Aplicación de agroquímicos XII Métodos de control Las plagas y enfermedades pueden ser controladas a través de varios métodos de control como el biológico, cultural, mecánico, legal y químico. Biológico Se emplean insectos, ácaros, bacterias, hongos y otros organismos que no afecten al hombre, animales, insectos benéficos y plantas de interés. Cultural Trampas con pegamento y plantas hospederas de insectos Se incluyen prácticas como el utilizar plantas hospederas de insectos benéficos, así como asociaciones de cultivos para confundir a las plagas, cercos vivos, variedades resistentes, rotación anual de cultivos (no posible en cítricos), labores como el riego y la fertilización para vigorizar a la planta, manejo de épocas de siembra o plantación, trampas amarillas con pegamento, etc. Mecánico Se emplean equipos como rastra y desvaradora Legal: es mediante la regulación de la producción y movilización de plantas a través de Normas Oficiales Mexicanas, Dispositivos de emergencia, Campañas Fitosanitarias y la revisión en casetas o puntos de inspección fitozoosanitaria. Químico: uso de productos sintéticos como insecticidas para el control de insectos, acaricidas (ácaros), fungicidas (hongos), herbicidas (plantas) y rodenticidas (roedores). Cada uno de estos métodos de control tiene ventajas y desventajas. Lo más conveniente es llevar a cabo un manejo integrado de plagas y enfermedades mediante el empleo de dos o más métodos. 70 Sugerencias en el uso y aplicación de agroquímicos Conocer la plaga Es importante conocer la especie de la plaga, evaluación de daños y perjuicios económicos, épocas de aparición y su comportamiento en el año, la relación con el ambiente y otros organismos vivos, sus enemigos naturales y métodos de control. Monitoreo de la plaga Realizar recorridos frecuentes en la plantación para detectar oportunamente brotes de alguna plaga para su control adecuado y evitar gastos excesivos para su erradicación. Asesoria técnica Con el apoyo de asesores técnicos, selecciona el producto óptimo para la plaga, grados de infestación y cultivo. Respetar indicaciones de manejo de plaguicidas Leer y seguir las indicaciones en el envase de los agroquímicos para su correcto transporte, aplicación y almacenamiento. No almacenar en desorden por ejemplo plaguicidas con fertilizantes y alimentos. El color de la banda indica el grado de toxicidad del producto 71 Almacenamiento incorrecto Sugerencias en el uso y aplicación de agroquímicos Dosis de ingrediente activo El ingrediente activo (i.a.) es la sustancia del plaguicida que mata a la plaga. Hay productos comerciales de varias marcas que tienen diferentes concentraciones del mismo ingrediente activo (en el Anexo 1 aparecen los ingredientes activos de insecticidas, acaricidas, fungicidas, herbicidas y fumigantes y los nombres con los que se comercializan). Si se recomienda una dosis de ingrediente activo por hectárea, para saber la cantidad de producto comercial a utilizarse, se hace lo siguiente: La dosis recomendada de ingrediente activo se multiplica por 100 y se divide entre la concentración del ingrediente activo en el producto comercial. Ejemplo: la recomendación es aplicar 2 kilogramos con 400 gramos de ingrediente activo por hectárea de Mancozeb, utilizando como producto comercial el Manzate 200 con una concentración del 80%. Entonces: 2.4 kilogramos por 100 entre 80 es igual a 3 kilogramos de Manzate por hectárea. Calibrar el equipo de aplicación Utilizar la dosis indicada y aplicarlo en el horario señalado y con el equipo de aplicación indicado para tener un mejor cubrimiento de la planta. Calidad del agua Utilizar agua limpia y tomar en cuenta su calidad como el contenido de sales, carbonatos y el pH ya que estos influyen en la eficiencia de los agroquímicos. 72 Sugerencias en el uso y aplicación de agroquímicos Equipo de protección Usar guantes, overol, mascarilla y botas en el manejo y aplicación de los productos. No aplicar plaguicidas químicos al momento de la cosecha y en presencia de trabajadores. Avisar las fechas de aplicación y respetar el tiempo que debe de dejarse la huerta sin que entre personal Combinación de productos Algunos agroquímicos no pueden aplicarse juntos. Si se mezclan puede disminuir su eficiencia contra las plagas o puede causar daños a la planta. Muchos insecticidas, acaricidas y fungicidas no combinan con el caldo bordelés (cal, sulfato de cobre y agua) ni con el polisulfuro de calcio. Se sugiere hacer consultar al fabricante o hacer pruebas anticipadas en una planta para evitar daños al árbol. Triple lavado de envases Se debe de hacer el triple lavado a los envases de plaguicidas, el cual consiste en los siguientes pasos: *Utilizando guantes, el envase vacío del plaguicida se llena con agua limpia hasta la cuarta parte, se tapa y se agita durante 30 segundos de arriba hacia abajo y el agua se deposita en el tanque o tambo en donde se preparó la mezcla con el plaguicida. *Después se llena el envase con agua hasta la cuarta parte y se agita otros 30 segundos de abajo hacia arriba y el agua se vacía al tanque. *Se vuelve a llenar el envase con agua y se agita 30 segundos hacia los lados y se deposita el agua en el tanque *El envase se debe de perforar y llevarse a los centros de acopio para su reutilización. 73 Plaguicidas restringidos y prohibidos en México Los siguientes plaguicidas son restringidos y sólo podrán ser adquiridos en las comercializadoras mediante la presentación de una recomendación escrita de un técnico oficial o privado que haya sido autorizado por el Gobierno Federal. Su manejo y aplicación se efectuarán bajo la responsabilidad y supervisión del técnico autorizado que los haya recomendado. 1,3-Dicloropropeno· Alaclor Aldicarb Bromuro de metilo Clordano Cloropicrina Dicofol Forato Clorotalonil Metamidofos Fosfuro de aluminio Isotiocianato de metilo Lindano Metam sodio Metoxicloro Mevinfos Paraquat Pentaclorofenol Quintozeno Los plaguicidas prohibidos en México: conforme al Diario Oficial de la Federación del 3 de enero de 1991, han sido prohibidos para todos los usos: Triamifos Mercurio Ácido 2,4,5-T Aldrín Cianofos Cloranil Nitrofen Paratión etílico Fluoracetato de sodio (1080) Erbón Formotión Scradan Fumisel Kepone/Clordecone Mirex HCH Toxafeno Acetato o propionato de fenil DBCP Dialiafor Dieldrín Dinoseb Endrín Monurón EPN Sulfato de talio 74 Manejo integrado de enfermedades XIII Ahogamiento o Damping off A continuación se presentan el agente que causa la enfermedad, importancia, síntomas, transmisión, prevención y métodos de control. Agente causal e importancia Esta enfermedad ocasiona la muerte de plántulas en el almácigo, antes o después de su emergencia. El ahogamiento lo causan los hongos Rhizoctonia solani, Pythium sp. y Phythophthora sp. Síntomas El hongo puede matar al embrión jóven antes de que alcance la superficie del suelo, resultando una población rala de plántulas. En las plántulas emergidas aparece un estrangulamiento del tallo a nivel del suelo lo cual ocasiona marchitez y después la muerte. Prevención y control Para prevenir el ahogamiento se deben seleccionar suelos bien drenados para establecer el semillero. Evitar el exceso de humedad, el exceso de sombra y la alta población de plantas. Desinfección química: la fumigación del suelo se realiza por lo menos 1 mes antes de sembrar la semilla con Bromuro de metilo a razón de 2 latas (454 gramos cada una) por cada 10 metros cuadrados y se cubre con plástico grueso durante 2 días. Este fumigante controla plagas del suelo, malas hierbas y nematodos, pero también mata a otros pequeños organismos benéficos como los hongos de las micorrizas que benefician a las raíces de los cítricos. Nota importante: el bromuro de metilo es altamente tóxico y es un fumigante restringido que solo podrá ser adquirido en las comercializadoras cuando un técnico autorizado por el gobierno federal lo recomiende por escrito y supervice su manejo y aplicación. Desinfección orgánica: en el semillero se puede aplicar Fungitek que es un fungicida y bactericida orgánico para evitar la presencia de Damping off ó marchitez. Tener cuidado al aplicar productos sobre el follaje como el fungicida Captán ya que puede ocasionar quemaduras a las plántulas. 76 Albinismo Agente causal e importancia Esta enfermedad la causan los hongos Alternaria tenuis y Aspergillus flavus y es un problema esporádico en donde las plantas carecen parcial o totalmente del color verde de la clorofila lo que puede ocasionar la muerte de las plántulas albinas. Prevención y control El albinismo se previene mediante el tratamiento de la semilla, con los fungicidas Thiram o Sulfato de 8-hidroxiquinolina. El Benomyl no tiene efecto sobre el hongo Alternaria spp Alga de los cítricos Prevención y control El alga Cephaleuros virescens afecta severamente a huertas mal atendidas sobre todo en época de lluvias. Puede reducir el crecimiento de los árboles Prevención y control Sobre las hojas se observan colonias de algas de apariencia afelpada, de forma circular, de color verde-café, que cambian a color rojo ladrillo en la época de lluvias. Puede haber caída de hojas. Mancha grasienta en hojas y ramas Control Realizar podas de saneamiento y asperjar productos a base de cobre. 