titulación de enfermería optativas

Anuncio
Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud.
TITULACIÓN DE ENFERMERÍA
OPTATIVAS
PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA
DOCUMENTACIÓN E INFORMÁTICA CLÍNICAS
Asignatura optativa. Diplomatura de Enfermería
Profesores que la imparten:
•
Olga García Martínez.
•
Manuel Peñas Maldonado
•
Inmaculada García García
Número de créditos y su equivalencia en ECTS (25horas)
•
4.5 créditos LRU/LOU. 3.5 T y 1 P son 4.5 créditos ECTS
Competencias asociadas con la práctica enfermera y la toma de decisiones clínicas
Competencia 11: Tiene un conocimiento relevante y es capaz de aplicarlo de manera
apropiada en la práctica enfermera, en el cuidado de los pacientes y en situaciones de
incertidumbre, especialmente en todo lo concerniente a: Políticas nacionales e
internacionales de salud y resolución de problemas y toma de decisiones...
Resultados del aprendizaje:
a) Tiene las herramientas necesarias para documentar sus juicios clínicos.
b) Ha utilizado en prácticas, ejercicios de comparación con estándares de calidad
Conocimientos y competencias cognitivas.
Competencia 25: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar principios de
investigación e información.
Resultados del aprendizaje:
a) Posee conocimientos y destrezas para utilizar distintas fuentes científicas.
b) Posee criterios para el análisis de documentación encontrada.
c) Utiliza los elementos necesarios para una investigación en el área de conocimiento
1
Competencias de liderazgo, gestión y trabajo en equipo
Competencia 38: Utiliza críticamente las herramientas de evaluación y auditoria del
cuidado según los estándares de calidad relevantes.
Resultados del aprendizaje:
a) Conoce indicadores para medir la calidad.
b) Utiliza estándares de calidad.
c) Posee criterios para analizar ambos indicadores.
Objetivos
•
Enseñanza
de la Teoría General de Sistemas, de los Sistemas de Información
Sanitarios, los indicadores más habituales, su correcta interpretación y su repercusión en
la planificación sanitaria.
•
Análisis de la historia clínica, los distintos documentos que la integran, profundizando
en el conocimiento de los documentos específicos de Enfermería
•
Identificación de la estructura de un trabajo científico. Nociones básicas de Informática
para la elaboración de un documento científico.
•
Conocerá la identificación y codificación de los datos administrativos y clínicos de los
documentos sanitarios, así como el Conjunto Mínimo Básico de Datos (C.M.B.D.), y
los Grupos de Diagnósticos Relacionados (GDRs).
•
Dotar a los alumnos de los conocimientos, destrezas y actitudes que les permitan
desarrollar las siguientes COMPETENCIAS como resultados de su aprendizaje.
2
Programa
Unidad 1: TEORÍA DE LOS SISTEMAS
Tema 1: Definición de un sistema
Tema 2: Características generales de los sistemas
Tema 3: Tipos de sistemas
Tema 4: Estructura de un sistema
Tema 5: Regulación de un sistema
Unidad 2: LA INFORMACIÓN
Tema 1: Concepto de la teoría de la información
Tema 2: Objetivos de la información en general y clínica en particular
Tema 3: Métodos para la obtención de la información clínica
Tema 4: Fuentes de la Información
Tema 5: Los Sistemas de Información Sanitaria
Unidad 3: INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA CLÍNICA
Tema 1: Concepto de Informática
Tema 2: Fines de la Informática
Tema 3: El ordenador
Tema 4: Periféricos más usuales
Tema 5: Sistemas Operativos
Tema 6: Paquetes de programas más utilizados
Tema 7: Funciones de la Informática en la Documentación Clínica
Unidad 4: LOS DOCUMENTOS
Tema 1: Noción del Documento
Tema 2: Tipología de los Documentos Clínico-sanitarios
Tema 3: Documentos Sanitarios
Unidad 5: LA DOCUMENTACIÓN
Tema 1: La Ciencia de la Documentación
Tema 2: La Documentación Sanitaria
Tema 3: La organización de la Documentación médico-sanitaria en España
Tema 4: Introducción a la Documentación específica en Enfermería
Unidad 6: LA HISTORIA CLÍNICA
Tema 1: Conceptos básicos de la Historia Clínica
Tema 2: Tipos de Historia Clínica
Tema 3: Fines de la Historia Clínica
Tema 4: Usuarios de la Historia Clínica
Tema 5: Historia clínica y Protección de Datos
3
Tema 6: El Servicio de Documentación Clínica
Tema 7: El Servicio de Admisión
Unidad 7: EL HOSPITAL
Tema 1: Concepto
Tema 2: Clasificación
Tema 3: La Organización Hospitalaria
Unidad 8: LA COMUNICACIÓN EN UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
Tema 1: Concepto de la Comunicación
Tema 2: Elementos básicos de la Comunicación
Tema 3: Requisitos básicos de la Comunicación
Tema 4: Formas y Métodos de la Comunicación en Enfermería
Tema 5: Factores que afectan a la Comunicación clínico-sanitaria
Tema 6: La Comunicación en el Sistema Sanitario
Tema 7: La Entrevista
Tema 8: El Cuestionario
Tema 9: La Encuesta
Unidad 9: SISTEMAS DE RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Tema 1: Concepto
Tema 2: Fines
Tema 3: Sistemas más usuales
Tema 4: Recuperación de la Información Sanitaria
Unidad 10: INICIACIÓN AL TRABAJO CIENTÍFICO
Tema 1: Objetivos de la Investigación en Enfermería
Tema 2: Recuperación de la investigación científica
Tema 3: Tipos de Investigación
Tema 4: El Método y sus clases
Unidad 11: EL TRABAJO CIENTÍFICO
Tema 1: Importancia de la Investigación Sanitaria
Tema 2: El enfoque científico
Tema 3: Comunicación de la investigación
Tema 4: Interpretación de los resultados
Tema 5: Evaluación de la Investigación
4
Metodología
Clases teóricas organizadas en grupos según matriculados. Se desarrollará una
información general de la asignatura y su implicación dentro de la Titulación y su
vinculación con el Sistema Sanitario. Al comienzo de cada tema se realizará una
información específica y esquemas que sirvan como estrategias de aprendizaje, se
especificará su contenido. Se darán pautas para la organización de su trabajo. De igual
forma se realizarán de manera aleatoria controles de asistencia para conocer su grado de
integración en la asignatura. Al finalizar cada tema, se realizará un resumen del contenido,
ampliando explicaciones si ello fuese necesario, se solucionarán los problemas, dudas y en
su caso se incentivará el debate y reflexión sobre las cuestiones planteadas.
Las distintas actividades de aplicación de acuerdo a las unidades temáticas expuestas se
desarrollarán en grupos de trabajo según el modelo CIDUA). Los distintos grupos de
alumnos realizarán los trabajos individuales y en grupo pertinentes, para favorecer el
aprendizaje significativo del conocimiento.
Actividades y horas de trabajo estimadas (ECTS)
Actividades
Horas presenciales Trabajo del alumno
Total Horas
Clases teóricas
25
30
55
Trabajo individual
5
10
15
Trabajo de grupo
5
15
20
Tutorías
10.5
Otras actividades educativas 5
Examen
2
TOTALES
52.5
10.5
15
20
2
70
122,5
5
Evaluación
En el siguiente cuadro se refleja la ponderación en la calificación final de cada una
de las actividades educativas.
Actividades
Total Horas
Clases teóricas
55
Examen
2
Trabajo individual
20
Trabajo en grupo
20
Tutorías
12.5
Otras actividades educativas
20
Porcentaje de los componentes de la evaluación
35%
15%
25%
Asistencia presencial
TOTALES
15%
10%
122.5
100%
Procedimiento de Evaluación General
La evaluación se realizara mediante un examen en forma de test., con un número
de preguntas entre 40 y 60, con cinco alterativas. Para poder optar al examen teórico el
alumno deberá haber realizado el trabajo de grupo e individual de la asignatura.
Para poder hacer media entre el trabajo individual, de grupo, otras actividades
educativas y la teoría, en esta última deberá tener como mínimo una puntuación de 4 y
una asistencia presencial, en su caso, del 80% de las mismas.
6
Bibliografía recomendada
"LEY 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de
derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica". Boletín
Oficial del Estado 2002; nº 274. de 15 de noviembre.
"LEY ORGÁNICA 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter
Personal". Boletín Oficial del Estado 1999; nº 298,. de 14 de diciembre.
Normas de Vancouver para realizar de las referencias bibliográficas en Ciencias de la
Salud. Revista Española de Salud Pública. 1997 ; 71: 89-102
Amat Noguera, N. Documentación científica y nuevas tecnologías de la información.
Madrid: Pirámide; 1988
Argimon Pallás JM, JIMÉNEZ VILLA J. Métodos de investigación clínica y
epidemiológica. 2ª Ed. Madrid: Harcourt; 1999.
Beneit Montesinos, A. (Coord.). Informática aplicada a la Enfermería. Madrid: Síntesis;
1994.
Burgos, R. Metodología de investigación y escritura científica en Clínica. Granada:
Escuela Andaluza de Salud Pública; 1998.
Curras, E. Documentación y Metodología de la Investigación Científica. Madrid:
Paraninfo S.A.; 1985.
Da Costa Carballo, CM. Introducción a la información y documentación médica.
Barcelona: Masson; 1996.
7
Day RA. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Publicación Científica 526. 2ª
edición en español. Washington: O. P. S; 1990.
Kahn J. Gestión de Calidad en los Centros Sanitarios. Barcelona: S.G. Editores S.A.;
1990.
La Monica E. Dirección y Administración en Enfermería. Madrid: Mosby/Doyma; 1995.
Lamata F. Manual de Administración y Gestión Sanitaria. Madrid: Díaz de Santos; 1998.
López Domínguez, O. Gestión de pacientes en el Hospital. El servicio de admisión y
documentación clínica. Barcelona: Olaya; 1999
Notter LE, Hott JR. Principios de la Investigación en Enfermería. Barcelona: Doyma;
1992.
Polit D, Hungler B. Investigación Científica en Ciencias de la Salud. Ed. México:
Interamericana; 1985.
Romeo Casanova, C. (Coord.) Información y documentación clínica. Su tratamiento
jurisprudencial. Ministerio de Sanidad y Consumo; 2000.
Silva Aycaguer LC. Cultura estadística e investigación científica en el campo de la salud.
Una mirada crítica. Madrid: Díaz de Santos; 1997.
8
Asignatura: Enfermería Intensiva
Optativa 3er curso
Profesorado. Aurelia Arenas López
Créditos: 4,5 ECTS
Clases magistrales: 30 horas
Otras actividades educativas (seminarios, exposición de trabajos, comentarios
de textos etc.): 15 horas.
Actividades de tutorización personal del alumno 3 horas.
