Zero-P y Zero-P chronOS Dispositivo de perfil cero para la fusión

Anuncio
Zero-P y Zero-P chronOS Dispositivo de
perfil cero para la fusión intersomática
cervical anterior.
Técnica quirúrgica
Control radiológico con el intensificador de imágenes
Advertencia
Esta descripción de la técnica no es suficiente para su aplicación clínica inmediata.
Se recomienda encarecidamente el aprendizaje práctico con un cirujano
experimentado.
Preparación, mantenimiento y cuidado de los
instrumentos Synthes
Si desea más información sobre directivas generales, control de la función o
desmontaje de instrumentos de múltiples piezas, póngase en contacto con su
representante local de Synthes o véase:www.synthes.com/reprocessing
Índice
Introducción
Técnica quirúrgica
Zero-P y Zero-P chronOS
2
Principios de la AO
7
Indicaciones y contraindicaciones
8
Planificación preoperatoria
9
Consideraciones para el uso adyacente a una
fusión previa
10
Colocación del paciente, exposición y discectomía
12
Inserción del implante
14
Fijación de los tornillos
Opción A: guía
Opción B: guía de broca y tornillo a pulso
Opción C: Guía de broca con punta roscada
y tornillo a pulso
Opción D: punzón y tornillo a pulso
Opción E: instrumentos angulados
Información acerca del producto
Guía de desmontaje
Bibliografía
20
28
34
40
46
Extracción del implante
50
Implantes
54
Instrumentos
57
Juego
61
También disponible en Synthes:
chronOS Putty para columna vertebral
62
Destornillador Stardrive 03.617.900
64
Vaina de sujeción para tornillos 03.617.901
65
Mango de anclaje rápido 03.617.903
66
Punzón de ⭋ 2.0 mm, con vaina 03.617.990
67
Bibliografía
68
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
1
Zero-P y Zero-P chronOS. Dispositivo de
perfil cero para la fusión intersomática
cervical anterior.
Implante autónomo para fusión
intersomática cervical anterior
Zero-P actúa como implante autónomo para usar en las fusiones intersomáticas cervicales6–12. Su diseño combina la
funcionalidad de un espaciador intersomático cervical y las
ventajas de una placa cervical anterior.
Perfil plano
Reduce el riesgo de disfagia
El implante está contenido en el espacio discal extirpado y no
sobresale de la pared anterior del cuerpo vertebral como las
placas cervicales anteriores. Este perfil plano puede resultar
ventajoso para disminuir la presentación y la gravedad de la
disfagia posoperatoria1, 2, 3, 4.
Además, la preparación de la superficie anterior del cuerpo
vertebral se reduce al mínimo porque el implante no reposa
contra la superficie anterior del cuerpo vertebral.
Impide la osificación del nivel adyacente
Se ha demostrado que las placas cervicales colocadas cerca
del nivel adyacente pueden contribuir a la formación de
tejido óseo en la proximidad o alrededor del nivel adyacente,
lo que puede causar complicaciones futuras5. Zero-P reduce
al mínimo este riesgo, ya que se mantiene lo más alejado
posible de los espacios discales del nivel adyacente.
Uso sencillo
− Como la placa y el implante están montados previamente,
la placa se alinea automáticamente después de la
inserción del implante. Esto evita el proceso de alineación
y realineación de una placa cervical anterior.
− Los tornillos Zero-P tienen una cabeza cónica de bloqueo
en un paso que bloquea el tornillo a la placa, simplemente
introduciendo y apretando el tornillo.
2
Synthes
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Implante intersomático de PEEK
− Marcador radiopaco para la visualización posterior
durante la obtención de imágenes.
− El implante se fabrica con PEEK Optima® (polietercetona)
puro, de calidad médica.
− PEEK Optima no contiene fibras de carbono, lo que
reduce el riesgo de captación sistemática y de formación
local
de tejido conjuntivo.
− Los dientes en la superficie del implante proporcionan
estabilidad inicial
Placa de aleación de titanio
− Proporciona una conexión de bloqueo segura y rígida
con los tornillos
− Las tensiones en la placa se desacoplan del implante
por medio de una conexión innovadora
Tornillos con cabeza de bloqueo
− Los tornillos forman un reborde óseo con un ángulo
craneocaudal de 40º ± 5º y un ángulo mediolateral de 2.5º
− Tornillos de bloqueo en un paso.
− Los tornillos autorroscantes mejoran el agarre de la rosca
− Las aristas de corte con rosca trilobular son autocentrantes
2.5°
2.5°
2.5° 2.5°
40°Ⳳ5°
16.5 mm
1.0 mm
17.5 mm
7.5 mm
5 mm
15 mm
6.5 mm
13.5 mm
1.0 mm
40°Ⳳ5°
10.5 mm
12 mm
13.5 mm
17.5 mm
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
3
Zero-P y Zero-P chronOS. Dispositivo de
perfil cero para la fusión intersomática
cervical anterior.
Zero-P precargado con chronOS
El uso del fosfato tricálcico en la columna vertebral es una
alternativa valiosa a los aloinjertos y los autoinjertos, aunque
requiera cantidades mayores.
Cómodo para el paciente, acorta la operación
– No precisa de un paso añadido de llenado; el implante
puede usarse directamente desde el envase.
– Escasa morbilidad por cuanto no precisa de cirugía secundaria para extraer el hueso autógeno*. La duración de la
operación también se acorta.
– Manipulación sencilla, puesto que el cajetín se satura solamente con sangre o médula ósea.
* En los estudios realizados, la tasa de dolor crónico puede ser de hasta el 18.7%,
incluso dos años después de la cirugía de la cresta ilíaca.17, 19
4
Synthes
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Microporos (10 a 40 μm)
Macroporos (100 a 500 μm)
Osteopromotor
El implante Zero-P chronOS se puede saturar de manera sencilla y rápida, durante la intervención quirúrgica, con la sangre o la médula ósea del propio paciente. Esto favorece la integración ósea y garantiza una rápida aposición de tejido
óseo al implante.
Reabsorción rápida del fosfato tricálcico chronOS contiene fosfato tricálcico puro, y es tanto estructural como químicamente semejante al tejido óseo. Los osteoclastos reabsorben chronOS como si fuera el tejido óseo natural, y lo degradan con rapidez.
Neoformación de tejido óseo natural en un plazo de
6 a 18 meses
Al mismo tiempo que se produce la reabsorción, se va formando nuevo tejido óseo. La clave del éxito de chronOS es
este proceso de remodelación.
Distribución de los macroporos por tamaño
40%
30%
20%
10%
0%
<100
160
240
320
400
500
>500
Tamaño de los poros (μm)
Análisis histomorfométrico voluminoporcentual en tres períodos
de consolidación (Buser y cols. 1998) 21
100%
90%
Porcentaje por volumen
Osteoconductor
Los macroporos interconectantes de un tamaño definido
(de 100 a 500 μm) facilitan la penetración de tejido óseo neoformado. Los microporos interconectados (de 10 a 40 μm)
permiten el aporte óptimo de nutrientes. La sangre, un concentrado de plaquetas o un aspirado de médula ósea del
propio paciente potencian las propiedades de chronOS requeridas para la fusión vertebral20.
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
La reabsorción y la neoformación ósea ocurren de forma simultánea. La cronología es el factor crítico para la remodelación de un injerto óseo en tejido óseo natural. Si la reabsorción es demasiado rápida, los osteoblastos pierden el
armazón que necesitan para formar nuevo tejido óseo. Si la
reabsorción es demasiado lenta o incompleta, el injerto no se
verá reemplazado por tejido óseo en el tiempo adecuado.
chronOS está diseñado para su remodelación en el tiempo
ideal: el organismo lo reemplaza por tejido óseo humano en
un plazo de 6 a 18 meses, según la indicación clínica y la situación del paciente.
Inocuo: sin reacciones adversas
Todos los estudios realizados, de conformidad con la norma
internacional ISO 10993, han demostrado la excelente biocompatibilidad de chronOS. No se han observado reacciones
adversas en los más de 25 años de aplicaciones clínicas (v. referencias bibliográficas 16 a 23).
10%
0% 4 semanas
䡵 Espacio medular
䡵 Matriz ósea
䡵 chronOSTM
12 semanas
Tiempo
24 semanas
Remodelación y sustitución de chronOS (24 semanas en modelo animal). Algunos
gránulos de chronOS se hallan aún revestidos de tejido óseo entrelazado; otros
está cubiertos directamente por hueso laminar, o están expuestos al espacio
medular (flecha), donde resultarán degradados por acción de los osteoclastos
(Buser y cols., 1998).21
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
5
Zero-P y Zero-P chronOS. Dispositivo de
perfil cero para la fusión intersomática
cervical anterior.
