zonificacion cacao parte i

Anuncio
Centro de Investigación
TIBAITATÁ
EVALUACIÓN EDAFOCLIMÁTICA DE LAS TIERRAS
DEL TRÓPICO BAJO COLOMBIANO PARA EL
CULTIVO DE CACAO
Jairo Garcia Lozano I.A. MSc.
Mandius Romero Carrascal I.A. MSc.
Lilia Astrid Ortiz I.F. Esp.
Documento presentado como parte de los resultados finales del proyecto:
“MEJORAMIENTO GENÉTICO Y CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE
COMPETITIVIDAD DEL CULTIVO DE CACAO EN COLOMBIA”
COMPONENTE: Caracterización y zonificación de áreas potenciales para el cultivo de
cacao en Colombia.
CONVENIO CORPOICA-MINAGRICULTURA Nº 034/2003
Mosquera, Febrero de 2005
Ciencia para cosechar futuro
EVALUACIÓN EDAFOCLIMÁTICA DE LAS TIERRAS DEL
TRÓPICO BAJO COLOMBIANO PARA EL CULTIVO DE
CACAO
Jairo Garcia Lozano I.A. MSc.*
Mandius Romero Carrascal I.A. MSc.**
Lilia Astrid Ortiz I.F. Esp.***
Mosquera, Febrero de 2005
*
Investigador Programa Agroecosistemas C.I. Tibaitatá
Coordinador Programa Agroecosistemas C.I. Tibaitatá
***
Ingeniero Forestal especialista en SIG a contrato
**
2 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
TABLA DE CONTENIDO
1
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 4
2
OBJETIVOS............................................................................................................... 5
3
JUSTIFICACIÓN........................................................................................................ 6
4
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL TIPO DE UTILIZACIÓN (TUT) CONSIDERADO .... 8
5
METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS.................................................................... 9
5.1
FASE DEL DISEÑO CONCEPTUAL DEL MODELO DE EVALUACIÓN
GOREFERENCIADO ..................................................................................................... 9
5.2
FASE DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DISPONIBLE, MANEJO Y
ESTRUCTURA DE LOS DATOS ................................................................................. 10
5.2.1 DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO A PARTIR DE LAS ZONAS
AGROECOLÓGICAS HOMOGÉNEAS A ESCALA 1:500.000 .............................................. 10
5.2.2 CONFORMACIÓN DE UNA BASE CARTOGRÁFICA DIGITAL DE LAS UNIDADES
CARTOGRÁFICAS DE SUELOS QUE HACEN PARTE DEL ÁREA DE ESTUDIO A ESCALA
1:100.000............................................................................................................................. 11
5.2.3 CONFORMACIÓN DE UNA BASE DE DATOS DESCRIPTIVA DE LAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIDADES DE SUELOS, LIGADA A LAS UNIDADES
CARTOGRÁFICAS DE SUELOS DEL ÁREA ESTUDIADA .................................................. 11
5.3
IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES REQUERIMIENTOS
ECOFISIOLÓGICOS Y DE MANEJO PARA EL CULTIVO DE CACAO. ...................... 12
5.4
6
CUALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA CONSIDERADAS ....... 13
RESULTADOS ........................................................................................................ 16
6.1
BASES DE DATOS .......................................................................................... 16
6.2
CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DE LA ZONA ESTUDIADA .......................... 16
6.2.1
6.2.2
6.3
CUALIDADES CLIMÁTICAS ................................................................................... 16
CUALIDADES EDÁFICAS....................................................................................... 17
EVALUACIÓN EDAFOCLIMÁTICA A NIVEL NACIONAL................................. 24
6.3.1 CLASE A1. SIN RESTRICCIONES (693.669 HAS).................................................. 24
6.3.2 CLASE A2. RESTRICCIONES MODERADAS (7.247.335 HAS) .............................. 26
6.3.2.1
Subclase moderada por características climáticas (disponibilidad de agua y
temperatura).................................................................................................................... 26
6.3.2.2
Subclase moderada por penetrabilidad de raíces. ........................................... 27
6.3.2.3
Subclase moderada por penetrabilidad de raíces y clima (temperatura y
disponibilidad de agua). ................................................................................................... 27
6.3.3 CLASE A3. RESTRICCIONES SEVERAS (8.091.728 HAS) .................................... 29
6.3.3.1
Subclase marginal por condiciones climáticas (precipitación y temperatura). ... 29
6.3.3.2
Subclase marginal por condiciones disponibilidad de oxigeno ......................... 30
6.3.3.3
Subclase marginal por penetrabilidad de raíces............................................... 30
6.3.3.4
Subclase marginal por facilidad de laboreo en el cultivo .................................. 30
6.3.4 CLASE N. NO APTA (11.598.195 HAS)................................................................... 30
_________________________________________________________________
2
3 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
6.3.4.1
Subclase no apta por condiciones climáticas (temperatura y precipitación)...... 30
6.3.4.2
Subclase no apta por disponibilidad de oxigeno .............................................. 31
6.3.4.3
Subclase no apta por penetrabilidad de raíces ................................................ 31
6.3.5 ÁREA NO EVALUADA Y EXCLUSIONES DEL ESTUDIO (23.452.686 HAS).......... 31
6.4
EVALUACIÓN EDAFOCLIMÁTICA A NIVEL DEPARTAMENTAL .................... 32
6.4.1
6.4.2
6.4.3
6.4.4
6.4.5
6.4.6
6.4.7
6.4.8
6.4.9
6.4.10
6.4.11
6.4.12
6.4.13
6.4.14
6.4.15
6.4.16
6.4.17
6.4.18
6.4.19
6.4.20
ANTIOQUIA ............................................................................................................ 35
ARAUCA ................................................................................................................. 46
ATLÁNTICO ............................................................................................................ 48
BOLÍVAR ................................................................................................................ 50
BOYACÁ................................................................................................................. 55
CALDAS.................................................................................................................. 65
CASANARE ............................................................................................................ 68
CAUCA ................................................................................................................... 71
CESAR ................................................................................................................... 75
CUNDINAMARCA............................................................................................... 78
HUILA ................................................................................................................. 88
MAGDALENA ..................................................................................................... 92
META.................................................................................................................. 95
NORTE DE SANTANDER................................................................................... 99
QUINDÍO .......................................................................................................... 104
RISARALDA...................................................................................................... 106
SANTANDER.................................................................................................... 108
SUCRE ............................................................................................................. 117
TOLIMA ............................................................................................................ 119
VALLE DEL CAUCA.......................................................................................... 124
7
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 128
8
ANEXOS................................................................................................................ 129
_________________________________________________________________
3
4 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
1 INTRODUCCIÓN
El cacao en Colombia se cultiva desde los 100 hasta los 1.400 m.s.n.m., en paisajes que
van desde montaña a planicies aluviales y en ambientes secos y perhúmedos, es decir,
en múltiples condiciones edáficas, fisiográficas y climáticas, que originan una gama
amplia de ambientes agro ecológicos, que responden de manera diferencial
recomendaciones tecnológicas y a opciones de manejo del cultivo.
La ampliación y modernización del área cacaotera bajo nuevas estrategias como la
clonación de material sobresaliente y el establecimiento de SAF con cacao, bajo criterios
de competitividad y sostenibilidad, exigen la selección de sitios con adecuadas
condiciones biofísicas y de infraestructura que faciliten la optimización de la producción.
El presente estudio está orientado principalmente a zonificar a escala 1:100.000, las
tierras del Trópico Bajo Colombiano con potencialidad para el cultivo de cacao, teniendo
en cuenta criterios edáficos y climáticos. La cobertura, alcances y la precisión de los
resultados son de carácter regional y están determinadas por la disponibilidad de
información cartográfica, existencia de estudios de suelos a dicha escala y por el aporte
de especialistas, que permitieron establecer una apreciación objetiva de los
requerimientos del cultivo cacao. El tipo de evaluación es netamente biofísico, se plantea
que las mejores tierras son aquellas que presentan menores restricciones en suelos y
clima (no se incorporaron criterios económicos).
Esta es una herramienta estratégica para predecir cual seria el comportamiento de las
tierras si se cultivaran en cacao. Su representación cartográfica es útil y necesaria para
definir políticas de fomento, asistencia técnica e investigación, ya que, se identifican las
tierras con mejores opciones y a la par, se establecen las restricciones que puedan
presentar para el desarrollo del cultivo. Bajo estas premisas el estudio abarca los
departamentos de Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Casanare,
Cauca, Cesar, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Quindío,
Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca.
En el texto del documento se presentan los objetivos, la metodología utilizada y los
resultados obtenidos, estos son apoyados cartográficamente en mapas. En primer lugar
los mapas individuales de las cualidades de la tierra a nivel nacional (que corresponden a
cada requerimiento ecofisiológico y de manejo del cultivo). Posteriormente, los mapas del
resultado final de la zonificación a nivel nacional y departamental. Se incluye una leyenda
general (punto 6.3), aplicable a cualquiera de los mapas presentados en este documento,
al igual que al mapa adicional. En cada uno de los mapas se ilustra de manera adicional,
las áreas excluidas del proceso de evaluación de tierras y de igual manera, queda en
evidencia aquellas áreas que en un momento dado podrían ser evaluadas pero debido a
la inexistencia de estudios de suelos a la escala de trabajo no pudieron serlo, estas áreas
aparecen en los mapas como “sin información”. Al final del documento y para cada
departamento se presentan los resultados a nivel municipal.
_________________________________________________________________
4
5 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
2 OBJETIVOS
Objetivo General
Determinar los nichos con mayores ventajas comparativas desde el punto de vista
biofísico (suelos y clima) para el desarrollo y establecimiento del cultivo de cacao, como
una estrategia que permita mejorar la sostenibilidad y competitividad de este sistema
productivo en Colombia.
Objetivos Específicos
1. Desarrollar e implementar la estructura del componente ambiental (suelos y clima),
de las unidades de tierra, que servirán de base para los procesos de evaluación de
aptitud para el cultivo de cacao.
2. Elaborar la cartografía digital de las unidades de la tierra a escala 1:500.000 a
partir de información cartográfica 1:100.000, de las principales zonas productoras
de cacao en Colombia.
3. Establecer los requerimientos ecofisiológicos y de manejo para el cultivo del
cacao, y su valoración bajo el sistema de evaluación de tierras de la FAO.
4. Zonificar las tierras de acuerdo a la potencialidad biofísica, según el esquema de
evaluación de tierras de la FAO y teniendo como base los requerimientos del
cultivo y la oferta ambiental de las unidades de tierra
5. Establecer el sistema de información geográfica de la potencialidad biofísica para
el cultivo de cacao en Colombia.
_________________________________________________________________
5
6 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
3 JUSTIFICACIÓN
La cadena de cacao en Colombia ha identificado diversos factores que limitan la
competitividad del cultivo, ligados principalmente al proceso productivo en campo y a la
comercialización del grano.
El principal problema considerado es la baja productividad de los cultivos. Para este caso
se considera que el productor de cacao no realiza las practicas adecuadas para obtener
mejores rendimientos y calidad; quedando en evidencia un distanciamiento entre las
nuevas recomendaciones tecnológicas y su masiva adopción. Se considera de igual
importancia, reforzar esfuerzos en el tema de mejoramiento genético de las plantaciones,
pero sin dejar de lado las condiciones agroecológicas para el desarrollo adecuado de
cada material. El acceso al crédito por parte de los productores de cacao, es igualmente
una limitante importante y muy posiblemente esta asociada a la problemática general de
este sector.
En Colombia un porcentaje importante de los cacaotales son viejos, procedentes de
materiales híbridos o de su descendencia. Las poblaciones actuales por hectárea son
variadas y en términos generales muy bajas. La proliferación de enfermedades debido a
la deficiencia en las técnicas de manejo (Monilia y Escoba de bruja), redundan en una
tendencia a la baja en la producción nacional.
A pesar de este panorama, la coyuntura actual del comportamiento de los mercados
mundiales donde se presenta una tendencia similar de disminución en la producción y un
aumento del déficit de grano, hacen que nuestro país tenga gran potencial y grandes
posibilidades de incrementar la producción de una forma competitiva. Por ello el Consejo
Nacional Cacaotero a través de la cadena de cacao, centro esfuerzos a partir del 2002 en
la ampliación del área en cacao y en la promoción de proyectos productivos,
fundamentados en los siguientes factores:
Existencia áreas agroecológicas aptas para el cultivo.
Existencia de infraestructura relativamente adecuada, en servicios de apoyo a la
producción.
Se tiene cultura y tradición cacaotera
Se ha generado tecnología de punta por CORPOICA, FEDECACAO y las
Compañías particulares de chocolate
Se han generado estrategias integrales y sostenibles de producción agroforestal
con cacao adecuadas a las condiciones del medio cacaotero.
Las compañías nacionales e internacionales garantizan la compra de toda la
producción.
Se cuenta con los recursos de crédito a través de FINAGRO necesarios para
financiar iniciativas productivas.
El presente trabajo se desarrollo, como apoyo a la iniciativa gubernamental de modernizar
20.000 hectáreas de caco en el próximo cuatrienio 2.003-2.006 y fortalecer los diversos
acuerdos de competitividad de la cadena de cacao, como el firmado en Octubre de 2.001
en el que se plasmó la visión para el año 2020 “la producción de más de 156.000
_________________________________________________________________
6
7 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Toneladas en 130.000 hectáreas, promueve la producción de cacao orgánico y la
exportación de más de 75.000 toneladas y en general mejorar las condiciones de los
cacaoteros colombianos y su industria”1.
En este orden de ideas, los resultados obtenidos permitirán orientar las decisiones
relacionadas con el incremento de nuevas áreas, situación que ha creado a nivel nacional
un notorio interés por la siembra de cacao. Se suministra la información necesaria, para
identificar las áreas que presenten las mejores ventajas agroecológicas para el
establecimiento de nuevos proyectos productivos. Información que igualmente, permite
analizar la situación de las actuales zonas cacaoteras.
La información aquí generada, permitirá orientar decisiones relacionadas con el
establecimiento de los jardines clonales y biofabricas, de acuerdo al potencial productivo
de una región. También puede ser utilizada para la selección de los mejores materiales de
siembra, pues con un poco de esfuerzo, la información agroclimática de los sitios de
origen o de mejor respuesta de los clones y material elite nativo, identificados en los
diferentes proyectos que en el tema adelantan CORPOICA y FEDECACAO, puede ser
extrapolada a otros ambientes de condiciones similares en el resto del país.
1
Apuntes de coyuntura cacaotera N. 2. Noviembre de 2.002
_________________________________________________________________
7
8 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
4
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL TIPO DE UTILIZACIÓN
(TUT) CONSIDERADO
El cacao (Theobroma cacao) es un arbusto de dos a tres metros de altura que crece en
ambientes tropicales que pertenece a la familia esterculácea. Es un cultivo de tipo
permanente con un periodo de vida aproximado de 40 años. En Colombia el cultivo de
cacao se masifico comercialmente a partir de materiales de siembra tipo híbrido e hijos de
híbridos. En la ultima década la siembra de material clonado adquirió importancia, pero su
área de siembra aun es reducida. La oferta de frutos es permanente a lo largo del año,
aunque existen unos picos de producción específicos para cada zona productora,
dependiendo de la alternancia de periodos secos.
Las explotaciones se caracterizan porque en su mayoría corresponden a pequeños
productores, con unidades de producción de 1 a 5 has, donde el cacao esta asociado a
otros cultivos (economía campesina). La tecnología es muy tradicional y en el 80% de los
casos el manejo se reduce a unas pocas practicas de control de malezas, podas de
mantenimiento y recolección del fruto. Las labores de fertilización, podas de formación y
sanitarias, así como la renovación de cacaoteras son prácticamente inexistentes.
El cultivo de cacao en términos generales se puede desarrollar en zonas ubicadas entre 0
y 1.400 m.s.n.m, aunque lo optimo son altitudes entre 400 y 800 m.s.n.m., con
temperaturas medias altas (23 - 28 ºC), precipitaciones distribuidas a lo largo del año de
1.500 – 2.500 mm y una humedad relativa entre 70 - 80%. Los vientos fuertes no son
deseables ya que pueden causar el rompimiento de las ramas disminuyendo el área foliar
importante para asegura una buena producción. Los suelos deben reunir ciertas
características como: Suelos preferiblemente profundos y bien drenados, pero a su vez
con buenas condiciones de retención de humedad, buen contenido de materia orgánica y
pH entre 5.5 y 7.5.
La explotación comercial del cultivo de cacao tiene dos etapas claramente diferenciadas,
establecimiento y madurez. En la primera, la planta requiere de baja luminosidad (30% de
luz y 70% de sombra), por esta razón normalmente se debe asociar con cultivos de
plátano, frutales y maderables, los cuales tienen la doble función de suministrar el
sombrío requerido y adicionalmente ser una fuente alterna de ingresos en el corto plazo,
mientras inicia la producción. Hoy en día, ésta es una condición necesaria para
siembras nuevas. En plantaciones en producción, la luminosidad puede aumentar a
niveles inversos (70% de luz y 30% de sombra) y se considera que no se requiere de
sombrío adicional, al que suministran los mismos árboles de cacao. Sin embargo, lo
común en plantaciones comerciales, es la presencia de árboles más grandes.
Es notorio el efecto del precio sobre la tecnología y el manejo de las plantaciones, cuando
el precio es bajo el cultivo prácticamente se abandona, regularmente se colectan los
frutos y no hay inversión en recursos (tiempo y dinero) para su mantenimiento.
_________________________________________________________________
8
9 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
5 METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS
El proceso metodológico se resume en las siguientes fases y a su vez, en la presentación
de los resultados se hace explícito el mecanismo metodológico que con lleva al resultado.
5.1 FASE DEL DISEÑO CONCEPTUAL
EVALUACIÓN GOREFERENCIADO
DEL
MODELO
DE
Con el fin de evaluar la capacidad productiva de las unidades de tierra en el área de
estudio, se diseño el modelo conceptual de evaluación georeferenciado, haciendo los
ajustes del caso y siguiendo las indicaciones dadas en la “Directiva: Evaluación de tierras
para la agricultura de secano” de la FAO. Considerando él termino “tierra”, como un área
específica de la superficie terrestre, que a demás de las propiedades superficiales e
internas del suelo, incluye el clima y la cobertura actual.
El modelo lógico se fundamenta en las relaciones dadas entre las exigencias o
requerimientos del cultivo de cacao y la oferta ambiental de cada una de las unidades de
tierra del territorio a evaluar (ver Figura 1). El análisis georeferenciado de la información
cartográfica se realizo con la ayuda de los software ILWIS 2.3 (Integrated Land and Water
Information System) y ARCVIEW 3.2 (modulo Spatial Analysis)
Figura N. 1 Modelo Conceptual de la Metodología de Evaluación de Tierras
EL CULTIVO DE
CACAO
RUT
Requisitos fisiológicos
de manejo y
conservación
UNIDADES DE
TIERRA
EVALUAR
APTITUD
CUT
Cualidades y
Características de la
tierra
CLASIFICACIÓN CUALITATIVA
De aptitud biofísica
(Provisional)
CLASIFICACIÓN FINAL
Análisis económ ico y social
Competitividad
Im pacto ambiental
* El análisis de
com petitvidad
económ ica no fue
realizado en el
presente estudio
RESULTADOS
Informes
Mapas de aptitud
Base Datos
_________________________________________________________________
9
10 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Estas relaciones se clasifican en dos categorías, clase y subclase, las cuales reflejan los
grados de “adaptabilidad” de las tierras al cultivo. La clase indica el nivel de restricción y la
subclase el factor o factores que determina la restricción. Existen dos clases apta (A) y no
apta (N). Se utilizaron 4 niveles de clasificación.
A1 ( Sin restricciones o ligeras restricciones): Estas tierras no presentan limitaciones para
el uso sostenible del cultivo de cacao, o presentan limitantes de menor importancia que no
afectaran de manera significativa la producción, ni elevaran las necesidades de insumos o
tecnología, por encima de lo normal.
A2 (Restricciones moderadas): Tierras que pueden presentar alguna limitación de
moderada importancia para la producción sostenible del cultivo, que redundaría en la
reducción del rendimiento potencial o en el uso de insumos o practicas de manejo
adicionales a las normalmente utilizadas. Si bien las ventajas de las tierras para cacao
son atractivas, son un tanto inferiores a la anterior categoría.