Trabajo/ estudio personal del alumno 60 horas.
Actividades de evaluación: 5 horas
Competencias.
Conocimiento relevante de ética, legislación y humanidades; y capacidad para
aplicarlo en la práctica diaria.
Capacidad para trabajar de una manera tolerante, sin enjuiciamientos,
cuidadosa y sensible, asegurando que los derechos, creencias y deseos de los
diferentes individuos o grupos no se vean comprometidos.
Conocimiento relevante de resolución de problemas y toma de decisiones; y
capacidad para aplicarlo.
Capacidad para educar, facilitar, apoyar el bienestar y el confort de los
pacientes y a las familias de estos, en el proceso de sufrimiento, enfermedad,
incapacidad o muerte.
Capacidad para aceptar la responsabilidad de su propio aprendizaje y
desarrollo profesional, utilizando la evaluación como el medio para reflejar y
mejorar su actuación y aumentar la calidad de los servicios prestados.
Capacidad para cuestionar, evaluar, interpretar y sintetizar críticamente un
abanico de información y fuentes de datos que faciliten la elección del paciente.
Capacidad para mantener la dignidad, privacidad y confidencialidad del
paciente.
Capacidad para poner en práctica principios de salud y seguridad, incluidos la
movilización y manejo del paciente, control de infecciones, primeros auxilios
básicos y procedimientos de emergencia.
Capacidad para administrar con seguridad fármacos.
Conocimiento relevante de las teorías de enfermería y práctica enfermera, y
capacidad para aplicarlo.
Objetivos.
Conocer las normas éticas y legales de actuación en estas unidades y actuar
consecuentemente
Valorar las características del personal que trabaja en las unidades de
Cuidados Intensivos.
Conocer las diferentes vías de entrada de los pacientes en las unidades de
vigilancia intensiva.
Conocer el fundamento de los distintos aparatos necesarios para el diagnóstico
y tratamiento empleados en CUI.
Diferenciar la diversa sintomatología de agravamiento de una enfermedad.
Apreciar los cambios psicológicos originados como consecuencia de su
degradación física y del aislamiento de su entorno habitual.
Conocer y realizar correctamente las maniobras de RCP básica y avanzada.
Contenido
1. Concepto de urgencias. Concepto de enfermería intensiva. Planificación y
organización del área de cuidados intensivos y urgencias. Conexión del área
de cuidados intensivos con los servicios de urgencias hospitalarias.
2. Aspectos éticos y legales.
3. Cuidados generales del paciente. Atención psicológica al enfermo y a la
familia.
4. Insuficiencia respiratoria. Cuadros más frecuentes en UCI.
5. Intercambio de gases y análisis de gases en sangre. Monitorización dela
saturación de oxígeno por oximetría de pulso. Administración de oxígeno.
6. Intubación endotraqueal. Indicaciones. Contraindicaciones. Procedimiento.
Cuidados.
7. Ventilación mecánica.. Respiradores. Indicaciones. Complicación vigilancia y
cuidados al enfermo con ventilación mecánica.
8. Cuidados de enfermería al paciente con la función respiratoria alterada.
Perfusión. Monitorización hemodinámica. Estados de shock. Cuidados de
enfermería.
10. Recuerdo del Electrocardiograma normal Arritmias que requieren
tratamiento de urgencia. Bloqueos auriculo -ventriculares
11. Cardiopatía isquémica: Valoración tratamiento y cuidados. Marcapasos.
Cardioversión. Desfibrilación.
12. Parada cardio respiratoria. RCP Básica y avanzada. Complicaciones.
13. Equilibrio Hidro electrolítico. Fracaso renal agudo.
Hemodiálisis
15. Coma.Cuidados de enfermería ante un enfermo en coma.
16. Tratamiento del dolor: Sedación y analgesia. Vías de administración y
vigilancia.
17. Intoxicaciones. Generalidades. Actitud ante un intoxicado.
18. Fármacos de uso más frecuente en UCI.
19. Control de las infecciones hospitalarias.
20. Detección y seguimiento de posibles donantes de órganos.
21. Actuación y organización en las situaciones de catástrofes.
Evaluación. Se darán dos opciones:
1ª Evaluación continua: será necesaria la asistencia al 90% de las actividades
presenciales
Evaluación oral y escrita, en todas las actividades realizadas durante el
periodo de docencia y en horarios establecidos. Le corresponderá el 6º % de la
nota.
Al final del curso el alumno tendrá que resolver un caso práctico por escrito. Le
corresponderá el 40% de la nota.
2ª. Los alumnos que no sigan el sistema de evaluación continua:
Presentación de un trabajo autorizado por el profesor que supondrá un 20% de
la nota
Examen final que consistirá en 10 preguntas y la resolución de un caso
práctico, supondrá el 80% de la nota. Se realizará en la fecha establecida en la
ordenación docente.
Bibliografía.
O. Gómez Ferro; L. Salas Campos. “ Manual Prayma. Manual de enfermería en
cuidados intensivos”.Editorial. Jims Prayma. 2006.
Debra J.Lynn-Mchale; Karen K.Carlson.: "Cuidados Intensivos, procedimientos
de la American Association of Critical - Care Nurses". Panamericana. Madrid,
2003.
E. Rovira Gil; A, López González y otros. “ Enfermería en urgencias: Una visión
global”Editor: Alcalá de Guadaira(Sevilla. Madrid 2004.
Pamela.Stinson Kidd: "Enfermería Clínica Avanzada, Atención a Pacientes
Agudos". Síntesis. Madrid, 1997.
J. García-Conde; J. Merino Sánchez; J. González Macías. “ Patología General,
semiología clínica y fisiopatología”. Mac Graw Hill. Interamericana.2ª edición.
Páginas web de interés.
http://www.urgenciasmedicas.org/
http://www.enfermeriadeurgencias.com/
http://www.seeiuc.com/
Granada,11.07.07
Programa Enfermería Oncológica
Optativa 3er curso
Profesorado: Aurelia Arenas López
Jacqueline Schmidt Rio-Valle
Créditos 4,5 ECTS
Clases magistrales: 30 horas
Otras actividades educativas (seminarios, exposición de trabajos, comentarios
de textos etc): 15 horas.
Actividades de tutorización personal del alumno 3 horas.
Trabajo/ estudio personal del alumno 60 horas.
Actividades de evaluación: 5 horas
Competencias
Capacidad para trabajar en un contexto profesional, ético y legal, reconociendo
y respondiendo a dilemas y temas éticos o morales en la práctica diaria.
Capacidad para trabajar de una manera tolerante, sin enjuiciamientos,
cuidadosa y sensible, asegurando que los derechos, creencias y deseos de los
diferentes individuos o grupos no se vean comprometidos.
Capacidad para educar, facilitar, apoyar el bienestar y el confort de los
pacientes y a las familias de estos, en el proceso de sufrimiento, enfermedad,
incapacidad o muerte.
Capacidad para aceptar la responsabilidad de su propio aprendizaje y
desarrollo profesional, utilizando la evaluación como el medio para reflejar y
mejorar su actuación y aumentar la calidad de los servicios prestados.
Capacidad para cuestionar, evaluar, interpretar y sintetizar críticamente un
abanico de información y fuentes de datos que faciliten la elección del paciente.
Capacidad para mantener la dignidad, privacidad y confidencialidad del
paciente
Capacidad para poner en práctica principios de salud y seguridad, incluidos la
movilización y manejo del paciente, control de infecciones, primeros auxilios
básicos y procedimientos de emergencia
Capacidad para administrar con seguridad fármacos
Capacidad para responder a las necesidades personales durante el ciclo vital y
las experiencias de salud o enfermedad. Por ejemplo, dolor, elecciones vitales,
revalidación, invalidez o en el proceso de muerte inminente (utilizando las
habilidades...).
Conocimiento relevante de las teorías de enfermería y práctica enfermera, y
capacidad para aplicarlo .
Objetivos.
Adquirir los conocimientos básicos sobre el cáncer, sus perspectivas y
posibilidades terapéuticas.
Conocer las necesidades físicas del enfermo oncológico, y los cuidados
necesarios para cubrirlas.
Estudiar los distintos tratamientos y sus efectos adversos.
Valorar los aspectos éticos, psicológicos y espirituales más importantes en el
enfermo con cáncer, su familia y la sociedad.
Contenido.
Tema 1:Cáncer. Definición. Historia natural. Factores etiológicos. Nomenclatura
de las lesiones tumorales.
Tema 2: Epidemiología. Factores asociados al cáncer prevención.
Tema 3: Cirugía
Tema 4: Quimioterapia y Hormonoterapia. Efecto de los citostáticos.
Tema 5: Vías y técnicas de administración de fármacos
Tema 6: Control de los efectos secundarios, nauseas y vómitos inducidos por
los fármacos.
Tema 7: Radioterapia. Atención al paciente sometido a radioterapia.
Tema 8: Transplante autólogo de médula ósea en tumores sólidos: concepto e
indicaciones.
Tema 9: Tratamiento del dolor: Principios generales. Analgésicos opiodes:
efectos secundarios.
Tema 10: Infecciones en el paciente oncológico. Profilaxis, tratamiento y
cuidados.
Tema 11: Alteraciones de la nutrición. Valoración. Cuidados de la Intervención
nutricional.
Tema 12: Educación sanitaria: principales métodos didácticos. Objetivos de la
educación al enfermo y familia.
Tema 13: Hospital de día oncológico: Definición. Organización. Personal.
Tratamiento.
Tema 14: Cuidados paliativos: concepto y método.
Tema 15: aspectos éticos: principios básicos de la ética profesional. Relaciones
y prioridades de los principios de bioética.
Tema 16: Calidad de vida del enfermo oncológico. Enfermo terminal
Tema 17: Actitud ante el sufrimiento y la muerte. Muerte digna y Eutanasia.
Metodología
Clase teórica con utilización de pizarra, diapositivas y transparencias.
Proyecciones audiovisuales.
Seminarios de observación y experimentación.
Seminarios en los que se discuta y evalúen casos clínicos
Búsqueda bibliográfica.
Lecturas
Evaluación: Se darán dos opciones
1ª Evaluación continúa:
Evaluación oral y escrita,
en
todas las actividades realizadas durante el
periodo de docencia y en horarios establecidos. Le corresponderá el 6º % de la
nota.
Al final del curso el alumno tendrá que resolver un caso práctico por escrito. Le
corresponderá el 40% de la nota.
Para optar a esta modalidad de evaluación será necesario asistir al 90%
de las clases y seminarios.
2ª. Los alumnos que no sigan el sistema de evaluación continua:
Presentación de un trabajo autorizado por el profesor que supondrá un 20% de
la nota
Examen final que
consistirá en 10
preguntas y la resolución de un caso
práctico, supondrá el 80% de la nota. Se realizará en la fecha establecida en la
ordenación docente.
