¿Cómo se hace para? ACOGERSE A FRANQUICIAS LEGALES PARA ZONAS EXTREMASZONA FRANCA. DS. N° 341, DE 1977 Importante: esta información que entrega el Servicio de Impuestos Internos, es sólo una guía de apoyo para los contribuyentes. Es deber de todo contribuyente leer la normativa vigente del SII. Información vigente a 2015. 1. Descripción del trámite paso a paso 2. ¿A qué se refiere este beneficio? 3. ¿Quienes pueden acogerse a este beneficio? 4. ¿Cuándo se debe presentar la solicitud para acogerse? 5. ¿Dónde se realiza la petición para acogerse? 6. Requisitos para acogerse al beneficio 7. Observaciones 8. Normativa relacionada 9. Preguntas frecuentes del trámite 10. Formularios Tributarios relacionados con el régimen especial de Zona Franca 1. Descripción del trámite paso a paso Para acceder a la descripción del trámite paso a paso para acogerse al régimen especial de zona franca. (Ver página N° 4). 2. ¿A qué se refiere este beneficio? Consiste en una presunción de extraterritorialidad aduanera que tiene por objeto considerar como si estuvieran en el exterior del país, las mercancías ingresadas a las Zonas o Depósitos Francos, con el propósito de eximirlas del pago de derechos, impuestos y demás gravámenes que se perciban por las Aduanas. 3. ¿Quiénes deben pueden acceder a este beneficio? A este beneficio pueden acceder las Sociedades Administradoras de Zonas Francas y los usuarios que se instalen dentro de los recintos de Zona Franca. 4. ¿Cuándo se debe presentar la solicitud para acogerse? La solicitud para acogerse se debe presentar cuando el contribuyente decide acogerse a los beneficios del régimen especial aduanero, contenido en el DS. 341 de 1977, que establece la Zona Franca de Iquique y Punta Arenas 5. ¿Dónde se realiza la petición para acogerse? La solicitud de ingreso al sistema Zona Franca, se presenta en las Administradora de las Zonas Francas, que tiene domicilio dentro de cada uno de los recintos de Zona Franca (Iquique y Punta Arenas). Página 1 de 4 Este instructivo ha sido confeccionado de acuerdo con la normativa e instrucciones vigentes; las modificaciones posteriores deberán ser consideradas para la aplicación de la información contenida en este documento ¿Cómo se hace para? 6. Requisitos para acceder al beneficio Estar inscritos ante el Servicio de Impuestos. Ser contribuyentes afectos a la Primera Categoría de la Ley de Impuesto a la Renta. Llevar contabilidad completa. Emitir documentos especiales de ventas. 7. Observaciones Vigencia: Desde 1977 El Decreto Ley N° 1055, de 1975, autoriza el establecimiento de Zona Franca en Iquique y Punta Arenas. La venta de mercaderías nacionales o nacionalizadas, hacia la Zona Franca Primaria, para los efectos tributarios del DL. N° 825 de 1974, se considera exportación; por ende, exentas de IVA (Art. 12, letra D) y en consecuencia, el vendedor de acuerdo al artículo 36° y, según el procedimiento que establece del DS. N° 348 de 1975 del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, podrá solicitar devolución del IVA soportado al comprar estos bienes. La fiscalización del cumplimiento de las obligaciones aduaneras y tributarias son de competencias del Servicio de Aduanas y del Servicio de Impuestos Internos. Correspondiente al primero los tributos y derechos por las importaciones, y al segundo el control del uso de los beneficios que otorga esta franquicia. A partir del 01 de enero de 2017 se otorga como crédito en la determinación del Impuesto Global Complementario o Impuesto Adicional, por las rentas que se le atribuyan, el 50% del crédito establecido en el N° 3, del artículo 56 o 63 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, de acuerdo a las instrucciones contenidas en Circular N° 69 de 2015. 8. Normativa relacionada al beneficio Decreto Supremo N° 341, de 1977, sobre zonas y depósitos francos. Circular N° 89 de 1976, zonas y depósitos francos. tributación que afecta a las empresas que se instalen en dichas zonas o depósitos francos. Circular N° 95 de 1978, contabilidad separada de empresas con actividades dentro y fuera de las zonas y depósitos francos. Circular N° 37 de 1982, modificaciones al D.S. de Hda. Nº 341, de 1977, sobre normas en zonas y depósitos francos. Circular N° 16 de 1986, modificaciones al artículo 10 bis del D.S. de Hda. Nº 341/77. Circular N° 51 de 1995, industrias acogidas al régimen de zona franca del D.S N° 341/77, pueden recuperar los impuestos del D.L N°. 