona. -Explicar en qué consiste el tratamiento antirretroviral (TAR). -Aclarar las ventajas de conocer el diagnóstico temprano para iniciar oportunamente el TAR. -En caso de que el consultante sea gestante explique en qué consiste el tratamiento y los beneficios para ella y para su Actualizado 29-10-12 Código: GS-VIH-DO(003) SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA Protocolo asesoría Pre y Pos-Test Versión: 1 Reviso: Coordinación de Planeación Aprobó: Dirección General de Salud bebé; enfatizando en la necesidad de asistir a todos los controles prenatales y de acceder a un parto institucional. -En caso de un resultado INDETERMINADO, explique y la necesidad de repetir la prueba de Western Blot en un plazo de 30 a 60 días; cerciórese de que la persona ha comprendido el plan de acción. Insista en la importancia de acudir a la nueva cita. Es importante: -Permita que la persona consultante exprese sus sentimientos. -Cerciórese de que la persona ha comprendido el plan de acción y permítale aclarar dudas. -Insista en la necesidad del uso correcto y continuo del preservativo en todas las Actualizado 29-10-12 Código: GS-VIH-DO(003) SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA Protocolo asesoría Pre y Pos-Test Versión: 1 Reviso: Coordinación de Planeación Aprobó: Dirección General de Salud relaciones sexuales. Entregue material educativo. -Informe las redes sociales de apoyo existentes. No olvide: -Revise las notas consignadas en la historia clínica durante la asesoría Pre y pos ya realizadas. -Revise el plan de acción elaborado con la persona consultante. -Verifique la realización de la prueba de seguimiento. -Indique nuevamente la necesidad de continuar con el tratamiento antirretroviral. ACLARACIONES ESPECIALES 1. Es importe recordar que lo ideal es que la misma persona que realiza la pre asesoría sea quien realice la post asesoría, aunque esto en muchas ocasiones no se cumple, es fundamental tener en cuenta la información dada en la pre asesoría. 2. En los casos en que se realiza la prueba por medio del Banco de Sangre como parte de su protocolo se utiliza el formato de consentimiento de sangre 7. Anexos Actualizado 29-10-12