Estabilidad similar a la de un
implante anterior y placa
Las pruebas biomecánicas han demostrado que la estabilidad
del implante es similar a la de las placas y los espaciadores
tradicionales.
Un nuevo dispositivo autónomo de fusión intersomática anterior cervical: comparación con
dispositivos establecidos para la fijación cervical
anterior
Scholz M, Reyes PM, Schleicher P, Brantley AGU, Baek S,
Kandziora F, Marciano F, Crawford NR
c
b
a
Resumen
6
Synthes
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
9
8
7
Ángulo (grado)
Diseño del estudio: Se realizó una comparación biomecánica de implante intervertebral (cajetín) de fusión intersomática cervical, de perfil aplanado, con fijación anterior integrada con implantes cervicales anteriores establecidos,
mediante pruebas de flexibilidad no destructiva en columnas
vertebrales de cadáveres humanos.
Objetivo: Evaluar las propiedades de fijación del nuevo implante autónomo (implante de prueba) y comparar estas propiedades con métodos de fijación establecidos, en diversos
modos de carga. La hipótesis consiste en que el nuevo implante proporcionará una estabilidad comparable a la aportada por un cajetín cervical anterior si se complementa con
una placa anterior.
Métodos: Se realizaron cargas no destructivas en 24 columnas cervicales C4–C7 de cadáveres humanos, con momentos
puros, en un aparato de ensayo autorrestringido, a fin de
inducir flexión, extensión, flexión lateral y rotación axial (máximo, 1.5 Nm), y se realizó una medición optoelectrónica del
desplazamiento angular. Las muestras se analizaron:
1) Intactas (N = 24)
2) Después de una discectomía y estabilización anterior
a) Cajetín PEEK + CSLP [cajetín + CSLP] (n = 8)
b) Cajetín PEEK + Vectra-T [cajetín + Vectra-T] (n = 8)
c) Cajetín PEEK con fijación anterior integrada [implante
de prueba] (n = 8)
3) Después de la extracción de placa ventral de los grupos 2a
y 2b [sólo cajetín] (n = 16).
6
5
4
3
2
1
0
Flexión
Intacto
Extensión
Cajetín autónomo
Rotación axial
CSLP
Vectra-T
Lateralización
Implante de
prueba
Resultados: Todas las técnicas de fijación disminuyeron la
amplitud de movimiento y la zona Lax (LZ) (p < 0.05) en todas
las modalidades de prueba, en comparación con el segmento
de movilización intacto y el grupo sólo con cajetín. (Todos
disminuyeron, pero uno no fue significativo (p < 0.05). Implante de prueba en comparación con el grupo sólo con cajetín en extensión, p = 0.077). No hubo ninguna diferencia
significativa entre el implante de prueba, y los grupos cajetín
+ CSLP o cajetín + Vectra-T.
Conclusiones: El implante de prueba proporcionó una estabilidad biomecánica similar a la de la técnica establecida de
fusión anterior, con el empleo de una placa anterior más
cajetín, y tiene unas morbilidades perioperatoria y posoperatoria potencialmente más bajas. Estos resultados apoyan la
progresión a ensayos clínicos en los que se usa el implante de
prueba como implante autónomo.
Principios de la AO
En 1958, la Asociación para el Estudio de la Osteosíntesis
(AO) formuló cuatro principios básicos, que se han convertido en las pautas para la osteosíntesis13. Estos son los siguientes:
– Reducción anatómica
– Fijación estable
– Conservación de la vascularización
– Movilización precoz y activa
Los objetivos fundamentales del tratamiento de las fracturas
en las extremidades y la fusión de la columna vertebral son
los mismos. Un objetivo específico en la columna vertebral es
devolver toda la funcionalidad que sea posible a los elementos neurales lesionados13.
Principios de la AO aplicados a la columna vertebral14
Reducción anatómica
En la columna vertebral, esto significa restablecer y mantener
la curvatura natural, y la función protectora de la columna
vertebral. Al readquirir su anatomía natural, se puede mejorar el biomecanismo de la columna vertebral y se puede experimentar una reducción del dolor.
Fijación estable
Estabilización del segmento vertebral para favorecer la fusión
ósea. Las pruebas biomecánicas han demostrado que el
Zero-P ofrece una estabilidad comparable a la del espaciador
combinado con fijación de la placa anterior, en flexión, extensión y lateralización, y en torsión.
Conservación de la vascularización
Creación de un entorno óptimo para la fusión.
Movilización precoz y activa
Reducción al mínimo del daño a la vasculatura vertebral, a la
duramadre y a los elementos neurales, lo que puede
contribuir a la reducción del dolor y a la mejoría de la funcionalidad del paciente.
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
7
Indicaciones y contraindicaciones
El sistema Zero-P está ideado para después de la discectomía
cervical anterior, para la reducción y la estabilización de la
columna cervical (C2–C7).
Las indicaciones incluyen:
− Enfermedad discal degenerativa, definida como dolor
cervical de origen discógeno, con degeneración del disco
confirmada por la historia y por estudios radiográficos
− Estenosis vertebral
− Fracaso de una fusión previa
− Pseudoartrosis
Contraindicaciones
− Fractura vertebral
− Tumor vertebral
− Osteoporosis grave
− Infección vertebral
8
Synthes
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Planificación preoperatoria
Instrumentos
X000069
Plantilla radiográfica para Zero-P, paralela
X000070
Plantilla radiográfica para Zero-P, convexa
X000071
Plantilla radiográfica para Zero-P,
cuneiforme
Antes de la intervención, debe determinarse el abordaje quirúrgico deseado y calcular el tamaño adecuado del implante
Zero-P. El cálculo inicial del tamaño puede hacerse mediante
la comparación de la plantilla radiológica de Zero-P con los
discos intervertebrales adyacentes, en una radiografía lateral.
La información definitiva del tamaño adecuado deberá obtenerse mediante la medición del espacio discal distendido
durante la operación, con ayuda de los implantes de prueba.
Notas
– La altura del implante indicada en la plantilla es aproximadamente 0.8 mm más baja que la del implante verdadero,
para tener en cuenta la penetración del dentado en el
platillo vertebral.
– Con el segmento completamente distendido, el Zero-P
debe ajustarse firmemente entre los platillos vertebrales
antes de introducir los tornillos de bloqueo. Al mover
la guía hacia atrás y delante, en dirección craneocaudal,
el implante no deberá bascular.
– Se recomienda seleccionar el tamaño máximo del implante, a fin de optimizar la estabilidad del segmento
mediante la tensión en el anillo fibroso y los ligamentos
longitudinales.
– Las imágenes de la plantilla son el 115% del tamaño real
del implante, para que se corresponda con el aumento
radiográfico característico.
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
9
Consideraciones para el uso en el
segmento adyacente a una fusión
previa
i tiene previsto colocar un implante Zero-P adyacente a una
fusión previa, tenga cuidado para evitar el contacto directo
del espaciador Zero-P o sus tornillos con los dispositivos previamente implantados. Si fuese necesario, extraiga los implantes del segmento adyacente que impidan la correcta colocación del implante Zero-P según la técnica prescrita.
Precaución: La colocación del implante Zero-P adyacente a
una fusión multisegmentaria previa puede resultar en un aumento de la carga. En estos casos, debe plantearse una fijación complementaria.
No coloque el implante Zero-P adyacente a otros implantes
previos si no se ha logrado la fusión del segmento adyacente
o no es posible confirmar la fusión.
Importante: Compruebe, mediante radiografía AP y lateral,
la posición final del implante en relación con los cuerpos vertebrales y con el resto de los dispositivos implantados en el
segmento previamente fusionado.
Para acomodar los implantes previos, oriente los implantes
Zero-P de perfil cuneiforme o paralelo con sus tornillos mediales apuntando en sentido craneal o caudal. Tenga en
cuenta la dimensión de los tornillos para determinar la orientación deseada.
Precaución: No oriente los implantes Zero-P de perfil convexo con los tornillos mediales apuntando en sentido craneal,
pues podrían impedir el correcto asiento del implante entre
los cuerpos vertebrales.