825/74 en la forma prevista en su artículo 36. Circular Nº 7, de 1996, modificaciones al Artículo 11 de la Ley No. 18.211, y reducción de su tasa a contar del 01.04.96. Circular Nº 28, de 1996, imparte Instrucciones sobre la Retención del Impuesto a los Tabacos Manufacturados que deben Efectuar los usuarios de Zona Franca, en las ventas de cigarros, cigarrillos y tabacos de fumar y de la declaración Jurada Mensual sobre el Movimiento y Existencia de Estos Productos. Circular N°42 de 2000, instrucciones sobre Aplicación del nuevo Artículo 29 del Decreto Supremo N° 341, de 1977, que fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de Normas que rigen la actividad de las zonas y depósitos francos, agregado por la Ley N° 19.669, de 05 de Mayo del 2000. Página 2 de 4 ¿Cómo se hace para? Circular N°44 del 2001, actividades o inversiones comprendidas en las franquicias tributarias que establece el D.F.L. N° 341, de 1977, del Ministerio de Hacienda, sobre Zonas Francas. Fuente: Dpto. Impuestos Directos. Circular N°59 del 2002, modificaciones introducidas al D.L. N° 825, de 1974, por la Ley N° 19.827, publicada en el Diario Oficial de 31 de Agosto de 2002. Circular N°26 de 2004, Tipificación como delito tributario de acciones tendientes a perjudicar el interés fiscal, en que incurren quienes efectúan transacciones al alero de las Zonas Francas establecidas por ley. Fuente: Departamento de Asesoría Jurídica. Circular N° 55, de 2014, instruye sobre la vigencia y transición de las normas contenidas en la Ley N° 20.780, de 29 de septiembre de 2014, sobre reforma tributaria que modifica el sistema de tributación de la renta e introduce diversos ajustes en el sistema tributario. Circular N° 69, de 2015, instruye sobre las modificaciones incorporadas por la Ley N° 20.780 a la Ley sobre Impuesto a la Renta, relacionadas con los nuevos regímenes generales de tributación sobre renta efectiva en base a contabilidad completa, vigentes a contar del 1° de enero de 2017, particularmente sobre las normas relativas a la tributación de las devoluciones de capital y de las rentas o cantidades acumuladas al término de giro de la empresa, así como también respecto de las modificaciones introducidas a otros cuerpos legales, con el objeto de adecuar su texto a las nuevas normas que regulan los regímenes generales de tributación. Resolución N°601 de 1982, establece normas administrativas y de control para la devolución del IVA en las ventas de mercaderías nacionales o nacionalizadas a las zonas francas primarias, y fija requisitos para las compras desde las zonas de extensión. Resolución Nº 2191 de 1996, establece la retención de los tributos que indica contenidos en el D.L. No. 825, de 1974, por parte de los usuarios de las zonas francas, en las ventas hacia la zona de extensión. Resolución N°24 del 2004, modifíquese las Instrucciones Respecto de Declaraciones Juradas Anuales Respecto de Convenciones Sobre Mercaderías Situadas en el Extranjero o Situadas en Chile y no Nacionalizadas, en Reemplazo de la Declaración Jurada Mensual Referida a la Misma Materia, Establecidas por Resolución N° 5007 del 08-11-2000. Resolución N°08 del 2005, establece Obligación de Presentar Declaración Jurada Sobre Operaciones Realizadas por Contribuyentes Usuarios de las Zonas Francas a que se Refiere el D.F.L. N° 341 de 1977. Resolución N°149 del 2005, modifica Resolución exenta N° 08 de 2005 que establece la obligación de presentar una declaración jurada sobre operaciones realizadas por contribuyentes usuarios de las zonas francas a que se refiere el D.F.L. N° 341 de 1977. Suplemento Tributario, Declaraciones de Impuestos. Ley N° 20.655, de 2013, que en su artículo octavo sustituye en el inciso primero del artículo 28 del decreto con fuerza de ley Nº2, del Ministerio de Hacienda, de 2001, que aprueba el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley Nº341, de 1977, del Ministerio de Hacienda, sobre Zonas Francas, el guarismo "2012" por "2025" 9. Preguntas frecuentes Si desea mayor información, ingrese al menú de Preguntas frecuentes. Página 3 de 4 ¿Cómo se hace para? 10. Formularios Tributarios relacionados con el régimen especial de Zona Franca Solicitud Registro factura Factura Zona Franca Boletas Zona Franca Solicitud de Traslado Zona Franca “Z” Reexpedición Traspasos DESCRIPCIÓN PASO A PASO PARA ACOGERSE AL RÉGIMEN ESPECIAL DE ZONA FRANCA Presente una solicitud a la Administradora de la Zona Franca para ser “Usuario de Zona Franca”. De aviso al SII de Inicio de Actividades o de Apertura de Sucursal si está iniciado, como usuario de Zona Franca. Timbre libros de contabilidad y documentos tributarios especiales de zona franca. Página 4 de 4