A3 (Restricciones severas): Tierras que presentan graves e importantes limitantes para el
usos sostenible y económico en cacao, que reducen de manera importante la producción
o que pueden requerir de insumos o practicas de manejo adicionales, implicando la noretribución económica del esfuerzo hecho, para elevar los niveles de productividad.
N (No apta): Las cualidades de estas tierras no permiten un uso sostenido, satisfactorio y
económico en la producción de cacao. Sin embargo se pueden presentar dos situaciones
en este caso, que la restricción sea semipermanente o permanente. En el primer caso, al
momento de hacer la evaluación, la limitante no puede ser corregida en el corto plazo o
no existe la tecnología para hacerlo con costos aceptables (Ej. Si hay déficit de
precipitación, la calificación puede cambiar si hay un distrito de riego o fuentes naturales
de agua). En el segundo caso, las limitaciones son tan graves que impiden toda
posibilidad de uso sostenible en la producción de cacao, tal y como actualmente se
maneja (Ej. profundidad efectiva o temperatura).
5.2 FASE DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
MANEJO Y ESTRUCTURA DE LOS DATOS
DISPONIBLE,
5.2.1 DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO A PARTIR DE LAS
ZONAS AGROECOLÓGICAS HOMOGÉNEAS A ESCALA
1:500.000
La delimitación de la zona a estudiar comprendió en primer lugar el análisis de las Zonas
Agroecológicas Homogéneas (ZAH), obtenidas a partir del mapa de “Zonificación
Agroecológica de Colombia” (ICA-IGAC 1984). A partir de criterios de altitud, provincias
de humedad, fisiografía, y presencia de toxicidad por aluminio y sales, se excluyeron
aquellas ZAH que no reunían las condiciones mínimas para el desarrollo del cultivo de
cacao (Anexo 1). Como resultado se obtuvo un mapa a escala 1:500.000 que definió
_________________________________________________________________
10
11 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
cartográficamente él limite del área a estudiar, que aproximadamente comprende
26.094.341 hectáreas. El 25.3% corresponde a suelos de clima cálido seco, el 46.8% a
suelos de clima cálido húmedo y el 27.9% a suelos de clima medio .En el anexo 2 se
aprecian las características generales de la zona de estudio.
Por solicitud del ministerio de agricultura se incluyo la totalidad de los departamentos de
Arauca, Casanare y Meta, lo que incremento el área de estudio en 10.957.403 has, para
un total de 37.051.745 hectáreas. El área de exclusión y el área seleccionada para
estudio comprenden aproximadamente 51.083.613 hectáreas.
5.2.2 CONFORMACIÓN DE UNA BASE CARTOGRÁFICA DIGITAL
DE LAS UNIDADES CARTOGRÁFICAS DE SUELOS QUE
HACEN PARTE DEL ÁREA DE ESTUDIO A ESCALA 1:100.000
Se estructuro una base cartográfica digital en la que se integra la cartografía extraída de
51 estudios de suelos que cubren la zonas objeto del proyecto. A fin de tener una base
unificada que facilite los procesos de caracterización del medio natural y la evaluación de
tierras, se incorporaron al estudio 3.489 unidades cartográficas a nivel de fase. Para ello
se debió unificar los orígenes de las coordenadas geográficas de la cartografía adquirida.
Con el fin de optimizar los procesos de consulta y modelamiento espacial, las planchas
de los diferentes estudios se unieron mediante funciones propias de los SIG, para
conformar una cobertura única. Como producto de estos procesos se tiene una base de
datos de cartografía digital que contiene información de áreas y distancias de los
polígonos, que conforman la cartografía de suelos, a la cual se le puede ligar información
de infraestructura vial y división político administrativa (líneas y puntos).
5.2.3 CONFORMACIÓN DE UNA BASE DE DATOS DESCRIPTIVA
DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIDADES DE SUELOS,
LIGADA A LAS UNIDADES CARTOGRÁFICAS DE SUELOS
DEL ÁREA ESTUDIADA
Con el fin de optimizar el manejo de la información extraída de los estudios de suelos, se
diseño y estructuro una base de datos en Microsoft Access 2.000. En ella se capturaron
las características de los suelos más relevantes y necesarias para cumplir con el ejercicio
de evaluación de tierras. Su articulación al SIG hace mucho más entendible y practica su
aplicabilidad; permitiendo a su vez la consulta de las características de manera individual
o en conjunto.
Para la identificación de las Unidades de suelos y su relación con las características y
cualidades de los suelos, fue necesario crear el modelo Entidad – Relación. Se creo una
tabla con la información del departamento y municipios involucrados en el proyecto, con la
codificación del DANE y cuatro tablas con base en las características y atributos de los
suelos, requeridos para la evaluación de tierras del proyecto: Unidad cartográfica general,
_________________________________________________________________
11
12 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
unidad cartográfica fase, descripción del conjunto y descripción de horizontes. Cada una
de las variables se codificó, con base en el manual de códigos del Instituto Geográfico
Agustín Codazzi. En el Anexo 3 se aprecia la conformación que posee cada formulario
principal de la base de datos.
Al momento de llenar los campos de la base de datos, se debió interpretar los estudios de
suelo de tal manera, que en algunos casos se agruparon características, en otros se
incluyeron rangos de medida con el valor máximo y mínimo, y en otros casos se
requirieron de algoritmos para calcular el atributo. Los formularios o tablas se describen
de lo general a lo particular, es así como se empieza por el formulario de información
básica de localización, departamentos y municipios, posteriormente el formulario de
unidad cartográfica por fases y luego el de unidad cartográfica general; cada unidad
cartográfica puede tener uno o varios sitios y cada sitio tiene una descripción general del
perfil modal que lo caracteriza, para luego terminar en los formularios de descripción
físico-química de cada uno de los horizontes.
Para correlacionar las Unidades Cartográficas, se establecieron códigos para cada uno de
los estudios de suelos existentes por Departamento. Así mismo, durante la digitalización
de los mapas de cada estudio de suelos, se le debe anteponer este código al símbolo de
cada unidad cartográfica de suelos, esto con el fin de articular e integrar un sistema
congruente de información cartográfica y documental a nivel nacional.
El resultado de una consulta puede ser expresado cartográficamente, mediante su
articulación con ILWIS o ARCVIEW. Para ello se requiere de una llave, a través el símbolo
que aparece en cada una de las unidades cartográficas fases y el símbolo de las
unidades que identifica las unidades de mapeo.
5.3 IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES REQUERIMIENTOS
ECOFISIOLÓGICOS Y DE MANEJO PARA EL CULTIVO DE
CACAO.
La zonificación de tierras con potencial para la producción del cultivo de cacao implica el
análisis de dos componentes: De un lado el cultivo mismo con sus requerimientos
fisiológicos y de manejo y de otro lado el componente tierra, donde se incluye además del
suelo y sus características propias el entorno ambiental (clima). El principal objetivo es
seleccionar la capacidad de cada unidad de tierra, para un uso especifico, en este caso, el
cultivo de cacao.
Para identificar y cualificar los principales requerimientos del cultivo se siguieron los
siguientes pasos.
•
•
Identificación de los principales requerimientos del cultivo de cacao con base
en: Revisión bibliográfica sobre la fisiología básica del cacao y talleres de
consenso con expertos del cultivo.
Valoración de los requerimientos con base en el comportamiento del
rendimiento del cultivo y/o la necesidad de tecnología adicional.
_________________________________________________________________
12
13 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
•
•
•
Armonización de la interpretación de las características de las unidades de
tierra y los requerimientos del cultivo por medio de las cualidades de la tierra.
Construcción de las cualidades de tierra para la evaluación
Calificación de las unidades de tierra (unidades cartográficas de suelos).
Los diversos talleres realizados en Santander, Huila y Tolima, así como la consulta a
expertos de la cadena de cacao, arrojaron como importantes los siguientes
requerimientos:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Altitud
Temperatura promedio mensual
Diferencia de temperatura entre el día y la noche promedio
Precipitación anual
Presencia de periodos de estrés por déficit hídrico en el año
Condiciones de drenaje del suelo
Profundidad efectiva del suelo
Posibilidad de manejo y laboreo en el cultivo
Condiciones químicas del suelo
Toxicidad del suelo
Los requisitos planteados en estos talleres fueron calificados de acuerdo a un “factor de
diagnostico”, que en muchos casos, son características de una unidad de tierra
(profundidad efectiva, niveles de Nitrógeno, fósforo o potasio, etc.). Estos factores
debieron ser armonizados con la información disponible en la base de datos, es decir la
interpretación dada por los expertos, estuvo condicionada a la información disponible en
la base de datos.
No se debe confundir esta tabla de calificación, como los criterios finales de aptitud de las
unidades de tierra, este es el criterio para calificar los requerimientos del cultivo y su
posterior expresión en términos de cualidad de la tierra, para a su vez zonificar las
unidades cartográficas en grados de restricción.
5.4 CUALIDADES Y
CONSIDERADAS
CARACTERÍSTICAS
DE
LA
TIERRA
De acuerdo al esquema propuesto se requiere adecuar los anteriores requerimientos del
cultivo de cacao, en términos de cualidades de la tierra (ver tabla 1).
Estas cualidades se obtienen de las características o atributos de las unidades de tierra
(base de datos de estudios de suelos) y de las bases de datos climáticas. De acuerdo a la
disponibilidad de información se consideraron las siguientes cualidades:
Régimen de temperatura (te): La información se extrajo de la base de datos
CLIMCROP del CIAT, la cual posee información mensual promedio o temperaturas
máximas y mínimas mensuales de todo el país. Se generaron superficies térmicas de
_________________________________________________________________
13
14 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
acuerdo a los rangos propuestos en los diversos talleres de consenso y a la tabla de
requerimientos anexa.
Tabla 1. Requerimientos eco fisiológicos y de manejo para el cultivo de cacao
en Colombia. Fuente: SIG-CORPOICA. Programa Agroecosistemas. C.I. Tibaitatá.
Noviembre de 2004
CUALIDAD DE LA TIERRA
FACTOR DE
DIAGNOSTICO
UNIDAD
Sumamente apta
a1
CLASIFICACIÓN POR FACTORES
Marginalmente
Moderadamente
apta
apta
a2
a3
No apta
n
1 Altitud
a.s.n.m.
m
400-800
0-400 y 800-1000
1000-1200
>1200
ºC
24 a 28
28 a 30 y 24 a 20
30 a 32 y 20 a 18
<18 y >32
2 Régimen de temperatura
Temperatura media
mensual
Max y Min
<9
ºC
>9
3 Humedad disponible (Humedad Total)
2600 - 3200 Y
1800 - 1500
1800 - 2600
3200 - 3800 Y
1500 - 1200
<1200 y >3800
3, 7
1, 2, 6
25 - 50
<25
4
NO CALIFICA
Precipitación anual
mm
Drenaje natural
Clase
Profundidad efectiva
cm
Clases
categoría
Exceso aluminio
% Saturación
<40
>40
Exceso sales
sodización
No sodicos
sodicos
4 Oxigeno disponible en la rizosfera
4, 5
5 Condición de enraizamiento
6
>100
50 -100
Posibilidad de laboreo y manejo del
cultivo
1,2,3
7 Toxicidad del suelo
8 Nutrientes disponibles
Acidez
pH
5,5-6,5
6,8-7,0 y 5,5-5,0
7,0-8,0 y 5,0-4,5
>8 y <4,5
Materia orgánica
% total
>5
4a5
3a4
<3
P2O5
kg/ha
>69
69-57
57-46
<46
K
meq/100 g
<0,15
>0,3
Ca
meq/100 g
3,5 - 4
4a8
8 a 12
<2 y >12
Mg
meq/100 g
<1
1 a 1,5
Ca/Mg
meq/100 g
>(3:1)
(3:1)
Clases de drenaje: 1. Muy Pobremente drenado, 2. Pobremente drenado, 3.Imperfectamente drenado, 4.Moderadamente bien drenado, 5. Bien drenado, 6.
Excesivamente drenado, 7. Moderadamente excesivo
Posibilidades de laboreo en el cultivo: 1. Fácil laboreo (0 - 25%) , 2. Moderado laboreo (25-50%), 3. Difícil laboreo (50-75 %), 4. Conservación (75-100%)
Humedad disponible (da): A partir de la información climática de la base de datos
anteriormente citada, se generaron mapas de precipitación de acuerdo a la califica del
requerimiento.
Oxigeno disponible en la rizosfera (do): La principal característica utilizada fue la
condición de drenaje. Esta se obtuvo de la base de datos de suelos y se califico cada
unidad cartográfica de acuerdo a la clase de drenaje interno, a la condición textural y a
la provincia de humedad.
Condición de enraizamiento (pe): La principal característica utilizada fue la
profundidad efectiva, asociada a presencia de limitantes físicas o químicas para la
penetrabilidad de las raíces. Es necesario aclarar que el valor critico para calificar el
valor mínimo aceptable de profundidad efectiva es de 80 cm. Este valor no fue posible
expresarlo en la base de datos de suelos. El rango dado como moderado (50-100 cm)
en la tabla 1, permite una asignación subjetiva por encima o por de bajo del valor
critico. Se debe recurrir al conocimiento y experiencia de campo para su correcta
interpretación.
_________________________________________________________________
14
15 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Posibilidad de laboreo y manejo del cultivo (pm): Se refiere a la dificultad en la
aplicación de practicas culturales de manejo sanitario y cosecha, en función del grado
de pendiente, para cada unidad cartográfica de suelos. Debido a la situación actual de
la zona cacaotera en áreas de cordillera, esta cualidad no aplica para la clase no
apta.
La altura sobre el nivel del mar no fue considerada, debido a que a nivel nacional no se
dispone actualmente de información cartográfica sobre cotas a distancias menores de
1.000 metros, por ello en el presente trabajo, para definir el área de estudio se considero
como criterio el piso altimétrico cálido (0-1.000 m.s.n.m.) y medio (1.000 a 2.000
m.s.n.m.). Las condiciones marginales por altitud (mayores de 1.500 m.s.n.m.) serán
evaluadas finalmente con el criterio de temperatura.
Desde el punto de vista climático, se identifico como importante para el ejercicio de
zonificación, la presencia de meses secos bajo dos ópticas: La necesidad de meses
secos para la inducción vegetativa y reproductiva del cacao y las condiciones de estrés
que pueden afectar la producción. En ambos casos, se debe considerar la duración del
periodo seco y la cantidad mínima de agua, para que un periodo se considere como seco.
La dificultad de cuantificar y calificar, estas dos circunstancias impidió su inclusión en el
presente trabajo. Por ello, se trabajó como criterio la precipitación anual, haciendo la
salvedad, que dependiendo de la distribución de lluvias y las condiciones texturales del
suelo, es posible la presencia de periodos de estrés en algunas unidades de tierra
calificadas como aptas o moderadamente aptas.
Las condiciones químicas relacionadas con la fertilidad de los suelos no fueron utilizadas
en esta evaluación, debido a la gran variabilidad presente en las unidades de tierra. La
base de datos generada es bastante completa, por lo que su uso sería mas ventajoso
para casos específicos, en zonas de interés y en las áreas con menores restricciones de
acuerdo al resultado de este trabajo;, donde posteriormente se puede realizar una muy
buena aproximación sobre la potencialidad química de los suelos para el cultivo de cacao.
Los valores tóxicos de aluminio, debieron ser incorporados al modelo de evaluación para
los departamentos de Arauca, Casanare y Meta. Particularmente, en el meta debieron ser
excluidas mas de 1.500.00 hectáreas de suelos de altillanura, que reunían todos los
requisitos climáticos y edáficos, pero presentaban niveles muy altos de aluminio.
_________________________________________________________________
15
16 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
6 RESULTADOS
6.1 BASES DE DATOS
Para el proyecto en particular se generaron dos bases de datos:
§
Base de datos de suelos: Posee cinco tablas en ACCES donde se relaciona la
información relativa a 3.489 unidades cartográficas de suelos, las cuales reclasificadas
en cualidades de la tierra, de acuerdo a los criterios dados por los requerimientos
ecofisiológicos y de manejo del cultivo.
§
Base de datos Cartográfica:
§
Archivos digitales en formato (*.dra) para cada cualidad de la tierra evaluada y
para evaluación edafoclimática final, a la cual se asocian archivos *.dbf con la
información descriptiva y de áreas asociado a cada capa temática.
§
Archivos digitales en formato *.dxf sobre información vial, hídrica, centros poblados
y limites departamentales y municipales del área estudiada.
§
Base de datos en CD de consulta interactivo: Toda la información resultante del
proyecto se integro en un disco compacto, bajo un software (GIS Map Maker) que
reúne las dos bases de datos anteriores. Los resultados pueden ser consultados a
nivel nacional y por departamento, en este caso se reporta la información por
municipio.
§
Atlas impreso: Una publicación impresa donde se ilustran los resultados en forma de
mapas, gráficos y tablas, por departamento y a nivel municipal. 450 ejemplares.
6.2 CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DE LA ZONA ESTUDIADA
A partir de la información obtenida de las bases de datos generadas en el proyecto se
puede describir la zona estudiada para cada cualidad de la tierra evaluada
individualmente y de acuerdo a un interés en particular (clima seco o lluvioso, pendientes
suaves o pronunciadas, suelos superficiales o profundos, etc.).
6.2.1 CUALIDADES CLIMÁTICAS
§
Humedad disponible (da): El 41% (20.808.265 has) no presenta ningún tipo de
restricción para el cultivo de cacao, la precipitación anual esta entre los 1.800 y 2.600
mm/año. El 30 % posee algún grado de restricción por defecto (5.572.064 has) o por
exceso (10.372.489 has) sin embargo, las diferencias no afectarían de manera
importante el desarrollo del cultivo; dependiendo de las condiciones edáficas y la
distribución anual de las lluvias, se podría necesitar de riego adicional y en algunos
_________________________________________________________________
16
17 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
casos adecuación de drenes y manejo adicional en el control de enfermedades. El
16% de las tierras presentan severas restricciones por disponibilidad de agua;
5.572.064 has por déficit hídrico, de tal manera que es necesario contar con riego
adicional y 2.364.851 has por exceso de humedad, que podría incidir notablemente el
desarrollo del cultivo principalmente en el aspecto sanitario. El 14 % de las tierras no
tiene ningún grado de aptitud para el cultivo de cacao pues la oferta hídrica puede
estar en alto grado deficitaria (3.328.266 has) o en exceso (3.603.494 has) de acuerdo
a las exigencias del cultivo. Ver Mapa 1.
§
Régimen de temperatura (te): El 54% del área evaluada no presenta ningún grado
de restricción para el establecimiento del cultivo de cacao (27.501.102 has) pues la
temperatura mensual promedio anual esta dentro del rango optimo que requiere el
cultivo. El 22% de las tierras presentan algún grado moderado de restricción por
defecto (7.100.156 has) o por exceso (3.973.755 has) sin embargo, las condiciones de
restricción no serian de tal severidad que puedan causar mermas importantes en el
rendimiento, dependiendo de la precipitación las condiciones de enfermedades
fungosas requerirían de atención especial. El 5% de las tierras (2.695.119 has)
presentan cercanía al piso térmico medio, lo que redunda en severas restricciones por
bajas temperaturas, que afectarían notoriamente el desarrollo del cultivo. El 19%
presentan temperaturas supremamente bajas (<18 °C) que limitan restringen
completamente la siembra de este cultivo ( 9.813.481 has). Ver Mapa 2.
6.2.2 CUALIDADES EDÁFICAS
§
Condiciones de enraizamiento (pe): Es una cualidad de gran impacto en la
zonificación del cultivo. El 17% de las tierras presentan profundidades efectivas
superiores a los 100 cm que favorecen el establecimiento del cultivo (8.520.504 has),
el 18% presenta profundidades entre 50 y 100 cm donde el cultivo, ocasionalmente2,
puede presentar limitaciones para su desarrollo (9.377.460 has). El 27% de las tierras
presenta serias limitaciones para el desarrollo radicular del cacao (13.897.580 has).
Ver Mapa 3.
§
Disponibilidad de oxigeno (do): Se refiere a la condición de movimiento del agua a
través del perfil y al igual que la penetrabilidad de raíces, su efecto es de particular
importancia en la zonificación. La zona de estudio se puede dividir en dos grandes
áreas. La primera es aquella que en términos generales reúne entre buenas y
aceptables condiciones de intercambio de oxigeno en el perfil y equivale al 46% del
área estudiada (23.589.984 has) y la segunda que no reúne las condiciones de
intercambio de oxigeno que requiere el cultivo de cacao y que limitaría su
establecimiento y equivale al 16% (8.240.375 has). Ver Mapa 4.