77 Antracnosis Agente causal e importancia La antracnosis del limón mexicano la causa el hongo Colletotrichum acutatum, el cual afecta solo brotes nuevos, flores y frutos pequeños. Es un problema importante que afecta la producción de fruta en los meses de invierno en regiones con lluvias frecuentes Síntomas Los brotes nuevos se marchitan y mueren, los botones florales caen sin haber abierto y los frutos pequeños pueden caer dejando el pedúnculo (tachuela) o bien, pueden permanecer en el árbol, pero presentan lesiones corchosas y el fruto puede agrietarse. Prevención y control Control químico Las condiciones que favorecen al hongo son las lluvias (julio a octubre), la humedad relativa arriba del 90 por ciento y las temperaturas de 24 a 31 grados centígrados. El hongo puede ser diseminado por el salpique o arrastre de las gotas de lluvia, por los insectos y por las herramientas de trabajo. La antracnosis es difícil de controlar ya que su periodo de incubación es muy corto (3 a 5 días), además de que el limón mexicano produce brotes y flores la mayor parte del año. 78 Antracnosis Fungicidas preventivos: algunos productos efectivos son: Mancozeb en dosis de 2 kilogramos 400 gramos de ingrediente activo por hectárea; Captafol a razón de 1 kilogramo y medio de ingrediente activo por hectárea; y los productos a base de cobre en dosis similar al Mancozeb. Fungicidas sistémicos el Benomyl y el Carbendazim a razón de 500 gramos de ingrediente activo por hectárea y el Azoxistrobin en dosis de 100 gramos de ingrediente activo por hectárea pueden proporcionar un control adecuado. La aspersión de cualquiera de estos fungicidas se debe hacer solo cuando haya brotes nuevos, flores y frutos en desarrollo que proteger después de días lluviosos. Recomendaciones: los fungicidas pueden perjudicar a hongos como el Aschersonia spp. que controla a la mosca blanca. No aplicar el Benomyl y el Azoxistrobin más de 3 veces al año ya que puede provocar resistencia en el hongo de la antracnosis. Control orgánico El daño se puede disminuir en árboles a los cuales se les aplican micorrizas, ya que estas incrementan la cantidad de quitinaza en la planta que es un inductor de resistencia a enfermedades fungosas, también se pueden aplicar productos orgánicos como Phyton 27, Fungi-ak, Antrack y Fungibat plus. 79 Fumagina Agente causal e importancia De izq. a der. Mielecilla producida por insectos chupadores, hormigas alimentándose de la mielecilla y el hongo de la fumagina La fumagina es causada principalmente por el hongo Capnodium citri y afecta a todos los cítricos. Es importante porque en ataques severos al cubrir el follaje reduce la capacidad fotosintética de la planta, retarda el crecimiento del fruto y afecta la calidad de este. La fumagina es consecuencia del ataque de insectos chupadores como las moscas blancas, mosca prieta, pulgones, escamas y piojos harinosos, los cuales excretan mielecilla en la cual se desarrolla el hongo. Síntomas La fumagina se presenta sobre la superficie de las hojas, tallos y frutos como un material de color negro, similar al tizne que se desprende fácilmente al rasparla. Prevención y control Para evitar la fumagina se debe de combatir a los insectos chupadores que la provocan. Si es necesario, aplicar productos como el Ometoato, Dimetoato o Malathión en dosis de 80, 100 y 125 mililitros de ingrediente activo en cada 100 litros de agua, respectivamente. La citrolina controla moscas blancas y escamas que originan a la fumagina. La citrolina en dosis de 1 a 1 litro y medio más 1 a 2 decilitros de citrotec o britec en 100 litros de agua, puede mezclarse con insecticidas y ayuda a desprender la capa de fumagina y se facilita su caida con los vientos y lluvias. También se puede aplicar Sulfato de cobre P.H. 93% en dosis de 400 a 500 gramos en 100 litros de agua. Sin embargo, se ha observado que los productos con cobre favorecen el incremento de los ácaros que puden ocasionar graves perjuicios en los cítricos. 80 Gomosis o pudrición del pie Agente causal e importancia La gomosis puede ser causada por varias especies de los hongos Phythophthora y Diplodia natalensis; en limón mexicano predomina P. nicotianae (sinónimo de P. Parasitica) La gomosis es la causa principal de la muerte y decadencia de los árboles de pie franco (de semilla). Se estima que reduce el rendimiento entre un 20 y 30 por ciento y causa la muerte del 2 al 5 por ciento de las plantas. El limón mexicano es altamente susceptible a la gomosis. Síntomas Afecta a raíces, tronco y ramas. En el tronco hay áreas muertas de la corteza con exudaciones de goma, secamiento y agrietamiento vertical. El follaje se vuelve clorótico (amarillento), hay caída intensa de hojas y las ramas se secan progresivamente. Los daños pueden estar en forma general o en un solo lado del árbol. Prevención Utilizar patrones tolerantes a la gomosis como el naranjo agrio, macrofila, volkameriana y amblicarpa. Labores culturales que favorecen a la gomosis Cuando se realizan injertos muy bajos en patrones tolerantes o cuando se entierra demasiado el limón al momento de plantarlo, es fácil que el hongo llegue al injerto. La infección ocurre a través de heridas por la herramienta de trabajo al eliminar mamones con machete o por aberturas naturales en la corteza, sobre todo cuando existe alta humedad o se moja constantemente el tronco con el riego por la microaspersión y/o por la falta de oxígeno en terreno con mal drenaje. 81 Gomosis o pudrición del pie Control Falta evaluar el costo de control con fungicidas y el beneficio que se logra al incrementar la vida productiva de los árboles. Los fungicidas sistémicos aplicados al follaje o al suelo han dado buenos resultados. El Metalaxyl se aplica al suelo en dosis de 125 gramos de ingrediente activo por árbol o el mismo Metalaxil C.E. 25% aplicando 5 litros por hectárea aplicando en el riego con bajos volúmenes. El Fosetil-Al P.H. 80% se aplica al follaje a razón de 200 gramos de ingrediente activo en 100 litros de agua. Es necesario hacer hasta 4 aplicaciones anuales como prevención y una aplicación mensual en tratamientos curativos. Al follaje se pueden aplicar Azufre elemental P.H. 90% en dosis de 2 kilogramos y medio en 400 litros de agua, el Hidróxido cúprico P.H. 77% a razón de 300 a 400 gramos en 100 litros de agua, el Oxicloruro de cobre P.H. 85% en dosis de 200 a 400 gramos en 100 litros de agua o el Sulfato de cobre P.H. 93% en dosis de 400 a 500 gramos en litros de agua. También se puede hacer una cirugía en la parte dañada y se unta una pasta en el tronco de la pasta bordelesa (1 kilogramo de cal más 1 kilogramo de sulfato de cobre tribásico en agua. Como control cultural se puede raspar la parte dañada y utilizar Flama de soplete o antorcha portátil de propano en las heridas. 82 Mancha foliar Agente causal e importancia En 1981 se detectó en Colima esta enfermedad y se le llamó “Bacteriosis” del limón mexicano. Por la similitud de síntomas se relacionó con el “cáncer” o “cancrosis” de los cítricos causada por la bacteria Xanthomonas campestris pv citri, pero después se identificó como “Mancha foliar de los cítricos” causada por el hongo Alternaria limicola. En ataques severos puede haber caída de hojas. En estudios realizados se ha observado que el rendimiento y la calidad de la fruta en árboles con fuerte infección no son afectados. Mancha foliar en hojas y ramillas Síntomas Pústulas de la Mancha foliar La enfermedad infecta a hojas y a brotes tiernos en las cuales las lesiones inician de un color amar illento con el centro levantado y de apariencia acuosa. Después toman un color castaño, de consistencia corchosa, rodeadas de un halo amarillento. Las lesiones en frutos tiernos se parecen a las de las hojas pero desaparecen cuando el fruto crece y no afectan su calidad externa. 83 Mancha foliar Plantas hospederas Las plantas silvestres hospederas de la mancha foliar en Colima son la Melotria sp. y la planta trepadora llamada piñita ó avellana (Momordica charantia) Momordica charantia Prevención y control La mancha foliar se presenta en todo el año, pero la incidencia es más fuerte de marzo a junio. Su desarrollo favorecido por temperaturas frescas (menos de 24 grados centígrados) y por el rocío. Es controlada eficientemente con Mancozeb en dosis de 240 gramos de ingrediente activo en 100 litros de agua aplicados al follaje a los 7 y 15 días después de la emergencia de los brotes. Se puede mezclar el Mancozeb con 2 litros de citrolina en la misma cantidad de agua. Otros productos recomendados son: Hidróxido cúprico P.H. 77% - 300 a 400 gramos en 100 litros de agua Oxicloruro de cobre P.H. 85% - 200 a 400 gramos en 100 litros de agua Sulfato de cobre P.H. 93% - 400 a 500 gramos en litros de agua. Se sugiere realizar medidas de control en huertas con incidencia fuerte y donde haya defoliaciones por arriba del 15 al 20% en las brotaciones de invierno y primavera. 84 Mancha grasienta Agente causal e importancia Esta enfermedad la causa el hongo Mycosphaerella citri y en la región productora de limón mexicano se presenta con una severidad media en huertas con mal manejo. En ataques severos la enfermedad ocasiona defoliaciones importantes que pueden reducir el vigor del árbol. Síntomas Los primeros síntomas son un leve ampollamiento por debajo de las hojas, mientras que por arriba hay un amarillamiento. Después el área ampollada cambia a color naranja y luego a café o negro. Las hojas afectadas se ponen amarillas y se caen. Mancha grasienta Prevención El hongo requiere para su desarrollo de humedad relativa arriba del 90 por ciento y temperaturas de 25 a 30 grados centígrados. La principal fuente de infección son las hojas infectadas muertas y descompuestas que se encuentran en el suelo. La lluvia, el riego y el rocío liberan al patógeno de estas hojas y es llevado por el viento al follaje en donde inicia la infección. Control químico La mancha grasienta se controla eficientemente mezclando en cada 100 litros de agua cualquiera de los siguientes productos: 100 gramos de ingrediente activo de oxicloruro de cobre 15 gramos de ingrediente activo de Benomyl 1 litro y 3 decilitros de citrolina 300 a 400 gramos de Hidróxido cúprico P.H. 77% 400 a 500 gramos de Sulfato de cobre P.H. 93% Hacer la aplicación con turbulencia en el follaje para proteger la parte inferior de las hojas y evitar que penetre el hongo. Una sola aplicación de cualquiera de los productos señalados en la época de lluvias (junio a agosto) es suficiente para el buen control de la enfermedad. 