Bibliografía:
J. A. Álvarez Rodríguez: “El Cáncer proceso oncológico integral. Sociedad
española de enfermería oncológica. León 2007.
E. Rayón y otros: "Manual de Enfermería Médico-Quirúrgica.Volumen III".
Síntesis. Madrid, 2002.
M. González Barón y otros: "Oncología clínica". McGraw-Hill.Interamericana.
Madrid, 1998.
Páginas Web de interés:
http://www.seeo.org/
http://www.nestle.es/nutricionclinica/
http://www.aecc.es/
http://www.who.int/en/
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
TIPO: OPTATIVA
DIPLOMATURA: ENFERMERÍA
CRÉDITOS ECTS: 4.5 (equivalencia en horas = 112,5)
Horas de trabajo presencial (clases y actividades tuteladas): 62,5 horas
Horas de trabajo autonómico: 57,5 horas
PROFESORADO: Carlos Mendoza Oltras y Carmen Villaverde Gutiérrez
COMPETENCIAS
1. COGNITIVAS:
- Maneja e interpreta los diferentes conceptos fisiológicos del organismo tanto en
reposo como relacionados con el ejercicio.
- Conoce la importancia del Ejercicio Físico para la promoción de la salud y en la
prevención y tratamiento de las enfermedades mas prevalentes en nuestra sociedad de
consumo.
2. PROCEDIMENTALES:
- Aplica los principios fisiológicos del ejercicio, en la planificación y ejecución de
actividades deportivas ajustadas a la realidad individual y al contexto.
- Evalúa la condición física y prescripción de ejercicios físicos orientados a la obtención
y conservación de la salud
3. ACTITUDINALES:
- Gestiona la información necesaria para conseguir un aprendizaje autónomo
(biblioteca, hemeroteca, internet)
- Desarrolla un pensamiento reflexivo y crítico, referente al tema y plantea problemas
susceptibles de resolverse a través de la investigación, contribuyendo al desarrollo humano
y social por medio del trabajo en grupo.
- Comunica la información previamente elaborada en diferentes formatos (poster, oral
con apoyo audiovisual y articulos de revisión).
Objetivos de la asignatura
- Conocer las respuestas y adaptaciones experimentadas por el organismo ante la
realización de ejercicio físico de forma puntual o sostenida en el tiempo (agudo y
crónico), que son la base del acondicionamiento físico y del entrenamiento deportivo;
- Comprender los beneficios del ejercicio físico para la salud.
- Conocer las contraindicaciones y los posibles perjuicios del ejercicio.
Contenidos: Programa
INTRODUCCIÓN
Concepto de Fisiología del ejercicio y de Fisiología aplicada a la actividad física.
Historia de la Fisiología del Ejercicio
BIOENERGÉTICA
Concepto de energía y metabolismo energético: tipos generales de energía, unidades
energéticas y equivalentes energéticos. Fuentes energéticas del organismo humano:
carbohidratos, grasas y proteínas. Micronutrientes y agua. Vitaminas, minerales y
rendimiento. Necesidades de agua en el ejercicio. Energía de procedencia anaeróbica:
fosfatos de alta energía, glucólisis anaeróbica. Energía de procedencia aeróbica:
metabolismo aerobio de los hidratos de carbono, metabolismo de las grasas,
metabolismo proteico, vía terminal común.
METABOLISMO ENERGÉTICO EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
Transferencia de energía en ejercicio: Sistemas energéticos inmediatos (ATP y
Fosfocretina); Sistemas a corto plazo (ácido láctico); Sistemas a largo plazo. Consumo
de oxígeno en ejercicio.
Déficit de oxígeno. Consumo máximo de oxigeno. Espectro energético. Consumo de
oxígeno en la recuperación (EPOC-deuda de oxígeno). Implicaciones de la deuda de
oxígeno en la recuperación.
Medida del gasto energético en reposo y durante la actividad física. Cociente
respiratorio. Evolución del CO2 en ejercicio, Medida de las capacidades energéticas y
diferencias interindividuales. Rendimiento
FISIOLOGÍA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
Músculo: Componente muscular, procesos contráctiles, bioquímica de la contracción.
Componente conjuntivo, componentes elásticos en serie y en paralelo. Relación
longitud-tensión en el músculo. Relación velocidad de acortamiento-carga.
Unidad motora y sumación de estímulos. Unidad motora y tipos de fibras musculares.
Características metabólicas, estructurales y funcionales de las fibras.
Bases fisiológicas de los diferentes tipos de entrenamiento. Adaptaciones musculares al
ejercicio aeróbico. Adaptaciones en el sistema ATP-PCr. Adaptaciones en el sistema
anaeróbico
láctico.
Adaptaciones
al
entrenamiento
de
fuerza
Control nervioso de la actividad muscular: centros motores y vías motoras
Mantenimiento del tono muscular: receptores neuromusculares y arcos reflejos
Aproximación a los métodos de estudio de la composición y función del músculo
esquelético: biopsias musculares, electromiografía, ecomiografía, sonomiografía,
resonancia nuclear magnética
APARATO RESPIRATORIO
Recuerdo de conceptos básicos de la Fisiología respiratoria. Respuestas respiratorias al
ejercicio, variación de volúmenes y capacidades, de la frecuencia respiratoria, de la
difusión, de la ventilación/perfusión y del trabajo respiratorio. Mecanismos de la
regulación de las respuestas ventilatorias: receptores mecánicos y receptores químicos.
Adaptaciones respiratorias al ejercicio: modificaciones de las capacidades y volúmenes;
modificación de la difusión
Umbral aeróbico y anaeróbico: concepto, bases fisiológicas, metabólicas, vasculares y
respiratorias. Métodos de medición del umbral directos e indirectos
APARATO CARDIOVASCULAR
Recuerdo de conceptos básicos de fisiología del aparato cardiovascular
Respuestas cardiovasculares al ejercicio, variaciones de la frecuencia cardiaca, volumen
sistólico y diastólico, de la contracción y la relajación cardiaca y del gasto cardiaco
Mecanismos de regulación de las respuestas cardiovasculares: control central: nervioso,
humoral
y
hormonal.
Regulación
local.
Reflejos
cardiacos
Actividad muscular y redistribución del gasto cardiaco
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio: modificaciones metabólicas, estructurales y
funcionales
Ejercicio isotónico e isométrico, variaciones de las respuestas y adaptaciones
cardiovasculares
Bases fisiológicas del entrenamiento de la resistencia aerobia y anaerobia
Adaptaciones hematológicas al ejercicio: del volumen plasmático, de los elementos
formes y de la coagulación y fibrinolisis
Respuesta inmunitaria al ejercicio físico
SISTEMA ENDOCRINO
Recuerdo de conceptos básicos del sistema endocrino
Regulación hormonal del metabolismo de glúcidos y lípidos en el ejercicio: insulina,
glucagón, hormona del crecimiento, catecolaminas y glucocorticoides. Regulación de su
secreción y acciones fisiológicas. Influencia del ejercicio y su significado
Regulación hormonal de líquidos y electrólitos durante el ejercicio: sistema reninaangiotensina-aldosterona, hormona antidiurética. Deshidratación durante el ejercicio
Hormonas sexuales y ejercicio: respuesta de la testosterona al ejercicio y al
entrenamiento. Efectos del ciclo menstrual sobre el rendimiento. Entrenamiento y
trastornos menstruales.
Opiaceos endógenos y ejercicio
OTRAS ADAPTACIONES
Función digestiva y ejercicio: causas de las modificaciones gastrointestinales. El hígado
y el ejercicio físico
Termorregulación en la actividad física: mantenimiento de la temperatura corporal,
transferencia de calor. Adaptaciones al medio externo
Respuestas renales al ejercicio: bases fisiológicas de la función renal, adaptaciones
renales al ejercicio. Sedimento urinario y ejercicio físico. Proteinuria post-ejercicio
Equilibrio ácido-base: variación y mantenimiento durante el ejercicio. Sistemas tampón
ACTIVIDAD FÍSICA EN CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES
Infancia y actividad física: crecimiento y desarrollo, actividad física en los niños.
La mujer y la actividad física: aproximación fisiológica
La actividad física en altitud: efectos físicos de la altitud. Respuesta fisiológica aguda y
crónica. Competición y entrenamiento en altitud
La actividad física bajo el agua: aproximación fisiológica
La actividad física aeroespacial: aproximación fisiológica
Fatiga.
Sobreentrenamiento
Ayudas ergogénicas: definición y clasificación de ayudas ergogénicas.
Suplementación nutricional en el ejercicio. Fármacos en el deporte
PROGRAMA PRÁCTICO
- Determinación del VO2: Déficit de oxígeno, deuda de oxígeno y VO2-pico
- Respuestas ventilatorias al ejercicio agudo: Determinación de volúmenes y
capacidades pulmonares. Volumen corriente (VC), Capacidad vital (CV).
- Respuestas cardiovasculares al ejercicio: determinación de la frecuencia cardiaca y
tensión arterial
- Determinaciones antropométricas
- Determinaciones de glucemia y perfil lipídicoles de lactato
- Determinación de los niveles de ansiedad y de la reactividad cardiovascular
- Determinación del umbral anaeróbico: métodos ventilatorios y cardiológicos
- Determinación del umbral anaeróbico: mediante la determinación del lactato
TRABAJOS TUTELADOS
-
Ejercicio físico en la vejez
-
Ejercicio físico en la obesidad
-
Ejercicio físico e HTA
-
Ejercicio físico y Diabetes
-
Ejercicio físico y Menopausia
Metodología Docente
Exposición teórica de los temas con apoyo visual.
Prácticas de laboratorio.
Trabajos tutelados en grupos reducidos con presentaciones publicas, discusión y debate
con el grupo completo. Asistencia obligatoria.
Elaboración de un cuaderno que recoja el trabajo realizado.
Procedimientos de Evaluación
Evaluación mediante la realización de una prueba escrita de varias preguntas cortas de
razonamiento.
Presentación del cuaderno de prácticas
Presentación pública de los trabajos tutelados.
Bibliografía recomendada
CHICHARRO, J.L. y FERNANDEZ, A. Fisiología del Ejercicio. Panamericana,
Madrid.
GONZALEZ-GALLEGO, J. Fisiología de la actividad física y el deporte.
Interamericana, Madrid.
MCARDLE, W.D.; KATCH F.I. y KATCH V.L. Fisiología del ejercicio. Alianza
Editorial, Madrid.
WILMORE J.H. y COSTILL D.L. Fisiología del deporte y del ejercicio físico. Ed.
Paidotribo.
BARBANY, J.R. Fundamentos de Fisiología del ejercicio y del entrenamiento.
Barcanova, Barcelona.
FOX, E L. Fisiología del deporte. Médica Panamericana, Buenos Aires.
MISHCHENKO V.S. y MONOGRAROV V.D. Fisiología del deportista. Ed.
Paidotribo.