§
Posibilidad de laboreo en el cultivo: Esta cualidad expresa el impacto que podría
tener la pendiente del suelo, en la adopción e implementación de practicas de manejo
2
El rango dado como moderado (50-100 cm) permite una asignación subjetiva por encima o por de bajo del
valor critico (80 cm). Se debe recurrir al conocimiento y experiencia de campo para su correcta interpretación.
_________________________________________________________________
17
18 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
asociadas al desarrollo y estado sanitario del cultivo. El 25% del área estudiada no
presenta ningún grado de limitación para la realización de practicas culturales y de
adecuación, pues las pendientes no exceden el 12% (12.790.380 has), el 34%
presentan algún grado moderado de restricción pues las pendientes están entre el 12
y el 75% (17.259.341 has) y el 4% de las tierras evaluadas tendrían algún grado de
restricción importante por pendientes mayores al 75% (2.167.865 has). Es necesario
aclarar, que en el presente ejercicio no aplica la clase NO APTA para evaluar esta
cualidad, debido que la actividad cacaotera se adelanta bajo esquemas de economía
campesina, donde la pendiente no seria un elemento excluyente de la misma. Ver
Mapa 5.
_________________________________________________________________
18
19 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Mapa 1. Humedad disponible con base en la precipitación anual para el cultivo
de cacao en Colombia. Fuente: SIG-CORPOICA, C.I. Tibaitatá. Programa de
Agroecosistemas, Noviembre de 2004
500000
1000000
1500000
1500000
1500000
1000000
1000000
500000
500000
500000
Simbolo
1000000
Disponibilidad de Agua
Sin Restricciones
Moderadas Restricciones por Defecto
Moderadas Restricciones por Exceso
1500000
Hectareas
Hectares
20.808.265
5.034.185
10.372.489
Severas Restricciones por Defecto
5.572.064
Severas Restricciones por Exceso
2.364.851
No Apto por Defecto
3.328.266
No Apto por Exceso
3.603.494
_________________________________________________________________
19
20 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Mapa 2. Distribución de la temperatura de acuerdo a los requerimientos del
cultivo de cacao en Colombia. Fuente: SIG-CORPOICA, C.I. Tibaitatá. Programa de
Agroecosistemas, Noviembre de 2004
500000
1000000
1500000
1500000
1500000
1000000
1000000
500000
500000
500000
Simbolo
1000000
Régimen de Temperatura
Sin Restricciones
1500000
Hectareas
27.501.102
Moderadas Restricciones p or Defecto
7.100.156
Moderadas Restricciones p or Exceso
3.973.755
Severas Restricciones por Defecto
2.695.119
No apto por Defecto
9.813.481
_________________________________________________________________
20
21 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Mapa 3. Clasificación de las unidades de tierra de acuerdo a la condición de
enraizamiento de los suelos, para el cultivo de cacao en Colombia. Fuente: SIGCORPOICA, C.I. Tibaitatá. Programa de Agroecosistemas, Noviembre de 2004
500000
1000000
1500000
1500000
1500000
1000000
1000000
500000
500000
500000
S mboo
Condición de enraizamiento
Muy Prounda( >150 cm)
1000000
Hec areas
845.943
Pr ounda (101-150cm)
7.674 561
Moderadamente Profunda(51-100 cm)
Super fic al (26-50 cm)
Muy Superf c al (11- 25 cm)
1500000
Condición de enraizamiento
S mboo
Ex remadamente Super ic a (<10cm)
Hec areas
36 685
9.377 460
Ex
Exv
7.296.247
9.791.630
8.996 647
U
4.864 248
SI
89 385
2.110.807
_________________________________________________________________
21
22 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Mapa 4. Clasificación de las unidades de tierra de acuerdo la disponibilidad de
oxigeno en el suelo para el cultivo de cacao en Colombia. Fuente: SIG-CORPOICA,
C.I. Tibaitatá. Programa de Agroecosistemas, Noviembre de 2004
500000
1000000
1500000
1500000
1500000
1000000
1000000
500000
500000
500000
Simbolo
Disponibilidad de Oxigeno
Bien Drenado
Moderadamente Bien Drenado
1000000
Hectareas
18.753.412
2.545.318
1500000
Simbolo
Disponibilidad de Oxigeno
Pobremente Drenado
Muy Pobrem ente Drenado
Hectareas
5.055.326
153.328
987.240
Exf
7.296.247
Excesivo
3.031.721
Exv
9.805.261
Imperfectamente Drenado
1.304.014
U
89.385
SI
2.062.361
Moderadamente Excesivo
_________________________________________________________________
22
23 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Mapa 5. Clasificación de las unidades de tierra de acuerdo la posibilidad de
realizar practicas de manejo en función de la pendiente, para el cultivo de cacao
en Colombia. Fuente: SIG-CORPOICA, C.I. Tibaitatá. Programa de Agroecosistemas,
Noviembre de 2004
500000
1000000
1500000
1500000
1500000
1000000
1000000
500000
500000
500000
Smbolo
1000000
Posibi idad de Laboreo
Fácil laboreo (<25%)
Laboreo moderado (25–50%)
Laboreo difícil (50-75%)
Conservación (>75%)
Hectareas
12.790.380
17.195.819
63.522
2.167.865
1500000
Smbolo
Pos bili dad de laboreo
Hectareas
Exf
7.296.247
Exv
U
SI
9.791.242
89.385
1.689.153
_________________________________________________________________
23
24 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
6.3 EVALUACIÓN EDAFOCLIMÁTICA A NIVEL NACIONAL
La evaluación edafoclimática de las tierras para el cultivo de cacao se realizo en
aproximadamente 51.083.613 has. Se presentan los resultados finales en términos
cartográficos con información a escala 1:100.000 para los departamentos de Antioquia,
Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Casanare, Cauca, Cesar, Cundinamarca,
Huila, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre,
Tolima, Valle del Cauca. Para mejor ilustración de los resultados se generaron tres tipos
de mapa:
§
§
§
Mapa de Colombia con la evaluación edafoclimática agrupada a nivel de clase
(Mapa 6 en este documento)
Mapa de Colombia con la evaluación edafoclimática a nivel de subclase
agregadas por el factor de restricción mas importante (este mapa se presenta
adicional a escala 1:2.500.000).
Mapas por departamento a nivel de subclase detallando el tipo de restricción
(Mapa 7 al 26 en este documento)
En cada uno de ellos se ilustra la distribución espacial de las unidades resultantes del
ejerció de zonificación para el cultivo de cacao. En el Mapa 6 las unidades de tierra son
presentadas en cuatro clases:
§
§
§
§
A1: Sin restricciones (color verde claro),
A2: Moderadas restricciones (gama de color amarillo)
A3: Severas restricciones (gama de color naranja)
N: No apta (gama de color rojo).
El mapa adicional y los mapas por departamento incluyen la evaluación a nivel de
subclase, ésta determina, la situación restrictiva de la cualidad o cualidades de la tierra en
cada clase. Estas se deben interpretar de la siguiente manera:
§
§
§
§
§
Régimen de temperatura (te) el cual puede ser alto (tea) o bajo (teb)
Humedad disponible (da) la cual puede ser alta (daa) o baja (dab)
Condición de enraizamiento (pe)
Disponibilidad de oxigeno (do)
Posibilidad de laboreo (pm)
A continuación se describen las unidades de tierra resultantes a nivel de clase y subclase
que permiten interpretar cada uno de los mapas. En el Anexo 4 para mayor información y
claridad, se puede apreciar la forma como se agrupo en clases y subclases, las diferentes
salidas del modelo de evaluación.
6.3.1 CLASE A1. SIN RESTRICCIONES (693.669 HAS)
Unidades de tierra cuyos suelos reúnen todos los requisitos exigidos por el cultivo o
presentan muy ligeras restricciones, que no afectan el rendimiento de manera importante.
Suelos profundos (>100 cm), bien drenados, con diferentes grados de pendiente que no
dificultan las practicas de manejo requeridas por el cultivo. Ambientalmente se
_________________________________________________________________
24
25 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
caracterizan por tener temperaturas promedio anual entre 24 y 28 °C y precipitación anual
entre 1.800 y 2.600 mm que garantiza la satisfacción de las necesidades hídricas del
cultivo. Pertenecen a esta unidad 663.669 has.
Mapa 6. Evaluación edafoclimática a nivel de clase para el cultivo de cacao en Colombia.
Fuente: SIG-CORPOICA, C.I. Tibaitatá. Programa de Agroecosistemas, Febrero de 2005
500000
1000000
1500000
1500000
1500000
1000000
1000000
500000
500000
500000
Simbolo
Evaluacion
1000000
Hectareas
Simbolo
Evaluacion
1500000
Hectareas
A1
693.669
B
7.922.984
A2
7.247.335
Exf
6.026.076
A3
8.091.728
Exv
8.482.631
N
11.598.195
U
88.620
SI
932.376
_________________________________________________________________
25
26 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
6.3.2 CLASE A2. RESTRICCIONES MODERADAS (7.247.335 HAS)
Unidades de tierra que presentan al menos una cualidad calificada en grado moderado de
restricción, situación que podría afectar ligeramente el normal desarrollo fisiológico del
cultivo o que requeriría de especial atención en las practicas de manejo.
6.3.2.1 Subclase moderada por características climáticas (disponibilidad de
agua y temperatura).
A2daa
Suelos profundos (mayor de 100 cm), bien drenados, con diferentes grados de
pendiente que no dificultan las prácticas de manejo requeridas por el cultivo,
temperaturas entre 24 y 28 °C y niveles de precipitación (2.600 y 3.200 mm/año)
levemente superiores al optimo del cultivo. Se debe prestar atención a la
presencia de enfermedades fungosas. 1.063.008 has
A2dab
Suelos profundos (mayor de 100 cm), bien drenados, con diferentes grados de
pendiente que no dificultan las prácticas de manejo requeridas por el cultivo,
temperaturas entre 24 y 28 °C y niveles de precipitación (1.500-1.800 mm/año)
levemente inferiores al optimo del cultivo. Dependiendo del patron de
distribución de la lluvias y de las condiciones de textura del suelo, pueden
presentarse problemas de déficit hídrico en algún momento del año. 132.320
has.
A2tea
Suelos profundos (mayor de 100 cm), bien drenados, con diferentes grados de
pendiente que no dificultan las practicas de manejo requeridas por el cultivo.
Ambientalmente se caracterizan por tener una distribución anual entre 1.800 y
2.600 mm de precipitación que garantizan la satisfacción de las necesidades
hídricas del cultivo, pero las temperaturas (28-30°C) son levemente superiores
al optimo del cultivo. Se debe prestar atención a la presencia de enfermedades
fungosas. 125.680 has
A2tea-daa
Suelos profundos (mayor de 100 cm), bien drenados, con diferentes grados
de pendiente que no dificultan las practicas de manejo requeridas por el
cultivo. Ambientalmente se caracterizan porque las temperaturas (2830°C) y la precipitación (2.600-3.200 mm/año) son levemente superiores al
optimo del cultivo, situación que podría exigir atención adicional en el
manejo de problemas fitosanitarios. 59.350 has.
A2tea-dab
Suelos profundos (mayor de 100 cm), bien drenados, con diferentes grados
de pendiente que no dificultan las practicas de manejo requeridas por el
cultivo. Ambientalmente se caracterizan porque las temperaturas (2830°C) es ligeramente superior y los niveles de precipitación (1.500-1.800
mm/año) levemente inferiores al optimo del cultivo. Dependiendo del patron
de distribución de la lluvias y de las condiciones de textura del suelo,
pueden presentarse problemas de déficit hídrico en algún momento del
año. 40.123 has.
_________________________________________________________________
26
27 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
A2teb
Suelos profundos (mayor de 100 cm), bien drenados, con diferentes grados de
pendiente que no dificultan las practicas de manejo requeridas por el cultivo.
Ambientalmente se caracterizan por tener una distribución anual entre 1.800 y
2.600 mm de precipitación que garantizan la satisfacción de las necesidades
hídricas del cultivo, pero las temperaturas (20-24°C) son levemente inferiores al
optimo del cultivo. 822.352 has
A2teb-daa
Suelos profundos (mayor de 100 cm), bien drenados, con diferentes grados
de pendiente que no dificultan las practicas de manejo requeridas por el
cultivo. Ambientalmente se caracterizan porque la temperatura (20-24°C)
es levemente inferior al optimo del cultivo y la precipitación (2.600 y 3.200
mm/año) es levemente superior a los requerimientos óptimos del cultivo.
597.184 has
A2teb-dab
Suelos profundos (mayor de 100 cm), bien drenados, con diferentes grados
de pendiente que no dificultan las practicas de manejo requeridas por el
cultivo. Ambientalmente se caracterizan porque la temperatura (20-24°C) y
la precipitación (1.500-1.800 mm/año) son levemente inferiores a los
requerimientos óptimos del cultivo. Dependiendo del patron de distribución
de la lluvias y de las condiciones de textura del suelo, pueden presentarse
problemas de déficit hídrico en algún momento del año. 219.739 has
6.3.2.2 Subclase moderada por penetrabilidad de raíces.
A2pe
Suelos bien drenados, con diferentes grados de pendiente que no dificultan las
practicas de manejo requeridas por el cultivo. Ambientalmente se caracterizan
por tener temperaturas promedio anual entre 24 y 28 °C y una distribución anual
entre 1.800 y 2.600 mm de precipitación que garantizan la satisfacción de las
necesidades hídricas del cultivo. La profundidad radicular en estos suelos (50 y
100 cm) puede en algunos casos estar por debajo de lo requerido por el cultivo.
1.371.668 has.
6.3.2.3 Subclase moderada por penetrabilidad de raíces y clima (temperatura
y disponibilidad de agua).
A2pe-daa
Suelos bien drenados, con diferentes grados de pendiente que no dificultan
las practicas de manejo requeridas por el cultivo. Esta unidad de tierra se
caracteriza por tener temperaturas promedio anual entre 24 y 28 °C. La
profundidad radicular de los suelos (50 y 100 cm) puede estar en algunos
casos por debajo del optimo del cultivo y los niveles de precipitación (2.600
y 3.200 mm/año) son levemente superiores al optimo del cultivo, lo que
obliga a prestar atención sobre posibles problemas sanitarios. 1.245.697
has
A2pe-dab
Suelos bien drenados, con diferentes grados de pendiente que no dificultan
las practicas de manejo requeridas por el cultivo. Esta unidad de tierra se
caracteriza por tener temperaturas promedio anual entre 24 y 28 °C. La
profundidad radicular de los suelos (50 y 100 cm) puede en algunos casos
_________________________________________________________________
27
28 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
estar por debajo del optimo del cultivo y los niveles de precipitación (1.5001.800 mm/año) ser levemente inferiores al optimo del cultivo. Dependiendo
del patron de distribución de la lluvias y de las condiciones de textura del
suelo, pueden presentarse problemas de déficit hídrico en algún momento
del año. 521.545 has
A2pe-tea
Suelos bien drenados, con diferentes grados de pendiente que no dificultan
las practicas de manejo requeridas por el cultivo. Esta unidad de tierra se
caracteriza por tener una distribución anual entre 1.800 y 2.600 mm de
precipitación que garantizan la satisfacción de las necesidades hídricas del
cultivo. La profundidad radicular (50 y 100 cm) puede en algunos casos
estar por debajo del optimo del cultivo y la temperatura (28-30°C) ser
levemente superior al requerimiento del cultivo. Se debe prestar atención a
la presencia de enfermedades fungosas. 60.587 has.
A2pe-tea-daa
Suelos bien drenados, con diferentes grados de pendiente que no
dificultan las practicas de manejo requeridas por el cultivo.
La
profundidad radicular en estos suelos (50 y 100 cm) puede en algunos
casos estar por debajo del optimo del cultivo y desde el punto de vista
ambiental la temperatura y precipitación (28-30°C y 2.600-3.200
mm/año) son levemente superiores al optimo del cultivo. Se requiere
especial atención a los aspectos sanitarios en el manejo del cultivo.
13.418 has.
A2pe-tea-dab
Suelos bien drenados, con diferentes grados de pendiente que no
dificultan las practicas de manejo requeridas por el cultivo.
La
profundidad radicular en estos suelos (50 y 100 cm) puede en algunos
casos estar por debajo del optimo del cultivo. Desde el punto de vista
ambiental la temperatura (28-30°C) es levemente superior al optimo del
cultivo y los niveles de precipitación (1.500-1.800 mm/año) son
levemente inferiores a la exigencia del cultivo. Dependiendo del patron
de distribución de la lluvias y de las condiciones de textura del suelo,
pueden presentarse problemas de déficit hídrico en algún momento del
año. 67.636 has.
A2pe-teb
Suelos bien drenados, con diferentes grados de pendiente que no dificultan
las practicas de manejo requeridas por el cultivo. Esta unidad de tierra se
caracteriza por tener una distribución de precipitación anual entre 1.800 y
2.600 mm que garantizan la satisfacción de las necesidades hídricas del
cultivo. La profundidad radicular (50 y 100 cm) en estos suelos en algunos
casos puede estar por debajo del optimo del cultivo y la temperatura (2024°C) ser levemente inferior a la requerida. 362.210 has.
A2pe-teb-daa
Suelos bien drenados, con diferentes grados de pendiente que no
dificultan las practicas de manejo requeridas por el cultivo.
La
profundidad radicular en estos suelos (50 y 100 cm) puede en algunos
casos estar por debajo del optimo del cultivo. Desde el punto de vista
ambiental la temperatura (20-24°C) es levemente inferior al optimo del
_________________________________________________________________
28
29 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
cultivo y los niveles de precipitación (2.600-3.200 mm/año) son
levemente superiores al optimo del cultivo. 308.142 has.
A2pe-teb-dab
Suelos bien drenados, con diferentes grados de pendiente que no
dificultan las practicas de manejo requeridas por el cultivo.
La
profundidad radicular en estos suelos (50 y 100 cm) puede en algunos
casos estar por debajo del optimo del cultivo. Desde el punto de vista
ambiental la temperatura (20-24°C) es levemente inferior al optimo del
cultivo y los niveles de precipitación (1.500-1.800 mm/año) son
levemente inferiores a las exigencias del cultivo. Dependiendo del patron
de distribución de la lluvias y de las condiciones de textura del suelo,
pueden presentarse problemas de déficit hídrico en algún momento del
año. 236.676 has.
6.3.3 CLASE A3. RESTRICCIONES SEVERAS (8.091.728 HAS)
Unidades de tierra que presentan al menos una cualidad calificada en grado severo de
restricción, situación que requiere de la implementación de practicas adicionales de
manejo, que afecta de manera directa el normal desarrollo fisiológico del cultivo y puede
causar disminuciones importantes en la producción.
6.3.3.1 Subclase marginal por condiciones climáticas (precipitación y
temperatura).
A3daa
Suelos profundos a moderadamente profundos (mayores de 50 cm), con
buenas condiciones de drenaje y diferentes grados de pendiente que no
dificultan las practicas de manejo requeridas por el cultivo. Ambientalmente se
caracterizan por tener temperaturas promedio anual entre 24 y 30 °C, pero la
precipitación (3.200 y 3.800 mm/año ) presenta niveles muy superiores a los
requerimientos hídricos del cultivo durante todo el año, situación que puede
causar serios problemas sanitarios, que requerirían de manejo especial y de
practicas adicionales de control. 930.051 has.
A3dab
Suelos con características de drenaje, pendiente y
temperatura
generalmente adecuados para el cultivo, Esta unidad de tierra presenta
niveles de precipitación muy inferiores (1.200-1.500 mm/año) a los exigidos por
el cultivo, situación que requiere del uso de riego adicional en algún momento
del año; dependiendo del patron de distribución de la lluvias y de las
condiciones de textura del suelo, puede presentarse problemas de déficit
hídrico en la mayor parte del año. Algunas áreas pueden presentar igualmente
restricciones severas por profundidad efectiva (25-50 cm). 1.740.901 has.
A3teb
Tierras en muy diversos ambientes fisiográficos, con suelos muy variados,
desde planos hasta disectados, con diferentes grados de penetrabilidad de
raíces y niveles de precipitación, que se caracterizan por poseer temperaturas
bajas (18-20°C) que limitan de manera importante el desarrollo del cultivo.
1.530.973 has
_________________________________________________________________
29
30 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
6.3.3.2 Subclase marginal por condiciones disponibilidad de oxigeno
A3do
Tierras en muy diversos ambientes climáticos y paisajes, donde la principal
restricción esta dada por las severas condiciones de drenaje natural del suelo
(drenaje imperfecto) que limitan la siembra del cultivo de cacao. Se requeriría de
practicas adicionales de adecuación del suelo. 1.028.581 has.