85 Muerte de ramas Agente causal e importancia Es causada por un hongo del género Botryodiplodia. Se reportó en Colima en el año de 1983. En ataques intensos puede matar a los árboles, ya que el daño impide que circule el agua y los nutrimentos en la planta. Esta enfermedad se presenta principalmente en el limón mexicano, mandarina, naranja y otros cítricos. Síntomas En las ramas se presentan manchas de aspecto aceitoso con exudación de goma de color café claro. Las hojas se “abarquillan”, toman un color amarillo, se secan y caen. Hay un secamiento de ramas que baja desde la punta de las ramillas y puede alcanzar el tronco. Prevención y control La muerte de ramas es más frecuente en huertas mal atendidas donde los árboles están debilitados por la sequía, mala nutrición, suelos delgados, etc. Se recomienda eliminar ramas enfermas y muertas mediante la poda y quema. Aplicar fungicidas como el benomyl o cualquier producto a base de cobre. Podar y quemar las ramas infectadas 86 Nematodos Agente causal e importancia El nematodo Tylenchulus semipenetrans ataca a las raíces y ocasiona el “declinamiento lento de los cítricos”. Se ha encontrado en algunos huertos de limón mexicano pero se desconoce su impacto en la producción y calidad del fruto. Todas las especies e híbridos del género Citrus son hospederos del nematodo. Síntomas Los árboles presentan vigor reducido, follaje escaso y amarillento, muerte de ramas y baja producción de fruta. Los brotes nuevos están en posición erecta y con hojas pequeñas. Los síntomas son más notables en la parte superior del árbol. Las raíces primarias son más gruesas y las secundarias tienen crecimiento excesivo con partes negras en las raíces finas. El declinamiento del árbol sucede a los 3 ó 5 años después de que las raíces fueron dañadas severamente. Prevención y control La diseminación del nematodo ocurre principalmente mediante herramientas de trabajo, agua de riego y por la plantación de material infestado. Cuando se sospeche de daño por nematodos, tomar muestras de suelo con raíces entre la parte del tronco y la zona de goteo y analizarlas en laboratorio. No utilizar nematicidas si la población de nematodo es baja, ya que el establecimiento y la distribución del nematodo requiere de mucho tiempo. En huertas con altas infestaciones, aplicar nematicidas como Aldicarb, Fenamifos, Etotrofos, etc., colocando el producto en las zonas con mayor cantidad de raíces absorbentes y población de nematodos. 87 Hongo del fieltro Agente causal e importancia Esta enfermedad es causada por el hongo Septobasidium sp. Se la ha encontrado en limón mexicano y en otros cítricos como la naranja y el limón persa. La literatura reporta que no es de gran importancia esta enfermedad, pero en campo se ha observado la muerte de algunas ramas secundarias. Síntomas En la parte superior e inferior de las hojas y en las ramas aparecen colonias del hongo simulando costras de color blanco y café claro que dan la apariencia de fieltro. Hongo del fieltro en ramas y hojas Prevención y control En la época de lluvias es más frecuente su aparición. Se recomienda podar las ramas secas o infectadas y quemarlas. Desinfectar la herramienta de trabajo con hipoclorito de sodio al 5 por ciento. También las aspersiones de fungicidas a base de cobre pueden ayudar en el control de la enfermedad. (Comunicación personal del MC. Mario Orozco Santos, investigador del Campo ExperimentalTecomán del INIFAP). 88 Tristeza Agente causal e importancia La Tristeza de los Cítricos (VTC) es la principal enfermedad que afecta al limón mexicano y a cítricos dulces y limón persa injertados sobre portainjertos susceptibles como el naranjo agrio y macrofila. En países como Brasil, India yVenezuela, laTristeza acabó prácticamente con las áreas productoras de limón mexicano. Es causada por un virus que ha ocasionado la muerte de más de 116 millones de árboles de cítricos en el mundo. Hay varias razas del virus que se clasifican en razas débiles, moderadas y severas. Este virus ya se ha detectado en 23 estados de nuestro país. En Colima se encontraron 14 naranjos dulces y un limón persa y ya fueron destruidos. 89 Tristeza Síntomas Los síntomas dependen del portainjerto que se utilice, la variedad comercial, la raza del virus y las condiciones del ambiente. Se pueden encontrar plantas infectadas con aspecto y desarrollo normal, puede presentarse un decaimiento lento del árbol y una muerte repentina de la planta en una a dos semanas. La planta puede morir porque se tapan los vasos por donde se conduce la savia a las raíces Algunos de los síntomas son los siguientes: Hojas marchitas similares a la falta de agua, las hojas y los frutos quedan colgados de las ramas. Cambio de color de las hojas de verde oscuro a verde claro y luego amarillo Caída de hojas Pocas brotaciones vegetativas en ramas gruesas Baja producción, los frutos son pequeños, son deformes y se amarillean rápidamente (tempranamente) Árboles de menor tamaño Hinchazón en el tronco de la variedad comercial Punteaduras en la corteza del naranjo agrio en la línea del injerto Acanaladuras en la madera provocando ramas muy quebradizas Decoloración de las venas en hojas jóvenes 90 Tristeza Trasmisión El VTC no se trasmite en la semilla de una planta que tenga el virus, tampoco se trasmite en la herramienta de trabajo, ropa, cajas de cosecha, viento o algún otro medio. El Virus de la Tristeza se encuentra principalmente en el floema o corteza de los cítricos y se trasmite fácilmente en la práctica del injerto y a través de los pulgones que son insectos chupadores. 91 Tristeza El pulgón café (Toxoptera citricida) es el principal trasmisor del VTC. Sin embargo, otras especies de pulgones pueden trasmitirlo pero en menor eficiencia. Después del pulgón café, le siguen en importancia el pulgón del melón (Aphis gossypii), el pulgón verde de los cítricos (Aphis spiraecola) y por último el pulgón negro (Toxoptera aurantii). De estas cuatro especies de pulgones, solo el pulgón café no se encuentra en Colima. Sin embargo, este vector se le encontró en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo,Veracruz, Chiapas yTabasco hasta agosto del 2005. Se ha comprobado en experimentos que la planta parásita de la Cuscuta o pelo de ángel puede trasmitir elVTC de una planta infectada por el virus a una planta sana. Cuscuta Hospederos La Tristeza infecta a casi todas las especies de cítricos, híbridos intergenéricos y parientes cercanos de Citrus. El único hospedero delVTC que no pertenece a la Familia de las Rutáceas es la Pasiflora. Mirto (Murraya paniculata) (izq.) y Pasiflora sp. (Der.) El pulgón café ataca principalmente a los cítricos pero también se puede alimentar de la savia del mango, la pasiflora, el mirto, la azalea, etc. Diagnóstico El limón mexicano es utilizado como planta indicadora por ser el cítrico más susceptible alVTC. Algunas técnicas de laboratorio para detectar al VTC son ELISA-DAS (Sándwich de doble anticuerpo), Inmunoimpresión ELISA y PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa). 92 Tristeza Prevención y control ElVTC no tiene control, sólo se puede prevenir.Algunas medidas preventivas son: Control legal: existen Normas Oficiales Mexicanas para regular el ingreso de material propagativo a México y evitar la entrada de plagas y enfermedades. Además se regula movilización de plantas y cualquier material propagativo en el país para evitar la dispersión del patógeno de un estado a otro. Para movilizar plantas o fruta de los estados con pulgón café hacia el resto del país, se deben de cumplir varios requisitos como el que sean analizadas las plantas para el VTC, la fruta debe de empacarse en centros de acopio autorizados por la SAGARPA, el vehículo debe ser lavado antes y después de cargarse, la fruta no debe de ir con ramas y hojas y debe de ser movilizado con un Certificado Fitosanitario. Muestreos fitosanitarios: sirven para detectar plantas infectadas en huertas comerciales y en traspatio, las cuales deben extraerse de raíz y quemarse. Monitoreo de pulgones: esta actividad ayuda a detectar oportunamente la llegada de la plaga a una región. En Colima se cuenta con más de 450 Puntos de s Observación Permanente (POP, ) en los 10 municipios, tanto en huertas comerciales como en plantas de centros de población. 93 Tristeza Portainjertos tolerantes: el limón mexicano y el limón verdadero pueden ser injertados en cualquier patrón. Sin embargo, el resto de los cítricos deberán de injertarse en patrones tolerantes al VTC para evitar o disminuir el impacto negativo de la enfermedad. Los portainjertos tolerantes al VTC son; volkameriana, naranjo trifoliado, citrange troyer y carrizo, naranjo dulce, limón rugoso, lima rangpur y mandarina cleopatra. Los patrones débiles o susceptibles al VTC son el naranjo agrio y la macrofila. Al seleccionar un patrón tolerante, se deben de considerar varias características como el que sea productivo, adaptable a las condiciones ambientales de la región, que sea tolerante a otras enfermedades presentes en México o de importancia cuarentenaria. Protección cruzada: es la preinoculación de los cítricos con cepas benignas del virus que se hayan adaptado a las condiciones ambientales de la misma zona, ya que una raza débil en un país puede cambiar a severa en otras regiones. 94 Psorosis Agente causal e importancia Es causada por un virus que puede matar a los árboles. Se presentan dos tipos de Psorosis, la A y la B. Todas las especies de cítricos y sus híbridos son susceptibles. La Psorosis A afecta principalmente a la naranja dulce y al pomelo. Esta enfermedad se encuentra en México. Psorosis Síntomas La enfermedad es de avance lento y puede tardar de 12 a 20 años en expresar los síntomas. El síntoma más característico es el descortezamiento en forma de escamas en el tronco y ramas principales. Además, el árbol se vuelve improductivo. En la madera del tronco (parte interior de la corteza) se observa un color naranja a marrón por la acumulación de goma. En la madera se dañan los vasos conductores y se dificulta el transporte de agua a las hojas. Se forman franjas de color claro en las venas de las hojas (se observan a contraluz), las cuales desparecen cuando las hojas maduran o el ambiente es cálido. Las hojas de brotes muy jóvenes presentan manchas amarillas y en las hojas viejas hay manchas irregulares o anillos cloróticos. 