Investigación Biomédica con muestras biológicas de origen humano Biobanc Luz Mª Vilca Vocal del Comité Ético de Investigación Clínica del HUVH Maribel Velasco Técnico del Biobanco Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona Isabel Novoa Directora del Biobanco Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona Curso Biobanco HUVH Barcelona 4 Diciembre de 2013 1 Evaluación de proyectos de investigación y colecciones de muestras biológicas de origen humano: el consentimiento informado y solicitud de evaluación al CEIC 2 Taller práctico sobre los requisitos para evaluación de un proyecto de investigación con muestras biológicas. 3 Bases de datos de muestras biológicas: recomendaciones generales 4 Envío de muestras biológicas: empaquetamiento y autorizaciones de importación-exportación 1 Evaluación de proyectos de investigación y colecciones de muestras biológicas de origen humano: el consentimiento informado y solicitud de evaluación al CEIC 1 BIOÉTICA | Principios fundamentales de la Bioética AUTONOMIA Respeto a la dignidad de la persona JUSTICIA BENEFICIENCIA Tratar a cada uno como corresponda, con la finalidad de disminuir las situaciones de desigualdad Promover el bien NO MALEFICIENCIA No hacer mal – evitar el mal 1 INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA | Clasificación de investigaciones Investigación Biomédica Investigación preclínica Investigación clínica Con medicamento experimental Experimental Con medicamento Pero observacional Con productos sanitarios Experimental (Medicamento prescrito de manera habitual, según las condiciones de autorización) Otros (observacionales, comparación de procedimientos, ...) Investigación con muestras humanas ENSAYO CLÍNICO EPA (Estudios PostAutorización) INVESTIGACIÓN CLÍNICA CON PRODUCTO SANITARIO PROYECTOS DE INVESTIGACION Real Decreto 223/2004, de 6 de febrero, por el que se regulan los ensayos clínicos con medicamentos Orden SAS/3470/2009, de 16 de diciembre, por la que se publican las directrices sobre estudios posautorización de tipo observacional para medicamentos de uso humano Real Decreto 414/1996 y Real Decreto 1662/2000 que regulan la investigación con productos sanitarios (instrumento, dispositivo, equipo, material, ...) Ley 14/2007, de Investigación Biomédica Real Decreto 1716/2011 Ley 41/2002, de autonomia del paciente y Ley Orgánica 15/1999, de protección de datos de carácter`personal 1 INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN HUMANOS | Antecedentes Código de Nuremberg El Código de ética médica de Núremberg recoge una serie de principios que rigen la experimentación con seres humanos, que resultó de las deliberaciones de los Juicios de Núremberg, al final de la Segunda Guerra Mundial. El Código de Núremberg fue publicado el 20 de agosto de 1947, tras la celebración de los Juicios de Núremberg. En él se recogen principios orientativos de la experimentación médica en seres humanos, porque durante el juicio varios de los acusados argumentaron que los experimentos diferían poco de los llevados a cabo antes de la guerra, pues no existían leyes que categorizaran de legales o ilegales los Wikipedia webpage experimentos. 1 INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN HUMANOS | Antecedentes Experimento Tuskegee El "Experimento Tuskegee" fue un estudio clínico llevado a cabo entre 1932 y 1972 en Tuskegee, Alabama (Estados Unidos), por los servicios públicos de salud americanos. Entonces, 400 aparceros afroamericanos, en su mayoría analfabetos, fueron estudiados para observar la progresión natural de la sífilis. En 1932, cuando empezó el estudio, los tratamientos para la sífilis eran muy tóxicos, peligrosos y de efectividad cuestionable. Parte de la intención del estudio era determinar si los beneficios del tratamiento compensaban su toxicidad y reconocer las diferentes etapas de la enfermedad para desarrollar tratamientos adecuados a cada una de ellas. En 1947 la penicilina se había convertido en el tratamiento de elección para la sífilis. En vez de tratar a los sujetos del estudio con penicilina y concluirlo o establecer un grupo control para estudiar el fármaco, los científicos del experimento Tuskegee ocultaron la información sobre la penicilina para continuar estudiando cómo la enfermedad se diseminaba y acababa provocando la muerte. Wikipedia webpage 1 INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN HUMANOS | Antecedentes Declaración de Helsinki La Declaración de Helsinki ha sido promulgada por la Asociación Médica Mundial (WMA) como un cuerpo de principios éticos que deben guiar a la comunidad médica y otras personas que se dedican a la experimentación con seres humanos. Por muchos es considerada como el documento más importante