LÓPEZ CHICHARRO.J. y LEGIDO ARCE J.C Umbral anaerobio. Ed. Interamericana
McGraw-Hill.
SHEPHARD RJ. y ASTRAND PO. La resistencia en el Deporte. Ed.Paidotribo
a) Nombre de la asignatura: Historia de la Enfermería
Tipo de asignatura: Optativa
b) Profesorado: Carmen Lozano Peña
c) Número de créditos: 4’5 LRU/LOU = 112,5 créditos ECTS
d) Competencias:
La asignatura de Historia de la Enfermería puede contribuir a dotar al alumno de los
conocimientos, destrezas y actitudes que le permitan desarrollar, como resultado de
su aprendizaje, las siguientes COMPETENCIAS ( de entre las propuestas por el
Modelo Tuning):
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Capacidad para trabajar de una manera holística, tolerante, sin enjuiciamientos,
cuidadosa y sensible, asegurando que los derechos, creencias y deseos de los
diferentes individuos o grupos no se vean comprometidos.
Capacidad para Educar, facilitar, apoyar y animar la salud, el bienestar y el
confort de las poblaciones, comunidades, grupos e individuos cuyas vidas están
afectadas por la mala salud, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o la muerte.
Ser consciente de los diversos roles, responsabilidades y funciones de una
enfermera.
Capacidad para ajustar su papel con el objeto de responder efectivamente a las
necesidades de la población o los pacientes. Cuando sea necesario y apropiado, ser
capaz de desafiar los sistemas vigentes para cubrir las necesidades de la
población y los pacientes.
Capacidad para aceptar la responsabilidad de su propio aprendizaje y desarrollo
profesional, utilizando la evaluación como el medio para reflejar y mejorar su
actuación y aumentar la calidad de los servicios prestados.
Conocimiento relevante de y capacidad para aplica teorías de enfermería y
práctica enfermera.
Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar principios de investigación e
información.
e) Objetivos:
ƒ
ƒ
ƒ
Conocer las distintas formas de percibir la salud y la enfermedad que han tenido los
pueblos y civilizaciones a lo largo de la Historia, y cómo, en función de ello, han
demandado asistencia.
Conocer cuales son las necesidades básicas del ser humano permanentes, y cuales son
las adquiridas en cada época; además de cómo sentían las distintas personas o
estamentos esas necesidades, y cómo se han satisfecho en cada época.
Conocer las distintas formas de actuar de la enfermería en la diversas épocas de la
Historia, y como van adquiriendo en cada sociedad funciones y roles.
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Conocer como ha respondido enfermería a las demanda de cuidado de la sociedad a lo
largo de la Historia en función de las circunstancias imperantes en cada época.
Conocer los principales personajes e instituciones que han contribuido al desarrollo
de la enfermería.
Conoce las principales teorías de enfermería, en qué momento y lugar y
circunstancias socio sanitarias surgieron y cuales son los requisitos para su aplicación
a la práctica enfermera.
Analizar y comentar documentos históricos.
Hacer búsqueda bibliográfica y citarla en los trabajos sobre la materia.
f) Contenidos
Tema 1. Introducción a la Historia de la Enfermería
1.Enfermería y cuidados.
2.Historiografía tradicional sobre la historia de la enfermería.
3.Tendencia actual y perspectivas de futuro.
4.Enfoque de la asignatura.
Tema 2. Formas de enfrentarse a la enfermedad en las culturas antiguas.
1. Conocimientos científicos y concepción de la enfermedad en las culturas de
Mesopotamia y Egipto.
2. Contribución de Grecia y Roma al conocimiento y cuidado del Hombre
enfermo.
Tema 3. El significado de la aparición del cristianismo para el cuidado de
los enfermos
1. Las enseñanzas de Jesús en el cuidado de los enfermos.
2. Los primeros hospitales.
3. Grupos e instituciones que cuidan a los enfermos: Las matronas romanas y
las diaconisas.
Tema 4. El cuidado al enfermo en la Edad Media.
1. La asistencia al enfermo en Bizancio. Los hospitales del Imperio bizantino.
2. La asistencia al enfermo en el Islam. Los hospitales islámicos.
Tema 5. El cuidado a los enfermos en la Alta Edad Media occidental
1. La vida en la Alta Edad Media .
2. La Medicina en la Edad Media.
3. Los hospitales monacales y la asistencia al enfermo.
4. La lepra: incidencia y forma de atenderla en esta época.
Tema 6. El cuidado a los enfermos en la Baja Edad Media occidental
1. La vida en la Baja Edad Media.
2. Los hospitales en la Baja Edad Media.
3.Ordenes hospitalarias.
4. Asociaciones laicas que cuidan enfermos.
5. Actividades de los enfermeros.
6. La Peste Negra.
Tema 7. El cuidado a los enfermos en la Edad Moderna
1. La vida en la Edad Moderna.
2. La Medicina en la Edad Moderna.
3.Las enfermedades en la Edad Moderna: epidemias y enfermedades
carenciales.
4. Influencia de los cambios socio-económicos en la asistencia al enfermo.
5. Los hospitales en los siglos XVI-XVII: Estructura arquitectónica.
6. El funcionamiento de los hospitales: Las Constituciones.
Tema 8. El cuidado a los enfermos en la Edad Moderna
1. Ordenes religiosas y organizaciones seglares dedicadas al cuidado de los
enfermos.
2. Enfermeros /as seglares.
3. Funciones de enfermería.
4. Formación de los enfermeros: Los primeros libros de enfermería.
Tema 9. El cuidado de los enfermos en la Edad Moderna
1. La Ilustración y su ideal sanitario.
2. Los hospitales y otros centros benéficos de la Ilustración.
3. Otras profesiones sanitarias.
Tema 10. El cuidado a los enfermos en el siglo XIX
1. La vida en el siglo XIX.
2. La Medicina en el siglo XIX.
3. Las enfermedades en el siglo XIX.
4. Concepto y funciones del hospital decimonónico.
5. La Enfermería en España: ordenes religiosas y enfermería seglar.
6. Preparación de los enfermeros/as
7. Otras profesiones sanitarias: legislación y formación.
Tema 11. El cuidado de los enfermos en el siglo XIX
1. La Enfermería en Europa: Elizabeth Fry y las Diaconisas de Kaiserswert.
2. Florence Nightingale y su visión de la Enfermería.
3. La influencia del sistema Nightingale en distintos países.
4. La Enfermería en EE.UU.
5. Organismos internacionales relacionados con la Enfermería: La Cruz Roja.
Tema12. El cuidado de los enfermos en el siglo XX
1. Las condiciones de vida en el siglo XX: países desarrollados y del Tercer
Mundo.
2. La Medicina en el siglo XX.
3. El hospital en el siglo XX.
4. La Enfermería en España.
5. Formaciones y funciones de enfermería y otras profesiones afines.
Tema 13. El cuidado de los enfermos en el siglo XX
1. La Enfermería internacional hasta la Segunda Guerra Mundial.
2. La formación y funciones de enfermería en distintos países.
3. Organismos internacionales relacionados con la Enfermería: el C.I.E.
Eema 14. La enfermería en España en la segunda mitad del siglo XX
1. Unificación de las carreras relacionadas con el cuidado del enfermo.
2. Formación y funciones.
3. La inclusión de los estudios de enfermería en la Universidad.
Tema 15. Ea enfermería internacional en la segunda mitad del siglo XX.
1. Formación y funciones de los profesionales de enfermería en Europa y
America.
2. El proceso de Atención y los Diagnósticos de Enfermería en la formación de
nuevos profesionales de enfermería.
3. Principales Teorías de Enfermería.
G) Metodología
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Lección magistral
Seminarios
Trabajos
Revisión bibliográfica y análisis crítico
ACTIVIDADES Y HORAS DE TRABAJO ESTIMADO (ECTS)
Actividades
educativas
Clases teóricas
Trabajo en grupo/
Individual
Seminarios
Tutorías
Exámenes
Recogida de
información
científica
TOTALES
Horas presénciales
Trabajo del alumno
Total de horas
35
40
75
-
15
15
4,5
4
3
8.5
3
1
10
10
72
112,5
1
40,5
h) Evaluación
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Examen escrito (70%)
Realización trabajos (15%)
Participación en seminarios (10%)
Asistencia a clase (0,5%)
i) Bibliografía recomendada
BERNABEU MESTRE, J; GASCÓN PÉREZ, E.: Historia de la Enfermería de Salud
Pública en España, Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante, 1999.
DOMÍNGUEZ-ALCÓN, C.: Los cuidados y la profesión enfermera en España, Madrid,
Pirámide, 1986.
DONAHUE, M. P.: Historia de la Enfermería. Barcelona, Doyma, 1985.
ESEVERRI CHAVERRI,C.: Historia de la enfermería española e hispanoamericana.
Barcelona, Salvat, 1984.
FRANK, Ch.; ELIZONDO, T.: Desarrollo histórico de la enfermería. México, La Prensa
Médica Mexicana, 1987, 40 reimpresión.
HERNÁNDEZ MARTIN, F. (cord.): Historia de la enfermería en España. Desde la
Antigüedad hasta nuestros días. Madrid, Síntesis, 1986.
LAIN ENTRALGO, P.: Historia de la Medicina. Barcelona, Salvat, 1982.
MARTíN CARO, C. ; MARTINEZ MARTIN, M0 L.: Historia de la Enfermería. Evolución
histórica del Cuidado Enfermero, Madrid, Harcourt, 2001
RIERA,J.: Historia, Medicina y Sociedad. Madrid, Pirámide, 1985.
SANTO TOMÁS PÉREZ, Magdalena: A Historia de la Enfermería en Enfermería
Fundamental, VV.AA, Barcelona, Masson, 1995 (Colección Master de
Enfermería)
a)
Nombre de la asignatura
Introducción a la Bioquímica Biofísica
b)
Profesores que la imparten:
Concepción Ruiz Rodríguez y Ramón Bordés Gonzáles
c)
Número de créditos y su equivalencia en ECTS:
4.5 créditos y 4.5 ECTS
d)
•
Competencias
Contribuye específicamente en la adquisición de las competencias
asociadas con la práctica enfermera y la toma de decisiones
clínicas.
Competencia 7: Capacidad para emprender valoraciones exhaustivas y
sistemáticas utilizando las herramientas y marcos adecuados para el
paciente, teniendo en cuenta los factores físicos, sociales, culturales,
psicológicos, espirituales y ambientales relevantes.
Competencia 8: Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o
cambiantes de salud/mala salud, sufrimiento, incapacidad de la persona
(valoración y diagnóstico).
Competencia 9: Capacidad para responder a las necesidades del paciente
planificando, prestando servicios y evaluando los programas individualizados
más apropiados de atención junto al paciente, sus cuidadores y familias y
otros trabajadores sanitarios o sociales.