95 Psorosis Trasmisión La Psorosis se trasmite fácilmente por injerto y rara vez por semilla y contacto de raíces. No hay evidencias de que sea trasmitida por insectos. Diagnóstico Inocular el virus mediante injerto de naranjo dulce, mandarina y limón mexicano, cuyos brotes presentarán franjas o estrías de color claro. Prevención y control *La medida más práctica es usar yemas de árboles libres del virus y emplear planta certificada. * los portainjertos tolerantes son volkameriana, amblicarpa, citranjes, naranja trifoliada y limón rugoso. Ha sido cuestionada la tolerancia de mandarina cleopatra y citrumelo Swingle. *Uso de clones nucleares, que son producidos asexualmente, son más vigorosos y se obtienen plantas libres del patógeno. *Se han obtenido plantas y yemas libres del virus mediante el uso de la termoterapia (calor) y el microinjerto (utilización de tejido joven libre del virus). *Para prolongar la vida productiva de la planta, se debe de remover la corteza escamosa y aplicar una solución al 1 por ciento de dinitro-o-cyclohexylphenol (DN-75) en petróleo. 96 Exocortis Agente causal e importancia Es causada por un viroide que disminuye la producción de fruta aunque los árboles raramente mueren. Este patógeno se encuentra en México. Afecta a especies como la naranja y la toronja. Síntomas Síntomas de exocortis en tallo y hojas * Detiene el desarrollo del árbol y reduce la producción * Hay descortezamiento del tronco en patrones susceptibles. * Presencia de rajaduras o grietas verticales en la corteza * La producción de fruta disminuye. * Enanismo severo en plantas jóvenes de especies sensibles (en los primeros años de vida de la plantación) * Manchas amarillas o pardas en la corteza de tallos jóvenes. * Deformación en las hojas 97 Exocortis Trasmisión La exocortis es fácilmente trasmitida por injerto utilizando material vegetativo infectado y también en forma mecánica con maquinaria y herramientas de poda. La trasmisión por semilla e insectos no ha sido confirmada. Diagnóstico Al injertar yemas infectadas en cidra Etrog (USDCS No. 60-13, Arizona 186), esta planta indicadora presentará epinastia (deformación) en las hojas y rajaduras en la corteza. Prevención * Los patrones susceptibles a la exocortis son los citranges carrizo y troyer, el naranjo trifoliado y la lima rangpur. También son sensibles el limón persa, la lima dulce y las cidras. *Los patrones tolerantes a la exocortis son amblicarpa, macrofila, limón rugoso, naranjo dulce, naranjo agrio, mandarina cleopatra y volkameriana. * Utilizar portainjertos tolerantes y yemas libres del viroide. * Utilizar la técnica del microinjerto para obtener material propagativo libre del viroide. La termoterapia no ha sido exitosa. * Desinfectar las herramientas de trabajo con una solución al 5 por ciento de Hipoclorito de sodio. 98 Xiloporosis ó Caquexia Agente causal e importancia Es causada por un viroide que afecta a la mayoría de las especies de cítricos. Las mandarinas, algunos tangelos, kumquats y los híbridos de éstos, así como algunas limas dulces, lima Rangpur, volkameriana y macrofila son susceptibles. La xiloporosis se le ha detectado en los estados de la región del Golfo de México. Síntomas * Muchas especies de cítricos no presentan síntomas. * Ondulaciones de la madera y la corteza * En la corteza del tronco hay una decoloración, es anormalmente gruesa y tiene abundante goma con o sin picado de tallo. En la parte interna de la corteza hay protuberancias que encajan con las depresiones en la madera. La goma está asociada usualmente con los hoyos. * Amarillamiento general del follaje Trasmisión La cachexia se transmite por injerto al utilizar yemas infectadas y también mecánicamente en la herramienta de podar. No hay evidencia de transmisión por insectos o por semilla. Prevención * Utilizar material certificado libre del viroide. * Los portainjertos susceptibles a caquexia son el volkameriana, macrofila y lima Rangpur. 99 Leprosis Agente causal e importancia La leprosis es causada por un virus que afecta hojas, ramas y frutos de la naranja dulce y la mandarina. En daños severos hay caída de hojas y frutos. Se afecta la calidad interna de la fruta la cual no es aceptada en la industria. La leprosis se encuentra en países vecinos de Centroamérica y es de importancia cuarentenaria. Se han detectado plantas de cítricos con leprosis en el estado de Chiapas. Síntomas * Las lesiones son al principio cloróticas (amarillas), con o sin un centro negro. Después se desarrollan áreas planas o protuberantes (levantadas) en las hojas y ramas y planas o hundidas en el fruto. * Las lesiones pueden tener diseños concéntricos y estar llenas de goma y rodeadas por una parte amarilla. * En las ramas hay muer te reg resiva y descortezamiento. Leprosis en hojas y frutos Trasmisión El virus lo transmiten ácaros del género Brevipalpus spp., como el Brevipalpus phoenicis. Estos ácaros son dispersados por el viento, al movilizar material infestado, ropa, vehículos herramientas, etc. Brevipalpus phoenicis El virus no se moviliza sistemáticamente en la planta y no se ha demostrado que se transmita en el injerto. Prevención y control * Utilizar productos químicos para el control de los ácaros como el Dicofol C.E. 18% a razón de 190 a 250 mililitros en 100 litros de agua, así como podar ramas enfermas o eliminar por completo el árbol. * Establecer variedades resistentes a la enfermedad. 100 Cáncer o cancro ALGUNAS ENFERMEDADES NO PRESENTES EN MEXICO Agente causal e importancia Esta enfermedad es inducida por la bacteria Xanthomonas axonopodis pv. citri que afecta a la mayoría de las especies de cítricos. Ha ocasionado grandes pérdidas económicas en otros países y es de importancia cuarentenaria pues no se encuentra en México. Por los síntomas similares fue confundida con la “bacteriosis”, actualmente llamada “mancha foliar”. Síntomas Cáncer en fruta, hoja y rama Los síntomas característicos son lesiones en hojas, ramas y frutos, decaimiento general de la planta, caída prematura de hojas y de frutos. Generalmente no muere la planta. Las lesiones son en ambos lados de las hojas y son de aspecto acuoso, claro y después oscuro. Las lesiones son a manera de cráter rodeadas de un color amarillo. En el fruto las lesiones se agrietan y hunden y pueden penetrar la cáscara del fruto. La bacteria sobrevive por varios años en la corteza del tallo. Trasmisión La bacteria penetra a la planta por los estomas de las hojas o por heridas en la planta por las labores de cultivo, el viento o por el ataque de insectos como el minador. El cáncer se puede diseminar mediante el equipo de Algunos medios de dispersión del cáncer trabajo, la ropa de los trabajadores, riego por aspersión, control de maleza, salpique por aplicación de productos químicos, cajas de cosecha, lluvia y suelo. 101 Enverdecimiento ó Huanglongbing (antes Greening) Prevención y control El manejo fitosanitario del cáncer se basa en la eliminación y quema de los árboles afectados, replantar con material libre de la bacteria y, para prevenir, se pueden hacer aplicaciones de productos a base de cobre. Agente causal e importancia El Huanglongbing es una enfermedad causada por la bacteria Liberobacter asiaticum y es altamente destructiva. Vuelve improductivos a los árboles de naranjo y mandarina. Los síntomas son menos severos en limones, pomelos, lima rangpur, cidra y produce síntomas leves en limón mexicano. No se encuentra en México. En el continente americano ya se detectó en el Brasil. Las plantas más sensibles son el naranjo dulce y el tangelo, las cuales se utilizan como plantas indicadoras en el diagnóstico. Síntomas Su nombre se debe al color verde que conserva la fruta al llega a su madurez fisiológica. Se han reportado dos razas o formas de la enfermedad; la forma africana que induce síntomas en clima fresco (de 20 a 24 grados centígrados y la forma asiática que los produce en climas cálidos (arriba de 32 grados centígrados). * En las hojas hay un amarillamiento de las venas primarias y secundarias. Las hojas de ramas terminales son pequeñas, de posición vertical y con partes amarillentas y tienden a caer prematuramente. La clorosis es parecida a deficiencia de zinc. * Las hojas presentan altas concentraciones de potasio y bajos niveles de calcio, magnesio y zinc 102 Enverdecimiento ó Huanglongbing (antes Greening) * Los frutos son pequeños, sin semillas, de calidad pobre, sabor agrio y frecuentemente algunos más pesados que otros. Los frutos grandes tienen más semillas, la mayor parte estériles. Hay deformación del fruto. * Se puede presentar la enfermedad solo en una o en pocas ramas. * Los árboles infectados tienden a producir brotaciones y floraciones fuera de temporada. Trasmisión Adultos de la Diaphorina citri El patógeno se encuentra en el floema o corteza y se puede transmitir en el injerto al utilizar yemas infectadas y también a través del insecto psílido asiático Diaphorina citri y el psílido africano Trioza erytrae. La bacteria es capaz de vivir y de multiplicarse en el cuerpo de estos insectos, por lo que la Diaphorina y Trioza permanecen con la bacteria durante toda su vida. Cabe mencionar que la Diaphorina citri se encontró en Colima en el 2004 por técnicos de la Campaña Manejo Fitosanitario de Cítricos del CESAVECOL. En el tema de Manejo Integrado de Plagas se describe con más amplitud a la Diaphorina citri. Prevención y control * Aunque se recomienda aplicar el insecticida dimetoato en los viveros para combatir a los psílidos, se sugiere no abusar en el uso de químicos porque se puede crear resistencia de los insectos a estos productos. * En las plantaciones comerciales se hacen inyecciones de antibióticos como la tetraciclina HCl (1,000 partes por millón) al tronco de árboles enfermos para el control de la bacteria. 