10
Synthes
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
8.5 mm
9.5 mm
Advertencias:
– Si los implantes adyacentes impiden colocar menos de
cuatro tornillos, debe utilizarse un dispositivo distinto, ya
que ello puede suponer un aumento de la carga sobre los
tornillos y el consiguiente fracaso posoperatorio del dispositivo, con un riesgo mayor de lesiones para el paciente.
– Si no fuera posible introducir ningún tornillo en la trayectoria correcta o bloquearlo en la placa según las técnicas
recomendadas en los puntos A1-E4, debe utilizarse otro
dispositivo con el fin de evitar el riesgo de retroceso o fracaso del tornillo.
– Confirme que el implante Zero-P no quede en contacto
directo con los dispositivos implantados en el segmento
previamente fusionado. En caso de contacto, ello puede
suponer un aumento de la carga sobre el implante Zero-P
y el consiguiente fracaso posoperatorio del dispositivo,
con riesgo de lesiones para el paciente.
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
11
Colocación del paciente, exposición y
discectomía
Utilice el abordaje quirúrgico habitual para exponer los cuerpos vertebrales que tenga previsto fusionar. Prepare el lugar
de la espondilosindesis siguiendo la técnica adecuada para la
indicación correspondiente.
1
Colocación del paciente
Coloque al paciente en decúbito supino sobre una mesa radiotransparente de quirófano. El cuello del paciente debe
quedar en posición sagital neutra, apoyado sobre un cojín. Si
va a intervenir el segmento C6-C7, compruebe que los hombros no limiten la visualización radioscópica. En todos los casos, las dos vértebras intervenidas deben resultar completamente visibles.
2
Acceso
Juego optativo
187.797
Separadores y distractores cervicales
Localice el segmento afectado bajo control radioscópico y
practique la incisión.
A través de un abordaje anterior a la columna cervical, exponga el disco intervertebral afectado y los cuerpos vertebrales adyacentes.
Importante: Una colocación meticulosa de los separadores
es imprescindible para evitar daños de las partes blandas.
12
Synthes
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
3
Discectomía
Prepare el lugar de la espondilosindesis siguiendo la técnica
adecuada para la indicación correspondiente.
Juego optativo
187.797
Separadores y distractores cervicales
Efectúe la distracción segmentaria.
Nota: La distracción del segmento es esencial para restablecer la altura del disco y para proporcionar un acceso adecuado al espacio intervertebral.
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
13
Inserción del implante
1
Determinación del implante correcto
Instrumentos
03.617.720–729 Implante de prueba Zero-P, paralelo,
alturas 5 a 12 mm, morado
03.617.750–759 Implante de prueba Zero-P, cuneiforme,
alturas 5 a 12 mm, azul
03.617.780–789 Implante de prueba Zero-P, convexo,
alturas 5 a 12 mm, dorado
03.617.730–739 Implante de prueba Zero-P, grande,
paralelo, alturas 5 a 12 mm, morado
03.617.760–769 Implante de prueba Zero-P, grande,
cuneiforme, alturas 5 a 12 mm, azul
03.617.790–799 Implante de prueba Zero-P, grande,
convexo, alturas 5 a 12 mm, dorado
Instrumentos optativos
03.617.940
Mango con anclaje rápido grande
03.820.113
Martillo
La selección del implante de prueba depende de la altura del
espacio intervertebral, la técnica de preparación y la anatomía del paciente. Elija un implante de prueba paralelo, cuneiforme o convexo, de la altura y la profundidad adecuadas.
Oriente el implante de prueba en la alineación craneal o caudal correcta, e introdúzcalo con cuidado en el espacio discal.
14
Synthes
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Precaución: Los implantes de prueba no cuentan con un
limitador de profundidad; deberá emplearse un intensificador de imágenes para comprobar la posición durante la
introducción. Con el segmento completamente distendido,
los implantes deben ajustarse firmemente y con precisión
entre los platillos vertebrales1.
Puede utilizarse el martillo para ayudar en la introducción o
extracción del implante de prueba.
Si lo prefiere, puede conectarse un mango más grande a los
implantes de prueba.
Notas
– Los implantes de prueba tienen códigos de colores según
la forma.
– La altura del implante de prueba es 0.8 mm o menos que
la del implante verdadero, para tener en cuenta la penetración del dentado en el platillo vertebral.
– Los implantes de prueba no están pensados para su implantación definitiva; deben extraerse antes de insertar el
implante definitivo Zero-P.
Importante: Con el fin de reducir al mínimo los riesgos para
el paciente, se recomienda probar primero con implantes de
prueba de menor altura antes de pasar a los más altos, y probar primero con implantes de prueba de superficie estándar
antes de pasar a los grandes.
1
Escoja el implante de superficie y tamaño más adecuados para las características
anatómicas del paciente; en caso contrario, podrían producirse lesiones.
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
15
Inserción del implante
2a
Relleno del implante con el injerto óseo
Instrumentos
03.617.984
Pieza de asiento
03.617.970
Impactador de esponjosa
Se recomienda rellenar el implante Zero-P con hueso
autógeno o un sustituto de injerto óseo.
Coloque el implante Zero-P adecuado en la pieza de asiento.
Los impactadores de hueso esponjoso se utilizan para
rellenar firmemente en el implante el material de injerto
recolectado.
Nota: Es importante rellenar el implante hasta que el injerto
sobresalga desde las perforaciones del cajetín para asegurar
un contacto óptimo con las placas terminales de las
vértebras.
Nota: El impactador óseo puede utilizarse únicamente con
los implantes Zero-P de superficie estándar.
16
Synthes
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
2b
Zero-P precargado con chronOS
No hace falta rellenar el implante Zero-P si se utiliza un implante Zero-P chronOS
Para garantizar un rápido inicio de la fusión del implante
Zero-P precargado y la consiguiente remodelación del relleno
chronOS, es preciso empapar el implante en sangre o aspirado de médula ósea del propio paciente. La inmersión en
sangre debe durar al menos 15 segundos para garantizar
una perfusión suficiente del relleno chronOS.
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
17
Inserción del implante
3
Introducción del implante
Instrumento
03.617.963
Guía
Instrumentos optativos
03.617.980
Portaimplantes
03.820.113
Martillo
03.617.981
Impactador, plano
03.617.982
Impactador con tope esférico
Utilice la guía o el portaimplantes para introducir el implante
en el espacio discal. Se recomienda orientar el implante con
los tornillos mediales apuntando en dirección caudal.
Precaución: La guía y el portaimplantes no tienen un limitador de profundidad; por lo tanto, debería utilizarse un
intensificador de imágenes para comprobar la posición durante la inserción.
Uso de la guía
Conecte la guía al implante, alineando los agujeros de los
tornillos del implante con las características de retención
de la guía; a continuación, expanda la guía. Una vez que el
implante quede firmemente sujeto, introduzca con cuidado
el implante en el segmento distendido.
Si es necesario, puede dar unos ligeros golpes con el martillo
en la parte superior de la guía para que el implante avance
en el espacio discal.
Si se ha aplicado distensión, libérela mientras deja la guía
conectada al implante.
18
Synthes
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Uso del portaimplantes
El implante puede introducirse en el espacio discal con el
portaimplantes de tipo pinzas. Una vez que el implante esté
parcialmente introducido en el espacio discal, puede hacerse
avanzar a la profundidad posterior correcta, con ayuda del
impactador plano o con tope esférico.
Importante: Compruebe la posición del implante en relación con los cuerpos vertebrales, en direcciones posteroanterior y lateral, con ayuda de una radiografía intraoperatoria. El
implante de PEEK tiene un único marcador radiológico posterior incorporado en el implante a fin de permitir la evaluación
radiográfica intraoperatoria precisa de la posición del implante.
Nota: Se recomienda orientar el implante con los tornillos
mediales apuntando en dirección caudal. En el caso de los
implantes con forma convexa esta es la única orientación
posible.
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
19
Fijación de los tornillos
Opción A: guía
La guía permite la inserción de un tornillo con el instrumento
conectado al implante. Esto ayuda a mantener el implante
colocado mientras los demás agujeros para los tornillos se
preparan y los tornillos se introducen.
A1
2.5°
Perforación del primer agujero piloto a través
del agujero para la broca y el tornillo de la guía
40°Ⳳ5°
Instrumentos
40°Ⳳ5°
03.617.963
Guía
03.617.912
Broca de ⭋ 2.0 mm, perforación 12 mm,
de tres aristas de corte, de anclaje rápido
03.617.914
Broca de ⭋ 2.0 mm, perforación 14 mm,
de tres aristas de corte, de anclaje rápido
03.617.916
Broca de ⭋ 2.0 mm, perforación 16 mm,
de tres aristas de corte, de anclaje rápido
03.617.903
Mango de anclaje rápido
2.5° 2.5°
Seleccione una broca de la longitud adecuada. Introduzca la
broca en el agujero para la broca y el tornillo de la guía y perfore hasta que el tope de la broca contacte con la guía. Para
comprobar la posición de la perforación deben emplearse las
imágenes intraoperatorias.