6.3.3.3 Subclase marginal por penetrabilidad de raíces
A3pe
Suelos con características de drenaje, temperaturas y regímenes de
precipitación generalmente adecuados para el cultivo. La restricción principal de
los suelos, esta dada por una limitada profundidad efectiva (25-50 cm) que
puede afectar de manera importante la siembra y desarrollo del cultivo de
cacao, adicionalmente, en algunos pequeños sectores los niveles de
precipitación pueden ser mas altos (3.200-3.800 mm/año) a los requeridos y
presentar algún grado de pendiente fuerte (>75%) que dificulta las practicas de
manejo del cultivo, en especial el control de enfermedades fungosas. 2.643.962
has.
6.3.3.4 Subclase marginal por facilidad de laboreo en el cultivo
A3pm
Suelos con características de drenaje, profundidad efectiva, temperatura y
regímenes de precipitación generalmente adecuados para el cultivo,
que
presentan severas restricciones por fuertes pendientes (>75%) que dificulta de
manera importante la implementación de las practicas de manejo del cultivo.
217.260 has.
6.3.4 CLASE N. NO APTA (11.598.195 HAS)
Unidades de tierra que presentan al menos una cualidad calificada en grado no apto,
dependiendo de la subclase, esta situación puede ser permanente, es decir que la
situación es de tal impacto en el cultivo, que no deben establecerse plantaciones de
cacao en las unidades así calificadas. Si la situación de restricción puede solucionarse
con practicas de adecuación o tecnología disponible pero muy costosa, estas unidades
podrían ser revaluadas, siembre y cuando el costo económico sea compensado por la
producción.
6.3.4.1 Subclase no apta por condiciones climáticas (temperatura y
precipitación).
Ndaa Tierras en diversos ambientes fisiográficas y variadas condiciones de drenaje,
profundidad efectiva, grados de pendiente y temperatura, caracterizados por
presentar niveles de precipitación (>3.800 mm/año) muy superiores a los exigidos
por el cultivo, que favorecerían de manera drástica la proliferación de problemas
sanitarios y que impiden completamente su uso en cacao. 1.122.624 has.
_________________________________________________________________
30
31 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Ndab Tierras en diversos ambientes fisiográficas y variadas condiciones de drenaje,
profundidad efectiva, grados de pendiente, temperatura, caracterizados por
presentar niveles de precipitación (<1.200 mm/año) muy inferiores a los exigidos
por el cultivo. Esta situación obligaría al uso permanente de riego adicional. En
algunas áreas adicionalmente se encuentran suelos limitados por ser muy
superficiales (<25 cm). 741.750 has.
Nteb
Tierras en muy diversos ambientes fisiográficos, cercanas a los 2.000 m.s.n.m.,
con suelos muy variados, desde planos hasta disectados, con diferentes grados de
penetrabilidad de raíces y niveles de precipitación, que se caracterizan por poseer
temperaturas muy bajas (<18°C) que impiden completamente la siembra y
desarrollo del cultivo de cacao. 1.903.425 has.
6.3.4.2 Subclase no apta por disponibilidad de oxigeno
Ndo
Tierras en muy diversos ambientes climáticos y paisajes, donde la principal
restricción esta dada por las deficientes condiciones de drenaje natural del suelo
(pobre y muy pobremente drenado) que limitan drásticamente e impiden la
siembra del cultivo de cacao. 4.833.413 has.
6.3.4.3 Subclase no apta por penetrabilidad de raíces
Npe
Tierras en diversos ambientes fisiográficas y variadas condiciones de drenaje,
grados de pendiente, temperatura y clima, caracterizados por presentar suelos
limitados para la siembra de cacao por ser muy superficiales (<25 cm). En
algunas áreas la precipitación puede exceder los 3.800 mm anuales. 2.996.982
has.
6.3.5 ÁREA
NO EVALUADA Y EXCLUSIONES DEL ESTUDIO
(23.452.686 HAS)
§
§
Coberturas de bosque (B): Unidades de tierra que bien pueden tener algún grado de
aptitud pero por la importancia ambiental del tipo de cobertura que poseen no deben
ser incluidos en el resultado final. (7.922.984 has)
Bn
Coberturas arbóreas de bosque nativo, que aparentemente no presenta algún
tipo de intervención humana. 7.759.018 has
Bp
Comprende coberturas de bosque que han sido plantados especialmente con
especies exóticas, como pino, ciprés y eucalipto, entre otras, las cuales
pueden tener un uso de tipo comercial o de reforestación con fines
proteccionistas. 163.966 has
Áreas excluidas: Unidades de tierra que por sus características edáficas y
ambientales no reúnen los mínimos requisitos parta la siembra del cultivo de cacao.
_________________________________________________________________
31
32 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Exf
(F)
Tierras pertenecientes al piso térmico frío, muy frío y nival, con alturas
mayores a 2.000 m.s.n.m. y temperaturas menores de 18 °C . 6.026.077
has.
Exv (M)
Colinas fuertemente onduladas con suelos superficiales y Tierras en
paisajes de montaña fuertemente escarpadas con suelos pedregosos y
superficiales. 575.173 has.
(At)
Terrazas antiguas y tierras de altillanura con suelos generalmente
superficiales. En el caso de la Orinoquía los suelos presentan altos
niveles de aluminio y ocasionalmente materiales petroférricos. En
algunos casos su condición textural puede presentar normalmente
situaciones de déficit hídrico para los cultivos. 3.799.068 has.
(Pl)
Tierras de planicies eólicas y aluviales, superficiales y ocasionalmente
inundables. 1.618.010 has.
(Me)
Tierras severamente erosionadas, afloramientos rocosos, tierras
permanentemente mal drenadas, pantanos, cuerpos de agua y zona
costera salina y mal drenada. 2.490.380 has.
6.4 EVALUACIÓN EDAFOCLIMÁTICA A NIVEL DEPARTAMENTAL
A partir del mapa original, se genero una consulta para los 20 departamentos, en la cual
se presenta la información a nivel de clase y subclase para las cualidades mas restrictivas
para el cultivo (ver tabla N° 2). Esta información, permite apreciar rápidamente el
panorama nacional de las cualidades de la tierra, que limitan la siembra de cacao en cada
departamento.
Posteriormente, también a partir del mapa original, se amplia cada uno de los
departamentos y se genera un mapa para cada uno de ellos (ver mapas 7 a 26). Los
resultados se expresan a nivel de subclase (una o varias cualidades que restringen el
uso), tal y como fue presentado en la leyenda del punto 6.3. Esta información permite ver
en detalle los resultados de la zonificación por departamento. Adicionalmente, con el fin
de extrapolar resultados a nivel local, se anexa una tabla a cada mapa, donde se
expresan los datos de área por municipio (Tablas 3 a 22).
_________________________________________________________________
32
33 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Tabla N° 2. Distribución de las clases y subclases de restricción para el establecimiento del cultivo de cacao en 20
departamentos de Colombia. Fuente: SIG CORPOICA. Programa Agroecosistemas. C.I. Tibaitatá. Febrero de 2005 (mapa adicional
CLASE
A1
SUCLASE
A1
A2daa
A2dab
A2tea
A2tea-daa
A2tea-dab
A2teb
A2teb-daa
A2teb-dab
A2
A2pe
A2pe-daa
A2pe-dab
A2pe-tea
A2pe-tea-daa
A2pe-tea-dab
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2pe-teb-dab
A3daa
A3dab
A3teb
A3
A3pe
A3do
A3pm
Ndaa
Ndab
N
Nteb
Npe
Ndo
Bn
B
Bp
Exf
F
M
Me
Exv
At
Pl
SI
SI
U
U
Total general
33
Antioquia
55.293
50.238
8.547
0
18.626
0
216.702
252.462
33.128
446.951
470.548
148.373
0
9.523
0
39.821
115.316
12.566
466.400
24.649
284.400
49.723
201.259
0
638.825
0
254.441
2.435
56.786
1.052.768
54.351
748.172
172.329
381.879
0
32.046
1.724
12.594
6.312.874
Arauca
11.705
58.101
973
0
0
0
0
848
0
15.476
7.074
676
0
0
0
0
0
0
21.710
0
28
452.800
1.592
0
0
0
8.752
72.168
1.323.916
144.219
0
50.723
0
153.711
0
0
55.377
0
2.379.849
Atlantico
0
0
115
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10.315
0
0
1.318
0
0
143.963
0
675
25.519
0
0
0
0
29.874
0
108.623
110
8.435
328.948
Bolivar
21.458
73.166
5.986
89.050
21.033
14.318
20.589
85.484
0
45.783
84.725
73.898
27.319
3.433
1.384
15.944
35.437
115
58.400
158.373
10.018
80.226
54.862
11.078
68.499
88.763
0
48.264
318.167
413.600
15.421
0
7.224
406.225
21
268.320
10.353
10.144
2.647.077
Boyaca
31.923
8.421
110
460
0
0
33.342
75.909
1.026
76.104
4.264
36
61
0
0
14.056
52.045
97
53.882
1.021
139.444
29.409
20.546
0
79.249
1.472
110.515
30.803
6.803
100.417
0
1.290.267
49.284
76.140
0
0
20.489
0
2.307.595
Caldas
34.769
2.190
191
21
0
0
92.466
10.942
0
36.601
5.763
55
0
0
0
9.176
492
0
8.355
0
47.247
27.194
21.225
0
15.205
0
26.282
161.319
0
5.712
13.629
221.233
5
3.594
0
0
3
694
744.364
Casanare
134.855
200.842
0
0
0
0
0
2.963
0
544
109.991
0
0
0
0
1.012
23.528
0
97.914
0
17.492
106.072
0
0
42.513
0
4.475
540.756
2.699.333
65.366
1.537
28.255
0
30.567
345.336
0
58.901
1.479
4.513.729
Cauca
5.350
0
18.805
0
0
0
100.420
13.089
22.146
23.298
0
3.437
0
0
0
64.442
713
21.025
0
10.576
147.112
65.587
27.319
0
0
0
94.235
91.424
32.403
1.346.120
19.533
570.819
100.577
29.185
13.706
3
154.375
1.163
2.976.863
Cesar
27.263
0
10.889
29.067
0
22.494
0
0
391
98.829
10
34.814
29.830
0
44.550
33.355
0
54.987
0
383.190
47.974
304.149
86.824
9.701
0
81.685
85.554
285.276
11.119
83.834
0
78.397
5.250
208.441
180.595
13.566
5.267
174
2.257.477
Cundinamarca
46.304
7.311
11.577
0
0
328
60.706
18.593
28.881
8.436
3.652
3.229
0
0
736
33.190
1.459
34.505
23.198
91.945
107.724
129.870
0
6.607
108.382
11.359
271.634
306.445
2.513
71.921
31.667
878.850
2.988
80.435
0
628
6.631
21.541
2.413.248
Huila
4.435
0
15.551
0
0
0
22.519
411
32.788
1.006
0
34.595
0
0
0
9.493
0
35.827
0
359.171
113.266
157.906
24.933
15.515
0
30.866
152.456
152.002
29.136
517.014
0
200.479
0
12.185
0
1
0
4.188
1.925.742
Magdalena
4.193
79
1.568
516
0
364
4.109
480
5
14.341
69
3.701
53
0
53
30
15
0
0
12.301
10.829
30.801
0
88.310
0
23.875
7.495
6.723
0
174.357
0
74.729
0
352.266
9.085
987.611
478.281
0
2.286.239
34 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Continuación Tabla 2.
CLASE
A1
SUCLASE
A1
A2daa
A2dab
A2tea
A2tea-daa
A2tea-dab
A2teb
A2teb-daa
A2teb-dab
A2
A2pe
A2pe-daa
A2pe-dab
A2pe-tea
A2pe-tea-daa
A2pe-tea-dab
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2pe-teb-dab
A3daa
A3dab
A3teb
A3
A3pe
A3do
A3pm
Ndaa
Ndab
N
Nteb
Npe
Ndo
Bn
B
Bp
Exf
F
M
Me
Exv
At
Pl
SI
SI
U
U
Total general
34
Meta
66.159
241.310
0
0
0
0
72
8.824
0
258.407
262.325
0
0
0
0
988
551
0
120.372
0
10.898
747.806
341.387
0
161.318
0
56.145
485.106
51.816
2.310.341
0
268.367
0
0
3.097.807
0
126.631
1.296
8.617.926
N. de Santande
108.750
68.647
6.128
32
2.466
0
8.498
146
23.608
71.823
46.438
28.106
0
0
0
23.998
4.644
33.547
54.578
141.462
97.514
109.330
0
21.414
2.123
115.322
223.120
125.730
40.587
493.261
2.378
277.046
4.343
47.273
3.261
0
7.183
2.808
2.195.565
Quindio
0
0
145
0
0
0
45.209
0
5.670
0
0
13
0
0
0
6.584
0
8.109
0
10.222
19.873
178
1.026
148
0
0
9.073
0
2.775
921
2.586
80.324
0
0
0
0
0
2.005
194.861
Risaralda
4.932
0
2.122
0
0
0
44.109
25.577
1.819
3.545
0
5.917
0
0
0
3.089
860
1.263
6.623
0
48.874
28.929
4
408
922
0
43.135
0
2
58.836
1.625
65.557
10.772
0
0
6
9
1.005
359.942
Santander
106.911
351.571
15.857
5.461
17.225
0
34.249
72.705
20.274
118.535
250.818
7.290
3.324
463
0
42.312
67.492
15.745
10.999
73.821
166.277
40.964
158.742
21.964
0
85.549
245.264
325.790
5.061
894
0
484.849
12.202
246.837
29.602
0
125
8.286
3.047.457
Sucre
5.207
0
9.718
1.073
0
0
0
0
0
45
0
10.425
0
0
0
0
0
0
0
115.425
0
0
18.449
0
325
2.658
0
54.004
129.464
0
0
0
19.757
375.069
119.655
202.572
611
1.430
1.065.888
Tolima
20.109
477
9.815
0
0
2.619
70.502
28.110
11.679
150.107
19
162.964
0
0
20.913
58.095
4.664
9.938
7.419
207.857
141.646
248.646
0
42.115
2.091
4.919
187.304
242.647
15.320
259.835
145
469.611
1.480
21.751
0
19
0
5.964
2.408.782
V.del_Cauca
4.053
655
14.225
0
0
0
68.861
641
38.324
1.836
0
4.013
0
0
0
6.626
925
8.952
201
140.571
120.357
34.373
69.094
0
3.171
151.320
123.548
65.416
82.692
659.601
21.094
238.397
188.961
34.948
0
4.614
6.305
5.415
2.099.190
Total general
666.406
1.063.008
121.892
96.681
59.350
18.031
822.352
597.184
228.022
1.273.489
1.245.687
487.365
65.483
13.418
34.895
330.240
308.142
181.689
930.051
1.433.495
1.526.257
2.590.508
942.651
224.287
1.122.624
741.750
1.903.425
3.767.442
4.833.413
7.759.018
163.966
6.026.076
575.173
2.490.380
3.799.068
1.618.010
934.066
88.620
51.083.613
35 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
6.4.1 ANTIOQUIA
675 000
Mapa 7. Distribución de las clases y subclases de restricción para el establecimiento del cultivo de cacao en el
departamento de Antioquia. Fuente: SIG CORPOICA. Programa Agroecosistemas. C.I. Tibaitatá. Febrero de 2005
750 00 0
825 000
900 000
975 00 0
S im b o lo
14 2 500 0
142 500 0
13 5 000 0
135 000 0
12 7 500 0
127 500 0
120 000 0
12 0 000 0
112 500 0
11 2 500 0
675 000
35
750 00 0
825 000
900 000
975 00 0
Ev al ua c io n
H e c ta r ea s
A1
A 2 d aa
A 2 d ab
A2 pe
A 2 p e- d aa
5 5 .2 9 3
5 0 .2 3 8
8 .5 4 7
44 6 .95 1
47 0 .54 8
A 2 p e- d ab
A 2 p e- te a - d a a
A 2 p e- te b
A 2 p e- te b - d a a
A 2 p e. teb -d ab
A 2 te a -d a a
A 2 te b
A 2 te b -d a a
14 8 .37 3
9 .5 2 3
3 9 .8 2 1
11 5 .31 6
1 2 .5 6 6
1 8 .6 2 6
21 6 .70 2
25 2 .46 2
A 2 te b -d a b
A 3 d aa
A 3 d ab
A3 do
A3 pe
A 3 te b
Nda a
Ndo
Npe
3 3 .1 2 8
46 6 .40 0
2 4 .6 4 9
20 1 .25 9
4 9 .7 2 3
28 4 .40 0
63 8 .82 5
5 6 .7 8 6
2 .4 3 5
N teb
Bn
Bp
F
M
Me
Pl
U
SI
25 4 .44 1
1 05 2.7 6 8
5 4 .3 5 1
74 8 .17 2
17 2 .32 9
38 1 .87 9
3 2 .0 4 6
1 2 .5 9 4
1 .7 2 4
36 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Tabla N° 3. Distribución a nivel municipal de las clases y subclases de restricción para el establecimiento del cultivo de cacao en el
departamento de Antioquia. Fuente: SIG CORPOICA. Programa Agroecosistemas. C.I. Tibaitatá. Febrero de 2005
ANTIOQUIA
A1
A2daa
A2dab
A2pe
A2pe.teb-dab
A2pe-daa
A2pe-dab
A2pe-tea-daa
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2tea-daa
A2teb
A2teb-daa
A2teb-dab
A3daa
A3dab
A3do
A3pe
A3teb
Ndaa
Ndo
Npe
Nteb
Bn
Bp
F
M
Me
Pl
SI
U
Total general
36
ABEJORRAL
ABRIAQUÍ
ALEJANDRÍA
AMAGÁ
AMALFI
ANDES
ANGELÓPOLIS
ANGOSTURA
ANORÍ
ANZÁ
APARTADÓ
ARBOLETES
ARGELIA
3.156
0
0
126
0
0
0
0
0
0
0
3.431
10.049
0
25
0
101
0
6.309
0
0
0
11.466
0
0
14.483
0
0
0
0
0
49.147
0
0
0
0
0
0
0
0
42
0
0
802
0
0
0
0
0
0
2.440
0
727
0
857
4.918
0
19.045
0
0
0
0
0
28.832
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5.871
0
1.610
0
406
0
5.230
0
0
0
426
0
0
0
0
0
0
0
16
13.560
0
0
0
26
0
0
0
0
3.023
0
0
3.400
0
0
0
0
7
66
822
0
0
0
58
0
1.033
50
0
0
0
0
39
8.522
0
0
0
0
0
305
0
0
0
719
0
0
7.982
0
41.069
0
2.465
0
12.246
9.687
0
0
0
44.442
0
0
0
0
0
0
104
119.019
9
22
0
1
0
27
0
0
447
27
0
7.310
643
0
0
0
0
0
4.780
0
515
0
6.396
23.094
0
4.525
0
0
0
0
22
47.818
0
0
0
3
0
0
0
0
2.716
0
0
799
0
0
0
0
0
0
1.003
0
0
0
0
0
3.017
1.125
0
0
0
0
12
8.674
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
9.554
0
537
0
12.790
0
0
0
1.985
0
0
16.188
0
0
0
0
56
41.109
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
23.379
0
115
0
3.861
68.629
0
0
0
45.123
0
0
0
0
0
0
52
141.159
2.020
0
0
3.095
497
0
1.327
0
509
0
0
4.899
0
1.979
0
0
951
0
3.356
0
0
0
1.314
0
0
5.310
0
0
0
0
21
25.278
0
0
0
1.257
0
22.340
0
0
0
5.170
0
0
0
0
0
0
14.045
227
0
0
2
476
0
15.834
0
0
0
1.386
0
0
108
60.846
0
0
0
376
0
0
64.523
0
0
0
0
0
0
0
0
9.618
0
53
0
0
614
0
0
0
0
0
0
0
15
3
0
75.202
0
46
0
2.010
0
1.183
0
0
0
417
0
0
7
0
2.651
0
0
0
2.135
9.300
0
0
1.922
0
0
5.840
0
75
0
444
0
26.029
37 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Continuación Tabla 3.