103 XIV Manejo integrado de plagas Ácaros Araña roja (Panonychus citri) y arador o negrilla (Phyllocoptruta oleivora Ashmead) Importancia La araña roja prefiere atacar las hojas, pero también infesta frutos. Con daños severos las hojas se deforman y hay defoliación si hay una sequía. La calidad del fruto es afectada. El arador daña frutos principalmente, el valor comercial de los frutos disminuye, además de producir frutos más pequeños, menos jugosos y de cáscara gruesa. Descripción de los ácaros Araña roja: la hembra adulta de la arañita roja es muy pequeña pero se ve a simple vista, mide de 0.3 a 0.5 milímetros. Es de color rojo oscuro a morado y presentan cerdas blancas en el dorso del cuerpo; los machos son más pequeños con patas largas y puntiagudas. Los huevecillos son de color rojizo, redondos. Cada hembra pone de 20 a 50 huevecillos en un promedio de 3 por día, depositándolos en los dos lados de la hoja. El ciclo de vida de la araña roja puede ser de 12 días. Adultos de la Diaphorina citri Arador: El arador se caracteriza por tener el cuerpo en forma de cuña, es muy pequeño y anillado. Posee durante todo su desarrollo 2 pares de patas. Su color es amarillo. Los huevecillos son esféricos y duran de 3 a 4 días para desarrollarse. De los huevos salen las ninfas que se parecen a los adultos, son lentas y de color blanco amarillento. Las ninfas pasan por dos estadíos ninfales (el primero dura de 1 a 1 día y medio y el segundo de 1 a 2 días) antes de ser adultos. Aunque los adultos pueden vivir hasta 14 días, el 50 por ciento de ellos puede morir entre el sexto y octavo día, por lo que el ciclo del arador de huevecillo a adulto dura aproximadamente de 7 a 11 días. 105 Ácaros Síntomas En la parte inferior de las hojas la parte dañada esta decolorada (inicia con color verde pálido y cambia a un blanco marfil), además se observa una fina telaraña y la colonia de arañas como polvo rojo. Los frutos atacados muestran áreas delgadas de color gris claro o plateado, de textura áspera y pueden cubrir todo el fruto. El arador, al chupar el jugo de la cáscara del fruto, provoca la salida de aceites esenciales los cuales, al estar en contacto con el aire y el sol, se oxidan y toman una coloración negra en la cáscara, característica de los frutos dañados (principalmente en la naranja). La araña roja se presenta frecuentemente durante las épocas secas y frescas del año. El arador se presenta en épocas secas principalmente de marzo a abril, aunque también puede atacar de julio a agosto. Prevención y control Control biológico:La araña roja tiene varios enemigos naturales como los depredadores Phytoseiulus sp., Euseius tularensis, Stethorus sp. y la catarina Delphasthus pusillus . El hongo Hirsutella thompsonii es un patógeno que se ha encontrado atacando al arador y a otros ácaros en cítricos. Larva de Stethorus sp. Euseius tularensis Phytoseiulus sp. atacando arañas Adulto de Delphastus pusillus 106 Ácaros Control químico. Para el control del arador y de la araña roja se sugiere la aplicación de: Azufre elemental P.H. 90% en la dosis de 2 kilogramos y medio en 400 litros de agua. El azufre no afecta a los depredadores de plagas y aplicándolo en el momento, dosis y equipo adecuado se pueden controlar a los ácaros. Etion C.E. 49% en dosis de 150 a 200 mililitros en cada 100 litros de agua. El Etión puede aplicarse mezclado con zineb o con citriolina. Azinfos metílico C.E. 20% en dosis de 2 a 3 litros por hectárea Dimetoato C.E. 39% en dosis de 100 a 125 mililitros en 100 litros de agua Propargite P.H. 30% a razón de 5 kilogramos por hectárea La mezcla de Dimetoato más Dicofol C.E. 35% en dosis de 150 a 200 mililitros en 100 litros de agua Quinometionato P.H.25% a razón de 150 gramos en 100 litros de agua Aldicarb granulado 15% de 200 a 300 gramos por árbol (aplicar en banda continua en la zona de goteo, enterrar los gránulos y luego regar). Para el arador o negrilla también se recomienda: Abamectina C.E. 2% a razón de 400 mililitros a 1 litro y medio por hectárea. La Abamectina puede mezclarse con la citrolina. Clorpirifos etil C.E. 44% en dosis de 0.75 a 1 mililitro por 1 litro de agua Naled C.E. 58% en dosis de 125 a 150 mililitros en 100 litros de agua Nota importante: el Dicofol es un plaguicida restringido que solo podrá ser adquirido en las comercializadoras cuando un técnico autorizado por el gobierno federal lo recomiende por escrito y supervice su manejo y aplicación. Se ha observado que se incrementa la adherencia y efectividad de los agroquímicos si se mezclan 200 gramos de detergente en cada 100 litros de la solución. Información de interés: Control químico del arador en naranja en Tamaulipas En la brotación principal de primavera, cuando se encontraron 2 ácaros por centímetro cuadrado en las hojas de los brotes con tamaño de 3 y 5 centímetros, se hizo una aplicación en febrero y dos en el resto del año, utilizando Clorpirifos y luego Dicofol. Se logró unas protección de 4 meses y el arador ó negrilla se logró mantener por debajo del supuesto umbral económico (4 a 6 aradores por centímetro cuadrado). Se disminuyó el número de aplicaciones de agroquímicos de 7 a 3 al año. 107 Otras recomendaciones: el polvo sobre las hojas favorece el ataque de los ácaros, por lo que se recomienda no rastrear el suelo cuando esté seco y evitar circular con vehículos a alta velocidad en los caminos junto a la huerta para no levantar polvo en exceso, o bien utilizar cercos vivos en los lienzos para evitar que penetre polvo en exceso a las plantaciones vecinas. En Colima hacen falta estudios sobre las especies de ácaros presentes, así como su distribución, fluctuación y dinámica de sus poblaciones en el año, la evaluación de los daños y métodos de control. Caminos poco polvorientos y cercos vivos contra los ácaros Se ha observado también que los productos con cobre aumentan la incidencia de los ácaros. Chicharra Importancia Este insecto pertenece a la Familia Cycadidae y se presenta principalmente en el mes de junio cuando se estableció el temporal de lluvias. Afecta al limón mexicano y a otras especies como la guanábana, guázima y guamúchil. Adulto de chicharra y ramas dañadas 108 Chicharra Síntomas La hembra coloca sus huevecillos generalmente en ramas sazonas haciendo incisiones o raspaduras las cuales secan las ramas. Exuvias de la chicharra Huevecillos de la chicharra Control La chicharra se presenta en todos los años pero la intensidad del daño es variable. c.1). Control cultural: se sugiere podar las ramas afectadas y quemarlas para destruir los huevecillos. c.2). Control biológico: El hongo Cordiceps sp. infecta a las pupas de la chicharra que se encuentran bajo la superficie del suelo. 109 Psílido asiático (Diaphorina citri Kuwayama) Importancia La importancia de este insecto es que transmite a la bacteria Liberobacter asiaticum que provoca el Huanglongbing ó greening, enfermedad muy perjudicial para los cítricos. Esta bacteria no se encuentra en México pero ya fue detectada en el Brasil. Este insecto fue detectado en Colima en el año del 2004 por técnicos de la Campaña Manejo Fitosanitario de los Cítricos del CESAVECOL. Actualmente se le ha encontrado en todo el estado. La Diaphorina citri se alimenta de los cítricos y de otras plantas de la Familia Rutaceae como el mirto Murraya paniculata. Descripción del insecto La Diaphorina es un Homóptero perteneciente a la Familia Psyllidae. Las etapas de desarrollo del insecto son huevo, ninfa y adulto. Ninfas, secreciones de cera y adultos de Diaphorina Los huevecillos miden menos de medio milímetro de largo y su color cambia de amarillo a naranja. Las ninfas llegan a medir hasta 1.7 milímetros, son de color verde o amarillo naranja y sus excreciones son cerosas. Los adultos miden de 3 a 4 milímetros de longitud, son de color café con manchas en las alas. Una característica de los adultos es que al alimentarse de las hojas y brotes, guardan un ángulo respecto a estos (levantan el abdomen en forma muy notoria). Los adultos son saltadores activos. El psílido asiático al alimentarse de una planta infectada, adquiere la bacteria en 30 minutos, la bacteria se multiplica en el cuerpo del psílido y las ninfas y los adultos pueden transmitir a la bacteria después de 8 a 12 días. 110 Psílido asiático (Diaphorina citri Kuwayama) Síntomas Las Diaphorinas prefieren brotes nuevos para succionar la savia. En Colima se han observado leves deformaciones de las hojas en los brotes infestados de varios cítricos como limón mexicano, limón persa, naranja, naranjo agrio y mandarina. Prevención y control Control biológico Un parasitoide de la Diaphorina citri que se introdujo a Florida, E.U.A. es la avispita Tamarixia radiata. En México se han observado poblaciones altas del depredador Olla v-nigrum sobre la D. citri. En Colima se han detectado algunos depredadores no identificados. Adultos de Olla v-nigrum Depredador de ninfas Control químico En viveros el insecto puede ser controlado con aplicaciones de Dimetoato. Sin embargo, se recomienda no aplicar insecticidas de manera indiscriminada ya que el insecto puede crear resistencia a los productos químicos. 