La función nerviosa

Anuncio
La función nerviosa
Dayanna Karime Araque Peñaloza(CV)
kari_09_13@hotmail.com
Universidad de Pamplona
&nbsp
1.
1.
FUNCIÓN NERVIOSA
El hombre, tanto o más que cualquier otro miembro del reino animal está dirigido en todos sus
actos voluntarios o involuntarios por su sistema nervoso central; el hombre es lo que su
comportamiento lo lleva a ser y el comportamiento traduce una determinado forma de funcionar
el cerebro. La función nerviosa es la función jefe, que realiza la unidad del ser vivo,
subordinando todas las partes del organismo. El sistema nervioso es el mecanismo de que el
organismo dispone para evaluar la información de su ambiente y coordinar sus relaciones ante
él.
1.1 FUNCIONES
El sistema nervioso desempeña en el organismo doble función: Receptora: que permite
apreciar las modificaciones del propio organismo. Las modalidades del ambiente que nos
rodea: colores, sonidos, temperatura, olores, contactos, entre otros. Coordinadora: preside y
correlaciona las funciones vitales del organismo: respiración, digestión, circulación. También
correlaciona las reacciones provocadas por las variaciones exteriores.
1.2 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
En su conjunto el sistema nervioso está integrado por.
Órganos receptores, encargados de recibir los estímulos internos y externos.
Vías sensitivas, que transportan los estímulos desde los receptores hasta los centros
nerviosos.
Centros elaboradores de la respuesta, es decir, de receptor al estímulo con reacciones
adecuadas; estos centros está en el encéfalo y en la médula.
Vías motoras, que conducen las respuestas desde los centros de elaboración hasta los
1/5
órganos efectores.
En la evolución filogenética del sistema nervioso los vertebrados presentan un sistema nervioso
muy desarrollado, se extiende a lo largo de la región dorsal.
1.2.1.
COMPRENDE:
El encéfalo: parte anterior y dilatada.
La médula espinal: que ocupa el conducto raquídeo.
Los nervios: que inervan todo el cuerpo y salen de cada lado de la médula.
1.3 CONSTITUCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
La célula nerviosa tiene las características generales de las otras células vivas y además está
especializada en recibir, llevar y transmitir mensajes electroquímicos (impulsos nerviosos); a las
células nerviosas se les llama neuronas, posiblemente no haya dos idénticas en tamaño,
forma, ramificaciones o interconexiones entre ellas. Durante el desarrollo prenatal la célula
nerviosa, como otras células, atraviesa, por una serie de etapas de diferenciación progresiva
que se inicia a partir de la célula no diferenciada que se formó en el momento de la concepción.
En las etapas más tempranas del desarrollo embrionario la materia celular es tan maleable y
plástica que se le suele inducir a convertir en cualquier parte del organismo, por ejemplo piel,
ojo o músculo. De hecho el tejido trasplantado de una a otra arte del embrión se desarrolla de
acuerdo con sus nuevas inmediaciones en lugar de hacerlo como si estuviera en su sitio
original. Todavía después, cada célula nerviosa tiene un destino particular permanentemente
determinado del sistema nervioso y ya no desempeña más que su única función especializada
en la vida del organismo.
A medida que se desarrolla el embrión la platina neural se transforma en el tubo neural en el
cual se diferencian el cerebro y la médula espinal. El crecimiento de la célula nerviosa está
determinado tanto por factores del crecimiento, como la hormonas, como por las condiciones
con que se encuentra el axón en crecimiento. Cuando la célula nerviosa puede conducir
impulsos, su diferenciación, su trayectoria y su proliferación ya se ha completado; no así su
crecimiento total. La célula nerviosa, a diferencia del organismo total, cumple con su principal
responsabilidad desde una etapa muy temprana de la vida, y después crece.
A medida que crece el organismo y se alarga la distancia entre su cuerpo celular y la terminal
de axón motor, localizada en el brazo, la pierna u otra parte del cuerpo, la célula debe sufrir un
crecimiento realmente prodigioso. Incluso después que el organismo adulto deja de crecer, el
cuerpo celular continúa produciendo un tipo de plasma que viaja a través del axón y mantiene
su capacidad de cambiar o de crecer más en caso necesario. Así pues, la célula nerviosa
2/5
nunca presenta un estado estático, sino, más bien, un “estado estable”. Cuando se perturba la
continuidad de un axón periférico debido a un accidente o enfermedad, incluso, en un
organismo adulto, la regeneración aun es posible.
El sistema nervioso es la estructura más perfecta que coordina, controla y dirige las funciones
de nuestro organismo. Su corriente nerviosa nos hace diferentes a las plantas y su íntima
relación con la inteligencia y la voluntad nos separa de los animales.
1.
2.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Está compuesto de dos partes íntimamente relacionadas entre sí: una central y otra periférica.