Competencia 10: Capacidad para cuestionar, evaluar, interpretar y
sintetizar críticamente un abanico de información y fuentes de datos que
faciliten la elección del paciente.
Competencia 11: Capacidad de hacer valer los juicios clínicos para asegurar
que se alcanzan los estándares de calidad y que la práctica está basada en la
evidencia.
Y en el conocimiento y competencias cognitivas.
Competencia 19: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar la
ciencias naturales y de la vida.
•
Competencia 20: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar
ciencias sociales, del comportamiento y de la salud.
Competencia 25: conocimiento relevante de y capacidad para aplicar
principios de investigación e información.
Aporta conocimientos necesarios que capacitan para utilizar
adecuadamente un abanico de habilidades, intervenciones y
actividades para proporcionar cuidados óptimos
•
Competencia 13: Capacidad para poner en prácticas principios de salud ...
Competencia 14: Capacidad para administrar con seguridad fármacos y
otras terapias...
Competencia 15: Capacidad para considerar los cuidados emocionales,
físicos y personales incluyendo satisfacer las necesidades de confort,
nutrición...
Competencia 16: Capacidad para responder a las necesidades personales
durante el ciclo vital y las experiencias de salud...
Competencia 17: Capacidad para informar, educar ...
e)
Objetivos
Los Objetivos Generales de nuestro programa son: Proporcionar al
alumno un bagaje de conocimientos generales de Biofísica y de
Bioquímica que lo capaciten para entenderla y profundizar
posteriormente en ella en ella, así como el poder conexionarla con el
resto de las disciplinas de su carrera.
f)
Contenidos
I.- CONCEPTOS
1.- Definición de Bioquímica
bioelementos y biomoléculas.
y
Biofísica.
Estudio
general
de
los
II.- EL MEDIO ACUOSO
2.- El agua. Propiedades físico-químicas del agua y su importancia
biológica.
3.- Disoluciones acuosas. Propiedades coligativas. Membranas.
4.- Osmosis. Presión osmótica y presión oncótica.
5.- Disociación del agua. Concepto e interés bioquímico del Ph. Ácidos y
bases débiles: pK.
6.- Tampones: Concepto, funcionamiento y aplicaciones.
7.- Amortiguadores fisiológicos. Actuación de los tampones fisiológicos,
riñones y pulmones en la acidosis y alcalosis.
8.- Transporte a través de las membranas biológicas.
III.- AZÚCARES
9.- Glícidos: características generales y clasificación. Monosacáridos
simples.
10.- Monosacáridos derivados. Disacáridos y oligasacáridos.
11.- Polisacáridos simples y derivados.
IV.- LÍPIDOS
12.- Lípidos: características
Clasificación. Ácidos grasos.
generales.
Significación
biológica.
13.- Ceras. Glicéridos. Fosfoglicéridos. Esfingolípidos.
14.- Terpenos. Esteroides y prostaglandinas.
V.- PROTEÍNAS
15.- Proteínas: características generales. Significación
Aminoácidos: clasificación, propiedades y análisis.
biológica.
16.- Péptidos. Estructura y propiedades. Principales péptidos de interés
biológico. Estructura de proteínas.
17.- Propiedades físico-químicas de las proteínas. Caracterización y
clasificación de proteínas. Proteínas globulares y fibrosas. Proteínas
conjugadas.
VI.- ÁCIDOS NUCLEICOS
18.- Ácidos nucleicos: características e importancia actual de los mismos.
Bases púricas y pirimídimicas. Nucleósidos y nucleótidos.
19.- Nucléotidos
Polinucleótidos.
no
nucléicos:
Tipos
e
importancia
biológica.
20.- Ácidos nucléicos. Estructura y tipos de RNA y DNA.
VII.- INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO DE BIOQUÍMICA
21- Normas generales. Materiales, reactivos y aparatos
22- Determinación de masas y volúmenes. Concepto de disolución y
expresión de su concentración.
23- Técnicas
electroforesis.
de
separación.
Centrifugación,
cromatrografía
y
24- Técnicas de medida. Espectrometría, cromatografía (gaseosa y
HPLC), técnicas inmunológicas (RIA, ELISA, Inmunoprecipitación,
aglutinación)
g)
Metodología
Clases magistrales: Donde se trataran los distintos temas que
componen el programa (30 h).
Talleres en grupos en el laboratorio: Donde se trataran de forma
más específica los temas 21-24 correspondientes al bloque VII del
programa de la asignatura (4 h)
(Grupos de 20 alumnos en el
horario de clase).
Lectura y análisis de artículos en relación con el programa que serán
proporcionados por el profesor para su posterior presentación y
discusión en clase.
ACTIVIDADES Y HORAS DE TRABAJO ESTIMADO (ECTS)
Actividades
Horas presencial Trabajo del Total Horas
alumno
Clases teóricas
30
45
75
Prácticas de laboratorio
4
Trabajo en grupo
Discusión de trabajos
20
20
1
1
Tutorías
5
5
Otras actividades educativas:
10
10
Examen
2
TOTALES
h)
2
37
113
Evaluación
Examen Teórico: 8,8 puntos (al menos 4,5 puntos serán requeridos
para aprobar la signatura)
B) La evaluación de los contenidos teóricos se realizará
mediante prueba escrita que contará con un número
variable de cuestiones conceptuales y de razonamiento en
relación con el programa
Asistencia a los talleres: 0,4 puntos
Lectura y análisis de un artículo en relación con el programa y
presentación y discusión del mismo: 0.8 puntos
i)
Bibliografía recomendada
Bioquímica. Díaz Zagoya JC y Juárez Oropeza MA. Mc GrawHill/Interamerica, 2007
Bioquímica para Ciencias de la Salud. Lozano y cols.: InteramericanaMcGraw-Hill.2005
Bioquímica Humana Macarulla y Goñi:.Ed. Reverté. 1987
LEHNINGER Principios de Bioquímica. Nelson DL y Cox MM. Ed
Omega.2006
Bioquímica. Stryer L: Ed. Reverté. 2003
Bioquímica. Libro de texto con aplicaciones clínicas.
Reverté.2004
DevlinTM. Ed.
Con objeto de ayudar en la actualización y adaptación de los programas al E.E.E.S y al
crédito ECTS, adjuntamos documento en archivo pdf: Guía para la adaptación del
modelo de innovación docente propuesto por la comisión de innovación docente de las
Universidades Andaluzas (CIDUA) a las titulaciones de la Universidad de Granada,
elaborado por el Comisionado Europeo de Educación Superior de la Universidad de
Granada.
Introducción a la psiquiatría comunitaria.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA PSIQUIATRÍA
COMUNITARIA
CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: B7
TIPO DE ASIGNATURA: OPTATIVA
NIVEL: DIPLOMATURA
CURSO EN QUE SE IMPARTE: RECOMENDADA PARA TERCERO
CARÁCTER: CUATRIMESTRAL
NÚMERO DE CRÉDITOS ECTS: 4,5
NOMBRE DEL PROFESOR: ENRIQUE PADIAL MOLINA
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA/COMPETENCIAS
Competencias asociadas con valores profesionales y el papel de la
enfermera:
Competencia 1: Capacidad para trabajar en un contexto profesional, ético y de
códigos reguladores y legales, reconociendo y respondiendo a dilemas y temas éticos
o morales en la práctica diaria.
Resultados del aprendizaje:
1.
2.
3.
La alumna/o ha mostrado conocimientos sobre conceptos de bioética y
aspectos legales en la asistencia en Salud Mental Comunitaria.
La alumna/o ha analizado las situaciones más comunes, que implican la
defensa de los valores del paciente con trastorno mental y a su familiares
La alumna/o ha actuado con respeto y comprensión ante diversas
situaciones problemáticas en relación con el paciente y familia.
Competencia 2: Capacidad para trabajar de una manera holística, tolerante, sin
enjuiciamientos, cuidadosa y sensible, asegurando que los derechos, creencias y
deseos de los diferentes individuos o grupos no se vean comprometidos.
Resultados del aprendizaje:
1.
2.
3.
4.
La alumna/o ha identificado el significado y consecuencias de la perspectiva
holística e integradora en el cuidado de la salud mental.
La alumna/o ha identificado el lugar de la familia en los cuidados durante el
proceso de la enfermedad y la función de las creencias familiares y
culturales en el cuidado de la misma.
La alumna/o ha identificado los factores ambientales relacionados con la
salud y la enfermedad mental.
La alumna/o ha mostrado capacidad para cuidar al paciente y a la familia
de manera holística.
Competencia 3: Capacidad para educar, facilitar, apoyar y animar la salud, el
bienestar y el confort de las poblaciones, comunidades, grupos e individuos cuyas
vidas están afectadas por la mala salud, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o la
muerte.
Resultados del aprendizaje:
1.
2.
3.
4.
La alumna/o ha valorado conocimientos, actitudes y comportamientos de
personas y grupos, identificando factores de riesgo para la salud mental.
La alumna/o ha mostrado conocimientos de los aspectos conceptuales
acerca de la salud y la enfermedad mental, identificando los fundamentos
teóricos del papel educativo en Enfermería de Salud Mental.
La alumna/o ha mostrado conocimientos sobre la psicoeducación del
paciente, familia y comunidad.
La alumna/o ha desarrollado intervenciones educativas adecuadas tanto a
nivel individual como familiar y de grupo.
Competencia 4: Ser consciente de los diversos roles, responsabilidades y funciones
de una enfermera.
Resultados del aprendizaje:
1.
2.
La alumna/ o ha identificado el rol de una enfermera a nivel primario,
secundario y terciario en la atención a la salud mental.
La alumna/ o ha desarrollado intervenciones propias en los distintos
dispositivos de atención de enfermería en materia de salud mental.
Competencia 5: Capacidad para ajustar su papel con el objeto de responder
efectivamente a las necesidades de la población o los pacientes. Cuando sea
necesario y apropiado, ser capaz de desafiar los sistemas vigentes para cubrir las
necesidades de la población y los pacientes.
Resultados del aprendizaje:
1.
2.
3.
La alumna/o ha descrito los términos de uso común en el ámbito de la
Salud Mental.
La alumna/o ha identificado las distintas manifestaciones psicopatológicas y
clínica psiquiátrica en los distintos trastornos mentales.
La alumna/o describe las interrelaciones existentes entre las distintas
manifestaciones psicopatológicas y los trastornos mentales.
Competencia 6-bis: Capacidad para promover cambios de actitudes en
profesionales y en la población, tales que eviten la estigmatización y discriminación
del enfermo mental y sus familias.
Resultados del aprendizaje:
1.
2.
3.
La alumna/o ha identificado conocimientos, ideas y opiniones relativas a la
enfermedad mental, a los enfermos y a sus familias.
La alumna/o ha identificado los componentes prejuiciosos en las actitudes
de las personas hacia la enfermedad y el enfermo mental.