111 Escama blanda (Coccus hesperidum L.) Importancia Ninfas alimentándose de la savia de los cítricos Es una plaga de importancia menor, pero puede presentarse en pequeñas áreas en donde las plantas son debilitadas, hay caída de hojas maduras, las ramillas infestadas pueden morir y el árbol se cubre por el hongo de la fumagina. La escama blanda se encuentra prácticamente en todo el año en climas cálidos. Descripción Los estados de desarrollo de esta escama son huevo, ninfa y adulto. El macho presenta el estado de pupa antes de ser adulto. Las hembras se reproducen de forma asexual por partenogénesis y en forma sexual. Los huevecillos los colocan en las hojas y casi inmediatamente salen las ninfas que se alimentan de la savia de las hojas o ramillas jóvenes. Las ninfas son de un color verde claro ligeramente amarillo. El adulto es pequeño, ovalado de color café-amarillo pálido con moteado. Control Control biológico La escama blanda tiene varios enemigos naturales: el parasitoide Metaphycus luteolus (cuando las escamas están parasitadas adquieren un color castaño o negro) y los depredadores las catarinas Azya luteipes y Chilocorus cacti. Larvas de la catarina Azya y adulto de Chilocorus comiendo escamas Orificio de salida de una avispita de la escama 112 Control químico Si hay un desbalance de insectos benéficos, se puede aplicar aceites agrícolas como la citrolina mezclados con cualquier insecticida usado para el control de la escama de nieve. Sin embargo, el paratión no controla la escama blanda, pero destruye a sus enemigos naturales por lo que se puede incrementar el daño de la plaga. Escama de nieve (Unaspis citri (Comst.) y Pinnaspis strachani (Cooley)) Importancia En Colima se encuentran las dos especies de escamas los cuales son pequeños insectos que en el estado de ninfa están cubiertos de una escama cerosa de color blanco. Causan daños al succionar la savia del tronco, ramas, hojas y frutos lo que provoca el debilitamiento del árbol, caída parcial de hojas, disminución en la producción de fruta y llega incluso a causar la muerte de las ramas. La escama de nieve también secreta mielecilla que favorece el desarrollo de la fumagina. Descripción La armadura de la escama hembra de Unaspis tiene forma de concha de ostra, de color café o café negruzco, mientras que la armadura del macho es de color blanco. Los huevecillos son colocados individualmente, las ninfas salen de ellos de 30 minutos a 3 horas después, siempre emerge una ninfa antes de que el siguiente huevo sea depositado. Según el clima y la temperatura, la hembra requiere de 62 días para completar su desarrollo a adulto, mientras que el macho necesita de 21 a 32 días. El macho puede vivir de 31 a 35 días y la hembra de 112 a 190 días. 113 Escama de nieve (Unaspis citri (Comst.) y Pinnaspis strachani (Cooley)) Síntomas Los insectos son muy pequeños y en su etapa de ninfa provoca manchas amarillas en el follaje. El tronco muy infestado da la apariencia de estar pintado de blanco. Escama de nieve en hojas, ramas y tronco Control Antes de realizar algún método de control, se debe observar si esta viva la escama de nieve y si está parasitada. Si al presionar los insectos con los dedos dejan una mancha de color anaranjadoamarillo, las escamas están vivas. Si con una lupa se ven orificios pequeños y redondos sobre el cuerpo de la plaga, indican que estén siendo atacados por avispitas benéficas. Si la escama se desprende fácilmente, indica que esta muerta o ya emergió. 114 Escama de nieve (Unaspis citri (Comst.) y Pinnaspis strachani (Cooley)) Larvas (izquierda y centro) y adulto de Chilocorus cacto Adulto de Azya Control biológico Entre los enemigos naturales de esta plaga se encuentran los parasitoides o avispitas de los géneros Aphytis, Encarsia, Aspidiotiphagus y Arrhenophagus los cuales al salir dejan un orificio circular sobre el cuerpo de la escama. Entre los depredadores se encuentran Exochomus sp., Chrysoperla sp. e Hyperaspis sp. En Colima se han observado a las catarinas Chilocorus cacti y Azya luteipes alimentándose de la escama de nieve. Control químico Esta plaga se observa en todo el año, pero su mayor ataque es en la época seca. Para su control químico recomiendan utilizar aspersora de mochila y se dirige la aplicación a las partes afectadas del tronco y ramas. Se puede asperjar de 150 a 200 mililitros de Folidol 50 ó también 200 mililitros de Ethion 500 en 100 litros de agua. Cualquiera de estos insecticidas se puede mezclar con 3 litros de citrolina en la misma cantidad de agua. Se realiza al mes una segunda aplicación en las ramas con insectos vivos. 115 Gallina ciega (Phyllophaga sp.) Importancia Existen plagas de la raíz que atacan a varios cultivos, una de ellas es la gallina ciega también llamada nixticuil y yupo que son mayates que pertenecen a varios géneros como Phyllophaga, Anomala, Diplotaxis, Cyclocephala, Euphoria, entre otros. El daño lo ocasionan las larvas al alimentarse de la raíces de los cultivos. No se considera una plaga importante en el limón mexicano. Pero, se han observado daños en algunas plantas y no en forma generalizada en la plantación Descripción En el caso de la gallina ciega del género Phyllophaga, hay reportes de que los adultos aparecen en las primeras lluvias, las hembras se aparean con el macho al atardecer en la vegetación silvestre. Los adultos ponen sus huevecillos en el suelo y las larvas son las que causan el daño a las raíces. El ciclo de vida de las especies de va de 6 meses a 3 años, dependiendo de la humedad y temperatura del suelo. Larva y adulto de Phyllophaga spp. 116 Gallina ciega (Phyllophaga sp.) Control Control biológico Los hongos Metarhizium anisopliae y Cordiceps sp. son algunas especies que ejercen un control sobre las larvas de esta plaga en el suelo. Otros patógenos de la gallina ciega son virus, bacterias y nematodos. Larvas de gallina ciega infectadas por hongos Control químico Se recomienda contra Phyllophaga sp. aplicar Diazinón granulado 4% en dosis de 18 a 28 kilogramos por hectárea (aplicar en la zona de goteo y luego regar). Otros insecticidas granulados que han dado buenos resultados son: Clorpirifos y Carbofurán. Estos insecticidas son muy tóxicos, se debe tener mucho cuidado en su manejo. Los plaguicidas deben ser una última alternativa de control de la plaga ya que el uso irracional puede crear resistencia de los insectos, contaminan el ambiente, incrementan los costos de producción y eliminan los enemigos naturales. 117 Gusano perro (Papilio cresphontes Cramer) Importancia El gusano perro no se considera una plaga de importancia, pero en ocasiones puede provocar la caída de hojas en plantas pequeñas. Descripción Las larvas jóvenes son de color castaño oscuro, con manchas amarillas. La parte delantera es más ancha y cuando está en reposo la cabeza asemeja a la de un perro. Si la larva es molestada, de su cabeza sale un órgano rojo con apariencia de lengua de serpiente. Este órgano despide un olor intenso y desagradable. El adulto de este insecto es una mariposa amarilla y negra, con cola de golondrina. Larvas de gusano perro Control Control biológico El control puede ser de manera manual cuando hay baja infestación. Se recomienda aplicar al follaje de 500 gramos a 1 kilogramo por hectárea de la bacteria Bacillus thuringiensis P.H. 10%. Control químico Si es fuerte la infestación, hacer aspersiones de Malatión C. E. 83% en dosis de 100 a 200 mililitros en 100 litros de agua Paratión metílico a razón de 100 a 150 mililitros en 100 litros de agua. 118 Hormiga arriera (Atta, Acromyrmex, y Solenopsis spp.) Importancia Se le considera como plaga de importancia al afectar sobre todo el follaje nuevo. En las heridas causadas en las ramillas puede penetrar hongos como el de la gomosis. Daños por la hormiga arrierta Las hormigas recortan trozos semicirculares en los bordes de las hojas y en ocasiones es muy fuerte la pérdida de follaje. Con los trozos de hojas las hormigas cultivan un hongo en sus nidos el cual les sirve de alimento. Control Control cultural Para tener un control eficiente, es importante conocer la especie de hormiga, sus comportamientos o hábitos, la forma y sitios donde se hacen los nidos, las plantas hospederas y ritmo de actividades en el año. Existen plantas repelentes de insectos como el cempasúchil (Tagetes sp.). Las hojas de la leguminosa Cannavalia ensiformis puestas en el nido y llevadas por las obreras han logrado disminuir la actividad de las hormigas, tal vez por la acción fungicida de las hojas sobre los hongos que cultivan las hormigas. Control químico En los pozos hormigueros se aplica un insecticida a base de Clorpirifos etil, Paration metílico y/o Malatión. También puede usarse el Patrón (ingrediente activo sulfluramida) aplicando 20 gramos del insecticida en cebo granulado en cada hormiguero. 