ANTIOQUIA
A1
A2daa
A2dab
A2pe
A2pe.teb-dab
A2pe-daa
A2pe-dab
A2pe-tea-daa
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2tea-daa
A2teb
A2teb-daa
A2teb-dab
A3daa
A3dab
A3do
A3pe
A3teb
Ndaa
Ndo
Npe
Nteb
Bn
Bp
F
M
Me
Pl
SI
U
Total general
37
ARMENIA
BARBOSA
BELMIRA
BELLO
BETANIA
BETULIA
BOLÍVAR
BRICEÑO
BURITICÁ
CÁCERES
CAICEDO
CALDAS
CAMPAMENTO
3.263
0
0
2.392
0
0
0
0
1.735
0
0
3.514
0
0
0
0
266
51
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
28
11.250
0
0
0
0
0
0
0
0
1.482
753
0
4.825
3.278
0
0
0
895
0
3.640
0
0
0
5.390
0
0
2.316
0
0
0
0
43
22.621
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
12
7.348
0
22.197
0
0
0
0
0
29.557
0
0
0
0
594
0
0
0
59
0
0
211
0
835
0
0
151
0
828
0
0
0
1.935
0
0
9.047
0
0
0
0
662
14.321
0
194
0
0
0
3
0
0
0
0
0
7.547
1.256
0
0
0
0
0
2.276
0
655
0
1.286
4.598
0
1.760
0
0
0
0
29
19.605
385
0
0
1.277
0
0
0
0
692
0
0
10.216
0
0
0
0
335
489
4.600
0
65
0
2.020
0
0
7.617
0
0
0
0
20
27.717
5
1.499
0
0
0
70
0
0
235
363
0
6.773
3.196
0
0
0
0
0
4.698
0
726
0
7.113
1.188
0
9.942
0
0
0
0
40
35.850
0
104
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4.916
0
9.441
0
0
0
4.276
12.718
0
0
1.142
0
0
1.330
306
419
0
0
68
34.721
641
387
0
254
450
540
0
0
313
26
0
7.718
639
100
0
0
710
7.172
4.765
0
0
0
4.719
0
0
8.506
0
0
0
0
16
36.957
0
3.813
0
500
0
34.873
0
0
0
0
0
0
0
0
53.865
0
5.743
0
0
25.065
36
0
0
49.261
0
0
642
24.701
0
6
0
198.504
0
0
0
0
335
0
175
0
0
0
0
31
0
1.437
0
0
0
0
1.155
0
0
0
7.308
1.118
0
11.981
0
0
0
0
9
23.548
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
83
0
0
0
0
0
0
2.151
0
0
0
1.352
0
9.719
2.619
0
0
0
0
136
16.060
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4
0
0
0
0
10.513
0
0
0
1.547
6.725
0
0
3.195
0
0
0
0
0
0
0
34
22.019
38 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Continuación Tabla 3.
ANTIOQUIA
A1
A2daa
A2dab
A2pe
A2pe.teb-dab
A2pe-daa
A2pe-dab
A2pe-tea-daa
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2tea-daa
A2teb
A2teb-daa
A2teb-dab
A3daa
A3dab
A3do
A3pe
A3teb
Ndaa
Ndo
Npe
Nteb
Bn
Bp
F
M
Me
Pl
SI
U
Total general
38
CAÑASGORDAS
CARACOLÍ
CARAMANTA
CAREPA
CARMEN DE
VIBORAL
CAROLINA
CAUCASIA
CISNEROS
COCORNÁ
CONCEPCIÓN
CONCORDIA
COPACABANA
0
0
0
0
0
0
0
0
10
0
0
14.838
0
0
0
0
0
92
4.105
0
529
0
2.269
0
0
16.704
0
0
0
0
3
38.550
561
0
0
17.867
0
3.578
0
0
76
3.568
0
0
0
0
0
0
601
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10
26.260
1.467
0
0
178
0
0
0
0
73
0
0
2.276
0
0
0
0
0
0
948
0
0
0
534
0
0
3.934
0
0
0
0
0
9.408
0
0
0
0
0
9.170
0
0
0
92
0
0
0
0
2.074
0
12.874
174
0
0
0
0
0
4.574
0
0
154
5.929
0
169
19
35.230
0
672
0
0
0
4
0
0
0
17
0
0
1.137
0
2.006
0
0
0
3.311
7.836
0
0
7.106
0
0
23.151
471
117
0
0
0
45.827
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
25
0
149
0
0
0
5.996
0
0
0
1.210
0
0
8.356
0
186
0
0
43
15.964
0
8.361
0
0
0
7.046
0
0
0
0
0
0
0
0
50.862
0
5.770
0
0
39.009
0
0
0
0
0
0
2.364
23.393
0
48
119
136.973
0
0
0
0
0
0
0
0
79
127
0
417
2.837
0
0
0
159
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
124
3.743
0
2.865
0
0
0
1.264
0
0
0
18
0
0
2.061
0
2.112
0
122
0
983
3.603
0
0
344
0
0
4.547
2.782
109
0
0
19
20.828
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2.337
0
0
0
12.385
0
0
1.023
0
0
0
0
22
15.767
516
82
0
1.037
0
288
0
0
1.802
97
0
7.448
15
0
0
0
420
2.798
7.897
0
0
0
1.085
0
0
426
0
0
0
0
34
23.945
0
0
0
0
453
0
0
0
554
0
0
787
0
476
0
0
186
0
1.043
0
0
0
1.450
0
83
371
0
0
0
0
41
5.445
39 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Continuación Tabla 3.
ANTIOQUIA
A1
A2daa
A2dab
A2pe
A2pe.teb-dab
A2pe-daa
A2pe-dab
A2pe-tea-daa
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2tea-daa
A2teb
A2teb-daa
A2teb-dab
A3daa
A3dab
A3do
A3pe
A3teb
Ndaa
Ndo
Npe
Nteb
Bn
Bp
F
M
Me
Pl
SI
U
Total general
39
CHIGORODÓ
DABEIBA
DON MATIAS
EBÉJICO
EL BAGRE
ENTERARÍAS
ENVIGADO
FREDONIA
FRONTINO
GIRALDO
GIRARDOTA
GÓMEZ
PLATA
GRANADA
0
0
0
0
0
277
0
0
0
307
0
0
0
0
20.727
0
19.255
1.260
0
8.675
0
0
0
6.477
0
0
950
10.384
0
339
44
68.693
0
150
0
0
0
4
0
0
929
9.882
0
8.889
9.631
0
2.684
0
0
590
14.542
5.642
843
67
12.301
86.111
0
15.257
12.621
0
0
0
37
180.179
0
0
0
0
0
0
0
0
0
51
0
192
3.434
0
0
0
151
0
2.420
0
0
0
1.674
0
0
7.009
0
0
0
0
0
14.932
161
0
2.675
1.660
2.394
0
4.758
0
2
0
0
520
0
8.650
0
0
105
188
296
0
0
0
0
0
44
2.109
0
0
0
0
13
23.577
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
16.651
0
195
0
0
68.972
8
0
0
55.330
0
0
0
17.520
0
0
0
158.676
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2.081
0
17.596
0
0
0
0
0
19.677
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
928
0
0
0
0
57
0
43
0
0
0
0
0
2.918
0
0
0
0
0
312
4.258
918
0
0
6.935
0
0
0
0
2.038
0
0
8.258
0
0
0
0
412
501
3.150
0
0
0
1.257
0
1.094
207
0
0
0
0
41
24.810
0
0
0
0
0
0
0
0
1.645
1.188
0
16.614
796
0
41
0
0
319
8.015
0
2.066
27
2.088
60.845
0
1.688
37.737
0
0
0
64
133.134
0
0
0
0
52
0
0
0
189
0
0
19
0
575
0
0
0
0
2.566
0
0
0
482
0
0
9.522
0
0
0
0
0
13.404
0
0
0
0
162
0
0
0
1.060
0
0
1.922
0
226
0
0
547
0
1.331
0
0
0
1.399
0
0
1.840
0
0
0
0
34
8.519
0
0
0
0
0
0
0
0
0
196
0
0
17.040
0
3.385
0
1.235
0
9.125
0
0
0
2.384
0
0
2.524
0
276
0
0
43
36.208
0
0
0
0
0
417
0
0
0
591
0
0
28
0
1.127
0
187
0
2.220
3.298
0
0
9.059
0
0
3.600
219
0
0
0
0
20.747
40 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Continuación Tabla 3.
ANTIOQUIA
A1
A2daa
A2dab
A2pe
A2pe.teb-dab
A2pe-daa
A2pe-dab
A2pe-tea-daa
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2tea-daa
A2teb
A2teb-daa
A2teb-dab
A3daa
A3dab
A3do
A3pe
A3teb
Ndaa
Ndo
Npe
Nteb
Bn
Bp
F
M
Me
Pl
SI
U
Total general
40
GUADALUPE
GUARNE
GUATAPÉ
HELICONIA
HISPANIA
ITAGUI
ITUANGO
JARDÍN
JERICÓ
LA CEJA
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1.362
0
4.455
0
51
0
1.363
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
24
7.257
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
83
0
0
0
278
0
3.401
12.826
0
0
0
0
0
16.588
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
0
44
0
0
0
4.367
0
0
0
1.891
0
0
918
0
0
0
0
11
7.233
629
0
0
29
246
0
0
0
1.806
0
0
2.997
0
587
0
0
0
0
395
0
0
0
0
0
2.900
1.809
0
0
0
0
27
11.426
421
1.248
0
94
0
59
0
0
489
14
0
2.202
1.023
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
21
5.573
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
69
0
0
0
0
159
0
415
0
0
0
400
0
0
227
0
0
0
0
518
1.787
0
0
0
0
0
0
0
0
0
477
0
0
9.898
0
17.507
0
525
0
18.155
14.144
264
0
15.837
131.128
0
12.646
995
0
0
0
29
221.604
0
0
0
0
0
0
0
0
4
0
0
1.873
9
0
0
0
0
0
2.889
0
0
0
3.526
613
0
13.621
0
0
0
0
40
22.575
54
0
0
4.358
0
0
0
0
727
0
0
1.498
194
0
0
0
317
145
2.720
0
0
0
2.759
0
0
7.316
0
0
0
0
34
20.123
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
651
0
0
0
616
0
1.011
10.748
0
0
0
0
0
13.027
LA ESTRELLA LA PINTADA
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
0
0
0
0
9
0
792
0
0
0
1.325
0
0
962
0
0
0
0
231
3.321
0
0
0
1.646
0
0
0
0
324
0
0
220
0
0
0
0
15
1.313
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
9
3.527
LA
UNIËN
LIBORINA
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
20.110
0
0
0
0
0
20.110
518
0
14
146
0
0
0
0
345
0
0
4.545
0
841
0
0
467
2.025
1.979
0
0
0
7.646
3.034
0
287
0
0
0
0
5
21.851
41 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Continuación Tabla 3.
ANTIOQUIA
A1
A2daa
A2dab
A2pe
A2pe.teb-dab
A2pe-daa
A2pe-dab
A2pe-tea-daa
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2tea-daa
A2teb
A2teb-daa
A2teb-dab
A3daa
A3dab
A3do
A3pe
A3teb
Ndaa
Ndo
Npe
Nteb
Bn
Bp
F
M
Me
Pl
SI
U
Total general
41
MACEO
MARINILLA
MEDELLÍN
MONTEBELLO
MURINDÓ
MUTATÁ
NARIÑO
NECOCLÍ
NECHÍ
OLAYA
PEÑOL
PEQUÉ
PUEBLORRICO
PUERTO
BERRÍO
0
511
0
2.042
0
18.723
0
0
279
18.669
0
33
2.538
0
0
0
1.847
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
20
44.663
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
49
0
0
0
269
0
0
10.376
0
0
0
0
0
10.694
0
0
0
0
128
0
0
0
11
0
0
1.446
0
932
0
0
100
0
2.136
0
0
0
5.418
0
9.795
10.185
0
0
0
0
7.093
37.244
141
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1.128
1.342
0
0
0
21
0
1.858
0
0
0
1.658
0
374
1.150
0
0
0
0
0
7.672
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
30.334
0
0
43.405
60.603
876
0
0
135.218
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
686
0
3.826
0
0
1.739
83
36.608
3
1.865
0
45.194
0
0
7.817
27.720
0
1
0
125.544
0
0
0
0
0
1.235
0
0
0
143
0
0
37
0
4.396
0
233
0
1.181
10.846
0
0
4.642
0
0
10.120
0
17
0
0
25
32.876
0
0
0
90.184
0
0
14.576
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2.899
0
0
14.177
0
0
0
0
0
0
7.458
1.109
0
0
130.404
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
14.343
0
7.118
0
0
43.511
1.618
0
0
8.303
0
0
1.766
18.476
0
62
0
95.196
515
0
978
22
0
0
178
0
0
0
0
799
0
2.735
0
0
0
895
775
0
0
0
1.642
949
0
117
0
0
0
0
4
9.608
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3.163
0
0
0
3.322
0
0
9.377
0
145
0
0
15
16.022
0
262
0
0
0
393
0
0
124
8
0
3.737
2.909
0
2.286
0
205
4.223
5.735
0
0
0
5.146
4.948
0
10.867
0
0
0
0
13
40.854
109
441
0
13
0
21
0
0
652
96
0
2.700
312
0
0
0
8
0
3.156
0
0
0
0
0
0
31
0
0
0
0
63
7.602
10.121
5.392
0
34.135
0
52.932
0
0
0
58
0
0
0
0
0
0
14.024
0
0
0
1.440
0
0
0
0
0
1
35
0
3
64
118.205
42 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Continuación Tabla 3.
ANTIOQUIA
A1
A2daa
A2dab
A2pe
A2pe.teb-dab
A2pe-daa
A2pe-dab
A2pe-tea-daa
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2tea-daa
A2teb
A2teb-daa
A2teb-dab
A3daa
A3dab
A3do
A3pe
A3teb
Ndaa
Ndo
Npe
Nteb
Bn
Bp
F
M
Me
Pl
SI
U
Total general
42
PUERTO
NARE
PUERTO
TRIUNFO
REMEDIOS
RETIRO
RÍONEGRO
SABANALAR
GA
SABANETA
SALGAR
SAN
ANDRÉS
SAN
CARLOS
SAN JOSÉ DE LA
MONTAÑA
SAN JUAN
DE URABÁ
SAN
LUIS
SAN
PEDRO
6.202
0
0
48.846
0
581
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5.895
0
0
0
0
0
0
0
0
0
24
1
0
6
101
61.656
3.030
0
0
27.702
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5.866
0
0
0
0
0
0
0
0
0
7
2
0
13
45
36.666
0
3.441
0
0
0
124.702
0
0
0
10.098
0
0
40
0
23.566
0
10.049
0
0
163
0
0
0
31.056
0
0
1
0
0
0
33
203.149
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
18
0
16.531
9.690
0
0
0
0
0
26.239
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1.409
20.321
0
0
0
0
0
21.730
10
1.480
0
40
0
341
0
0
275
1
0
8.990
1.941
0
665
0
0
3.028
3.581
0
0
0
5.136
0
0
0
0
0
0
0
24
25.513
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
363
0
0
0
0
43
0
316
0
0
0
0
0
446
517
0
0
0
0
68
1.753
238
1.108
0
100
0
333
0
0
8
12
0
9.764
818
0
0
0
310
555
6.465
0
477
0
4.546
5.366
0
12.881
0
224
0
0
12
43.217
0
0
0
0
0
0
0
0
97
33
0
647
3.620
0
610
0
0
0
2.034
0
0
0
3.700
0
0
8.090
0
58
0
0
16
18.905
0
2
0
12.969
0
7.972
0
0
0
16.516
0
0
3.622
0
17.459
0
1.395
0
2.542
7.716
0
0
3.683
0
0
51
0
0
0
0
34
73.961
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
356
0
0
0
834
1.318
0
14.236
0
0
0
0
0
16.744
0
0
0
0
0
0
20.018
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
823
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
20.842
2.200
2.522
0
5.692
0
9.101
0
0
18
1.626
0
308
2.479
0
5.903
0
706
0
757
13.666
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
37
45.014
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
93
0
0
0
186
0
0
21.988
0
0
0
0
0
22.268
43 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Continuación Tabla 3.
ANTIOQUIA
A1
A2daa
A2dab
A2pe
A2pe.teb-dab
A2pe-daa
A2pe-dab
A2pe-tea-daa
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2tea-daa
A2teb
A2teb-daa
A2teb-dab
A3daa
A3dab
A3do
A3pe
A3teb
Ndaa
Ndo
Npe
Nteb
Bn
Bp
F
M
Me
Pl
SI
U
Total general
43
SAN PEDRO DE
URABÁ
SAN
VICENTE
SAN
FRANCISCO
SAN
JERÓNIMO
SAN
RAFAEL
SAN
ROQUE
SANTA
BÁRBARA
SANTA FE DE
ANTIOQUIA
SANTA ROSA DE
OSOS
SANTO
DOMINGO
SANTUARIO
SEGOVIA
SONSÓN
0
0
0
12.585
0
0
33.380
0
88
0
0
0
0
0
0
11.024
0
217
0
0
3.816
0
0
0
0
0
0
0
16
11
33
61.172
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
203
0
0
0
1.312
0
0
19.625
0
0
0
0
0
21.140
2.464
3.816
0
6.356
0
9.747
0
0
0
283
0
0
503
0
5.909
0
539
0
38
8.001
0
0
122
0
0
0
0
0
0
0
7
37.787
0
0
2.284
0
993
0
760
0
0
0
0
599
0
4.097
0
1.393
0
187
966
0
0
0
1.381
0
336
692
0
0
0
0
21
13.709
190
209
0
2.019
0
297
0
0
91
1.142
0
94
12.290
0
15.182
0
875
0
1.529
0
0
0
321
0
0
0
0
0
0
0
31
34.269
3.290
11
0
2.336
0
311
0
0
730
4.957
0
1.805
22.177
0
3.635
0
1.241
0
3.173
0
0
0
5
0
0
0
0
0
0
0
44
43.714
1.933
0
0
1.350
0
0
0
0
173
0
0
8.179
0
0
0
0
160
16
2.490
0
0
0
635
0
240
4.012
0
0
0
0
33
19.221
606
0
1.068
4.242
6.250
0
6.097
0
913
0
0
960
0
5.809
0
176
84
4.234
4.244
0
0
0
4.856
0
0
5.309
0
0
0
0
62
44.909
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
325
2.043
0
0
0
196
0
1.687
0
0
0
2.731
0
0
80.129
0
0
0
0
0
87.112
0
0
0
0
0
0
0
0
4
349
0
344
11.797
0
595
0
611
0
9.030
0
0
0
5.164
0
0
0
0
0
0
0
19
27.914
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
45
0
0
0
67
0
0
6.492
98
0
0
0
0
6.702
0
0
0
0
0
1.069
0
0
0
216
0
0
947
0
33.492
0
684
0
0
41.123
0
0
0
41.108
0
0
0
0
0
6
63
118.707
2.927
826
0
36.917
0
6.832
0
0
0
541
0
0
2.866
0
6.171
0
8.775
0
4.394
19.095
0
0
15.234
0
0
24.686
1
1.345
0
35
22
130.667
44 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Continuación Tabla 3.