La alumna/o ha desarrollado intervenciones educativas y de sensibilización
hacia los enfermos y la enfermedad mental utilizando la metodología
adecuada.
•
Competencias asociadas con la práctica enfermera y la toma de
decisiones clínicas:
Competencia 7: Capacidad para emprender valoraciones exhaustivas y sistemáticas
utilizando las herramientas y marcos adecuados para el paciente, teniendo en cuenta
los factores físicos, sociales, culturales, psicológicos, espirituales y ambientales
relevantes.
Resultados del aprendizaje:
1.
2.
3.
4.
La alumna/o ha mostrado conocimiento sobre los diferentes métodos y
técnicas básicas de valoración en Psiquiatría Comunitaria.
La alumna/o ha mostrado conocimiento sobre los modelos teóricos de
valoración que sustentan los instrumentos de valoración.
La alumna/o ha identificado las pautas para realizar la entrevista en Salud
Mental Comunitaria de manera eficaz.
La alumna/o ha realizado valoraciones de enfermería utilizando los
instrumentos específicos y marcos conceptuales propios de la disciplina y
teniendo en cuenta los factores físicos, psicológicos, sociales, espirituales,
culturales y ambientales.
Competencia 8: Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o
cambiantes de salud/ mala salud, sufrimiento, incapacidad de la persona (valoración y
diagnóstico).
Resultados del aprendizaje:
1.
2.
3.
La alumna/o ha demostrado conocimientos de los diferentes signos y
síntomas propios de las alteraciones psicopatológicas de las distintas
enfermedades mentales.
La alumna/o ha demostrado conocimientos de los distintos trastornos
mentales.
La alumna/o ha identificado y priorizado problemas colaborativos y
diagnósticos de enfermería presentes en los pacientes con enfermedad
mental y de sus familias.
Competencia 9: Capacidad para responder a las necesidades del paciente
planificando, prestando servicios y evaluando los programas individualizados más
apropiados de atención junto al paciente, sus cuidadores y familias y otros
trabajadores sanitarios o sociales.
Resultados del aprendizaje:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
La alumna/o ha identificado las necesidades específicas de las personas con
diferentes trastornos mentales y problemas de salud mental.
La alumna/o ha identificado los cuidados específicos de enfermería para las
personas con problemas de salud mental en cada periodo de su desarrollo.
La alumna/o ha elaborado y ejecutado correctamente planes de cuidados a
pacientes con problemas de salud mental y trastornos psiquiátricos más
comunes.
La alumna/o ha identificado las bases de la rehabilitación en Salud Mental
Comunitaria y los campos que abarca.
La alumna/o ha identificado qué campos de la rehabilitación son
susceptibles de ser desarrollados en función de las distintas enfermedades
mentales y del grado de afectación e incapacidad que generen las mismas
La alumna/o ha demostrado conocimiento sobre los planes de cuidados al
paciente con trastorno mental crónico
La alumna/o ha realizado adecuadamente actividades dentro del campo de
la rehabilitación en Salud Mental Comunitaria
Capacidad/competencias para utilizar adecuadamente un abanico de
habilidades, intervenciones y actividades para proporcionar cuidados
óptimos:
Competencia 13: Capacidad para poner en práctica principios de salud y seguridad,
incluidos la movilización y manejo del paciente, control de infecciones, primeros
auxilios básicos y procedimientos de emergencia (utilizando las habilidades)
Resultados del aprendizaje:
1.
2.
3.
4.
5.
La alumna/o ha identificado el concepto de urgencia psiquiátrica.
La alumna/o ha identificado las distintas situaciones o estados que
constituyen una urgencia psiquiátrica o situación de crisis, los criterios de
prioridad para cada proceso y la necesidad de actuaciones inmediatas
dentro del equipo multidisciplinar.
La alumna/o ha identificado las actuaciones y actitudes adecuadas ante los
distintos tipos de urgencia psiquiátrica.
La alumna/o ha realizado las intervenciones adecuadas y ha mostrado las
actitudes adecuadas en la atención a pacientes con distintas urgencias
psiquiátricas y sus familias.
La alumna/o ha identificado los cuidados que ayudan a los pacientes a
recuperarse de la violencia en sus vidas y a reconocer y afrontar la ira o
agresividad.
Competencia 14: Capacidad para administrar con seguridad psicofármacos y otras
terapias biológicas y técnicas psicoterapéuticas (utilizando las habilidades).
Resultados del aprendizaje:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
La alumna/o ha identificado el tipo de fármacos adecuado a cada proceso
psicopatológico, sus efectos terapéuticos y sus efectos secundarios.
La alumna/o ha identificado las interacciones más comunes y los cuidados
específicos secundarios al tratamiento con psicofármacos y las
complicaciones de los diversos tratamientos biológicos.
La alumna/o ha identificado la importancia del seguimiento o adherencia al
tratamiento y las consecuencias del abandono del mismo,
descompensaciones, reagudizaciones y recaídas.
La alumna/o ha mostrado habilidad en la utilización de estrategias para
favorecer el cumplimiento terapéutico (grupos psicoeducativos).
La alumna/o ha identificado las bases teóricas que sustentan las principales
técnicas psicoterapéuticas, los tipos y las indicaciones de las mismas.
La alumna/o ha identificado la importancia de la terapia ambiental en el
tratamiento integral de los trastornos mentales.
La alumna/o ha desarrollado intervenciones propias e interdependientes
relacionadas con la administración de psicofármacos y las distintas técnicas
psicoterapéuticas y de los diversos tratamientos biológicos
Competencia 16: Capacidad para responder a las necesidades personales durante
el ciclo vital y las expectativas de salud o enfermedad. Por ej, dolor, elecciones
vitales, revalidación, invalidez o en el proceso de muerte inminente (utilizando las
habilidades)
Resultados del aprendizaje:
1.
2.
3.
4.
La alumna/o ha identificado los problemas de conducta y de trastornos
mentales más habituales a lo largo del ciclo vital, en nuestra comunidad y
sus variantes culturales.
La alumna/o ha desarrollado cuidados de enfermería adecuados para cubrir
las necesidad de los pacientes con alteraciones mentales y de conducta (y
sus familias) más habituales durante las diversas etapas: infancia,
adolescencia , edad adulta y vejez.
La alumna/o ha identificado las variaciones en las manifestaciones clínicas
relacionadas con la cultura y sus variantes.
La alumna/o ha desarrollado cuidados de enfermería adecuados a las
particularidades culturales de los pacientes y sus familias.
Competencia 17: Capacidad para informar, educar y supervisar a pacientes y
cuidadores y sus familias (utilizando las habilidades)
Resultados del aprendizaje:
1.
2.
3.
La alumna/o ha identificado las áreas de intervención educativa y las
necesidades de información en pacientes, cuidadores y familias.
La alumna/o ha valorado adecuadamente conocimientos, actitudes y
comportamientos en los pacientes y sus familias.
La alumna/o ha realizado intervenciones educativas y de información y
sensibilización en las áreas específicas de Salud Mental Comunitaria.
Competencias cognitivas y de conocimiento:
Competencia 18: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar teorías de
enfermería y práctica enfermera.
Resultados del aprendizaje:
1.
2.
3.
4.
La alumna/o ha identificado la aportación específica de las distintas teorías
de enfermería al cuidado de la salud mental.
La alumna/o ha identificado las bases teóricas que fundamentan los
cuidados de enfermería en Salud mental.
La alumna/o ha identificado cómo los principios de la evidencia científica
sirven a la fundamentación de los cuidados de enfermería en Salud Mental
Comunitaria.
La alumna/o ha desarrollado intervenciones de enfermería basadas en las
aportaciones de las teorías de enfermería al campo de la salud mental, la
clínica psiquiátrica y las valoraciones de enfermería en el contexto de la
evidencia científica.
Competencia 20: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar ciencias
sociales, del comportamiento y de la salud.
Resultados del aprendizaje:
1.
2.
La alumna/o ha identificado los fundamentos y la utilidad de distintas
técnicas y métodos de las ciencias sociales, del comportamiento y de la
salud relevante en el cuidado de la salud mental.
La alumna/o ha realizado distintos tipos de intervenciones basadas en la
aplicación de técnicas de las ciencias sociales, del comportamiento y de la
salud.
Competencia 23: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar las políticas
nacional e internacional (de atención y asistencia al paciente psiquiátrico dentro de la
red de atención del sistema autonómico andaluz.)
Resultados del aprendizaje:
1.
2.
3.
4.
5.
La alumna/o ha descrito el actual y complejo sistema de atención a la salud
mental en nuestra comunidad y la diversidad de dispositivos asistenciales.
La alumna/ o ha identificado los dispositivos existentes en materia de salud
mental en su entorno más inmediato (distrito o área de salud, provincia y
comunidad autónoma) y ha valorado su adecuación.
La alumna/o ha descrito el funcionamiento de la red de dispositivos de
salud mental en nuestra comunidad.
La alumna/o ha descrito las diferencias entre prevención primaria,
secundaria y terciaria en salud mental, relacionándolos con los dispositivos
existentes y sus funciones.
La alumna/o ha identificado la necesidad de coordinación entre los distintos
dispositivos de atención a la salud mental.
Competencia 24: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar resolución de
problemas y toma de decisiones.
Resultados del aprendizaje:
1.
2.
3.
La alumna/o ha identificado los fundamentos y la utilidad del proceso de
solución de problemas en el ámbito de trabajo de la salud mental.
La alumna/o ha identificado distintas áreas problema susceptible de
aplicación de la técnica de solución de problemas.
La alumna/o ha utilizado adecuadamente el proceso de resolución de
problemas dentro del contexto de los cuidados al paciente y su familia.
Competencia 25: Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar principios de
investigación e información.
Resultados del aprendizaje:
1.
2.
3.
4.
La alumna/o ha identificado distintos problemas susceptibles de estudio y
relevantes para su práctica.
La alumna/o ha identificado las distintas etapas relacionadas con el estudio
de problemas relevantes en su práctica.
La alumna/o ha identificado la metodología adecuada para el abordaje de
los problemas a estudio
La alumna/o ha realizado adecuadamente las intervenciones derivadas de la
metodología identificada para el estudio de los problemas.
Competencia 25 bis: Capacidad para la introspección, el conocimiento personal y el
manejo adecuado de las emociones.
Resultados del aprendizaje:
1.
La alumna/ o ha identificado cómo el conocimiento de sí mismo afecta la
relación con los demás y determina el carácter terapéutico de sus
2.
relaciones con las personas con enfermedad mental, sus familias y otros
profesionales del equipo multidisciplinar de los diversos dispositivos de la
red asistencial en Salud Mental.
La alumna/ o ha desarrollado habilidades para el análisis de sus emociones,
de sus pensamientos y de sus formas básicas de razonamiento y de
integrar éstas en las demandas de la atención a los enfermos mentales y
sus familias.