20
Synthes
Zero-P y Zero-P chronOS
2.5°
Técnica quirúrgica
Importante: Compruebe la posición de la perforación con
imágenes intraoperatorias.
Extraiga la broca.
Nota: Las brocas están marcadas con un anillo de color que
corresponde a los códigos de colores de las longitudes de los
tornillos.
Precaución: Cuando use la broca combinada con la guía,
tenga cuidado de aplicar sólo fuerzas axiales a la broca. Las
fuerzas de flexión aplicadas cuando la punta de la broca está
enganchada en la guía pueden causar la rotura de la broca.
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
21
Fijación de los tornillos
Opción A: guía
A2
Introducción del primer tornillo
Instrumentos
03.110.002
Limitador del momento de torsión, 1.2 Nm,
con adaptador de anclaje rápido AO/ASIF
03.617.902
Pieza de destornillador Stardrive, T8,
autosujetante
03.617.903
Mango de anclaje rápido
Instrumentos optativos
03.617.901
Vaina de sujeción para tornillos
03.110.005
Mango para limitadores del momento de
torsión 0.4/0.8/1.2 Nm
Seleccione los tornillos de la longitud adecuada, según la
planificación preoperatoria y los resultados intraoperatorios.
Monte el limitador del momento de torsión en la pieza de
destornillador y el mango.
22
Synthes
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Precaución: Si no se utiliza el limitador del momento de
torsión, podría romperse el destornillador, con el riesgo consiguiente para el paciente.
Cargue un tornillo en el destornillador con limitador del momento de torsión. El tornillo queda sujeto de forma automática en el destornillador; no obstante, puede utilizarse la
vaina de sujeción para aumentar la retención de los tornillos.
Nota: Retraiga la vaina cuando inserte el primer tornillo a
través de la guía.
Haga avanzar el tornillo hasta que la cabeza entre en
contacto con la placa.
Importante: Compruebe la posición del tornillo con imágenes intraoperatorias.
Precaución: No apriete los tornillos hasta haberlos insertado
todos.
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
23
Fijación de los tornillos
Opción A: guía
A3
Perforación de los agujeros pilotos restantes
Instrumentos
03.617.963
Guía
03.617.912
Broca de ⭋ 2.0 mm, perforación 12 mm,
de tres aristas de corte, de anclaje rápido
03.617.914
Broca de ⭋ 2.0 mm, perforación 14 mm,
de tres aristas de corte, de anclaje rápido
03.617.916
Broca de ⭋ 2.0 mm, perforación 16 mm,
de tres aristas de corte, de anclaje rápido
03.617.903
Mango de anclaje rápido
Seleccione una broca de la longitud adecuada. Introduzca la
broca en el agujero para la broca de la guía y perfore hasta
que el tope de la broca contacte con la guía.
24
Synthes
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Importante: Compruebe la posición de la perforación con
imágenes intraoperatorias.
Extraiga la broca.
Repita el procedimiento con los agujeros restantes para los
tornillos.
Nota: Las brocas están marcadas con un anillo de color que
corresponde a los códigos de colores de las longitudes de los
tornillos.
Precaución: Cuando use la broca combinada con la guía,
tenga cuidado de aplicar sólo fuerzas axiales a la broca. Las
fuerzas de flexión aplicadas cuando la punta de la broca está
enganchada en la guía pueden causar la rotura de la broca.
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
25
Fijación de los tornillos
Opción A: guía
A4
Inserción de los tornillos restantes
Instrumentos
03.110.002
Limitador del momento de torsión, 1.2 Nm,
con adaptador de anclaje rápido AO/ASIF
03.617.902
Pieza de destornillador Stardrive, T8,
autosujetante
03.617.903
Mango de anclaje rápido
Instrumentos optativos
03.617.901
Vaina de sujeción para tornillos
03.110.005
Mango para limitadores del momento
de torsión 0.4/0.8/1.2 Nm
Desprenda la guía del implante.
Cargue el tornillo seleccionado en el destornillador con limitador del momento de torsión. El tornillo queda sujeto de
forma automática en el destornillador; no obstante, puede
utilizarse la vaina de sujeción para aumentar la retención de
los tornillos.
Haga avanzar el tornillo hasta que la cabeza entre en
contacto con la placa.
Repita el procedimiento con los tornillos restantes.
Importante: Compruebe la posición del tornillo con imágenes intraoperatorias.
Precaución: No apriete los tornillos hasta haberlos insertado
todos.
Nota: Si es difícil retirar la guía, compruebe que el tornillo
haya avanzado lo suficiente como para que la guía no entre
en contacto con el tornillo durante la extracción.
26
Synthes
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
A5
Apretado de los tornillos
Instrumentos
03.110.002
Limitador del momento de torsión, 1.2 Nm,
con adaptador de anclaje rápido AO/ASIF
03.617.902
Pieza de destornillador Stardrive, T8,
autosujetante
03.617.903
Mango de anclaje rápido
Instrumento optativo
03.110.005
Mango para limitadores del momento
de torsión 0.4/0.8/1.2 Nm
Para bloquear la cabeza del tornillo en la placa, utilice siempre el limitador del momento de torsión con el destornillador
para apretar cada tornillo con el momento de torsión recomendado de 1.2 Nm.
Precaución: Si no se utiliza el limitador del momento de
torsión, podría romperse el destornillador, con el riesgo consiguiente para el paciente.
Nota: Es posible que los tornillos colocados con la técnica
quirúrgica no siempre estén nivelados con la placa; pero si se
ha alcanzado un momento de torsión de 1.2 Nm, están suficientemente bloqueados.
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
27
Fijación de los tornillos
Opción B: guía de broca y tornillo
a pulso
Si el uso de la guía para Zero-P no fuera la técnica quirúrgica
preferida, siga la siguiente técnica alternativa.
2.5°
2.5°
40° Ⳳ5°
B1
Perforación del primer agujero piloto
Instrumentos
2.5° 2.5°
03.617.962
Guía de broca con mango
03.617.912
Broca de ⭋ 2.0 mm, perforación 12 mm,
de tres aristas de corte, de anclaje rápido
03.617.914
Broca de ⭋ 2.0 mm, perforación 14 mm,
de tres aristas de corte, de anclaje rápido
03.617.916
Broca de ⭋ 2.0 mm, perforación 16 mm,
de tres aristas de corte, de anclaje rápido
03.617.903
Mango de anclaje rápido
Se recomienda crear el primer agujero para un tornillo que
apunte en dirección caudal.
Seleccione una broca de la longitud adecuada. Determine el
punto de entrada y la trayectoria del tornillo. Los ángulos
correctos para los tornillos son 40º en la dirección caudal o
craneal. Los tornillos mediales apuntan 2.5º en dirección lateral, y los tornillos laterales, 2.5º en dirección medial.
Nota: Los tornillos laterales deben apuntar siempre en
dirección medial.
28
Synthes
40° Ⳳ5°
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Introduzca la guía de broca en el agujero para el tornillo con
el ángulo adecuado. La punta de la guía de broca está
diseñada para ajustarse dentro del agujero para el tornillo de
la placa y para dar la «sensación» del ángulo correcto.
Introduzca la broca en la guía y perfore hasta que el tope de
la broca contacte con la guía.
Extraiga la guía y la broca.
Importante: Para comprobar la posición de la perforación
deben emplearse las imágenes intraoperatorias.
Nota: Las brocas están marcadas con un anillo de color que
corresponde a los códigos de colores de las longitudes de
los tornillos. Cuando el anillo quede nivelado con la parte superior de la guía de broca, se ha alcanzado la profundidad
correcta.
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
29
Fijación de los tornillos
Opción B: guía de broca y tornillo
a pulso
B2
Introducción del primer tornillo
Instrumentos
03.110.002
Limitador del momento de torsión, 1.2 Nm,
con adaptador de anclaje rápido AO/ASIF
03.617.901
Vaina de sujeción para tornillos
03.617.902
Pieza de destornillador Stardrive, T8,
autosujetante
03.617.903
Mango de anclaje rápido
Instrumentos optativos
03.617.901
Vaina de sujeción para tornillos
03.110.005
Mango para limitadores del momento de
torsión 0.4/0.8/1.2 Nm
Seleccione los tornillos de la longitud adecuada, según la planificación preoperatoria y los resultados intraoperatorios.