en la ética de la investigación con seres humanos, a pesar de que no es un instrumento legal que vincule internacionalmente. Su autoridad emana del grado de codificación interna y de la influencia que ha ganado a nivel nacional e internacional. La Declaración fue originalmente adoptada en junio de 1964 en Helsinki, Finlandia, y ha sido sometida a varias revisiones. Wikipedia webpage 1 INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN HUMANOS | Antecedentes HeLa (Henrietta Lacks) Las células HeLa son una línea celular inmortal utilizada en investigación científica. Es el linaje celular humano más antiguo y utilizado con mayor frecuencia. Esta línea celular deriva de una muestra de cáncer cérvico-uterino obtenida el 8 de febrero de 1951 de una paciente llamada Henrietta Lacks quien falleció el 4 de octubre de ese mismo año debido al cáncer. Wikipedia webpage 1 LEY DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA | Requerimientos de la investigación biomédica El sujeto fuente/donante participante de un proyecto de investigación biomédica debe ser informado y debe prestar su consentimiento para dicho estudio (documento de consentimiento informado). La donación es gratuita e implica renuncia por parte del donante a derechos de naturaleza económica o de otro tipo sobre los resultados de la investigación. Garantizar la protección de datos personales y garantías de confidencialidad. Garantizar la trazabilidad de cualquier material biológico de origen humano con registros de cada paso desde la recolección de la muestra biológica, procesamiento, almacenamiento hasta la distribución para uso en proyectos de investigación. 1 LEY DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA | Evaluación de un proyecto de investigación Para llevar a cabo una investigación con muestras biológicas de origen humano será preciso, en todo caso, el informe favorable de los Comités de Ética de la Investigación del establecimiento en cuyas instalaciones se vayan a utilizar las muestras o, en su defecto, del Comité al que esté adscrito el centro para el que preste servicios el responsable de la investigación. Ponderar el balance de riesgos y beneficios anticipados dimanantes del estudio. Ponderar los aspectos metodológicos, éticos y legales del proyecto de investigación. Se recomienda que esté constituido por expertos en el campo del derecho, la medicina, la ética y la teología. 1 COMITÉ ÉTICO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA | Documentación CEIC Procedimiento Procedimiento sin recogida de muestras Procedimiento con recogida de muestras Muestra biológica Proyecto Investigación biomédica Hoja de información/Consen timiento informado 1 COMITÉ ÉTICO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA | Información y contacto CEIC HUVH Página web: www.vhir.org 1 LEY DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA |Hoja de información al paciente/ Consentimiento informado: anónimas o codificadas Hoja de información/Consenti miento informado Muestras Muestrasbiológicas biológicasde deorigen origenhumano humanocon confines finesde deinvestigación investigaciónbiomédica biomédica Muestras Muestrasanónimas anónimas Muestras Muestrascodificadas codificadas 1 LEY DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA | Clasificación de muestras y datos Las muestras y datos se clasifican según el vínculo con la identidad del donante : identificada Requisitos investigación biomédica: Mortadelo Ibañez Garantizar la protección de datos personales y garantías de confidencialidad. codificada Anonimizar o disociar 2011/1 anónima 1 LEY DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA | Muestras y datos codificados Definición (artículo 3, Ley de Investigación Biomédica) Dato codificado: dato no asociado a una persona identificada por haberse sustituido o desligado la información que identifica a esa persona utilizando un código que permita la operación inversa. Muestra biológica codificada o reversiblemente disociado: muestra no asociada a una persona identificada o identificable por haberse sustituido o desligado la información que identifica a esa persona utilizando un código que permita la operación inversa. Nombre Apellido Código Muestra Patología Mortadelo Ibañez 2011/1 sangre control Filemón Ibañez 2011/2 sangre control Base de datos con datos de carácter personal Mortadelo Ibañez 2011/1 codificada 1 LEY DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA | Muestras y datos anónimos Definición (artículo 3, Ley de Investigación Biomédica) Dato anónimo: dato registrado sin un nexo con una persona identificada o identificable. Muestra biológica no identificable o anónima: muestra recogida sin un nexo con una persona identificada o