Competencias interpersonales y de comunicación:
Competencia 26: Capacidad para una comunicación efectiva (incluyendo el uso de
tecnologías): con pacientes, familias y grupos sociales, incluidos aquellos con
dificultades de comunicación.
Resultados del aprendizaje:
1.
2.
3.
4.
La alumna/o ha identificado los principios básicos de la comunicación y sus
principales canales.
La alumna/o ha descrito los principios básicos de la comunicación
terapéutica.
La alumna/o ha identificado posibles dificultades de comunicación con
pacientes y familias en los distintos trastornos psicopatológicos.
La alumna/o ha realizado interacciones comunicativas eficaces con los
pacientes y sus familias, teniendo en cuenta las dificultades específicas en
cada trastono psicopatológico.
Competencia 27: Capacidad para permitir que los pacientes y sus cuidadores
expresen sus preocupaciones, intereses y sentimientos, y que puedan responder
adecuadamente. Por ej, emocional, social, psicológica, espiritual o físicamente .
Resultados del aprendizaje:
1.
2.
3.
4.
La alumna/o ha identificado la importancia de la expresión emocional y de
los intereses y preocupaciones de las personas en su nivel de salud mental
en la comunidad.
La alumna/o ha identificado aquellos factores que influyen en la creación de
un entorno terapéutico.
La alumna/o ha identificado cómo las expectativas de los profesionales
influyen en los comportamientos de los pacientes psiquiátricos.
La alumna/o ha manifestado interacciones empáticas con los pacientes y
sus familias como forma básica de relación.
Competencia 28: Capacidad para representar adecuadamente la perspectiva del
paciente y actuar para evitar abusos.
Resultados del aprendizaje:
1.
2.
3.
4.
La alumna/o ha identificado la relación entre la calidad de las relaciones
interpersonales y los beneficios para la salud mental de las personas sanas
y enfermas.
La alumna/o ha identificado las habilidades sociales y la actitud
fenomenológica como componentes básicos de las relaciones
interpersonales de calidad.
La alumna/o ha desarrollado habilidades sociales básicas y de atención y
escucha activa.
La alumna/o utiliza adecuadamente las técnicas de comunicación
terapéutica que representan la perspectiva del paciente (intereses,
preocupaciones, ideas).
Competencia 29: Capacidad para usar adecuadamente las habilidades de consejo/
asesoramiento (técnicas de comunicación para promover el bienestar del paciente).
Resultados del aprendizaje:
1.
2.
3.
La alumna/o ha identificado la importancia que adquiere el asesoramiento a
los pacientes y sus familias en el área de la Salud Mental Comunitaria.
La alumna/o ha planificado intervenciones de asesoramiento respecto a los
cuidados al paciente con problemas de salud mental y su familia.
La alumna/o ha realizado adecuadamente las actividades de asesoramiento
oportunas al paciente y su familia.
Competencia 30: Capacidad para identificar y tratar comportamientos desafiantes
(técnicas de comunicación).
Resultados del aprendizaje:
1.
2.
3.
La alumna/o ha identificado distintos tipos de comportamientos desafiantes
presentes en distintos problemas y trastornos psicopatológicos.
La alumna/o ha identificado la importancia del establecimiento de normas y
límites en los comportamientos de los pacientes psiquiátricos y sus familias.
La alumna/o ha abordado con eficacia los distintos comportamientos
desafiantes o problemáticos presentes en distintos problemas y trastornos
mentales.
Competencia 32: Capacidad para dar apoyo emocional e identificar cuándo son
necesarios el consejo de un especialista u otras intervenciones.
Resultados del aprendizaje:
1.
2.
La alumna/o ha identificado los distintos aspectos del apoyo emocional.
La alumna/o ha ofrecido apoyo emocional adecuado según las necesidades
del paciente psiquiátrico y su familia.
La alumna/o ha identificado aquellas situaciones que requieren atención por
parte de otros profesionales y ha realizado las propuestas de derivación
oportunas a los dispositivos mas adecuados para cada situación.
3.
Competencia 33: Capacidad para informar, registrar, documentar y derivar
cuidados utilizando tecnologías adecuadas (técnicas de comunicación).
Resultados del aprendizaje:
La alumna/o ha mostrado conocimientos de los indicadores
psicopatológicos para identificar las situaciones que requieren la
intervención de otros profesionales.
La alumna/o ha mostrado conocimiento del proceso de derivación y de
consulta a otros profesionales.
La alumna/o ha realizado adecuadamente el intercambio de información
con otros profesionales en general y de la red de Salud Mental en
particular.
1.
2.
3.
Competencias de liderazgo, gestión y trabajo en equipo:
Competencia 34: Capacidad para darse cuenta que el bienestar del paciente se
alcanza a través de la combinación de recursos y acciones de los miembros del
equipo socio-sanitario de cuidados.
Resultados del aprendizaje:
La alumna/o ha identificado la importancia de un enfoque integrado
(sanitario y social) en la atención al enfermo mental y sus familias.
La alumna/o ha establecido adecuadamente y periódicamente las
comunicaciones necesarias con el resto de miembros del equipo
sociosanitario.
1.
2.
10 CONTENIDO (PROGRAMA)
TEMA I. CONCEPTO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL COMUNITARIA
-
Concepto.
Historia.
Principios (responsabilidad ante una población.
Tratamiento descentralizado y próximo al paciente.
Servicios asistenciales completos.
Enfoque multidisciplinario.
Asistencia continuada.
-
Asesoramiento en salud mental.
Prevención.
Evaluación de programas e investigación.
Vinculación con otros servicios e instituciones sociales y humanitarias.
Psiquiatría y antipsiquiatria.
Psiquiatría de sector.
Cerrar los manicomios.
Comunidades terapéuticas.
Autoevaluación.
TEMA II. PRINCIPALES PROBLEMAS EN PSIQUIATRÍA COMUNITARIA
-
El enfermo mental crónico "los sin techo".
Criminalización.
Dependencias e instituciones psiquiátricas.
Las familias de los enfermos mentales crónicos.
Tratamiento comunitario del enfermo mental crónico.
Población desasistida.
Áreas rurales.
Autoevaluación.
TEMA III. PREVENCIÓN EN PSIQUIATRÍA
Definición de psiquiatría preventiva. Importancia de las crisis
vitales.
A) Prevención primaria: Asesoramiento a diversos profesionales y
fuerzas publicas.
- Intervención en crisis.
- Acción interpersonal.
B) Prevención secundaria: Diagnostico precoz.
- Programas de despistage.
- Poblaciones o grupos de riesgo.
- Tratamiento rápido y eficaz.
C) Prevención terciaria: Rehabilitación precoz, desde el diagnóstico.
- Actuaciones dirigidas a mitigar los efectos del síndrome de crisis social
y alienación por prejuicios.
- Disminución, evitación o reducción de la hospitalización.
- Mantener la comunicación con las redes sociales.
- Instituciones de transición a la comunidad.
- Rehabilitación ocupacional y reinserción social.
- Autoevaluación.
D) Métodos de la psiquiatría preventiva: Planteamiento comunitario.
- El rol de los diversos profesionales de la salud mental.
- Programas centrados en el paciente.
-
Coordinación de instituciones y profesionales comunitarios.
Tipos de consultas en salud mental.
Voluntariado en salud mental.
Autoevaluación.
TEMA IV. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS NFERMEDADES MENTALES
- Medida de los índices de morbilidad, incidencia, prevalencia.
- Epidemiología de "casos".
- Niveles de la investigación epidemiológica.
- Fuentes de datos.
- Distribución de la morbilidad psiquiátrica en la poblaci6n.
- Epidemiología y planificación de la asistencia psiquiátrica.
- Autoevaluación.
TEMA V. CRISIS E INTERVENCIÓN EN LAS CRISIS
- Crisis.
- Características de las crisis.
- Intervención en las crisis.
- Modelo orientado al estrés.
- Modelo orientado al paciente.
- Modelo orientado a la familiar
- Atención e intervención en las crisis en la comunidad.
- Autoevaluación.
TEMAVI. PSIOUIATRÍA CULTURAL, ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y PSIQUIATRÍA
-
Definición de psiquiatría cultural, transcultural comparada ,
Etnopsiquiatria.
Psiquiatría popular y folclórica.
El curandero.
El shaman.
El brujo.
Variaciones cualitativas y cuantitativas de la semiología psiquiátrica
en las diversas culturas.
Antropología cultural o social.
Dicotomía primitivo-civilizado.
Concepto y valoración cultural de los trastornos psíquicos.
Terapias de las culturas primitivas.
Autoevaluación.
TEMA VII. SALUD MENTAL DE LAS DIVERSAS EDADES
- Salud mental del lactante.
- Preescolar.
- Escolar.
- Adolescencia (delincuencia juvenil).
- Maternidad.
- Puerperio.
- Senilidad.
- Grupos socioeconómicos de riesgo.
- Autoevaluación.
TEMA VIII. ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LOS ENFERMOS CRÓNICOS Y
TERMINALES EN LA COMUNIDAD
- El
-
paciente afecto de dolor crónico.
El paciente incurable.
El paciente ante la muerte.
Suicidio e intentos de suicidio.
Autoevaluación.
TEMA IX. PATOLOGÍAS EMERGENTES Y OTROS TRASTORNOS DE
CRECIENTE RELEVANCIA
-
Síndrome de “Burnout” y el desgaste profesional.
Violencia de genero.
El maltrato.
El abuso.
El acoso “mobbing”.
Los problemas de salud mental de las personas inmigrantes.
Síndrome de Diógenes.
Trastornos alimentarios.
Psicopatología del terrorismo.
Autoevaluación.
TEMA X. PSIQUIATRÍA Y DERECHO
-
Normas para la admisión, traslado e ingreso de enfermos psiquiátricos.
Incapacitación y tutela de los enfermos mentales.
Características y tipos de internamientos.
Juez competente.
Enfermo mental y legislación penal.
Situación jurídica de los pacientes psiquiátricos en Andalucía.
Autoevaluación.
TEMA XI. MODELO ASISTENCIAL EN SALUD MENTAL ELEGIDO EN
NUESTRA COMUNIDAD
-
La superación del manicomio.
Nuevos conceptos y alternativas para la atención de la salud
mental.
Reforma de la atención psiquiátrica.
Objetivos y estrategias del I.A.S.A.M.
Los nuevos dispositivos de atención a la salud mental.
-
La nueva red asistencial.
Coordinación con otras administraciones.
Autoevaluación.
11. MÉTODOS DOCENTES.
Clases magistral con apoyo de medios audiovisuales.
Seguimiento tutorial con carácter presencial y on-line
Utilización de las nuevas tecnologías: foros de debate, chat, etc.
Asistencia a seminarios.
Medios audiovisuales (visualización de documentales, películas o videoforum) con
debate posterior.
Estudio personal.
Exposición y discusión sobre trabajos y proyectos de investigación.