Monte el limitador del momento de torsión en la pieza de
destornillador y el mango.
30
Synthes
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Precaución: Si no se utiliza el limitador del momento de
torsión, podría romperse el destornillador, con el riesgo consiguiente para el paciente.
Cargue el tornillo en el destornillador autosujetante con limitador del momento de torsión. El tornillo queda sujeto de
forma automática en el destornillador; no obstante, puede
utilizarse la vaina de sujeción para aumentar la retención de
los tornillos.
Haga avanzar el tornillo hasta que la cabeza entre en
contacto con la placa.
Importante: Compruebe la posición del tornillo con imágenes intraoperatorias.
Precaución: No apriete los tornillos hasta haberlos insertado
todos.
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
31
Fijación de los tornillos
Opción B: guía de broca y tornillo
a pulso
B3
Inserción de los tornillos restantes
Repita los pasos B1 y B2 con los tornillos restantes.
B4
Apretado de los tornillos
Instrumentos
03.110.002
Limitador del momento de torsión, 1.2 Nm,
con adaptador de anclaje rápido AO/ASIF
03.617.902
Pieza de destornillador Stardrive, T8,
autosujetante
03.617.903
Mango de anclaje rápido
Instrumento optativo
03.110.005
Mango para limitadores del momento de
torsión 0.4/0.8/1.2 Nm
Para bloquear la cabeza del tornillo en la placa, utilice siempre el limitador del momento de torsión con el destornillador
para apretar cada tornillo con el momento de torsión recomendado de 1.2 Nm.
32
Synthes
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Precaución: Si no se utiliza el limitador del momento de
torsión, podría romperse el destornillador, con el riesgo consiguiente para el paciente.
Nota: Es posible que los tornillos colocados con la técnica
quirúrgica no siempre estén nivelados con la placa; pero si se
ha alcanzado un momento de torsión de 1.2 Nm, están suficientemente bloqueados.
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
33
Fijación de los tornillos
Opción C: Guía de broca con punta
roscada y tornillo a pulso
C1
2.5°
2.5°
Perforación del primer agujero piloto
40°Ⳳ5°
Instrumentos
40°Ⳳ5°
03.617.968
Guía de broca con punta roscada
03.617.912
Broca de ⭋ 2.0 mm, perforación 12 mm,
de tres aristas de corte, de anclaje rápido
03.617.914
Broca de ⭋ 2.0 mm, perforación 14 mm,
de tres aristas de corte, de anclaje rápido
03.617.916
Broca de ⭋ 2.0 mm, perforación 16 mm,
de tres aristas de corte, de anclaje rápido
03.617.903
Mango de anclaje rápido
Se recomienda crear el primer agujero para un tornillo que
apunte en dirección caudal.
Determine la trayectoria para la guía de broca con punta roscada. La angulación correcta es de 40º en dirección caudal o
craneal.
34
Synthes
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
2.5° 2.5°
Enrosque la punta roscada de la guía de broca en la rosca de
la placa Zero-P, con la angulación adecuada, y apriétela con
dos dedos. La rosca de la guía de broca está diseñada para
encajar perfectamente en la rosca de la placa Zero-P.
Seleccione una broca de la longitud adecuada. Introduzca la
broca en la guía y perfore hasta que el tope de la broca contacte con la guía.
Retire la broca y la guía de broca con punta roscada.
Importante: Para comprobar la posición de la perforación
deben emplearse las imágenes intraoperatorias.
Nota: Las brocas están marcadas con un anillo de color que
corresponde a los códigos de colores de las longitudes de
los tornillos. Cuando el anillo quede nivelado con la parte superior de la guía de broca, se ha alcanzado la profundidad
correcta.
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
35
Fijación de los tornillos
Opción C: Guía de broca con punta
roscada y tornillo a pulso
C2
Introducción del primer tornillo
Instrumentos
03.110.002
Limitador del momento de torsión, 1.2 Nm,
con adaptador de anclaje rápido AO/ASIF
03.617.901
Vaina de sujeción para tornillos
03.617.902
Pieza de destornillador Stardrive, T8,
autosujetante
03.617.903
Mango de anclaje rápido
Instrumentos optativos
03.617.901
Vaina de sujeción para tornillos
03.110.005
Mango para limitadores del momento de
torsión 0.4/0.8/1.2 Nm
Seleccione los tornillos de la longitud adecuada, según la planificación preoperatoria y los resultados intraoperatorios.
Monte el limitador del momento de torsión en la pieza de
destornillador y el mango.
Precaución: Si no se utiliza el limitador del momento de
torsión, podría romperse el destornillador, con el riesgo consiguiente para el paciente.
36
Synthes
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Cargue el tornillo en el destornillador autosujetante con limitador del momento de torsión. El tornillo queda sujeto de
forma automática en el destornillador; no obstante, puede
utilizarse la vaina de sujeción para aumentar la retención de
los tornillos.
Haga avanzar el tornillo hasta que la cabeza entre en
contacto con la placa.
Importante: Compruebe la posición del tornillo con imágenes intraoperatorias.
Precaución: No apriete los tornillos hasta haberlos insertado
todos.
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
37
Fijación de los tornillos
Opción C: Guía de broca con punta
roscada y tornillo a pulso
C3
Inserción de los tornillos restantes
Repita los pasos C1 y C2 con los tornillos restantes.
C4
Apretado de los tornillos
Instrumentos
03.110.002
Limitador del momento de torsión, 1.2 Nm,
con adaptador de anclaje rápido AO/ASIF
03.617.902
Pieza de destornillador Stardrive, T8,
autosujetante
03.617.903
Mango de anclaje rápido
Instrumento optativo
03.110.005
Mango para limitadores del momento de
torsión 0.4/0.8/1.2 Nm
38
Zero-P y Zero-P chronOS
Synthes
Técnica quirúrgica
Para bloquear la cabeza del tornillo en la placa, utilice siempre el limitador del momento de torsión con el destornillador
para apretar cada tornillo con el momento de torsión recomendado de 1.2 Nm.
Precaución: Si no se utiliza el limitador del momento de
torsión, podría romperse el destornillador, con el riesgo consiguiente para el paciente.
Nota: Es posible que los tornillos colocados con la técnica
quirúrgica no siempre estén nivelados con la placa; pero si se
ha alcanzado un momento de torsión de 1.2 Nm, están suficientemente bloqueados.
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
39
Fijación de los tornillos
Opción D: punzón y tornillo a pulso
Si le chirurgien préfère utiliser un poinçon plutôt que la
technique de forage, suivre cette autre technique.
2.5°
2.5°
40°Ⳳ5°
D1
Perforación del primer agujero piloto
Instrumento
03.617.990
2.5° 2.5°
Punzón de ⭋ 2.0 mm, con vaina
Se recomienda crear el primer agujero para un tornillo que
apunte en dirección caudal.
Determine el punto de entrada y la trayectoria del tornillo.
Los ángulos correctos para los tornillos son 40º en la dirección caudal o craneal. Los tornillos mediales apuntan 2.5º en
dirección lateral, y los tornillos laterales, 2.5º en dirección
medial.
Nota: Los tornillos laterales deben apuntar siempre en
dirección medial.
Introduzca el punzón con el ángulo correcto en un agujero
para un tornillo de la placa y empuje hacia abajo, mientras
gira al mismo tiempo el mango.
40
Synthes
40°Ⳳ5°
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Extraiga el punzón mientras mantiene la alineación del
agujero y la placa.
Importante: Para comprobar la posición del punzón deben
emplearse las imágenes intraoperatorias.
Nota: La punta del punzón está diseñada para ajustarse
dentro del agujero para el tornillo de la placa y para dar la
«sensación» del ángulo correcto.
Precaución: Tenga cuidado de que el punzón no mueva el
implante en relación con el cuerpo de la vértebra. En el caso
del hueso especialmente duro, se recomienda perforar para
reducir al mínimo el desplazamiento del implante.
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
41
Fijación de los tornillos
Opción D: punzón y tornillo a pulso
D2
Introducción del primer tornillo
Instrumentos
03.110.002
Limitador del momento de torsión, 1.2 Nm,
con adaptador de anclaje rápido AO/ASIF
03.617.902
Pieza de destornillador Stardrive, T8,
autosujetante
03.617.903
Mango de anclaje rápido
Instrumentos optativos
03.617.901
Vaina de sujeción para tornillos
03.110.005
Mango para limitadores del momento de
torsión 0.4/0.8/1.2 Nm
Seleccione los tornillos de la longitud adecuada, según la planificación preoperatoria y los resultados intraoperatorios.