119 Control cultural También se han empleado pegamentos en el tronco para evitar que suban los insectos. Sin embargo, las semillas de malezas, ramas y hojas secas adheridas en el pegamento, pueden servir como puente para que suban las hormigas. Minador de la hoja (Phyllocnistis citrella Stainton) Importancia Minador en hojas y fruto Esta plaga se detectó en Colima a finales de 1994. El minador de la hoja de los cítricos es una palomilla que cuando es lar va ataca principalmente al follaje tierno y en menor grado a ramillas y rara vez a los frutos en desarrollo. El daño principal de las larvas es en viveros y en plantaciones jóvenes. Descripción La larva del minador mide 3 milímetros y medio de largo, es de color blanco grisáceo a amarillo y penetra a la hoja y se alimenta de ésta, al ir avanzando por debajo de la epidermis ó cutícula de la hoja las larvas van haciendo túneles o galerías y van depositando los residuos fecales de color gris al inicio y después se obscurecen. Una larva puede dañar hasta el 50% de la superficie de la hoja. Larva de minador La larva se transforma en pupa o capullo de color amarillo marrón y enrolla la hoja; del capullo sale otra palomilla que pone más huevecillos cerca de la vena central en ambos lados de la hoja. El adulto del minador mide de 2 a 3 milímetros de largo con escamas blancas y plateadas con 4 bandas negras que cruzan las alas anteriores. El ciclo de vida del minador de la hoja es de 19 a 21 días aproximadamente. Pupa y adulto del minador 120 Minador de la hoja (Phyllocnistis citrella Stainton) Plantas hospederas Minadores en bugambilia, malojo o injerto y en mirto La literatura menciona que algunas hospederas potenciales del minador son el zapote blanco (Casimiroa edulis), la bugambilia, la ruda (Ruta graveolens), el mirto (Murraya paniculata), el bonetillo (Zanthoxylum spp.) y especies de la planta parásita malojo o injerto (Loranthus=Struthanthus). Todas estas plantas están presentes en Colima. En Colima se encontraron galerías y características semejantes del minador de los cítricos en hojas de la bugambilia, en el malojo y en el mirto. Control Los periodos de mayor daño son de octubre a diciembre y de mayo a julio. En el invierno es menor el daño y en la época de lluvias también, tal vez porque la antracnosis daña los brotes tiernos y la hembra no encuentra muchos brotes en donde colocar sus huevecillos. Control biológico Si el daño por minador no es muy intenso, es mejor el control biológico por avispitas como Ageniaspis citricota, Cirrosphilus quadristriatus la cual parasita hasta en un 60% las larvas jóvenes del minador. Otros enemigos naturales del minador son los parasitoides Zagrammosoma multilineatum, Closterocerus sp., Elasmus sp., Horismenus sp. y los depredadores cargabasura (Ceraeochrysa sp.), crisopa (Chrysoperla carnea), algunas especies no identificadas de arañas y las hormigas. Control con productos orgánicos Para el caso que las plagas estén fuera de control de los predadores se pueden utilizar productos de origen orgánico BIO CRACK que controla mosca blanca, minador, trips, chinches con aplicaciones de 1 a 3 litros por hectárea. Control químico En Colima los enemigos naturales del minador de la hoja permiten establecer que no se requiere aplicar plaguicidas. Sin embargo, cuando sea necesario sobre todo en viveros y en plantaciones jóvenes, se puede hacer un manejo integrado utilizando productos como: Aceites como la citrolina en dosis 2 a 3 litros de citrolina más un dispersante en cada 100 litros de agua. La aplicación adecuada de este aceite disminuye el daño de la plaga ya que por su viscosidad puede impedir que las larvas recién emergidas del huevo penetren a la cutícula de la hoja Otros productos químicos efectivos son el Abamectina, el Imidacloprid y el Evisect, en dosis de 75, 100 y 100 mililitros respectivamente en cada 100 litros de agua.Aplicar alguno de ellos en lo periodos con mayor daño. 121 Mosca prieta (Aleurocanthus woglumi Ashby) Importancia La mosca prieta es una plaga muy importante ya que cuando se encuentra en el estado de ninfa extrae la savia de las hojas de plantas como cítricos y mango y produce mielecilla que favorece el desarrollo de la fumagina (tizne). Mosca prieta Mosca prieta en mango Descripción Huevecillos Ninfa Pupa Pupas, adultos recién emergidos y adultos apareándose El adulto de la mosca prieta es tamaño parecido a la mosca blanca pero su color al salir de la pupa es café rojizo y después cambia a un color gris-azulado. Pone sus huevecillos en forma de espiral por debajo de las hojas y de ellos salen las ninfas para alimentarse de la savia. Después las ninfas se vuelven pupas las cuales parecen pequeñas conchas de color negro con la orilla de color blanco. Estas pupas están inmóviles y no les afecta la aplicación de agroquímicos ni el ataque de insectos benéficos. El ciclo de vida es de 52 a 125 días según las condiciones ambientales. Se presentan de 3 a 5 generaciones por año. Esta plaga se presenta durante todo el año pero principalmente entre diciembre y marzo. 122 Mosca prieta (Aleurocanthus woglumi Ashby) Control Control biológico Entre los enemigos naturales de la mosca prieta se encuentran las avispitas Encarsia opulenta, Encarsia clypealis, Amitus hesperidum y Eretmocerus serius las cuales ponen sus huevecillos en las ninfas de la mosca prieta y de ellos salen las larvas que se comen por dentro a la plaga. Otros organismos benéficos son la catarina Delphastus pusillus y los hongos Aegerita weveri y Aschersonia aleyrodis. Adulto de Encarsia opulenta Adulto de Amitus hesperidum Larva y adulto de Delphastus pusillus Hongo Aegerita weveri Monitoreo de la mosca prieta: si se presenta este insecto en alguna huerta, avisar al CESAVECOL, a la Sagarpa o a técnicos de la zona para recibir indicaciones. Toma de muestras y análisis en laboratorio: primeramente se debe de realizar la toma de muestras de hojas con pupas de la plaga para determinar el porcentaje de insectos benéficos que hay en ése momento. Para ello se hace un recorrido en zig zag en la huerta, se toman 10 hojas en cada uno de 10 árboles seleccionados. En el laboratorio y con la ayuda de un microscopio, de las 100 hojas colectadas, se toman 10 de ellas y se contabiliza el número de pupas maduras por hoja. De cada hoja se seleccionan 10 pupas, se rasgan para determinar si esta presenta la mosca prieta o algún insecto benéfico y se determina el porcentaje de parasitismo. 123 Mosca prieta (Aleurocanthus woglumi Ashby) Criterios para la movilización de insectos benéficos * si en una plantación el porcentaje de parasitismo es menor al 60%, se sugiere hacer liberaciones de avispitas en ese lugar. * si el parasitismo se encuentra entre el 60 y el 80% hay un control comercial, la huerta se mantiene en observación y se evita hacer aplicaciones de plaguicidas. * si el parasitismo es mayor al 80%, indica que existe un control técnico de la plaga y de esa plantación se pueden colectar insectos benéficos para movilizarlos a otras predios en donde los porcentajes de parasitismo son bajos, cuidando de no transportar otras plagas de una región a otra o entre estados. (De izq. a der.) Emergencias de mosca prieta, de Encarsia y de Amitus Cuando el adulto de la mosca prieta sale de la pupa, deja un orificio en forma de T invertida. En caso de que salgan avispitas benéficas, estas dejan el orificio en forma circular. El Amitus hesperidum generalmente pone dos huevecillos en cada ninfa, por lo que al emerger las avispas, dejan dos orificios en la cubierta de la pupa. Las cubiertas de las pupas ya emergidas quedan adheridas a la hoja, pero se pueden desprender si se frotan con los dedos. Control químico No se recomienda el control químico ya que la plaga se presenta en varias etapas de desarrollo en la misma planta, además de que se elimina a los insectos benéficos que la controlan naturalmente. Cuando existan solo huevecillos de la plaga y haya pocos insectos benéficos, se recomienda aplicar únicamente citrolina en dosis de 2 a 2 litros y medio más 2 decilitros de citrotec o britec en cada 100 litros de agua, aplicando solo en el área infestada y no en todo el predio. 124 Mosquitas blancas Importancia Las especies de mosquitas blancas que se han detectado atacando al limón mexicano en Colima con más frecuencia son la mosca blanca de alas de nube Dialeurodes citrifolii (Morgan) y la mosca blanca lanosa Aleurothrixus floccosus (Mask.). La mosca blanca Paraleyrodes citrii es menos frecuente. La impor tancia de estos insectos chupadores es que al alimentarse de la savia producen una mielecilla en la cual se desarrolla el hongo de la fumagina. La mielecilla sirve también de alimento a las hormigas y esquilines. Descripción Ninfa y adultos de Dialeurodes Nido de la mosca Paraleyrodes Los adultos son pequeños insectos con alas de color blanco harinoso. Las hembras ponen sus huevecillos de color blanco amarillento en la parte de inferior y en los bordes de las hojas. La mosquita Dialeurodes citrifolii pone los huevos desordenados y Aleurothrixus floccosus los coloca en círculo o en medio círculo. De los huevos salen las ninfas que se alimentan de la savia de los brotes tiernos. Ninfa, huevos y adultos de Aleurothrixus 125 Ninfas de la mosquita Aleurothrixus sin la cubierta algodonosa Según el clima, el ciclo biológico en promedio es de 65 a 76 días de Dialeurodes citrifolii y de 52 a 65 días para Aleurothrixus floccosus. Mosquitas blancas Prevención y control Las poblaciones de estas plagas ocurren de junio a agosto principalmente. Las altas temperaturas y las lluvias favorecen su incremento. Control biológico Los hongos Aschersonia aleyrodes (de color rojo), Aschersonia goldiana (de color amarillo) y Aegerita weverii se encuentran en Colima y son enemigos naturales de las ninfas de la mosca blanca. En Colima no es frecuente la detección de parasitoides de ninfas de la mosca de alas de nube. Para el control de la mosca blanca lanosa se encuentran los parasitoides Amitus spiniferus, Cales noacki, Eretmocerus sp. y Encarsia sp. y a los depredadores Delphastus pusillus y Scymnus sp. Hongo Aschersonia goldiana Amitus spiniferus Larva de Scymnus Control con productos orgánicos Para el caso que las plagas estén fuera de control de los enemigos naturales, se pueden utilizar productos de origen orgánico BIO CRACK que controla mosca blanca, minador, trips, chinches con aplicaciones de 1 a 3 litros por hectárea. Control químico Si el ataque es muy severo se recomienda aplicar 2 litros y medio de citrolina más de 80 a 150 mililitros de Folimat (Ometoato)1000 en cada 100 litros de agua Etión C.E. 49% en dosis de 150 a 200 mililitros en 100 litros de agua Aceite parafínico de petróleo 80% a razón de 1 a 1 litro y medio en 100 litros de agua Dimetoato C.E. 39% en dosis de 100 a 125 mililitros en 100 litros de agua Naled C.E. 58% de 125 a 150 mililitros en 100 litros de agua. 126 Piojo harinoso (Planococcus citri Risso) Importancia El piojo harinoso es una plaga de menor importancia. Sin embargo, en ocasiones puede causar problemas serios en algunos árboles o en manchones. Al igual que otros insectos chupadores, el piojo harinoso produce mielecilla en la que se desarrolla el hongo de la fumagina. Los frutos infestados pueden caer. El piojo puede presentarse en todo el año, pero es más frecuente en época de lluvias. Piojo Descripción Los huevecillos están cubiertos por una masa de hilos algodonosos. Las ninfas tienen el cuerpo blando, ovalado, aplanado, claramente segmentado y cubierto de un polvo ceroso de color blanco. Los piojos jóvenes tienen menos cera y son de color amarillo. Los machos adultos son pequeños insectos alados. Piojos harinosos sobre hojas y fruta de limón Las ninfas de esta plaga tienen filamentos de color blanco y su cuerpo es de mayor tamaño que el de la cochinilla rosada.Además, al presionarlos, su color es amarillo a verde y no rosa-naranja como el de la cochinilla. Se les puede encontrar en cualquier parte del árbol pero prefieren lugares cubiertos como hendiduras en la corteza, entre dos frutos, o entre una hoja y un fruto. 