Comentario y reflexión sobre experiencias, problemas o situaciones vividas por los
alumnos; resolución y toma de decisiones.
Discusión y comentario en aula de los documentos proporcionados
Búsqueda de información en las bases de datos recomendadas.
Lectura de la bibliografía específica en cada tema.
12. TIPOS DE EXÁMENES Y EVALUACIÓN.
Exámenes escritos, orales o tipo test PEM, preguntas de desarrollo, preguntas cortas
a elegir por el alumno dependiendo de sus capacidades y/o dificultades. Esto
supondrá hasta el 70% de la nota total. Dos parciales eliminatorios tipo test, para
cada una de las mitades de la asignatura y un examen final tipo test o de preguntas
abiertas.
Actividades docentes dirigidas, trabajo individuales o en grupos tutorizados. Esto
supondrá hasta el 20% de la nota total.
La calidad del trabajo presentado en función del tema, la valoración positiva de la
asistencia a clase, la participación en la autoevaluación realizada al final de cada
tema, y del seguimiento tutorial. Esto supondrá hasta el 10 % de la puntuación total
13. PRERREQUISITOS: NINGUNO.
14. BIBLIOGRAFÍA
ANGLADA, R.: "Elementos de psiquiatría para profesionales de la salud". Jims.
Barcelona, 1982.
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD. “Guía para la elaboración del programa de
salud mental en atención primaria de salud". Ministerio de sanidad y consumo.
Madrid, 1989.
BASAGLIA, F.: "La institución negada, informe de un hospital psiquiátrico”. Barral.
Barcelona. 1970.
BASAGLIA, F. Y OTROS.: "Psiquiatría, antipsiquiatria y orden manicomial". Barral.
Barcelona, 1975.
BATESON, G. : "Pasos hacia una ecología de la mente”. Carlos Lohle. Buenos
Aires. 1985.
CABRERA FORNEIRO J., FUERTES ROCAÑIN J.C.: “Psiquiatría y Derecho dos
ciencias obligadas a entenderse”. Cauce Editorial. Madrid, 1997.
CABRERA FORNEIRO J., FUERTES ROCAÑIN J.C.: “La enfermedad mental ante
la ley”. Editorial libro del año. Madrid, 1994.
CABRERA FORNEIRO J., FUERTES ROCAÑIN J.C.: “La salud mental en los
tribunales” .Aran. Madrid. 2004.
CAPLAN, G.: "Principios de psiquiatría preventiva". Paidos, Buenos Aires, 1980.
CAPLAN, G.: "Conceptos o principios de psiquiatría comunitaria”.
CONFRONTACIONES PSIQUIATRICAS.: “Descendencia y natalidad". Rhone
Poulenc Farma. Madrid, 1983.
CONFRONTACIONES, PSIQUIATRICAS.: "Psiquiatría y cultural”. Rhone Poulenc.
Madrid, 1984.
COSTA, M., LOPEZ, E.: "Salud comunitaria”. Martinez Roca. Barcelona, 1986.
DONALDSON R. J.: "Medicina comunitaria”. Díaz Santos. Madrid, 1989.
FREEDMAN. ALFRED, M.: "Tratado de psiquiatría”. Salvat. Barcelona, 1982.
GOFFMAN, E.: "Internados, ensayos sobre la situación social de los enfermos
mentales". Amorrortu, Buenos Aires, 1970.
GONZALES DE RIVERA, J.A.: "Manual de psiquiatría”. Kapos. Madrid, 1979.
GUIMON, J.: "Psiquiatras: De brujos a burócratas". Salvat. Barcelona, 1990.
HALEY, J.: "Tratamiento de la familia”. Toray. Barcelona, 1974.
I.A.S.A.M. : "Bases generales para la atención comunitaria a la salud mental".
Consejería de salud y servicios sociales, Sevilla, 1988.
I.A.S.A.M.: "Bases generales para la integración de la salud mental en la atención
primaria a la salud". Consejería de salud y servicios sociales, Sevilla, 1989.
I.A.S.A.M.: "Bases para la reforma psiquiátrica en Andalucía. Consejería de salud y
consumo. Sevilla, 1986.
I.A.S.A.M.: "La organización de la atención especializada en salud mental infantil”
Consejería de salud y servicios sociales, Sevilla, 1988.
I.A.S.A.M.: "La organización de los servicios de rehabilitación en salud mental”.
Consejería de salud mental y servicios sociales. Sevilla, 1988.
JAHODA, G.: "Psicología de la superstición". Heder. Barcelona, 1976.
JONES, M.: "Psiquiatría social". Escuela, Buenos Aires, 1966.
KATCHADOURIAN, H.: "La vida a los cincuenta”. Labor. Barcelona, 1987.
KAPLAN, HAROLD, I.: "Compendio de psiquiatría” 2ª edición, Salvat. Barcelona,
1987.
KAPLAN, HAROLD, I.: "Tratado de psiquiatría”. Salvat. Barcelona. 1989.
LOWETTO, R.: "La ansiedad ante la muerte". Zambeletti. España. Barcelona, 1988.
MARTI TUSQUETS, J. L.: "Conceptos fundamentales de epidemiología
psiquiátrica”. Heder. Barcelona, 1987.
REBRACA SHIVES, L.: “Enfermería psiquiátrica y de salud mental. CONCEPTOS
BÁSICOS”. Ed. Interamericana. Madrid, 2007.
RIGOL, A., UGALDE, M.: “Enfermeria de salud mental y psiquiatria”. 2ª ed.
Ed. Masson. Barcelona, 2007.
ROSEN, G.: "Sanidad publica y salud mental, en locura y sociedad". Alianza
editorial. Madrid, 1979.
RUIZ OGARA, C.: "Psiquiatría”. Toray. Barcelona, 1982.
SANCHA MATA, J.: "Delincuencial". Alpe. Madrid, 1987.
SÁNCHEZ CARO J., SÁNCHEZ CARO J.: “El consentimiento informado en
psiquiatría”. Díaz Santos. Madrid. 2003.
SEVA DIAZ, A.: "Higiene mental". I.N.O. Zaragoza, 1987.
STUART, G.W., LARAJA, M.T.: “Enfermeria psiquiatrica”. 8ª ed. Ed. Mosby, 2006.
TALBOT, JOHN, A.: “Tratado de psiquiatría”. Ancora S.A. Barcelona, 1989.
VELEZ NOGUERA, J.L.: "Enfoque de la salud mental en atención primaria”.
Organon, Barcelona, 1991.
15. IDIOMA EN QUE SE IMPARTE: ESPAÑOL.
PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA SEXOLOGÍA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEXOLOGÍA
PROFESORES QUE LA IMPARTEN:
Florido Navío Jesús (Departamento de Obstetricia y Ginecología)
Nº DE CRÉDITOS ECTS
Nº de créditos totales
4.5 Créditos (3 créditos teóricos + 1.5 créditos prácticos)
Nº de horas por actividades
3 créditos teóricos + 1.5 créditos prácticos = 4.5 x 25= 112.5 horas
ACTIVIDAD
Clases teóricas presenciales
Otras actividades educativas (1)
Actividades de evaluación examen teórico y practico)
Actividades de tutorización personal del alumno
Trabajo/estudio personal del alumno
Nº DE HORAS
30
15
4
4.5
58
(1 )Seminarios, exposición de trabajos, comentarios de textos....
COMPETENCIAS
Competencias Específicas
Competencias asociadas con la práctica sexológica y la toma de decisiones
Capacidad / competencias para utilizar adecuadamente un abanico de habilidades, y
actividades para la intervención sexológica
Competencias cognitivas y de conocimiento.
Competencias interpersonales y de comunicación.
Competencias de liderazgo, gestión y trabajo en equipo
Perfil Educación en salud sexual para profesiones especializadas en programas de
salud reproductiva
OBJETIVOS FORMATIVOS
Objetivo general
Al finalizar el programa, el alumno habrá adquirido los conocimientos
necesarios que lo capacitan para prestar atención integral al individuo y la pareja en
asesoramiento y orientación de los problemas derivados de la salud sexual.
Objetivos específicos
Conocer las bases anatómicas y funcionales de la respuesta sexual humana.
Valorar la sexualidad como dimensión de la personalidad y su evolución a lo largo
del ciclo vital.
Valorar la importancia de los distintos factores que dificultan la salud sexual.
Conocer la importancia de la repercusión de las distintas patologías y tratamientos
sobre la sexualidad
CONTENIDOS
Programa teórico:
1 Conceptos básicos en Sexología. La Sexología en las Ciencias de la Salud.
2 Bases biológicas de la sexualidad. La diferenciación sexual.
3 Conducta sexual en la infancia y en la adolescencia.
4 La respuesta sexual humana. Su anatomofisiología
5 Sexualidad en personas seniles.
6 Hormonas y sexualidad. Fármacos y sexualidad.
7 Sexualidad durante la gestación y el puerperio. Anticoncepción y sexualidad.
8 Etiología general de las disfunciones sexuales.
9 Disfunciones sexuales en la mujer.
10 Disfunciones sexuales en el varón.
11 Sexualidad en relación con las distintas patologías
12 Homosexualidad.
13 Sexo y sociedad. Actitudes hacia la sexualidad. Sexo y política. Sexo y economía.
Sexo y religiones.
14 Antropología sexual. Sexo y psicología. Intimidad, afecto y sexualidad.
METODOS DOCENTES
Å
Å
Å
Å
Å
Å
Clases magistrales con apoyo de audiovisuales
Tutorías individuales
Talleres de comunicación y trabajo en grupo
Exposición y comentarios de historias clínicas
Lectura de bibliografía específica en cada tema.
Búsqueda de información en las bases de datos recomendadas.
EVALUACIÓN
El módulo teórico se evaluará mediante un examen final de respuestas de
elección múltiple,
Durante el curso y de acuerdo con el contenido de los seminarios se realizará
un trabajo de 10 páginas como máximo en el que se trate el resumen de un tema del
programa en los aspectos mas discutibles de acuerdo con los resultados de artículos
de la bibliografía internacional.
La calificación final será:
o Nota de Teoría: 80%.
o Nota de Trabajo:10%
o Asistencia a clase 10%
BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
BOBES, J., DEXEUS, S. y GIBERT, J. Psicofármacos y función sexual, Ed.
Diaz de Santos Madrid 2000
HURTADO, F. Sexualidad: funcionamiento normal, trastornos y tratamientos.
Ed. Promolibro Valencia 1997
NELSON, RL . Psicoendocrinología: Las bases hormonales de la conducta.
Ed. Ariel Barcelona 1996
MASTERS, WH., JOHNSON, VE. Y KOLODWY, RL . La sexualidad humana.
Ed. Grijalbo Barcelona 1995
CASTELO-BRANCO, C. Sexualidad Humana, una aproximación integral. Ed.
Panamericana. Madrid, 2005.
Descargar