Zapatero: “Nadie puede disponer de la vida humana, ni incluso los

Anuncio
Entrevista del ECPM a José Luis Rodríguez Zapatero (Presidente de España)
Zapatero: “Nadie puede disponer de la vida humana, ni incluso
los Estados”
El presidente del gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, ha
hecho de la abolición de la pena de muerte el objetivo principal de su
política exterior y de la de la presidencia española de la Unión Europea.
Aquí nos detalla su compromiso.
¿Por qué el gobierno de España decide respaldar el proceso de abolición de la pena
de muerte como una parte de la política exterior?:
Una de las prioridades de mi gobierno ha sido extender la protección de los derechos
humanos. A petición de los órganos de derechos humanos de las Naciones Unidas,
adop6tamos un Plan Nacional de Derechos Humanos como parte de nuestra política
exterior en diciembre del año 2008. Incluimos la lucha por la abolición de la pena de
muerte en dicho plan.
Actualmente, podemos comprobar el creciente número de países que están a favor de la
abolición. Debemos respaldarlo y fomentarlo. La presidencia española de la Unión
Europea nos da una visión y una oportunidad que puede aprovecharse para la eficacia en
esta
lucha.
Me
siento
personalmente
involucrado
en
esta
lucha.
¿Cuáles son las medidas concretas que España adoptará con respecto a este tema?
Por ejemplo, ¿cuál será el papel de la "Comisión Internacional contra la pena de
muerte" que se anunció y cómo funciona? ¿Cómo piensa trabajar para lograr una
moratoria mundial en 2015?
El Plan Nacional de Derechos Humanos prevé la creación de una Comisión
Internacional contra la pena de muerte, lo que contribuirá a los esfuerzos de la
comunidad internacional para una moratoria mundial como un primer paso hacia la
abolición total y efectiva de la pena de muerte en todo el mundo.
Creemos que es necesario adoptar un enfoque gradual y pragmático para lograr la
abolición total.
Esta es la razón por la cual hemos propuesto la idea de una moratoria mundial en 2015.
Durante el primer semestre de 2010, aprovecharemos la presidencia de España en la
Unión Europea para promover este objetivo, especialmente a través de las gestiones
realizadas desde la UE ante las autoridades pertinentes cuando se cumplan las
condiciones de la intervención, o en el marco del diálogo directo sobre los derechos
humanos establecidos entre la UE y más de diez países. También es importante
mencionar la coordinación y promoción de las iniciativas adoptadas por los Estados
miembros de la UE respecto de las Naciones Unidas. Todas estas acciones son parte de
las directrices de la UE sobre los derechos humanos en relación con la pena de muerte.
Además, hemos estado llevando a cabo esfuerzos diplomáticos discretos y persistentes
que han dado lugar a algunos resultados, como la abolición de la pena de muerte en
Togo, proyectos de ley similares en Benin y la introducción de este asunto en todos los
contactos bilaterales establecidos por España.
Hemos nombrado a un embajador como coordinador especial contra la pena de muerte,
cuya misión es perseguir todos estos objetivos. La Comisión Internacional, que
actualmente se está formando, naturalmente nos unirá en estos esfuerzos.
La Comisión trabajará para sensibilizar a la opinión pública con la ayuda de la
reputación de sus miembros los cuales gozan de reconocido prestigio.
¿Cómo una acción de gobierno como la suya y la de otros actores (organizaciones
internacionales, sociedad civil) podrá ser coordinada?
Desde el principio, hemos estado asociando a la sociedad civil y organizaciones
internacionales - sobre todo en el ámbito de las Naciones Unidas - con nuestros
esfuerzos. Hemos venido manteniendo una comunicación constante con las ONG
especializadas, y nuestro trabajo diplomático ha implicado la coordinación de nuestras
acciones a través de grupos de trabajo que trabajan por los derechos humanos, tanto en
la UE o la ONU.
Por ejemplo, la primera reunión del Grupo de Trabajo de Derechos Humanos en el
Consejo de la UE (COHOM), celebrada bajo la presidencia española y centrada
principalmente en la pena de muerte escuchó a los representantes de la Comunidad de
San Egidio, Amnistía Internacional y al director de "Juntos contra la pena de muerte”
los cuales estaban invitados. De hecho, hemos estado en contacto permanentemente con
estas organizaciones.
También participarán en las reuniones y conferencias importantes, como el 4 º Congreso
Mundial. Además, nosotros somos los "Amigos del Protocolo Facultativo del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos" (una campaña en favor del Protocolo de
la ONU sobre la abolición de la pena de muerte dirigida por la Coalición Mundial
contra la Pena de Muerte).
Por último, en todas estas áreas, el intercambio de información constante con las partes
interesadas - no sólo con las organizaciones antes mencionadas, sino también con otros
contactos
clave
y
otros
Estadosserá
importante
para
tal
fin.
¿Cómo se podría responder a los países que rechazan las recomendaciones de los
gobiernos abolicionistas y las organizaciones internacionales, argumentando que la
pena de muerte es una cuestión de soberanía nacional?
Es cierto que el derecho internacional no prohíbe el uso de la pena de muerte, salvo en
los casos de los menores, mujeres embarazadas y los enfermos mentales. Sin embargo,
nadie puede minimizar el alcance universal de los derechos humanos, especialmente el
derecho a la vida, en el que se basan y fundamentan todos los demás derechos.
La pena de muerte no es un castigo eficaz y su aplicación irremediablemente hace
irreparables los errores judiciales.
Lo más importante: nadie puede disponer de la vida humana, ni siquiera los Estados.
¿Qué mensaje les entregará a los participantes en el Congreso Mundial contra la
Pena de Muerte?
El compromiso de España y el mío personal a la promoción y la protección de los
derechos humanos, especialmente con respecto a la vida y la integridad de los seres
humanos, y la lucha por la abolición universal de la pena de muerte con todos los
medios puestos a nuestra disposición, como parte de una estrategia global.
Descargar