Monte el limitador del momento de torsión en la pieza de
destornillador y el mango.
Precaución: Si no se utiliza el limitador del momento de
torsión, podría romperse el destornillador, con el riesgo consiguiente para el paciente.
42
Synthes
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Cargue el tornillo en el destornillador autosujetante con limitador del momento de torsión. El tornillo queda sujeto de
forma automática en el destornillador; no obstante, puede
utilizarse la vaina de sujeción para aumentar la retención de
los tornillos.
Haga avanzar el tornillo hasta que la cabeza entre en
contacto con la placa.
Importante: Compruebe la posición del tornillo con imágenes intraoperatorias.
Precaución: No apriete los tornillos hasta haberlos insertado
todos.
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
43
Fijación de los tornillos
Opción D: punzón y tornillo a pulso
D3
Inserción de los tornillos restantes
Repita los pasos D1 y D2 con los tornillos restantes.
D4
Apretado de los tornillos
Instrumentos
03.110.002
Limitador del momento de torsión, 1.2 Nm,
con adaptador de anclaje rápido AO/ASIF
03.617.902
Pieza de destornillador Stardrive, T8,
autosujetante
03.617.903
Mango de anclaje rápido
Instrumento optativo
03.110.005
Mango para limitadores del momento de
torsión 0.4/0.8/1.2 Nm
44
Zero-P y Zero-P chronOS
Synthes
Técnica quirúrgica
Para bloquear la cabeza del tornillo en la placa, utilice siempre el limitador del momento de torsión con el destornillador
para apretar cada tornillo con el momento de torsión recomendado de 1.2 Nm.
Precaución: Si no se utiliza el limitador del momento de
torsión, podría romperse el destornillador, con el riesgo consiguiente para el paciente.
Nota: Es posible que los tornillos colocados con la técnica
quirúrgica no siempre estén nivelados con la placa; pero si se
ha alcanzado un momento de torsión de 1.2 Nm, están suficientemente bloqueados.
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
45
Fijación de los tornillos
Opción E: instrumentos angulados
En el caso de los tornillos que sean difíciles de perforar o introducir a causa de la interferencia anatómica, pueden utilizarse un punzón con ángulo y un destornillador con ángulo.
E1
2.5°
2.5°
Perforación del primer agujero piloto
40°Ⳳ5°
Instrumentos
40°Ⳳ5°
03.617.993
Punzón de ⭋ 2.0 mm, angulado
03.820.113
Martillo
2.5° 2.5°
Se recomienda crear el primer agujero para un tornillo que
apunte en dirección caudal.
Determine el punto de entrada y la trayectoria del tornillo.
Los ángulos correctos para los tornillos son 40º en la dirección caudal o craneal. Los tornillos mediales apuntan 2.5º
en dirección lateral, y los tornillos laterales, 2.5º en dirección
medial.
Nota: Los tornillos laterales deben apuntar siempre en dirección medial.
Introduzca el punzón con el ángulo correcto en el agujero
de la placa y golpee suavemente con el martillo hasta que el
punzón quede bien asentado.
Extraiga el punzón mientras mantiene la alineación del
agujero y la placa.
Importante: Para comprobar la posición del punzón deben
emplearse las imágenes intraoperatorias.
46
Synthes
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
E2
Introducción del primer tornillo
Instrumento
03.617.900
Destornillador Stardrive, T8, autosujetante,
angulado, con vaina
Instrumentos optativos
03.110.002
Limitador del momento de torsión, 1.2 Nm,
con adaptador de anclaje rápido AO/ASIF
03.110.005
Mango para limitadores del momento
de torsión 0.4/0.8/1.2 Nm
03.617.903
Mango de anclaje rápido
03.617.905
Cuerpo para destornillador angulado,
de anclaje rápido
Seleccione los tornillos de la longitud adecuada, según la
planificación preoperatoria y los resultados intraoperatorios.
Cargue un tornillo en el destornillador angulado. Haga avanzar el tornillo hasta la cabeza entre en contacto con la placa.
Importante: Compruebe la posición del tornillo con imágenes intraoperatorias.
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
47
Fijación de los tornillos
Opción E: instrumentos angulados
E3
Inserción de los tornillos restantes
Repita los pasos E1 y E2 con los tornillos restantes.
E4
Apretado de los tornillos
Instrumentos
03.617.900
Destornillador Stardrive, T8, autosujetante,
angulado, con vaina
03.110.002
Limitador del momento de torsión, 1.2 Nm,
con adaptador de anclaje rápido AO/ASIF
03.617.902
Pieza de destornillador Stardrive, T8,
autosujetante
03.617.903
Mango de anclaje rápido
Instrumentos optativos
03.110.005
Mango para limitadores del momento de
torsión 0.4/0.8/1.2 Nm
03.617.905
Shaft for angled Screwdriver,
with Quick Coupling
48
Zero-P y Zero-P chronOS
Synthes
Técnica quirúrgica
Para bloquear la cabeza del tornillo en la placa, utilice siempre el limitador del momento de torsión con el destornillador
para apretar cada tornillo con el momento de torsión recomendado de 1.2 Nm.
Precaución: Si no se utiliza el limitador del momento de
torsión, podría romperse el destornillador, con el riesgo consiguiente para el paciente.
Nota: Es posible que los tornillos colocados con la técnica
quirúrgica no siempre estén nivelados con la placa; pero si se
ha alcanzado un momento de torsión de 1.2 Nm, están suficientemente bloqueados.
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
49
Extracción del implante
Si fuera preciso extraer un implante Zero-P, se recomienda la
siguiente técnica.
1
Extracción de un tornillo
Instrumentos
03.617.902
Pieza de destornillador Stardrive, T8,
autosujetante
03.617.903
Mango de anclaje rápido
Conecte el mango a la pieza de destornillador; a continuación, encaje el destornillador montado en la cabeza del tornillo que desee extraer. Gire el destornillador en sentido contrario al de las agujas del reloj para aflojar primero el tornillo
en el implante Zero-P. Siga girando el destornillador en sentido contrario al de las agujas del reloj para extraer el tornillo
previamente aflojado del implante.
Nota: Si fuera necesario extraer múltiples tornillos, se recomienda aflojar primero todos los tornillos antes de extraer
cualquiera de ellos del implante. Se garantiza así que el implante permanezca bien fijo hasta la extracción final de los
tornillos.
Nota: Para extraer los tornillos no debe utilizarse el limitador
del momento de torsión con el destornillador.
50
Synthes
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Técnica optativa
1a
Extracción de un tornillo con el tornillo cónico de
extracción
Instrumentos
03.617.971S
Tornillo de extracción, cónico
03.617.975S
Broca de ⭋ 2.0 mm, de dos aristas de
corte, de anclaje rápido
03.617.903
Mango de anclaje rápido
Si no fuera posible encajar bien el destornillador en la cabeza
de un tornillo para aflojarlo, o si la oquedad de un tornillo
(estrella Stardrive) estuviera dañada, puede utilizarse el tornillo cónico de extracción para extraer el tornillo.
Utilice primero la broca de 2.0 mm para taladrar la cabeza
del tornillo. Con un motor a plena potencia, y siguiendo el
eje longitudinal del tornillo, introduzca la broca en la estrella
Stardrive del tornillo para conseguir una ligera perforación
inicial. Haga avanzar la broca hasta que su tope entre en
contacto con la cabeza del tornillo. Se obtiene así un anclaje
más profundo del tornillo cónico de extracción en la oquedad del tornillo.
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
51
Extracción del implante
Advertencia: Al taladrar la oquedad del tornillo con la broca
de 2.0 mm se generan partículas metálicas. Se recomienda
utilizar irrigación y aspiración para eliminar estos residuos de
la herida quirúrgica.
Conecte el tornillo cónico de extracción al mango de anclaje
rápido. Introduzca la punta del tornillo cónico de extracción
en la oquedad del tornillo siguiendo el eje longitudinal del
tornillo. Gire el tornillo de extracción en sentido contrario al
de las agujas del reloj hasta que agarre en la oquedad del
tornillo. Continúe girándolo en sentido contrario al de las
agujas del reloj hasta extraer el tornillo.