ANTIOQUIA
A1
A2daa
A2dab
A2pe
A2pe.teb-dab
A2pe-daa
A2pe-dab
A2pe-tea-daa
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2tea-daa
A2teb
A2teb-daa
A2teb-dab
A3daa
A3dab
A3do
A3pe
A3teb
Ndaa
Ndo
Npe
Nteb
Bn
Bp
F
M
Me
Pl
SI
U
Total general
44
SOPETRÁN
TÁMESIS
TARAZA
TARSO
TITIRIBÍ
TOLEDO
TURBO
URAMITA
URRAO
VALDIVIA
VALPARAI
SO
VEGACHÍ
VENECIA
VIGÍA EL
FUERTE
YALÍ
192
0
1.526
247
12
0
2.583
0
0
0
0
327
0
3.850
0
2.438
0
2.285
1.484
0
0
0
4.128
133
0
1.975
0
0
81
0
26
21.285
3
0
0
3.045
0
0
0
0
4.072
0
0
2.816
0
0
0
0
919
0
1.706
0
0
0
2.602
0
0
7.802
0
0
0
0
31
22.995
0
967
0
0
0
1.630
0
0
0
0
0
0
0
0
23.346
0
1.337
0
802
47.624
80
0
0
74.506
0
0
335
3.752
0
168
41
154.586
1.047
90
0
2.402
0
414
0
0
1.659
2
0
5.209
6
0
0
0
348
1.040
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
23
12.243
1.650
1
0
1.185
0
0
0
0
2.047
0
0
4.455
0
0
0
0
61
2.779
1.204
0
0
0
114
0
0
5
0
0
0
0
54
13.554
0
156
0
0
0
0
0
0
33
0
0
534
4.564
0
3.933
0
226
0
2.911
0
0
0
907
0
0
0
0
41
0
0
21
13.325
0
0
0
96.502
0
3.970
0
0
76
0
0
0
0
0
0
0
18.598
5.713
0
89
10.529
0
0
15.672
0
0
3
131.469
0
263
3
282.887
0
0
0
0
0
0
0
0
268
1.161
0
10.928
3.150
0
0
0
0
704
6.817
0
187
0
1.986
0
0
1.844
0
0
0
0
7
27.052
0
0
0
0
0
0
0
0
47
0
0
2.595
0
0
0
0
0
0
9.873
0
2.065
0
17.846
131.306
0
65.418
44.252
109
0
0
82
273.593
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4.113
0
0
0
1.373
37.827
67
0
0
15.130
0
569
546
0
0
0
53
59.675
0
0
0
9.002
0
0
0
0
1.660
0
0
2.532
0
0
0
0
772
0
567
0
0
0
13
0
0
993
0
342
0
0
31
15.913
0
0
0
0
0
19.933
0
0
0
12.926
0
0
15.546
0
1.114
0
2.782
0
0
0
0
0
0
412
0
0
0
0
0
0
24
52.737
3.697
14
0
1.749
0
9
0
0
3.050
0
0
3.342
0
0
0
0
380
1.748
287
0
0
0
65
0
0
21
0
0
0
0
24
14.385
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
93.364
0
0
12.754
24.895
29.948
0
0
160.961
0
0
0
0
0
14.938
0
0
0
13.972
0
0
15.918
0
1.606
0
1.616
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
70
48.120
45 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Continuación Tabla 3.
ANTIOQUIA
A1
A2daa
A2dab
A2pe
A2pe.teb-dab
A2pe-daa
A2pe-dab
A2pe-tea-daa
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2tea-daa
A2teb
A2teb-daa
A2teb-dab
A3daa
A3dab
A3do
A3pe
A3teb
Ndaa
Ndo
Npe
Nteb
Bn
Bp
F
M
Me
Pl
SI
U
Total general
45
YARUMAL
YOLOMBO
YONDÓ
ZARAGOZA
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
747
0
8.689
0
0
0
5.523
5.136
0
0
3.546
0
0
43.386
1.241
0
0
0
0
68.269
6
0
0
0
0
14.199
0
0
43
8.404
0
3.668
52.232
0
9.563
0
4.546
0
723
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
103
93.486
0
9.549
0
0
0
99.413
0
9.523
0
0
18.626
0
0
0
0
0
38.146
0
0
0
14.058
0
0
0
0
0
838
4.487
0
147
487
195.275
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
68
0
0
0
0
84.120
396
0
0
6.549
0
0
0
16.205
0
0
29
107.367
Total general
55.293
50.238
8.547
446.951
12.566
470.548
148.373
9.523
39.821
115.316
18.626
216.702
252.462
33.128
466.400
24.649
201.259
49.723
284.400
638.825
56.786
2.435
254.441
1.052.768
54.351
748.172
172.329
381.879
32.046
1.724
12.594
6.312.874
46 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
6.4.2 ARAUCA
Mapa 8. Distribución de las clases y subclases de restricción para el establecimiento del cultivo de cacao en el
departamento de Arauca. Fuente: SIG CORPOICA. Programa Agroecosistemas. C.I. Tibaitatá. Febrero de 2005
1200000
1275000
1425000
1500000
1275000
127500 0
1200000
120000 0
1200000
Simbolo
1275000
Evalua cio n
A1
A2daa
A2dab
A2pe
A2pe-d aa
A2pe-d ab
A2teb -daa
A3daa
A3do
46
1350000
Hecta reas
11.705
58.101
973
15.476
7.07 4
676
848
21.7 10
1.59 2
Simb olo
1350000
Evalua cio n
A3 pe
A3 teb
Ndo
Npe
Nteb
Bn
F
Me
SI
Hecta reas
452 .80 0
28
1.323.9 16
72.1 68
8.75 2
144 .21 9
50.7 23
153 .71 1
55.3 77
1425000
1500000
47 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Tabla N° 4. Distribución a nivel municipal de las clases y subclases de restricción para el establecimiento del cultivo
de cacao en el departamento de Arauca. Fuente: SIG CORPOICA. Programa Agroecosistemas. C.I. Tibaitatá. Febrero de
ARAUCA
A1
A2daa
A2dab
A2pe
A2pe-daa
A2pe-dab
A2teb-daa
A3daa
A3do
A3pe
A3teb
Ndo
Npe
Nteb
Bn
F
Me
SI
Total general
ARAUCA
566
0
973
979
0
676
0
0
0
117.528
0
352.557
0
0
0
0
75.513
231
549.024
ARAUQUITA
4.816
969
0
0
0
0
0
0
0
35.151
0
218.564
0
0
0
0
59.452
564
319.515
CRAVO NORTE
2.055
0
0
12.088
0
0
0
0
1.592
37.711
0
458.080
0
0
0
0
5.396
32.999
549.921
FORTUL
0
6.128
0
0
3.207
0
114
4.263
0
25.799
18
17.701
9.016
782
26.522
12.538
0
1.211
107.298
PUERTO
427
0
0
2.409
0
0
0
0
0
54.016
0
149.544
0
0
0
0
10.504
6.740
223.641
SARAVENA
0
14.268
0
0
0
0
0
15.044
0
28.335
0
1.631
11.169
0
16.994
0
0
974
88.416
TAME
3.841
36.737
0
0
3.868
0
734
2.403
0
154.261
9
125.838
51.983
7.970
100.703
38.185
2.846
12.657
542.035
Total general
11.705
58.101
973
15.476
7.074
676
848
21.710
1.592
452.800
28
1.323.916
72.168
8.752
144.219
50.723
153.711
55.377
2.379.849
Las tierras calificadas con restricciones moderadas en la zona baja de altillanura, deben ser analizadas cuidadosamente en sus caracteristicas químicas. El exceso de aluminio
puede ser una limitante importante.
47
48 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
6.4.3 ATLÁNTICO
Mapa 9. Distribución de las clases y subclases de restricción para el establecimiento del cultivo de cacao en el
departamento de Atlantico. Fuente: SIG CORPOICA. Programa Agroecosistemas. C.I. Tibaitatá. Febrero de 2005
900000
170 0000
170 000 0
Simb olo
Evalua cion
A2 dab
115
A3 dab
10.3 15
A3 do
1318
Ndab
143.963
Ndo
Npe
165 0000
165 000 0
900000
48
Hecta reas
25.5 19
675
Me
29.8 74
Pl
108.623
U
8.435
SI
110
49 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Tabla N° 5. Distribución a nivel municipal de las clases y subclases de restricción para el establecimiento del cultivo de cacao en el
departamento de Atlantico. Fuente: SIG CORPOICA. Programa Agroecosistemas. C.I. Tibaitatá. Febrero de 2005
BARRANQUIL CAMPO DE LA
CANDELARIA
LA
CRUZ
ATLANTICO
BARANOA
A2dab
A3dab
A3do
Me
Ndab
Ndo
Npe
Pl
SI
U
Total general
0
25
0
0
2.805
0
0
9.236
0
0
12.066
0
0
0
945
8.244
0
0
129
2
5.921
15.241
0
0
0
1.407
8.749
162
0
35
0
203
10.556
PONEDERA
PUERTO
COLOMBIA
REPELÓN
0
0
0
1.352
16.826
1.153
0
856
0
130
20.317
0
0
0
767
4.895
0
0
116
0
157
5.936
58
6.819
0
11.726
7.307
7.636
0
935
0
189
34.670
0
0
0
184
9.038
375
0
3.802
0
107
13.506
GALAPA
JUAN DE
ACOSTA
LURUACO
MALAMBÓ
MANATÍ
PALMAR DE
VARELA
PIOJÓ
POLONUEVO
0
0
0
302
2.285
0
0
7.236
0
0
9.823
0
0
0
17
10.633
0
0
5.103
0
116
15.869
0
1.897
0
777
11.187
6.871
0
3.606
109
274
24.720
0
0
0
2.008
1.339
4
0
7.401
0
80
10.831
0
0
0
981
12.289
0
0
7.724
0
115
21.109
0
0
0
1.425
4.735
65
0
2.794
0
108
9.127
58
1.239
0
1.259
17.582
2.200
0
2.305
0
53
24.697
0
0
0
0
229
0
0
6.966
0
0
7.195
SANTO
TOMÁS
SOLEDAD
SUÁN
TUBARA
USIACURÍ
0
0
0
588
270
0
0
5.485
0
202
6.546
0
0
0
1.453
2.174
0
0
2.104
0
395
6.126
0
94
1.170
244
1.085
0
675
1.042
0
81
4.392
0
241
0
1.117
8.523
0
0
6.467
0
0
16.349
0
0
0
0
7.034
863
0
2.296
0
85
10.277
Continuación
ATLANTICO
A2dab
A3dab
A3do
Me
Ndab
Ndo
Npe
Pl
SI
U
Total general
49
SABANAGRAN SABANALARG
SANTA LUCÍA
DE
A
0
0
0
1.537
833
0
0
1.796
0
0
4.166
0
0
0
1.700
3.787
6.189
0
28.229
0
129
40.035
0
0
148
85
2.114
0
0
2.960
0
89
5.396
Total general
115
10.315
1.318
29.874
143.963
25.519
675
108.623
110
8.435
328.948
50 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
6.4.4 BOLÍVAR
Mapa 10. Distribución de las clases y subclases de restricción para el establecimiento del cultivo de cacao en el
departamento de Bolívar. Fuente: SIG CORPOICA. Programa Agroecosistemas. C.I. Tibaitatá. Febrero de 2005
825000
975000
Simbolo
1050000
1650000
1650000
1575000
1575000
1500000
1500000
1425000
1425000
1350000
1350000
1275000
1275000
825000
50
900 000
900 000
975000
1050000
Evaluacion
A1
A2daa
A2dab
A2pe
A2pe-daa
A2pe-dab
A2pe-tea
A2pe-tea-daa
A2pe-tea-dab
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2pe.teb-dab
A2tea
A2tea-daa
A2tea-dab
A2teb
A2teb-daa
A3daa
A3dab
A3do
A3pe
A3pm
A3teb
Ndaa
Ndab
Ndo
Npe
At
Bn
Bp
M
Me
Pl
U
SI
Hecta reas
21.458
73.166
5.98 6
45.783
84.725
73.898
27.319
3.43 3
1.38 4
15.944
35.437
115
89.050
21.033
14.318
20.589
85.484
58.400
158.373
54.862
80.226
11.078
10.018
68.499
88.763
318.167
48.264
21
413.600
15.421
7.22 4
406.225
268.320
10.144
10.353
51 Evaluación a nivel municipal edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Tabla N° 6. Distribución a nivel municipal de las clases y subclases de restricción para el establecimiento del cultivo de cacao en el departamento
de Bolivar. Fuente: SIG CORPOICA. Programa Agroecosistemas. C.I. Tibaitatá. Febrero de 2005
ACHÍ
ALTO DEL
ROSARIO
ARENAL
ARJONA
ARROYO
HONDO
BARRANCO DE
LOBA
CALAMAR
CANTAGALL
O
CARTAGENA
CICUCO
CLEMENCIA
CÓRDOBA
EL CARMEN DE
BOLIVAR
A1
A2daa
A2dab
A2pe
A2pe.teb-dab
A2pe-daa
A2pe-dab
A2pe-tea
A2pe-tea-daa
A2pe-tea-dab
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2tea
A2tea-daa
A2tea-dab
A2teb
A2teb-daa
A3daa
A3dab
A3do
A3pe
A3pm
A3teb
Ndaa
Ndab
Ndo
Npe
Bn
Bp
M
Me
At
Pl
SI
U
0
235
0
0
0
212
0
0
0
0
0
0
474
5.257
0
0
0
8.378
0
0
0
0
0
1.682
0
49.574
0
0
0
2.846
29.547
0
0
258
72
1.008
0
0
577
0
0
0
1.261
0
0
0
0
6.226
0
0
0
0
0
0
0
40
0
0
0
0
10.549
0
0
0
236
7.694
0
0
0
36
1.843
0
0
2.051
0
0
0
764
0
0
0
0
2.988
0
0
0
0
0
0
0
4.994
0
0
0
0
3.071
0
27.360
0
0
815
0
0
0
51
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
17.023
2.494
0
0
0
0
0
11
0
0
0
0
14.842
0
20.244
0
552
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
9.398
0
0
0
0
0
140
723
0
0
0
0
781
0
5.099
3
102
1.013
0
0
7.323
0
0
0
5.749
0
0
0
0
5.164
0
0
0
0
0
0
0
1.068
0
0
0
0
5.967
0
218
0
815
16.545
0
0
0
56
0
0
64
0
0
0
1.434
0
0
590
0
0
0
0
29
0
0
0
8.080
0
0
0
0
0
987
1.366
0
0
0
0
6.252
0
7.607
31
222
0
36.002
0
0
0
4.122
0
0
0
0
0
121
0
643
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
12.193
5.568
24.714
0
51
4.339
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
120
0
0
0
0
0
16.980
850
0
0
0
0
11.196
0
15.978
118
4.751
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
796
0
0
0
145
0
0
0
0
0
0
1.750
0
0
0
0
9.190
0
929
0
172
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
88
0
0
0
0
0
4.187
0
0
0
0
0
0
0
3.516
0
80
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3.769
0
0
0
0
0
10.366
1.100
0
0
7.755
0
13.781
0
22.005
0
92
0
0
2.426
115
57
0
27.382
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
29.041
1
5.434
0
0
0
29
0
0
0
0
0
987
0
26.719
0
542
Total general
98.536
27.628
43.937
55.167
16.246
43.919
26.662
87.753
49.993
12.982
7.871
58.868
92.733
BOLIVAR
51
52 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Continuación Tabla 6.
EL GUAMO
EL PEÑON
HATILLO DE
LOBA
MAGANGUÉ
MAHATES
MARGARITA
MARIA LA
BAJA
MOMPÓS
MONTECRIST
O
MORALES
PINILLOS
REGIDOR
A1
A2daa
A2dab
A2pe
A2pe.teb-dab
A2pe-daa
A2pe-dab
A2pe-tea
A2pe-tea-daa
A2pe-tea-dab
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2tea
A2tea-daa
A2tea-dab
A2teb
A2teb-daa
A3daa
A3dab
A3do
A3pe
A3pm
A3teb
Ndaa
Ndab
Ndo
Npe
Bn
Bp
M
Me
At
Pl
SI
U
0
0
419
0
0
0
0
0
0
83
0
0
0
0
1.314
0
0
0
3.221
0
1.410
0
0
0
0
597
0
0
0
0
4.666
0
28.468
144
88
0
0
0
0
0
0
0
1.814
0
0
0
0
3.868
0
0
0
0
0
0
0
737
0
0
0
0
14.117
0
0
0
0
9.123
0
60
146
10
0
0
0
0
0
0
0
2.398
0
0
0
0
1.834
0
0
0
0
0
0
0
2.178
0
0
0
0
10.275
0
0
0
0
3.850
0
616
0
26
0
0
0
0
0
0
177
0
0
0
0
0
2.688
0
496
0
0
0
13.061
0
0
0
0
0
5.750
7.706
0
0
0
956
55.916
0
27.179
0
166
0
0
0
0
0
0
2.057
0
0
383
0
0
0
0
0
0
0
0
20.719
5.599
0
0
0
0
208
988
0
0
0
0
4.480
0
8.148
0
276
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2.071
0
0
0
0
0
0
8.807
3.911
0
0
0
0
6.149
0
0
0
0
6.599
21
1.370
0
92
0
0
0
0
0
0
308
0
0
17
0
0
0
0
0
0
0
0
19.195
20.233
0
0
0
0
0
1.018
0
0
0
0
10.887
0
1.529
34
500
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2.794
0
1.853
0
0
0
0
6.453
0
0
0
0
0
9.769
0
0
0
0
42.240
0
2.864
0
328
0
0
0
0
0
1.505
0
0
0
0
0
714
0
0
0
404
3.245
23.712
0
0
0
0
226
42.002
0
7.620
0
125.548
0
0
3.315
0
0
2.856
24
179
0
0
3.707
0
0
0
0
0
0
3.896
22
10.362
0
4.415
2.932
16
0
0
0
29.541
1.559
1.055
0
0
28.665
0
37.581
0
92
9.571
0
0
3.144
38
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3.982
0
0
0
0
0
0
0
1.105
0
0
0
0
16.654
0
0
0
1.735
51.155
0
33
0
23
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6.279
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10.779
0
0
0
0
1.151
0
63
19
0
Total general
40.410
29.875
21.177
114.094
42.860
29.021
53.723
66.300
211.170
136.776
74.687
18.290
BOLIVAR
52
53 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Continuación Tabla 6.
RIOVIEJO
SAN
ESTANISLAO
SAN JACINTO
SAN JACINTO
DEL CAUCA
SAN JUAN
NEPOMUCENO
SAN PABLO
SAN CRISTÓBAL
SAN
FERNANDO
SAN MARTÍN
DE LOBA
SANTA
CATALINA
SANTA
ROSA DEL
SUR
A1
A2daa
A2dab
A2pe
A2pe.teb-dab
A2pe-daa
A2pe-dab
A2pe-tea
A2pe-tea-daa
A2pe-tea-dab
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2tea
A2tea-daa
A2tea-dab
A2teb
A2teb-daa
A3daa
A3dab
A3do
A3pe
A3pm
A3teb
Ndaa
Ndab
Ndo
Npe
Bn
Bp
M
Me
At
Pl
SI
U
9.242
0
182
15.674
0
1.284
57
3.596
0
51
0
248
22.558
0
3.494
0
0
0
0
0
374
0
0
0
0
22.110
0
38.260
0
253
11.255
0
10
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4.935
0
0
0
0
0
5.020
0
0
0
0
0
4.858
0
6.320
0
0
0
0
886
58
57
0
17.238
0
0
187
0
0
0
0
0
0
0
0
3.336
0
231
0
0
0
0
0
0
0
892
0
106
0
19.808
0
249
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
116
0
0
0
0
0
20.604
0
18.158
0
1.444
0
154
14.991
0
0
395
22
0
0
2.009
0
0
0
25.246
0
0
72
0
0
0
0
33
0
0
0
5.931
0
210
0
0
0
0
213
0
0
0
0
980
0
26.741
0
247
0
23.941
0
0
0
24.196
0
0
0
0
0
2.120
0
3.024
0
0
977
25
0
0
1.378
451
98
0
0
8.915
22.846
101.456
0
10
6.428
0
0
1.179
166
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2.409
110
0
0
0
0
907
0
394
0
78
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
843
0
0
0
0
0
0
10.052
1.050
0
0
0
0
13.466
0
0
0
0
6.522
0
295
0
150
2.723
0
0
4.473
0
0
0
9.000
0
0
0
0
12.790
0
0
0
0
0
0
0
931
0
0
0
0
6.245
0
7.135
0
0
2.629
0
10
0
114
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
260
0
0
0
0
0
12.027
257
0
0
0
0
440
0
2.139
3
199
641
1.887
0
3.411
0
26.285
0
0
0
0
11.910
28.500
0
0
0
17.252
76.881
11.418
0
0
1.412
5.185
8.639
0
0
0
0
41.054
0
0
0
0
0
1.668
0
Total general
128.646
21.133
43.047
55.884
61.682
197.211
3.899
32.378
46.051
15.324
236.143
BOLIVAR
53
54 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Continuación Tabla 6.