Está formado por el cerebro y la médula espinal. Su función es correlacionar e integrar, es
decir, hacer que funcionen conjuntamente las diferentes partes del cuerpo.
2.1 ÓRGANOS CENTRALES
2.1.1. ENCÉFALO: Localizado en el interior del cráneo, protegido por la movilidad de los hueso
craneales. Comprende el cerebro, cerebelo, bulbo raquídeo e istmo de encéfalo.
2.1.2. CEREBELO: Coordina los distintos movimientos; hace que dos o tres músculos efectúen
el mismo movimiento, cuando falta el cerebelo los movimientos son imprecisos. Actúa el
cerebelo como centro del equilibrio del cuerpo.
2.1.3. BULBO RAQUÍDEO: Es de vital importancia porque actúa como centro regulador del
ritmo cardiaco, presión arterial, movimientos respiratorios y digestivos, controla otros reflejos
como la tos, el estornudo y la risa.
1.
3.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Consiste en fibras nerviosas que conectan el sistema nervioso central con las células que son
3/5
sensibles a os estímulos (células receptoras) y con los músculos y las glándulas (células
efectoras), que realizan las acciones de adaptación del organismo. En él hay que distinguir dos
sectores funcionalmente distintos: el sistema nervioso de la vida de relación y el de la vida
vegetativa.
3.1.1. SISTEMA NERVIOSO DE LA VIDA DE RELACIÓN. Permite las relaciones del
organismo con el medio ambiente. De ahí su triple mecanismo: sensorial, conductor y motor.
Depende de la voluntad.
3.1.2. SISTEMA NERVIOSO DE LA VIDA VEGETATIVA O VISCERAL. Pone al individuo en
relación con su medio interno. Gracias a él existe un mecanismo regulador visceral:
respiratorio, cardiaco, vascular, digestivo, urinario, entre otros. No depende de la voluntad.
4. HERENCIA Y MADURACIÓN
4.1 COMO SE EXPLICA LA HERENCIA. Como es sabido nuestro organismo proviene de la
unión de dos células: el óvulo y el espermatozoide; es pues, en estos elementos que se
originan el cigoto, en donde hemos de buscar los fenómenos de la herencia. Lo que se hereda
a través de las gametas, es decir, lo que transmite de padres a hijos, no son los caracteres en
sí, sino las causas que los producen. Esa causa, ese algo, se denomina gen, y está contenido
en los cromosomas nucleares de las gametas. Son los genes los que dan la substancia
germinal, la propiedad de manifestar determinados caracteres, relativos al tamaño, color,
forma, entre otros. Los cromosomas son los portadores materiales de los factores hereditarios.
En el momento del nacimiento el aprendizaje comienza a desempeñar un papel cada vez más
importante en la formación de nuevas pautas conductuales; no obstante, la herencia no deja de
funcionar. Las potencialidades hereditarias de un proceso de crecimiento particular y de
muchos tipos de conducta típica de la especie continúan desarrollándose durante meses o,
incluso años. Este proceso por el cual la herencia sigue funcionando después del nacimiento,
se llama maduración.
Un resultado familiar de la maduración es el cambio de voz que ocurre en los muchachos
durante la pubertad. La voz del adolescente se hace más grave debido al engrosamiento de las
cuerdas vocales, el cual resulta de aumentar las funciones del sistema endocrino, el que
produce las hormonas masculinas. Aunque el cambio de voz no se produce, sino hasta mucho
después del nacimiento, de todos modos está determinado por la herencia, la cual actúa a
través de la maduración.
4.1.2. AMBIENTE Y APRENDIZAJE. La mayoría de las pautas de conducta, naturalmente,
dependen del aprendizaje al igual que de ciertos niveles de maduración. Además de
proporcionar las condiciones necesarias para la vida y el crecimiento, el ambiente influye de
tres maneras en el desarrollo de la conducta: (a) proporciona estímulos que producen pautas
de respuesta ya preparadas por la maduración; (b) presenta situaciones que requieren que se
4/5
aprendan nuevas respuestas o que se modifiquen las viejas; (c) proporciona reforzamiento que
mantiene las repuestas que tienen éxito o elimina las que no al tienen. Cada ambiente
individual, a través de sus pautas sociales y de los recursos que proporcionan o de los cuales
carece, determina que patrones de conducta serán necesarios que aprenda el individuo.
BIBLIOGRAFÍA
Bachmann, K (1978). Biología para médicos. Reverte. España.
Clifford, M. (1972). Introducción la psicología. Aguilar. Madrid.
Floyd, R. (1979). Psicología y vida. Trillas. México.
Ganong, W. (1980). Manual de fisiología Médica. Editorial Moderno. México.
L. Testut. (1976). Compendio de Anatomía descriptiva. Salvat. Barcelona
Vélez, R. (1993). Neurología. Cid. Medellín
5/5
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Descargar