M ANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA HERIDAS Y ESTOMAS AUTORIZACIÓN EE. ADMVA. PAZ FLORES RAMOS DOCUMENTÓ: Supervisora de enfermería IJC VO. BO.: EE. ADMVA. CECILIA RODRÍGUEZ HERRERA Supervisora de enfermería IJC Dra. CSP. Enfra. IRMA ERNESTINA VELAZQUEZ BRIZUELA_______ APROBÓ: Jefe de enfermeras IJC DR. JOSÉ LUIS CAMACHO CORTES AUTORIZÓ: Director General IJC INSTITUTO JALISCIENSE DE CANCEROLOGÍA AUTORIZADO POR LA JUNTA DE GOBIERNO DEL INSTITUTO JALISCIENSE DE CANCEROLOGÍA SESION ORDINARIA Nº:_________________ CÓDIGO: IJC-ENFESTOM-005 FECHA DE EMISIÓN: 2011 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 2011 FECHA DE AUTORIZACIÓN 2011 COPIA NO.: 2011 Sello El Presente procedimiento cumple con lo establecido en la Guía Técnica para Documentar Procedimientos. Sello Código. Fecha de Emisión. 2011 Fecha de Actualización. 2011 MANUAL DE METODOS Y PROCEDIMIENTOS HERIDAS Y ESTOMAS 1. ACTIVIDADES REAIZADAS A PACIENTES CON HERIDAS Y ULCERAS POR PRESION 2. PROCEDIMIENTO PARA PACIENTES CON HERIDAS Y ULCERAS POR PRESION 3. PROCEDIMIENTO PARA PACIENTES OSTOMIZADOS SELLO Página 2 INSTITUTO JALISCIENCE DE CANCEROLOGIA Código. Fecha de Emisión. 2011 Fecha de Actualización. 2011 MANUAL DE METODOS Y PROCEDIMIENTOS HERIDAS Y ESTOMAS ACTIVIDADES REAIZADAS A PACIENTES CON HERIDAS Y ULCERAS POR PRESION No. ACT RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD ETAPA: 1 Los lunes se hace pedido de material a almacén 2 Los médicos derivan los pacientes cuando se trata de una herida, sino el personal operativo de enfermería lo hace se lo informa a la jefa de piso y ella pasa la información a la enfermera encargada 3 Se valora al paciente 4 Se revisa el expediente para verificar datos correctos así como su diagnostico 5 Se habla con el paciente y familiar sobre el proceso que va a tener esa eventualidad 6 7 Se aplica el material correspondiente y se valora para saber con que frecuencia se le realizara curación así como el cambio de material utilizado Según su evolución se le reporta al medico 8 Dependiendo de su evolución es como se van alargando las curaciones 9 Resultado favorable, o deceso del paciente 10 Se registra en unas hojas que se lleva su continuidad de su recuperación 11 Se entrega un informe anual de las actividades realizadas SELLO Página 3 INSTITUTO JALISCIENCE DE CANCEROLOGIA Código. Fecha de Emisión. 2011 Fecha de Actualización. 2011 MANUAL DE METODOS Y PROCEDIMIENTOS HERIDAS Y ESTOMAS PROCEDIMIENTO PARA PACIENTES CON HERIDAS Y ULCERAS POR PRESION OBJETIVO: Disminuir la morbilidad de las ulceras por presión y Aumentar la calidad de los cuidados prestados a pacientes con ulceras por presión y /e educación a los cuidadores, así como aquellos con riesgo de desarrollarlas. ALCANCE: A su ingreso se valora el paciente ya sea por el médico o enfermera cuando este tiene poca movilidad, inmóviles así como pacientes abandonados por sus familiares. POLITICAS: A los pacientes se les realiza curación y colocación de apósito según lo requiera Se les da orientación a los familiares sobres sus cuidados y las posiciones que debe de dar cada cierto tiempo. DEFINICION: una ulcera por presión es cualquier tejido de origen isquémico provocada por la presión, la fricción, la cizalla o la combinación de las mismas sobre un plano o prominencia ósea, que da lugar aún bloque sanguíneo en el tejido subyacente, y como consecuencia de la isquemia se produce una degeneración rápida de los tejidos SELLO Página 4 INSTITUTO JALISCIENCE DE CANCEROLOGIA Código. Fecha de Emisión. 2011 Fecha de Actualización. 