BOLIVAR
SANTA
ROSA
SIMITÍ
SOPLAVIENT
O
TALAIGUA
NUEVO
TIQUISIO (Puerto
Rico)
TURBACO
TURBANA
VILLANUEVA
ZAMBRANO
A1
A2daa
A2dab
A2pe
A2pe.teb-dab
A2pe-daa
A2pe-dab
A2pe-tea
A2pe-tea-daa
A2pe-tea-dab
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2tea
A2tea-daa
A2tea-dab
A2teb
A2teb-daa
A3daa
A3dab
A3do
A3pe
A3pm
A3teb
Ndaa
Ndab
Ndo
Npe
Bn
Bp
M
Me
At
Pl
SI
U
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
15.061
0
0
0
0
0
0
0
698
0
93
2.640
9.933
0
931
0
21.598
0
0
0
0
138
3.700
3.228
7.510
0
0
4.365
226
0
0
24.222
3.883
0
0
0
29.295
19.850
105
0
0
10.018
0
0
0
79
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
63
0
0
0
0
0
282
0
0
0
0
0
7.627
0
1.567
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1.888
0
0
0
2.042
1.222
0
0
0
0
0
846
0
0
0
0
14.604
0
2.306
0
55
2.169
1.169
0
7.462
0
5.523
0
2.737
3.433
0
0
12
899
4.598
0
0
0
14.525
0
0
0
0
0
4.212
0
16.430
0
8.725
0
75
3.184
0
0
355
82
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
255
0
0
0
0
0
1.208
0
0
0
0
0
0
0
16.501
0
60
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3.657
0
0
0
0
0
428
8
0
0
0
0
14
0
10.837
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6.406
0
0
0
0
0
4.976
0
0
0
0
0
0
0
2.713
0
107
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
7.630
0
0
0
0
0
8.706
623
0
0
6.774
0
2.740
0
5.555
0
144
21.458
73.166
5.986
45.783
115
84.725
73.898
27.319
3.433
1.384
15.944
35.437
89.050
21.033
14.318
20.589
85.484
58.400
158.373
54.862
80.226
11.078
10.018
68.499
88.763
318.167
48.264
413.600
15.421
7.224
406.225
21
268.320
10.353
10.144
Total general
15.853
141.721
9.539
22.962
75.588
18.024
14.943
14.201
32.171
2.647.077
54
Total general
55 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
6.4.5 BOYACÁ
975000
Mapa 11. Distribución de las clases y subclases de restricción para el establecimiento del cultivo de cacao en el
departamento de Boyaca. Fuente: SIG CORPOICA. Programa Agroecosistemas. C.I. Tibaitatá. Febrero de 2005
1050000
1125000
1200000
Simbolo
Evaluacion
A1
A2daa
A2dab
A2pe
A2pe-daa
A2pe-dab
A2pe-tea
1200000
1200000
1125000
1125000
1050000
975000
55
1050000
1125000
1200000
31.923
8.421
110
76.104
4.264
36
61
A2pe-teb
14.056
A2pe-teb-daa
A2pe.teb-dab
52.045
97
A2tea
A2teb
460
33.342
A2teb-daa
A2teb-dab
75.909
1.026
A3daa
A3dab
53.882
1.021
A3do
A3pe
20.546
29.409
A3teb
139.444
Ndaa
Ndab
79.249
1.472
Ndo
Npe
6.803
30.803
Nteb
Bn
1050000
Hectareas
F
M
110.515
100.417
1.290.267
49.284
Me
76.140
SI
20.489
56 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Tabla N° 7. Distribución a nivel municipal de las clases y subclases de restricción para el establecimiento del cultivo de cacao
en el departamento de Boyaca. Fuente: SIG CORPOICA. Programa Agroecosistemas. C.I. Tibaitatá. Febrero de 2005
BOYACA
A1
A2daa
A2dab
A2pe
A2pe.teb-dab
A2pe-daa
A2pe-dab
A2pe-tea
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2tea
A2teb
A2teb-daa
A2teb-dab
A3daa
A3dab
A3do
A3pe
A3teb
Ndaa
Ndab
Ndo
Npe
Nteb
Bn
F
M
Me
SI
Total general
56
ALMEIDA
AQUITANIA
ARCABUCO
BELÉN
BERBEO
BETÉITIVA
BOAVITA
BOYACÁ
BRICEÑO
BUENAVI
STA
BUSBANZA
CALDAS
CAMPOHERMO
SO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
306
0
0
0
0
0
152
1.562
0
0
95
660
1.004
0
5.816
0
0
0
9.595
0
0
0
0
0
0
0
0
11
21
0
659
1.162
0
595
0
0
0
3.755
165
0
0
0
5.214
0
69.930
28
5.294
0
86.833
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
16.246
0
0
0
16.246
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
17.647
0
0
0
17.647
0
0
0
0
0
0
0
0
90
163
0
904
818
0
891
0
0
0
1.569
0
0
0
0
1.566
0
320
0
0
0
6.320
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10.201
0
0
0
10.201
0
0
0
0
11
0
0
0
11
0
0
942
0
45
0
0
245
264
970
0
0
0
4.859
3.182
0
4.275
0
535
0
15.340
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5.449
0
0
0
5.449
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
7
0
0
0
0
1.178
507
0
0
0
0
0
0
2.369
0
0
0
4.060
0
0
0
0
0
0
0
0
723
316
0
0
0
0
0
0
0
0
1.884
0
0
0
0
1.775
0
4.544
0
0
0
9.243
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1.785
0
658
0
2.443
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
7.487
0
0
0
7.487
0
0
0
0
0
0
0
0
1.589
3.199
0
17
66
0
3.216
0
0
103
6.542
9.051
0
0
0
2.651
0
2.243
994
0
0
29.671
CERINZA
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4.967
0
0
0
4.967
57 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Continuación Tabla 7.
BOYACA
A1
A2daa
A2dab
A2pe
A2pe.teb-dab
A2pe-daa
A2pe-dab
A2pe-tea
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2tea
A2teb
A2teb-daa
A2teb-dab
A3daa
A3dab
A3do
A3pe
A3teb
Ndaa
Ndab
Ndo
Npe
Nteb
Bn
F
M
Me
SI
Total general
57
CIÉNEGA
CÓMBITA
COPER
CORRALES
COVARACHÍA
CUBARÁ
CUCAITA
CUÍTIVA
CHINAVITA
CHIQUINQUIRÁ
CHÍQUIZA
CHISCAS
CHITA
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5.312
0
0
0
5.312
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
15.863
0
347
0
16.209
591
0
0
183
0
0
0
0
3.440
926
0
760
315
0
0
0
0
0
3.079
0
0
0
2.389
1.045
0
6.179
0
0
6
18.913
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4.359
0
1.050
0
5.409
2
0
103
0
2
0
36
0
52
0
0
438
0
235
0
329
0
1.145
1.183
0
1.206
0
0
232
0
2.899
0
1.631
17
9.509
0
31
0
22
0
1.350
0
0
19
7.289
0
0
495
0
3.881
0
0
9.734
238
3.813
0
0
0
0
72.833
6.937
12.031
5
0
118.676
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4.343
0
0
0
4.343
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3.523
0
882
0
4.406
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1.493
0
0
261
99
5.527
0
8.998
0
0
0
16.378
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
14.749
0
30
0
14.779
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6.342
0
3.033
0
9.375
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3.016
13.395
45.732
1.171
0
0
63.314
0
0
0
0
0
0
0
0
225
100
0
0
0
0
0
0
0
0
665
0
0
0
190
1.715
8.588
50.186
0
0
0
61.668
58 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Continuación Tabla 7.
BOYACA
CHITARA
QUE
A1
A2daa
A2dab
A2pe
A2pe.teb-dab
A2pe-daa
A2pe-dab
A2pe-tea
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2tea
A2teb
A2teb-daa
A2teb-dab
A3daa
A3dab
A3do
A3pe
A3teb
Ndaa
Ndab
Ndo
Npe
Nteb
Bn
F
M
Me
SI
Total general
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2.835
0
0
12
0
0
0
0
6
8.270
0
0
653
0
1.260
0
4.493
0
0
0
17.529
58
CHIVATÁ
CHIVOR
DUITAMA
EL
COCUY
EL
ESPINO
FIRAVITO
BA
FLORESTA
GACHANTIVÁ
GÁMEZA
GARAGOA
GUACAMAYAS
GUATEQUE
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4.981
0
39
0
5.020
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
770
2.523
267
0
0
0
1.418
0
1.622
49
0
0
6.649
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
19.617
0
4.693
0
24.310
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
20.652
0
0
0
20.652
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
1.922
0
5.443
0
0
0
7.366
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
9.936
0
1.057
0
10.994
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
9.515
0
959
0
10.475
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
178
0
8.180
0
0
0
8.359
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
0
11.382
0
1
0
11.386
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5
3.758
0
0
565
631
4.365
0
8.788
0
0
0
18.113
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
631
0
0
0
6
290
0
5.298
0
0
0
6.225
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6
0
0
0
0
0
59
1.481
0
0
0
349
1.263
0
319
0
0
0
3.477
GUAYATA
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2.608
0
0
0
95
937
0
4.577
0
0
0
8.216
59 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Continuación Tabla 7.
BOYACA
A1
A2daa
A2dab
A2pe
A2pe.teb-dab
A2pe-daa
A2pe-dab
A2pe-tea
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2tea
A2teb
A2teb-daa
A2teb-dab
A3daa
A3dab
A3do
A3pe
A3teb
Ndaa
Ndab
Ndo
Npe
Nteb
Bn
F
M
Me
SI
Total general
59
GUICÁN
IZA
JENESANO
JERICÓ
0
0
0
0
0
0
0
0
0
34
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5.601
89.736
1.502
0
0
96.873
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2.854
0
1.008
0
3.862
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4.385
0
0
0
4.385
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
10
0
0
0
2.564
2.483
0
9.417
0
0
0
14.474
LA UVITA LA CAPILLA LA VICTORIA
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
258
0
0
0
103
3.601
0
12.743
0
0
0
16.705
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
380
0
0
0
0
1.794
0
3.356
0
0
0
5.530
0
0
0
0
0
0
0
0
71
1.017
0
64
159
0
0
0
0
893
1.209
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3.414
LABRANZAGR
ANDE
MACANAL
MARIPÍ
MIRAFLORES
MONGUA
MONGUI
0
0
0
0
0
0
0
0
457
4.975
0
0
2.506
0
10.305
0
0
834
6.065
0
0
0
4.763
7.043
0
25.091
0
0
0
62.040
0
0
0
0
0
0
0
0
16
0
0
461
0
0
5
0
0
3.057
4.999
0
0
588
720
2.816
0
7.245
143
0
0
20.051
2.676
5
0
384
0
0
0
0
538
564
0
2.931
2.148
0
0
0
62
0
3.888
0
0
0
377
965
0
1.695
0
0
29
16.261
0
0
0
0
0
0
0
0
129
80
0
2.395
1.475
0
1.148
0
0
407
4.423
0
0
0
0
3.245
0
12.597
0
0
0
25.901
0
0
0
0
58
0
0
0
371
909
0
0
0
0
0
0
0
0
3.164
0
0
0
0
3.471
0
27.465
0
0
0
35.437
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5.723
0
0
0
5.723
MONIQUIRÁ
0
0
0
0
0
0
0
0
141
0
0
0
0
0
0
0
0
0
9.397
0
0
2.186
0
793
0
10.010
0
0
0
22.527
60 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Continuación Tabla 7.
BOYACA
A1
A2daa
A2dab
A2pe
A2pe.teb-dab
A2pe-daa
A2pe-dab
A2pe-tea
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2tea
A2teb
A2teb-daa
A2teb-dab
A3daa
A3dab
A3do
A3pe
A3teb
Ndaa
Ndab
Ndo
Npe
Nteb
Bn
F
M
Me
SI
Total general
60
MOTAVITA
MUZO
NOBSA
NUEVO
COLÓN
OCAITÁ
OTANCHE
PACHAVI
TA
PÁEZ
PAIPA
PAJARITO
PANQUEBA
PAUNA
PAYA
PAZ DE RÍO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5.949
0
0
0
5.949
3.738
0
0
486
0
0
0
0
354
762
0
3.006
2.419
0
0
0
25
148
0
0
0
0
2.425
0
0
0
0
0
124
13.487
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2.507
0
2.476
0
4.983
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5.359
0
0
0
5.359
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4.543
0
351
0
4.894
391
6.879
0
249
0
15
0
0
0
825
0
6.076
22.696
0
0
0
0
0
69
0
0
0
0
0
0
0
1.273
0
10.672
49.144
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
27
0
0
0
66
2.817
0
0
413
186
973
0
2.685
0
0
0
7.169
0
0
0
0
0
0
0
0
996
3.046
0
41
107
0
6.309
0
0
0
8.630
10.099
0
0
0
5.335
0
641
2
0
0
35.206
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
37.664
0
2.367
0
40.032
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2.286
0
0
0
0
4.689
0
0
182
2.966
2.807
0
0
0
240
0
11.941
5.177
0
0
30.288
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4.358
0
0
0
4.358
2.219
1.506
0
2.314
0
45
0
0
1.242
3.587
0
1.468
5.416
0
0
0
0
935
3.059
0
0
0
261
369
0
5.147
48
0
2.900
30.517
0
0
0
0
0
0
0
0
488
4.786
0
108
11.714
0
19.689
0
0
1.078
3.922
0
0
0
2.330
261
0
12
0
0
0
44.389
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
12.506
0
0
0
12.506
PESCA
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
26.282
0
2.647
0
28.929
61 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Continuación Tabla 7.
BOYACA
PISBA
PUERTO
BOYACÁ
QUÍPAMA
RAMIRIQUÍ
RÁQUIRA
RONDÓN
SABOYÁ
SÁCHICA
SAMACÁ
SAN
EDUARDO
SAN JOSE DE
PARE
SAN LUIS DE
GACENO
A1
A2daa
A2dab
A2pe
A2pe.teb-dab
A2pe-daa
A2pe-dab
A2pe-tea
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2tea
A2teb
A2teb-daa
A2teb-dab
A3daa
A3dab
A3do
A3pe
A3teb
Ndaa
Ndab
Ndo
Npe
Nteb
Bn
F
M
Me
SI
Total general
0
0
0
0
0
0
0
0
407
2.874
0
604
3.969
0
6
0
0
0
12.293
0
0
0
4.184
11.119
0
7.130
0
0
0
42.586
18.714
0
0
71.605
0
2.782
0
61
0
2.821
460
0
0
0
0
0
12.694
0
0
0
0
0
0
0
0
0
18.349
17.861
6.426
151.772
1.227
0
0
0
0
0
0
0
0
445
0
2.041
11.893
0
0
0
0
1.180
307
0
0
0
300
0
0
0
0
0
214
17.606
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
12.314
0
0
0
12.314
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
17.054
0
3.715
0
20.769
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1.186
0
0
0
0
1.807
0
12.321
0
0
0
15.314
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
26.819
0
0
0
26.819
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
980
0
4.852
0
5.833
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
15.453
0
1.424
0
16.877
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
274
121
0
0
0
0
0
2.813
0
0
0
0
1.934
0
4.547
0
0
0
9.688
0
0
0
0
0
0
0
0
1.741
1.200
0
0
7
0
0
0
0
0
3.668
0
0
1.114
0
0
0
6
0
0
0
7.735
0
0
0
0
0
0
0
0
0
109
0
0
0
0
2.823
0
7.486
250
5
32.565
0
0
0
0
0
507
3.041
4
0
46.790
61
SAN MIGUEL SAN PABLO
DE SEMA
DE BORBUR
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
9.596
0
38
0
9.634
2.304
0
0
680
0
34
0
0
121
495
0
4.372
8.153
0
0
0
0
0
457
0
0
0
258
0
0
0
0
0
102
16.975
62 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Continuación Tabla 7.
BOYACA
A1
A2daa
A2dab
A2pe
A2pe.teb-dab
A2pe-daa
A2pe-dab
A2pe-tea
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2tea
A2teb
A2teb-daa
A2teb-dab
A3daa
A3dab
A3do
A3pe
A3teb
Ndaa
Ndab
Ndo
Npe
Nteb
Bn
F
M
Me
SI
Total general
62
SAN
MATEO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
78
0
4
0
0
34
180
495
0
0
0
1.011
2.463
0
6.938
0
83
0
11.286
SANTA ROSA
DE VITERBO
SANTA
MARÍA
SANTA
SOFÍA
SANTAÑA
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
7.241
0
0
0
7.241
0
0
0
0
0
0
0
0
0
141
0
0
0
0
324
0
0
0
31
20.482
0
0
0
23
0
4.402
5.462
0
0
30.864
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
124
0
7.189
0
0
0
7.313
0
0
0
0
0
0
0
0
90
4.795
0
0
17
0
0
0
0
729
633
0
0
497
0
0
0
6
0
0
0
6.767
SATIVAN SATIVASU
ORTE
R
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
27
0
60
1.530
0
48
0
58
32
0
13.058
0
0
0
14.812
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
308
0
73
0
13
718
0
4.436
0
0
0
5.548
SIACHOQUE
SOATÁ
SOCOTÁ
SOCHA
SOGAMOSO
SOMONDOCO
SORA
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
17.103
0
422
0
17.525
0
0
0
0
0
0
0
0
244
0
0
1.605
0
68
0
0
0
747
1.296
0
0
0
10
2.344
0
6.344
0
0
0
12.658
0
0
0
0
15
0
0
0
379
0
0
0
0
0
0
0
0
0
614
0
0
0
133
2.401
0
55.242
0
0
0
58.783
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
563
0
15.948
0
0
0
16.511
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
17.908
0
1.828
0
19.736
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
83
0
0
0
0
0
80
1.608
0
0
233
679
2.225
0
2.695
0
0
0
7.603
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4.741
0
386
0
5.127
63 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Continuación Tabla 7.
BOYACA
A1
A2daa
A2dab
A2pe
A2pe.teb-dab
A2pe-daa
A2pe-dab
A2pe-tea
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2tea
A2teb
A2teb-daa
A2teb-dab
A3daa
A3dab
A3do
A3pe
A3teb
Ndaa
Ndab
Ndo
Npe
Nteb
Bn
F
M
Me
SI
Total general
63
SORACA
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6.809
0
0
0
6.809
SOTAQUIRÁ
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
24.738
0
398
0
25.136
SUSACÓN
SUTAMARCH
ÁN
SUTATENZA
TASCO
TENZA
TIBANÁ
TIBASOSA
TINJACÁ
TIPACOQ
UE
TOCA
TOGUI
TÓPAGA
0
0
0
0
0
0
0
0
9
0
0
1.432
0
61
0
201
0
8
1.132
0
47
0
43
179
0
16.269
0
0
0
19.381
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6.617
0
3.927
0
10.543
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
207
0
0
0
0
0
391
1.016
0
0
0
834
982
0
529
0
0
0
3.959
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
23.675
0
0
0
23.675
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
235
0
48
0
0
0
542
1.830
0
0
0
5
461
0
1.200
0
0
0
4.322
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3.255
0
8.242
0
0
0
11.497
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
8.650
0
1.672
0
10.323
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4.260
0
2.662
0
6.922
61
0
7
0
10
0
0
0
0
0
0
535
0
539
0
464
0
864
731
0
98
0
4
494
0
2.311
0
735
0
6.852
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
14.691
0
1.044
0
15.735
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4.495
0
0
197
0
655
0
3.196
0
0
0
8.543
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2.876
0
195
0
3.071
64 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Continuación Tabla 7.