Precaución: No use el tornillo cónico de extracción con motores quirúrgicos, pues podrían resultar dañados el tornillo
de extracción o la oquedad del tornillo, con lo que ya no sería posible extraer el tornillo.
Precaución: No use el tornillo cónico de extracción con el
limitador del momento de torsión, pues impide extraer el
tornillo y puede hacer que los instrumentos resulten dañados.
Nota: El tornillo cónico de extracción es de un solo uso. Es
posible extraer múltiples tornillos en un mismo procedimiento de extracción con una sola broca nueva de 2.0 mm.
52
Synthes
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
2
Extracción del implante
Instrumento
03.617.963
Guía para Zero-P
Una vez retirados todos los tornillos, extraiga el implante
Zero-P con ayuda de la guía para Zero-P. Conecte la guía al
implante alineando los agujeros para tornillos del implante
con los elementos de retención de la guía; a continuación,
expanda la guía.
Una vez que el implante haya quedado firmemente sujeto,
proceda a extraerlo con cuidado.
Nota: Se recomienda el uso de distracción en el espacio
discal para facilitar la extracción del implante.
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
53
Implantes
Implantes Zero-P
– Se suministran estériles y premontados (implante con placa
de fijación anterior)
– Se fabrican en tres formas diferentes: convexa,
cuneiforme y paralela
– Se fabrican en dos combinaciones de materiales:
1. Implante de PEEK Optima, placa de aleación de titanio (TAN)
2. Espaciador de PEEK Optima precargado con chronOS y placa de
aleación de titanio (TAN)
3. Implante y placa: Aleación de titanio (TAN)
– Los implantes de TAN y los implantes de prueba tienen códigos de
colores (convexo– dorado; cuneiforme– azul; paralelo– morado).
1a Zero-P, implante de PEEK Optima, placa de aleación de titanio
Convexo
Altura del
implante
Cuneiforme
Paralelo
Implante
Implante
de prueba
Implante
Implante
de prueba
Implante
Implante
de prueba
5 mm
04.617.135S
03.617.785
04.617.125S
03.617.755
04.617.115S
03.617.725
6 mm
04.617.136S
03.617.786
04.617.126S
03.617.756
04.617.116S
03.617.726
7 mm
04.617.137S
03.617.787
04.617.127S
03.617.757
04.617.117S
03.617.727
8 mm
04.617.138S
03.617.788
04.617.128S
03.617.758
04.617.118S
03.617.728
9 mm
04.617.139S
03.617.789
04.617.129S
03.617.759
04.617.119S
03.617.729
10 mm
04.617.130S
03.617.780
04.617.120S
03.617.750
04.617.110S
03.617.720
11 mm
04.617.131S
03.617.781
04.617.121S
03.617.751
04.617.111S
03.617.721
12 mm
04.617.132S
03.617.782
04.617.122S
03.617.752
04.617.112S
03.617.722
1b Zero-P, espaciador de PEEK Optima, placa de TAN, relleno de chronOS
Convexo
Altura del
implante
Cuneiforme
Implante
Implante de
prueba
Implante
Implante de
prueba
5 mm
04.617.035S
03.617.785
04.617.025S
03.617.755
6 mm
04.617.036S
03.617.786
04.617.026S
03.617.756
7 mm
04.617.037S
03.617.787
04.617.027S
03.617.757
8 mm
04.617.038S
03.617.788
04.617.028S
03.617.758
9 mm
04.617.039S
03.617.789
04.617.029S
03.617.759
10 mm
04.617.030S
03.617.780
04.617.020S
03.617.750
11 mm
04.617.031S
03.617.781
04.617.021S
03.617.751
12 mm
04.617.032S
03.617.782
04.617.022S
03.617.752
54
Synthes
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
1c Zero-P, grande, implante de PEEK Optima, placa de aleación de titanio
Convexo
Altura del
implante
Cuneiforme
Paralelo
Implante
grande
Implante de
Implante
prueba grande grande
Implante de
Implante
prueba grande grande
Implante de
prueba grande
5 mm
04.617.235S
03.617.795
04.617.225S
03.617.765
04.617.215S
03.617.735
6 mm
04.617.236S
03.617.796
04.617.226S
03.617.766
04.617.216S
03.617.736
7 mm
04.617.237S
03.617.797
04.617.227S
03.617.767
04.617.217S
03.617.737
8 mm
04.617.238S
03.617.798
04.617.228S
03.617.768
04.617.218S
03.617.738
9 mm
04.617.239S
03.617.799
04.617.229S
03.617.769
04.617.219S
03.617.739
10 mm
04.617.230S
03.617.790
04.617.220S
03.617.760
04.617.210S
03.617.730
11 mm
04.617.231S
03.617.791
04.617.221S
03.617.761
04.617.211S
03.617.731
12 mm
04.617.232S
03.617.792
04.617.222S
03.617.762
04.617.212S
03.617.732
2. Zero-P, implante y placa de TAN, con código de colores
Convexo
Altura del
implante
Cuneiforme
Paralelo
Implante
de prueba
Implante
Implante
de prueba
Implante
Implante
de prueba
Implante
5 mm
04.617.195S
03.617.785
04.617.185S
03.617.755
04.617.175S
03.617.725
6 mm
04.617.196S
03.617.786
04.617.186S
03.617.756
04.617.176S
03.617.726
7 mm
04.617.197S
03.617.787
04.617.187S
03.617.757
04.617.177S
03.617.727
8 mm
04.617.198S
03.617.788
04.617.188S
03.617.758
04.617.178S
03.617.728
9 mm
04.617.199S
03.617.789
04.617.189S
03.617.759
04.617.179S
03.617.729
10 mm
04.617.190S
03.617.780
04.617.180S
03.617.750
04.617.170S
03.617.720
11 mm
04.617.191S
03.617.781
04.617.181S
03.617.751
04.617.171S
03.617.721
12 mm
04.617.192S
03.617.782
04.617.182S
03.617.752
04.617.172S
03.617.722
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
55
Implantes
3. Tornillos de bloqueo para columna cervical, ⭋ 3 mm
– Autorroscantes
– Autocentrantes
– Aleación de titanio (TAN)
– Los tornillos tienen códigos de colores según su longitud:
12 mm: azul;
14 mm: dorado;
16 mm: morado
Ref.
Longitud
Color
04.617.812
12 mm
Azul
04.617.814
14 mm
Dorado
04.617.816
16 mm
Morado
Ref.
Longitud
Unidades
04.617.812.02S
12 mm
paquete de 2 unidades,
estéril
04.617.814.02S
14 mm
paquete de 2 unidades,
estéril
04.617.816.02S
16 mm
paquete de 2 unidades,
estéril
56
Synthes
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Instrumentos
03.617.720–729 Implante de prueba Zero-P, paralelo,
alturas 5 a 12 mm
03.617.750–759 Implante de prueba Zero-P, cuneiforme,
alturas 5 a 12 mm
03.617.780–789 Implante de prueba Zero-P, convexo,
alturas 5 a 12 mm
04.617.730–739 Implante de prueba Zero-P, grande,
paralelo, alturas 5 a 12 mm
04.617.760–769 Implante de prueba Zero-P, grande,
cuneiforme, alturas 5 a 12 mm
04.617.790–799 Implante de prueba Zero-P, grande,
convexo, alturas 5 a 12 mm
03.617.900
Destornillador Stardrive, T8, autosujetante,
angulado, con vaina
03.617.901
Vaina de sujeción para tornillos para
ref. 03.617.902
03.617.902
Pieza de destornillador Stardrive, T8,
autosujetante
03.617.903
Mango de anclaje rápido
03.617.905
Cuerpo para destornillador angulado, de
anclaje rápido
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
57
Instrumentos
03.617.912
Broca de ⭋ 2.0 mm, perforación 12 mm,
de tres aristas de corte, de anclaje rápido
03.617.914
Broca de ⭋ 2.0 mm, perforación 14 mm,
de tres aristas de corte, de anclaje rápido
03.617.916
Broca de ⭋ 2.0 mm, perforación 16 mm,
de tres aristas de corte, de anclaje rápido
03.617.962
Guía de broca con mango
03.617.968
Guía de broca con punta roscada
03.820.113
Martillo
03.617.963
Guía
58
Zero-P y Zero-P chronOS
Synthes
Técnica quirúrgica
03.617.970
Impactador de esponjosa
03.617.981
Impactador, plano
03.617.982
Impactador con tope esférico
03.617.984
Pieza de asiento
03.617.990
Punzón de ⭋ 2.0 mm, con vaina
03.617.993
Punzón de ⭋ 2.0 mm, angulado
03.617.980
Portaimplantes
03.110.002
Limitador del momento de torsión,
1.2 Nm, con adaptador de anclaje rápido
AO/ASIF
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
59
Instrumentos
Instrumentos optativos
03.617.940
Mango con anclaje rápido grande
03.617.931
Adaptador para anclaje rápido
03.617.930
Elongación de vástago de anclaje rápido
03.110.005
Mango para limitadores del momento
de torsión 0.4/0.8/1.2 Nm
Instrumentos para la extracción del implante*
03.617.971S
Tornillo de extracción, cónico
03.617.975S
Broca de ⭋ 2.0 mm, de dos aristas de
corte, de anclaje rápido
*Estéril, de un solo uso
60
Synthes
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Juego
68.617.000
Vario Case Para Zero-P, sin contenido
(contiene un módulo para tornillos
y un módulo para implantes de prueba
68.617.001 y 68.617.002)
68.617.001
68.617.002
68.617.001
Zero-P Módulo para tornillos
68.617.002
Zero-P Módulo para implantes de prueba
68.000.101
Tapa, tamaño 1⁄1
684.060
Tapa, tamaño 1⁄2
68.000.102
Tapa, tamaño 1⁄4
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
61
También disponible en Synthes:
chronOS Putty para columna
vertebral
Ventajas de chronOS Putty
No desaparece con la irrigación;
se mantiene en su sitio
Visibilidad con rayos X
Osteoinductividad añadida
Remodelación acelerada
Indicaciones*
La masilla chronOS Putty con sangre y/o médula ósea autógenas está pensada para las siguientes indicaciones raquídeas:
– Relleno intraoperatorio de espaciadores para fusión intersomática y su espacio circundante
– Fusión posterolateral
* En las instrucciones de uso (ref. 74255) puede consultarse una lista completa de
indicaciones, contraindicaciones, precauciones y advertencias.