127 Piojo harinoso (Planococcus citri Risso) Control Control biológico El piojo harinoso es atacado por muchos enemigos naturales. Unos de ellos son el cargabasura o cargapalitos (Ceraeochrysa spp.) y moscas sírfidas. Larva de Cargabasura comiendo piojos harinosos Control químico Cuando se requiera, se sugiere aplicar algún producto como Diazinón C.E. 25% en dosis de 125 a 200 mililitros en 100 litros de agua Dimetoato C.E. 39% en dosis de 100 a 125 mililitros en 100 litros de agua Malatión C.E. 83% a razón de 100 a 200 mililitros en 100 litros de agua. Existen otras especies de piojos harinosos que atacan a plantas de ornato como los crotos y a frutales como la guanábana, el guayabo, el obelisco y el almendro. (De izq. A der.) Piojos harinosos en guanábana, obelisco, croto y guayabo 128 Pulgones Importancia Brotes con pulgón verde (izq.) y brote con pulgón negro Los pulgones son importantes no solo porque al alimentarse de la savia producen la mielecilla en donde se desarrolla el hongo de la fumagina, sino también porque son transmisores de patógenos como el Virus Tristeza de los Cítricos. El principal daño de los pulgones ocurre entre los meses de noviembre a febrero. Afectan a brotes jóvenes y a peciolos de flores y frutos pequeños. El pulgón negro puede deformar las hojas pero no las enrosca tan fuertemente como el pulgón verde. Se retrasa el desarrollo del brote y de la floración. Las flores y frutos pueden desprenderse. El limón mexicano es atacado principalmente por el pulgón negro (Toxoptera aurantii Fonsc.) seguido del pulgón vede (Aphis spiraecola Patch). El pulgón del melón (Aphis gossypii Glov.) es menos frecuente en las limoneras. Las plantas jóvenes son más atacadas y los daños pueden ser considerables. Descripción Los pulgones son insectos pequeños, miden de 1 a 2 milímetros de longitud en promedio, son de cuerpo blando, la mayoría de ellos no tienen alas. Cuando la cantidad de brotes jóvenes escasea porque la colonia es numerosa o porque maduraron los brotes jóvenes, aparecen los pulgones alados. Su color es variado y los hay de color verde, amarillo, café y negro. Los pulgones se reproducen de manera sexual y asexual. La hembra se puede aparear con el macho y tener descendencia, o bien puede parir ninfas jóvenes vivas sin necesidad del apareamiento. La esperanza de vida del pulgón café es de 60 días. 129 Pulgones Control Control biológico Ente los enemigos naturales de los pulgones se encuentran el cargabasura (Ceraeochrysa sp.), la crisopa (Chrysoperla sp.), las catarinas Harmonia axyridis, Cycloneda sanguinea, Olla v-nigrum y Scymnus, larvas de moscas sírfidas, la avispita Lysyphlebus testaceipes que parasíta a los pulgones, los hongos Beauveria bassiana, Hirsutella sp. Metarhizium anisopliae, Paecilomyces fumosoroseus, Pandora neoaphidis, Verticillium lecanii y Zoophthora radicans. Larvas de cargabasura Pulgones parasitados (color café claro) Adulto de crisopa Adulto de Lysiphlebus Larva de Scymnus Larvas y adultos de Pseudodorus clavatus Adultos de Harmonia axyridis Pulgón infectado por el hongo Verticillium Larva y adulto de Cycloneda sanguinea 130 Pulgones Control cultural Existen otras especies de pulgones que no atacan a cítricos pero que se alimentan de plantas como la amargosilla (Parthenium hysterophorus) y las calderonas blanca y roja (Asclepias spp.). En estas hierbas se encuentran también insectos benéficos enemigos de los pulgones. Es conveniente que en las plantaciones haya hierbas como la aceitilla blanca Bidens pilosa, que ayudan la presencia de moscas sírfidas en los cítricos. Larvas de sírfidos alimentándose de pulgones en la calderota blanca Aceitilla blanca Cycloneda sobre pulgones en la amargosilla Control químico Para el pulgón negro se sugiere aplicar Diazinón C.E. 25% a razón de 125 a 200 mililitros en 100 litros de agua Paratión metílico C.E. 47% en dosis de 100 a 150 mililitros en 100 litros de agua Dimetoato más Dicofol C.E. 35% a razón de 150 a 200 mililitros en 100 litros de agua Malatión C.E. 83% a razón de 150 mililitros en 100 litros de agua Naled C.E. 58% en dosis de 125 a 150 mililitros en 100 litros de agua Aldicarb granulado 15% de 200 a 300 gramos por árbol (aplicar este producto en banda continua en la zona de goteo, enterrar los gránulos y luego regar). Otros productos son Metamidofos, Pirimicarb y Oxidemeton metil. 131 Pulgones Características del pulgón negro y pulgón café En Colima se encuentran el pulgón negro, el pulgón verde y el pulgón del melón. Estas 3 especies pueden trasmitir el Virus de la Tristeza de los Cítricos. Sin embargo, el pulgón café (Toxoptera citricida Kirkaldy) es el principal vector de este virus pero no se encuentra en el Estado. Se le ha localizado hasta agosto del 2005 en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz yYucatán. El pulgón café se puede confundir con el pulgón negro.A continuación se presentan algunas características para diferenciarlos. Pulgón café (Toxoptera citricida) No enrrosca las hojas Pterostigma en el ala de color claro (1) Tiñe el alcohol en 15 minutos Tercer segmento de la antena de color negro (2) La vena media se divide dos veces (3) Al frotarlos deja una mancha difícil de quitar 132 Pulgones Pulgón negro (Toxoptera aurantii) Pterostigma negro (1) Enrrosca las hojas 133 Tercer segmento de la antena de color claro (2) No tiñe el alcohol La vena media se divide una vez (3) La mancha al frotarlos se quita fácilmente Cochinilla rosada del hibiscus (Maconellicocus hirsutus Green) Importancia La cochinilla rosada del hibiscus es una seria amenaza para la agricultura, ya que ataca a más de 200 especies de plantas, tanto hierbas como a cultivos anuales, frutales, forestales y de ornato, como bugambilia, caña de azúcar, cacahuate, café, cítricos, ciruela, coco, chile, guanábana, guayaba, hortalizas, jamaica, maíz, mango, teca, obelisco, parota, plátano, tomate, etc. Esta plaga se detectó en México en Mexicali en 1999 y en Nayarit en el 2004. Actualmente se encuentra en algunos municipios de Nayarit y en PuertoVallarta, Jalisco. Cochinilla en frutos de calabaza y en chirimoya Descripción Huevecillos Ninfas Hembra Macho adulto El ciclo de vida de este insecto es de 23 a 30 días y presenta cuatro estados de desarrollo: huevecillo, ninfa, pupa y adulto. Los huevos son inicialmente de color anaranjado pero se vuelven rosados al madurar. El desarrollo de los huevos dura de 3 a 9 días. Los huevos y ninfas están cubiertos de una cera de color blanco. Las hembras adultas son ovaladas, de color rosado, de 1 a 3 milímetros de longitud y carecen de alas. La hembra pone de 84 a 600 huevecillos en una estructura llamada ovisaco. Los machos son de color rosado-anaranjado, tienen alas y dos filamentos cerosos alargados y no se alimentan. 134 Cochinilla rosada del hibiscus (Maconellicocus hirsutus Green) Síntomas La cochinilla inyecta una toxina en la planta al momento de succionar la savia, lo que ocasiona deformación, acortamiento de entrenudos, achaparramiento de la planta y caída de hojas y flores, incluso puede causar su muerte. Esta plaga forma colonias algodonosas sobre el tallo, ramas, hojas y raíces. La mielecilla que produce la plaga favorece la aparición de la fumagina ó tizne. Se ha observado en Nayarit que disminuyen las poblaciones de la cochinilla en época de lluvias. Control La cochinilla rosada, especialmente las ninfas, son fácilmente dispersadas por el viento, la lluvia, pájaros, hormigas, vehículos y en la ropa de las personas. Las ninfas se pueden mover de una planta a otra por sí mismas. Control biológico A la fecha es el método más eficiente. Es la solución a largo plazo más adecuada, en combinación con el control cultural, químico y legal. Los insectos benéficos que se están liberando en Nayarit son: Cryptolaemus montrouzieri y Anagyrus kamali. Cryptolaemus montrouzieri es una catarina que se alimenta de huevecillos, ninfas y adultos de la cochinilla. Es más eficiente cuando hay abundancia de la cochinilla. La catarina prefiere piojos harinosos pero cuando estos escasean, se alimenta de escamas y pulgones. Larva (color blanco) y adultos de Cryptolaemus montrouzieri 135 Cochinilla rosada del hibiscus (Maconellicocus hirsutus Green) Anagyrus kamalli es una avispita que parasita a ninfas de la cochinilla y es específico de la cochinilla. Es eficiente cuando hay bajas poblaciones de la plaga. Adultos de Anagyrus kamalli Anagyrus parasitando ninfas de cochinilla Orificio de salida de Anagyrus Control químico Este es uno de los aspectos por los que esta plaga es de mucha importancia, ya que su control se dificulta por las siguientes razones: * tiene muchas plantas hospederas * este insecto se protege con una capa cerosa que hace difícil su control con insecticidas. * su habilidad para esconderse en rajaduras o grietas puede ser su medida más eficiente contra el control biológico y químico. * las hormigas se alimentan de la mielecilla que producen las ninfas y protegen a la cochinilla del ataque de insectos benéficos. 136