64
BOYACA
TOTA
A1
A2daa
A2dab
A2pe
A2pe.teb-dab
A2pe-daa
A2pe-dab
A2pe-tea
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2tea
A2teb
A2teb-daa
A2teb-dab
A3daa
A3dab
A3do
A3pe
A3teb
Ndaa
Ndab
Ndo
Npe
Nteb
Bn
F
M
Me
SI
Total general
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
18.532
0
769
0
19.301
TUNJA
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
13.680
0
418
0
14.098
TUNUNG
TURMEQUE
UA
0
0
0
180
0
38
0
0
103
1.443
0
0
4
0
0
0
0
1.916
281
0
0
0
0
31
0
769
15
0
0
4.779
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
8.505
0
0
0
8.505
TUTA
TUTAZÁ
UMBITA
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
13.174
0
2.170
0
15.344
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
11.411
0
0
0
11.411
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
84
0
0
0
263
2.241
0
11.352
0
0
0
13.940
VENTAQUEMAD
VILLA DE LEIVA
A
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
13.388
0
0
0
13.388
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
8.611
0
2.475
0
11.086
VIRACACHA
ZETAQUI
RÁ
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5.657
0
0
0
5.657
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1.295
233
0
0
0
0
1.448
4.657
0
0
0
0
4.516
0
15.731
0
0
0
27.880
Total
general
31.923
8.421
110
76.104
97
4.264
36
61
14.056
52.045
460
33.342
75.909
1.026
53.882
1.021
20.546
29.409
139.444
79.249
1.472
6.803
30.803
110.515
100.417
1.290.267
49.284
76.140
20.489
2.307.595
65 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Mapa 12. Distribución de las clases y subclases de restricción para el establecimiento del cultivo de cacao en el
departamento de Caldas. Fuente: SIG CORPOICA. Programa Agroecosistemas. C.I. Tibaitatá. Febrero de 2005
6.4.6 CALDAS
825000
900000
Simbolo
1125000
1125000
Evalua cion
A1
34.769
A2 daa
A2 dab
A2 pe
2.190
191
36.601
A2 pe-daa
A2 pe-dab
A2 pe-teb
A2 pe-teb-da a
A2 tea
A2 teb
A2 teb-daa
A3 daa
A3 do
1050000
1050000
65
900000
5.763
55
9.176
492
21
92.466
10.942
8.355
21.225
A3 pe
A3 teb
Ndaa
Npe
27.194
47.247
15.205
161.319
Nteb
Bn
Bp
F
M
26.282
5.712
13.629
221.233
5
Me
U
SI
825000
Hectareas
3.594
694
3
66 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Tabla N° 8. Distribución a nivel municipal de las clases y subclases de restricción para el establecimiento del cultivo de cacao en el
departamento de Caldas. Fuente: SIG CORPOICA. Programa Agroecosistemas. C.I. Tibaitatá. Febrero de 2005
CALDAS
A1
A2daa
A2dab
A2pe
A2pe-daa
A2pe-dab
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2tea
A2teb
A2teb-daa
A3daa
A3do
A3pe
A3teb
Ndaa
Npe
Nteb
Bn
Bp
F
M
Me
SI
U
Total general
66
AGUADAS
ANSERMA
ARANZAZU
BELALCÁZAR
CHINCHINÁ
FILADELFIA
3.694
0
0
297
0
0
0
0
0
3.438
7.335
744
0
255
2.042
0
9.666
79
0
0
20.015
0
0
0
0
47.568
1.574
458
0
0
0
0
367
0
0
6.945
0
0
24
367
4.144
0
5.635
1.576
0
0
24
1
0
0
0
21.115
0
0
0
0
0
0
428
0
0
927
0
0
0
0
6.030
0
0
985
0
0
6.406
0
0
0
0
14.776
1.211
0
0
113
0
0
177
0
0
6.705
0
0
181
725
380
0
1.584
0
0
0
14
0
0
0
0
11.089
478
0
0
0
0
0
0
0
0
7.774
1.380
0
0
0
326
0
1.467
0
0
0
20
0
0
0
0
11.444
3.732
18
0
0
0
0
693
0
0
8.795
0
0
0
0
1.083
0
6.030
0
0
0
3
0
0
0
0
20.354
LA DORADA LA MERCED
5.604
0
191
1.368
0
55
0
0
21
0
0
0
9.803
7.587
0
0
29.129
0
0
0
0
0
2.376
3
0
56.137
981
27
0
0
0
0
0
0
0
2.264
44
0
0
0
1.520
0
3.828
374
0
0
0
0
0
0
0
9.037
MANIZALES
MANZANARES
MARMATO
MARQUETA
LIA
5.225
0
0
0
0
0
105
0
0
14.321
0
0
0
53
2.088
0
116
935
0
3.098
17.252
0
410
0
694
44.296
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
433
0
2.905
1.295
48
0
2.602
0
1.545
9.356
0
0
0
0
18.184
16
0
0
0
0
0
0
0
0
1.496
0
0
0
0
558
0
1.264
0
0
0
596
0
0
0
0
3.930
664
207
0
0
0
0
0
0
0
0
222
1.062
0
4.087
227
1.194
716
0
0
727
382
0
158
0
0
9.646
67 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Continuación Tabla 8.
CALDAS
A1
A2daa
A2dab
A2pe
A2pe-daa
A2pe-dab
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2tea
A2teb
A2teb-daa
A3daa
A3do
A3pe
A3teb
Ndaa
Npe
Nteb
Bn
Bp
F
M
Me
SI
U
Total general
67
MARULA
NDA
NEIRA
PÁCORA
PALESTINA
PENSILVA
NIA
RIOSUCIO
RISARALDA
SALAMINA
SAMANÁ
SAN
JOSÉ
SUPÍA
VICTORIA
VILLAMA
RÍA
VITERBO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5
0
0
364
527
0
35.069
0
0
0
0
35.965
5.399
161
0
0
0
0
577
0
0
5.354
0
0
0
2
4.664
0
3.231
745
177
423
15.554
0
0
0
0
36.286
19
3
0
0
0
0
0
0
0
3.678
411
0
0
669
4.464
0
6.403
3.489
0
0
6.898
0
0
0
0
26.033
1.957
0
0
0
0
0
0
0
0
7.724
0
0
0
0
0
0
1.484
0
0
0
0
0
0
0
0
11.165
0
857
0
0
0
0
0
0
0
0
537
2.105
0
1.698
2.187
6.171
2.017
1.924
0
3.539
30.264
0
0
0
0
51.300
23
0
0
0
0
0
2.106
44
0
771
271
0
0
0
3.010
0
1.906
3.574
5.007
4.297
17.350
0
0
0
0
38.361
356
0
0
0
0
0
0
0
0
4.824
0
0
0
230
978
0
1.955
54
0
0
0
0
0
0
0
8.397
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2.052
135
0
0
1.719
5.033
0
677
2.971
0
0
26.142
0
0
0
0
38.729
594
448
0
17.505
5.763
0
0
225
0
0
175
4.011
0
490
2.343
7.793
58.112
201
0
0
1.935
0
352
1
0
99.948
0
0
0
0
0
0
17
0
0
5.543
0
0
552
0
0
0
3
0
0
0
0
0
0
0
0
6.114
298
11
0
0
0
0
3.516
223
0
2.515
434
0
0
0
1.581
0
1.324
662
0
0
1.648
0
0
0
0
12.210
2.653
0
0
17.157
0
0
0
0
0
0
0
0
7.313
6.407
0
0
23.160
0
0
0
0
0
297
0
0
56.987
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1.508
0
0
0
0
3.228
0
0
5.747
0
0
32.284
0
0
0
0
42.768
291
0
0
161
0
0
1.192
0
0
5.833
0
0
3.353
0
62
0
1.611
0
0
0
20
4
1
0
0
12.528
Total
general
34.769
2.190
191
36.601
5.763
55
9.176
492
21
92.466
10.942
8.355
21.225
27.194
47.247
15.205
161.319
26.282
5.712
13.629
221.233
5
3.594
3
694
744.364
68 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
6.4.7 CASANARE
1125000
Mapa 13. Distribución de las clases y subclases de restricción para el establecimiento del cultivo de cacao en el
departamento de Casanare. Fuente: SIG CORPOICA. Programa Agroecosistemas. C.I. Tibaitatá. Febrero de 2005
1200000
1275000
1350000
1425000
1200000
1200000
1125000
1125000
1050000
1050000
975000
975000
1125000
68
1200000
1275000
1350000
1425000
Simbolo
Evaluacion
A1
A2daa
A2pe
A2pe-daa
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2teb-daa
A3daa
A3pe
A3teb
Ndaa
Ndo
Npe
Nteb
At
Bn
Bp
F
Me
U
SI
Hectareas
134.855
200.842
544
109.991
1.012
23.528
2.963
97.914
106.072
17.492
42.513
2.699.333
540.756
4.475
345.336
65.366
1.537
28.255
30.567
1.479
58.901
69 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Tabla N° 9. Distribución a nivel municipal de las clases y subclases de restricción para el establecimiento del cultivo de cacao en el departamento de
Casanare. Fuente: SIG CORPOICA. Programa Agroecosistemas. C.I. Tibaitatá. Febrero de 2005
CASANARE
AGUAZUL
CHAMEZA
HATO COROZAL
LA SALINA
MANI
MONTERREY
NUNCHIA
OROCUE
PAZ DE ARIPORO
PORE
RECETOR
SABANALARGA
A1
3.004
0
26.925
0
5.841
0
2.103
6.512
26.236
10.887
0
A2daa
12.719
0
30.924
0
0
10.570
30.845
0
16.514
9.137
0
A2pe
5
0
0
0
0
0
533
0
0
5
0
A2pe-daa
6.540
0
23.858
0
0
8.685
4.905
0
8.458
9.566
0
A2pe-teb
0
7
0
0
0
0
0
0
0
0
0
A2pe-teb-daa
764
4.334
0
0
0
267
0
0
0
199
3.038
A2teb-daa
0
0
0
0
0
0
0
0
236
51
0
A3daa
24.150
2.738
0
0
0
11.886
5.311
0
0
0
3.057
A3pe
15.158
206
22.430
0
1.257
16.598
6.044
0
13.326
13.947
0
A3teb
171
7.670
0
257
0
1.677
0
0
0
0
3.667
Ndaa
13.081
4.877
0
0
0
8.035
0
0
0
0
5.335
Ndo
33.586
0
371.367
0
328.210
4.971
52.391
330.401
857.073
30.803
1.127
Npe
27.778
1.368
32.797
3.004
38
11.664
7.862
61.753
142.131
0
1.717
Nteb
0
1.803
0
472
0
242
0
0
0
0
170
Bn
0
0
6.777
7.762
0
0
0
0
3.468
591
0
Bp
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
F
0
8.347
0
8.800
0
14
0
0
0
0
1.508
Me
3.872
0
12.709
0
2.928
1.418
0
2.172
3.237
0
0
At
6.221
0
53.132
0
31.102
0
902
57.168
122.774
1.908
0
SI
345
80
2.660
230
5.941
0
866
13.928
18.084
0
365
U
8
16
40
0
35
153
20
110
51
24
0
Total general
147.402
31.447
583.619
20.526
375.351
76.181
111.783
472.044
1.211.589
77.117
19.983
Las tierras calificadas con restricciones moderadas en la zona baja de altillanura, deben ser analizadas cuidadosamente en sus caracteristicas químicas. El exceso de aluminio puede ser una limitante importante.
69
0
2.214
0
869
0
261
0
15.349
1.701
1.080
5.702
49
12.221
166
0
0
0
10
0
624
52
40.298
70 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Continuación Tabla 9.
SAN LUIS DE
TAMARA
TAURAMENA
TRINIDAD
VILLANUEVA
YOPAL
Total general
PALENQUE
14.629
A1
0
0
0
32.756
0
5.963
134.855
0
A2daa
16
11.906
23.720
0
14.924
37.353
200.842
0
A2pe
0
0
1
0
0
0
544
0
A2pe-daa
1.404
12.904
11.969
0
4.055
16.778
109.991
0
A2pe-teb
745
258
0
0
0
2
1.012
0
A2pe-teb-daa
1.404
11.512
971
0
0
779
23.528
0
A2teb-daa
0
2.676
0
0
0
0
2.963
0
A3daa
0
1.169
12.693
0
0
21.561
97.914
0
A3pe
155
7.578
4.402
0
1.989
1.282
106.072
0
A3teb
429
469
1.929
0
0
141
17.492
0
Ndaa
0
0
5.297
0
0
186
42.513
236.930
Ndo
0
0
138.687
181.310
14.644
117.783
2.699.333
35.467
Npe
4.889
39.582
30.453
51.728
37.333
38.969
540.756
0
Nteb
255
648
714
0
0
6
4.475
0
Bn
21.438
25.330
0
0
0
0
65.366
0
Bp
0
0
0
0
1.537
0
1.537
0
F
135
7.600
1.851
0
0
0
28.255
793
Me
0
0
1.177
0
277
1.973
30.567
26.675
At
0
0
5.917
27.075
2.853
9.609
345.336
1.714
SI
88
962
2.011
7.898
1.561
1.543
58.901
9
U
0
23
24
70
356
487
1.479
Total general
316.217
30.958
122.617
241.817
300.836
79.529
254.416
4.513.729
Las tierras calificadas con restricciones moderadas en la zona baja de altillanura, deben ser analizadas cuidadosamente en sus caracteristicas químicas. El
exceso de aluminio puede ser una limitante importante.
CASANARE
70
SACAMA
71 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
6.4.8 CAUCA
525000
Mapa14. Distribución de las clases y subclases de restricción para el establecimiento del cultivo de cacao en el
departamento de Cauca. Fuente: SIG CORPOICA. Programa Agroecosistemas. C.I. Tibaitatá. Febrero de 2005
600000
675000
750000
825000
Simbolo
825000
825000
750000
750000
675000
675000
600000
600000
525000
71
600000
675000
750000
825000
Evaluacion
Hectareas
A1
A2dab
A2pe
A2pe-dab
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2pe.teb-dab
A2teb
5.350
18.805
23.298
3.437
64.442
713
21.025
100.420
A2teb-daa
A2teb-dab
A3dab
A3do
A3pe
A3teb
Ndo
13.089
22.146
10.576
27.319
65.587
147.112
32.403
Npe
Nteb
At
Bn
Bp
F
M
Me
Pl
U
SI
91.424
94.235
13.706
1.34 6.120
19.533
570.819
100.577
29.185
3
1.163
154.375
72 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Tabla N° 10. Distribución a nivel municipal de las clases y subclases de restricción para el establecimiento del cultivo de cacao en el
departamento del Cauca. Fuente: SIG CORPOICA. Programa Agroecosistemas. C.I. Tibaitatá. Febrero de 2005
CAUCA
A1
A2dab
A2pe
A2pe.teb-dab
A2pe-dab
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2teb
A2teb-daa
A2teb-dab
A3dab
A3do
A3pe
A3teb
Ndo
Npe
Nteb
Bn
Bp
F
M
Me
At
Pl
SI
U
Total general
72
ALMAGUER
ARGELIA
BALBOA
BELALCAZAR
(PAEZ)
BOLIVAR
BUENOS
AIRES
CAJIBIO
CALDONO
CALOTO
COCONUCO
(PURACE)
CORINTO
EL BORDO
(PATIA)
EL TAMBO
0
0
0
0
0
0
0
915
0
206
0
0
240
2.091
0
0
2.534
2.371
0
15.906
0
0
0
0
0
0
24.263
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
23.552
0
18.339
24.677
0
0
0
1.284
0
67.853
774
0
7.022
0
0
11.317
208
552
449
0
0
730
1.359
3.448
1.221
0
3.662
47
0
14.063
0
266
0
3
0
25
45.144
0
0
0
6.063
0
0
0
0
0
16
920
1.325
877
1.696
0
23.057
13.620
42.764
0
73.598
0
0
0
0
0
0
163.937
62
1.935
189
2.029
780
2.189
0
2.422
0
8.100
0
1.119
7.627
4.470
1.355
14.292
5.038
2.419
0
39.576
0
865
0
0
0
71
94.539
0
0
0
0
0
3.720
199
16.662
1.291
0
0
1.096
0
4.016
725
208
48
0
4.519
47
19
660
0
0
110
56
33.377
0
0
0
0
0
0
0
131
0
0
0
0
0
1.112
0
3
555
2.757
5.930
1.509
0
0
0
0
43.662
0
55.658
0
0
0
0
0
0
0
5.856
0
0
0
104
0
18
0
0
146
1.331
243
27.795
0
0
0
0
3.110
0
38.603
0
703
0
554
127
3.389
0
12.628
0
447
0
2.960
2.400
7.466
6.856
0
5.076
0
0
761
0
0
0
0
8
26
43.400
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
13.386
514
35.110
0
0
0
0
0
0
49.011
0
776
0
657
642
240
0
2.624
0
1.459
122
535
1.109
1.786
592
0
1.420
7.388
0
9.842
0
5
0
0
0
75
29.271
4.036
6
13.761
0
22
15.352
61
559
0
0
0
2.154
5.694
3.057
5.720
17.221
627
2.491
0
5.402
0
640
0
0
0
246
77.048
66
0
2.032
0
0
13.796
179
2.211
408
0
0
2
23.508
32.797
0
3.255
7.627
151.431
1.849
18.048
9.896
0
0
0
12.821
5
279.931
73 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Continuación Tabla 10.
CAUCA
A1
A2dab
A2pe
A2pe.teb-dab
A2pe-dab
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2teb
A2teb-daa
A2teb-dab
A3dab
A3do
A3pe
A3teb
Ndo
Npe
Nteb
Bn
Bp
F
M
Me
At
Pl
SI
U
Total general
73
FLORENCIA
0
0
0
574
0
183
0
0
0
0
0
0
1.816
977
0
4
2.186
0
0
439
0
0
0
0
0
0
6.180
GUAPI
INZA
JAMBALO
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
246.615
0
762
25.767
5.146
0
0
9.061
0
287.351
0
0
0
2.137
0
0
0
0
0
3
0
458
1.724
4.434
0
1.790
7.162
16.797
0
36.208
0
0
0
0
0
0
70.713
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3.938
0
0
5.000
3.542
2.573
10.298
0
0
0
0
0
0
25.350
LA SIERRA LA VEGA
44
0
293
0
0
6.414
0
139
0
0
0
353
480
3.442
0
3.075
4.496
0
0
2.213
0
0
0
0
0
38
20.987
0
0
0
0
0
1.833
0
5.018
0
0
0
22
0
4.644
129
494
11.187
10.405
0
19.986
0
76
0
0
0
0
53.794
LOPEZ
MERCADERES
MIRANDA
MORALES
PADILLA
PAISPAMBA
(SOTARA)
PIAMONTE
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1.647
0
0
64
269.558
0
2.944
16.343
6.504
0
0
8.239
0
305.299
136
10.764
0
8.676
1.474
39
0
43
0
10.960
231
1.693
12.468
2.916
232
22.892
10
0
0
105
0
1.304
0
0
18
61
74.024
0
151
0
180
163
27
0
0
0
344
5.064
2.113
568
0
1.171
0
0
4.257
0
6.919
0
0
0
0
70
60
21.087
0
0
0
0
0
202
0
8.415
196
0
0
0
190
2.684
0
0
5.647
2.163
0
8.084
0
71
0
0
18.587
0
46.239
0
189
0
134
159
4
0
8
0
540
808
2.769
1.069
0
1.343
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
29
7.055
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1.902
0
0
4.040
8.679
900
30.609
0
0
0
0
0
0
46.129
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
53.496
0
0
6.433
0
13.702
0
31.515
0
105.146
74 Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano
para el cultivo de cacao
Continuación Tabla 10.
CAUCA
A1
A2dab
A2pe
A2pe.teb-dab
A2pe-dab
A2pe-teb
A2pe-teb-daa
A2teb
A2teb-daa
A2teb-dab
A3dab
A3do
A3pe
A3teb
Ndo
Npe
Nteb
Bn
Bp
F
M
Me
At
Pl
SI
U
Total general
74
PIENDAMO POPAYAN
0
0
0
0
0
0
0
1.758
0
0
0
0
0
251
0
0
0
0
0
2.420
0
0
0
0
13.693
0
18.121
0
0
0
0
0
18
0
4.127
0
0
0
0
11
24.372
0
325
3.359
233
2.223
13.594
0
0
0
0
309
0
48.571
PUERTO
TEJADA
ROSAS
SAN
SEBASTIAN
SANTA
ROSA
SANTANDER DE
QUILICHAO
SILVIA
SUAREZ
TIMBIO
TIMBIQUI
TORIBIO
TOTORO
VILLA
RICA
Total
general
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3.394
2.986
0
0
4.567
0
0
0
0
0
0
99
0
0
0
118
11.165
0
0
0
0
0
2.201
0
126
0
0
0
175
567
2.882
0
4.374
2.417
0
0
1.745
0
0
0
0
0
27
14.513
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
13.341
0
25.164
0
0
0
0
0
0
38.506
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
265.614
0
30.154
6.388
0
0
0
2.771
0
304.928
234
399
0
21
14
713
0
24.764
0
63
0
6.057
0
1.510
3.777
11
674
0
0
4.632
85
2.212
0
0
842
229
46.236
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
276
10.481
0
53.880
0
0
0
0
567
0
65.204
0
0
0
0
0
1.112
66
11.307
10.742
0
0
1
3.626
9.190
233
0
2.283
4.587
116
562
0
526
0
0
31
0
44.380
0
0
0
0
0
1.689
0
144
0
0
0
0
85
13.182
0
414
865
101
0
521
0
0
0
0
24
0
17.026
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
171.340
0
0
10.992
9.563
0
0
7.671
0
199.566
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4.706
0
0
3.425
11.891
659
23.540
0
0
0
0
0
0
44.220
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2.479
0
0
797
3.111
9
36.049
0
0
0
0
0
0
42.445
0
3.883
0
0
56
0
0
0
0
0
22
655
160
0
4.457
0
0
0
0
0
0
1.263
0
0
0
96
10.592
5.350
18.805
23.297
21.025
3.437
64.438
713
100.412
13.085
22.138
10.561
27.308
65.578
147.112
32.377
91.417
94.242
1.346.146
19.533
570.826
100.600
29.199
13.702
3
154.394
1.163
2.976.862
Descargar