62
Synthes
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Información para pedidos
chronOS Putty para columna vertebral*
710.801S
chronOS Putty, 1.0 ml
710.802S
chronOS Putty, 2.5 ml
710.803S
chronOS Putty, 5.0 ml
710.804S
chronOS Putty, 10.0 ml
Sistema de aspiración de médula ósea
Ref.
Diámetro
Longitud
Jeringa
710.111S
11 ga
11 cm
20 ml
710.151S
11 ga
15 cm
20 ml
* Fabricado por: Mathys AG Bettlach, Güterstrasse 5, CH-2544 Bettlach
Distribuido por: DePuy Synthes Spine
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
63
Destornillador Stardrive
1
03.617.900
1
2
2
1
2
3
4
64
Synthes
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Vaina de sujeción para tornillos
1
03.617.901
1
2
2
3
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
65
Mango de anclaje rápido
03.617.903
1
2
66
Synthes
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Punzón de ⭋ 2.0 mm, con vaina
03.617.990
1
1
2
2
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
67
Bibliografía
1. Bazaz R, Lee MJ, Yoo JU (2002) Incidence of dysphagia
after anterior cervical spine surgery: a prospective study.
Spine 27:2453–2458.
11. Mobbs RJ, Rao P, Chandran NK (2007) Anterior cervical
discectomy and fusion: analysis of surgical outcome with and
without plating. J.Clin.Neurosci. 14:639–6342.
2. Smith-Hammond CA, New KC, Pietrobon R et al. (2004)
Prospective analysis of incidence and risk factors of dysphagia in spine surgery patients: comparison of anterior cervical,
posterior cervical, and lumbar procedures. Spine 29:
1441–1446.
12. Moftakhar R, Trost GR (2004) Anterior cervical plates:
a historical perspective. Neurosurg.Focus.;16:E8
3. Lee MJ, Bazaz R, Furey CG et al. (2005) Influence of anterior cervical plate design on Dysphagia: a 2-year prospective
longitudinal follow-up study. J.Spinal Disord.Tech.18:
406-409.
4. Yue WM, Brodner W, Highland TR. (2005) Persistent swallowing and voice problems after anterior cervical discectomy
and fusion with allograft and plating: a 5- to 11-year followup study. Eur Spine J. 14: 677–682
5. Park JB, Cho YS, Riew KD (2005) Development of adjacent-level ossification in patients with an anterior cervical
plate. J.Bone Joint Surg.Am. 87:558–563.
6. Kaiser MG, Haid RW Jr., Subach BR et al. (2002) Anterior
cervical plating enhances arthrodesis after discectomy and
fusion with cortical allograft. Neurosurgery 50:229–236.
7. Barsa P, Suchomel P (2007) Factors affecting sagittal
malalignment due to cage subsidence in standalone cage
assisted anterior cervical fusion. Eur.Spine J. 16:1395–1400.
8. Herrmann AM, Geisler FH (2004) Geometric results of
anterior cervical plate stabilization in degenerative disease.
Spine 29:1226–1234.
9. Caspar W, Geisler FH, Pitzen T et al. (1998) Anterior cervical plate stabilization in one- and two-level degenerative
disease: overtreatment or benefit? J.Spinal Disord. 11:1–11.
10. Fraser JF, Hartl R (2007) Anterior approaches to fusion of
the cervical spine: a metaanalysis of fusion rates. J.Neurosurg.Spine 6:298–303.
68
Synthes
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
13. Müller ME, Allgöwer M, Schneider R, Willenegger H
(1995) Manual of Internal Fixation. 3rd, exp. a. completely
rev. ed. 1991. Corr. 3rd printing. Berlin, Heidelberg,
New York: Springer
14. Aebi M, Arlet V, Webb JK (2007) AOSPINE Manual
(2 vols), Stuttgart, New York: Thieme
15. Scholz M, Reyes PM, Schleier P, Sawa A, Baek S,
Kandziora F, Marciano F, Crawford N (2009) A new standalone cervical anterior interbody fusion device: Biomechanical comparison with established anterior cervical fixation
devices: Spine 34: 156–160.
16. Becker S, Maissen O, Ponomarev I, Stoll T, Rahn B, Wilke I
(2006) Osteopromotion by a Tricalcium Phosphate/Bone
Marrow Hybrid Implant for Use in Spine Surgery. Spine 31 (1):
11–17.
17. Goulet JA, Senunas LE, DeSilva GL, Greenfield ML (1997)
Autogenous iliac crest bone graft. Complications and functional assessment. Clin Orthop 339:76–81.
18. Muschik M, Ludwig R, Halbhübner S, Bursche K, Stoll T
(2001) Beta-tricalcium phosphate as a bone substitute for
dorsal spinal fusion in adolescent idiopathic scoliosis: preliminary results of a prospective clinical study. Eur Spine J. 10
(2):178–84.
19. Silber JS, Anderson DG, Daffner SD, Brislin BT, Leland JM,
Hilibrand AS, Vaccaro AR, Albert TJ (2003) Donor site
morbidity after anterior iliac crest bone harvest for singlelevel anterior cervical discectomy and fusion. Spine 15;
28(2):134–139.
20. Allmann M, Florias E, Stoll T, Hoerger F, Bart F (2002)
Haematological evaluation of blood samples after vacuumlike impregnation of a Beta-TCP ceramic bone substitute before implantation (internal communication).
21. Buser D, Hoffmann B, Bernard JP, Lussi A, Mettler D,
Schenk RK (1998) Evaluation of filling materials in membrane-protected bone defects
Clinical Oral Implants Research: 9:137-150.
22. Steffen T, Stoll T, Papin P, Reindle F, Marchesi F, Schenk R,
Aebi M (2000) Beta Tricalcium Phosphate Bone Graft Substitutes in Spinal Fusion – Preliminary results from a Sheep and
Baboon Study. Abstract, DGBM, Ulm, Germany.
23. Stoll T, Maissen O, Meury T, Becker S (2004)
New aspects in osteoinduction.
Mat.-wiss. U. Werkstofftech 35(4): 198-202.
Zero-P y Zero-P chronOS
Técnica quirúrgica
Synthes
69
Synthes y Stardrive son marcas registradas de Synthes, Inc. o sus filiales
Sujeto a modificaciones
© Synthes, Inc. o sus filiales
50147774
Todas las técnicas quirúrgicas pueden descargarse en formato PDF
desde la página www.synthes.com/lit
0123
versión AE
01/2013
Synthes GmbH
Eimattstrasse 3
CH-4436 Oberdorf
www.synthes.com
046.000.155
Ö046.000.155öAE\ä
Descargar