identificable de la que, consiguientemente, no se conoce la procedencia y es imposible trazar el origen. Nombre Apellido Código Muestra Patología 2011/1 sangre control 2011/2 sangre control Base de datos SIN datos de carácter personal 2011/1 anónima 1 LEY DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA | Hoja de información al paciente/ Consentimiento informado Investigación Procedimiento de obtención muestra Finalidad de la investigación 2011/1 Identidad del responsable codificada Lugar de realización del análisis Destino de la muestras tras finalizar el estudio Compromiso del investigador Descripción del procedimiento para la obtención de las muestras del paciente/donante Posibles inconvenientes/riesgos del proceso de obtención de las muestras Beneficios previsibles de los resultados de la investigación Derechos del paciente/donante Garantías de protección de datos y confidencialidad Derecho a no participar en el estudio, sin perjuicio alguno Codificación de las muestras Derecho de revocación del consentimiento y destrucción de las muestras Posibilidad de informar al paciente/donante de los resultados obtenidos del estudio Garantía de acceso a la información cuando un menor alcance la mayoría de edad artículo 59, Ley 14/2007; artículo 23, Real Decreto 1716/2011 Derecho a conocer los datos genéticos a partir de las muestras donadas Posibilidad de obtener información relativa a su salud (advertencia de implicaciones paciente y familiares) Posibilidad de incluir alguna restricción sobre el uso de la muestra 1 LEY DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA | Hoja de información al paciente/ Consentimiento informado Investigación Procedimiento de obtención muestra Finalidad de la investigación 2011/1 Identidad del responsable anónima Descripción del procedimiento para la obtención de las muestras del paciente/donante Posibles inconvenientes/riesgos del proceso de obtención de las muestras Beneficios previsibles de los resultados de la investigación Compromiso del investigador Derechos del paciente/donante Derecho a no participar en el estudio, sin perjuicio alguno artículo 59, Ley 14/2007; artículo 23, Real Decreto 1716/2011 Posibilidad de incluir alguna restricción sobre el uso de la muestra 1 REAL DECRETO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA |Muestras de proyectos concretos, de colecciones o de biobancos Muestras Muestrasbiológicas biológicasde deorigen origenhumano humanocon confines finesde deinvestigación investigaciónbiomédica biomédica Muestras Muestrasde deproyectos proyectos concretos concretos • para proyecto concreto Biobanco Biobanco Colecciones Colecciones • para finalidad amplia • para línea de investigación: finalidad concreta Real Decreto 1716/2011 1 REAL DECRETO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA |Cesión de muestras a proyectos de investigación Muestras Muestrasbiológicas biológicasde deorigen origenhumano humanocon confines finesde deinvestigación investigaciónbiomédica biomédica Muestras Muestrasde deproyectos proyectos concretos concretos • No Biobanco Biobanco Colecciones Colecciones • Necesario volver a pedir consentimiento al donante • Si se pueden ceder muestras previo informe favorable de comité ético y científico Real Decreto 1716/2011: página 128435 y artículo 34 1 REAL DECRETO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA |Registro institucional, Registro Nacional de Biobancos Muestras Muestrasbiológicas biológicasde deorigen origenhumano humanocon confines finesde deinvestigación investigaciónbiomédica biomédica Muestras Muestrasde deproyectos proyectos concretos concretos • Obligación de comunicar su existencia al establecimiento en cuyas instalaciones se conserven Colecciones Colecciones • Obligación de comunicar su existencia al establecimiento en cuyas instalaciones se conserven • Deben registrarse en el Registro Nacional de Biobancos (ISCIII): plazo 2 meses tras la constitución de la colección Biobanco Biobanco • Solicitar autorización a organismo competente de Comunidad Autónoma 2-junio-2012 • Deben registrarse en el Registro Nacional de Biobancos (ISCIII) Real Decreto 1716/2011: artículo 28 1 LEY DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA | Registro Nacional de Biobancos Acceso y consulta via web - Biobancos: este registro recoge los datos de autorizaciones, de constitución y funcionamiento, modificaciones, resoluciones de revocación de la autorización o cierre, e información de los biobancos y su actividad. - Colecciones: este registro recoge información de las colecciones de muestras biológicas de origen humano con fines de investigación biomédica. 1 LEY DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA | Registro Nacional de Biobancos