2011 MANUAL DE METODOS Y PROCEDIMIENTOS HERIDAS Y ESTOMAS PROCEDIMIENTO PARA PACIENTES CON HERIDAS Y ULCERAS POR PRESION No. ACT RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD 2 ENFERMERA OPERATIVA JEFE DE PISO ETAPA: En la visita diaria se detecta e Informa de la escara que el paciente presenta a la jefe de piso y anexa hoja de ulceras por presión al expediente así como lo registra en la hoja de enfermería Le da parte al medico 3 MEDICO Pide interconsulta a la enfermera enterostomal 4 ENFERMERA ENTEROSTOMAL Revisa el expediente y registra en hojas de ulceras por presion 1 5 Valora tipo d ulcera ubicación así como tamaño y en qué estadio se encuentra 6 Realiza curación diaria durante su estancia hospitalaria 7 Coloca apósito acorde a las características de la ulcera o heridas 8 Capacita al familiar sobre las posiciones que debe requerir a su alta y los cuidados que debe tener el paciente 9 Mantiene informado al médico sobre la evolución del paciente 10 MEDICO Valora y autoriza alta DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS Asesorado por: · PERSONAL QUE COLABORÓ EN LA DOCUMENTACIÓN · SELLO Página 5 INSTITUTO JALISCIENCE DE CANCEROLOGIA Código. Fecha de Emisión. 2011 Fecha de Actualización. 2011 MANUAL DE METODOS Y PROCEDIMIENTOS HERIDAS Y ESTOMAS PROCEDIMIENTO PARA PACIENTES OSTOMIZADOS OBJETIVO: 1. 2. Identificar las consecuencias del déficit de autocuidado en los pacientes ostomizados. Valorar los beneficios en la calidad de la atención proporcionada por las enfermeras especialistas. ALCANCE: Identificar, con el enfermo y familiar, sus dudas u objetivos de enseñanza.- una vez detectado estas deficiencias, indicar lo que debe saber o necesita aprender, será mucho más fácil y práctico POLITICAS: 1. La enfermera, en este aspecto, tiene una importante función educativa, tanto al paciente como al familiar y/o cuidador; colaborar en que la rehabilitación del enfermo sea lo más favorable en sí, ayudarle a que conozca mejor su proceso de evolución a la mejoría o detección de problemas en el caso de la no mejoría o complicaciones. 2. Orientaciones para ofrecer cuidados de calidad a los pacientes ostomizados, contemplando sus necesidades físicas, psíquicas y sociales. DEFINICIÓN Las ostomías digestivas y urológicas son comunicaciones artificiales de un órgano con la pared abdominal mediante una intervención quirúrgica, con la finalidad de suplir las vías naturales de excreción o de alimentación cuando estas se interrumpen por cualquier causa clínica. SELLO Página 6 INSTITUTO JALISCIENCE DE CANCEROLOGIA Código. Fecha de Emisión. 2011 Fecha de Actualización. 2011 MANUAL DE METODOS Y PROCEDIMIENTOS HERIDAS Y ESTOMAS PROCEDIMIENTO PARA PACIENTES OSTOMIZADOS No. ACT RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD ETAPA: Realiza estoma mediante una intervención quirurgica, y lo registra en el expediente 1. MEDICO 2. ENFERMERA OPERATIVA Recibe el paciente de qx. E informa a la jefe de piso que al paciente se le realizo un estoma ENFERMERA JEFE DE PISO ENFERMERA ENTEROSTOMAL Informa a la enfermera enterostomal del paciente que a sido intervenido quirurguicamente y que tipo de intervencion se le realizo. Revisa hoja censo de 24 horas de jefa de piso 3. 4. 5 Verifica en expediente y registra tipo de estoma 6 Se registra en bitacora de pacientes ostomizados 7 Se mantiene en observacion el pacientes hospitalizados 8 Orienta al paciente y al familiar sobre los cuidados del estoma y el manejo del equipo, en su casa 9 Coloca equipo recolector adecuado al tipo de estoma. 10 MEDICO Verifica funcionalidad y permiebilidad del estoma 11 ENFERMERA ENTEROSTOMAL Previene complicaciones de los estomas manteniendolos permiables y funcionales. 12 13 14 MEDICO 15 Se derivan a interconsulta a psicologia y nutricion Se reafirma los conocimientos antes proporcionados Se registra en hoja de seguimiento de pacientes ostomizados Autoriza egreso del paciente a casa. DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS Asesorado por: PERSONAL QUE COLABORÓ EN LA DOCUMENTACIÓN · · SELLO Página 7 INSTITUTO JALISCIENCE DE CANCEROLOGIA